Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA:
ING.MECANICA ELECTRICA

TRABAJO:
ANALISIS ESTATICO 2

PRESENTA:
ANGEL ONOCIFERO PAREDES BALAN

DOCENTE:

MIGUEL A PERERA CORTEZ

UNIDAD DE APRENDIZAJE:

DISEÑO Y MANOFACTURA POR COMPUTADORA

CAMPUS V

San francisco de Campeche, Cam a _19_ de _10_ del _2023_


INTRODUCCION:
SOLIDWORKS® Simulation es un paquete de herramientas de análisis estructural
fáciles de usar que utilizan el análisis de elementos finitos (FEA) para predecir el
comportamiento físico real de un producto mediante la prueba virtual de modelos
CAD. El paquete proporciona capacidades de análisis estáticos lineales y no
lineales, y de análisis dinámicos.
Le permite evaluar eficazmente sus diseños para la respuesta dinámica y no lineal,
las cargas dinámicas y los materiales compuestos. SOLIDWORKS Simulation
Premium incluye tres estudios avanzados: estático no lineal, dinámico no lineal y
dinámico lineal.
PASOS:
Para esta practica la pieza ya se modifico de forma correcta para correr la simulación
correctamente sin embargo los pasos a seguir son los mismos lo que cambio fue el
resultado de la presión ejercida en los lados y de manera general la pieza como
podemos apreciar

INSTRUCCIONES

Para esta práctica se le


introdujo una frecuencia de
comandos para simular las
deformaciones y
desplazamientos que tiene
una figura estática.
Las especificaciones fueron:
• deformación de von
misses
• deformación unitaria
• Desplazamiento
unitario
• Fatiga
• Factor de seguridad
por normativa 3
Le damos un material
especifico a nuestra figura,
entendiendo que es una
aleación 1060

1. Al ser una sola pieza


utilizamos las Sujeciones
para volver fija las caras
externas de la pieza.

2. Una vez con las partes fijas


colocamos un mallado tipo
fino.

A diferencia de la simulación
1 en esta se dejo correr un
valor de presión de solo
1N/m2
CONCLUSION: La verdadera conclusión esta arriba pero el complemento de la 1
describe que paso
Con los datos terminados podemos correr la pieza con el comando ejecución de
estudio, podemos observar las variaciones que sufre la pieza la cuales no son tantas
en comparación de la practica de la barra, este mismo proceso se repetirá para la
practica 2 de simulación estática con los cambiamos realizados a la pieza y por
ultimo dejo la comparación de los resultados con el comando de simulation
corriendo.

Los resultados se vieron afectados con las modificaciones de la pieza y la presión

También podría gustarte