Está en la página 1de 42

EXPEDIENTE TÉCNICO “Creación de la Trocha Carrozable Tranca – Shillapata – Convento Distrito de Piscobamba –

Provincia de Mariscal Luzuriaga – Departamento de Ancash”

MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE MARISCAL
LUZURIAGA
“CREACIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE TRANCA -
SHILLAPATA – CONVENTO DISTRITO DE PISCOBAMBA -
PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA – DEPARTAMENTO
DE ANCASH”

ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL

Localidad : TRANCA – SHILLAPATA - CONVENTO


Distrito : PISCOBAMBA
Provincia : MARISCAL LUZURIAGA
Región : ANCASH
EXPEDIENTE TÉCNICO “Creación de la Trocha Carrozable Tranca – Shillapata – Convento Distrito de Piscobamba –
Provincia de Mariscal Luzuriaga – Departamento de Ancash”

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

I. RESUMEN EJECUTIVO

1.1 INTRODUCCION
La evaluación de impacto socio-ambiental está hoy plenamente admitida como un importante
instrumento preventivo para la preservación de la salud pública y preservación del ambiente. Las
evaluaciones de impacto socio-ambiental, previas a la ejecución de actuaciones con incidencias
ambientales sobre el entorno, tienen como objetivo principal la incorporación a tales proyectos de las
recomendaciones que se puedan derivar de la consideración de los elementos, características y
procesos más significativos del medio biofísico y socioeconómico, y facilitar con ello, la decisión
acerca de su ejecución. Por tal motivo, el presente estudio tiene por finalidad, desarrollar el análisis de
los impactos ambientales potenciales del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS DEL CETPRO DE PISCOBAMBA, DISTRITO DE PISCOBAMBA, PROVINCIA
DE MARISCAL LUZURIAGA - DEPARTAMENTO DE ANCASH” y en base a ello, se propondrán
las medidas adecuadas para mitigar los posibles impactos negativos.

1.2 MARCO LEGAL


El Estudio de Impacto Ambiental del proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS DEL CETPRO DE PISCOBAMBA, DISTRITO DE PISCOBAMBA, PROVINCIA
DE MARISCAL LUZURIAGA - DEPARTAMENTO DE ANCASH” ha sido desarrollado teniendo
como marco legal, las normas de conservación y protección ambiental vigentes en el Estado Peruano.

● Ley Orgánica de Municipalidades

● Ley General de Servicios de Saneamiento

● Ley marco para el crecimiento de la inversión privada (DL. Nº 757)

● Decreto Supremo N°015-2018-MINAN ANEXO II,1

● Ley de evaluación de impactos ambientales para obras y actividades (ley nº 26786).

● Código de medio ambiente y de los recursos naturales (DL. Nº 613)

● Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad de Aire.

● Reglamento de Estándares de Calidad Ambiental para Ruido

● Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano


EXPEDIENTE TÉCNICO “Creación de la Trocha Carrozable Tranca – Shillapata – Convento Distrito de Piscobamba –
Provincia de Mariscal Luzuriaga – Departamento de Ancash”

1.3 DESCRIPCION TÉCNICA DEL PROYECTO


En este capítulo se describen las actividades relacionadas a la obra; “CREACIÓN DE LA TROCHA
CARROZABLE TRANCA – SHILLAPATA – CONVENTO DISTRITO DE PISCOBAMBA -
PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA - DEPARTAMENTO DE ANCASH” el cual se
efectuará durante el periodo de 04 meses donde se realizarán los siguientes trabajos:

❖ OBRAS PROVISIONALES

Cartel de obra, se implementará con un cartel de obra, de dimensiones 3.00m x 2.00m


Almacén y Guardianía de Obra, se alquilara un ambiente para el Almacen y guardianía de
Obra.

❖ OBRAS PRELIMINARES

Movilización y Desmovilización de Equipos, se realizará el traslado de la maquinarias como


tractor oruga, cargador frontal, motoniveladora, rodillo, etc, para la apertura de la trocha.
Plataforma para patio de Maquina, se realizará la explanación de terreno para que se instalen
las maquinarias a utilizar en la apertura de la troc ha

❖ MOVIMIENTO DE TIERRAS

Corte en material suelto con maquinaria pesada


Corte en Roca suelta con maquinaria pesada
Corte en Roca Fija con maquinaria pesada
Relleno y Compactado con material propio en zona de corte
Eliminación de material excedente con maquinaria Dist. Prom.1.00 km
Preparación de material afirmado en cantera con maquinaria pesada
Carguío de material afirmado en cantera con maquinaria pesada

❖ MEDIO AMBIENTE

Acondicionamiento de Desechos y Excedentes, se establecerá a una distancia y un área


mínima, adecuada según disponibilidad de la municipalidad un área donde se alojarán los
desechos y materiales excedentes.
Señales Informativas Ambiental, se colocarán señales informativas ambientales en zonas con
mayores riegos de impacto ambiental.
Restauración de áreas afectadas por campamento, este trabajo de realizará en los 200 m2 del
campamento.
Restauración de áreas afectadas por patio de máquina, este trabajo de realizará actividades
de limpieza, nivelación y compactación del área afectada por patio de máquinas.
EXPEDIENTE TÉCNICO “Creación de la Trocha Carrozable Tranca – Shillapata – Convento Distrito de Piscobamba –
Provincia de Mariscal Luzuriaga – Departamento de Ancash”

1.4 LINEA BASE DE DONDE SE EJECUTARÁ EL PROYECTO


El Proyecto “CREACIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE TRANCA – SHILLAPATA –
CONVENTO DISTRITO DE PISCOBAMBA - PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH” Este proyecto está Ubicado en:
● Distrito : Piscobamba

● Provincia : Mariscal Luzuriaga

● Región : Ancash

Su altitud fluctúa entre los 3281 m.s.n.m. mantiene un clima templado, se encuentra en la región
natural yunga, lo que hace su característica en el clima.
Su ubicación y relieve geográfico determina a la misma, Piscobamba tiene un clima diverso a lo largo
de su extensión, predomina el templado sub - húmedo. Presenta precipitaciones principalmente en los
meses de enero a marzo, la temperatura durante el día puede llegar hasta los 29º a 30ºC, y durante la
noche puede descender hasta los 13ºC.

1.5 DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS


La identificación y evaluación de impactos ambientales es parte fundamental del presente estudio,
pues constituye la base para la elaboración del Plan de Manejo Ambiental, en el cual se plantearán las
medidas que permitirán prevenir, mitigar o corregir los impactos ambientales negativos y la
potenciación de los impactos positivos, para la conservación y protección del medio ambiente.

Las metodologías de identificación y evaluación de impactos ambientales utilizadas en el presente


estudio son: Diagramas Causa – Efecto y Matriz de Leopold. Mediante la aplicación de estas
metodologías, se han identificado y analizado diversos impactos ambientales que se indican en forma
sintética a continuación:

1.5.1 Impactos Positivos


Tratándose de una obra de construcción, los impactos ambientales son principalmente
positivos, porque se mejorará la calidad de vida de la población. Los impactos positivos
colaterales serán:

● Medio ambiente y otros: Este componente del proyecto es uno de los más importantes

debido a que permitirá la sostenibilidad del proyecto, además de solucionar los


problemas sociales, económicos y físico legales, por ende, los impactos positivos son
EXPEDIENTE TÉCNICO “Creación de la Trocha Carrozable Tranca – Shillapata – Convento Distrito de Piscobamba –
Provincia de Mariscal Luzuriaga – Departamento de Ancash”

constantes en cada uno de los factores ambientales, además que en este componente se
contempla el control y seguimientos de las especificaciones técnicas y procesos del
proyecto, lo cual redundara en la mejor ejecución y sostenibilidad del proyecto.

● Señalización: Este componente del proyecto permitirá que la población cuente con la

información necesaria para obtener el mayor beneficio al proyecto ya que permitirá el


desarrollo de las actividades con la mayor eficiencia y con la mejor información.

● Factor Estatus Cultural – Empleo: El parámetro con mayores impactos positivos, en

todas sus fases y en cada uno de los componentes es el de empleo, éste se verá
impactado positivamente ya que para el desarrollo de la obra se necesitará de mano de
obra calificada y no calificada, lo cual permitirá a los pobladores de la zona tener
opción de realizar labores en el proyecto, que permitirá mejorar la calidad de vida de la
población.

● Factor Estatus Cultural – Salud y Seguridad: Este parámetro será afectado

positivamente en los últimos componentes del proyecto en los cuales se notará la mejora
de las condiciones de salud y seguridad de la población y se mejorará su calidad de
vida.

1.5.2 Impactos Negativos


Los impactos ambientales negativos serán de corta duración (04 meses) y se presentarán
durante la ejecución de la obra:

● Alteración del medio ambiente por mala disposición de materiales excedentes.

● Riesgo de contaminación de los suelos por residuos de obra (cemento, arenas, aceites,

bolsas, plásticos, cartones, latas, etc.).

● Riesgo de alteración de la flora y fauna local.

● Afectación a la salud pública por la emisión de partículas, polvos, gases y malos olores

debido al movimiento de tierras y lodos putrefactos.

● Molestias a los vecinos por ruidos, polvos y accesos.

