Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA

"ALMIRANTE MIGUEL GRAU"

C.P. “19 DE AGOSTO – La Unión


Código Modular 0571166

ESQUEMA DE ACTIVIDADES

Presentamos y dialogamos sobre la Unidad IV: “Elaboramos una Historieta


para revalorar el legado literario de José María Arguedas y su
relación con la identidad sociocultural de mi comunidad”
DATOS INFORMATIVOS
IE ALMIRANTE MIGUEL GRAU
ÁREA COMUNICACIÓN
TEMA Expresar nuestro sentir, emociones, inquietudes, ideas, además de nuestra relación
armoniosa con la naturaleza para el buen vivir ”.
GRADO/SECCIÓN SEGUNDO “D””
FECHA/DURACIÓN DEL 3 AL 4 DE AGOSTO

I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA Y EVIDENCIA DE INSTRUMENTO


DESEMPEÑO PRECISADO
CAPACIDAD APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN

 Explica el tema y propósito comunicativo Expresa oralmente


del texto. Distingue lo relevante de lo ideas y emociones de
Se comunica
complementario, clasificando y sintetizando la forma coherente y
oralmente en su
información. Establece conclusiones sobre lo cohesionada. Ordena y
lengua materna
comprendido, vinculando el texto con su jerarquiza las ideas en
 Obtiene experiencia y los contextos socioculturales en torno a la importancia
información que se desenvuelve. de expresar nuestro
del texto oral.  Expresa oralmente ideas y emociones de forma  Ficha de
coherente y cohesionada. Ordena y jerarquiza las sentir, emociones,
 Infiere e comprensi
interpreta ideas en torno a la importancia de expresar inquietudes, ideas;
ón oral
información nuestro sentir, emociones, inquietudes, ideas; además de nuestra  Lista de
del texto oral. además de nuestra relación armoniosa con la relación armoniosa con cotejo
 Adecúa, naturaleza para el buen vivir”, y las desarrolla para la naturaleza para el
organiza y ampliar o precisar la información. Establece buen vivir”, regional o
desarrolla las relaciones lógicas entre las ideas, como nacional, y las
ideas de comparación, simultaneidad y disyunción, entre
forma desarrolla para ampliar
otras, a través de varios tipos de referentes y
coherente y o precisar la
conectores. Incorpora un vocabulario pertinente
cohesionada. información. (Ficha de
que incluye sinónimos y términos propios de los
campos del saber. comprensión oral)

II. COMPETENCIAS TRANSVERSALES


Se desenvuelve en entornos  Personaliza entornos virtuales.
virtuales generados por las TIC.  Gestiona información del entorno virtual.
 Interactúa en entornos virtuales.
Gestiona su aprendizaje de  Define metas de aprendizaje.
manera autónoma.  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.

III. ENFOQUE TRANSVERSAL


ENFOQUE ACTITUDES OBSERVABLES

Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios públicos y
Enfoque de
privados con sentido de equidad y justicia. En toda situación en la que padecen dificultades que
orientación
rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
al bien
común. Los docentes valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA

"ALMIRANTE MIGUEL GRAU"

C.P. “19 DE AGOSTO – La Unión


Código Modular 0571166

beneficios de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar.

IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES


- Se inicia la sesión con el saludo cordial del docente hacia sus estudiantes. Luego, se establece con
los estudiantes los acuerdos de convivencia para poner en práctica durante la clase y la interacción
en el trabajo como escucharse atentamente, esperar turno s para participar, entre otros.
 Partiendo de la observación de imágenes, video: https://www.youtube.com/watch?v=1QIlIP6xS2I

¿De qué tratará el video?


