Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

SOMOS MUCHOS POCOS, NINGUNOS

I. DATOS INFORMATIVOS

 Institución educativa:

 Fecha:

 Docente:

 Edad:

II. PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE

DESEMPEÑOS CRITERIOS
COMPETENCIAS Y
ÁREA 3 AÑOS 5 AÑOS DE
CAPACIDADES
EVALUACION
RESUELVE Usa algunas Usa diversas expresiones que muestran Usa
PROBLEMAS DE expresiones su comprensió n sobre la cantidad expresiones
CANTIDAD. que muestran muchos, pocos, ninguno, má s que, menos para
 Traduce cantidades a su que en situaciones cotidianas. comparar o
expresiones comprensió n establecer
numéricas. acerca de la relaciones de
 Comunica su cantidad, cantidad.
comprensió n sobre muchos, pocos
los nú meros y las en situaciones
MATEMATICA

operaciones cotidianas.
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimació n y cá lculo

ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
ENFOQUE DE DERECHO Disposició n a conversar con otras personas intercambiando ideas o afectos de
modo alternativo para construir juntos una postura en comú n.

SECUENCIA ESTRATEGIAS RECURSOS


DIDÁCTICA
 Recepció n de niñ os. Colocarse a la altura del niñ o
 Rutinas de Aseo
RUTINAS
 Asamblea Rutinas: saludo, asistencia, calendario, clima, acuerdos,
agenda del día.
PLANIFICACION, los niñ os en asamblea establecen acuerdos para iniciar
el desarrollo del juego libre.
ORGANIZACIÓN, Cada niñ o elige el sector en que va a jugar, con quienes
va jugar, los materiales a utilizar y lo que hará .
JUEGO LIBRE
EJECUCION, Los niñ os juegan libremente con los materiales elegidos.
EN LOS
ORDEN, Los niñ os guardan los materiales utilizados durante el juego ante
SECTORES
una consigna acordada.
SOCIALIZACION, Los niñ os verbalizan lo que hicieron.
REPRESENTACION, Los niñ os representan lo que hicieron a través del
dibujo, modelado o construcció n.
PROPOSITO  Papel de
Que las niñ as y los niñ os establezcan comparaciones utilizando algunos reú so
INICIO
cuantificadores como “muchos”, “pocos”.  Plumones
o crayolas
 Empezamos el juego:  Laminas y
DESARROLLO  Todos los niñ os a la vez de la maestra: “María dice agruparse” se siluetas.

agrupan de manera libre.

 La maestra pide que los niñ os y niñ as observen que hay grupos donde
los niñ os son muchos y otros donde
son pocos.

 Nuevamente la maestra dice: “María


dice que se agrupen de a dos”, los
niñ os corren y se agrupan de a dos.

 La maestra pregunta: ¿está n


agrupados? ¿De a pocos o en
cantidad?

 Ahora “María dice que se agrupen de a tres”, y correr a agruparse.

 La maestra luego pregunta ¿Nuestras agrupaciones son de pocos o de


muchos integrantes?

 Luego “María dice que se agrupen de a seis” y todos proceden a


agruparse.

 Se les pregunta ¿De cuá ntos se han agrupado? Muy bien, de seis y eso
es de ¿pocos o muchos integrantes?

 Regresamos al aula a jugar en el sector de juegos tranquilos, con los


bloques ló gicos y con los animalitos de colores.

 ¿Qué podemos hacer con ellos? ¿Qué otras formas de agrupar hay?

 Los niñ os agrupan de manera libre, algunos lo hacen por formas o


colores, otros por cantidades.

 Luego elaboramos un organizador visual a cerca de lo trabajado

 Se realizan

 De manera grupal o individual dibujamos lo que má s nos ha gustado de


la actividad realizada.

RETO
Dibuja lo que má s te ha gusta de la actividad realizada.
Preguntas de retroalimentación:
¿De qué manera nos hemos agrupado?
¿De qué manera hemos agrupado los objetos en el aula?
¿Te ha gustado la actividad el día de hoy?
CIERRE
¿De qué otras formas podemos agruparnos?
¿En tu clase hay muchos o pocos niñ os?
¿En tu clase hay muchas o pocas niñ as?

LISTA DE COTEJO
AREA
MATEMATICA
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
Resuelve problemas de cantidad.
 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
 Comunica su comprensió n sobre los nú meros y las operaciones
 Usa estrategias y procedimientos de estimació n y cá lculo
DESEMPEÑOS

3 AÑOS
 Usa algunas expresiones que muestran su comprensió n acerca de la cantidad, muchos, pocos en
situaciones cotidianas.
5 AÑOS
 Usa diversas expresiones que muestran su comprensió n sobre la cantidad muchos, pocos, ninguno, má s
que, menos que en situaciones cotidianas.

CRITERIOS DE EVALUACION:
Usa expresiones para comparar o establecer relaciones de cantidad.
N° NOMBRE DEL ESTUDIANTE SI NO AVECES
01
02
03
04
05
06
07
08

CUADERNO DE CAMPO

Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………

Actividad: “Somos muchos, pocos, ninguno”.


Área MATEMATICA
Competencia/ Resuelve problemas de cantidad.
Capacidad
 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
 Comunica su comprensió n sobre los nú meros y las operaciones
 Usa estrategias y procedimientos de estimació n y cá lculo
Desempeño 5 AÑOS:

 Usa diversas expresiones que muestran su comprensió n sobre la cantidad muchos,


pocos, ninguno, má s que, menos que en situaciones cotidianas.
3 AÑOS:

 Usa algunas expresiones que muestran su comprensió n acerca de la cantidad,


muchos, pocos en situaciones cotidianas.

N° Estudiantes Evidencias

01 JUANITO Cuenta de manera espontá nea y usa cuantificadores (Muchos, pocos, má s


que, menos que, pesa má s, pesa menos) Para expresar cantidades.
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:

 juanito cuenta de manera espontá nea y usa cuantificadores (Muchos, pocos, má s que, menos que, pesa
má s, pesa menos) Para expresar cantidades.

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD
 Es importante que los niñ os y las niñ as desarrollen el interés de usar cuantificadores en su vida cotidiana
para poder expresar cantidades. Los cuantificadores son símbolos que se emplean en los mencionados
contextos para poder señ alar cuantos o los tipos de elementos que integran un conjunto dado y que
cumplen con determinada propiedad.

También podría gustarte