Está en la página 1de 17

Semestral

Semestral
CATÓLICA
CATÓLICA
Guía de clase

VOCABULARIO Y CONSTRUCCIÓN ORACIONAL


Ordenamiento de ideas II: Criterio de Generalidad
ORDENAMIENTO CIENTÍFICO ACADÉMICO

El ordenamiento académico contempla la estructura formal de un texto científico.

• Inicio: introduce el tema a través de un preámbulo o su definición


• Desarrollo: explica el tema por medio de subtemas en orden lógico de importancia
• Conclusión: cierra el texto por medio de una síntesis o resumen de lo explicado
principalmente.

Este marco general se puede precisar a través del siguiente esquema:

• Inicio
- Antecedente o frase general
- Necesidad
- Etimología
- Planteamiento del problema
- Definición / Concepto / Delimitación
- Origen / Nacimiento / Surgimiento

• Desarrollo
- Características

prohibida su venta
- Estructura / Composición
- Tipos / Clases / Etapas
- Ejemplos / Clases particulares

• Conclusión
- Influencia posterior
- Comparación con otro tema
- Proyección a futuro

¡Tu mejor opción! 1


Semestral
CATÓLICA

Ejemplos:

Establece el orden correcto para cada grupo de ideas.

1. Manierismo

1. Se desarrolló en Italia en el siglo XVI.


2. El Renacimiento como anticipo del manierismo
3. Corriente artística europea que enfatiza en la razón
4. Semejanzas del manierismo con el Barroco
5. Utiliza modelos muy plásticos, además de posturas forzadas.

Rpta.: ………………………………………………………..
2-3-1-5-4
2. Salvador Dalí

1. Fallece en Figueres a los 84 años y es sepultado en el teatro-museo de la ciudad


2. Artista surrealista contemporáneo
3. Nació en 1904 en Figueres, Girona
4. Influenció en Luis Buñuel de forma sorprendente
5. Contraste entre Dalí y Warhol

Rpta.: ………………………………………………………......
2-3-4-1-5

3. El pelícano

prohibida su venta
1. El pelícano blanco americano se distingue por tener los extremos de las alas negros.
2. Tiene la cara y la garganta desnuda, las patas cortas y la cola redondeada.
3. Clases de pelícano: blanco, pardo y peruano
4. Nombre cualquiera de las especies pertenecientes a un género de aves grandes con
pico largo
5. Los pelícanos pardo y peruano son las únicas especies de color oscuro.

Rpta.: ………………………………………………………......
4-3-1-2-5

2 ¡Tu mejor opción!


Semestral
CATÓLICA

4. Aceite de oliva

1. Rico en ácido oleico, hace que disminuyan los niveles de colesterol de baja densidad
2. Los tipos más comercializados: virgen, refinado y crudo
3. Zumo oleoso extraído por prensado de la aceituna
4. La palabra aceite deriva del árabe az-zait, que significa “jugo de oliva”.
5. Aumenta los niveles de alta densidad o “bueno”

Rpta.: ………………………………………………………......
4 - 3 - 1 -2 -5
5. Acuicultura
1. Proviene de dos voces latinas: aqua y cultura.
2. ¿Qué es la acuicultura?
3. Es la cría de organismos acuáticos en entornos de agua dulce o salada.
4. La acuicultura se considera una actividad agrícola, a pesar de sus diferencias con la
agricultura.

Rpta.: ………………………………………………………......
1-2-3-4

PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. Ordene las siguientes ideas en la secuencia correcta.

El mar del Norte


1. Su superficie es de aproximadamente 575 000 kilómetros cuadrados, su longitud es

prohibida su venta
de 965 kilómetros y su ancho máximo es de 645 kilómetros.
2. A finales del siglo XVI, por ejemplo, la famosa Armada Invencible naufragó en el
canal de la Mancha, lo que determinó el punto de inicio de la decadencia española.
3. Dada su gran extensión, la mayoría de los grandes puertos europeos da al mar del
Norte: Rotterdam, Hamburgo, Amberes y Londres.
4. Es una rama del océano Atlántico, ubicada entre la costa oriental de Gran Bretaña, la
costa este de Escandinavia y la costa norte de Alemania, Holanda y Bélgica.
5. La navegación es bastante peligrosa a causa de las fuertes corrientes que provienen
de sentidos contrarios: una, del canal de la Mancha; y otra, el norte, a la altura de
Escocia.

