Está en la página 1de 12

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA,


PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

I. MEMORIA DESCRIPTIVA, CÁLCULO Y ESPECIFICACIONES TECNICAS


INSTALACIONES ELECTRICAS

PROYECTO: CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA ANGOSTURA,


DISTRITO DE SAYLLA, PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO
.

INSTALACIONES ELECTRICAS:

1.0 MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 GENERALIDADES
El Proyecto que integra esta Memoria Descriptiva y Especificaciones Técnicas, se refiere a las Instalaciones Eléctricas
del Proyecto de CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA ANGOSTURA,
DISTRITO DE SAYLLA, PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO.
La unidad ejecutora de las instalaciones a que se refieren estas condiciones generales serán las personas o firmas que
sean designadas por el propietario, para realizar los trabajos de las instalaciones.
La supervisión de las obras eléctricas estará a cargo de un Ingeniero Electricista colegiado.

1.2 ESPECIFICACIONES Y PLANOS


El carácter general y alcances de los trabajos, están ilustrados en los diversos planos de instalaciones y las
especificaciones técnicas respectivas.

Cualquier trabajo, material y equipo que no se muestre en las especificaciones, pero que aparezcan en los planos,
metrados o viceversa, serán suministrados, instalados y probados por la unidad ejecutora, sin costo adicional para La
Municipalidad.

Detalles menores de trabajo y materiales no usualmente mostrados en planos, especificaciones y metrados, pero
necesarias para la instalación deben ser incluidos en el trabajo de la unidad ejecutora, de igual manera que si hubiere
sido mostrado en los documentos mencionados.

1.3 DESCRIPCION DEL PROYECTO:

1.3.1 SUMINISTRO ELECTRICO NORMAL


El propietario solicitará cambio de suministro eléctrico a la Empresa Concesionaria con sede en el área comercial del
distrito del Cusco.

1.3.2 ALIMENTADOR PRINCIPAL


Desde la caja de distribución se ha previsto instalar una terna de cables alimentadores del tipo N2XOH para los
alimentadores que irán al tablero general desde la acometida ubicada para alimentadores del circuito derivados serán
del tipo NH80, dentro de las tuberías de PVC de acuerdo a lo indicado en los planos.

1.3.3 TABLEROS ELECTRICOS


Se ha previsto la instalación de los tableros TG, TD-SSHH, los cuales serán de los tipos indicados en los planos y
estarán constituidos por gabinetes de PVC, barras de cobre, interruptores termomagnéticos del tipo automático,
interruptores diferenciales según tipo de tablero, etc.

1.3.4 CIRCUITOS DERIVADOS


Desde cada uno de los tableros, se ha previsto la instalación de los diferentes circuitos derivados de alumbrado,
tomacorrientes y fuerza, los cuales estarán constituidos por tuberías de PVC pesado, alambres del tipo NH-80
cableado, accesorios diversos y se instalarán de acuerdo a lo indicado en los planos del proyecto.

1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA,
PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

1.3.5 ILUMINACION
Las presentes especificaciones cubren los requerimientos mínimos que deben cumplirse para completar el
equipamiento de los artefactos de iluminación que se utilizarán en el local. Es importante cumplir con estas
especificaciones, el suministro de estos equipos estarán a cargo del propietario.

1.3.7 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA


Se ha previsto la ejecución de cuatro (01) sistemas de puesta a tierra de protección en baja tensión el cual deberá
tener una resistencia menor ó igual a 5 ohms.

Se realizara et tratamiento de los pozos con “Relleno de cemento conductivo, dosis química y tierra negra”. La
medición de la resistividad del terreno se realizará según método Wenner.

Excavación y preparación del pozo


La preparación debe contemplar una varilla de puesta a tierra de 2,4 m de longitud a una profundidad de 2,7m y
1,0m de diámetro.

El procedimiento separara la tierra fina de los conglomerados gruesos de la tierra de excavación. En caso la tierra
no se pueda recuperar se suministrara tierra de otro lugar. Cuanta más pequeña sean las partículas habrá mejor
conductividad. Se introducirá el electrodo en el terreno a una distancia de 0,10 m para que se mantenga la posición
vertical

Alrededor de la varilla de cobre se colocará el cemento conductivo y la dosis química disueltos en agua combinada
con la tierra negra.

Acabados de una puesta a tierra


Se instalara buzón de concreto (parte externa banco intemperie) y/o registro metálico acerado (parte interna banco),
el cual deberá ser señalizado con pintura de alto tráfico amarilla más señal ética de pozo a tierra numeración de
pozo.

Se procederá con medición en presencia de supervisor asignado por La Municipalidad, el cual entregará los
protocolos de pozo a tierra y certificado de calibración de equipos,

1.4.1 RELACION DE PLANOS


IE-PG Plano general.
II-EE-01 SSHH

1.5 MAXIMA DEMANDA


El cálculo de la máxima demanda total de 6.05 KW de la edificación se ha efectuado de acuerdo al Código Nacional de
Electricidad regla 050-204.
Máxima demanda : 6.50 KW.

