Está en la página 1de 8

GAP_U1_A1_YEAV

NOMBRE DEL DOCENTE: RICARDO GONZALEZ LEOS.

NOMBRE DEL ALUMNO: YESENIA ESMERALDA AYALA VEGA.

ASIGNATURA: GESTION Y ADMINISTRACION DE LA SEGURIDAD PUBLICA.

CICLO ESCOLAR: 2023-S2 BLOQUE 2

GRUPO: SP-SGAP-2302-B2-001

SEMESTRE: 5°

PROGRAMA EDUCATIVO: SEGURIDAD PUBLICA.

INTRODUCCION:
Es innegable que desde los tiempos remotos el ser humano se ha organizado para poder cumplir distintos fines y
así poder tener un mejor entorno social en donde todas las personas se puedan desarrollar adecuadamente y
puedan gozar de una mejor condición de vida, de trabajo, etc.

Y para ello han depositado su confianza en personas que se han encargado de garantizar que esto suceda. “Para
cumplir con los fines que históricamente el hombre le ha asignado al estado, éste realiza una múltiple y variada
actividad a través de sus órganos que, a su vez, es llevada a cabo por los hombres, es decir, seres humanos que a
todos los niveles laboran como servidores del estado y que son quienes, en última instancia, realizan materialmente
la actividad estatal, llamada comúnmente organización administrativa”, (UnADM, 2017).