A. 4, 3, 5, 1, 2
B. 3, 5, 4, 2, 1
C. 4, 1, 3, 5, 2
D. 1, 4, 2, 5, 3

¡Tu mejor opción! 3


Semestral
CATÓLICA

2. Ordena las siguientes ideas en la secuencia correcta.

El indigenismo peruano
1. Dos corrientes del indigenismo peruano: indigenismo cultural y su derivado, el
indigenismo político
2. Narciso Aréstegui y Clorinda Matto de Turner, autores peruanos de obras indigenistas
3. Indigenismo: ideología que revaloriza las culturas de los pueblos indígenas
precolombinos
4. El indigenismo peruano (1920 y 1970)
5. Críticas al indigenismo

A. 2, 3, 4, 1, 5
B. 3, 4, 1, 2, 5
C. 5, 2, 4, 3, 1
D. 2, 3, 1, 4, 5

3. Propón un orden al siguiente grupo de ideas para la redacción de un texto cuyo título es
«Consecuencias del estrés» y que comienza con esta oración: «El estrés es la respuesta
del cuerpo a condiciones externas que perturban el equilibrio emocional de la persona».

1. Algunos síntomas de estrés son la depresión o ansiedad, dolores de cabeza, insomnio,


indigestión, salpullido, nerviosismo, disfunción sexual, palpitaciones, diarrea o
estreñimiento.
2. Como consecuencia de períodos prolongados de estrés, se pueden producir
enfermedades cardiovasculares, artritis reumatoide, migrañas, asma, tics nerviosos,
impotencia, irregularidades en la menstruación, colitis, diabetes y dolores de espalda.

prohibida su venta
3. Si el estrés es superado a corto plazo, las consecuencias no son graves.
4. Sin embargo, la vida agitada actual provoca cuadros crónicos e intensos de estrés en
la mayoría de las personas.

A. 3, 4, 2, 1
B. 2, 3, 4, 1
C. 1, 3, 4, 2
D. 4, 1, 2, 3

4 ¡Tu mejor opción!


Semestral
CATÓLICA

4. Ordena las ideas en la secuencia correcta.

La isla de Santa Helena


1. Cuarenta especies vegetales de Santa Helena no se encuentran en otro lugar del
mundo.
2. En Santa Helena, existen 320 especies de plantas nativas.
3. La isla tiene una superficie de 121 km2.
4. Santa Helena es una isla del océano Atlántico, ubicada a más de 2800 kilómetros de
distancia de la costa occidental de Angola, en África.
5. Debido a su origen volcánico, su territorio es muy escarpado, lo que impide
prácticamente la agricultura: apenas cuenta con un 13 % del terreno cultivable.

A . 5, 3, 2, 1,4
B. 4, 3, 5, 2, 1
C. 3, 4, 5, 2, 1
D. 4, 3, 1, 5, 2

5. Ordena las siguientes ideas en la secuencia correcta.

La enfermedad de Parkinson
1. Los síntomas de la enfermedad de Parkinson se originan por la pérdida de células
dopaminérgicas (aquellas que producen dopamina) en la sustancia negra encefálica.
2. El síndrome de parkinsonismo engloba una serie de enfermedades entre las cuales se
encuentra la del Parkinson.
3. Entre los tratamientos de este mal, se encuentran los de tipo farmacológico y los
de tipo quirúrgico. Además, existen terapias alternativas, como la acupuntura y la

prohibida su venta
homeopatía.
4. Estas manifestaciones de la enfermedad de Parkinson son, en combinación variable,
temblor, rigidez, y una alteración característica de la marcha y de la postura.
5. La enfermedad de Parkinson suele comenzar en las etapas medias o avanzadas de la
vida y conduce, con el tiempo, a una incapacidad progresiva.