1.6 RESUMEN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y PROGRAMAS QUE LO


CONFORMAN
Este Plan se enmarca en una estrategia de conservación del ambiente del proyecto, en armonía con el
desarrollo socioeconómico de la zona de influencia de este. Está compuesto por diversos programas,
en donde se especifican las acciones y medidas necesarias a fin de evitar y/o atenuar las implicancias
ambientales negativas.
EXPEDIENTE TÉCNICO “Creación de la Trocha Carrozable Tranca – Shillapata – Convento Distrito de Piscobamba –
Provincia de Mariscal Luzuriaga – Departamento de Ancash”

Estos programas deben ser desarrollados durante las etapas de planeamiento, construcción y operación
del proyecto, con el fin de conservar el ambiente y lograr una mayor vida útil de la infraestructura
propuesta. A continuación, se indican los programas considerados:

● Programa de Prevención, Mitigación y/o Corrección

● Programa de Monitoreo

● Programa de Contingencias

II. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

2.1 GENERALIDADES
La evaluación de impacto socio-ambiental está hoy plenamente admitida como un importante
instrumento preventivo para la preservación de los recursos naturales y la defensa del medio ambiente.
Este instrumento de gestión ambiental, entendido como proceso de análisis mediante el cual se integra
el medio socio-ambiental y el proyecto objeto de ejecución, ofrece una serie de ventajas a ambos, en
muchas ocasiones sólo evidentes en plazos dilatados de tiempo, y que puede concretarse en ahorros en
las inversiones y los costos de las obras, diseños más perfeccionados e integrados en el entorno y
mayor aceptación social de los proyectos. Es en este sentido que la inserción de la variable ambiental,
como componente, entre el conjunto de criterios necesarios para la toma de decisiones en la ejecución
de ciertas actividades del hombre, en la que están involucrados, con riesgo de deterioro, los
componentes ambientales del entorno de los proyectos. Lo dicho se evidencia por la exigencia
gubernamental de elaboración de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), como requisito previo,
para la ejecución del proyecto en mención.
De acuerdo a lo mencionado, el presente estudio tiene por finalidad, desarrollar el análisis de los
impactos ambientales potenciales del Proyecto . En base a ello, se propondrán las medidas adecuadas
que permitan asegurar un ambiente sano y equilibrado en el entorno del proyecto.

2.2 ANTECEDENTES
Desde el inicio de la actual gestión municipal se ha entendido que el mejoramiento de los servicios
educativos del distrito es uno de los pilares del desarrollo del distrito de Piscobamba, entendiendo que
dicho proyecto en la actualidad realiza actividades de educación, el cual viene potencializando el
desarrollo de las Comunidades que se encuentran en la zona.

2.3 OBJETIVOS

Para el presente proyecto se realizará un Estudio de Impacto Ambiental, que prediga y evalúe los
principales impactos negativos y positivos durante el proceso de preparación, diseño y ejecución del
proyecto. Los objetivos de dicho estudio serán los siguientes:
EXPEDIENTE TÉCNICO “Creación de la Trocha Carrozable Tranca – Shillapata – Convento Distrito de Piscobamba –
Provincia de Mariscal Luzuriaga – Departamento de Ancash”

● Identificar y evaluar los posibles impactos, positivos y negativos, directos e Indirectos, que

deriven de la ejecución de la obra.

● Determinar los elementos del medio ambiente a ser afectados.

● Estructurar un Plan de Manejo Ambiental

● Definir responsabilidades de la implementación del PAMA.

● Prever los efectos ambientales generados y evaluarlos para poder juzgar la Idoneidad de la obra y

permitir su realización en las mejores condiciones posibles de Sostenibilidad ambiental.

III. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

3.1 MARCO LEGAL


El Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto: “CREACIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE
TRANCA – SHILLAPATA – CONVENTO DISTRITO DE PISCOBAMBA - PROVINCIA DE
MARISCAL LUZURIAGA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”, ha sido desarrollado teniendo
como marco legal, las normas de conservación y protección ambiental vigentes en el Estado Peruano.
En este, capitulo se revisa y se hace un breve análisis y comentario de las normas de ordenamiento
dentro del marco de la conservación ambiental y el aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales.

a. Constitución Política del Perú


Señala entre los derechos esenciales de la persona humana, el derecho a gozar de un ambiente
equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida. En su Art. 2°, inciso 22 indica que: “Toda persona
tiene derecho a: la paz, la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como gozar de un
ambiente equilibrado y adecuado de desarrollo de su vida”.

En el Título III del Régimen Económico, Capítulo II Del Ambiente y los Recursos Naturales, indica
que los recursos naturales renovables y no renovables son patrimonio de la Nación. Promueve el uso
sostenible de los recursos naturales. Especifica que el Estado está obligado a promover la
conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas.

En suma, el desarrollo del proyecto tiene que respetar la vida, la tranquilidad de las personas, la
existencia de recursos naturales y en general del medio ambiente.

b. Marco De Política Ambiental


EXPEDIENTE TÉCNICO “Creación de la Trocha Carrozable Tranca – Shillapata – Convento Distrito de Piscobamba –
Provincia de Mariscal Luzuriaga – Departamento de Ancash”

El marco general de la política para la actividad privada y la conservación del ambiente este expresado
por el artículo 49° de la ley del marco para el crecimiento de la inversión privada, aprobada mediante
el decreto legislativo N°757, de fecha 13 de noviembre de 1991. Dicho artículo señala que el estado
estimula el equilibrio racional entre el desarrollo socioeconómico, la conservación del ambiente y el
uso sostenido de los recursos naturales, garantizando la debida seguridad jurídica a los inversionistas
mediante el establecimiento de normas claras de protección del medio ambiente.
El código del medio ambiente y de los recursos naturales señala que el estado promueve el equilibrio
dinámico entre el desarrollo socioeconómico, la conservación y el uso sostenido del ambiente y los
recursos naturales (artículo 1°, inciso 1, del Decreto Legislativo N°613 del 8 de septiembre de 1990).

El EIA se ha elaborado considerando el marco institucional que la legislación establece, a


continuación, se mencionan las principales regulaciones legales aplicables a dicha actividad.

c. Legislación Ambiental Aplicable.


Ley General del Ambiente (LEY Nº 28611), en su Artículo 25° indica que Los Estudios de Impacto
Ambiental - EIA son instrumentos de gestión que contienen una descripción de la actividad
propuesta y de los efectos directos o indirectos previsibles de dicha actividad en el medio ambiente
físico y social, a corto y largo plazo, así como la evaluación técnica de los mismos. Deben indicar las
medidas necesarias para evitar o reducir el daño a niveles tolerables e incluirá un breve resumen del
estudio para efectos de su publicidad. La ley de la materia señala los demás requisitos que deban
contener los EIA.

La Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental – Ley No. 27446 (23-05-2001),
establece un sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y
corrección anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas.
Esta Ley señala las siguientes categorías de acuerdo al riesgo ambiental. Categoría I – Declaración
de Impacto Ambiental; Categoría II Estudio de Impacto Ambiental Semi-detallado; Categoría III –
Estudio de Impacto Ambiental Detallado. La presentación del Estudio de Impacto Ambiental para las
actividades y obras de saneamiento previstos asegura que los impactos derivados del proyecto no
tengan una naturaleza de significación elevada.

d. Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales (DL. N° 613)


Este Código fue establecido por el Decreto Legislativo N° 613 del 7 de septiembre de 1990,
instaurando en el país la obligación a los proponentes de proyectos, de realizar los Estudios de
Impacto Ambiental (EIA). En general, la promulgación del Código del Medio Ambiente y de los
Recursos Naturales, vino a llenar vacíos existentes en el cuerpo legal y posibilitó que normas
preexistentes se conviertan en importantes instrumentos para una adecuada gestión ambiental.
EXPEDIENTE TÉCNICO “Creación de la Trocha Carrozable Tranca – Shillapata – Convento Distrito de Piscobamba –
Provincia de Mariscal Luzuriaga – Departamento de Ancash”

En el Capítulo III - De la Protección del Ambiente (Artículos 9º al 13º), se establece el contenido de


los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y, que sólo podrán ser elaborados por las instituciones
públicas o privadas debidamente calificadas y registradas ante la autoridad competente.
En su Artículo 59°, señala que el Estado reconoce como recurso natural cultural a toda obra de
carácter arqueológico o histórico, que al estar integrada con el medio ambiente permite su
aprovechamiento racional y sostenido.

El Artículo 60°, otorga responsabilidad a las autoridades de los gobiernos locales y regionales, para
que conjuntamente con el Instituto Nacional de Cultura y sus entidades regionales, velen por la
protección, restauración y aprovechamiento del patrimonio natural cultural. El Artículo 61°, determina
que las áreas que contengan dichos recursos no son materia de denuncios agrícola, minero, forestal,
urbano o de otra índole. Además, indica que las áreas donde se localicen andenes, canales, acueductos
o cualquier otra obra de carácter arqueológico o histórico serán excluidas de cualquier concesión.

e.Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales (DL. N° 613)


La Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada fue promulgada el 8 de noviembre de 1991,
posterior al Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales, modificando varios artículos de
éste, con el objeto de armonizar las inversiones privadas, el desarrollo socioeconómico, la
conservación del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales.

En el Artículo 50º, se establece que las autoridades sectoriales competentes para conocer sobre los
asuntos relacionadas con la aplicación de las disposiciones del Código del Medio Ambiente y de los
Recursos Naturales son los Ministerios de los sectores correspondientes a las actividades que
desarrollan las empresas.

En el Artículo 51º, se menciona que la autoridad sectorial competente determinará las actividades que
por su riesgo ambiental pudieran exceder los niveles o estándares tolerables de contaminación o
deterioro del medio ambiente, de tal modo que requerirán necesariamente la elaboración de estudios
de impacto ambiental previos al desarrollo de dichas actividades. Asimismo, establece que los
Estudios de Impacto Ambiental (EIA) serán realizados por empresas o instituciones públicas o
privadas, que se encuentren debidamente calificadas y registradas en el Registro, que para el efecto
abrirá la autoridad sectorial competente.

El Artículo 52º, señala que, en los casos de peligro grave e inminente para el medio ambiente, la
autoridad sectorial competente podrá disponer la adopción de una de las siguientes medidas de
seguridad por parte del titular de la actividad:

▪ Procedimientos que hagan desaparecer el riesgo o lo disminuyan a niveles permisibles; y


EXPEDIENTE TÉCNICO “Creación de la Trocha Carrozable Tranca – Shillapata – Convento Distrito de Piscobamba –
Provincia de Mariscal Luzuriaga – Departamento de Ancash”

▪ Medidas que limiten el desarrollo de las actividades que generan peligro grave e inminente para

el medio ambiente.
Los Artículos Nº 51º y 52º, de la ley en referencia, fueron modificados por la Ley de Evaluación de
Impacto Ambiental para Obras y Actividades, que se describe más adelante.

f. Ley Orgánica de Municipalidades (Ley Nº 23853)


Esta ley norma la organización, autonomía, competencia, funciones y recursos de las municipalidades.
Estas instituciones públicas, son los Órganos del Gobierno Local, que emanan de la voluntad popular
y representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de los servicios públicos locales,
fomentan el bienestar de los vecinos y el desarrollo integral y armónico de sus jurisdicciones.

