Está en la página 1de 3

QUÉ ES LO QUE HACE UN SUPERVISOR

Como su nombre lo indica, un supervisor se encarga de vigilar y gestionar a un


equipo o departamento completo dentro de una empresa. También comunica a la
gerencia el desempeño o necesidades de las personas a su cargo. Se trata de un
rol enfocado principalmente en la administración y ejecución de tareas.
El supervisor es quien asigna trabajo a los empleados y se asegura de que las
tareas se completen correctamente y a tiempo.
Diferencias entre gerente y supervisor
Aunque ambos son puestos de liderazgo, existen diferencias entre estos dos roles.

Gerente: es una posición gerencial de nivel medio. Trabaja junto con RR. HH. para
contratar nuevos talentos y tiene autoridad suficiente para realizar despidos y
ascensos. Sus funciones se centran en gestionar procesos y planear el futuro del
equipo. Reporta directamente al gerente general o los directores.
Supervisor: se encuentra a un nivel por debajo del gerente. Sus funciones se
centran en verificar el desempeño de los empleados y aportar retroalimentación
laboral, así como en la capacitación de nuevos integrantes del equipo. No tiene
autoridad para realizar ascensos ni despidos, pero puede hacer recomendaciones
al respecto. Reporta directamente al gerente.
Relacionado: Cuál es la diferencia entre supervisor y coordinador
Cuál es el papel de un supervisor en una empresa
Las funciones de un supervisor permiten gestionar eficientemente un equipo,
propiciar la colaboración y generar un ambiente laboral sano. A continuación, te
explicamos en qué consiste cada una de sus responsabilidades:

1. Gestionar el flujo de trabajo


Es responsabilidad del supervisor crear y probar sistemas más eficientes para
trabajar. También asigna tareas y verifica muy de cerca que cada integrante del
equipo realice diligentemente su trabajo. Un supervisor debe definir las metas a
alcanzar, comunicar al equipo los objetivos y monitorear su avance.

2. Capacitar a nuevos empleados


Otra tarea fundamental de un supervisor es dar la bienvenida a nuevos integrantes,
explicarles sus funciones y brindar acompañamiento durante su transición. Esto
incluye la presentación oficial con el resto del equipo, explicar las políticas de la
empresa, y los derechos y obligaciones que tienen como empelados. Dependiendo
de la compañía, en este proceso el supervisor trabajará junto con el departamento
de Recursos Humanos o por su cuenta.

Te puede interesar: Tipos de cursos de capacitación en el trabajo


3. Gestionar el tiempo del equipo a su cargo
A pesar de que el supervisor no suele ser quien decide los horarios de entrada,
salida y cambios de turno, sí puede organizar los tiempos dentro de estos horarios
y designar a los miembros de su equipo en diversos roles, turnos o funciones según
lo crea conveniente. Al administrar los horarios de los empleados, el supervisor debe
tener la capacidad de cubrir las funciones de bajas por enfermedad u otras causas
inesperadas.

4. Reportar a la gerencia y a Recursos Humanos


Como supervisor generalmente se es responsable de informar el desempeño
individual y grupal a RR. HH. y a la gerencia, quienes a su vez comunicarán estos
resultados a la dirección. Por lo general, se pide que se evalúe el nivel de
productividad, el profesionalismo, la conducta, la puntualidad, el trabajar de acuerdo
a las políticas de la empresa y el cumplimiento de los objetivos establecidos.

Relacionado: 10 claves de éxito en la gestión de personas


5. Retroalimentación y programas de reconocimiento
Además de evaluar el desempeño, los supervisores deben brindar retroalimentación
sobre el trabajo a los empleados y señalar oportunidades de mejora e incentivar las
buenas acciones. Un supervisor puede estar a cargo de programas de
reconocimiento para compensar a los colaboradores más destacados.

Te puede interesar: Guía sobre feedback positivo y negativo en los negocios


6. Identificar oportunidades de promoción
Aunque un supervisor no suele tener la autoridad para promover empleados, es
común que la alta gerencia le solicite sugerir opciones para un ascenso. Esto es
debido a que los supervisores trabajan en estrecha colaboración con su equipo y
conocen las fortalezas y debilidades de cada integrante.
7. Ayudar a resolver conflictos entre miembros del equipo
Un supervisor es el primer contacto que puede tener un empleado cuando tiene
algún asunto referente a su trabajo, quejas o sugerencias. Lo mismo sucede con los
conflictos entre empleados. El supervisor puede decidir si se hace cargo
personalmente de la situación o si es necesario derivarla a recursos humanos.

También podría gustarte