Está en la página 1de 5

DESCRIPCIÓN DE CARGOS VERSIÓN 1

FECHA: 26/01/2017

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


Nombre del Cargo: Supervisor de Calidad
Cargo del Jefe Inmediato: Director Técnico
Número de cargos: Uno (1)
OBJETIVO DEL CARGO
Garantizar el adecuado manejo y revisión de la calidad y medio ambiente junto con su equipo
del área en la elaboración de muestras y materia prima, así como velar por el cumplimiento del
orden y aseo dentro de la planta dando cumplimiento a los procedimientos, políticas internas y
funciones asignadas.
PERFIL DEL CARGO
EDUCACIÓN: Profesional Químico
Técnico profesional en química industrial.
EXPERIENCIA: Experiencia mínimo (2) años en el cargo
HABILIDADES:
 Habilidad de comunicación.
 Supervisión y manejo de personal
 Manejo de muestras químicas
 Trabajo en equipo.
 Ser cortés y dada a las personas.
 Puntualidad y orden.

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CARGO

FUNCIONES GENERALES

1. Se responsabiliza de la estabilidad y calidad de las unidades producidas, así como la


disponibilidad de las contra muestras de dichos productos.
2. Garantizar que la materia prima que se está utilizando está debidamente aprobada y
cumple con las especificaciones técnicas entregadas por los Clientes.
3. Velar por la calidad de los diversos procesos de fabricación conjuntamente con la calidad de
los productos manufacturados, a fin de garantizar la óptima producción.
4. Asegurarse de que se establecen, implementan y mantienen los procesos necesarios para el
sistema de gestión de la calidad de la empresa.
5. Verificar el cumplimiento de todo procedimiento y si es necesario colaborar en la
realización de los mismos u otros documentos relacionados.
6. Ejecutar y llevar el seguimiento a los aspectos ambientales y programas de gestión
ambiental de la empresa.
7. Realizar, analizar y definir mediante los correspondientes protocolos de análisis, el estatus
de Calidad (aprobación o rechazo) de los lotes de materia prima, productos en fase
intermedia (reactores) y producto terminado.
8. Colaborar en conjunto con el Director Técnico con la aprobación, control y seguimiento de
los reclamos a proveedores de materias primas, material de empaque, acondicionamiento y
producto terminado como tal.
9. Asegurarse de que se promueva la toma de conciencia de los requisitos del cliente en todos
los niveles de la organización.
10. Verificar y hacer seguimiento de los controles ambientales emisiones e insumos de la
caldera, y caracterización de las aguas de proceso.
11. Entrenar a personal a cargo y colaborar en conjunto mediante capacitaciones al resto de
personal de producción y almacén en cuanto a procesos en planta y calidad.
12. Responsable del manejo e inventario de los Suministros del área como son (Reactivos, y
demás insumos).
13. Participar en las reuniones de Seguridad Industrial, desarrollo técnico y validaciones de
procesos.
14. Comprobar y asegurar el mantenimiento de su área y equipos a cargo, así como revisar el
cumplimiento del plan de calibración y mantenimiento de equipos que se encuentren en el
departamento.
15. Además de las funciones descritas anteriormente, estará en la disposición de desempeñar
cualquier función especial asignada por el Jefe Inmediato, siempre y cuando no vaya en
contra de los principios trazados por las Buenas Prácticas de Manufactura. También se
encuentra en el deber de colaborar, en lo posible, con el buen desempeño de tener
personal a cargo y demás compañeros de trabajo.
16. Cumplir a cabalidad con las políticas, Normas de Seguridad Industrial y Reglamentos de la
empresa, es obligación del trabajador la utilización de los elementos de seguridad industrial,
y de protección personal, así como el cumplimiento de los procedimientos entregados por
CTA UNISERVICE.