En lo que corresponde a las funciones generales y específicas en materia de recursos naturales y


medio ambiente, la Ley Orgánica en referencia señala en los Artículos 62°, 65° y 66°, cada una de las
acciones que las Municipalidades deben asumir.

El Artículo 65°, se refiere a las funciones específicas que compete a las Municipalidades en materia de
acondicionamiento territorial, vivienda y seguridad colectiva; en el numeral 3) señala, que deberá
velar por la conservación de la flora y fauna locales y promover ante las entidades respectivas, las
acciones necesarias para el desarrollo, aprovechamiento racional y recuperación de los recursos
naturales ubicados en el territorio de su jurisdicción.

En materia de población, salud y saneamiento ambiental, según el Artículo 66°, las Municipalidades
deberán efectuar las siguientes acciones:
1. Normar y controlar las actividades relacionadas con el saneamiento ambiental.
2. Difundir programas de educación ambiental.
3. Normar y controlar el aseo, higiene y salubridad en establecimientos comerciales,
industriales, y otros.
4. Propiciar campañas de forestación y reforestación.
5. Realizar programas de prevención y educación sanitaria, y profilaxia local.
6. Establecer medidas de control de ruido, del tránsito y de los transportes colectivos.
7. Ejecutar el servicio de limpieza pública, ubicar las áreas para la acumulación de basura
y/o el aprovechamiento industrial de desperdicios.

g. Título XIII del Código Penal, Delitos contra la Ecología (Decreto Leg. Nº635)
El Nuevo Código Penal establecido por Decreto Legislativo Nº 635 de 1991, considera al medio
ambiente como un bien jurídico de carácter socioeconómico, en el sentido de que abarca todas las
condiciones necesarias para el desarrollo de la persona en sus aspectos biológicos, psíquicos, sociales
y económicos.
EXPEDIENTE TÉCNICO “Creación de la Trocha Carrozable Tranca – Shillapata – Convento Distrito de Piscobamba –
Provincia de Mariscal Luzuriaga – Departamento de Ancash”

En el Título XIII- Delitos Contra la Ecología, Capítulo Único- Delitos Contra los Recursos Naturales
y el Medio Ambiente, se indica lo siguiente: el Artículo 304°, se refiere a la protección del medio
ambiente, estableciendo que quien contamina vertiendo residuos sólidos, líquidos, gaseosos o de
cualquier otra naturaleza por encima de los límites establecidos, y que causen o puedan causar
perjuicio o alteraciones en la flora, fauna y recursos hidrobiológicos, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años o con ciento ochenta a trescientos sesenta
y cinco días-multa.
El Artículos 305° establece penas cuando:

● Los actos previstos en el Artículo 304°, ocasionan peligro para la salud de las personas o para

sus bienes.

● El perjuicio o alteración ocasionados adquieren un carácter catastrófico.

● Los actos contaminantes afectan gravemente los recursos naturales que constituyen la base de la

actividad económica.

De acuerdo al Artículo 307°, el que deposita, comercializa o vierte desechos industriales o domésticos
en lugares no autorizados o sin cumplir con las normas sanitarias y de protección del medio ambiente,
será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años.
En el Artículo 313°, se estipula que el que, contraviniendo las disposiciones de la autoridad
competente, altera el ambiente natural o el paisaje rural o urbano, o modifica la flora o fauna,
mediante la construcción de obras que dañan la armonía de sus elementos, será reprimido con pena
privativa de libertad.

h. Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades (Ley Nº 26786)


El artículo 1° de esta Ley, modifica el Artículo 51° de la "Ley Marco para el Crecimiento de la
Inversión Privada"; señala que el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), deberá ser comunicado
por las autoridades sectoriales competentes sobre las actividades a desarrollarse en su sector, que por
su riesgo ambiental, pudieran exceder los niveles o estándares tolerables de contaminación o deterioro
del ambiente, las que obligatoriamente deberán presentar estudios de impacto ambiental previos a su
ejecución y, sobre los límites máximos permisibles del impacto ambiental acumulado. Asimismo,
establece que la Autoridad Sectorial Competente propondrá al CONAM los requisitos para la
elaboración de los Estudios de Impacto Ambiental y Programas de Adecuación del Manejo
Ambiental, así como, también el trámite para la aprobación y la supervisión correspondiente a dichos
estudios.

Finalmente, las actividades y límites máximos permisibles del impacto ambiental acumulado; así
como, las propuestas señaladas en el párrafo anterior, serán aprobados por el Consejo de ministros
EXPEDIENTE TÉCNICO “Creación de la Trocha Carrozable Tranca – Shillapata – Convento Distrito de Piscobamba –
Provincia de Mariscal Luzuriaga – Departamento de Ancash”

mediante Decreto Supremo, con opinión favorable del órgano rector de la política nacional ambiental
(CONAM). Esta misma Ley, en su Artículo 2º, modifica el primer párrafo del Artículo 52º del
Decreto Legislativo Nº 757 y establece que, en casos de peligro grave o inminente para el medio
ambiente, la Autoridad Sectorial Competente podrá disponer la adopción de cualquiera de las
siguientes medidas de seguridad por parte del titular de la actividad: señaladas en los incisos a) y b)
del Artículo modificatorio.

i. Reglamento de Acondicionamiento Territorial, Desarrollo Humano y Medio Ambiente, D.S.


Nº 007-85-VC
Es el marco normativo general de las funciones, atribuciones y competencias de los gobiernos locales
en cuanto a la responsabilidad de la promoción, orientación y control del desarrollo local, regula las
acciones ediles referentes a la preservación y desarrollo del medio ambiente natural o transformado,
velando por la calidad del mismo.

Reglamento Nacional de Construcciones, D.S. Nº 039-70-VI y D.S. Nº 063-70-VI


Reglamento sobre seguridad laboral en la construcción civil, R.M: Nº 153-85-VC-9600
Ley Nº 27314 Ley General de Residuos Sólidos
Ley Nº 27308 Ley Forestal y de Fauna Silvestre
D.S. 020-94-MTC afectaciones de canteras en la Red Vial Nacional
D.S. 037-96-EM Aprovechamiento de canteras de materiales de construcción
R.M. Nº 188-97-EM/VMN Explotación de Canteras.
D.S. Nº 016-98-AG Uso de canteras en Proyectos Especiales
D.S. Nº 041-2002-MTC Reglamento de Organización y Funciones del MTC, y la creación de la
Dirección General de Asuntos Socio Ambientales
Ley Nº 27446 Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental
R.M. Nº 116-2003/MTC/02 Creación del Registro de Entidades Autorizadas para la Elaboración de
Estudios de Impacto Ambiental en el Sub-sector Transportes.

IV. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

4.1. DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO


La determinación del área de influencia del proyecto es un ejercicio que implica identificar aquellos
espacios y aspectos que, en cierto modo, resulten susceptibles de recibir los impactos del proyecto, los
que pueden ser positivos o negativos, pudiendo ser, además directos e indirectos, o según la intensidad
de los efectos producidos, etc. La determinación del ámbito espacial considera los aspectos físicos,
bióticos y socioeconómicos más relevantes del entorno del Proyecto: “CREACIÓN DE LA TROCHA
CARROZABLE TRANCA – SHILLAPATA – CONVENTO DISTRITO DE PISCOBAMBA -
PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
4.2 MEDIO FÍSICO
EXPEDIENTE TÉCNICO “Creación de la Trocha Carrozable Tranca – Shillapata – Convento Distrito de Piscobamba –
Provincia de Mariscal Luzuriaga – Departamento de Ancash”

4.2.1 Clima

Piscobamba tiene un clima diverso a lo largo de su extensión, predomina el templado sub -


húmedo. Presenta precipitaciones principalmente en los meses de enero a marzo, la
temperatura durante el día puede llegar hasta los 29º a 30ºC, y durante la noche puede
descender hasta los 13ºC.
4.2.2 Geología
El camino vecinal se localiza en el distrito de Piscobamba, provincia de Piscobamba, a
6°78’49.0’’ de longitud Oeste y 93°53’87.5”de latitud Sur, con una altitud de 3000 m.s.n.m.
El CETPRO de Piscobamba, se desarrolla en un tramo sobre topografía ondulada, atravesando
áreas de cultivo; de igual forma también se desarrolla sobre una ladera, presentando en planta
una configuración ondulada con presencia de curvas pronunciadas.

4.2.3 Aspectos de sismicidad


El Perú es considerado como una de las regiones de más alta actividad sísmica. Forma parte del
cinturón circumpacifico, según estas es necesario considerar la influencia del efecto sísmico
sobre la estabilidad de la zona proyectada en la obra “CREACIÓN DE LA TROCHA
CARROZABLE TRANCA – SHILLAPATA – CONVENTO DISTRITO DE PISCOBAMBA,
PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
A.- Zonificación Sísmica
Dentro del territorio se ha establecido diversas zonas sísmicas, las cuales presentan
diferentes características de acuerdo a la mayor o menor ocurrencia de los sismos.
Según el Mapa de Zonificación Sísmica propuesto por el SIAR, el área de estudio se
encuentra comprendida en la zona 03 clasificada como zona de alta sismicidad.

