Está en la página 1de 1

SEPTIEMBRE 28 DE 1810 LOS Los conservadores estaban

INSURGENTES ASALTAN LA ALONDIGA DE buscando independizarse de Hermanos


GRANADITAS EN GUANAJUATO SE españa y poner una luchemos hasta
monarquia en mexico. la libertad o
PERDIERON MUCHAS VIDAS DEL muerte.
EJERCITO INSURGENTE COMO DEL
REALISTA.

ASI QUE
Y EL VIRREINATO NO Finalmente, el 27
ITURBIDE LE
TUVO DE OTRA MAS de septiembre de
PROPUSO
ALIARSE ¡Muerte a QUE ACEPTAR EL ¡VIVA EL 1821 el Ejército
los
(FORMANDO españoles! TRATO QUE HABIA EJERCITO trgarante entró
EL EJERCITO HECHO ITURBIDE. INSURGENTE! victorioso a la
TRIGARANTE) capital.
PARA
INDEPENDIZAR
SE DE ESPAÑA

HISTORIA
El periodo de nuestra historia conocido como la Guerra de Independencia
empieza (estrictamente hablando) la madrugada del 16 de septiembre de 1810,
cuando el padre Miguel Hidalgo da el llamado “Grito de Dolores” y termina el
27 de septiembre de 1821 (11 años después) con la entrada triunfal del Ejército
Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, a una
jubilosa Ciudad de México. El objetivo principal de este movimiento (armado y
social) era liberar a nuestro territorio del yugo español y que, en cada rincón de
la Colonia se olvidase por completo el concepto de virreinato.

PRIMER FESTEJO
La Ciudad de México se engalanó con luces para la fiesta cívica en 1825. Por
bando del gobernador del Distrito federal, casas y calles debían adornarse con
cortinajes, guirnaldas, flores, velas… y el 16 de ese año el presidente Victoria
recibió en Palacio Nacional a los representantes extranjeros, en un acto que
implicaba el reconocimiento de sus respectivos gobiernos a la soberanía
mexicana.

algunos personajes de Datos curiosos de la Independencia


De México
laINDEPENDENCIA DE MÉXICO
La Independencia fue
Miguel hidalgo y reconocida por España hasta
1836.
costilla. El grito fue durante la
Ignacio Allende. madrugada del 16 de
septiembre de 1810.
Josefa Ortíz de México festeja el inicio de la
Domínguez. guerra de independencia no la
consumación.
Juan Aldama. El campanero de la parroquia
José María Morelos. tocó la Campana de la
Independencia.
Vicente Guerrero.

También podría gustarte