Está en la página 1de 30

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Lectura de textos sonido inicial “d”.

I.E.:

DOCENTE:

GRADO: 1º SECCIÓN:

ÁREA: COMUNICACIÓN

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeños
capacidades aprendizaje?

Lee diversos tipos de - Predice de qué tratará el texto y cuál es  Solución de preguntas de
texto en su lengua su propósito comunicativo, a partir de imágenes leídas
materna algunos indicios, como título, Criterios de evaluación:
- Obtiene información ilustraciones, palabras conocidas o  Predice el contenido del
del texto escrito. expresiones que se encuentran en los texto a partir de imágenes
- Infiere e interpreta textos que le leen, que lee con ayuda o  Discrimina el sonido de la
información del texto. que lee por sí mismo. letra D.
- Reflexiona y evalúa la  Identifica palabras que
forma, el contenido y lleven el sonido D
contexto del texto.  Lee palabras oraciones con
el fonema D.

Instrumento:
 Lista de Cotejo
Enfoque Transversal Enfoque de derecho

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Elegir y seleccionar los materiales adecuados a la


sesión a trabajar.  Cuaderno, imágenes, lápiz, papel, colores,
 Elabora actividades y anexos para entregar a plumones, papelote, lapiceros.
todos.  Fichas de trabajo.
 Preparar y fotocopiar la ficha de aplicación.
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO
Participan en el juego de adivinanzas, escuchan la adivinanza leída por la maestra,
que estará colocada en la pizarra palabrera

Son de color blanco, están adentro de la boca y los limpiamos con un cepillo
después de comer.

Cuando estamos muy cansados y nos ponemos el pijama, nos vamos a la cama
a…

Están en la mano y tenemos 5 en cada una.

Es un animal que vive en el agua.


Con ayuda de imágenes expresan la respuesta
Responden a preguntas :
¿Con qué sonido inicia la palabra dedo?
¿Con qué sonido terminan?

 Comunicamos el propósito de la sesión:

PROPÓSITO DE LA LEER TEXTOS CORTOS, EN LA CUAL IDENTIFICARÁS PALABRAS CON


SESIÓN: EL SONIDO D

DESARROLLO

Antes de leer

Se entrega un ejemplar del texto Daniel a cada niño y niña


Observan la imagen del texto

Responden a preguntas :
¿A qué estarán jugando los niños?
Lee el título.

Responden preguntas: ¿De qué crees que tratará el texto?


¿Cuál crees que es el sonido inicial de la palabra Daniel?
¿Para qué crees que leerán el texto?
Escuchamos sus respuestas con mucha atención.
Durante la lectura

Escuchan la lectura realizada por la maestra


Leen el título y lo encierran , luego ubican la palabra Daniel en el texto

DANIEL
Daniel juega dominó con
sus amigos y también con su papá.
Disfruta todos los juegos de mesa:
la lotería, los dados y el ajedrez.

Daniel es listo para


los números. En matemáticas
siempre saca diez.
¡Su papá está orgulloso de él!

Lee donde dice Daniel , se apoyan en lo que se encerró


Responden a preguntas

¿Qué otra palabra en el texto inicia como DANIEL?


DANIEL
Daniel juega dominó con
sus amigos y también con su papá.
Disfruta todos los juegos de mesa:
la lotería, los dados y el ajedrez.

Daniel es listo para


los números. En matemáticas
siempre saca diez.
¡Su papá está orgulloso de él!
Responden nuevamente a la pregunta:
¿Habrá alguna palabra que inicie con el sonido do y di?
Se encierra en el texto con plumón de otro color las palabras : dominó y diez

DANIEL
Daniel juega dominó con
sus amigos y también con su papá.
Disfruta todos los juegos de mesa:
la lotería, los dados y el ajedrez.

Daniel es listo para


los números. En matemáticas
siempre saca diez.
¡Su papá está orgulloso de él!

Después de la lectura

Responde las siguientes preguntas:


¿Qué juega Daniel? ¿con quién?
¿Qué juegos de mesa juega?
¿En qué es listo?
¿Cuánto de puntaje obtiene?
¿Quién está orgulloso de él?
¿Qué derecho podemos deducir que practica Daniel?
¿Cuál es el deber del derecho a la recreación?
Afianzamiento
Realizan el sonido de la D, se les recuerda que la D se pronuncia colocando la lengua
entre los dientes superiores e inferiores y sacándola un poco
Reconocen el sonido que se le produce al combinar la consonante D con las vocales
en letra script y ligada

Lee palabras oraciones con el fonema D. con ayuda de imágenes


Responden las siguientes preguntas, con ayuda de imágenes y de la maestra

Busca la palabra igual


Rodea el nombre

Completa

CIERRE
METACOGNICIÓN

 ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN

 ¿Participe en todo momento con mis ideas?