A. 2, 1, 5, 4, 3
B. 5, 1, 4, 2, 3
C. 2, 1, 4, 5, 3
D. 2, 1, 4, 3, 5

¡Tu mejor opción! 5


Semestral
CATÓLICA

6. Ordena las siguientes ideas en la secuencia correcta.

Frank Gehry
1. Junto con los trabajos privados, ha recibido importantes encargos institucionales. El
primero fue el nuevo campus de la Loyola Law School. Entre sus proyectos más
significativos se encuentran el Museo Aeroespacial de California, el Museo de Arte
de la Universidad de Toledo y el Museo Guggenheim de Bilbao,
2. Sus primeras obras revelan una fuerte influencia del arquitecto franco-suizo Le
Corbusier hasta que comienza a experimentar con la yuxtaposición de materiales
toscos en inusuales composiciones geométricas.
3. Ephraim Goldberg, conocido como Frank Gehry, nació en 1929 en Toronto (Ontario,
Canadá).
4. Frank Gehry es uno de los arquitectos norteamericanos más destacados y un gran
representante de la corriente deconstructivista.
5. Su estilo destaca gracias a sus atrevidas combinaciones de materiales industriales,
tales como maderas contrachapadas, planchas onduladas o vallas realizadas con tela
metálica, y el uso de formas escultóricas.
Adaptado de «Frank Gehry». Microsoft® Encarta®, 2006 [CD]. Microsoft Corporation, 2005.

A. 4, 3, 1, 2, 5
B. 3, 4, 1, 5, 2
C. 4, 3, 2, 5, 1
D. 3, 4, 5, 2, 1

7. Ordena las siguientes ideas de tal forma que completen el párrafo que comienza con el
siguiente enunciado: «El patchwork consiste en unir telas de diferentes colores y tamaños

prohibida su venta
(retazos) utilizando múltiples técnicas para formar distintos motivos y objetos útiles o
simplemente decorativos (colchas, manteles, cojines, tapices, cuadros, cestas, cajas, etc.)».

1. Por ello, se considera que el patchwork es una forma de terapia grupal.


2. Por otro lado, el patchwork es una tarea generalmente realizada en sesiones grupales
en las cuales surge la voluntad de compartir no solo técnicas y materiales, sino
también experiencias de vida.
3. Es un arte tradicional que persigue la precisión en el trazado, corte y ensamblado de
las piezas de tela.
4. No obstante, para su práctica, no se necesita ningún tipo de experiencia anterior.
5. Por lo tanto, cualquier persona —adulto o niño— podrá desarrollar rápidamente su
propia creatividad, sin requerir ningún conocimiento previo de costura.
Adaptado de <http://www.quilt-ys.com/esiindex.html>

6 ¡Tu mejor opción!


Semestral
CATÓLICA

A. 3, 4, 5, 2, 1
B. 4, 3, 2, 1, 5
C. 2, 1, 3, 4, 5
D. 3, 4, 2, 5, 1

8. El bolero
El bolero es una danza española en compás ternario derivada de la seguidilla. Menos
rápida que esta, se divide en tres partes. Los bailarines, ya sean solos o por parejas, danzan
acompañados por una guitarra y, algunas veces, por cantos y toques de castañuelas.

1. Alcanzó su punto culminante durante la década de 1950 con Agustín Lara y temas
como «Imposible» (1928). Algunos de sus principales autores fueron Osvaldo Farrés,
Pedro Flores, Alvaro Carrillo, Julio Gutiérrez, entre otros.
2. El bolero latinoamericano tuvo su origen en Cuba en el siglo XVIII y, a partir de
entonces, se ha convertido en uno de los ritmos más populares de Latinoamérica.
3. Si bien el bolero latinoamericano ha sufrido modificaciones a lo largo de los años, el
contenido de sus letras ha tratado siempre sobre amores imposibles.
4. También se conoce por este nombre a un género melódico latinoamericano de carácter
ligero, escrito en compás binario y tempo lento. Sin embargo, su relación con la
música española del siglo XVII es lejana.
5. En cuanto a su base musical, estaba conformada por dos guitarras y un requinto para
las melodías, a lo que se sumaban dos voces que realizaban las armonías, estilo ideado
por Los Panchos en los años 40.
«Bolero». Microsoft® Encarta® 2006 [CID]. Microsoft Corporation, 2005.

A. 2, 4, 1, 3, 5

prohibida su venta
B. 4, 2, 3, 5, 1
C. 2, 4, 5, 3, 1
D. 4, 2, 1, 3, 5

9. Los midiclorianos

1. Las investigaciones acerca de estos organismos se realizan en el planeta Chalacta, en


instalaciones en las afueras de la población. El número de midiclorianos es detectado
mediante un dispositivo especial desarrollado en este lugar.
2. Los midiclorianos son organismos microscópicos que se encuentran en las células de
todos los seres vivos en simbiosis y comunican la voluntad de la Fuerza.
3. Los midiclorianos son el principio de la vida; sin ellos, esta no existiría y tampoco
podría conocerse la Fuerza.
4. Cuanto mayor es el nivel de midiclorianos en un ser vivo, mayores son sus aptitudes
para usar la Fuerza.

