Está en la página 1de 9

SESION DE APRENDIZAJE

AREA : MATEMATICA

GRADO Y SECCION : 2° B

FECHA : 23 DE OCTUBRE

DOCENTE : SILVIA EDITA PUICON ESPINOZA

TITULO:RESOLVEMOS DE COMPARACION DELOS OBJETOS ANTIGUOS Y ACTUALES, USAMOS


MATERIAL CONCRETO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO

I. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPEYTENCIAS/ CRITERIOS DE
DESEMPEÑOS
Estandar EVALUACION.
CAPACIDADES
1.- RESUELVE Resuelve problemas referidos a Establece relaciones Comprender el
PROBLEMAS DE acciones de juntar, separar, entre datos y una problema y buscar
CANTIDAD. agregar, quitar, igualar y o más acciones de estrategias.
1.1 Traduce comparar cantidades; y las agregar, quitar, -Usar material concreto
cantidades a traduce a expresiones de avanzar, re- para usar el problema.
expresiones adición y sustracción, doble y troceder, juntar, -Explicar cómo se
numéricas. mitad. Expresa su comprensión separar, comparar resuelve un problema
e igualar
1.2 del valor de posición en de comparación.
cantidades, y las
Comunica su números de dos cifras y los
transforma en
comprensión sobre representa mediante expresiones
los números y las equivalencias entre unidades y numéricas
operaciones. decenas. Así también, expresa (modelo) de
1.3 Usa mediante representaciones su adición o
estrategias y comprensión del doble y mitad sustracción con EVIDENCIAS DE
procedimientos de de una cantidad; usa lenguaje números naturales APRENDIZAJE.
estimación y numérico. Emplea estrategias de hasta dos
cálculo. diversas y procedimientos de cifras. INST. DE EVALUACION
1.4 cálculo y comparación de LISTA DE COTEJO
Argumenta cantidades; mide y compara el
afirmaciones sobre tiempo y la masa, usando
las relaciones unidades no convencionales.
numéricas y las Explica por qué debe sumar o
operaciones. restar en una situación y su
proceso de resolución.
Enfoque transversal: orientación al bien común.

VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


solidaridad Promover la ayuda mutua entre compañeros

II. PREPRACION DE LA SESION.

¿Qué necesitamos hacer antes de ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en


la sesión? esta sesión?
Diseñar fichas de trabajo. Papelotes
Plumones
Cinta de embalaje
Fichas de trabajo
Chapitas

Inicio Tiempo aproximado: 15


min
Saludo atentamente a los niños
Les presento imágenes de celulares
Los niños de segundo grado juegan con las tarjetas de celulares antiguos y modernos
Al terminar el juego contabilizan cada equipo, los resultados son los siguientes:

Planteamiento del problema

Familiarización con el problema


Leen nuevamente el enunciado y se plantea las siguientes preguntas: ¿Qué nos pide realizar el
problema? ¿Cómo se puede hallar el problema? ¿Las palabras más qué y menos qué, qué nos
permite realizar entre dos cantidades?
Presentamos el propósito de la sesión: Vamos a resolver problemas de comparación realizando
operaciones de sustracción
Proponemos normas de convivencia
o Mantener limpio y ordenado tu lugar de trabajo.
o Escuchar y valorar las opiniones de los demás.
Desarrollo Tiempo aproximado: 65
min
Búsqueda de estrategias a través de interrogantes ¿Cómo podemos resolver el problema de
comparación? ¿ Qué material nos ayudará a resolver? ¿Todos los materiales nos ayudará a
resolver? ¿Cuál será el que mejor nos ayude? ¿Por qué?
Se entrega los materiales concretos escogen las chapitas, material base diez y las cintas numeradas
y desarrollan su estrategia:
1. El grupo del problema de las niños.
Roberto tiene 5 ganchos más que Mario.

2. El grupo del problema de los niños

Luis tiene 4 celulares menos que Jaime.

Se organizan para socializar la estrategia que han utilizado en ambos problemas.