4.2.4 Clasificación de uso mayor de suelos


La geografía del Distrito presenta punas llanas, valles interandinos, quebradas, cerros
poco pronunciados; la localidad se asienta en un valle rodeado de pequeñas montañas
y cerros de moderados pendientes; asimismo existen valles interandinos (zonas llanas
con presencia de pastos naturales y cultivos de la zona).
Actividades económicas de la población:
1. Actividad Agrícola, por su ubicación geográfica cuenta con tierras aptas para
la producción agrícola. La producción agrícola desarrollada en las
comunidades se basa en los cultivos de maíz, papas, leguminosas, cereales,
etc.
2. Actividad pecuaria, por su ubicación geográfica cuenta con áreas aptas para la
crianza de ganados. La producción pecuaria desarrollada en las comunidades
EXPEDIENTE TÉCNICO “Creación de la Trocha Carrozable Tranca – Shillapata – Convento Distrito de Piscobamba –
Provincia de Mariscal Luzuriaga – Departamento de Ancash”

se basa en la crianza de vacunos, ovinos, porcino, caprino y animales menores,


como cuyes, conejos, aves, etc.
3. Actividad Forestal esta actividad se desarrolla con menor importancia. Casi
todas las especies no son explotadas y la mayoría son orientadas al
autoconsumo como combustible para leña para cocinar y una menor
proporción para construcción de techos de viviendas.
4. Actividad Comercial esta actividad no es relevante se realiza a través de
viviendas-comercio que cumplen doble función, que realizan compra venta de
productos de la zona y manufacturados en pequeña escala.

4.3. MEDIO BIOLÓGICO


Los factores climáticos, la vegetación natural y cultivada, constituyen los condicionantes
para la existencia de la fauna, por cuanto proporcionan los elementos vitales para las
diferentes especies de animales. Otro aspecto que regula el desarrollo de la flora y fauna es
la influencia del ser humano, traducida en una mayor presencia en territorios naturales y el
impacto de sus actividades.

4.3.1 Vegetación
Por las características de la zona se tiene una diversidad de especies vegetales. En los
Cuadros Nº 4.1 al Cuadro Nº 4.2 se señalan las especies que, de acuerdo a la
información obtenida a través de observaciones directas, manifestaciones verbales de
los pobladores y fuentes secundarias, se han identificado.

Cuadro Nº 4.1: Frutos de Árboles Palmeras y Arbustos

Nombre Común
Eucalipto
Sauco
Molle
Tara
Aliso
Pino
Ciprés
Otros
EXPEDIENTE TÉCNICO “Creación de la Trocha Carrozable Tranca – Shillapata – Convento Distrito de Piscobamba –
Provincia de Mariscal Luzuriaga – Departamento de Ancash”

Cuadro Nº 4.2: Frutos de Árboles, Arbustos de uso medicinal

Nombre Común
Cedrón
Hierba Luisa
Orégano
Hierba Buena
Paico
Ortiga
Otros

4.3.2 Fauna
Tiene extensas áreas paisajísticas, en las que alberga especies salvajes que representan a
la fauna silvestre de la zona, algunas de estas especies se encuentran en peligro de
extinción, por la caza indiscriminada por parte de los pobladores.
La fauna silvestre del área es importante por las condiciones de vida en la que se
emplaza el proyecto, la fauna del lugar se compone de especies comunes y conocidas
por los pobladores. En los Cuadros Nº 4.3 y 4.4, se señalan las especies observadas en
el área en estudio, así como también las manifestadas por los pobladores.
Cuadro Nº 4.3: Fauna Existente
Nombre común
VACUNO
OVINO
CAPRINO
CERDO
BURRO
CABALLO
CUYES
CONEJOS

Cuadro Nº 4.4: Aves Existentes


EXPEDIENTE TÉCNICO “Creación de la Trocha Carrozable Tranca – Shillapata – Convento Distrito de Piscobamba –
Provincia de Mariscal Luzuriaga – Departamento de Ancash”

Nombre común
CARPINTERO
BUHO REAL
BUITRES
OTROS

4.4MEDIO SOCIO-ECONÓMICO

4.4.1 Población
Se encuentra plenamente identificado con la naturaleza y sus costumbres milenarias que
vienen desde sus antepasados.
La población directamente beneficiada con la ejecución del presente proyecto pertenece
al distrito de Piscobamba, Provincia de Mariscal Luzuriaga– Departamento de Ancash.

4.4.2 Servicios
El Distrito de Piscobamba cuenta con servicios de:

●Electricidad

●Agua potable

●Alcantarillado Básico

●Cuenta con una red de caminos vecinales.

V. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

5.1 INTRODUCCIÓN
Los elementos de una actividad que interactúan con el ambiente pueden denominarse
aspectos ambientales. Cuando estos aspectos se tornan significativos para el hombre y su
ambiente adquiere connotación de impactos ambientales. Usualmente el impacto
ambiental se define como el cambio neto en la salud del hombre, en su bienestar o en su
entorno, debido a la interacción de las actividades humanas con los sistemas naturales
(ecosistemas).
EXPEDIENTE TÉCNICO “Creación de la Trocha Carrozable Tranca – Shillapata – Convento Distrito de Piscobamba –
Provincia de Mariscal Luzuriaga – Departamento de Ancash”

Un impacto puede ser positivo o negativo y se considera significativo cuando superan los
estándares de calidad ambiental, criterios técnicos, hipótesis científicas, comprobaciones
empíricas, juicio personal, valoración económica o social, entre otros criterios.
El presente capítulo desarrolla la identificación y evaluación de los impactos ambientales
que se generarán durante las etapas de planificación, construcción y operación del
Proyecto: “CREACIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE TRANCA – SHILLAPATA – CONVENTO
DISTRITO DE PISCOBAMBA - PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH”
Para ello, se efectuará el análisis del conjunto de interrelaciones e interacciones entre los
componentes físicos, biológicos y socioeconómicos del entorno, con las diferentes
acciones del proyecto; con la finalidad de determinar en qué medida se afectará el medio
ambiente con la puesta en marcha de este proyecto, así como establecer las incidencias
del medio ambiente sobre el mismo.

La identificación y evaluación de impactos ambientales es parte fundamental del presente


estudio, pues constituye la base para la elaboración del Plan de Manejo Ambiental, en el
cual se plantearán las medidas que permitirán prevenir, mitigar o corregir los impactos
ambientales negativos y la potenciación de los impactos positivos, para la conservación y
protección del medio ambiente.

5.2 METODOLOGÍA
Para el análisis de los impactos ambientales ocasionados por el Proyecto: “CREACIÓN
DE LA TROCHA CARROZABLE TRANCA – SHILLAPATA - CONVENTO
DISTRITO DE PISCOBAMBA - PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”, es necesario determinar, en primer lugar, las
acciones del proyecto potencialmente impactantes y los factores ambientales susceptibles
a recibir impactos. De esta manera, se permitirá interrelacionar los aspectos de interés del
proyecto con los componentes del entorno. Esta determinación se realizará mediante la
elaboración de listados.
Las metodologías de identificación y evaluación de impactos ambientales utilizadas en el
presente estudio, han sido desarrolladas con el objeto de llegar a la determinación de los
impactos de manera sistemática. Para ello, se ha recurrido a la conjugación de un
conjunto de metodologías: Diagramas Causa-Efecto y Matriz de Leopold.
Siguiendo un orden lógico de la identificación de impactos ambientales, en primer lugar,
se utilizaron los Diagramas Causa–Efecto, donde se relaciona las acciones generadoras
EXPEDIENTE TÉCNICO “Creación de la Trocha Carrozable Tranca – Shillapata – Convento Distrito de Piscobamba –
Provincia de Mariscal Luzuriaga – Departamento de Ancash”

de impactos de cada etapa del proyecto, con los efectos encadenados que generan dichas
actividades, mostrando un flujo secuencial que permite determinar impactos directos e
indirectos, benéficos y perjudiciales.
A continuación, se aplicó la Matriz propuesta por Leopold que interrelaciona las acciones
que se desarrollarán durante la etapa de planificación y construcción del Proyecto, con
los factores ambientales del entorno susceptibles a ser alterados. En la matriz de dos
entradas propuesta, cada celda de interacción representa un potencial efecto sobre el
ambiente que pueden generar las acciones del proyecto y, efectuando el análisis
respectivo de manera complementaria con las metodologías anteriormente descritas, se
logran identificar los posibles impactos ambientales de la ejecución del proyecto.
La determinación de los impactos ambientales más significativos producidos por las
actividades del proyecto, permitirá establecer las medidas correspondientes de
prevención, mitigación y/o corrección de los impactos ambientales en el Plan de Manejo
Ambiental.

Cuadro Nº 5.2:
Secuencia de la Metodología de Evaluación de Impactos Ambientales

CARACTERIZACION DEL INTERACCIÓN CARACTERIZACION DEL PROYECTO


ESTADO PRE-OPERACIONAL
DEL AREA DEL PROYECTO Descripción Técnica del Proyecto:
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS
Descripción del medio EDUCATIVOS DEL CETPRO DE PISCOBAMBA,

Físico. DISTRITO DE PISCOBAMBA, PROVINCIA DE

Descripción del medio MARISCAL LUZURIAGA - DEPARTAMENTO DE

Biológico. ANCASH”

Descripción del medio

IDENTIFICACION DE LOS IMPACTOS


AMBIENTALES

MÉTODO DE
ANÁLISIS Y DESCRIPCION DE LOS EVALUACIÓN
MATRICIAL
IMPACTOS AMBIENTALES
EXPEDIENTE TÉCNICO “Creación de la Trocha Carrozable Tranca – Shillapata – Convento Distrito de Piscobamba –
Provincia de Mariscal Luzuriaga – Departamento de Ancash”

VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS


AMBIENTALES

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


(MEDIDAS DE MITIGACION)

5.3 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


A continuación, se presenta una descripción más detallada de las metodologías utilizadas
para la identificación de impactos ambientales, así como su respectiva aplicación en el
Proyecto: “CREACIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE TRANCA – SHILLAPATA
- CONVENTO DISTRITO DE PISCOBAMBA - PROVINCIA DE MARISCAL
LUZURIAGA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

5.3.1 Identificación de Acciones Impactantes


El conocimiento de las características generales de las actividades de ejecución de
las obras de construcción nos permite determinar aquellas acciones que
potencialmente puedan generar impactos ambientales, durante las diferentes etapas
del proyecto. En los trabajos a realizar para el presente Proyecto, se ha
determinado como acciones impactantes a las siguientes actividades:

● Campamentos y disposición sanitaria de residuos involucrados.