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

 Coordinar toda la programación con el orden y aseo de la planta

 Revisar las auditorías de las actividades que se realizaron durante la jornada de aseo y
limpieza (No hay formatos oficiales), se estableció un formato llamado “Brigada de
Aseo” el cual indica:

- Zona
- Operario
- Observaciones
- Firma de las personas que ejecutan cada tarea.
Esta tarea es realizada mensualmente y se está implementando un check list donde sea
más específico el cumplimiento o no de las actividades.

 Realizar mensualmente el informe de brigada de orden y aseo , el cual es entregado a


finales de mes a la Asistente de Asistente de RRHH y salud ocupacional “ Debería
implementarse un tope de tiempo para entregarlo”.

 Realizar un control diario del material defectuoso, relacionando el material identificado


como defectuoso.

 Realizar al final de cada mes el informe consolidado de material defectuoso y enviarlo


al área del almacén el cual es verificado en conjunto con el reporte que manejan dentro
del área. Posteriormente el informe es enviado por el supervisor de Calidad al cliente
Sealed al personal de compras, para que ellos soliciten la reposición del material.

 Realizar al final de mes la programación del siguiente mes de las actividades diarias de
limpieza y aseo; mediante el formato llamado “Cronograma de aseo en el área de
producción” que contiene lo siguiente:

- Fecha
- Área
- Personas responsables de ejecutar la labor
- Determinar las tareas que deben hacer en la zona que le corresponda.

Junto con éste documento cada operador firma que haya realizado la actividad
asignada, pero no se sabe si realmente lo hizo o no específicamente, ya que la
verificación es superficial y no existe un check list o un formato específico de revisión u
hora acordada.

 Realizar el registro de ingreso de materias primas en el cual el área de almacén hace el


ingreso de las cantidades de materia prima al sistema de inventarios, le entregan al
Supervisor de calidad los certificados de calidad, para validar que la materia prima
cumpla con las especificaciones que el cliente ha dado y deja evidencia de la revisión
por medio de muestreos aleatorios realizados.

 Cuando las especificaciones no cumplen con lo requerido el producto se rechaza, el


supervisor de calidad coloca un sticker y se le da aviso al almacén para que no lo
utilicen; y posteriormente se le informa al cliente.

 Responsable que la materia prima de producción cumpla con lo requerido por la planta.
 Realizar la revisión y actualización de todos los procedimientos que involucra la parte de
calidad en métodos de inspección de ensayo.

- Se actualizan las especificaciones del cálculo de la fórmula cuando se requiere.


- Este formato tiene el siguiente flujo de aprobación_

 Elabora: Supervisor de calidad.


 Revisó: Director Técnico
 Aprobación: Gerente General.

 Encargado en caso de que un producto queda fuera de especificación y se presente


cualquier anormalidad, en el proceso de fabricación del producto terminado, el
Supervisor de Calidad realiza el ajuste y valida el análisis y la trazabilidad de la
fabricación para solucionar el inconveniente dentro de la producción.

 Realizar mensualmente las requisiciones de papelería del área de calidad, producción,


material de laboratorio, reactivos y material de aseo.

 Responsable de relacionar en una carpeta compartida con el Director Técnico, la


cantidad de reactivos controlados, cada vez que éstos se requieran.

 Encargado de realizar la evaluación del proveedor con base en un archivo creado por el
cliente en el cual se califica a cada uno de los proveedores en unos parámetros
establecidos , el cual tiene una escala de calificación de 1 a 4 así:

- 1: Mala
- 2: Regular
- 3: Buena
- 4:Excelente

 Cuando un cliente de Sealed Air realiza una reclamación del producto terminado, ellos
direccionan el reclamo a Uniservice, y el Supervisor de Calidad hace la trazabilidad del
producto de la siguiente manera:

- Valida la materia prima


- Tiempos
- Si existe la contra muestra se realiza el análisis de la misma
- Diligencia el “formato manejo de reclamos” para dar respuesta sobre la condición
del producto.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

DIANA MILENA ORTIZ WILLIAM JOHN BOTIA LUZ MARITZA MOLINA


Auditor Director Técnico Gerente General

También podría gustarte