¿Qué es la cosmovisión? Describe brevemente.
¿Quiénes son un todo que viven relacionados estrechamente?
Explica: “En este tiempo de cambio y adaptaciones necesitamos reencontrar nuestra
identidad, volver a los principios básicos de la vida, de la tierra, volver a la sabiduría de
nuestros ancestros, el camino sagrado. Esta búsqueda no se busca retroceder sino rehacernos
en los principios y valores que no tienen tiempo ni espacio”.
¿Cuál es el propósito del video?
INICIO
- Se generan espacios de participación y diálogo; en la cual, los estudiantes plantean sus hipótesis y
predicciones al docente sobre lo propuesto.
- Los estudiantes participan dando respuesta a estas interrogantes, a través de la técnica “Lluvia de
ideas”, mientras el docente anota sus respuestas en la pizarra, toma sus ideas fuerza a fin de inferir
el propósito o finalidad de la sesión.
- El docente presenta la sesión:
“Presentamos y dialogamos sobre la Unidad: “APLICAMOS ESTRATEGIAS PARA
MEJORAR NUESTRA COMPRENSIÓN LECTORA, A TRAVÉS DE LA LECTURA
Y ELABORACION DE TEXTOS NARRATIVOS-POÉTICOS”, y se da a conocer el
propósito de la sesión:
Expresamos oralmente nuestras ideas de forma coherente y cohesionada relacionadas a nuestro
sentir, emociones, inquietudes, ideas; además de nuestra relación armoniosa con la naturaleza para
el buen vivir”
PROCESO  El docente socializa la situación significativa propuesta, así como algunas nociones generales
respecto a la problemática a abordar en la unidad.

Los estudiantes de la I.E “Almirante Miguel Grau “en su mayoría, presentan serias deficiencias en cuanto a
comprensión lectora, debido al escaso hábito por la lectura e inadecuada aplicación de estrategias de
lectura. En ese sentido, es imprescindible ejecutar acciones concretas con el fin de promover en los
estudiantes la inclinación o persuasión por los libros, el gusto por la lectura, a partir de situaciones creativas,
lúdicas y placenteras, que conlleven a despertar el interés, la sensibilización y la inventiva por crear sus
propios textos literarios; para que, de esta manera desarrollen una actitud asertiva o positiva sobre la lectura
y la consideren como una herramienta indispensable para expresar sus emociones, dar a conocer sus
inquietudes e ideas., además de expresar su relación con la naturaleza para el buen vivir.

Además, este año se enfrentarán a diferentes retos académicos, el primero es adaptarse a un nuevo nivel
educativo que demanda de mayores retos en cuanto al aspecto educativo. Uno de ellos es el concurso
Juegos Florales y José María Arguedas. Es por ello que, se ha creído conveniente abordar esta
problemática de interés educativo a fin de fortalecer no solo la comprensión sino también la escritura de
textos. Por esta razón y estando próximos a conmemorar el aniversario de nuestro Centro Poblado 19 de
agosto se ha creído conveniente realizar la lectura y escritura de textos narrativos-poéticos basados en
expresar su sentir, emociones, inquietudes, ideas, además de nuestra relación armoniosa
con la naturaleza para el buen vivir ”. Sin embargo, se observa que la gran mayoría de
estudiantes, presentan actitudes no acordes con su realidad inclinados a la ausencia de la
identidad personal y sociocultural, por lo que puede decir que se debe a diversos factores,
tales como el escaso hábito lector, poca importancia y práctica literaria, desinformación e
incipiente valoración
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA

"ALMIRANTE MIGUEL GRAU"

C.P. “19 DE AGOSTO – La Unión


Código Modular 0571166

sobre la riqueza literaria popular y literaria de su entorno, inadecuado uso del material
bibliográfico y del internet; pues hemos identificado que sus tiempos libres lo invierten en
otras actividades como: mirar televisión, revisar e interactuar con sus pares en redes sociales,
lo que influye en ellos negativamente; y conlleva al limitado conocimiento y valoración de
sus costumbres y tradiciones, así como también de sus expresiones artísticas y literarias.
 ¿Qué textos buscan crear belleza a través de la palabra?
 En el lector ¿De qué depende la elección de textos literarios de los no literarios?
 ¿Consideras que los textos literarios nos pueden ayudar a transmitir nuestras emociones y una
visión de la realidad?
 ¿Qué estrategias técnicas se pueden utilizar para leer y crear productos literarios?
 ¿Consideras que a través de la elaboración de un texto poético podríamos trasmitir nuestra
existencia, emociones, ideas, inquietudes, etc.?
 ¿Consideras que a través de la elaboración de un texto narrativo podríamos trasmitir
expresar su relación con la naturaleza para el buen vivir?
 Entre los textos poéticos y literarios ¿Alguno de ellos es mayor importancia?

 Los estudiantes aplican estrategias como la “escucha activa” y “toma de notas o apuntes” para
registrar la información más relevante.
 Recoge las expectativas de estudiantes a través de las siguientes interrogantes:
¿Consideras que la situación significativa propuesta te será de utilidad? Si No ¿Por qué?
 Seguidamente el docente hará entrega de una ficha de comprensión oral con las siguientes
interrogantes:

¿Cómo se relaciona el ser humano con la naturaleza?