● Parqueo de equipos y almacenaje de materiales.

● Depósito de escombros.

● Accesos.

Para la identificación de las acciones o actividades que producirán, o pueden


causar impactos, se diferenciaron los elementos y puntos del proceso dentro de la
actividad potencialmente impactantes o contaminantes de manera estructurada,
atendiendo, entre otras, a los siguientes aspectos:
EXPEDIENTE TÉCNICO “Creación de la Trocha Carrozable Tranca – Shillapata – Convento Distrito de Piscobamba –
Provincia de Mariscal Luzuriaga – Departamento de Ancash”

- Acciones que modifican el uso del suelo.


- Acciones que implican la emisión de contaminantes.
- Acciones derivadas del almacenamiento de los residuos.
- Acciones que implican sobreexplotación de los recursos.
- Acciones que actúan sobre el medio biótico.
- Acciones que dan lugar al deterioro del paisaje.
- Acciones que repercuten sobre la infraestructura.
- Acciones que modifican el entorno social, económico y cultural.
- Acciones derivadas del incumplimiento de la normativa medio ambiental
vigente.

5.3.2 Identificación de Factores Ambientales Afectados


Una vez identificadas las acciones impactantes, se determinaron los componentes
ambientales que serán impactados. El medio tendrá una mayor o menor capacidad
de acogida de la actividad y que de alguna manera evaluamos, estudiando los
efectos sobre los principales factores ambientales que estos pueden causar.
Los factores ambientales susceptibles de recibir impactos ambientales producidos
por las diferentes actividades del proyecto han sido determinados en base a la
descripción del área de influencia de la obra, materia de la presente evaluación.
Estos factores potencialmente afectados, pertenecen a los diferentes componentes
de los medios físico, biológico y socioeconómico del entorno del proyecto. A
continuación, en el siguiente cuadro, se indican los medios, componentes y
factores ambientales susceptibles a ser alterados durante la ejecución del Proyecto.
EXPEDIENTE TÉCNICO “Creación de la Trocha Carrozable Tranca – Shillapata – Convento Distrito de Piscobamba –
Provincia de Mariscal Luzuriaga – Departamento de Ancash”

Cuadro Nº 5.3.2 Listado de Factores Ambientales Impactados


Aire Calidad de aire
Compactación de Suelos
MEDIO FISICO
Suelo Erosión
Calidad del suelo
Especies herbáceas
MEDIO Flora
Especies arbórea
BIOTICO
Fauna Fauna
MEDIO
Paisaje Paisaje
PERCEPTUAL
Cambio de uso
Ocio y recreo
Desarrollo urbano
Territorio
Desarrollo turístico
Zonas verdes
Agricultura
Educación
Cultural
MEDIO SOCIO Estilo de vida
ECONOMICO Comunicaciones
Infraestructura
Conexiones
Calidad de vida
Riesgos catastróficos
Salud e higiene
Socio Económico
Nivel de empleo
Cambio en el valor del suelo
Ingreso de economía local
Fuente: Elaboración propia
5.3.3 Encadenamiento de Efectos
El Diagrama Causa-Efecto, relaciona las alteraciones ambientales producidas sobre
el ambiente físico, biológico, socioeconómico y cultural en el ámbito de influencia
del proyecto en estudio, durante las diferentes etapas de ejecución del mismo.
Una acción cualquiera difícilmente causa un solo impacto, en la gran mayoría,
cada acción de un proyecto genera más de un impacto a la vez, provocando una
cadena de impactos. Las acciones impactantes representan los procedimientos
EXPEDIENTE TÉCNICO “Creación de la Trocha Carrozable Tranca – Shillapata – Convento Distrito de Piscobamba –
Provincia de Mariscal Luzuriaga – Departamento de Ancash”

esenciales para la ejecución del proyecto que generarán un desencadenamiento de


efectos.
El Diagrama Causa-Efecto es una metodología que permite identificar impactos
ambientales directos (primarios) e indirectos (secundarios y terminales), benéficos
y perjudiciales, mostrando ilustrativamente, en forma secuencial, las
interrelaciones que existen entre las acciones causales y los efectos producidos
sobre los factores ambientales. Las presentaciones de estos diagramas son
especialmente útiles para comunicar a la población afectada y en general, al
público interesado, sobre los impactos potenciales que pueden ser ocasionados por
el proyecto.
El encadenamiento de efectos permite efectuar un análisis más integrado de los
impactos ambientales, de acuerdo al conocimiento de los procesos de los sistemas
ambientales. Este método es utilizado para la identificación de impactos, pero su
desventaja es que no resalta la importancia relativa e los impactos identificados,
por lo cual es utilizada de manera complementaria con otras metodologías de
evaluación.
En las Figuras Nº 5.3.3 y 5.3.4, se presentan los Diagramas Causa-Efecto, que
identifican las posibles ocurrencias de impactos ambientales durante las etapas de
planificación, construcción y operación-mantenimiento del Proyecto:
“CREACIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE TRANCA – SHILLAPATA -
CONVENTO DISTRITO DE PISCOBAMBA, PROVINCIA DE MARISCAL
LUZURIAGA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”. En estos diagramas se puede
observar, por ejemplo, cómo en la etapa de construcción, la movilización de
maquinarias y equipos, generará la emisión de gases, polvo y/o ruidos,
ocasionando la disminución de la calidad de aire y nivel de ruido del entorno de la
zona de ejecución de obras, lo cual producirá la potencial afectación de la salud del
personal de obra y población local.
EXPEDIENTE TÉCNICO “Creación de la Trocha Carrozable Tranca – Shillapata – Convento Distrito de Piscobamba –
Provincia de Mariscal Luzuriaga – Departamento de Ancash”

Figura Nº 5.3.3: DIAGRAMA CAUSA-EFECTO

ETAPA DE PLANIFICACION

Acciones

Impactos primarios

Impactos

Impactos

Acciones
impactantes
Impactos primarios

Impactos
secundarios
Impactos terminales
EXPEDIENTE TÉCNICO “Creación de la Trocha Carrozable Tranca – Shillapata – Convento Distrito de Piscobamba –
Provincia de Mariscal Luzuriaga – Departamento de Ancash”

Figura Nº 5.3.4: DIAGRAMA CAUSA-EFECTO

ETAPA DE CONSTRUCCION (CETPRO de Piscobamba)

ETAPA DE EJECUN

Acciones
impactantes
Impactos primarios

Impactos
secundarios
Impactos terminales
5.3.4 Matriz de Leopold

La metodología de evaluación de impactos ambientales desarrollada por Leopold


(1971), se sustenta en una matriz de doble entrada en la que las según columnas
contienen las “acciones del hombre que potencialmente pueden alterar al medio
ambiente”, y que específicamente corresponden al proyecto en estudio en sus
diferentes etapas; y las entradas, según filas, son los factores ambientales
(agrupados en componentes y estos en medios ambientales) susceptibles a ser
alterados por las acciones especificadas.

La metodología se sustenta en una matriz en la que las entradas según columnas


contienen las “acciones del hombre que potencialmente pueden alterar al medio
ambiente”, y que específicamente corresponden al proyecto en estudio; y las
entradas, según filas, son los factores ambientales (agrupados en componentes y
estos en medios ambientales) susceptibles a ser alterados por las acciones
especificadas. Cada celda de interacción representa un potencial efecto sobre el
ambiente que pueden generar las acciones del proyecto. Una ventaja de la matriz
de Leopold es que puede ser ajustada a las distintas fases del proyecto en estudio,
arrojando resultados de valoración cualitativos y cuantitativos, llegando por tanto a
una evaluación más detallada de los impactos, sin requerir de inversiones mayores
en la toma de datos, como es el caso de los métodos cuantitativos. Definida la
matriz ajustada en la identificación de los impactos, la cuantificación se efectúa
mediante asignación de valores, de acuerdo a los criterios de Magnitud e
Importancia que a criterio del consultor le corresponde a cada una de estas
alteraciones. Para esta valoración empezaremos por definir, de acuerdo a los
textos, ambos parámetros de valoración:

●La tipología de impactos determina si la interacción produce un efecto

beneficioso o adverso sobre el entorno del proyecto. En este sentido, se colocará


un signo positivo (+) o negativo (-), según

corresponda, delante del valor de magnitud de cada impacto evaluado.

●La magnitud de una interacción es su extensión o escala y se describe mediante

la asignación de un valor numérico comprendido entre 1 y 3. La asignación de


EXPEDIENTE TÉCNICO “Creación de la Trocha Carrozable Tranca – Shillapata – Convento Distrito de Piscobamba –
Provincia de Mariscal Luzuriaga – Departamento de Ancash”

un valor numérico de la magnitud de una interacción debe basarse en una


valoración objetiva de los hechos relacionados con el impacto previsto.

●La importancia de un impacto mide el peso relativo que el factor ambiental

considerado tiene en el medio o la posibilidad que se presenten alteraciones. La


Importancia de una interacción está relacionada con lo significativa que ésta
sea, o con una evaluación de las consecuencias probables del impacto previsto.
La escala de la importancia también varía de 1 a 3.
La escala de valoración de la Magnitud e Importancia de los impactos es la
siguiente:

⮚ Bajo =1

⮚ Regular= 2

⮚ Alto =3

5.4 DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES


Luego de efectuar la identificación de los impactos ambientales potenciales que serían
ocasionados por las actividades del Proyecto: “CREACIÓN DE LA TROCHA
CARROZABLE TRANCA – SHILLAPATA – CONVENTO DISTRITO DE
PISCOBAMBA - PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, se procede a continuación a describir los principales impactos que afectarían el
entorno ambiental del proyecto, en caso no se tomen las medidas de control respectivas, las
cuales serán propuestas en el Plan de Manejo Ambiental. Para un mayor entendimiento del
nivel de afectación del medio, se ha realizado la descripción de impactos en función a los
factores ambientales alterados por el conjunto de acciones del proyecto. Asimismo, estos
factores detallan el nivel de perturbación que afectaría a cada componente ambiental, que a
su vez pertenecen a los medios físicos,

biológicos y socio-económico del área de influencia del proyecto. La identificación de la


problemática ambiental relacionada con la ejecución del proyecto y el entendimiento de las
causas y efectos de los impactos ambientales, permitirá realizar la posterior valoración de
estos últimos, a fin de determinar aquellos que se consideren de mayor grado de
significancia, sobre los cuales se enfocará la propuesta de medidas de prevención,
mitigación y/o corrección.

