Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Nombre escuela: Escuela de Ciencias administrativas, contables, económicas y de


negocios, Pregrado
Nombre programa: Tecnología en gestión de obras civiles y construcciones

UNIDAD 2 - FASE 2: CONTROL Y GESTION ADMINISTRATIVO DE OBRAS DE

CONSTRUCCION

ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE OBRAS Y CONSTRUCCIONES

MANUEL JOSE ACOSTA BORJA


MARISELL CECILIA CARRILLO DE LA HOZ
JAYDER YESI JARAMILLO CAMPO
CAROLAI PAOLA AYALA DOMINGUEZ

103002_1

JAIRO RAMOS GONZALEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA”UNAD”


TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE OBRAS CIVILES Y CONSTTUCCIONES
COROZAL, SUCRE
2023
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias administrativas, contables, económicas y de
negocios, Pregrado
Nombre programa: Tecnología en gestión de obras civiles y construcciones
Introducción

En el presente trabajo se realizará un análisis de manera detallada donde se evidenciará

mediante graficas la interacción realizada con el profesional en el área de la construcción, así

mismo se continuará con la actividad donde se determinaran las medidas de una estructura

propuesta dando a conocer las cantidades de obra y los APU (Análisis de Precios Unitarios),

de los materiales y mano de obra de la estructura.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias administrativas, contables, económicas y de
negocios, Pregrado
Nombre programa: Tecnología en gestión de obras civiles y construcciones

Objetivos

Objetivo General

Reconocer de manera detallada los conceptos que integran esta temática, colocándolos en

práctica mediante la creación de estructuras con sus respectivos componentes y elementos.

Objetivos Específicos

 Realizar análisis de la entrevista realizada a un profesional en el área de la

construcción

 Adquirir conocimientos previos en materia de construcción

 Realizar el análisis de precios unitarios a una edificación


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias administrativas, contables, económicas y de
negocios, Pregrado
Nombre programa: Tecnología en gestión de obras civiles y construcciones
1. Hacer un análisis de la información de la entrevista: hacer un análisis de los

resultados de la entrevista. Se trata de hacer un análisis en general de los datos

recopilados, es decir, determinar la conclusión general de las respuestas obtenidas en su

entrevista. La idea es que todos aprendamos de casos reales, es por eso que los

estudiantes deben aplicar a la encuesta a profesionales o personal experimentado en el

tema. el trabajo debe estar perfectamente ordenado, con excelente redacción y usando

normas para presentar trabajos. Opcionalmente se sugiere que diseñen gráficas o

cuadros o mapas para hacer que la información sea de fácil comprensión

De acuerdo a la entrevista realizada a un profesional del área de la construcción pudimos

realizar una serie de análisis en caminadas a la adquisición de conocimientos previos los

cuales son fundamentales para la consecución de un proyecto de construcción, por lo cual se

requiere una serie de requisitos que son fundamentales para llevar a cabo una obra, de esto

mismo dependerá el éxito del proyecto a ejecutar, dentro de los requisitos o documentos

necesarios encontramos el anteproyecto, proyecto ejecutivo, cuantificación y presupuesto,

licencias de construcciones, selección de constructor y por último la ejecución de la obra,

cada uno de los elementos antes mencionados son de carácter obligatorio para que un

proyecto de construcción de una edificación sea eficiente y triunfante, asi mismo se

visualizan en la siguiente gráfica:


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias administrativas, contables, económicas y de
negocios, Pregrado
Nombre programa: Tecnología en gestión de obras civiles y construcciones

Uno de los temas que son de suma importancia es la relación que hay entre la planeación de

una obra y su control, ya que de acuerdo a lo que se programa el control se realizara en la

verificación de la programación de la obra es decir se realiza el seguimiento correspondiente

a que lo programada este acorde con lo ejecutado en tiempo y recurso.

Para la consecución de una obra se requiere contar con una serie de especificaciones de

carácter técnico, lo que permite que se cumpla lo que este solicitando el cliente en una

determinada obra, catalogándose este como la parte detallada del proyecto.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias administrativas, contables, económicas y de
negocios, Pregrado
Nombre programa: Tecnología en gestión de obras civiles y construcciones

Dentro del proceso de la construcción se encuentra un factor que es fundamental para la

ejecución de una obra como lo son los análisis de precios unitarios el cual es conocido como

los costos detallados de cada uno de los insumos utilizados para la construcción de la obra.

Dentro del análisis realizado podemos decir que para poder realizar un buen presupuesto de

una obra debemos contar con una serie de requisitos que los podemos describir en la

siguiente grafica dando a conocer cada uno de estos elementos así:


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias administrativas, contables, económicas y de
negocios, Pregrado
Nombre programa: Tecnología en gestión de obras civiles y construcciones

Como cada debe contar con un supervisor en la ejecución de las actividades este debe

apoyarse en una serie de herramientas que son fundamentales para ejercer de una forma

adecuada el control en la obra, por lo anterior podemos decir que mediante la siguiente

grafica se muestran los siguientes elementos para verificación de una obra.

la mayoría de los supervisores de las actividades en el área de la construcción se apoyan en la

supervisión con herramientas como lo son los softwares los cuales son herramientas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias administrativas, contables, económicas y de
negocios, Pregrado
Nombre programa: Tecnología en gestión de obras civiles y construcciones
tecnológicas que ayudan de cierta manera a la verificación de actividades ejecutadas en las

obras, por lo anterior podemos relacionar cuales son esos softwares utilizados en la

supervisión y control de una obra:

 En conclusión, a los análisis realizados anteriormente podemos decir que la

supervisión de obra es la verificación de manera detallada de cada una de las

actividades realizadas en la ejecución de la obra, donde se verifican las

especificaciones tecnicas solicitadas en el anteproyecto y de igual forma se verifica la

calidad del material utilizado con la finalidad de que el proyecto sea exitoso y asi

mismo no tener inconvenientes en los costos del proyecto ya que estos juegan un

papel fundamental en la obra, es bueno resalta que Colombia cuenta con una serie de

reglamentos en el sector de la construcción que podemos relacionarlos de la siguiente

manera.

Resolución No. 02413 de mayo 22 de 1979 (Reglamento de higiene y seguridad para la

industria de la construcción), Resolución 020 de 1951 (Reglamenta los artículos 349 y 359

del Código Sustantivo de Trabajo.), Ley 388 de 1997 Ordenamiento Territorial. El


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias administrativas, contables, económicas y de
negocios, Pregrado
Nombre programa: Tecnología en gestión de obras civiles y construcciones
Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE vigente - Resolución No. 90708 de

30 de agosto de 2013 expedida por el Ministerio de Minas y Energía (RETIE). cada una de

esta normatividad debe tenerse en cuenta cuando se pretende sacar adelante un proyecto de

construcción.

2. Determinar las medidas o hacer un levantamiento de la estructura Propuesta anexa

a esta guía. Se puede hacer un plano o usando la Misma gráfica establecer las medidas.

Lo importante es determinar Las medidas para cálculo de materiales


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias administrativas, contables, económicas y de
negocios, Pregrado
Nombre programa: Tecnología en gestión de obras civiles y construcciones
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias administrativas, contables, económicas y de
negocios, Pregrado
Nombre programa: Tecnología en gestión de obras civiles y construcciones

3. Describir en detalle las especificaciones de obra de la estructura dada en el anexo es

decir realizar un levantamiento técnico de cada una de los componentes de la estructura

en estudio como lo es la viga, zapata, Columba etc.

1. Losa

Descripción:

Se refiere esta especificación a la construcción placas ó losas aéreas con espesor de 0.08 mts ,

macizas, en concreto reforzado 20,7 MPa,(3000 psi),según indicaciones de los Planos

Estructurales y los Planos Arquitectónicos. El acabado inferior de la losa será en concreto a la


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias administrativas, contables, económicas y de
negocios, Pregrado
Nombre programa: Tecnología en gestión de obras civiles y construcciones

vista en caso que contar con torta inferior. Incluye acero refuerzo de acuerdo a la referencia

especificada en el proyecto estructural.

PROCEDIMIENTO DE EJECUC ION:

• Consultar Planos Arquitectónicos.

• Consultar Planos Estructurales.

• Consultar NSR 10.

• Replantear ejes, verificar niveles.

• Preparar formaletas y aplicar desmoldantes: Todas las formaletas en las cuales sea

necesario confinar y soportar la mezcla de concreto mientras se endurece, deberán ser

diseñadas por el Constructor y aprobadas por Interventor.

• Verificar refuerzos, traslapos, distanciamientos y ejes.

• Realizar pases de instalaciones técnicas.

• Estudiar y definir dilataciones y modulaciones.

• Instalar anclajes para estructuras metálicas y cielos rasos.

•Verificar plomos, alineamientos y dimensiones MATERIALES

•Concreto de 20,7 MPa, (3000 psi) (210 Kg/cm2).

•Refuerzo de acuerdo con las especificaciones de calidad y distribución indicadas en los

planos estructurales y resistencia indicada en los mismos

EQUIPO:

• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto

• Equipo para vibrado del concreto

• Equipo para vaciado del concreto


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias administrativas, contables, económicas y de
negocios, Pregrado
Nombre programa: Tecnología en gestión de obras civiles y construcciones

• Formaletas para concreto a la vista.

• Parales.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Se medirá y se pagará por metro cuadrado (M2) de placas, según altura y resistencia del

concreto, debidamente ejecutados y aceptados por la interventoría, previa verificación de los

resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los

requisitos mínimos de acabados.

Sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato

y su costo incluye:

•Materiales descritos en el numeral 8.

• •Equipos descritos en el numeral 9.

• •Mano de Obra.

• •Transportes dentro y fuera de la Obra.

2. VIGA ÁREA

DESCRIPCION:

Se refiere el presente ítem a la ejecución las vigas aéreas en concreto reforzado 20*35

6D5/8+flejes3/8c 15 20,7 MPa, (3000 psi). Incluidas en el proyecto. Se construirán de

acuerdo a los Planos Estructurales, cuidando de conservar elementos perfectamente alineados

y horizontales, los bordes de placa establecidos en el Proyecto Arquitectónico.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION:

• Consultar Planos Arquitectónicos.

• Consultar Planos Estructurales.

• Consultar NSR 1º
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias administrativas, contables, económicas y de
negocios, Pregrado
Nombre programa: Tecnología en gestión de obras civiles y construcciones

• Replantear ejes, verificar niveles.

