Está en la página 1de 2

La conciliación bancaria

Es un procedimiento contable de control sobre el dinero en efectivo que disponemos y


utilizamos en nuestras cuentas bancarias. Consiste en comparar los apuntes contables sobre los
movimientos de una cuenta bancaria con los movimientos bancarios registrados durante un
período determinado y asegurarnos de que estas coinciden. Comúnmente se efectúa de
manera mensual, puesto que los bancos suelen enviar el registro de movimientos de nuestras
cuentas mensualmente.

Ejemplo de conciliación bancaria


 En el caso de compras, supongamos que un servicio de Marketing adquirió un nuevo
escritorio por un precio de $80.000 pesos. Al ejecutar la conciliación bancaria mensual
correspondiente al mes de la compra, debemos tener a mano la factura que la
compañía que nos vendió el escritorio emitió por el importe de este (los $80.000
pesos) y compararla con el movimiento reflejado por esta transacción en nuestra
cuenta bancaria, que debe ser un débito por $80.000 pesos.
 Por otro lado, supongamos que, por un servicio de Marketing, la empresa emitió una
factura por $200.000 pesos. Al hacer la conciliación bancaria correspondiente, será
necesario contar con la factura emitida por la empresa y verificar que esta factura esté
reflejada en un movimiento de ingreso a nuestra cuenta por el mismo valor.

Importancia de la conciliación bancaria


La conciliación bancaria es un procedimiento indispensable para toda empresa, pues
nos permite saber el flujo de caja, en qué se ha gastado, prevenir pérdidas y verificar que no
hayamos ingresado menos o gastado más del que deberíamos. De esta manera, logras evitar
errores tanto de la empresa como del banco, permitiendo verificar transacciones aun cuando
exista pérdida de documentación. Este elemento es importante al momento de enfrentar una
inspección con seguridad de que los datos contables se apegan a la realidad, evitando los
descuadres y los problemas relacionados.

Otro de los beneficios que entrega es que otorga una información panorámica de la
relación entre el banco y la empresa, permitiendo ejecutar planes estratégicos y la toma de
decisiones informadas referentes a la inversión, expansión de capital o gastos adicionales.

Tipos de conciliación bancaria:


 Conciliación individual: Se basa en el saldo de los libros contables y libros auxiliares de
tu empresa. Aquí tienes que encontrar las diferencias con el saldo bancario para hacer
los ajustes contables necesarios. Generalmente depende de las operaciones del mes
que están en el extracto bancario.

 Conciliación conjunta: Se basa en un documento que contiene la información sobre los


asientos que no corresponden para hacer las correcciones.
Bibliografía

https://www.captio.net/blog/conciliacion-bancaria-ejemplo-practico

https://www.chipax.com/blog/que-es-y-para-que-sirve-la-conciliacion-bancaria/

También podría gustarte