Está en la página 1de 4

PLAN LECTOR

ACTIVIDADES DE SALUD PUBLICA

ELIZABETH VANESSA LLAMOCCA MOTTE

LIC. ENFER. DOMITILA

GONZALES VILCA
PLAN LECTOR: LA HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA
La protección y promoción de la salud y el bienestar de la comunidad se consideran funciones cruciales del
Estado moderno, fundamentadas en razones políticas, económicas, sociales y éticas. La historia de la salud
pública depende de cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Desde épocas antiguas, las sociedades han
buscado desarrollar conocimientos para prevenir y controlar enfermedades. Las políticas de salud y la
aplicación del conocimiento en este campo han cambiado a lo largo de la historia de la humanidad. Aunque
es esencial reconocer los esfuerzos constantes de la humanidad a lo largo de la historia para mejorar la salud
individual y colectiva. Las sociedades han desarrollado conocimientos que puede prevenir y limitar el poder
de la enfermedad desde el tiempo de las plagas.
En la Edad antigua
En salud publica el mayor problema a través de la historia de la humanidad, ha sido el control de las
enfermedades transmisibles, la conservación del medio ambiente, la alimentos de buena calidad y provisión
de agua en forma suficiente. La provisión de los servicios de atención medica y el apoyo y rehabilitación a las
personas con alguna discapacidad.
En la antigua India, hace 4000 años, se observan evidencias de preocupación por el saneamiento y la
vivienda, incluida la planificación urbana que incluía baños y drenajes.
En la cultura hebrea, Se registró el primer código sanitario, enfatizando la importancia del comportamiento
personal y la prevención de enfermedades, en el antiguo testamento.
En la Grecia antigua, Hipócrates introdujo conceptos como epidemia y endemia, promoviendo la relación
entre el medio ambiente y la salud. Los romanos adoptaron muchas de estas ideas griegas y mejoraron la
infraestructura sanitaria con acueductos y hospitales. Además, establecieron normas para médicos y crearon
hospitales de caridad.
En la antigua China, la medicina tradicional exploró la posibilidad de contagio de enfermedades y fue pionera
en el uso de inoculaciones para prevenir la viruela. Asi como también reconocieron la influencia del clima en
la salud y promovieron la prevención temprana.
En la historia, diversas civilizaciones han enfrentado y abordado los desafíos de la salud de manera diversa,
desde la planificación urbana y la higiene personal hasta la prevención de enfermedades y la influencia del
medio ambiente en la salud, donde sentaron las bases para el desarrollo de la salud pública que conocemos
en la actualidad.
En la Edad Media:
Se presentaron grandes epidemias y brotes como el ántrax, lepra, peste bubónica, viruela, difteria,
escabiosis donde fue un retraso para el avance de la sociedad ya que tenían poca medicina.
Se dio privilegios al agua a los acueductos de pureza, ya que de ahí provenía todo lo que sería su alimentación
y para el humano, por eso se dice que se dio una higiene amplia. Se hizo también la creación de hospitales
para atender enfermos e indigentes complemente gratis ya que eran para los más pobres pero los médicos
ya recibían un sueldo, también hicieron un barrido con médicos falsos. Ya que también eran los causantes
de muertes al no tener un diagnóstico seguro.
En las actividades de salud pública estuvieron muy marcadas en esta Época: la administración pública de
diferentes formas, analizamos la mortalidad de los siglos anteriores esta etapa se convierte en el primer
intento de construir una tabla de vida, una característica destacable es la creación de hospitales y otras
instituciones como hospicios para niños huérfanos, promoviéndola y salvando vidas de la comunidad.
Los problemas de salud se consideraron en Términos mágico-religiosos. Ambos, los cristianos y los paganos
atribuían la salud y la enfermedad a fuentes sobrenaturales. En el occidente, las vejas costumbres paganas
sobrevivieron y se usaron en forma individual colectiva para solucionar Los problemas de salud. Al mismo
tiempo, el cristianismo creo el concepto basado en su cosmovisión Religiosa y la relación de la enfermedad
con el pecado como castigo. En esta larga época de aproximadamente 1000 años, poco nada progreso la
medicina.
Edad Contemporánea (de 1789 a 2000)
En el período de la Revolución Industrial, que comenzó proceso impactó en las condiciones de vida y trabajo
en las ciudades. A medida que la industria se desarrollaba, se necesitaban más trabajadores, lo que llevó a
un éxodo rural hacia las ciudades. En Inglaterra, se abolieron las leyes de pobres y se creó una nueva
legislación que proporcionaba atención médica en el lugar de trabajo en lugar de en las parroquias, lo que
incentivó a la población a trasladarse y trabajar en fábricas en condiciones precarias.
La salud pública, comenzó en Francia, donde se ampliaron las medidas de salud durante la Revolución