¡Tu mejor opción! 7


Semestral
CATÓLICA

5. El vocablo midicloriano procede de la combinación de los nombres de dos orgánulos


celulares: mitocondria y cloroplasto.
Adaptado de <http://es.starwars.wikia.com/wiki/Midicloriano>

A. 5, 2, 3, 4, 1
B. 5, 2, 1, 3, 4
C. 2, 5, 3, 4, 1
D. 2, 5, 1, 3, 4

10. La herpetofobia

1. La herpetofobia consiste en el miedo irracional y compulsivo hacia los reptiles,


culebras y algunos vertebrados similares, como los anfibios.
2. Para superar un cuadro de herpetofobia, se puede recurrir a terapias de choque, que
son bastante efectivas en otros casos de fobias.
3. La palabra herpetofobia proviene del griego herpein, 'reptar', y fobos, 'miedo'.
4. Este tipo de fobia se relaciona con la ofidiofobia, con la diferencia de que esta es la
aversión específica hacia los ofidios: reptiles carentes de extremidades.

A. 1, 3, 4, 2
B. 3, 1, 4, 2
C. 1, 3, 2, 4
D. 3, 4, 1, 2

11. El tatuaje

prohibida su venta
1. La utilidad de los tatuajes, en la actualidad, es diversa: identificación, cosmética,
religión y hechicería son los ejemplos más comunes.
2. Los tatuajes fueron una práctica eurasiática en tiempos neolíticos. Se han encontrado
algunas momias tatuadas con una antigüedad de hasta 7000 años.
3. La palabra tatuaje viene del tahitiano tataú y significa 'marcar'.
4. Un tatuaje es la modificación del color de la piel para crear un dibujo, figura o texto
con tinta o algún otro pigmento bajo la capa epidérmica de un humano o animal.
5. Los europeos redescubrieron el tatuaje durante la exploración del Pacífico meridional
en la década de 1770 y los marineros lo tomaron como un símbolo identificativo en
la cultura europea tras la Primera Guerra Mundial.

A. 4, 3, 2, 5, 1
B. 5, 3, 4, 2, 1
C. 3, 5, 4, 2, 1
D. 3, 4, 2, 5, 1

8 ¡Tu mejor opción!


Semestral
CATÓLICA

12. La adicción al trabajo

1. Recomendaciones para sobrellevar la adicción al trabajo


2. Las adicciones psicológicas: internet, uso de celulares, trabajo excesivo
3. La adicción al trabajo como una enfermedad contemporánea
4. Las adicciones físicas: drogas
5 ¿Qué es una adicción?

A. 4, 3, 1, 5, 2
B. 5, 4, 2, 3, 1
C. 3, 5, 4, 1, 2
D. 5, 2, 3, 4, 1

13. Los sueños

1. En los sueños de satisfacción se ven realizados los deseos que tenemos en la vida real:
nos dan lo que la vida en la realidad nos niega.
2. Los sueños develan, mediante símbolos, tanto los más íntimos deseos como los
problemas, ya sean fobias, complejos, angustias, tensiones familiares o laborales,
problemas sexuales o afectivos.
3. Estos sueños placenteros nos sirven para mantener el equilibrio mental y soportar
todo lo que nos ocurre, que no siempre es bueno.
4. Entre las clases de sueños tenemos los fronterizos, los de reajuste, los de satisfacción
y los premonitorios.
5. El sueño es el acto de dormir y el de representarse en la fantasía de uno, mientras
duerme, sucesos e imágenes.

prohibida su venta
A. 5, 2, 4, 1, 3
B. 2, 5, 4, 3, 1
C. 5, 3, 1, 4, 2
D. 4, 1, 5, 2, 3

