Está en la página 1de 2

E P UBLICANO

R Guadalupe Victoria
La situación economica no era muy buena,
potenciar la economía era un factor muy
R O Y ECTOS
Este proyecto fue formado por
insurgentes como Antonio Lopez De Santa Ana y
antiguos
importante para este proyecto, se planteaban P
aumentar las relaciones con otros paises y
Guadalupe Victoria, quien en 1824 se convirtió en
fortalecer el mercado interno, la producción ,
el primer presidente de México.
como tambien la exportación. Aunque eran
México se había convertido en una República
grandes los proyectos y aspiraciones de este plan
Federal; sin embargo, los conservadores
, la crisis no era de gran ayuda.
centralistas insistían en los enfrentamientos para
cambiar el sistema de gobierno. Se estableció la República Federal el 31 de enero.
Los federales, conformados por grupos liberales, Designándose por el Congreso general Guadalupe
indígenas y personas de clases más bajas, Victoria como primer presidente de México y
defendían que los estados pudieran gozar de como vicepresidente al General Nicolas Bravo.
autonomía. Además, los poderes se organizaron de la
siguiente manera:
Era necesario separar la Iglesia del Estado, Legislativo
aunque la religión católica sería considerada como Ejecutivo
la única. Judicial
Además, se buscaba promover la igualdad social y
los derechos civiles. Se respetaría la soberanía de VENTAJAS: DESVENTAJAS:
los asuntos internos de cada estado y estos El pueblo puede ejercer Falta de identidad
gozarían de libertad de imprenta. y mostrar sus ideales politica
El poder no es No hay recursos
hereditario , es decir no financieros suficientes,
existe la monarquía. por lo tanto hay
Se van acabando las respuestas inestables
diferencias de clases ante crisis
sociales MARIA FERNANDA SUAREZ CORNELIO
BEATRIZ MUÑIZ CORNELIO
DANNA PAOLA SALAS HERNANDEZ
MONARQUICO Dentro de la sociedad podemos mencionar que
IMPERIAL
la mayoría de liberales (principalmente Criollos
El proyecto monárquico borbonista propuesto y mestizos) pertenecían a la clase media y
En el mes de Febrero de 1822 Las
por españoles y apoyado por ciertos Criollos muchos de ellos personas con profesiones cortes españolas habian de clarado
americanos (mercaderes enriquecidos, como abogados, periodistas, profesores, club nulas y tambien dicitos los
militares, burócratas mayores y autoridades algunos comerciantes y hacendados del centro Tratados de cordova negandose a
de la Iglesia Católica y dueños de grandes y parte del Norte del país eran de ideología reconocer la independencia de
extensiones de tierra) que aspiraban a que el Mexico se hizo manifiesto el odio
liberal. Rechazaban el proyecto monárquico y la
imperio mexicano, tal y como lo afirmaban los contra los españoles peninsulares
herencia colonial. y especialmente contra los
tratados, fueran regidos por un migrante de la
borbonistas.
casa Borbón (dinastía reinante en España
desde el siglo XVIII) para seguir la política de La idea era ofrecer el trono al rey de España La economia se baso en transformar los medios de
Fernando VII. Fernando VII y en el caso de que no aceptara, produccion a traves de la industralicación de posesión,
se pondría una lista de múltiples infantes de la propiedad y trabajo de la tierra, esta economia tena
Con el proyecto monárquico Borbón se
casa reinante de España y en el caso de que muchos altos y bajos debido a que las unicos
buscaba el desarrollo económico, social y
beneficiados de esta economia serian las farlies de la
político. absolutamente nadie admitiera las cortes
alta sociedad, mientras que los demas iban a quedarbe
mexicanas estarían en capacidad de elegir un estancadas.
monarca propio.
Hubo mucha desigualdad debido a que este proyecto lo
VENTAJAS
La mayoría de los pobladores simpatizaban que ayadaba a la gente adinerada, esercito,
terratenientes, la gente de campo.
con esa forma de gobierno.
La división de poderes. Su forma de gobierno iba a ser monarquico, debido a
Los reyes son personas preparadas para la que ellos querian continuar el antiguo regimen, basado
carga desde su nacimiento. en privilegios en prejuicios de otros no hubria
DESVENTAJAS elecciones querian a un emperador que fuera européo
para que gobernora México.
La economía sería basada a través de la Único monarca que dirigía al país.
exportación de materias primas, sin embargo, El gran prestigio y la popularidad
Desacuerdos en la estructura de gobierno. La falta de experiencia
de las que gozaba Iturbide.
el problema ir a duda pendiente con la mayoría de Iturbide.
Crecimiento del país lento. La gran extensión del nuevo
La división del
de los pobladores. Los mestizos excluidos Imperio Mexicano, que iba desde
Congreso en tres
carecían de Justicia social y de tierras, hasta la Alta California hasta Costa
Rica. facciones.
que los reclamos estallaron en la revolución La exclusión de los
Las características, propias de
mexicana de 1910. una monarquía constitucional, cargos de gobierno de
que el nuevo régimen tenía en los antiguos líderes de
sus comienzos. la insurgencia.

También podría gustarte