Está en la página 1de 10

FJA_U1_A2_YEAV

NOMBRE DE LA MATERIA: FUNDAMENTOS JURIDICOS DE LA


ACTUACION DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: ACTIVIDAD DOS. DESARROLLO


POLICIAL.

SEMESTRE: 4°

MATRICULA: ES1921000365

NOMBRE DEL ALUMNO: YESENIA ESMERALDA AYALA VEGA.

NOMBRE DEL DOCENTE: MICHEL ALEJANDRO ARELLANO


HERNANDEZ.

FECHA DE ENTREGA: MARTES 31 DE enero de 2023

Se recomienda ver el cuadro sinóptico en modo “Diseño

web”
INTRODUCCIÓN

Muchas de las personas desde su niñez tienen planteado que es lo que desean ser en
un futuro, ejemplo de ello son aquellos niños que sueñan con ser, doctores, arquitectos,
abogados, otros militares, policías, carpinteros, etc. Gran parte de estos niños sueñan
con servir a su país portando un uniforme, con valores y virtudes, los cuales se
adquieren durante una dura enseñanza durante el tiempo que se ejerce esta noble
profesión. “El desarrollo policial es un conjunto integral de reglas y procesos
debidamente estructurados y enlazados entre sí que comprenden la carrera policial, los
esquemas de profesionalización, la certificación y el régimen disciplinario de los
integrantes de las instituciones policiales y tiene por objeto garantizar el desarrollo
institucional, la estabilidad, la seguridad y la igualdad de oportunidades de los mismos;
elevar la profesionalización, fomentar la vocación de servicio y el sentido de
pertenencia”, (UnADM, 2016). Actualmente la ciudadanía tiene una mala imagen de los
elementos policiales, ya que muchos de ellos se han visto inmiscuidos en problemas
legales, y han cometido arbitrariedades hacia algunos ciudadanos, Pero realmente
muchos desconocemos lo que realmente vive un elemento en su día a día, ya sea
desde el proceso de selección para poder pertenecer a la institución, como en la
capacitación que se adquiere en el adiestramiento que se adquiere durante su
academia.

En esta actividad conoceremos cuales son los requisitos que se debe cumplir para
poder ingresar y permanecer en las academias o institutos de capacitación policial,
también se elabora una lista ordenada cronológicamente, en la que se presentara la
información que se necesita previo a la solicitud del aspirante a policía federal. Y por
último se mostrar un cuadro sinóptico, resaltando la certificación, la profesionalización y
acreditación, y lo relacionaremos con la coordinación y homologación interinstitucional.
DESARROLLO

Proteger y servir es el lema de la policía federal, cada ciudadano que desea ser parte
de esta institución debe tener en cuenta que la seguridad de los ciudadanos es lo
fundamental para el país, y que durante la etapa de su vida que permanezca en la
institución deberá de pasar por una serie de procesos, ya sea desde la selección, el
adiestramiento el cual se imparte durante su academia, así como las capacitaciones
que se implementa durante su permanencia en la institución.

Requisitos de ingreso

Según la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública en su artículo 87


establece que “El ingreso es el procedimiento de integración de los candidatos a la
estructura institucional y tendrá verificativo al terminar la etapa de formación inicial o
capacitación en las Academias o Institutos de Capacitación Policial, el periodo de
prácticas correspondiente y acrediten el cumplimiento de los requisitos previstos en la
presente Ley”, (diputados.gob.mx, 2022). Así mismo en su artículo 88 en su párrafo
“A” establece los requisitos para su ingreso y en su párrafo “B” establece los
requisitos de permanencia, el cual según este artículo “es el resultado del
cumplimiento constante de los requisitos establecidos en la presente Ley para
continuar en el servicio activo de las Instituciones Policiales”, (diputados.gob.mx, 2022).