¡Tu mejor opción! 9


Semestral
CATÓLICA

14. Redes sociales en Internet

1. Google+ reinventa el concepto de amigo, tan propio de Facebook, y lo convierte en


Circles: una nueva manera de agrupar contactos, no por amistad, sino por intereses
comunes, de forma intuitiva y visualmente muy atractiva; además, está basado en
HTML5, con lo que no se presentan problemas de uso en cualquier tipo de navegador.
2 Las redes sociales son estructuras sociales compuestas por grupos de personas
conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco o
intereses comunes.
3. Las redes sociales en Internet son de diversos tipos. Una de las tipologías que se
aplica para clasificarlas es la que se utilizó para los portales: horizontales y verticales.
4. Las redes verticales, en cambio, se determinan por el tipo de usuario: un público
específico (Linkedin, para profesionales; MyCatSpace, para amantes de los gatos;
etc.) o un tipo de actividad (YouTube, para compartir videos).
5. Las redes horizontales buscan proveer herramientas para la interrelación en general:
Facebook, Hi5, Bebbo, Google+, etc.
6. Actualmente, existen redes sociales en Internet, cuyo origen se remonta, al menos,
a 1995, cuando Randy Conrads creó el sitio web classmates.com. El objetivo de esa
red social era que las personas pudieran recuperar o mantener contacto con antiguos
compañeros del colegio, universidad, etc.

A. 6, 3, 2, 5, 4, 1
B. 2, 6, 3, 5, 1, 4
C. 2, 3, 5, 6, 4, 1
D. 3, 5, 1, 4, 2, 6

prohibida su venta
15. Friends

1. La serie está compuesta por diez temporadas de 24 capítulos cada una, excepto la
última, que solo tuvo 18 capítulos. El éxito temporada a temporada se tradujo en
grandes incrementos en los salarios de los protagonistas.
2. La trama de Friends desarrolla temas como la amistad, los triunfos y caídas, el amor,
el pasado y el futuro de un grupo de amigos, y constituye una crítica cómica de los
temas más trascendentales de la actualidad.
3. Cada uno de los protagonistas de Friends ganó aproximadamente 90 millones de
dólares durante toda la serie.
4. En los contratos originales, cada uno de los seis protagonistas percibió 22 500 dólares
por cada episodio de la primera temporada.
5. Friends es una serie de televisión estadounidense de la cadena NBC sobre la vida de
un grupo de amigos —Rachel, Ross, Chandler, Joey, Mónica y Phoebe— que reside
en Manhattan, Nueva York.

10 ¡Tu mejor opción!


Semestral
CATÓLICA

6. Para la tercera temporada, los protagonistas triplicaron sus salarios originales y


llegaron al millón de dólares por cada episodio de la novena y décima temporadas.

A. 5, 2, 1, 4, 6, 3
B. 2, 5, 1, 3, 4, 6
C. 5, 1, 4, 6, 2, 3
D. 5, 2, 4, 1, 3, 6

16. Las abejas obreras

1. La abeja doméstica es un insecto social que vive en enjambres formados por tres
clases de individuos: reina, obreras y zánganos.
2. Las abejas obreras desempeñan diversas labores: construyen panales, son guardianas
de la colmena, ventilan el néctar, son recolectoras de polen y también productoras de
jalea real.
3. La Apis mellifera, también conocida como abeja doméstica, es una especie de
himenóptero apócrito de la familia Apidae. Es la especie de abeja con mayor
distribución en el mundo.
4. La jalea real es una sustancia segregada por las glándulas hipofaríngeas de las abejas
obreras jóvenes, que sirve de alimento a todas las larvas durante los primeros tres días
de vida y a la larva de la abeja reina durante todo su proceso de desarrollo.
5. Las abejas obreras son abejas hembras cuyo aparato reproductor se encuentra
atrofiado (son infértiles) y son más pequeñas que la abeja reina.

A. 3, 1, 5, 2, 4
B. 1, 3, 2, 4, 5

prohibida su venta
C. 3, 5, 2, 4, 1
D. 1, 5, 3, 2, 4

17. El reloj de arena

1. Aunque se estima que su uso es muy antiguo, no hay evidencias precisas sobre su
origen. La primera evidencia concreta se puede encontrar en una pintura de Ambrogio
Lorenzetti que data del año 1328.
2. Algunos programas de televisión, además, los utilizan para tasar el tiempo que
emplean los concursantes en sus respectivos turnos; asimismo, muchos juegos de
mesa incluyen pequeños relojes de arena que miden periodos cortos.
3. En la actualidad, son por regla general pequeños y miden periodos de 5, 10, 15 o 30
minutos.