DESARROLLO:
En la presente actividad analizaremos cuales son los tres poderes del estado, así como cuáles son sus
competencias y facultades. Por otro lado, también revisaremos cuales son los fines y funciones del estado.
PODERES ADMINISTRA CREA LEYES APLICA LAS LEYES AL
JUZGAR
FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL
EJECUTIV La doctrina lo define Este poder que implica la función Cada municipio será
O “como el conjunto de administrativa se deposita en gobernado por un
órganos estatales en que una sola persona denominada ayuntamiento de elección
este se deposita o a los “gobernador”. Para poder popular directa, integrado
que se confía la cumplir con sus funciones al igual por un presidente
administración pública y como sucede con la federación, municipal y el número de
se encabeza por un se auxilia del secretario general regidurías y sindicaturas
funcionario denominado de gobierno, de los demás que la ley determine, de
presidente" secretarios, así como de las conformidad con el principio
El poder ejecutivo demás subsecretarias de estado. de paridad. La competencia
radica en un solo que esta constitución otorga
individuo, denominado Presentar ante el congreso el al gobierno municipal se
presidente de los presupuesto de ingresos y ejercerá por el ayuntamiento
Estados Unidos egresos del estado. Algunas de de manera exclusiva y no
Mexicanos, y su las funciones que tiene el habrá autoridad intermedia
investidura deriva de la gobernador de un estado se alguna entre éste y el
voluntad popular, y como presentan a continuación: gobierno del estado.
supremo órgano
ejecutivo del estado se le 1. Presentar ante el congreso La policía preventiva estará
confía la función el presupuesto de ingresos al mando del presidente
administrativa y se y egresos del estado. municipal en los términos de
encuentra investido con 2. Promulgar, ejecutar y la ley de Seguridad Pública
la facultad de nombrar a hacer observaciones a las del estado. Aquella acatara
sus inmediatos leyes que se promueven. las órdenes que el
colaboradores para el 3. Celebrar convención sobre gobernador del estado que
despacho de los diversos los límites territoriales del transmita en aquellos casos
ramos de la estado y los estados que este juzgue como de
administración pública. vecinos fuerza mayor o alteración
4. Conducir la planeación del grave del orden publico
Le corresponde la desarrollo del estado y
función de gobierno y establecer los medios para
la Administración la participación de los
pública federal y es ciudadanos.
considerado como la 5. Facilitar al poder judicial el
función pública auxilio que necesite para
distribuida en órganos del el ejercicio de sus
estado que se funciones, entre otras.
encuentran vinculados en
una estructura
sistematizada y en un
cuadro de relaciones
jerárquicas.
LEGISLATI El poder legislativo se El congreso estatal, es el Los municipios estarán
VO deposita en el congreso órgano en el que se deposita el investidos de personalidad
de la unión, que se poder legislativo de una entidad jurídica y manejarán su
divide en dos cámaras, federativa. En México los patrimonio conforme a la
una de diputados y otra congresos locales son ley.
de senadores. Su tarea unicamerales ya que se
fundamental consiste en integran solo por una cámara Los ayuntamientos tendrán
crear normas jurídicas de diputados. facultades para aprobar, de
abstractas, generales e acuerdo con las leyes en
impersonales Entre sus principales atribuciones materia municipal que
denominadas leyes y se encuentran: deberán expedir las
que, por emanar de él, legislaturas de los estados,
asumen un carácter 1. Legislar en las materias los bandos de policía y
formal. que no sean de la gobierno, los reglamentos,
competencia exclusiva de circulares y disposiciones
La cámara de la federación. administrativas de
diputados: encuentra 2. 2. Decretar las observancia general dentro
conformada por 500 contribuciones necesarias de sus respectivas
diputados. De estos, 300 para cubrir los gastos de la jurisdicciones, que
son elegidos por el entidad y los municipios. organicen la administración
principio de votación 3. Aprobar el presupuesto pública municipal, regulen
mayoritaria relativa y 200 anual de la entidad. las materias,
por el principio de 4. Fiscalizar el gasto público procedimientos, funciones y
representación estatal. servicios públicos de su
proporcional. 5. Ejercer ante el congreso competencia y aseguren la
de la unión el derecho de participación ciudadana y
Senado de la república: iniciativa de leyes vecinal.
está integrado por 128 6. Aprobar las reformas a la
senadores, de los cuales constitución federal
en cada estado y en el aprobadas previamente
Distrito Federal, 2 son por el congreso de la
electos según el principio unión.
de votación mayoritaria
relativa y uno es El número de representantes
asignado a la primera en las legislaturas de los
minoría. La senaduría de estados será proporcional al
primera minoría es de habitantes de cada uno.
asignada al partido Los diputados locales son
político que por si mismo electos según los principios
ocupe el segundo lugar de mayoría relativa y de
en número de votos en la representación proporcional.
entidad de que se trate. La reelección legislativa de
Los treinta y dos diputados locales puede ser
senadores restantes son hasta por cuatro periodos
electos según el principio consecutivos de acuerdo con
de representación cada una de las
proporcional mediante el constituciones estatales.
sistema de listas votadas
en una sola
circunscripción
plurinominal nacional.
JUDICIAL Se entiende en dos El poder judicial de los estados NO APLICA DEPENDE DEL
sentidos: uno orgánico y se ejercerá por los tribunales PODER JUDICIAL DEL
otro funcional, conforme que establezcan las ESTADO.
al primero, denota a la constituciones respectivas. Los tribunales tendrán a su
judicatura misma, es cargo dirigir las
decir al conjunto de Las constituciones y leyes de los controversias que se
tribunales federales estados deberán instituir susciten entre la
estructurados tribunales de justicia administración pública local
jerárquicamente y administrativa, dotados de plena y municipal y los
dotados de distinta autonomía para dictar fallos y particulares, imponer en los
competencia. establecer su organización, términos que disponga la
funcionamiento, procedimientos ley, las sanciones a los
Bajo el segundo sentido, y, en su caso, recursos contra servidores públicos locales
dicho concepto implica la sus resoluciones. Los tribunales y municipales por
función o actividad que tendrán a su cargo dirimir las responsabilidad
los órganos judiciales del controversias que se susciten administrativa grave, y a los
estado desempeñan. El entre la administración pública particulares que incurran en
poder judicial de la local y municipal y los actos vinculados con faltas
federación se integra por particulares, imponer en los administrativas graves, así
la suprema corte de términos que disponga la ley, las como fincar a los
justicia de la nación, el sanciones a los servidores responsables el pago de las
tribunal electoral y el públicos locales y municipales indemnizaciones y
consejo de la judicatura por responsabilidad sanciones que deriven de
federal. En segundo administrativa grave, y a los los daños y perjuicios que
lugar, se encuentran los particulares que incurran en afecten a la hacienda
tribunales colegiados de actos vinculados con faltas publica estatal o municipal o
circuito (que conocen de administrativas graves, así como al patrimonio de los entes
amparos directos y fincar a los responsables el pago públicos locales o
recursos de revisión en de las indemnizaciones y municipales.
amparos directos), y de sanciones pecuniarias que
los tribunales unitarios de deriven de los daños y perjuicios
circuito (que conocen de que afecten a la hacienda pública
apelaciones) y en tercer estatal o municipal o al
lugar se encuentran los patrimonio de los entes públicos
juzgados de distritos, locales o municipales.
quienes conocen de los
juicios de amparo
llamados indirectos, así
como de asuntos civiles y
penales federales.
El poder judicial de la
federación este
encargado de vigilar el
cumplimiento de la
constitución y las
leyes. Al efecto preserva
que la constitución sea la
ley suprema y que no
haya ninguna ley o
norma que la contradiga.
La suprema corte de
justicia de la nación, que
es el máximo tribunal de
justicia en México,
también resuelve
controversias entre
federación y las
entidades federativas.
¿Cuáles son las actividades principales que realizan los poderes de la unión y que autonomía tiene cada
poder?

