Está en la página 1de 1

EXAMEN DE INFORMÁTICA

16-Enero-2020
EJERCICIOS - TIPO 2

Estás en un Escape Room y te encuentras ante la prueba final. Para salir de la habitación debes abrir un candado
mediante un código binario y para obtenerlo dispones de una secuencia de valores numéricos que has descubierto
previamente. En concreto, cada dígito del código binario será un 1 o un 0 dependiendo de si el correspondiente valor
numérico de la secuencia es o no un número defectivo, respectivamente. Un número se denomina defectivo cuando
los divisores propios del número (todos los divisores excepto el propio número) suman menos que dicho número.

Desarrollar un módulo que, recibiendo del módulo llamador una secuencia de valores y su tamaño, devuelva el
código binario correspondiente, empleando para ello a su vez otro módulo que devuelva el resultado de comprobar
si un número es defectivo o no. En concreto, deberá realizarse el análisis, diseño y codificación en C de sendos
módulos.

Por ejemplo, dada la secuencia de 5 valores numéricos 890, 240, 183, 496 y 168, el modulo deberá devolver el
código binario 10100, ya que los valores primero y tercero son números defectivos, mientras que el segundo, tercero
y quinto no lo son:
• el 890 es un número defectivo, ya que la suma de sus divisores propios (1+2+5+10+89+178+445=730) es
menor que 890
• el 240 no es un número defectivo, ya que la suma de sus divisores propios
(1+2+3+4+5+6+8+10+12+15+16+20+24+30+40+48+60+80+120=504) es no es menor que 240
• el 183 es un número defectivo, ya que la suma de sus divisores propios (1+3+61=65) es menor que 183
• el 496 no es un número defectivo, ya que la suma de sus divisores propios
(1+2+4+8+16+31+62+124+248=496) no es menor que 496
• el 168 no es un número defectivo, ya que la suma de sus divisores propios
(1+2+3+4+6+7+8+12+14+21+24+28+42+56+84=312) no es menor que 168

También podría gustarte