• Preparar formaletas y aplicar desmoldantes.: Las formaletas deberán presentar

superficies niveladas, continuas y selladas evitando desperdicios de concreto. Sobre estas el

Constructor deberá replantear los ejes constructivos de vigas.

• Levantar y acodalar formaletas: A no ser que exista aclaración adicional en los planos

las vigas serán en concreto a la vista y el Constructor presentara una opción de formaleta para

ser aprobada por la interventoría. • Colocar refuerzos de acero.

• Verificar refuerzos, traslapes, distanciamientos y ejes.

• Realizar pases de instalaciones técnicas.

• Estudiar y definir dilataciones y modulaciones.

• Instalar anclajes para estructuras metálicas y cielos rasos.

• Verificar plomos, alineamientos y dimensiones.

MATERIALES

• Concreto de 20,7 MPa, (3000 psi).

• Puntilla de 2 ½ ' y 4".

• Soportes y distanciadores para el refuerzo.

• Acero de refuerzo

• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto

• Equipo para vibrado del concreto

• Equipo para vaciado del concreto

• Formaletas para concreto a la vista.

• Cerchas, Parales, andamios

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

• Normas NSR 10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias administrativas, contables, económicas y de
negocios, Pregrado
Nombre programa: Tecnología en gestión de obras civiles y construcciones

• Normas NTC y ASTM MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se medirá y se pagará por

metro lineal (ML) de concreto debidamente ejecutados y

aceptados por la interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el

cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados. La

medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el

precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:

• Materiales descritos en el numeral 8.

• Equipos descritos en el numeral 9.

• Mano de Obra.

• Transportes dentro y fuera de la Obra

3. COLUMNA:

DESCRIPCION:

Se refiere la presente especificación a las columnas en concreto reforzado 30*30

6D5/8+flejes 3/8c/15, 20,7 MPa ,(3000 psi),que conforman la estructura del Proyecto. Se

construirán de acuerdo a los Planos Estructurales, cuidando de conservar elementos

perfectamente plomados y alineados entre sí, respetando las caras fijas predominantes en el

proyecto arquitectónico y dentro de las tolerancias permitidas por la norma NSR 10.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION:

• Se rectificará la localización y dimensión de la columna en cada una de las losas de la

estructura, para lo cual se replanteará nuevamente el cruce de ejes correspondiente, así como

su dimensionen el elemento estructural precedente.

La altura de las columnas será la longitud entre el piso y la parte inferior de la placa o viga

sin tener en cuenta el espesor de los acabados, Se verificará el refli. Jerzo vertical de la

columna y
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias administrativas, contables, económicas y de
negocios, Pregrado
Nombre programa: Tecnología en gestión de obras civiles y construcciones

sus traslapes, así como el distanciamiento y Correspondencia de flejes antes de colocar las

formaletas

•El nivel que deberá alcanzar el concreto será marcado con el fleje superior en la columna, y

el área de arranque de la columna estará limpia y libre de material suelto.

•Los traslapes del refuerzo longitudinal de la columna nunca se realizarán a la altura de las

placas; las variaciones de nivelación que pudieran resultar de los ajustes de niveles de

cimentación, serán realizadas en el refuerzo de los arranques de columnas, de manera que no

se altere el despiece en Planos estructurales.

•Las formaletas metálicas o los cajones de madera se cubrirán con ACPM como desmoldante

a excepción de los elementos señalados en planos arquitectónicos y estructurales como a la

vista, para lo cual se utilizará un desmóldate comercial que no deje manchas en el concreto.

•Para las áreas contra terreno, o pedestales enterrados, se podrá utilizar aceite quemado como

desmoldante, nunca en áreas que recibirán un acabado posterior.

•De no existir aclaración diferente en los Planos Estructurales ó arquitectónicos, las columnas

se fundirán con boceles esquineros de 2 x 2 cm en todas las plantas de manera que los filos de

las columnas y pantallas serán biselados, previendo un fácil desmolde de los mismos

MATERIALES

• Concreto 20,7 MPa, (3000 psi),

EQUIPO

• Herramienta menor.

• Equipo para vibrado, martillos de goma y chuzos para el vaciado del concreto.

• Mezcladora.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias administrativas, contables, económicas y de
negocios, Pregrado
Nombre programa: Tecnología en gestión de obras civiles y construcciones

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICAC IONES

• Norma NSR 1O

• Norma NTC y ASTM MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Se medirá y se pagará por metro lineal (ML) de columna, debidamente ejecutado y aceptado

por la interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de

las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.

El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:

Materiales descritos en el numeral 8

Equipos descritos en el numeral 9.

• Mano de Obra.

• Transporte dentro y fuera de la obra

4. Muro en bloque flexa No 4

DESCRIPCION:

Este ítem comprende el suministro, corte y colocación de bloque flexa No 4 a la vista

en muros interiores, exteriores o fachada señalados en los Planos generales. El bloque que se

utilice debe tener un alto grado de cocimiento que no presente deformaciones y que sean

uniformes en sus dimensionamientos, se utilizara mortero para las respectivas pegas y los

muros deben quedar perfectamente alineados y plomados, las brasas sobrantes de la pega

deben ser retirada y el muro debe quedar totalmente limpio.