R= El supremo poder de la federación se divide, para su ejercicio, en los poderes legislativo, ejecutivo y judicial.

Poder ejecutivo: este poder se encuentra integrado por el presidente de la república, los gobernadores y los
presidentes municipales. Son los encargados de ejecutar y hacer cumplir las leyes, también de administrar los
recursos públicos que serán utilizados para el desarrollo político, económico y social, en los tres ámbitos ya sea a
nivel federal, estatal o municipal.

Autonomía: el poder ejecutivo radica en un solo individuo, ya sea el presidente de la república, gobernador o
presidente (a) municipal. Para cumplir con sus funciones estos se auxilian de los demás secretarios, los cuales son
asignados por ellos.

Poder legislativo: este poder se conforma por diputados y senadores, los cuales tienen la tarea fundamental de
crear, modificar o eliminar leyes. “Los senadores se encargan de la política exterior como tratados internacionales,
designación de embajadores, así como ratificar o proponer cambios en funcionarios de instituciones como la
secretaria de hacienda, temas del ejercito nacional o problemas con las limitaciones territoriales del país. Por su
parte los diputados se hacen cargo de asignar el presupuesto de egresos de la federación, la designación de
funcionarios del INE, la legislación, modificación y derogación de artículos en la constitución”. (Movimiento
ciudadano, 2018)

Autonomía: la constitución otorga al congreso de la unión facultades legislativas, político-administrativas y político-


jurisdiccionales que se traducen en leyes, decretos y fallos respectivamente.

Poder judicial: este poder se conforma por los ministros de la suprema corte de justicia de la nación, los
magistrados y jueces, este poder es el encargado de “vigilar el cumplimiento de la constitución y las leyes. Al efecto
preserva que la constitución sea ley suprema y que no haya ninguna ley o norma que la contradiga, la suprema
corte de justicia de la nación, que es el máximo tribunal de México, también resuelve controversias entre la
federación y las entidades federativas”. (secretaria de relaciones exteriores, México, 2020).

Autonomía: el poder judicial de la federación este encargado de vigilar el cumplimiento de la constitución y las
leyes, al efecto preserva que la constitución sea ley suprema y que no haya ninguna ley o norma que la contradiga.
¿para que existe el Estado y por que debe existir? ¿Cuáles son sus fines y funciones?
“El estado es una creación humana establecida en la constitución, es decir, el nacimiento de un Estado determinado
surge simultáneamente con su constitución, ambos por regla general son producto del poder u órgano constituyente,
que les crea y da vida”, (UnADM, 2017). El estado lo constituye el territorio, la población, la soberanía y el gobierno,
el estado es pues la principal estructura institucional, creadora de las reglas que deben de existir dentro de un
territorio y a la cual, los ciudadanos debemos de acatar y respetar, así mismo el estado debe de garantizar que la
sociedad pueda gozar de una vida digna y plena. “La actividad que realiza el estado ha sido llamada de distintas
formas, tales como: atribuciones, funciones, facultades, cometidos, servidores públicos, prerrogativas, etc. Sin
embargo, los nombres correctos para designar la actividad estatal son: atribución, como el contenido de l actividad
del estado, y función, como la forma en que se realiza esa actividad, la cual sostiene que las funciones deben ser
consideradas, además, desde el punto de vista formal y material, el primero cuando se refiere al órgano que realiza
la función y el segundo cuando se atienda el contenido de la misma”, (UnADM, 2017). El estado debe de existir ya
que es la principal estructura institucional, creadora de las reglas que deben de existir dentro de un territorio, y sin la
existencia de este fácilmente una sociedad caería en una completa anarquía, en cual cada una de las personas
haría todo lo que se le ocurriera, se caería en un completo desgobierno. El estado debe de garantizar que la
sociedad pueda gozar de una vida digna y plena.