¿Qué papel cumple el ser humano dentro de la naturaleza?
¿Cómo influye la naturaleza en la vida, progreso y desarrollo del ser humano?
¿Por qué es importante relacionarnos armónicamente con la naturaleza?
¿Cómo podemos mejorar nuestra relación armónica con la naturaleza?

 Se otorga un tiempo considerable para construir sus respuestas, Luego, expresan de forma
voluntaria sus respuestas, solicita a los estudiantes ser empáticos y propongan críticas
constructivas, referidas al análisis y reflexión de las ideas comentadas, de sus compañeros. Esto
fortalecerá la capacidad de escucha mutua.
 La docente retroalimenta y aclara dudas. Evita decir respuestas, plantea repreguntas con el fin de
que sean los estudiantes quiénes hallen la respuesta.
- El docente enfatiza consideraciones sobre la ejecución de la actividad propuesta y/o material
complementario consultado (sitios web, entre otros).
- El docente agradece las aportaciones orales y escritas de los estudiantes, reforzando los
aspectos positivos y dándoles indicaciones de cómo mejorar en próximas sesiones.
Metacognición:
¿Cómo te sentiste al observar el video presentado sobre nuestra relación armoniosa con la
CIERRE naturaleza para el buen vivir”?
¿Consideras que algunas prácticas ancestrales deberían de ser revaloradas para vivir en
armonía con el ambiente?
¿Qué cosas ya sabías y que otras has logrado aprender hoy?
¿Qué logros y dificultades presentaste? ¿Cómo las superaste?

VI.- TAREA A TRABAJAR EN CASA


 El docente solicita a las estudiantes investigar sobre la vida del ser humano en relación armónica con el
medio ambiente.

VII.- MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


 Hojas impresas  Masking tape- limpiatipos
 Carpeta de trabajo  Lapicero, colores, plumones (para sus organizadores
 Hojas A4, colores, plumones, papel art color. cuando tomen nota)
 Notas técnicas  Anexo 01y 02
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA

"ALMIRANTE MIGUEL GRAU"

C.P. “19 DE AGOSTO – La Unión


Código Modular 0571166

____________________________
PROF. ELIZABETH VALDIVIEZO VILLEGAS
DOCENTE DEL ÁREA

LISTA DE COTEJO

N° CRITERIOS EN INICIO EN PROCESO LOGRADO


01 Reconoce datos específicos en los videos
observados.

02 Identifica el tema, subtemas e ideas principales de


los videos.

03 Elabora conclusiones a partir de las ideas


principales identificadas.

04 Opina, de manera respetuosa, sobre los videos


observados.

06 Identifica el propósito comunicativo de cada una de


las videos escuchadas.

Situación significativa
Los estudiantes de la I.E “Almirante Miguel Grau “en su mayoría presentan serias deficiencias en cuanto a comprensión lectora, debido al escaso hábito por la lectura e
inadecuada aplicación de estrategias de lectura.

Asimismo, consideramos que es imprescindible ejecutar acciones concretas con el fin de promover en los estudiantes la inclinación o persuasión por los libros, el
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA

"ALMIRANTE MIGUEL GRAU"

C.P. “19 DE AGOSTO – La Unión


Código Modular 0571166

Situación significativa
Los estudiantes de la I.E “Almirante Miguel Grau “en su mayoría presentan serias deficiencias en cuanto a comprensión lectora, debido al escaso hábito por la lectura e
inadecuada aplicación de estrategias de lectura.

Asimismo, consideramos que es imprescindible ejecutar acciones concretas con el fin de promover en los estudiantes la inclinación o persuasión por los libros, el
gusto por la lectura, a partir de situaciones creativas, lúdicas y placenteras, que conlleven a despertar el interés, la inventiva y la sensibilización; para que, de esta
manera, desarrollen una actitud asertiva o positiva sobre la lectura y la considere como una herramienta indispensable durante su existencia.