PROCEDIMIENTO DE EJECUC ION:

• Consultar norma NSR 10

• Consultar Planos de Detalle y Cortes de Fachada.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias administrativas, contables, económicas y de
negocios, Pregrado
Nombre programa: Tecnología en gestión de obras civiles y construcciones
• Consultar Planos Estructurales y verificar refuerzos y anclajes.

• Estudiar y definir modulación horizontal y vertical de los diferentes muros.

• Definir tipos de juntas ó pegas. Las pegas estarán entre 6 y 8 mm.

• •Definir traba ó aparejo de los muros. En caso de no existir especificación, la

apariencia de los muros será en trabas en soga a media pieza, con juntas repelladas

perfectamente plomadas y alineadas.

• Verificar lotes de fabricación para garantizar texturas y colores uniformes.

• Verificar que la cara expuesta del ladrillo en soga no presente ningún tipo de defecto a

la vista.

• Humedecer las piezas de ladrillo antes de colocarlas. • Ejecutar cortes para piezas que

no corresponden a la modulación, usar cortadora de ladrillo a 3700 r.p.m. con disco

diamantado de 14" y 25 dientes.

• Limpiar bases y losas y verificar niveles.

• Replantear muros de fachada y posteriormente replantear muros interiores.

• Prever retrocesos para incrustaciones, cajas e instalaciones técnicas.

MATERIALES

• Bloque # 4 Tradicional 10X20X30 cm

• Mortero de pega 1:4 (NTC 3329,ASTM C270)

• Herramienta Menor

• Planchones

• Andamio Tubular (Secc)

• Equipo para transporte vertical y horizontal.

• Equipo para corte de ladrillos de arcilla.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias administrativas, contables, económicas y de
negocios, Pregrado
Nombre programa: Tecnología en gestión de obras civiles y construcciones

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Se medirá y pagará por metro cuadrado (M2) de muro bloque debidamente instalado y

aceptado por la interventoría previo cumplimiento de las especificaciones y de los requisitos

mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre los Planos

Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El

costo incluye:

• Materiales descritos en el numeral 8.

• Equipos descritos en el numeral 9.

• Mano de obra.

• •Transporte dentro y fuera de la obra.

5. VIGA DE CIMENTACIÓN:

DESCRICCIPCIÓN:

Consiste en la construcción de cimentación en concreto reforzado 30*30 6D 5/8 + flejes 3/8

c/15. Concreto 20,7 MPa,(3000 psi), que enlazan las columnas a nivel del terreno y sirven

para

absorber los esfuerzos sísmicos de acuerdo con los detalles consignados en los Planos

Estructurales

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION:

• Consultar Estudio de Suelos.

• Replanteo: Con el fin de asegurar la correcta localización de los ejes y ancho de las

vigas y la ubicación de red de tuberías de aguas negras, se define y establece la posición de

caballetes dejándolos en los extremos de los lotes a construir, basándose en los mojones y

guías topográficas dejadas con anterioridad; se fijan los caballetes y se les amarran hilos que
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias administrativas, contables, económicas y de
negocios, Pregrado
Nombre programa: Tecnología en gestión de obras civiles y construcciones
definen el ancho y el centro de las vigas y de los lineamientos guía para el toda la red de

aguas negras, los cuales se marcan o "cimbran"

• CORTE Y FIGURADO DE HIERROS:

En obra las longitudes comerciales de refuerzos principales vienen en longitudes de 6m., 9m

y 12m.,luego el corte es una actividad realizada constantemente, la cual se hace unas veces

con segueta para diámetros iguales o mayores a Vi" y otras con cizalla para diámetros

menores a Vi". En algunas obras el hierro lo compraban figurado, y en otras lo figuraban

dentro de la de la misma mediante el uso de mesones con clavos o con elementos en concreto

fijados al piso en la cual se colocan ganchos en aceros en la cual se permiten hacer muchos

dobleces antes que se dañen los elementos.

ARMADO Y COLOCACION DE REFUERZOS:

Normalmente el refuerzo de vigas se arma antes de colocarlas en sus sitios respectivos, la

configuración de las canastillas se hace de acuerdo con las especificaciones de diseño

estructural. El Amarre de flejes se hace con alambre negro #18 el cual se manipula con un

instrumento llamado "Bichiroque", luego se amarra y asegura a ellas un refuerzo vertical para

el arranque posterior de la mampostería. Se tiene especial cuidado de hacer los cruces de las

tuberías que deban recorrer trayectos a través del refuerzo, se amarra con alambre la tubería

al refuerzo.

•ARMADO DE TESTEROS LATERALES: Se ponen tablas burra de madera ordinaria pre

dimensionadas de acuerdo con los niveles o alturas especificadas las cuales se apoyan en pies

de amigo; los clavos más comunes para armar son los de 2", también es frecuente el uso de

formaletas metálicas, las cuales son más costosas.

•VACIADO Y VIBRADO DEL CONCRETO: Para el vaciado del concreto en viga de

cimentación se transporta el concreto en carretillas hasta el lugar donde se está realizando


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias administrativas, contables, económicas y de
negocios, Pregrado
Nombre programa: Tecnología en gestión de obras civiles y construcciones
esta actividad, El concreto se carga generalmente desde un solo punto en obra bien sea el

lugar donde se mezcla y prepara en obra o desde un punto estratégico previsto para el

descargue de

la mezcladora si es traído de planta. En cualquiera de los dos casos se arma una especie de

corral en forma cuadrada y en madera ordinaria, dentro del cual se encuentran usualmente

tres obreros, dos que se encargan de estar paleando constantemente la mezcla para que no

comience a asentarse y endurecer, y uno que carga las carretillas que están listas para el

transporte interno en obra.