1.6 PRUEBAS:
Antes de la colocación de los artefactos de alumbrado y demás equipos se efectuarán pruebas de resistencia de
aislamiento en toda la instalación.

Valores de aislamiento aceptables:


La resistencia, medida con megóhmetro y basada en la capacidad de corriente permitida para cada conductor, debe ser
por lo menos:

a) Para circuitos de conductores de sección hasta 4 mm2: 1'000,000 Ohmios.


b) Para circuitos de conductores de secciones mayores de 4 mm2 de acuerdo a la siguiente tabla:

2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA,
PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

- 21 a 50 Amp. Inclusive 250,000 Ohmios


- 51 a 100 Amp. Inclusive 100,000 Ohmios
- 101 a 200 Amp. Inclusive 50,000 Ohmios.

c) Los valores indicados se determinarán con el tablero de distribución, portafusibles, interruptores y dispositivos de
seguridad en su sitio.

d) Cuando estén conectados todos los portafusibles receptáculos, artefactos y utensilios, la resistencia mínima para los
circuitos derivados que dan abastecimiento a estos equipos deberán ser por lo menos la mitad de los valores
indicados anteriormente.

1.7 CODIGOS Y REGLAMENTOS


Para todo lo no indicado en planos y/o especificaciones el instalador deberá observar durante la ejecución de los
trabajos, las secciones y reglas del Código Nacional de Electricidad Utilización.

PARAMETROS DE CÁLCULO
a.- Factor de potencia : 0.80.
b.- Caída de tensión máxima : 2.5%.
c.- Tensión: 380/220V, 60Hz.

3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA,
PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

I. CALCULOS JUSTIFICATIVOS

CALCULO DE LA MAXIMA DEMANDA


La demanda máxima fue calculada según la Regla 050-204 del Código Nacional de Electricidad Utilización.
Propósito de la Regla 050-204.
Se establece un método con el cual se puedan instalar los conductores de la acometida o del alimentador que
suministra energía a una Escuela o Colegio, con la capacidad adecuada y que puedan manejar las cargas eléctricas
de la edificación con seguridad. La Sub regla (1) indica el método para determinar la capacidad mínima de los
conductores de la acometida o del alimentador para un colegio. La Sub regla (2) indica los factores de demanda que
se deben aplicar a la capacidad mínima de la acometida o de los conductores calculados en la Sub regla (1).

Para Circuitos Trifásicos:


P
I
3 * V * Cos 
Para Circuitos Monofásicos:
P
I
V * Cos 
Dónde:
P : Potencia de la máxima demanda del circuito en W.
V : Tensión de línea en V.
Cos ϕ : Factor de potencia de la carga.

La corriente se incrementa en un 25 % considerando el posible futuro crecimiento de la carga, luego la corriente de


diseño está dada por:
Idis = 1.25 * I

Todos estos cálculos se muestran en los cuadros siguientes.

4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA,
PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

CALCULOS DE ILUMINACIÓN

En este proyecto no sólo se busca satisfacer las necesidades visuales sino también crear ambientes saludables, seguros y
confortables posibilitando de esta manera brindar una atmósfera agradable de trabajo, empleando apropiadamente los
recursos tecnológicos (fuentes luminosas) y haciendo un uso racional de la energía, dentro de un marco razonable de
costos.

La selección de las luminarias se hace con ayuda de un programa informático de cálculo de iluminación y se desarrolla
ambiente por ambiente, tomando en cuenta los valores recomendados por las Norma Técnica EM – O1.

PARAMETROS REFERENCIALES
Oficinas oficinas 350 Luxes
Administrativas y SSHH
Circulaciones, pasillos cubiertos, 70 Luxes

5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA,
PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

Locales de Servicio y sanitarios, vestidores, 100 Luxes


baños, duchas
Losa deportivas 250 luxes

Se adjunta la tabla de los cálculos de iluminación en el programa dialux, con los valores recomendados por la Norma
Técnica EM – O1.

CALCULO DE RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA (PAT) PARA USO GENERAL (PROTECCION DE PERSONAS
SEGÚN EL CNE) Y PARA COMUNICACIONES.

En principio no debe sobrepasarse los 25  señalados en el C:N.E. El valor de la resistencia de la PAT se determina
mediante la siguiente fórmula:

R= ρ__ * Ln 4_
2π 1.36d
Donde:
ρ = Resistividad del terreno en  - m .