Formalización y reflexión
Se formaliza lo aprendido a partir de preguntas: ¿cómo se hace para saber cuánto menos es una
cantidad qué otra? O ¿cómo se hace para saber cuánto más es una cantidad qué otra?¿qué
operación se utiliza? ¿Qué significa la palabra más qué o menos qué en un problema?
Se concluye:
Indicando que: la palabra más qué y menos que en un problema de comparación entre dos cantidades
significa diferencia o sea para resolver cualquiera de estos problemas se soluciona restando.
Resuelven otros problemas
Cierre Tiempo aproximado: 10
min
Responden las siguientes preguntas ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué material nos ayudó a hallar el área
de la carpeta? ¿Cómo superaron las dificultades que se presentaron mientras median la carpeta?
¿para qué les servirá lo que aprendido?
Tarea para la casa
Resuelven ficha de problemas
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE DEL DÍA
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en las siguientes sesiones?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron?
Escala de Valoración
1. Resuelve problemas de cantidad.
1.1 Traduce cantidades a expresiones numéricas
1.2. Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
Desempeños
- Establece relaciones entre datos y Expresa con diversas
una o más acciones de agregar, representaciones y lenguaje
quitar, avanzar, retroceder, juntar, numérico (números, signos y
separar, comparar e igualar expresiones verbales) su
cantidades, y las transforma en comprensión de la decena como
expresiones numéricas (modelo) nueva unidad en el sistema de
N° Nombres y Apellidos de adición o sustracción con numeración decimal y el valor
números naturales de hasta dos posicional de una cifra en números
cifras. de hasta dos cifras.

En proceso
satisfactorio

satisfactorio

En proceso
Necesita

Necesita
Lo hizo

apoyo

Lo hizo

apoyo
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
TAREA PARA LA CASA
Lee cada pregunta, luego resuelve y marca con x solo la respuesta correcta.
Arnaldo tiene 9 hermanos. Mayer tiene 3 hermanos. ¿Cuántos hermanos tiene Mayer menos que
Arnaldo?
a) 6
b) 12
c) 3
Enrique tiene 19 canicas y Pedro tiene 9. ¿Cuántas canicas tiene Pedro menos que Enrique?
a) 9
b) 10
c) 28
Observa la imagen:

S/. 85 S/. 99

¿Cuánto menos cuesta el reloj digital que el reloj analógico?


a) 24
b) 14
c) 16
Marcos tiene 27 juguetes. Carlos tiene 18 juguetes. ¿Cuántos juguetes tiene Carlos menos que
Marcos?
a) 10
b) 9
c) 8
Karla tiene 4 hermanos. Karla tiene 2 hermanos menos que Ximena. ¿Cuántos hermanos tiene
Ximena?
a) 2
b) 3
c) 6
Adita tiene 14 conejos. Josefina tiene 23 conejos. ¿Cuántos conejos tiene Josefina más que Adita?
a) 8
b) 9
c) 7

Adita tiene 33 cuyes. Josefina tiene 27 cuyes. ¿Cuántos cuyes tiene Adita más que Josefina?
a) 6
b) 60
c) 5
Pamela tiene 23 nuevos soles. Reina tiene 15 soles. ¿Cuántos soles tiene Pamela más que Reina?
a) 7
b) 8
c) 38
Realiza las siguientes sustracciones
59 28 79 53

- 40 - 13 - 23 - 12
-

34 73 92 72

- 02 - 21 - 40 - 22

15 79 74 17
- 00 - 16 - 13 - 16
¿Serás capaz de realizar estas restas?

FICHA DE APLICACIÓN
Enrique tiene 41 canicas y Justo tiene canicas más que Enrique. ¿Cuántas canicas tiene Justo?
a) 9
b) 32
c) 50
Verónica tiene 36 muñecas, Lupe tiene 8 muñecas menos que Verónica. ¿Cuántas muñecas tiene
Lupe?
a) 42
b) 28
c) 35
Sonia tiene 28 soles. Sonia tiene 7 soles menos que Sara. ¿Cuántos soles tiene Sara?
a) 35
b) 36
c) 21
Resuelve las siguientes sustracciones:

799 371 766 867


-487 -250 -402 -425

999 799 796 372


-199 -457 -214 -102

¿Serás capaz de realizar estas restas?

También podría gustarte