Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

CURSO: AGRONEGOCIOS Y AGROEXPORTACION 2023-II


EXAMEN UNIDAD II
USAT – 13/10/23

Apellidos y Nombres: __________________________________________________________________

1. Con la ayuda de las herramientas on-line usadas en aula para la búsqueda de información de mercado, ayude al
Sr. Bustamante, un productor de frutas a decidir si sembrar bananas o arandanos para la exportación, respondiendo
las siguientes interrogantes: (respuesta captura de pantalla)

a. ¿De cuantas formas se puede exportar ambas frutas?, indicar las partidas arancelarias (1p)
b. ¿Cuál de estas partidas arancelarias ha sido la de mayor demanda en los últimos años? (1p)
De la partida de mayor demanda, indicar
c. ¿Qué otros productos están ubicados dentro del mismo capitulo y partida? (2p)
d. Los 10 principales mercados importadores durante el año 2022 y 2021, expresarlo en toneladas importadas.
(1p)
e. Del principal mercado, indicar cuáles son los 05 países que le proveen con dicho producto. Expresar en miles
de dólares americanos (2p)
f. Mostrar mediante un gráfico, Cuál ha sido la evolución de la exportación peruana de ambas frutas en fresco
(3p)

2. Sustente la evolución de estas


exportaciones. ¿por qué el comercio
mundial en el 2020 de salsas y condimentos
alcanzo un valor 14 600 millones de
dólares, en comparación a los 75 900
millones de dólares, de verduras, raíces y
tubérculos o de los 14 900 millones de
frutas tropicales como paltas, mangos,
piñas? (2p)

3. Según la tendencia en el consumo de alimentos, que productos la región Lambayeque tiene ese potencial
agroexportador, mencionar al menos un producto por cada tendencia. (2p)

4. Analice una de las limitaciones que tiene nuestra oferta peruana de alimentos que frena las exportaciones, y
proponga alternativas de solución (2p)

5. A su criterio, cuál cree es el principal factor que determina la elección de un país destino para las exportaciones
peruanas, sustente su respuesta (2p)

6. En cuanto al comercio internacional de alimentos, como aplicar el concepto de soberanía alimentaria en el Perú,
sustente su respuesta. (2p)

También podría gustarte