MATERIALES

• Concreto 20,7 MPa,(3000 psi).

• Soporte y distancia. dores para el refuerzo.

• Refuerzo

• Alambre negro No 18.

• Madera

EQUIPO

• Palas, carretillas y baldes, vibradores y chuzos para el vaciado del concreto.

• Equipo de transporte vertical y horizontal para el concreto

• Equipo para vaciado del concreto

• Equipo para preparación del concreto Formaleta en caso de ser necesario

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

Normas NSR 1O

Normas NTC y ASTM MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

Se medirá y se pagará por metro lineal (ML) debidamente ejecutado y aceptado por la

interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias administrativas, contables, económicas y de
negocios, Pregrado
Nombre programa: Tecnología en gestión de obras civiles y construcciones
tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados. El valor será el precio

unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:

• Materiales descritos en el numeral 8

• Equipos descritos en el numeral9.

• Mano de Obra

• Transporte dentro y fuera de la obra

6. ZAPATA

DESCRIPCIÓN:

Son elementos estructurales que permiten transmitir el peso de la construcción que soportan

las columnas, muros de carga o pilares, más el peso propio de ellos. El peso es soportado y

distribuido hasta abajo del suelo, que es donde las zapatas se encuentran.

puede ser empleada en terrenos razonablemente homogéneos y de resistencias a

comprensiones medias o altas. Estas consisten en un ancho prisma de hormigón (concreto)

situado bajo los

pilares de la estructura. Su función es transmitir al terreno las tensiones a que está sometida el

resto de la estructura y anclarla.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION:

A. Estudio Geotécnico considerando lo siguiente:

 Corte estratigráfico y nivel de la capa freática.

 Grado de agresividad del suelo.

 Características mecánicas (módulo endometrio, etc.)

 Estimación de la profundidad de la cimentación.

B. Después de realizar el desmonte o vaciado, preparar la superficie con la planeidad

suficiente para replantear las zapatas.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias administrativas, contables, económicas y de
negocios, Pregrado
Nombre programa: Tecnología en gestión de obras civiles y construcciones
C. Previo a la realización de la cimentación directa por zapatas, deberá tener pleno

conocimiento del terreno y saber si existen zonas blandas o cavernas que impidan la

ejecución de estos trabajos.

Del mismo modo, deberá tener conocimiento previo de la posible existencia de agua en el

terreno, para efectuar los achiques necesarios.

Deberá también considerar la existencia de cimentaciones cercanas y los servicios afectados

que puedan perjudicar la ejecución de las tareas.

D. Hormigón:

Previo a su empleo, debe analizarse y haber aprobado la planta de fabricación y las fórmulas

de trabajo propuestas y los materiales componentes del hormigón; verificar los resultados de

rotura a la compresión y los equipos de transporte, colocación y vibrado que han de

emplearse en la obra.

E. Cimbras y Apeos:

Comprobar la documentación técnica y el dimensionado para resistir el peso del hormigón, su

propio peso y el peso de los encofrados y las probables sobrecargas accidentales que incidan

sobre los mismos. Las cimbras deberán soportar una acción horizontal del orden del 2% de la

carga vertical que actúe sobre ellas.

F. Encofrados:

Deberá comprobar que los elementos componentes de los encofrados y sus uniones, tengan la

resistencia suficiente para no deformarse, verificar las presiones del hormigón fresco y los

efectos del método empleado para compactación.

Criterios de Medición

Hormigón: por volumen en m3, según planos.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias administrativas, contables, económicas y de
negocios, Pregrado
Nombre programa: Tecnología en gestión de obras civiles y construcciones
Encofrado: por superficie en m2, según planos.

Acero Corrugado: por peso en Kg.

Materiales

• Hormigón

• Acero Corrugado

MANO DE OBRA

• 1 Capataz

• 1 cuadrilla de Encofradores: 2 Oficiales y 1 Peón.

• 1 cuadrilla de Ferrallistas: 2 Oficiales y 1 Peón.

• 1 cuadrilla para Hormigonado: 1 Oficial y 2 Peones.

MAQUINARIA

Equipo de Excavación:

• 1 Retroexcavadora, Cuchara y/o Martillo.

Equipo de Ferrallado:

• 1 grúa Pequeña, cuando se requiera.

Equipo de Hormigonado:

• 1 camión Hormigonera.

• 1 Grúa con Cubilote.

• 1 Bomba de Hormigón, cuando se requiera.

• Vibradores; siempre tener reserva.

Normativa y Bibliografía

• EHE.- Instrucción de Hormigón Estructural.

• C.C.E.- Control de Calidad en la Edificación.

• NTE-CSZ/86.- Normas Tecnológicas de la Edificación.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias administrativas, contables, económicas y de
negocios, Pregrado
Nombre programa: Tecnología en gestión de obras civiles y construcciones

4. Desarrollar el Análisis de Precios Unitarios de cada uno de los elementos de la

estructura.