¡Tu mejor opción! 11


Semestral
CATÓLICA

4. El reloj de arena es un instrumento mecánico que sirve para medir un determinado


transcurso de tiempo, desde el momento en que la arena comienza a caer del
receptáculo o bulbo superior al inferior, hasta que termina de hacerlo.
5. Su uso actual es decorativo o para medir el tiempo en diversas actividades cotidianas,
como el tiempo dedicado una actividad de comprensión lectora o el consagrado a un
breve descanso.
6. Han existido relojes de arena en distintas épocas, de diversos tamaños y modelos, e
incluso se construyeron algunos tan grandes que eran capaces de medir un día entero.

A. 6, 4, 1, 2, 5, 3
B. 1, 4, 3, 5, 2, 6
C. 6, 4, 3, 5, 2, 1
D. 4, 1, 6, 3, 5, 2

18. San Juan Diego de Cuauhtiatoatzin

1. Reconoció, entonces, a la Santísima Virgen María, de quien recibió órdenes que debía
cumplir. Desde entonces y hasta la muerte, anunció el milagroso encuentro y fue
conocido como santo por los muchos milagros que la gente le atribuye hasta hoy.
2. Iba todos los sábados y domingos a la iglesia para recibir instrucción religiosa. Una
mañana, mientras subía una cumbre, como era su natural recorrido, oyó hermosos
cánticos y, luego, vio a una señora de sobrehumana belleza.
3. Juan Diego, nacido en 1474 en Cuauhtitián, a 20 kilómetros al norte de Tenochtitián,
México, perteneció a la más numerosa y baja clase del imperio azteca.
4. Tras la muerte de su esposa en 1529, Juan Diego se fue a vivir con su tío Juan
Bernardino en Tolpetiac, a solo 14 kilómetros de la iglesia de Tlatilolco, Tenochtitlán.

prohibida su venta
5. En esa época, ya eran notorias su devoción religiosa y gran humanidad.

A. 3, 4, 5, 2, 1
B. 4, 2, 3, 5, 1
C. 2, 1, 5, 3, 4
D. 3, 5, 2, 1, 4

12 ¡Tu mejor opción!


Semestral
CATÓLICA

19. Las modelos

1. Dicha fama se incrementó con el paso del tiempo y en el presente no es posible llevar
la cuenta de las entrevistas, apariciones en TV con que se benefician las top models.
2. Aunque la primera agencia de cover girls se abrió en Nueva York en 1923, es solo
después de la Segunda Guerra Mundial que las modelos empezaron a adquirir
considerable fama.
3. Sin embargo, también es cierto que para nuestra sociedad esencialmente meritocrática
resulta difícil que las modelos sean reconocidas socialmente como profesionales.
4. Paralelamente a las divas del cine, el universo de la moda, la fotografía y la publicidad
creó otro gran arquetipo de la belleza femenina: la modelo.
5. A través de este éxito comercial, se expresa una cultura que valora cada vez con
mayor fervor la belleza y la juventud del cuerpo.

A. 4, 5, 3, 1, 2
B. 4, 2, 1, 3, 5
C. 4, 2, 5, 3, 1
D. 4, 2, 1, 5, 3

20. Ernesto «el Che» Guevara

1. Se dedicó a ser revolucionario ya adulto y luchó por la liberación de Cuba.


2. Era un niño asmático, por lo que no pudo asistir normalmente a clases.
3. Luego de colaborar con la Revolución cubana, intentó hacer lo mismo en Bolivia,
pero fue capturado y asesinado el 9 de octubre de 1967.
4. Nació el 14 de junio de 1923 en Rosario (Argentina).

prohibida su venta
5. A causa de ello, comenzó a estudiar en su casa y, como sus padres eran socialistas, él
estudió sus libros.
6. Estudió Medicina y, al graduarse, decidió viajar por Sudamérica en compañía de un
buen amigo.

A. 2, 4, 5, 6, 1, 3
B. 4, 2, 6, 5, 3, 1
C. 2, 4, 5, 1, 3, 6
D. 4, 2, 5, 6, 1, 3

¡Tu mejor opción! 13


Semestral
CATÓLICA

21. Adidas, líder mundial en calzado deportivo

1. Adidas, marca alemana con mayor tradición en calzado deportivo


2. Los diferentes tipos de calzado en el mundo
3. Davis Gup, modelo Adidas diseñado para jugar tenis
4. Adidas, Nike y Reebok, líderes del calzado deportivo sofisticado.
5. La sofisticación del calzado deportivo

