Está en la página 1de 9

PARCIAL RENAL

1. En un examen de electrolitos realizado en un paciente


se determina identificar cuáles son los iones del
compartimento extracelular, de los siguientes cual NO
corresponde al liquido extracelular (es decir, cual es el
que predomina en el LIC)
Respuesta: Magnesio (C)

2. Cual de las siguientes opciones NO corresponde a la


función del riñón, escoja la falsa.
Respuesta: Excreción de los productos de desecho
como los ácidos biliares, glucosa y aminoácidos que
hay en exceso…

3. En una cirugía de una nefrectomía tras un traumatismo


renal severo, el cirujano le pregunta a usted, ¿Cuál es
anatómicamente la zona del riñón mas sensible a la
isquemia?
Respuesta: La papila renal (C)

4. ¿Qué tipo de estructura funcional del riñón se encarga


de la concentración de la orina? señale la respuesta
correcta:
Respuesta: El asa de Henle y las nefronas
yuxtaglomerulares

5. ¿Cuál es el porcentaje de reducción del número de


nefronas a partir de los 40 años? Seleccione la respuesta
correcta:
Respuesta: 10% por cada década
6. ¿cuál de los siguientes enunciados respecto a la
inervación renal es falsa?
Respuesta: inervación parasimpática esta a cargo del X
par craneal

7. El nefrólogo le pregunta a sus estudiantes de rotación


cual es la selectiva de tamaño de la membrana
glomerular:
Respuesta: hasta 40 A (las mayores de 40 A no pasan es
decir que hasta 40 A pasan moléculas.

8. La fuerza neta que produce el movimiento de agua y


solutos a través de la membrana glomerular, conocida
como presión efectiva de filtración depende de dos
factores que son:
Respuesta: Gradiente de presión hidrostática y
gradiente oncótico.

9. Un paciente tiene una uropatía obstructiva con cese de


su filtración glomerular, cual de los siguientes factores
modifica las presiones glomerulares en el paciente y
explica la insuficiencia renal:
Respuesta: la disminución de la presión hidrostática y el
aumento de la presión en la capsula de Bowman (ya que
lo normal es que lo que produce la filtración es el
aumento de la presión hidrostática y esa presión tiene
que ser mayor que la presión de la cápsula de Bowman,
por lo que la respuesta tiene que ser lo contrario).

10. ¿el aclaramiento de creatinina como prueba para


estimar la filtración glomerular depende de que
variables? Señale el enunciado correcto:
Respuesta: creatinina urinaria x volumen urinario/
creatinina plasmática
11. El flujo sanguíneo renal corresponde a que valor,
señale la respuesta correcta:
Respuesta: 4 mL / min por gramo de tejido

12. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica


funcional del túbulo contorneado proximal?
Respuesta: reabsorción del 90% de los… ( el había
dicho que era el 75%)

13. ¿cuál de las siguientes opciones NO corresponde a una


función del túbulo contorneado proximal?
Respuesta: reabsorción de sales biliares

14. ¿Qué porcentaje de calcio, magnesio, sodio, potasio,


cloro y bicarbonato es absorbido en el asa de Henle?
Respuesta: 25%

15. ¿La absorción de calcio en el túbulo contorneado


distal mediano por la PTH es responsable de que
porcentaje de absorción?
Respuesta: 8%

16. ¿Qué tipo de células en el túbulo colecto corresponde


a la aldosterona con reabsorción de sodio y secreción de
potasio?
Respuesta: las células principales

17. La aparición de glucosa en la orina:


Respuesta: Indica enfermedad renal

18. ¿a partir de que valor la osmolaridad dispara la


secreción de ADH?
Respuesta: 285 mOsm/L
19. ¿Qué tipo de acuaporinas se producen a partir de la
unión de la vasopresina al receptor numero 2? Señale la
respuesta correcta
Respuesta: II, III y IV

20. ¿Cuál de los siguientes factores NO me aumenta la


secreción de ADH?
Respuesta: disminución de la angiotensina II (ya que
ella aumenta)

21. ¿Cuál de los siguientes factores NO activa el


mecanismo de la sed?
Respuesta: disminución de la osmolaridad

22. ¿Cuáles son los mecanismos implicados en la dilución


y en la concentración de orina? Señale la respuesta
correcta.
Respuesta: la presencia de un intersticio medular
hiperosmótico, y la hormona vasopresina (ADH;
reabsorción agua mediado por hormona antidiurética.