¿Cuáles son sus fines y funciones?


El otorgamiento de dichas atribuciones obedece a la necesidad de crear jurídicamente los medios adecuados para
alcanzar los fines estatales.

Los fines del estado pueden agruparse de la siguiente manera:

a) la educación es uno de los fines permanentes del estado. Estos no son esencialmente nuevos, es decir, no son
fines que se asignan en estos días al estado, y tampoco se puede afirmar que los fines que cumplía o que debía
cumplir en la antigüedad o en otras épocas han desaparecido. Este primer fin no ha desaparecido bajo ningún
concepto, ya que el estado moderno sigue teniendo en la actualidad, como uno de sus fines mas trascendentes, la
educación, pues debe crear las condiciones necesarias e idóneas para que su población se eduque.
B) la seguridad publica en este tiempo representa otro de los fines mas importantes del estado, ya que el progreso
de la ciencia y la tecnología ha sido aprovechado al máximo por la delincuencia, en especial la organizada, lo que
provoca que la sociedad se vea seriamente amenaza en su tranquilidad y bienestar social, por lo cual el estado esta
obligado a adecuar su organización y procedimientos respectivos para ofrecer a la sociedad la seguridad a la que
tiene derecho. El estado tiene la obligación de bridar paz y seguridad, y que la sociedad civil tiene el deber de
colaborar con él para respetar las estructuras y propiciar que se cumpla este cometido en su propio beneficio.

c) el cuidado y protección de la ecología debe ser uno de los fines mas importantes del estado, pues en todos los
confines terráqueos se advierte un deterioro de la ecología que puede poner en peligro a la propia existencia
humana o, cuando menos, crearle un problema de salud, higiene y cultura muy importante en menoscabo de la
salud social. Así, el estado esta obligado a crear orden jurídico correspondiente y establecer las circunstancias que
propicien y establezcan las condiciones necesarias para la salud del hombre.

D) Evitar el deterioro de la economía que se presenta en esta parte final del siglo XX y que repercute
necesariamente en la economía individual, de la que se advierte que el ingreso per cápita ha perdido un poder de
compra bastante considerable y cuyo salario dista mucho de ser el remunerador que proyectaron en México los
constituyentes de 1917. En la actualidad, el problema de la existencia del empleo depende del estado, pero también
de varios factores heterónomos a él, pero es evidente que como rector de la economía nacional tiene la obligación y
el derecho de salvaguardar los derechos de los mexicanos, pues protegen en este caso, el empleo y todas las
relaciones que del mismo se derivan y es seguramente a través de las políticas adecuadas como puede llevar a
cabo esta tarea para el mejoramiento de la clase trabajadora y, consecuentemente, productiva de la sociedad
mexicana.

e) la bastedad de los fines que debe llevar a cabo el estado: En los tiempos modernos es muy grande, pues las
exigencias de una sociedad que evoluciona o que cuando menos cambia con frecuencia le obliga a tener
requerimientos que no tenía en otra época.
La función del estado:
El concepto función se refiere a la forma de la actividad del estado. Las funciones constituyen la forma de ejercicio
de las atribuciones y no se diversifican entre si por el hecho de que cada una de ellas tenga contenido diferente,
pues todas pueden servir para realizar una misma atribución.

1.- la función administrativa del estado.


Al órgano ejecutivo federal le corresponde realizar la función administrativa y, consecuentemente, el acto
administrativo aun cuando los otros dos órganos originarios del estado federal, el poder legislativo y el poder judicial,
realzan en mínima escala dicho acto administrativo.
La relación que guardan las atribuciones con las funciones legislativa, administrativa y judicial, al estudiar el papel
que juega cada una de las ultimas en la realización de las primeras.
La función administrativa interviene muy poco en esta categoría. Sin embargo, pueden señalarse varios casos en
que es notable esa intervención:

En primer termino y tratándose de relaciones familiares, mediante las funciones administrativas se presta el
servicio del registro civil que les da validez, publicidad y certidumbre.

De igual manera, los registros de propiedad y de comercio, cuyas actuaciones son también administrativas,
constituyen medios adecuados para dar estabilidad a las relaciones privadas.

El servicio notarial, impuesto como forzoso en unos casos y voluntarios en los demás, constituye otra de las
formas en que la función administrativa interviene.

La intervención de la función administrativa va creciendo a medida que la legislación civil se va transformando


de supletoria en imperativa.