De Ingreso:

I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos políticos
y

civiles, sin tener otra nacionalidad;

II. Ser de notoria buena conducta, no haber sido condenado por sentencia irrevocable
por delito doloso, ni estar sujeto a proceso penal;

III. En su caso, tener acreditado el Servicio Militar Nacional;


IV. Acreditar que ha concluido, al menos, los estudios siguientes:

a) En el caso de aspirantes a las áreas de investigación, enseñanza superior o


equivalente;

b) Tratándose de aspirantes a las áreas de prevención, enseñanza media superior o

equivalente;

c) En caso de aspirantes a las áreas de reacción, los estudios correspondientes a la

enseñanza media básica;

V. Aprobar el concurso de ingreso y los cursos de formación;

VI. Contar con los requisitos de edad y el perfil físico, médico y de personalidad que
exijan las disposiciones aplicables;

VII. Aprobar los procesos de evaluación de control de confianza;

VIII. Abstenerse de consumir sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras que


produzcan efectos similares;

IX. No padecer alcoholismo;

X. Someterse a exámenes para comprobar la ausencia de alcoholismo o el no uso de

sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras que produzcan efectos similares;

XI. No estar suspendido o inhabilitado, ni haber sido destituido por resolución firme
como

servidor público;

XII. Cumplir con los deberes establecidos en esta Ley, y demás disposiciones que
deriven de la misma;

XIII. Los demás que establezcan otras disposiciones legales aplicables.

De Permanencia:
I. Ser de notoria buena conducta, no haber sido condenado por sentencia irrevocable
por delito doloso;

II. Mantener actualizado su Certificado Único Policial;

III. No superar la edad máxima de retiro que establezcan las disposiciones aplicables;

IV. Acreditar que ha concluido, al menos, los estudios siguientes:

a) En el caso de integrantes de las áreas de investigación, enseñanza superior,

equivalente u homologación por desempeño, a partir de bachillerato;

b) Tratándose de integrantes de las áreas de prevención, enseñanza media superior o


equivalente;

c) En caso de integrantes de las áreas de reacción, los estudios correspondientes a la

enseñanza media básica;

V. Aprobar los cursos de formación, capacitación y profesionalización;

VI. Aprobar los procesos de evaluación de control de confianza;

VII. Aprobar las evaluaciones del desempeño;

VIII. Participar en los procesos de promoción o ascenso que se convoquen, conforme a


las disposiciones aplicables;

IX. Abstenerse de consumir sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras que


produzcan efectos similares;

X. No padecer alcoholismo;

XI. Someterse a exámenes para comprobar la ausencia de alcoholismo;

XII. Someterse a exámenes para comprobar el no uso de sustancias psicotrópicas,

estupefacientes u otras que produzcan efectos similares;

XIII. No estar suspendido o inhabilitado, ni haber sido destituido por resolución firme
como servidor público;
XIV. No ausentarse del servicio sin causa justificada, por un periodo de tres días
consecutivos o de cinco días dentro de un término de treinta días, y

XV. Las demás que establezcan las disposiciones legales aplicables.

Listado de la información que se necesita previo a la solicitud de aspirante a


policía federal.

1. Ser ciudadano (a) mexicano (a) en pleno ejercicio de sus derechos políticos y
civiles.
2. Tener mínimo 18 años cumplidos y hasta 37 años al momento de presentar su
solicitud.
3. Acreditar que ha concluido, al menos, los estudios correspondientes a la
enseñanza
4. de nivel medio básico (secundaria).
5. Estatura mínima de 1.65 m. para hombres y 1.60 m. para mujeres.
6. No rebasar el Índice de Masa Corporal (IMC)
7. Ser de notoria buena conducta, no haber sido condenado por sentencia
irrevocable
8. por delito doloso, ni estar sujeto a proceso penal.
9. No estar suspendido o inhabilitado para ejercer algún cargo en el sector público
10. Contar con Cartilla del Servicio Militar Nacional liberada, para el caso de los
hombres.
11. No hacer uso ilícito de sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras que
produzcan efectos similares, ni padecer alcoholismo.
12. Disponibilidad permanente para cambiar de residencia a cualquier parte de la
República Mexicana, así como para cumplir funciones en cualquier horario
conforme a las necesidades del servicio.
13. Presentar y acreditar las entrevistas, exámenes y evaluaciones que realice la
Institución.
14. Aprobar el curso básico de formación inicial.
15. Firmar consentimiento y/o compromiso
16. Deberán presentar el original y copia de la siguiente documentación: Acta de
nacimiento, certificado o constancia de estudios, comprobante de domicilio con
Código Postal, no mayor a tres meses de antigüedad a la fecha de entrega de la
documentación, credencial para votar con fotografía o pasaporte vigentes,
cartilla del Servicio Militar con hoja de liberación (únicamente hombres),
curriculum vitae, registro Federal de Contribuyentes, Clave Única de Registro de
Población (CURP), tres referencias laborales, tres personales y tres familiares, y
licencia de conducir vigente.
proceso mediante el cual los integrantes de las instituciones
policiales se someten a las evaluaciones periódicas