Francesa, estableciendo un enfoque en la salud de toda la comunidad. La creación de asilos para el
tratamiento de pacientes mentales a principios del siglo XIX, lo que representó un avance en la atención y el
trato humanitario de estos pacientes.
La importancia de la legislación sobre salud, el registro de estadísticas vitales y la influencia de movimientos
de reforma en el desarrollo de la salud pública. Se destaca la importancia de figuras clave en este proceso y
la evolución de las teorías sobre las causas de las enfermedades.
PREGUNTAS DEL PLAN LECTOR
1. ¿Cómo es vista la historia de la salud pública?
Como parte de la historia colectiva de la humanidad, mirando su pasado y su futuro. La magnitud que
representa comprender su presente no podrá ser estudiada sin la ayuda de conocer cómo emerge del pasado
y se proyecta al futuro.
2. ¿Cuál es el mayor problema que atraviesa la humanidad con relación a la salud pública?
El mayor problema es el control de las enfermedades transmisibles, la conservación del medio ambiente, la
provisión de agua y alimentos de buena calidad y en forma suficiente, la provisión de los servicios de atención
médica y el apoyo y rehabilitación a las personas con alguna discapacidad.
3. ¿Qué paso en la edad antigua y como incluyo salud pública? Menciona
En la antigua India, se observan evidencias de preocupación por el saneamiento y la vivienda, incluida la
planificación urbana que incluía baños y drenajes.
En la cultura hebrea, Se registró el primer código sanitario, enfatizando la importancia del comportamiento
personal y la prevención de enfermedades, en el antiguo testamento.
En la Grecia antigua, Hipócrates introdujo conceptos como epidemia y endemia, promoviendo la relación
entre el medio ambiente y la salud.
En la antigua China, la medicina tradicional exploró la posibilidad de contagio de enfermedades y fue pionera
en el uso de inoculaciones para prevenir la viruela.
4. ¿Qué epidemias se presentaron en la edad media? Menciona
La plaga del Justiniano y La muerte negra. Y pequeños brotes de enfermedades como lepra, peste bubónica
viruela, difteria, sarampión, tuberculosis, escabiosis, erisipela, ántrax y tracoma.
5. ¿Qué paso en la época del oscurantismo y los problemas de la salud? Menciona
Los problemas de salud se consideraron en términos mágico-religiosos. Los cristianos y los paganos atribuían
la salud y la enfermedad a fuentes sobrenaturales. En el occidente, las viejas costumbres paganas
sobrevivieron y se usaron en forma individual y colectiva para solucionar los problemas de salud. Al mismo
tiempo, el cristianismo creó el concepto basado en su cosmovisión religiosa y la relación de la enfermedad
con el pecado como castigo. En esta larga época de aproximadamente 1000 años, poco nada progreso la
medicina.
6. ¿Qué descubrimientos o hechos importantes se presentaron en la edad moderna? Menciona
El período de transformación que comenzó con el Renacimiento, la invención de la maquina de escribir, se
descubrió la circulación de la sangre por William Harvey, nuevos desarrollos de la epidemiología y la
observación clínica, teoría científicamente consistente creada por Giroldano Fracastoro, el punto de partida
de la moderna anatomía humana para explicar las enfermedades contagiosas.
7. ¿Que se dice sobre el escorbuto? Menciona
El escorbuto fue uno de los mayores problemas de salud al que las tripulaciones se vieron sometidas y más
de 200 años continuó siendo problema en las travesías, a pesar de que el efecto de los vegetales frescos y el
jugo de fruta fueron reconocidos por los alemanes como las causas y la curación del escorbuto. Los hallazgos
sobre la causa del escorbuto permitieron intervenir este problema de salud en los marinos que hacían largas
travesías.
8. En la edad moderna las actividades de salud pública estuvieron enmarcadas por dos tendencias
básicas ¿Cuáles son? Menciona
La administración continuaba con centro en una jefatura local, con las limitaciones parroquiales adquiridas
en el período medieval, el estado moderno comenzaba a emerger lentamente dentro de la tormenta política,
desarrollándose un gobierno más centralizado basado en políticas económicas que influenciaban la
administración de la salud pública en diferentes formas.
9. ¿Qué paso en el renacimiento italiano? Menciona
William Petty, físico, economista y científico, inventó el término y logró convencer de la importancia de una
población saludable como factor para la opulencia y el poder nacional. Urgió la recolección de datos
numéricos sobre población, educación, enfermedad y muchos otros tópicos como base para la formulación
de las políticas. También reconoció la importancia de los estudios cuantitativos sobre los problemas de salud
y sugirió muchos temas de investigación.
10. ¿Cómo influyo la revolución francesa sobre la salud pública?
Amplió el ámbito de las medidas de salud pública y así señaló el comienzo de la salud pública para la
comunidad en su totalidad, lo que constituyó la diferencia entre lo que se hacía en el siglo XVII.

También podría gustarte