23. ¿Cuáles son los dos componentes que explican el


gradiente intersticial medular que explica el mecanismo
de contracorriente?
Respuesta: la urea y los niveles de cloruro de sodio

24. ¿Cuál de las siguientes señales no se asocia a un


aumento de la excreción renal de cloruro de sodio y
agua?
Respuesta:
a. Disminución de la actividad simpática
b. Disminución de renina angiotensina aldosterona
c. Disminución de los péptidos natriuréticos
25. ¿Cuál de los siguientes efectos NO pertenece al
receptor tipo I de angiotensina II?
Respuesta: vasodilatación

26. ¿Cuál de los siguientes NO es un efecto extrarrenal de


la angiotensina II?
Respuesta: efecto cronotrópico negativo (en realidad es
positivo)

27. ¿Cuál de los segmentos de la nefrona se encarga de


reabsorber el 3% del sodio filtrado?
Respuesta: Túbulo colector

28. ¿Cuál de los siguientes NO es un efecto de la


aldosterona?
Respuesta: regeneración endotelial

29. ¿Cuál de los siguientes NO es un efecto de la


liberación del péptido antidiurético atrial?
Respuesta:
a. Aumento de los niveles de aldosterona (el disminuye
su liberación)
b. Disminución de la reabsorción de sodio
c. Disminución de los niveles de renina plasmática
d. Aumento de la excreción sodio y agua

30. ¿Cuál de los siguientes efectos NO se produce con el


aumento del volumen extracelular?
Respuesta: aumento de la actividad simpática (es todo
lo contrario)

31. ¿Cuál de los siguientes factores NO regula la


concentración plasmática de potasio?
Respuesta: el cortisol

32. ¿Cuál de las siguientes opciones no es un hallazgo en


el electrocardiograma en la elevación del potasio
plasmático?
Respuesta: onda T aplanada

33. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es un hallazgo en


ele electrocardiograma de la disminución del potasio?
Respuesta: elevación de la onda T

34. ¿Cuál de los siguientes factores estimula la secreción


de potasio por vía renal?
Respuesta:
a. Disminución del potasio plasmático
b. Disminución de los niveles de aldosterona
c. Disminución de los niveles del colesterol
d. Ausencia de la producción de la insulina (si no tengo
insulina no meto potasio a la célula, aumenta en
sangre y aumenta su excreción)

35. ¿Qué porcentaje del calcio plasmático se encuentra


libre de forma ionizada?
Respuesta: 50%

36. ¿Cuál de los siguientes factores NO aumenta los


niveles de calcio plasmático?
Respuesta:
a. Liberación de calcitonina (mete calcio a huesos)
b. Liberación PTH
c. Actividad vitamina D
d. Reabsorción renal de calcio

37. ¿Cuál de los siguientes efectos NO tiene la hormona


paratiroidea (PTH) a nivel renal en condiciones
normales?
Respuesta:
a. Disminución de la absorción del túbulo contorneado
proximal
b. Aumento de la reabsorción en el asa de Henle
porción ascendente
c. Aumento de la reabsorción en el túbulo distal
d. Aumento de la reabsorción túbulo contorneado
proximal

38. ¿Cuál de los siguientes factores explica una elevación


importante del fosfato sérico en un paciente?
Respuesta: aumento del cortisol (las otras opciones eran
la disminución del calcitriol disminución de calcitonina,
disminución PTH).

39. ¿Cuál de los siguientes fenómenos no es propio de la


hipocalcemia?
Respuesta: disminución de los niveles séricos de la
calcitonina (antes está elevada y por eso esta
disminuido el Ca) (las otras opciones son aumento
reabsorción en TP, aumento reabsorción en asa de
Henle en porción ascendente, aumento de secreción de
PTH)

40. ¿Cuál de los siguientes no es un sistema de control de


pH?
Respuesta: retención de hidrogeniones por el riñón (al
contrario, el riñón elimina H+)

41. ¿Cuál de los siguientes sistemas de regulación tipo


tampón no es intracelular?
Respuesta: el bicarbonato
42. ¿Cuál de los siguientes ácidos no es un ácido no
volátil?
Respuesta: acido acético

43. ¿El acido láctico es un ácido no volátil producto de la


degradación de que biomoléculas?
Respuesta: los carbohidratos

44. ¿Cuál es el segmento de la nefrona donde se absorbe


el 80% del bicarbonato filtrado?
Respuesta: túbulo contorneado proximal

45. Son causas fisiológicas de la acidosis metabólica sos


siguientes excepto:
Respuesta:
a. Disminución en eliminación de H+ (si produce
acidosis)
b. Disminución en la regeneración de bicarbonato (si
produce acidosis)
c. Disminución en la producción endógena de ácidos no
volátiles
d. Perdida renal de bicarbonato (si produce acidosis)

46. Son causas fisiológicas de las acidosis respiratorias las


siguientes excepto:
Respuesta: disminución de las concentraciones de acido
volátil (es decir, el CO2)

47. La compensación normal de una acidosis respiratoria


es:
Respuesta: bicarbonato mayor de 24 (>24)

48. La compensación normal de una acidosis metabolica


es:
Respuesta: PaCO2 menor de 35 (<35)

49. La compensación normal de una alcalosis respiratoria


es:
Respuesta: bicarbonato menor de 18 (< 18)

50. La compensación normal de una alcalosis metabólica


es:
Respuesta: PaCO2 mayor de 45 (>45)

También podría gustarte