A. 5, 1, 4, 3, 2
B. 5, 2, 3, 4, 1
C. 4, 2, 3, 1, 5
D. 2, 5, 4, 1, 3

22. Historia del tomate

1. El nombre de tomate deriva de la palabra tomatl del nahuatl, idioma de los antiguos
mexicanos.
2. Durante el siglo XVI, ya se consumían, en España e Italia, tomates de distintas formas
y tamaños, rojos y amarillos; en otros países europeos, solo se utilizaban en farmacia.
3. El origen del tomate se localiza en la región andina que se extiende desde el sur de
Colombia al norte de Chile, pero parece que fue en México donde se domesticó.
4. Los españoles y los portugueses difundieron el tomate en Estados Unidos y Canadá;
asimismo, en Medio Oriente y en África; y, de allí, en otros países asiáticos.
5. El tomate es el fruto de la tomatera (Lycopersicon esculentum). Generalmente, es
de color rojo, de superficie lisa y brillante; su pulpa es jugosa y alberga numerosas
semillas amarillas.

prohibida su venta
A. 1, 5, 3, 2, 4
B. 5, 1, 3, 4, 2
C. 2, 4, 1, 5, 3
D. 3, 2, 5, 4, 1

14 ¡Tu mejor opción!


Semestral
CATÓLICA

23. El calentamiento global

1. Cambios climáticos a causa del «efecto invernadero» en el planeta.


2. Consumo humano de combustibles fósiles como el carbón o el petróleo.
3. Desaparición de especies.
4. Desequilibrios en los ecosistemas a causa del calentamiento global.
5. Contaminación ambiental por el consumo excesivo de combustibles fósiles.

A. 2, 5, 1, 3, 4
B. 2, 5, 1, 4, 3
C. 2, 1, 4, 3, 5
D. 2, 4, 3, 5, 1

24. Técnicas de espionaje

1. Después de la selección, se provoca un acercamiento de apariencia casual, dirigido a


cultivar la confianza del futuro informante.
2. La penetración, en cambio, consiste en lograr la colaboración de un miembro de la
organización o grupo contrario con el fin de que proporcione datos e información
confidencial del grupo al que pertenece.
3. A la penetración la precede un estudio o selección de personas con acceso a lo que se
quiere conocer, sus motivaciones y vulnerabilidades.
4. Las técnicas de espionaje han sido históricamente la infiltración y la penetración; sin
embargo, la preferida es la última, dado que es más segura y requiere menor esfuerzo
logístico que la otra.

prohibida su venta
5. La última fase es la propuesta de colaboración, o muchas veces también el soborno o
el chantaje.
6. La infiltración es la técnica por la que se introducen unidades propias en las filas
del contrario, para que suministren información de interés sobre las actividades,
capacidades, planes, proyectos, etc., del contrario.
7. Se denomina espionaje a la práctica de un conjunto de técnicas asociadas con la
obtención encubierta de datos o información confidencial.

A. 4, 6, 7, 2, 1, 3, 5
B. 4, 6, 2, 1, 3, 5, 7
C. 4, 2, 6, 7, 3, 1, 5
D. 7, 4, 6, 2, 3, 1, 5

¡Tu mejor opción! 15


Semestral
CATÓLICA

25. El mango

1. Comprende numerosas variedades, muchas de ellas obtenidas por injerto. Casi todas
estas variedades de mango injerto se derivan de una sola variedad.
2. El mango es una fruta de la zona intertropical de pulpa carnosa que puede ser o
no fibrosa; normalmente, es de color verde en un principio, y amarillo o naranja,
cuando está madura; y su sabor es medianamente ácido cuando no ha madurado
completamente.
3. La variedad americana es de color amarillo, de tamaño más pequeño que las variedades
de injerto, y de sabor exquisito y muy dulce.
4. El mango es originario de Asia, principalmente de la India. Actualmente, crece
espontáneamente en la zona intertropical americana, pues fue introducido a este
continente, al Brasil, a fines del siglo XVIII por los portugueses.
5. La variedad de la que derivan las variedades de mango injerto es el resultado de la
adaptación de la planta durante varios siglos a un clima mucho más favorable (el
clima de América del Sur) que el que tenía en su zona de procedencia.

A. 4, 1, 5, 2, 3
B. 2, 5, 3, 4, 1
C. 2, 4, 1, 5, 3
D. 4, 1, 2, 3, 5

prohibida su venta

16 ¡Tu mejor opción!

También podría gustarte