 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuestas?
 ¿Respete los acuerdos de convivencia?

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
 Predice el contenido del texto a partir de imágenes

 Discrimina el sonido de la letra D.

 Identifica palabras que lleven el sonido D

 Lee palabras oraciones con el fonema D.

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente Del Aula


FICHA DE APLICACIÓN

Escucha la lectura del texto. Luego contesta las preguntas:

EL DIENTE DE DORA

Había una vez una niña que se llamaba Dora.

Un día, mordió una dona y un diente se le salió.

Dora le llevó el diente al ratón Daniel,

Y este muchas monedas le regaló.

Dora compró un juego de dominó, una cortina

Para la ducha y un dedal para su tía tina.

Responden preguntas:
¿Cómo se llamaba la niña?

Dora Delia Tina

¿Qué le salió?
a. b. c.

¿A quién llevó el diente?

a. b.

¿Qué le dio el ratón?

a. b. c.

Dibuja y escribe su nombre. ¿Qué compró con esas monedas?

Con letras móviles forma el nombre de cada imagen.


Rodea y colorea de verde la letra d:
Colorea como se indica

Da: morado
Do: verde
De: azul
Du: Amarillo
Di: Naranja
LISTA DE COTEJO CON MAPA DE CALOR
Nombre de la sesión: Lectura de textos sonido inicial “d”. Fecha: …/05/2023
Competencia / Capacidad Lee diversos tipos de texto en su lengua materna
-Obtiene información del texto escrito.
-Infiere e interpreta información del texto.
-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Evidencia de Aprendizaje:
1 Solución de preguntas de imágenes leídas

Desempeños:
1º - Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título,
ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda o que
lee por sí mismo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterio S1 Predice el contenido del texto a partir de imágenes
Criterio S2 Discrimina el sonido de la letra D
Criterio S3 Identifica palabras que lleven el sonido D
ESTUDIANTES CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03 CRITERIO 04
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

RESUMEN: En inicio En proceso Logro esperado No participa


SESIÓN DE APRENDIZAJE
Juntamos cantidades contando elementos en un gráfico.
(adición)

I.E.:

DOCENTE:

GRADO: 1º SECCIÓN:

ÁREA: MATEMATICA

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeños
capacidades aprendizaje?

Resuelve problemas de - Establece relaciones entre datos y acciones  Resolución de actividades del
cantidad. de agregar, quitar y juntar cantidades, y las cuaderno de trabajo de
- Traduce cantidades a transforma en expresiones numéricas matemática 1 MINEDU.
expresiones numéricas. (modelo) de adición o sustracción con Criterios de evaluación:
números naturales hasta 20.
- Comunica su  Agrupa una colección de
comprensión sobre los objetos.
números y las  Expresa en forma oral o
operaciones. escrita el uso de los números
- Usa estrategias y al juntar cantidades.
procedimientos de  Emplea procedimientos para
estimación y cálculo. contar cantidades.
- Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones Instrumento:
numéricas y las  Lista de Cotejo
operaciones.
Enfoque Transversal Enfoque de derecho

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Elegir y seleccionar los materiales adecuados a la


sesión a trabajar.  Cuaderno, imágenes, lápiz, papel, colores,
 Elabora actividades y anexos para entregar a plumones, papelote, lapiceros.
todos.  Fichas de trabajo.
 Preparar y fotocopiar la ficha de aplicación.
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO
Escuchan la canción popular de los números, visualizan el video
https://youtu.be/b5Eov-zOmAo
El uno es un soldado haciendo la instrucción.
El dos es un patito que está tomando el sol.
El tres es una serpiente que no para de girar.
El cuatro una sillita que invita a descansar.
El cinco tiene orejas parece un conejito.
El seis es una pera redonda y con rabito.
El siete es un señor con gorro y bastón.
Y el ocho son las gafas que usa Don Ramón.
El nueve es un globito atado a un cordel
Y el diez es un tiovivo para pasarlo ¡¡¡ bien!!!