CAPÍTULO 1: preliminares

Ítem 1 LIMPIEZA DEL TERRENO 6 X 8 M


Unidad m2
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
1
2
3
SUBTOTAL MATERIALES $ -

EQUIPO UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL


Pala punta huevo
Und 2 $ 39.900,00 $ 79.800,00
1 liviana #4
machete barrigon
Und 2 $ 15.000,00 $ 30.000,00
2 20´´
3 Herramienta menor % 10% $ 10.980,00 $ 10.980,00

SUBTOTAL EQUIPO $ 120.780,00

MANO DE OBRA UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL


1 ayudante m2 48 4.000 $ 192.000
SUBTOTAL MANO DE OBRA $ 192.000

TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD VALOR HORA VALOR TOTAL


1 -
SUBTOTAL TRANSPORTE -
COSTO DIRECTO $ 2.920.780,00
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias administrativas, contables, económicas y de
negocios, Pregrado
Nombre programa: Tecnología en gestión de obras civiles y construcciones

ZAPATAS - HORMIGON REFORZADO DE 21 MPA = 3000 PSI


UNIDAD = UNIDAD

EQUIPO Y HERRAMIENTAS
CANTIDAD
DESCRIPCION UNIDAD VALOR UNITARIO VALOR PARCIAL
(Rendimiento)
Herramientas menores % 0,05 $ 25.000 $ 1.250
palustre % 0,05 $ 15.000 $ 750
Llana de Madera 10.5 X 6.6 % 0,05 $ 11.600 $ 580
Pala cuadrada No.2 % 0,05 $ 69.900 $ 3.495
nylon % 0,05 $ 19.900 $ 995
nivel % 0,05 $ 50.900 $ 2.545
Vibrador de concreto electrico dia 1 $ 53.000 $ 53.000
SUBTOTAL $ 62.615

MATERIALES
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR PARCIAL
cemento Bolsa 50 kg 3,5 $ 30.000 $ 105.000,00
arena m3 0,28 $ 83.672 $ 23.428,16
grava m3 0,42 $ 126.700 $ 53.214,00
agua lt 90 $ 400 $ 36.000,00
plastico negro m 5 $ 4.593 $ 22.965,00
acero kg 72 kg $ 1.000 $ 72.000
SUBTOTAL $ 312.607,16

TRANSPORTE
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR PARCIAL
viaje und 3 $ 50.000,00 $ 150.000,00
SUBTOTAL $ 150.000,00

MANO DE OBRA
CANTIDAD
DESCRIPCION UNIDAD VALOR UNITARIO VALOR PARCIAL
(rendimineto)
maestro de obra H.H 1 $ 70.000 $ 70.000
herrero (cuadrilla acero) H.H 1 $ 60.000 $ 60.000
ayudante H.H 3 $ 60.000 $ 180.000
SUBTOTAL $ 310.000,00

TOTAL $ 835.222,16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias administrativas, contables, económicas y de
negocios, Pregrado
Nombre programa: Tecnología en gestión de obras civiles y construcciones

VIGAS DE ARRASTRE DE 0,25 x 0,25 - HORMIGON REFORZADO DE 21 MPA = 3000 PSI


UNIDAD = ML

EQUIPO Y HERRAMIENTAS
CANTIDAD
DESCRIPCION UNIDAD VALOR UNITARIO VALOR PARCIAL
(Rendimiento)
Herramientas menores % 0,05 $ 25.000 $ 1.250
palustre % 0,05 $ 15.000 $ 750
Llana de Madera 10.5 X 6.6 % 0,05 $ 11.600 $ 580
Pala cuadrada No.2 % 0,05 $ 69.900 $ 3.495
nylon % 0,05 $ 19.900 $ 995
nivel % 0,05 $ 50.900 $ 2.545
Vibrador de concreto electrico dia 1 $ 53.000 $ 53.000
SUBTOTAL $ 62.615

MATERIALES
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR PARCIAL
cemento bolsa de 50 kg 0,63 $ 30.000 $ 18.900,00
arena m3 0,0504 $ 83.672 $ 4.217,07
grava m3 0,0756 $ 126.700 $ 9.578,52
agua lt 16,2 $ 400 $ 6.480,00
plastico negro m 1 $ 4.593 $ 4.592,70
acero kg 145,632 $ 1.000 $ 145.632,00
SUBTOTAL $ 189.400,29

TRANSPORTE
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR PARCIAL
viaje und 3 $ 50.000,00 $ 150.000,00
SUBTOTAL $ 150.000,00

MANO DE OBRA
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR PARCIAL
maestro de obra H.H 1 $ 70.000 $ 70.000
ayudante H.H 3 $ 60.000 $ 180.000
herrero (cuadrilla acero) H.H 1 $ 60.000 $ 60.000
SUBTOTAL $ 310.000,00

TOTAL $ 702.400,29
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias administrativas, contables, económicas y de
negocios, Pregrado
Nombre programa: Tecnología en gestión de obras civiles y construcciones

