Está en la página 1de 2

Trastornos motores del esófago

DISFAGIA
Abarca algunos síntomas como:
Odinofagia: dolor al tragar acompañada o no de disfagia
Afagia: imposibilidad de tragar
Disfagia: dificultad para tragar acompañada o no de dolor – clasificación en dos categorías
1. Localización: orofaríngea o esofágica – etapas de la deglución, tres, 1 voluntaria (fase
bucal), dos involuntarias (fase faríngea y fase esofágica) – importando que el paciente
señale donde se atora – síntomas asociados al lugar – esofágica síntomas propios de
síndrome esofágico – pirosis, dolor torácico, molestias a nivel del cuello –
enfermedades concomitantes pocas en relación a la orofaríngea (sintomatología a nivel
del cuello, sialorrea, regurgitación inmediata, eructos enseguida, disartria, dislalia,
disfonía, muchas comorbilidades)
2. Progresión o sintomatología: progresiva (existe una disfagia inicialmente para sólidos,
luego para blandos, duros, licuados, viscosos, líquidos) en adultos mayores indicación
de estenosis péptica o cáncer – o alternante (para solidos o líquidos y en algunas
ocasiones puede ser para ambas o paradójica) orgánico a nivel del esófago, neurológico
o psicógeno

 Es necesario evaluar bien al paciente (pérdida de peso) – identificar signos de alarma


 Objetivo principal – lograr buena deglución en el paciente – actividades como
fisioterapia y del lenguaje – terapias deglutorias – rehabilitación oral – identificar la
causa para realizar tto adecuado – evaluar también riesgo de aspiración – profundizar en
los síntomas – valorar fármacos que puedan causar disfagia – anticolinérgicos,
antidepresivos, toxina botulínica – funduplicatura (cirugía antirreflujo)
EXPLORACIÓN FÍSICA

 Examen físico – sialorrea, test de la sonrisa en ACV, valorar marcha, valorar


enfermedades de tiroides, aspiración en pacientes con hiperreactividad bronquial o
neumonías aspirativas
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

 Laboratorio – exámenes de sangre ayuda a ver complicaciones – PCR,


eritrosedimentacion elevada, leucocitosis, neutrofilia – neumonía aspirativa o
enfermedad inflamatoria o autoinmune – marcadores de autoinmunidad – saber si existe
enfermedad que condicione la disfagia
 Transito baritado – antes de endoscopia – ayuda a identificar que vamos a encontrar –
bario en sospecha de perforación yodo hidrosoluble si pasa a mediastino el bario no se
reabsorbe – divertículo de zenker – debilidad en la musculatura de la faringe –
membranas esofágicas (síndrome de plumber vinson)
Degluto grama – usa fluoroscopia se administra bario en varias papillas para ver como
es la masticación, la deglución y para saber si existe reflujo
 Endoscopia – encontramos membrana esofágica
 Manometría – ayuda a ver presiones – estudio dinámico que esta en tiempo
 Biopsia muscular, biopsia esofágica
Identificar causa de disfagia orofaríngea, membrana orofaríngea, plumber vinson, procesos
infecciosos, estenosis, neuropatía, pacientes con ACV (disfagia síntoma inicial), Esclerosis
lateral amiotrófica o enfermedad de Charcot, miastenia gravis
En adultos institucionalizados (ancianos, pacientes en cuidados paliativos, estancia hospitalaria
larga, cuidados intensivos en casa, rehabilitación) la disfagia es común y puede tener múltiples
causas
RIESGO DE ASPIRACIÓN
Riesgo de aspiración se debe valorar sobre todo en pacientes que presentan tos inmediata o
atragantamiento o atoramiento en el momento de deglutir – test de deglución con degluto grama
Valorar alternativas – si lo amerita colocación de yeyunostomía o ileostomía
VALORACIÓN DE ALTERACIONES FUNCIONALES DE LA DEGLUCIÓN
Valorar alteraciones que involucren la fase oral, ver cómo está la masticación, la correcta
masticación de alimentos, producción de saliva – fase faríngea ver si no existe regurgitación
nasal, alteraciones a nivel del esfínter
DECISIÓN DE TRATAMIENTO
Tratamiento depende de la causa de base – usar fármacos inmunosupresoras o corticoides en
enfermedades autoinmunes – anticolinérgicos, anticoagulantes en pacientes con ACV –
tratamiento quirúrgico en neoplasias o acalasia o estenosis o divertículos – se necesita
tratamiento psicológico para adherencia al tratamiento

También podría gustarte