Está en la página 1de 2

Guía de Prácticas de Laboratorio de Química I

Ing. César Abel Flores Tuso


Docente del Departamento Académico de Química e Ingeniería Química
Facultad de Ingeniería

PRÁCTICA 03
REACCIONES DE OXIDACIÓN - REDUCCIÓN (REDOX)

I. OBJETIVO
• Observar e identificar los cambios que ocurren en una reacción de óxido reducción.
• Observar e identificar los estados de oxidación de reactantes y productos.
• Adiestrar al alumno en el balanceo de reacciones redox por el método del ión electrón.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO


Las reacciones de oxidación - reducción, se caracterizan por la transferencia de los electrones
de un componente de la reacción a otro, originándose un cambio en las configuraciones
electrónicas de los elementos involucrados en la reacción.
La transferencia de los electrones origina también un cambio de la carga o de la valencia de
las sustancias reaccionantes.
Desde el punto de vista de la teoría electrónica se denomina oxidación al proceso en el cual
hay pérdidas de electrones, (aumento en el número de oxidación) y reducción al proceso, por
el cual hay ganancia de electrones (reducción del número de oxidación).
Las sustancias que pierden electrones en las reacciones de oxidación - reducción, se llaman
Agentes Reductores o simplemente reductores, y las que ganan electrones Agentes
Oxidantes. Por consiguiente, el reductor siempre se oxida en la reacción y el oxidante se
reduce.

Número de oxidación: No siempre es posible determinar que átomo en una reacción


química es el donador o el aceptor de electrones durante las reacciones redox. Por tanto, es
conveniente definir una propiedad ficticia de los átomos que permita seguir los cambios de
electrones en estas· reacciones. Esta propiedad ficticia es el número de oxidación o estado de
oxidación que viene a ser la valencia del elemento a la que se le puede añadir el signo + ó -.

III. MATERIALES Y REACTIVOS

- Agitador magnético
- Vaso de precipitado de 100 mL
- Vaso de precipitado de 250 mL
- Vaso de precipitado de 50 mL
- Luna de reloj mediana
- Tubos de ensayo
- Solución de permanganato de potasio
- Ácido sulfúrico 1 M
- Solución de dicromato de potasio
- Solución de hidróxido de sodio concentrado
- Nitrato de plata sólido
- Hidróxido de sodio sólido
- Azúcar
- Agua destilada

1
Guía de Prácticas de Laboratorio de Química I
Ing. César Abel Flores Tuso
Docente del Departamento Académico de Química e Ingeniería Química
Facultad de Ingeniería

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

EXPERIMENTO Nº 1: PLATA COMO OXIDANTE

a) Colocar en un vaso de precipitado de 250 mL 2g de nitrato de plata y diluir con 200 mL de


agua.
b) Colocar un árbol de alambre de cobre dentro del vaso de precipitado con nitrato de plata.
c) Esperar 1 hora aproximadamente. Observar e identificar las sustancias formadas.

Cu + AgNO3 → Ag + Cu ( NO3 )2

EXPERIMENTO Nº 2: PERHIDROL COMO REDUCTOR

a) Medir 3 mL de permanganato de potasio y añadir 1 mL de hidróxido de sodio a un tubo de


ensayo; finalmente añadir 1 gota de agua oxigenada. Observar y anotar lo que sucede.

KMnO4 + NaOH + H 2O2 → MnO2 + Na2O + KOH + O2 + H 2O

EXPERIMENTO Nº 3: AZÚCAR COMO REDUCTOR

a) En un vaso de precipitado de 500 mL, colocar una cucharadita de NaOH sólido y 3


cucharaditas de azúcar, y añadir agua destilada hasta 200 mL aprox.
b) Colocar el imán dentro y prender el agitador magnético.
c) En otro vaso de precipitado de 50 mL colocamos una muy pequeña cantidad de KMnO4
sólido y llenar con agua hasta unos 25 mL (o usar una solución de KMnO4 25 mL).
d) Finalmente agregamos la solución de KMnO4 al vaso de precipitado grande y observar.

EXPERIMENTO N° 4: PERMANGANATO DE POTASIO COMO OXIDANTE

a) En un vaso de precipitado colocar 100 mL aproximadamente de solución de peróxido de


hidrógeno (agua oxigenada) y con precaución se agrega unas gotas de ácido sulfúrico
(medio ácido).
b) En otro vaso de precipitado añadir solución de permanganato de potasio y con ayuda de
un gotero vamos retirando.
c) Observar e identificar las sustancias formadas.

H 2 SO4 + KMnO4 + H 2O2 → O2 + MnSO4 + K 2 SO4 + H 2O

V. CUESTIONARIO

1. Escribir y balancear las ecuaciones de los experimentos.


2. Calcular el número de oxidación de los elementos subrayados en los siguientes
compuestos:

KClO4−2 K 2 Cr 2O7 H MnO4−2 Bi( NO3 )3−1 PbO2

3. Explicar en qué consiste el proceso de la corrosión.

También podría gustarte