VIGAS AEREA DE 0,25 x 0,25 - HORMIGON REFORZADO DE 21 MPA = 3000 PSI


UNIDAD = ML

EQUIPO Y HERRAMIENTAS
CANTIDAD
DESCRIPCION UNIDAD VALOR UNITARIO VALOR PARCIAL
(Rendimiento)
Herramientas menores % 0,05 $ 25.000 $ 1.250
palustre % 0,05 $ 15.000 $ 750
Llana de Madera 10.5 X 6.6 % 0,05 $ 11.600 $ 580
Pala cuadrada No.2 % 0,05 $ 69.900 $ 3.495
nylon % 0,05 $ 19.900 $ 995
nivel % 0,05 $ 50.900 $ 2.545
Vibrador de concreto electrico dia 1 $ 53.000 $ 53.000
formaletas 0,25m x 2m dia 48 $ 15.000 $ 720.000
SUBTOTAL $ 782.615

MATERIALES
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR PARCIAL
cemento bolsa de 50 kg 0,63 $ 30.000 $ 18.900,00
arena m3 0,0504 $ 83.672 $ 4.217,07
grava m3 0,0756 $ 126.700 $ 9.578,52
agua lt 16,2 $ 400 $ 6.480,00
acero kg 145,632 $ 1.000 $ 145.632,00
SUBTOTAL $ 184.807,59

TRANSPORTE
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR PARCIAL
viaje und 3 $ 50.000,00 $ 150.000,00
SUBTOTAL $ 150.000,00

MANO DE OBRA
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD(dia) VALOR UNITARIO VALOR PARCIAL
maestro de obra H.H 1 $ 70.000 $ 70.000
ayudante H.H 3 $ 60.000 $ 180.000
herrero (cuadrilla) H.H 1 $ 60.000 $ 60.000
SUBTOTAL $ 310.000,00

TOTAL $ 697.807,59
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias administrativas, contables, económicas y de
negocios, Pregrado
Nombre programa: Tecnología en gestión de obras civiles y construcciones

COLUMNA DE 0,25 X 0,25 - HORMIGON REFORZADO DE 21 MPA = 3000 PSI


UNIDAD = M

EQUIPO Y HERRAMIENTAS
CANTIDAD
DESCRIPCION UNIDAD VALOR UNITARIO VALOR PARCIAL
(Rendimiento)
Herramientas menores % 0,05 $ 25.000 $ 1.250
palustre % 0,05 $ 15.000 $ 750
Llana de Madera 10.5 X 6.6 % 0,05 $ 11.600 $ 580
Pala cuadrada No.2 % 0,05 $ 69.900 $ 3.495
nylon % 0,05 $ 19.900 $ 995
nivel % 0,05 $ 50.900 $ 2.545
Vibrador de concreto electrico dia 1 $ 53.000 $ 53.000
formaletas 0,25m x 3m dia 48 $ 15.000 $ 720.000
SUBTOTAL $ 782.615

MATERIALES
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR PARCIAL
cemento bolsa de 50 kg 0,63 $ 30.000 $ 18.900,00
arena m3 0,0504 $ 83.672 $ 4.217,07
grava m3 0,0756 $ 126.700 $ 9.578,52
agua lt 1,62 $ 400 $ 648,00
acero kg 72 kg $ 1.000 $ 72.000
SUBTOTAL $ 105.343,59

TRANSPORTE
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR PARCIAL
viaje und 3 $ 50.000,00 $ 150.000,00
SUBTOTAL $ 150.000,00

MANO DE OBRA
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD(dia) VALOR UNITARIO VALOR PARCIAL
maestro de obra H.H 1 $ 70.000 $ 70.000
ayudante H.H 3 $ 60.000 $ 180.000
herrero (cuadrilla) H.H 1 $ 60.000 $ 60.000
SUBTOTAL $ 310.000,00

TOTAL $ 618.343,59
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias administrativas, contables, económicas y de
negocios, Pregrado
Nombre programa: Tecnología en gestión de obras civiles y construcciones

LOSA 1ER PISO DE 0,25 X 0,25 - HORMIGON REFORZADO DE 21 MPA = 3000 PSI
UNIDAD = M2

EQUIPO Y HERRAMIENTAS
CANTIDAD
DESCRIPCION UNIDAD VALOR UNITARIO VALOR PARCIAL
(Rendimiento)
Herramientas menores % 0,05 $ 25.000 $ 1.250
palustre % 0,05 $ 15.000 $ 750
Llana de Madera 10.5 X 6.6 % 0,05 $ 11.600 $ 580
Pala cuadrada No.2 % 0,05 $ 69.900 $ 3.495
nylon % 0,05 $ 19.900 $ 995
nivel % 0,05 $ 50.900 $ 2.545
Vibrador de concreto electrico dia 1 $ 53.000 $ 53.000
formaletas 0,25m x 2m dia 14 $ 15.000 $ 210.000
SUBTOTAL $ 272.615

MATERIALES
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR PARCIAL
cemento bolsa de 50 kg 1,75 $ 30.000 $ 52.500,00
arena m3 0,14 $ 83.672 $ 11.714,08
grava m3 0,21 $ 126.700 $ 26.607,00
agua lt 45 $ 400 $ 18.000,00
acero kg 145,632 $ 1.000 $ 145.632,00
SUBTOTAL $ 254.453,08

TRANSPORTE
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR PARCIAL
viaje und 3 $ 50.000,00 $ 150.000,00
SUBTOTAL $ 150.000,00

