Está en la página 1de 4

COLEGIO DE

BACHILLERES DE
TABASCO
PLANTEL NO.9

TURNO: MATUTINO

MATERIA: DISEÑO GRAFICO

TEMA: INVESTIGACION

DOCENTE: ARQ. HECTOR ENRRIQUE


VAZQUEZ CARRILLO

INTEGRANTES:
MARIA FERNANDA SUAREZ CORNELIO
BEATRIZ MUÑIZ CORNELIO

GRADO Y GRUPO: 5 C
SEMIÓTICA DE LA
IMAGEN
La semiótica se encarga de contar una historia, de dar la palabra al
producto confiriéndole un valor narrativo. La semiótica está
estrechamente relacionada con el campo de la lingüística, que, por su
parte, estudia la estructura y el significado del lenguaje más
específicamente. Sin embargo, a diferencia de la lingüística, la
semiótica también estudia los sistemas de signos no lingüísticos.
La semiótica a menudo se divide en tres ramas:
Semántica: relación entre los signos y las cosas a las que se refieren;
su denotata, o significado.
• Sintácticas: relaciones entre signos en estructuras formales.
• Pragmática: relación entre signos y agentes que usan signos.

SIGNO
Consta de un significante (forma mediante la cual se transmite el
significado a otro sujeto), un significado (representación mental de
algo) y un referente, produciéndose una relación inseparable entre
ellos denominada significación:
Referente: el objeto al que nos referimos tanto sea real o imaginario
• Significante: lo que realmente percibimos del signo
• Significado: representación mental a partir del significante.
OBJETO
Es aquello a lo que alude el representante y Peirce dijo que "este signo
está en lugar de algo: su objeto". Debemos entonces, entender por
objeto la denotación formal del signo en relación con los otros
componentes del mismo.
Peirce estableció́ diversas clasificaciones de signo, entre las cuales
está la basada en el tipo de vínculo que une al signo con su referente.
Hay dos tipos de objetos:
1. Objeto inmediato: está presente en el contexto, es el objeto tal
como es representado.
2. Objeto dinámico: objeto realmente operante pero no
inmediatamente presente. Es el objeto total, lo general, lo que queda
fuera del signo.
Muchos tipos de signos gráficos son a priori iconos, pero pueden
funcionar como indicios ya vistos, si se les da un significado de
efecto o continuidad de lo que por sí mismos representan.
También los iconos pasan a convertirse en símbolos si les dotamos de
un nuevo significado.
El indicio: Es un tipo de signo natural en el que se establece una
relación entre el significante y el significado.
En un indicio en cierto modo está presente lo que se representa, pero
realmente no se muestra como tal, sino por medio de una asociación
o relación.
Otros ejemplos claros son:
• humo indicio de fuego
• rayo indicio de tormenta
• nube indicio de lluvia
• fiebre indicio de enfermedad
Los símbolos: Otro de los tipos de signos gráficos a destacar en el
cual se usa un significante, pero no para referirse a lo que a priori
representa, sino para evocar un significado arbitrario y consensuado
socialmente.
Todos los tipos de lenguajes y ALFABETOS son un tipo de signo
abstracto que podemos clasificar como símbolos. También aquí se
incluyen los números, los signos matemáticos, químicos. En definitiva,
los símbolos son culturales, requieren aprendizaje, y por tanto tienen
un significado consensuado sin relación aparente.

También podría gustarte