CERTIFICACIÓN establecidas por el centro de control de confianza


correspondiente, para comprobar el cumplimiento de los
perfiles de personalidad, éticos, socioeconómicos y médicos,
en los procedimientos de ingreso, promoción y permanencia.

proceso permanente y progresivo de formación que se


integra por las etapas de formación inicial, actualización,
PROFESIONALIZACIÓN promoción, especialización y alta dirección para desarrollar
al máximo las competencias, capacidades y habilidades de
los integrantes de las instituciones policiales.
Desarrollo policial

El Sistema Nacional de Acreditación y Control de


Confianza se conforma con las instancias, órganos,
ACREDITACIÓN instrumentos, políticas, acciones y servicios previstos en la
presente ley, tendientes a cumplir los objetivos y fines de
la evaluación y certificación de los integrantes de las
instituciones de seguridad pública.

Así se establece la facultad del secretario ejecutivo del


Sistema Nacional de Seguridad Pública, con base en el
artículo 18, fracción XXIV, de la Ley General, para
coordinar la homologación de la carrera policial, la
profesionalización y el régimen disciplinario en las
instituciones de seguridad pública.
COORDINACIÓN

En el artículo 22, fracción VIII, faculta al Centro Nacional


de Certificación y Acreditación, promover la homologación,
HOMOLOGACIÓN
validación y actualización de los procedimientos y criterios
INTERINSTITUCIONAL
de evaluación y control de confianza.
CONCLUSIÓN

Durante los últimos años de la historia de nuestro país, hemos conocido y visto cómo
es que se han ido modificando diversas leyes para que podamos contar con nuevas
instituciones encargadas de garantizar la seguridad de los ciudadanos, instituciones
que cada vez se caracterizan por contar con nuevos elementos más estudiados
digamos de esta manera, con mejores niveles académico, ya sea desde el nivel
bachillerato o licenciaturas. “La carrera policial es el ordenamiento de jerarquías y
niveles que está orientado a establecer las condiciones de profesionalización
necesarias para regular el ingreso, permanencia, promoción y desarrollo de los
elementos de la policía, a fin de cumplir con los principios de actuación y desempeño.
Por tanto, comprende los requisitos y procedimientos de selección, ingreso, formación,
capacitación, adiestramiento, desarrollo, actualización, permanencia, promoción y
separación del servicio, así como su evaluación”, (UnADM, 2016). Es por ello por lo
que, para ser parte de alguna de estas instituciones policiales, es necesario que el
ciudadano cumpla con cada uno de los requisitos y sobre todo que tenga el deseo de
servir a la ciudadanía y al país.
FUENTES DE CONSULTA

UnADM, (2016). Fundamentos jurídicos de la actuación de los cuerpos de seguridad.


Unidad 1. Marco teórico y conceptual de la seguridad pública. Recuperado el martes 31
de enero de 2023, de
https://cs.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/SP/04/SFJA/U1/descargables/
SFJA_U1_CN.pdf

diputados.gob.mx, (2022). LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE


SEGURIDAD PÚBLICA. Recuperado el martes 31 de enero de 2023, de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGSNSP_270519.pdf

Gob.mx, (2018). FUERZAS FEDERALES PERFIL REACCION 2018. Recuperado el


martes 31 de enero de 2023, de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/315910/FUERZAS_FEDERALES_201
8.pdf

También podría gustarte