Está en la página 1de 5

MINISTERIO DE EDUCACION

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL-VENTANILLA


I.E. N° 5077 JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
VILLA LOS REYES - VENTANILLA

SESIÓN DE APRENDIZAJE
“Identificamos los sucesos de probabilidad”
Fecha: 15-05-23 / Duración: 2 hora
EDA N° 2 / GRADO Y SECCIÓN: 3 ° “D”
1. Propósito de aprendizaje.
Criterios de Evaluación Evidencia
Competencia y capacidades Desempeño precisado

Resuelve problemas de - Expresa los sucesos de su - Señala la ocurrencia de Expresa la probabilidad de


gestión de datos e vida cotidiana usando las acontecimientos resultados de un caso posible.
incertidumbre: nociones “seguro”, “posible”
cotidianos empleando las
e “imposible”.
- Comunica la expresiones “seguro”,
comprensión de los “posible” e “imposible”.
conceptos estadísticos y
-Explicar por qué los
probabilísticos.
acontecimientos son “seguros”,
“posibles” e “imposibles”.
Enfoques transversales Valores Actitudes Acciones observables.
 DE BUSQUEDA DE LA Flexibilidad y apertura Disposición para adaptarse a Docentes y estudiantes
EXCELENCIA los cambios, modificando si demuestran flexibilidad para el
fuera necesario la propia cambio y la adaptación de las
conducta para alcanzar circunstancias diversas
determinados objetivos cuando orientadas a objetivos a lograr.
surgen dificultades, información
no conocida o situaciones
nuevas
 COMPETENCIA Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
TRANSVERSAL
 Recursos y material Hojas, papelotes, plumones, colores, cuadernillo de trabajo.
educativo

2. Organización Estratégica:
Inicio Tiempo: 15 minutos

 Se muestra a los estudiantes una bolsa con papelitos con los colores rojo, amarillo, azul y verde y
otra bolsa con papeles blancos, para que los estudiantes jueguen a sucesos seguros posibles e
imposibles.
 Recojo de saberes previos. Responden a las preguntas: Sucesos seguros, posibles e
imposibles: De la bolsa donde están los papelitos de colores, ¿Es posible que salga un papel de
color rojo?, De la bolsa donde están los papelitos blancos ¿Será seguro que salga un papel de
color blanco?, De la bolsa donde están los papelitos blancos ¿Cuán seguro será sacar el papel de
color verde?, ¿Podré sacar de la bolsa de papeles de colores una un papel color negro? Anímalos
a participar activamente.

 Se comunica el propósito de la sesión: Hoy predecimos sucesos seguros, posibles e


imposibles, mediante materiales didácticos.

 Acuerda con ellos algunos acuerdos de convivencia que les permitan desarrollar la sesión
apropiadamente:
 Practicamos la escucha activa.
 Levantamos la mano para participar.
 Mantener una actitud correcta entre compañeros y la maestra.
 Realizar las tareas escolares en aula.

DESARROLLO Tiempo: 65 minutos


-Por grupo se realizará un juego. A continuación, se da a conocer las indicaciones del juego:

Profesora: Roxana Torpoco Villar


Comprensión del Problema
- Se formula las siguientes preguntas: ¿cómo se llama el juego?; ¿qué materiales necesitaremos?,¿cuál
será el propósito del juego? ¿quién será el ganador o ganadora?

-Se pregunta: ¿en un dado será posible que salga el número 8?


-Recordarles que el juego es una actividad en la que se puede ganar o perder.

Búsqueda y ejecución de estrategias


- Se le entrega a cada grupo los materiales y se les indica que jueguen. Se ponen de acuerdo quien
iniciará. La profesora irá monitoreando a cada grupo.
-Por ejemplo:

Profesora: Roxana Torpoco Villar


- Luego de darles un tiempo para que jueguen, se les pregunta: ¿Será seguro que haya números del dado?
¿Qué números salieron durante el juego del dado? ¿Cuántas veces acertaste?, ¿qué números son posibles
de salir en el juego? ¿por qué?, ¿qué números son imposibles de salir en el juego?, ¿por qué?
-Ahora que ya tienen la idea de lo que es seguro, posible e imposible, resuelven la siguiente ficha:

-Para ello se les presenta los siguientes casos, de los cuales los estudiantes tendrán que afirmar o negar si
el suceso es seguro, posible e imposible.

Profesora: Roxana Torpoco Villar


Formalizamos
-Concluye con los niños y las niñas lo siguiente, a partir de lo realizado:

Reflexión:

 Reflexiona con los estudiantes respecto a los procesos y estrategias que siguieron para resolver la
situación: ¿qué expresiones hemos utilizado en el juego del dado?, ¿qué números es posible que
salga al lanzar el dado?; ¿Por qué es imposible que salga números mayores que 6 al lanzar el
dado? Menciona ejemeplo de sucesos posibles, imposibles y seguros .
 Resuelven el cuadernillo de trabajp páginas: De la 81 a la 84 y fichas de aplicación.

CIERRE Tiempo: 10 minutos


 Luego de realizar la metacognición respondiendo las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos hoy?
¿cómo lo aprendí? ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo lo superaste? ¿Para qué me servirá lo
aprendido?

Profesora: Roxana Torpoco Villar


3. Instrumento de evaluación:

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre


Capacidad:
-Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.

Criterios de evaluación
Señala la Explicar por qué
ocurrencia de los
acontecimientos acontecimientos
cotidianos son “seguros”,
empleando las “posibles” e
expresiones “imposibles”.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes “seguro”,
“posible” e
“imposible”.

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
01 ANICAMA SILVA JULIO CESAR
02 ARELLANO FERNANDEZ LIA SAMANTHA
03 BARRETO DIAZ ALFREDO ELMER
04 BEDON VENTOCILLA SPHEFANY NAYELLY
05 CHAVEZ CENTENO NATZUMY ABIGAIL
06 CHAVEZ QUISPE LUANA VALENTINA
07 COVEÑAS RAMOS ANAYELI VALESHKA
08 ESCOBAR FONSECA JOSHUA IVAN
09 ESPINOZA CONDORI FABIO ESTEPHAN
10 FAJARDO LLONTOP RICARDO PRESENTACION
11 FERNANDEZ GAMBOA KAYLA IVANA
12 GARCIA CACEDA ADRIANO ALEXANDER
13 GOMEZ BACA FABIO ALONSO
14 MANRIQUE SAAVEDRA MARIA JULIA
15 MARCHENA MORALES TEDDY ADEMIR
16 MATTA AGÜERO LUIS SAMIR
17 PACHAS MARRES SANTHIAGO JESÚS
18 QUINTANA ALVA BRYANNA VALENTINA
19 ROBLES TRUJILLO YERIK NICON
20 RONDAN ACOSTA RUTH JAQUELINE
21 RUIZ CASTRO ZOEE KATALEYA
22 SAENZ COLLA CAMILA ESTEYSI
23 SALAZAR LAZARO BELINDA VALERIA
24 SERNAQUE SERNAQUE MATIAS ISMAEL
25 SOTOMAYOR RAMOS BRIANA SOLAYNCH
26 UTCAÑE PALACIOS BRITNEY BELLA
27 VELASQUEZ BALLADARES ALONDRA ARACELI
28 VELASQUEZ CHANCAFE DANIELA VERONIKA
29 ROJAS VILCA GRECIA SHANTALL
30 ROSALES CHUMPITAZ MAURO MANUEL
31 CHILIN MELCHOR LUANA

Profesora: Roxana Torpoco Villar

También podría gustarte