Además, este año se enfrentarán a diferentes retos académicos. Uno de ellos es por ejemplo la ECE, que evalúa la comprensión lectora de los estudiantes del 2do
grado de educación secundaria. En este sentido, es necesario que ellos conozcan y se empoderen de estrategias que permitan mejorar su comprensión lectora. Es por
ello que se ha creído conveniente abordar esta problemática de interés educativo a fin de fortalecer la competencia de comprensión de textos. Por esta razón y estando
próximos al conmemorar el aniversario de nuestro poblado 19 de agosto se ha creído conveniente realizar la lectura de textos narrativos-poéticos basados en el
sentido de pertenencia, la revaloración de costumbres y tradiciones propias de su cultura, tales como, fiestas patronales, dialecto, literatura o tradición
oral, gastronomía, carnavales, vestimenta autóctona, bailes típicos, entre otros. Sin embargo, observa que la gran mayoría de sus compañeros, presentan
actitudes no acordes con su realidad dado que imitan ideologías foráneas, conductas alienadas (formas de vestir, bailes modernos, cortes de cabello,
entre otros) y arquetipos mediáticos que los aleja de reconocer y valorar su propia cultura y; por ende, fortalecer su identidad sociocultural.

La ausencia de la identidad cultural en nuestros adolescentes se debe a diversos factores, tales como el escaso hábito lector, poca importancia y práctica
literaria, desinformación e incipiente valoración sobre la riqueza literaria oral de su entorno, inadecuado uso del material bibliográfico y del internet;
pues hemos identificado que los estudiantes en sus tiempos libres. gustan de otras actividades como: mirar televisión, navegar en internet, interactuar
con sus pares en redes sociales, lo que ejerce en ellos una influencia negativa; que conlleva al limitado conocimiento y valoración de sus costumbres y
tradiciones, así como también de sus expresiones artísticas y literarias.

 ¿Qué textos buscan crear belleza a través de la palabra?


 En el lector ¿De qué depende la elección de textos literarios de los no literarios?
 ¿Consideras que los textos literarios nos pueden ayudar a transmitir nuestras emociones y una visión de la realidad?
 ¿Qué estrategias técnicas se pueden utilizar para leer y crear productos literarios?
 ¿Consideras que a través de la elaboración de un texto poético podríamos trasmitir nuestra existencia, emociones, ideas, inquietudes, etc.?
 ¿Consideras que a través de la elaboración de un texto narrativo podríamos trasmitir expresar su relación con la naturaleza para el buen
vivir?
 Entre los textos poéticos y literarios ¿Alguno de ellos es mayor importancia?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA

"ALMIRANTE MIGUEL GRAU"

C.P. “19 DE AGOSTO – La Unión


Código Modular 0571166

Situación significativa
Los estudiantes de la I.E “Almirante Miguel Grau “en su mayoría presentan serias deficiencias en cuanto a comprensión lectora, debido al escaso hábito por la lectura e
inadecuada aplicación de estrategias de lectura.

Asimismo, consideramos que es imprescindible ejecutar acciones concretas con el fin de promover en los estudiantes la inclinación o persuasión por los libros, el
gusto por la lectura, a partir de situaciones creativas, lúdicas y placenteras, que conlleven a despertar el interés, la inventiva y la sensibilización; para que, de esta
manera, desarrollen una actitud asertiva o positiva sobre la lectura y la considere como una herramienta indispensable durante su existencia.

Además, este año se enfrentarán a diferentes retos académicos. Uno de ellos es por ejemplo la ECE, que evalúa la comprensión lectora de los estudiantes del 2do
grado de educación secundaria. En este sentido, es necesario que ellos conozcan y se empoderen de estrategias que permitan mejorar su comprensión lectora. Es por
ello que se ha creído conveniente abordar esta problemática de interés educativo a fin de fortalecer la competencia de comprensión de textos. Por esta razón y estando
próximos al conmemorar el aniversario de nuestro poblado 19 de agosto se ha creído conveniente realizar la lectura de textos narrativos-poéticos basados en el
sentido de pertenencia, la revaloración de costumbres y tradiciones propias de su cultura, tales como, fiestas patronales, dialecto, literatura o tradición
oral, gastronomía, carnavales, vestimenta autóctona, bailes típicos, entre otros. Sin embargo, observa que la gran mayoría de sus compañeros, presentan
actitudes no acordes con su realidad dado que imitan ideologías foráneas, conductas alienadas (formas de vestir, bailes modernos, cortes de cabello,
entre otros) y arquetipos mediáticos que los aleja de reconocer y valorar su propia cultura y; por ende, fortalecer su identidad sociocultural.