IMPACTOS EN EL MEDIO FÍSICO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


EXPEDIENTE TÉCNICO “Creación de la Trocha Carrozable Tranca – Shillapata – Convento Distrito de Piscobamba –
Provincia de Mariscal Luzuriaga – Departamento de Ancash”

Impactos en la Atmósfera

● Contaminación del aire

La calidad del aire se verá negativamente afectada durante la etapa de construcción,


principalmente por la presencia de material particulado generados por la remoción y
arrastre de partículas del suelo y materiales de construcción; esos contaminantes serian
generados a partir de las actividades de desbroce, excavación, movimiento de tierras,
nivelación, y la construcción de las obras en sí. Es importante mencionar que en la
zona donde se ha previsto la excavación y eliminación de desmonte, el levantamiento
de polvo se verá intensificado.
Asimismo, la calidad del aire será alterada levemente por las emisiones de gases de
combustión (CO, CO2 y PM10) por la movilización y uso de la maquinaria a utilizarse
durante el desarrollo de la obra y para el transporte de materiales de obra y del
material excedente para su disposición final.

● Incremento del nivel de ruido

En el área del proyecto, se presentarán niveles de ruido considerados dentro de la


categoría de ruidos molestos (61 dB - 90 dB), debidos principalmente a la utilización
de maquinarias y equipos para la construcción de la obra, limpieza y desbroce de áreas
de desmontera, construcción de accesos, transporte del material para la construcción
de la obra, este impacto afectará a los trabajadores, viviendas, que se encuentran en la
zona de influencia directa del proyecto.

Los ruidos pueden afectar su salud debido a la exposición a niveles muy altos de ruido
como, por ejemplo, los trabajadores que operan directamente con máquinas que
generan mayores niveles de ruido. Asimismo, la alteración de la calidad sonora podría
afectar a ciertas especies de fauna silvestre, aves principalmente, pero de manera leve.

Impactos en el Agua

● Contaminación de las aguas superficiales

La disminución de la calidad del agua en los flujos de escorrentía superficial


encontrados en el área de estudio, podría originarse principalmente como
consecuencia del incremento de la turbidez, generada por el aporte de materiales
sólidos (disueltos y en suspensión) provenientes de la excavación y movimiento de
tierras. Asimismo, de forma puntual podrían producirse vertimientos accidentales de
grasas, aceites y combustible por el trabajo de las maquinarias en las cercanías de los

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


EXPEDIENTE TÉCNICO “Creación de la Trocha Carrozable Tranca – Shillapata – Convento Distrito de Piscobamba –
Provincia de Mariscal Luzuriaga – Departamento de Ancash”

flujos superficiales lo cual puede afectar a la calidad de las aguas. Sin embargo, no
se movilizarán grandes cantidades de combustible y la probabilidad de derrames es
baja.

Impactos en el Suelo

● Calidad del suelo

La calidad de los suelos podría verse afectada principalmente durante la etapa de


construcción, debido a los vertidos accidentales (derrames) de combustible y/o aceite
de las maquinarias y de cemento, en la actividad de construcción propiamente dicha,
la disposición inadecuada de material excedente del movimiento de tierras y de los
residuos sólidos y efluentes líquidos generados por los trabajadores de la obra, podría
ocasionar la contaminación del suelo.

Las actividades de construcción de obras, generarán residuos tales como papeles,


restos de madera, restos de concreto, latas de pintura, aceleradores de fragua, etc., que
podrían producir contaminación al

contacto directo con el suelo, dependiendo de la composición del material


contaminante.

● Compactación

Este impacto negativo se presentará en áreas puntuales debido a la maquinaria que se


utilizará para el transporte de materiales, pues en este caso, el peso de los volquetes,
camionetas, etc. tendrá un efecto directo de compresión en el suelo. En los casos
anteriormente señalados el impacto es inevitable, pero puede ser reversible.
La compactación de suelos será un proceso de carácter temporal, que se producirá
durante la etapa de construcción de las obras y que es irreversible en la zona de
construcción.

Impactos en el Medio Biológico

● Pérdida de la cobertura vegetal

Durante el acondicionamiento del terreno para las actividades de construcción se


producirá el desbroce y limpieza de éste, con lo cual se eliminará la cobertura vegetal.
En cuanto a la pérdida de la cobertura vegetal de origen natural, ésta se producirá
principalmente al limpiar los bordes de la trocha.

● Alteración de la calidad de hábitat

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


EXPEDIENTE TÉCNICO “Creación de la Trocha Carrozable Tranca – Shillapata – Convento Distrito de Piscobamba –
Provincia de Mariscal Luzuriaga – Departamento de Ancash”

El incremento en el tráfico motorizado, desplazamiento del personal, ruidos,


vibraciones, el movimiento de tierras, etc. puede afectar negativamente, de manera
leve, a las poblaciones de aves y mamíferos, que de manera eventual podrían hacerse
presente en las cercanías de la zona de ejecución de obras.
Las aves se constituyen en las especies de fauna silvestre con mayor susceptibilidad de
afectación debido a su gran sensibilidad a los ruidos y vibraciones, que serán
producidas inevitablemente durante las acciones de la construcción del proyecto.

Impactos en el Componente Estético y de Interés Humano

● Alteración de la vista panorámica y paisajes

El paisaje de una zona está compuesto por la agregación de los distintos elementos del
medio, y cualquier alteración sobre dichos elementos afectará las características
visuales globales del área.
En la etapa de construcción, el movimiento de tierras generará un impacto negativo en
el paisaje urbano, así como también la acumulación del material excedente, desechos
de material de construcción y la disposición de materiales y equipos, debido al
desorden que se generará en estos procesos, siendo esta afectación de carácter
temporal.

Impactos en el Nivel Cultural

● Generación de molestias en la población

Durante la etapa de construcción se ocasionarán molestias a la población local debido


a la ejecución de las diferentes actividades de esta etapa, mediante el uso de las
maquinarias y equipos que producen la emisión de ruidos molestos, gases, polvo etc.
Otro factor de molestia para la población es la alteración temporal del paisaje urbano,
así como también el desvío del tránsito peatonal, ocasionando un aumento en el
tiempo del recorrido de los pobladores de la zona.

● Generación de empleo temporal

Durante los estudios de diseño en la etapa de planificación y, principalmente en la


etapa la construcción de las obras del proyecto se generará empleo temporal por la

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


EXPEDIENTE TÉCNICO “Creación de la Trocha Carrozable Tranca – Shillapata – Convento Distrito de Piscobamba –
Provincia de Mariscal Luzuriaga – Departamento de Ancash”

utilización de mano de obra, especializada y no especializada, para la ejecución de


las diferentes actividades que se realizarán.

● Riesgos para la salud y seguridad/Probabilidad de accidentes

Este impacto potencial negativo está referido a la posibilidad de ocurrencia de


accidentes en la etapa de construcción de la obra, ya sea sobre los propios trabajadores
o a los transeúntes o pobladores por efecto de las excavaciones, movimiento de tierras,
inestabilidad de las

paredes laterales de la zanja, etc. El desarrollo de actividades con materiales y equipos


mecánicos implica la exposición de los trabajadores a riesgos laborales.

● Mejora de la calidad de vida

La contratación temporal de personal durante la fase de construcción generará un


aumento de los ingresos económicos de las familias de los trabajadores.

Relaciones Ecológicas

● Vectores de enfermedades-insectos

La presencia de residuos sólidos y efluentes líquidos orgánicos por la ocupación del


personal de obra, favorece la proliferación de vectores infecciosos, tales como moscas
y mosquitos que son agentes transportadores de enfermedades. Este impacto
perjudicial, alteraría la tranquilidad de la población e incluso su salud y la de los
trabajadores si no se toman las medidas adecuadas de prevención y/o mitigación. Lo
cual se presenta en el Anexo el cuadro de Leopold.

5.5 VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


La evaluación de impactos ocasionados durante las diferentes fases es indispensable tanto
para la caracterización de los impactos negativos, como para definir la posibilidad de que
estos sean evitados, mitigados o compensados mediante medidas específicas, con el fin
de ejecutarlas con la mínima afectación posible al entorno.
Durante la fase de Proyecto, vale decir Fase de Construcción y operación y
mantenimiento se generarán impactos positivos y negativos. Los puntajes más
significativos dentro de esta fase se detallan a continuación:

5.5.1 Análisis de la Matriz de Evaluación de Impactos


La Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales, basada en la metodología de
Leopold, nos permite cuantificar los impactos identificados previamente,

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


EXPEDIENTE TÉCNICO “Creación de la Trocha Carrozable Tranca – Shillapata – Convento Distrito de Piscobamba –
Provincia de Mariscal Luzuriaga – Departamento de Ancash”

asignando valores de magnitud e importancia a cada uno de ellos. En el


siguiente análisis predictivo

evaluaremos el grado de significancia de los efectos que producirán las diferentes


acciones del proyecto sobre cada uno de los factores y componentes ambientales,
lo que nos permitirá determinar los principales impactos potenciales que se
producirán sobre el entorno del proyecto.