MANO DE OBRA
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD(dia) VALOR UNITARIO VALOR PARCIAL
maestro de obra m2 1 $ 60.000 $ 60.000
herrero ( cuadrilla) m2 1 $ 50.000 $ 50.000
ayudante m2 3 $ 50.000 $ 150.000
SUBTOTAL $ 260.000,00

TOTAL $ 717.453,08
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias administrativas, contables, económicas y de
negocios, Pregrado
Nombre programa: Tecnología en gestión de obras civiles y construcciones

LOSA 2DO PISO DE 0,25 X 0,25 - HORMIGON REFORZADO DE 21 MPA = 3000 PSI
UNIDAD = M2

EQUIPO Y HERRAMIENTAS
CANTIDAD
DESCRIPCION UNIDAD VALOR UNITARIO VALOR PARCIAL
(Rendimiento)
Herramientas menores % 0,05 $ 25.000 $ 1.250
palustre % 0,05 $ 15.000 $ 750
Llana de Madera 10.5 X 6.6 % 0,05 $ 11.600 $ 580
Pala cuadrada No.2 % 0,05 $ 69.900 $ 3.495
nylon % 0,05 $ 19.900 $ 995
nivel % 0,05 $ 50.900 $ 2.545
Vibrador de concreto electrico dia 1 $ 53.000 $ 53.000
formaletas 0,25m x 2m dia 14 $ 15.000 $ 210.000
SUBTOTAL $ 272.615

MATERIALES
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR PARCIAL
cemento bolsa de 50 kg 1,75 $ 30.000 $ 52.500,00
arena m3 0,14 $ 83.672 $ 11.714,08
grava m3 0,21 $ 126.700 $ 26.607,00
agua lt 45 $ 400 $ 18.000,00
acero kg 145,632 $ 1.000 $ 145.632,00
SUBTOTAL $ 254.453,08

TRANSPORTE
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR PARCIAL
viaje und 3 $ 50.000,00 $ 150.000,00
SUBTOTAL $ 150.000,00

MANO DE OBRA
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD(dia) VALOR UNITARIO VALOR PARCIAL
maestro de obra m2 1 $ 70.000 $ 70.000
herrero ( cuadrilla) m2 1 $ 60.000 $ 60.000
ayudante m2 3 $ 60.000 $ 180.000
SUBTOTAL $ 310.000,00

TOTAL $ 767.453,08
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias administrativas, contables, económicas y de
negocios, Pregrado
Nombre programa: Tecnología en gestión de obras civiles y construcciones

LEVANTE DE MURO - EN BLOQUE FLEXA N4


UNIDAD = M2

EQUIPO Y HERRAMIENTAS
CANTIDAD
DESCRIPCION UNIDAD VALOR UNITARIO VALOR PARCIAL
(Rendimiento)
Herramientas menores % 0,05 $ 25.000 $ 1.250
palustre % 0,05 $ 15.000 $ 750
Pala cuadrada No.2 % 0,05 $ 69.900 $ 3.495
nylon % 0,05 $ 19.900 $ 995
nivel % 0,05 $ 50.900 $ 2.545
carretilla % 0,05 $ 299.900 $ 14.995
SUBTOTAL $ 24.030

MATERIALES
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR PARCIAL
bloque flexa N4 m2 5,87 $ 2.400,00 $ 14.088,00
cemento bolsa de 50 kg 0,4732 $ 30.000 $ 14.196,00
arena m3 0,0754 $ 83.672 $ 6.308,87
agua litro 15,6 $ 400 $ 6.240,00
SUBTOTAL $ 40.832,87

TRANSPORTE
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR PARCIAL
viaje und 3 $ 50.000,00 $ 150.000,00
SUBTOTAL $ 150.000,00

MANO DE OBRA
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD(dia) VALOR UNITARIO VALOR PARCIAL
oficial m2 1 $ 10.000 $ 10.000
ayudante m2 1 $ 8.000 $ 8.000
SUBTOTAL $ 18.000

TOTAL $ 232.862,87
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias administrativas, contables, económicas y de
negocios, Pregrado
Nombre programa: Tecnología en gestión de obras civiles y construcciones

Conclusión

La intensidad del control de calidad de una obra depende del conocimiento que tengan las

personas, principalmente los ejecutores sobre su utilidad; de las necesidades y magnitud de la

obra y de la disponibilidad de elementos y de organización que se tenga.

Dentro del control de calidad se deben incluir otras actividades como la verificación de la

geometría, tanto horizontal como vertical, la ubicación y construcción de las obras de drenaje,

se debe insistir en que al contratarse una obra, se convienen los precios de sus diferentes

elementos y que su cálculo se basa en la calidad requerida por las especificaciones y el

proyecto, por lo que al supervisar una obra en forma efectiva ,se debe exigir el cumplimiento

de las condiciones acepadas en el contrato.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias administrativas, contables, económicas y de
negocios, Pregrado
Nombre programa: Tecnología en gestión de obras civiles y construcciones

Bibliografía

Universidad de Burgos. (2013). Organización de obras en ingeniería de edificación:

programación de obras: métodos de la ruta crítica. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/59481

Torres, E. (2016, 12, 15) Dirección y Control - OVI [video]. http://hdl.handle.net/10596/9736

Duarte, A y Martínez, S (2011) Manual Práctico de Control de Costos y Obras Civiles,

aplicado a construcción de edificaciones.

http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAS0661.pdf

También podría gustarte