Está en la página 1de 10

MUNICIPALIDAD

PROVINCIAL DE MARISCAL
LUZURIAGA
“CREACIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE TRANCA –
SHILLAPATA - CONVENTO DISTRITO DE PISCOBAMBA -
PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA – DEPARTAMENTO
DE ANCASH”

HIDROLOGIA

Localidad: TRANCA – SHILLAPATA - CONVENTO

Distrito : PISCOBAMBA
Provincia : MARISCAL LUZURIAGA
Región : ANCASH
HIDROLOGIA

ESTIMACIONES DE CAUDALES MÁXIMOS EN LA CUENCA APORTANTE DEL PROYECTO

Se realizado una estimación de caudales máximos para un periodo de retorno de 50 años. Con el cual
se ha determinado el diámetro de la tubería TMC, cuyo resultado o valor es 36”.

DELIMITACIÓN DE LA CUENCA DE APORTE

Ilustración 01: MICROCUENCA ANDAYMAYO

1. METODOLOGIA UTILIZADA PARA CÁLCULO DE CAUDALES DE DISEÑO

1.1 METODOLOGIA UTILIZADA PARA CALCULO DE LOS CAUDALES DE DISEÑO

Se ha realizado el inventario y evaluación de las obras de drenaje longitudinal y transversal,


mediante observación directa de las estructuras existentes y con fines de identificación y diagnóstico
precisándose a la toma de medidas geométricas, referidas a longitudes, diámetros, alturas de los
elementos que componen las estructuras de Drenaje.
Todas las estructuras existentes han sido fotografiadas, para que en el momento del trabajo de
gabinete, junto con la descripción de las obras en campo, sirvan de apoyo para identificar y ubicar
las obras existentes y calificar la condición funcional de las mismas.

1.2 ESTIMACIÓN DE CAUDALES DE DISEÑO


La verificación de la capacidad de las estructuras proyectadas en las cuencas con quebradas de
cauce definido se ha realizado tomando en cuenta la siguiente expresión:
Qd > Qh
Donde:

Qh= Descarga máxima proyectada en m3/seg (proveniente del estudio hidrológico).


Qd= Descarga de diseño de la obra en m3/seg.

Descarga de Diseño:
- Secciones Prismáticas
La descarga de diseño para secciones prismáticas puede ser estimada en las siguientes
expresiones:

Caudal Crítico

Q= 1.705BH1.5

Velocidad Crítica:

V= 2.56 √ H

Pendiente Crítica:

I C=
0.0585
√H
3 (3+
4H
B )4/3

- Secciones Circulares (TMC)


La descarga de diseño para secciones circulares (TMC) puede ser estimada con las siguientes
expresiones:

Caudal Crítico
Q= 1.533 D2.5

Velocidad Crítica:

V= 2.56 √ D
Pendiente Crítica:

1.307
I C=
√3 D

1.3 CAUDAL DE ALCANTARILLAS

Debido al relieve y fisiografía accidentada del terreno donde se asienta la vía, en la carretera se han

formado alcantarillas, donde los flujos escurren sobre la plataforma erosionada el afirmado

existente, todos estas alcantarillas naturales soportan los caudales de las quebradas transitadas a

un curso principal donde desfogan finalmente.

La concepción de estas estructuras como sistema de drenaje, se debe a que en la época de lluvias,

estas producen huaycos en esas quebradas, arrastrando más del 50% de material grueso,

incluyendo bolonería superior a 20 pulgadas de diámetro que a veces se deposita en la plataforma

obstruyendo el tránsito de los vehículos. Este material acumulado de piedras y lodo, taparía

cualquier ducto, por esa razón es necesario la construcción de alcantarillas, estructura que es más

fácil y rápida de limpiar.

Estructuralmente la alcantarilla se le puede asumir como un canal circular.

El largo de la antarilla será el ancho de la vía más una protección aguas arriba y abajo, y el ancho

de la boca de la salida de la quebrada más un sobre largo de seguridad.

Las alcantarillas serán de sección circular, las condiciones geométricas e hidráulicas se calculan a

través de la expresión de Manning.


FORMULA DE MANNING

2/3 1/2
Q= AR S
n
donde

Q= Caudal de diseño a 50 años de periodo de retorno (m3/s)


A= Área de la sección hidráulica m2
R= Radio hidráulico m
S= Pendiente de fondo (m/m)

n= Coeficiente de Rugosidad de Manning

Datos

Q A R S n
m/3 m2 m m/m
0.35 0.66 0.4572 0.002 0.025
0.35 0.62 0.4446 0.002 0.025

Despejando la formula de Manning se tiene:


‫ܣ‬
R= య ‫כ‬
ሺ Ȁ
ͳ ʹ
ሻ̰ ʹ
‫כ‬

Datos Ingresados Resultado


Progresiva
Q n A S Q*n A*S^ 1/2 (1/2)^ 2/3 R
Alcantarilla
m3/s m2 m/m 1 2 m
0+213.50 km 0.350 0.025 0.660 0.002 0.009 0.030 0.4446 0.4446
0+606.00 Km 0.350 0.025 0.660 0.002 0.009 0.030 0.4446 0.4446

En conclusión se tiene:
Radio= 0.4446
Diametro= 0.8892

En el cuadro se muestra los diametros comerciales de la TUBERIA METALICA CORRUGADA


En el calculo realizado para determinar el diametro de la tuberia para la Alcantarilla se obtuvo
D=0.8892 m que representa a 35", en el cuadro anterior no es comercial 35", por lo que se ha
escogido el diametro comercial de 36".

TUBERIA METALICA CORRUGADA = 36"

Alcantarillas tipo TMC


El dimensionamiento de la alcantarilla circular TMC, para drenaje pluvial , se calculó considerando

que una alcantarilla debe evacuar como máximo 2 ramales de quebrada.

Para el tramo de la apertura de trocha se ha considerado que una alcantarilla de drenaje pluvial

TMC (que evacua el agua de precipitación de la quebrada, denominada también alcantarilla de

desfogue o de alivio, debe recibir como máximo el aporte del caudal, conduce la quebrada

denominada Andaymayo 0.350 m3/s.

En conclusión, las alcantarillas circulares TMC de desfogue, o alivio, o drenaje pluvial, se diseñaran,

para un caudal de 0.350 m3/s.

Ilustración 2.- Parámetros geométricos e hidráulicos de las Alcantarillas Circulares TMC 36”.

De la ilustración 2.- observamos que para Q= 0.35 m3/s, la alcantarilla TMC, trabaja al 40% del tirante
total.
Ilustración 3.- Revisión de Suficiente Hidráulica de las Alcantarillas Circulares TMC 36”.

La alcantarilla propuesta, TMC 36” es suficientemente hidráulica, puesto que, el caudal de diseño es

mayor que el caudal hidrológico, es decir Qd= 1.25 m3/s > que Qh= 0.350 m3/s para pendiente 2%,

que corresponde a la sección transversal de la alcantarilla. El tirante hidráulico es 75 % del tirante

total que es el diámetro de la alcantarilla, tal como se muestra en la Ilustración 3.


Ilustración 2.- Revisión de Suficiente Hidráulica de las Alcantarillas Circulares TMC 36”.

También podría gustarte