Fase de Habilitación y Construcción


Los impactos negativos más significativos producidos por el desarrollo de
actividades del Proyecto como se puede apreciar en el cuadro que tienen una
MAGNITUD BAJA y UNA MITIGABILIDAD ALTA para el desarrollo del
proyecto como se puede apreciar del resumen de los factores ambientales en el
siguiente cuadro:

Las áreas verdes, especies herbáceas y la agricultura, que están en la zona del
proyecto se verán afectadas mínimamente, para lo cual deberá tomarse medidas de
mitigación necesarias. El aire es uno de los componentes más afectados dentro del
ambiente y es utilizando este recurso que se trasladan los microorganismos que se
adhieren al material particulado PM10. Esto sucederá durante la fase de
construcción debido principalmente al movimiento de tierras, el traslado de
maquinarias y emisión de gases generados por las maquinarias. También la calidad
de vida, salud e higiene de la población se verán impactados negativamente.

Los impactos positivos más significativos producidos por las actividades hacia el
ambiente serán:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


EXPEDIENTE TÉCNICO “Creación de la Trocha Carrozable Tranca – Shillapata – Convento Distrito de Piscobamba –
Provincia de Mariscal Luzuriaga – Departamento de Ancash”

1. Nivel de empleo Mitigabilidad: 73.33 %


2. Mejora de la calidad de vida Magnitud: 53.33 %

Es importante considerar que el aspecto socio económico dentro de esta fase tiene
un impacto positivo considerable reflejado en el aumento de los ingresos en la
población como resultado de la generación de puestos de trabajo directos, por la
misma ejecución de la obra, e indirectos, por la prestación de servicios colaterales.
Finalmente, el proyecto: “CREACIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE
TRANCA – SHILLAPATA - CONVENTO DISTRITO DE PISCOBAMBA -
PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, tiene sus correspondientes impactos directos e indirectos de carácter
positivo en la población local, constituyen el principal impacto del proyecto. La
valoración efectuada por la metodología de Leopold, no considera la cuantificación
del carácter temporal de la mayoría de impactos ambientales.
En conclusión, como se ha mencionado, la matriz aplicada determina los impactos
ambientales en función de su Magnitud e Importancia y nos ha permitido
identificar aquellos impactos más significativos sobre los cuales se deben
establecer las medidas de prevención, mitigación y/o correcciones
correspondientes.
De este modo, se hace evidente que el desarrollo del proyecto, no ocasionará
alteraciones significativas o sustanciales en el medio circundante, puesto que los
impactos generados se producirán principalmente durante la fase de construcción
del proyecto, donde, si bien se pueden presentar impactos de regular significancia,
éstos serán de carácter temporal, limitados al periodo de programación de obras.
Además, si consideramos que además que es un medio ya intervenido, las
características físicas y biológicas que puedan ser alteradas, no constituyen un
riesgo para la estabilidad de ecosistemas, siendo el medio socioeconómico el más
afectado, cuyo

balance de valoración es positivo por lo beneficios recibidos por la operación del


proyecto.

VI. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

La ejecución de la obra de la construcción del Proyecto: “CREACIÓN DE LA TROCHA


CARROZABLE TRANCA – SHILLAPATA – CONVENTO DISTRITO DE
PISCOBAMBA - PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA - DEPARTAMENTO DE

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


EXPEDIENTE TÉCNICO “Creación de la Trocha Carrozable Tranca – Shillapata – Convento Distrito de Piscobamba –
Provincia de Mariscal Luzuriaga – Departamento de Ancash”

ANCASH”, tal como se ha analizado en el capítulo anterior, originará impactos


ambientales positivos y negativos con diferente grado de incidencia sobre el ámbito de
influencia del proyecto. El Plan de Manejo Ambiental constituye un componente de vital
importancia en la estructura del EIA, porque en él se establecen las Estrategias Generales de
Manejo y Monitoreo Ambiental para las obras de ejecución del Proyecto.
Estos programas deben ser desarrollados durante las etapas de planeamiento y construcción
del proyecto, con el fin de conservar el ambiente y lograr una mayor vida útil de la
infraestructura propuesta. A continuación, se indican los programas considerados:
1. Programa de Prevención, Mitigación y/o Corrección
2. Programa de Monitoreo
3. Programa de Contingencias

6.1 PROGRAMA DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O CORRECCIÓN


Las medidas preventivas de compensación y mitigación que se plantean a continuación
están implícitas en la valoración de la magnitud e importancia de los impactos
ambientales previamente identificados y descritos.

6.1.1 Medidas Propuestas en el Medio Físico


Componente Atmósfera

● Contaminación del Aire

Durante el desarrollo de las actividades de excavación de las zanjas y movimientos


de tierra, así como también durante las acciones de

relleno, compactación y colocación de concreto en las zapatas cimientos, columnas,


vigas, loza, etc. durante la construcción, se producirán las mayores emisiones de
material particulado que deberán ser controlados por el supervisor de Obra mediante
la aplicación de un riego continuo de las zonas de trabajo, a fin de aminorar las
emanaciones de polvo. Este riego debe realizarse como mínimo 02 veces cada día, al
inicio de las labores diarias de construcción y al término de las mismas.

Con respecto al transporte de materiales de obra, éstos serán humedecidos


adecuadamente y cubiertos para evitar su dispersión. La cubierta tiene que ser de un
material resistente para evitar que se rompa o se rasgue y estará sujeta a las paredes
exteriores del contenedor o platón, en forma tal que sobresalga del mismo por lo
menos 30 cm a partir de su borde superior.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


EXPEDIENTE TÉCNICO “Creación de la Trocha Carrozable Tranca – Shillapata – Convento Distrito de Piscobamba –
Provincia de Mariscal Luzuriaga – Departamento de Ancash”

La disposición temporal del material excedente en el área de obra será efectuada


cuidadosamente y en zonas alejadas de las viviendas, de manera tal que la
generación de material particulado (polvo) resulte ser mínima, para evitar impactos
negativos en los pobladores de la zona y en el área natural protegida. El tiempo de
permanencia del material excedente en los lugares de disposición temporal será de
48 a 72 horas para luego ser llevados a los lugares de disposición final que cuenten
con la autorización correspondiente. Asimismo, deberá controlarse
constantemente el buen estado de carburación de la maquinaria pesada y ligera, a fin
de que las emisiones de gases no alcancen niveles de concentración altos que
generen la disminución de la calidad del aire. Para tal efecto, se realizarán
afinamientos periódicos de los motores de la maquinaria utilizada, así como un
control de emisión de gases vehiculares, para asegurarse que los niveles de emisión
se encuentren por debajo de los Límites Máximos Permisibles.

Componente Agua

● Contaminación de las Aguas Superficiales

No debe permitirse la disposición de excedentes en zonas cercanas a los flujos de


agua.
Cabe señalar que se deberían revegetar las zonas aledañas a los mencionados cursos
de agua canalizados, toda vez que los suelos cubiertos no generan tanto material
particulado como los suelos sin cobertura.

Componente Suelo

● Contaminación de Suelos

Durante la fase de construcción, se deben aplicar procedimientos que eviten


derrames de concreto en el suelo y apropiada disposición de las bolsas de cemento.
Ante los mínimos derrames de concreto, se dispondrá de personal y herramientas
para levantar el material derramado y depositarlo en áreas de confinamiento. Durante
el mantenimiento de la maquinaria y los vehículos, así como, el aprovisionamiento
de combustible, deberá cuidarse de no producir derrames en el suelo, para este fin se
construirán diques y trampas en la zona perimetral para prevenir el riesgo de
derrames; y de ocurrir ello, disponer la limpieza y el inmediato retiro hacia áreas de
confinamiento, del suelo contaminado.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


EXPEDIENTE TÉCNICO “Creación de la Trocha Carrozable Tranca – Shillapata – Convento Distrito de Piscobamba –
Provincia de Mariscal Luzuriaga – Departamento de Ancash”

Se dispondrá de sistemas adecuados para la eliminación de residuos sólidos. Para


ello se dotará al campamento de un sistema de limpieza, que incluya el recojo
sistemático de basura y su traslado a un relleno sanitario, autorizado por la autoridad
competente.

6.1.2 Medidas Propuestas en el Medio Biológico

● Pérdida de la Cobertura Vegetal

Es importante tomar en consideración que, al realizar las actividades de desbroce,


ésta esté limitada al área que será intervenida para la posterior ejecución de las obras
de construcción. Una vez terminadas dichas actividades, se deben revegetar las zonas
afectadas por las

actividades con especies, principalmente de tipo herbáceas, como, por ejemplo, la


grama para que a su vez sirvan para evitar la generación de material particulado en
cantidades significativas. El supervisor de obra deberá adoptar prácticas de manejo
adecuado y disposición de excedentes y residuos constructivos, el que incluirá:
Prohibición de arrojo de desperdicios del personal de obra, de ser el caso, restaurar el
área afectada de acuerdo al entorno, procediendo a la eliminación de todo material
contaminante a lugares previamente destinados.

6.1.3 Medidas Propuestas en el Medio Socioeconómico

● Alteración de la Vista Panorámica y Paisajes

En la etapa de construcción, el paisaje urbano se verá afectado negativamente por el


movimiento de tierras y la extracción de material de excavación. Por lo expresado, se
debe atenuar esta actividad, disponiéndose de un lugar adecuado de acopio de
desmonte, cuidando de no afectar a la vegetación del entorno de las obras.
Asimismo, restituirá la vegetación afectada. Además, al final de la etapa constructiva
el Supervisor de Obra ordenara el levantamiento y demolición total de los pisos de
concreto, paredes y cualquier otra construcción provisional, para trasladarlos al lugar
de disposición de materiales excedentes. El área donde estuvo el campamento debe
quedar totalmente limpia de basura, papeles, plásticos, latas, trozos de madera,
residuos de metales, etc.

● Generación de Molestias en la Población

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


EXPEDIENTE TÉCNICO “Creación de la Trocha Carrozable Tranca – Shillapata – Convento Distrito de Piscobamba –
Provincia de Mariscal Luzuriaga – Departamento de Ancash”

Para evitar las molestias de la población en la etapa de construcción, producto de


la generación de material particulado y el aumento de la contaminación acústica
(debido a las actividades inherentes a los procesos de excavación, remoción de tierra
y construcción) se informará a los vecinos a través de talleres participativos e
informativos para que comprendan que el proyecto los beneficiará.