La ausencia de la identidad cultural en nuestros adolescentes se debe a diversos factores, tales como el escaso hábito lector, poca importancia y práctica
literaria, desinformación e incipiente valoración sobre la riqueza literaria oral de su entorno, inadecuado uso del material bibliográfico y del internet;
pues hemos identificado que los estudiantes en sus tiempos libres. gustan de otras actividades como: mirar televisión, navegar en internet, interactuar
con sus pares en redes sociales, lo que ejerce en ellos una influencia negativa; que conlleva al limitado conocimiento y valoración de sus costumbres y
tradiciones, así como también de sus expresiones artísticas y literarias.

 ¿Qué textos buscan crear belleza a través de la palabra?


 En el lector ¿De qué depende la elección de textos literarios de los no literarios?
 ¿Consideras que los textos literarios nos pueden ayudar a transmitir nuestras emociones y una visión de la realidad?
 ¿Qué estrategias técnicas se pueden utilizar para leer y crear productos literarios?
 ¿Consideras que a través de la elaboración de un texto poético podríamos trasmitir nuestra existencia, emociones, ideas, inquietudes, etc.?
 ¿Consideras que a través de la elaboración de un texto narrativo podríamos trasmitir expresar su relación con la naturaleza para el buen
vivir?
 Entre los textos poéticos y literarios ¿Alguno de ellos es mayor importancia?

Situación significativa
Los estudiantes de la I.E “Almirante Miguel Grau “en su mayoría presentan serias deficiencias en cuanto a comprensión lectora, debido al escaso hábito por la lectura e
inadecuada aplicación de estrategias de lectura.

Asimismo, consideramos que es imprescindible ejecutar acciones concretas con el fin de promover en los estudiantes la inclinación o persuasión por los libros, el
gusto por la lectura, a partir de situaciones creativas, lúdicas y placenteras, que conlleven a despertar el interés, la inventiva y la sensibilización; para que, de esta
manera, desarrollen una actitud asertiva o positiva sobre la lectura y la considere como una herramienta indispensable durante su existencia.

Además, este año se enfrentarán a diferentes retos académicos. Uno de ellos es por ejemplo la ECE, que evalúa la comprensión lectora de los estudiantes del 2do
grado de educación secundaria. En este sentido, es necesario que ellos conozcan y se empoderen de estrategias que permitan mejorar su comprensión lectora. Es por
ello que se ha creído conveniente abordar esta problemática de interés educativo a fin de fortalecer la competencia de comprensión de textos. Por esta razón y estando
próximos al conmemorar el aniversario de nuestro poblado 19 de agosto se ha creído conveniente realizar la lectura de textos narrativos-poéticos basados en el
sentido de pertenencia, la revaloración de costumbres y tradiciones propias de su cultura, tales como, fiestas patronales, dialecto, literatura o tradición
oral, gastronomía, carnavales, vestimenta autóctona, bailes típicos, entre otros. Sin embargo, observa que la gran mayoría de sus compañeros, presentan
actitudes no acordes con su realidad dado que imitan ideologías foráneas, conductas alienadas (formas de vestir, bailes modernos, cortes de cabello,
entre otros) y arquetipos mediáticos que los aleja de reconocer y valorar su propia cultura y; por ende, fortalecer su identidad sociocultural.

La ausencia de la identidad cultural en nuestros adolescentes se debe a diversos factores, tales como el escaso hábito lector, poca importancia y práctica
literaria, desinformación e incipiente valoración sobre la riqueza literaria oral de su entorno, inadecuado uso del material bibliográfico y del internet;
pues hemos identificado que los estudiantes en sus tiempos libres. gustan de otras actividades como: mirar televisión, navegar en internet, interactuar
con sus pares en redes sociales, lo que ejerce en ellos una influencia negativa; que conlleva al limitado conocimiento y valoración de sus costumbres y
tradiciones, así como también de sus expresiones artísticas y literarias.

 ¿Qué textos buscan crear belleza a través de la palabra?


 En el lector ¿De qué depende la elección de textos literarios de los no literarios?
 ¿Consideras que los textos literarios nos pueden ayudar a transmitir nuestras emociones y una visión de la realidad?
 ¿Qué estrategias técnicas se pueden utilizar para leer y crear productos literarios?
 ¿Consideras que a través de la elaboración de un texto poético podríamos trasmitir nuestra existencia, emociones, ideas, inquietudes, etc.?
 ¿Consideras que a través de la elaboración de un texto narrativo podríamos trasmitir expresar su relación con la naturaleza para el buen
vivir?
 Entre los textos poéticos y literarios ¿Alguno de ellos es mayor importancia?

También podría gustarte