Responde las preguntas:


¿De qué forma se puede representar el 4?
¿Qué número representarán 2 manzanas y 3 naranjas

 Comunicamos el propósito de la sesión

PROPÓSITO DE LA RESOLVER PROBLEMAS HASTA DE 9 OBJETOS UTILIZANDO


SESIÓN: MATERIAL CONCRETO.

DESARROLLO
Leemos el siguiente problema:
Cintya tiene 3 globos y Katherine tiene 4 globos. ¿Cuántos globos
tienen entre los dos?

Responden las siguientes preguntas ¿de quienes trata el problema? ¿Qué nos pide el
problema? ¿Qué hacemos para representar el porblema?

Observamos una forma de representar las cantidades. Ejemplo:


3 globos de Cintia lo represento con tapas.

4 globos de Katherine lo represento con otras tapas

Nos preguntan ¿Cuántos globos tienen entre las dos?


Entonces tenemos que juntar:

1 2 3 4 5 6 7
Ahora representamos con material base diez. Indicamos que los cubitos blancos
representan la unidad.
Globos de Cintia Globos de
Katherine

3 + 4 = 7
Responden preguntas: Al resolver el problema ¿juntaste o separaste?

Recuerda; para resolver el problema tuviste que juntar las cantidades que el problema
te presentó.
Copian el problema en su cuaderno.
Juntamos cantidades
Cintya tiene 3 globos y katherine tiene 4 globos. ¿Cuántos globos tiene entre las
dos?
Reflexionan acerca de lo apendido a través de preguntas ¿Qué estrategias usaste
para resolver el problema? ¿explicaste por que juntaste o sumaste en el problema?
Resuelven cuaderno de trabajo páginas 25 y 26.
Lola y sus amigos muestran sus pollitos.

1. ¿Cuántos tienen?
• Ellos tienen _______ pollitos en total.

2. ¿Cuántos tienen?

• Ellas tienen _______ pollitos en total.

3. ¿Cuántos tienen?

• Ellos tienen _______ pollitos en total.


CIERRE

METACOGNICIÓN

 ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN

 ¿Participe en todo momento con mis ideas?


 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuestas?
 ¿Respete los acuerdos de convivencia?

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
 Agrupa una colección de objetos.

 Expresa en forma oral o escrita el uso de los números al


juntar cantidades.

 Emplea procedimientos para contar cantidades.

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente Del Aula


FICHA DE APLICACIÓN
Escucha la lectura del problema y resuelve.

Manolito tiene en su mano derecha una bolsa con 5 naranjas y en su mano izquierda,
otra bolsa con 3 naranjas. Si pone las naranjas sobre una mesa. ¿Cuántas naranjas
habra en total?

Tenía 3 gatos y me regalaron 2 gatos mas ¿Cuántos gatos tengo ahora?

Había 4 vacas y llegaron 2 más ¿Cuántas vacas hay ahora?


¿Cuántos puntos hay en esta ficha?

¿Cuántas fresas hay en total?

¿Cuántos carritos rojos hay?

¿Cuántas flores hay?


Junta las cantidades y resuelve.
Halla el total de cubitos.
Dibuja lo que falta y escribe las operaciones:
Calcula la suma en forma vertical.

Recorta la respuesta y coloca donde corresponda.


Realiza la suma y marca la respuesta correcta

Pon el número y haz las sumas.

LISTA DE COTEJO CON MAPA DE CALOR


Nombre de la sesión: Juntamos cantidades contando elementos en un gráfico. Fecha: …/05/2023
(adición)
Competencia / Capacidad Resuelve problemas de cantidad.
-Traduce cantidades a expresiones numéricas.
-Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
-Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
-Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Evidencia de Aprendizaje:
1 Resolución de actividades del cuaderno de trabajo de matemática 1 MINEDU.

Desempeños:
1º -Establece relaciones entre datos y acciones de agregar, quitar y juntar cantidades, y las transforma en expresiones
numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales hasta 20.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterio S1 -Agrupa una colección de objetos
Criterio S2 -Expresa en forma oral o escrita el uso de los números al juntar cantidades
Criterio S3 -Emplea procedimientos para contar cantidades
ESTUDIANTES CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03 CRITERIO 04
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

RESUMEN: En inicio En proceso Logro esperado No participa

También podría gustarte