2.- la función legislativa: Es un medio para desarrollar esas atribuciones, pues se encarga de organizar las
empresas que el estado ha de asumir, la competencia de los agentes públicos en esas empresas y la
situación de los particulares que se han de relacionar con ellas. La función administrativa es otro de los
medios de que el estado se vale para realizar las mismas atribuciones, pues el funcionamiento de las
empresas se verifica por actos materiales y jurídicos de alcance individual.

3.- La función jurisdiccional esta llamada igualmente a intervenir. Se preciso que la administración publica
necesita de entes u órganos que forman que forman y exteriorizan la voluntad del estado, al ser estos los
órganos de la administración pública centralizada, la descentralizada o paraestatal, o inclusive pueden tener
el carácter de autónomos, son embargo, debes recordar que los organismos públicos descentralizados tienen
personalidad jurídica, patrimonio propio y gozan de una estructura separada del aparato central del estado

CONCLUSIONES:

Mediante la realización de esta actividad hemos podido comprender que el estado es la principal estructura
institucional, creadora de las reglas que deben de existir en un territorio, y a la cual los ciudadanos debemos de
acatar y respetar, así mismo el estado debe de garantizar que la sociedad pueda gozar de una vida digna, y plena.
Sin la existencia del estado fácilmente una sociedad caería en una completa anarquía, en el cual cada una de las
personas harían todo lo que le ocurriera, se caería en un completo desgobierno, para ello el estado se divide en tres
poderes, el ejecutivo, que administra, el legislativo que crea las leyes y el judicial que aplica las leyes al juzgar.
Resulta ser de suma importancia que el nuevo profesionista en el ámbito de la seguridad publica pueda conocer a
fondo todo lo relacionado con el estado, ya que los ciudadanos le han asignado al estado “una múltiple y variada
actividad a través de sus órganos que, a su vez, es llevada a cabo por hombres, es decir, seres humanos que a
todos los niveles laboran como servidores del estado y que son quienes, en su ultima instancia, realizan
materialmente la actividad estatal, llamada comúnmente organización administrativa”, (UnADM, 2017).
FUENTES:

Alfredo Rodrigo, L, (2016). Manual del alcalde 2016. Colección del poder judicial del estado de Oaxaca. Biblioteca
jurídica virtual. Recuperado el 15 de octubre de 2023,
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4720/3.pdf

Capítulo 3 ¿Cómo hacerlo? Las fuentes de la información: conociendo al goiermo. (s. f). alianzacivica.org.mx.
recuperado el 15 de octubre de 2023, de http://www.alianzacivica.org.mx/guia_transparencia/Files/Bases%20del
%20DAI/Guia%20DAI%20IFAI%20_%20Cap%2003.pdf

Diputados.gob.mx. (2020). Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado el 15 de octubre de
2023, de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_080520.pdf

Instituto Nacional para el Federalismo y el desarrollo municipal. (2018). ¿conoces el marco jurídico del municipio?
Gob.mx. recuperado el 15 de octubre de 2023, de https://www.gob.mx/inafed/articulos/conoces-el-marco-juridico-del-
municipio

Los poderes federales. (s. f). Concepto jurídico. Recuperado el 15 de octubre de 2023, de
https://definicionlegal.blogpost.com/2012/05/los-poderes-federales.hml

Movimiento ciudadano. (2018). ¿Qué funciones tiene un diputado y un senador?, recuperado el 15 de octubre de
2023, de https://movimientociudadano.mx/jalisco/boletines/que-funciones-tiene-un-diputado-y-un-senador

Ovalles Favela, J. (s. f). El poder judicial en las entidades federativas, archivos.juridcas.unam.mx. recuperado el 15
de octubre de 2023, de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/982/9.pdf

Secretaria de relaciones exteriores, México. (2020, 30 de julio) Gobierno y estructura embamex.sre.gob.mx.


recuperado el 15 de octubre de 2023, de
https://embamex.sre.gob.mx/nuevazelandia/index.php/sobremexico/gobiernoyestructura

Sil. (s. f). Congreso local. Sil.gobernacion.gob.mx. recuperado el 15 de octubre de 2023, de


http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=53

UnADM. (2017). Gestión y administración de la seguridad pública. unidad 1. La administración pública. recuperado
el 15 de octubre de 2023, de https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE2/SP/05/SGAP/recursos/
unidad_01/descargables/SGAP_U1_Contenido.pdf

También podría gustarte