Está en la página 1de 2

Estrategias para el contexto escolar:

Desarrollar un plan de metas académicas con JP, ayudándole a establecer


metas a corto, mediano y largo plazo, y revisar regularmente su progreso hacia
esas metas.

Enseñar a JP estrategias de organización, como tomar apuntes efectivos,


resumir la información y crear esquemas o mapas conceptuales para ayudarle a
organizar su conocimiento.

Fomentar la metacognición mediante la reflexión constante sobre su propio


proceso de aprendizaje, animándolo a identificar lo que funciona y lo que no, y a
ajustar sus estrategias en consecuencia.

Ayudar a JP a desarrollar habilidades de gestión del tiempo, como la creación de


horarios de estudio, estableciendo límites de tiempo para las tareas y utilizando
recordatorios.

Enseñar técnicas de concentración y mindfulness que le ayuden a mantenerse


enfocado en sus tareas, como la técnica Pomodoro.

Colaborar con la familia y JP para crear un espacio de estudio tranquilo y


ordenado en casa, con acceso a los recursos necesarios.

Fomentar la comunicación abierta y el apoyo entre JP, sus docentes y


compañeros, para que se sienta cómodo pidiendo ayuda cuando la necesita.

Proporcionar retroalimentación constante y positiva sobre el esfuerzo y los logros


de JP para mantener su motivación.

Utilizar el refuerzo positivo y la retroalimentación constructiva para destacar los


avances de JP y ofrecer apoyo adicional cuando sea necesario.

Brindar opciones de aprendizaje más flexibles, como permitir que JP elija


proyectos o tareas que le interesen más, para aumentar su motivación
intrínseca.

Recomendaciones para la familia:

Colaborar con los docentes y JP en el desarrollo y seguimiento del plan de


metas académicas.

Establecer un horario regular de estudio en casa y crear un ambiente tranquilo


y libre de distracciones.

1
Fomentar la comunicación abierta con JP, animándolo a expresar sus
necesidades y preocupaciones académicas.

Ayudar a JP a establecer un equilibrio adecuado entre el tiempo de estudio y


el tiempo de descanso.

Ofrecer apoyo emocional y alentar a JP a mantener una actitud positiva hacia


el aprendizaje.

Ser un ejemplo de organización y gestión del tiempo en las actividades


cotidianas.

Reforzar la importancia de pedir ayuda cuando sea necesario, tanto a la


familia como a los docentes.

Proporcionar recursos adicionales, como libros, acceso a internet y material


de estudio, para apoyar el aprendizaje en casa.

Celebrar los logros académicos de JP y mostrar interés en su progreso.

Mantener una comunicación constante con los docentes para estar al tanto de
las necesidades y el desempeño académico de JP.

También podría gustarte