● Generación de Empleo Temporal

Las obras de construcción brindarán empleo temporal al personal técnico y mano de


obra no calificada, encargados de la construcción; en la cual la población del distrito
de Piscobamba será la beneficiada.

● Riesgo para la Salud y Seguridad/ Probabilidad de Accidentes

Hay que señalar, mientras dure el proceso de construcción, se cercarán las zonas en
las que se establezca el área de la construcción, como la excavación de zanjas, con el
fin de salvaguardar la integridad de los transeúntes y trabajadores. Los trabajadores
deben usar equipos de seguridad como cascos, silenciadores, botas, guantes,
máscaras y mascarillas como parte de su indumentaria de trabajo. Además, las obras
de construcción deben estar correctamente delimitadas y señalizadas para prevenir
de cualquier accidente a los trabajadores. El Supervisor de Obra dispondrá de
elementos de seguridad al personal de la obra; capacitación previa del personal
contratado sobre seguridad en instalaciones eléctricas: supervisión del uso y la
correcta aplicación de los equipos de seguridad; dotará de equipos de extintores de
incendios, botiquines y material de primeros auxilios en cada frente de trabajo.

● Mejora en la Calidad de Vida

La realización de la obra traerá como consecuencia una mejoría de las condiciones de


vida de la población beneficiada. Además, promoverá el desarrollo urbano, ayudará a
revalorizar los predios.

6.2 PROGRAMA DE MONITOREO


La aplicación del programa de Monitoreo Ambiental, permitirá la evaluación periódica,
integrada y permanente de la dinámica de las variables ambientales, tanto de orden
biofísico como socioeconómico y cultural, con el fin de suministrar información precisa y

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


EXPEDIENTE TÉCNICO “Creación de la Trocha Carrozable Tranca – Shillapata – Convento Distrito de Piscobamba –
Provincia de Mariscal Luzuriaga – Departamento de Ancash”

actualizada para la toma de decisiones orientadas a la conservación o uso sostenible


de los

recursos naturales y el medio ambiente durante la construcción y operación del proyecto.

6.2.1 Monitoreo de la calidad del aire


Se asignara un responsable para supervisar la generación de polvo y de material
particulado en caso de que esta generación sea excesiva respecto a las condiciones
normales o de presentarse quejas de la población, se notificara inmediatamente a
los funcionarios responsables del gobierno local para tomar las medidas correctivas
que se requiera esta supervisión es de frecuencia diaria los otros elementos
contaminantes tienen una implicancia poco significativo (gases por combustión)
debido que los lugares donde se desarrollan las obras son espacios abiertos,
dispersándose en forma inmediata.

6.2.3 Residuos sólidos


Es responsabilidad de la supervisión de la calidad del aire hará un seguimiento
aleatorio de la disposición de los residuos sólidos para verificar su adecuada
eliminación en los puntos determinados por la Municipalidad distrital de
Piscobamba; se recomienda efectuarlo en periodos de tres a cuatro días, con aviso a
los encargados de la eliminación de estos residuos. Cualquier infracción será
notificada a los funcionarios de la Municipalidad.

6.3 PLAN DE CONTINGENCIA


Las contingencias ambientales están referidas a la ocurrencia de efectos adversos en el
ambiente para situaciones no previstas de origen natural o antrópico en directa relación
con el potencial de riesgo y vulnerabilidad del área. Se considera como contingencia
ambiental algún riesgo como la rotura de tuberías u obstrucción de las mismas,
adicionalmente pueden presentarse contingencia que conciernen a la seguridad de las
obras e instalaciones como casos de sismos, accesos de personas no autorizadas; por lo
tanto, los accidentes y evacuaciones de las mismas o robo de piezas.

En la presente sección se incorporan los lineamientos a considerar respecto a las


contingencias ambientales.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


EXPEDIENTE TÉCNICO “Creación de la Trocha Carrozable Tranca – Shillapata – Convento Distrito de Piscobamba –
Provincia de Mariscal Luzuriaga – Departamento de Ancash”

6.3.1 Contingencia: Rotura de tuberías.


El plan establece procedimientos para situaciones que se presenten antes, durante y
después del evento. Así antes de una rotura se deberá conocer el trayecto de la
tubería agua y desagüe. Las personas responsables en el momento del proyecto,
respecto a las instalaciones sanitarias deben tener en cuenta la trayectoria de la
tubería para así poder ubicar la falla inmediatamente de acuerdo a los planos
establecidos en el expediente técnico, el personal idóneo debe ser la encargada de
solucionar cualquier eventualidad que se presente. En caso de existir rotura se
deberá realizar lo siguiente:

● Se verificará de acuerdo a los planos por donde pasa la tubería de agua y

desagüe hasta encontrar la falla, previamente se deberá cerrar las válvulas de


control del todo el sistema.

● Una vez encontrado la falla y reparado será resanado con mortero (cemento

arena) previa prueba hidráulica.

6.3.2 Contingencia: Accidentes y evacuación de accidentados


Durante la construcción de la obra se puede presentar la posibilidad de un
accidente ocupacional o por ingreso de personas no autorizadas como niños que se
acerquen con la intención de jugar. Los siguientes procedimientos deberán seguirse
en caso de que una persona haya sufrido algún accidente y no pueda ser atendido
mediante la aplicación de primeros auxilios.

● El responsable de la obra se encargará de trasladar al afectado al centro de

salud.

● En caso de que este establecimiento no cuente con la infraestructura necesaria

y el personal requerido para la atención del paciente este será trasladado a un


hospital cercano.

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 CONCLUSIONES

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


EXPEDIENTE TÉCNICO “Creación de la Trocha Carrozable Tranca – Shillapata – Convento Distrito de Piscobamba –
Provincia de Mariscal Luzuriaga – Departamento de Ancash”

1. CREACIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE TRANCA – SHILLAPATA -


CONVENTO DISTRITO DE PISCOBAMBA - PROVINCIA DE MARISCAL
LUZURIAGA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”, mediante el cual se han
identificado y evaluado los probables impactos ambientales que se generarían en las
etapas de construcción y operación de dicho proyecto, a fin de proponer las medidas
adecuadas para prevenir, mitigar o corregir los impactos negativos y potenciar aquellos
que sean positivos, producto de la ejecución del proyecto.

2. El análisis de las interacciones entre los factores ambientales potencialmente afectados


y las acciones impactantes del proyecto, ha permitido la identificación y evaluación de
las posibles alteraciones sobre el entorno que se producirían durante la ejecución del
proyecto, mediante la aplicación integrada de metodologías como los Diagramas de
Causa- Efecto y la Matriz de Leopold, con la finalidad de definir los principales
impactos potenciales.

3. Los principales impactos ambientales se producirán durante la etapa de ejecución del


proyecto, siendo las acciones más impactantes, el movimiento de tierras, el relleno,
compactación, almacenamiento de los materiales para la construcción y la movilización
de maquinarias y equipos.

4. Los componentes ambientales que recibirán los mayores efectos perjudiciales será la
calidad ambiental del aire y en menor grado los flujos de agua superficial y el suelo en
el movimiento de áreas verdes.

7.2 RECOMENDACIONES

1. El Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto: “CREACIÓN DE LA TROCHA


CARROZABLE TRANCA – SHILLAPATA - CONVENTO DISTRITO DE
PISCOBAMBA - PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” constituye un instrumento de primera importancia para la gestión
ambiental de dicho proyecto, a lo que se agrega que la aplicación del Plan de Manejo
Ambiental sustenta la viabilidad ambiental del proyecto. En este sentido, la

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


EXPEDIENTE TÉCNICO “Creación de la Trocha Carrozable Tranca – Shillapata – Convento Distrito de Piscobamba –
Provincia de Mariscal Luzuriaga – Departamento de Ancash”

Supervisión, durante la etapa de construcción, en fase de operación, deberán


encargarse de velar por el cumplimiento de las medidas recomendadas orientadas a la
conservación del entorno del proyecto.
2. Costos y Beneficios Ambientales
Costos Ambientales.

● Riesgo de generación de polvo y material.

● Riesgo de generación de vectores.

● Riesgo de alteración de suelos.

● Riesgo de una disposición inadecuada de residuos.

Beneficios Ambientales

● Apoyo a la mejora de los servicios públicos.

● Promoción del desarrollo de la zona.

● Mejoramiento de la calidad de vida de la población

● Generación de empleo para los pobladores de la zona.

MATRIZ TIPO LEOPOLD

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


EXPEDIENTE TÉCNICO “Creación de la Trocha Carrozable Tranca – Shillapata – Convento Distrito de Piscobamba –
Provincia de Mariscal Luzuriaga – Departamento de Ancash”

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


EXPEDIENTE TÉCNICO “Creación de la Trocha Carrozable Tranca – Shillapata – Convento Distrito de Piscobamba –
Provincia de Mariscal Luzuriaga – Departamento de Ancash”

ANEXOS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PRESUPUESTO

Se ha considerado las siguientes partidas para mitigar el impacto ambiental


1.- Manejo de residuos sólidos:
En la que se tendrá tachos para residuos sólidos, en la que almacenará los residuos generados
en la ejecución de obra para evitar la contaminación del medio ambiente.

2.- Restauración de Patio Maquinas


Incluye los gastos necesarios para la ejecución de la restauración de la zona de 200 m2 que
será utilizada para almacenamiento de las maquinas.

3.- Presupuesto de Mitigación de Impacto Ambiental


En el Expediente Técnico de la Obra, en lo correspondiente al Valor Referencial
(Presupuesto), se ha considerado la partida 07. MITIGACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL que se detalla a continuación:

ITEM Partida: 07.00 MITIGACIÓN DE IMPACTO UND METRADO PRECIO S/. PARCIAL
AMBIENTAL

07.01 Manejo de Residuos Solidos mes 2.50 67.80 169.50


07.02 Restauración de Patio de Maquinas M2 200 1.76 352.00

S/. 521.50

Teniendo un presupuesto asignado para la partida de 07.00 MITIGACIÓN DE


IMPACTO AMBIENTAL de S/.521.50 soles.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

También podría gustarte