De acuerdo al estudio de suelos realizado, el tipo de suelo es arena o grava limosa (Clasif. SM) hasta 1 m de prof. y gravas
bien graduadas con limo (Clasif. GW) a mayores profundidades. De acuerdo a los valores dados en la tabla A2-06 del
Código Nacional de Electricidad el valor de resistividad de estos estratos puede llegar a valer entre 100 y 500  - m para la
parte cercana a la superficie y entre 600 y 1000  - m para la parte más profunda. Sin embargo como el pozo se rellena
con tierra de chacra, cuya resistividad puede ser en promedio 35 - m , este valor estimado de 800, puede bajarse a un
valor entre 400 y 450  - m. Consideraremos 450  - m.

 = Longitud de la jabalina o electrodo en m. En este caso  = 2.44 m (aprox 8 pies)


d = Diámetro de la jabalina o electrodo. En este caso d= 19mm=0.019m (aprox. 3/4”)

Reemplazando valores:

R= 450______ Ln 4x2.44 
2x3.1416x2.44 1.36x0.019

R = 29.35 x Ln 377.71 
R = 29.35 x 5.93 
R = 174.05 

Reducción de resistencia por aplicación tres (3) dosis de sales = 95%.

R = 174.05  x (1-0.95) = 174.05 x 0.05= 8.70 < 25 (Valor máximo previsto)

Para el caso de pararrayos, por seguridad se propone 3 pozos de tierra.

Se recomienda realizar mediciones periódicas, a fin de verificar y mantener valores bajos. Esto se obtiene mediante el
mantenimiento del sistema: humedeciendo el terreno, renovando las sales cuando hayan perdido sus propiedades,
limpiando los contactos, etc.

6
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA,
PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

II. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES

La presente especificación contiene todas las condiciones que deberán cumplir las instalaciones eléctricas que serán ejecutadas
en Baja Tensión para el proyecto CONSTRUCCION DE COBERTURA; EN EL(LA) CAMPO DEPORTIVO APV.
ANGOSTURA NUEVA DISTRITO DE SAYLLA, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO
.
Los trabajos de Instalaciones Eléctricas comprenden todo lo relacionado con la iluminación, tomacorrientes, que se encuentran
expresamente previstos en los planos, con la inclusión de los alimentadores desde la acometida, tableros eléctricos con sus
respectivos elementos de protección.

Los desperfectos o averías que ocurriesen en las instalaciones antes de la recepción, serán de responsabilidad única y exclusiva
de la unidad ejecutora.

2.1 OBJETO
La actividad a ejecutar son las instalaciones eléctricas CONSTRUCCION DE COBERTURA; EN EL(LA) CAMPO
DEPORTIVO APV. ANGOSTURA NUEVA DISTRITO DE SAYLLA, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO
CUSCO.

2.2 DE LA MUNICIPALIDAD.
a) La Municipalidad podrá encargar la inspección y supervisión de la obra a los profesionales y/o compañías que
juzguen conveniente.
b) Durante el proceso constructivo y para tal efecto, el Propietario delegará su representación a los supervisores.

2.3 DEL SUPERVISOR


Con el término de supervisor, se designa al ingeniero colegiado, encargado de la supervisión de las obras que
incluyen los aspectos técnicos y económicos en sus diversas fases, todo de conformidad con el contrato suscrito entre
el propietario y el ejecutor de las obras.

2.4 DE LOS MATERIALES


Todos los materiales a emplearse en la construcción serán nuevos y llegarán a la obra en los envases originales de su
centro de producción, no admitiéndose aquellos que no lleguen en buenas condiciones o no lo estuviesen en el
momento de su empleo.
El almacenaje deberá ser en cada caso, el especificado por el fabricante.

2.5 DE LA MANO DE OBRA


La mano de obra será cuidadosa y regida por los dictados de la mejor técnica constructiva, empleando para ello
personal calificado.

2.6 VALIDEZ DE PLANOS, ESPECIFICACIONES Y METRADO


Las actividades serán construidas de acuerdo a los planos generales y de detalles que conforman el expediente
técnico de la Obra. En el supuesto caso de existir divergencia entre los documentos del proyecto, los planos tienen
validez sobre las especificaciones técnicas, debiéndose también entender que los planos y especificaciones se
complementan.

El metrado es referencial y la omisión parcial o total no dispensará la ejecución de los trabajos por la unidad ejecutora,
si están previstos en planos y/o especificaciones.

2.8 INSTALACIONES ELÉCTRICAS: ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MATERIALES


2.8.1 TUBERIAS DE PVC

7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA,
PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

Las tuberías que se emplearán para protección de los alimentadores, circuitos derivados y sistemas auxiliares (voz,
data, TV cable, etc.), serán de policloruro de vinilo clase pesada de acuerdo a lo indicado en los planos, resistentes a
la humedad y a los ambientes químicos, retardantes de la llama, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las defor-
maciones producidas por el calor en las condiciones normales de servicio y además deberán ser resistentes a las
bajas temperaturas.

Para empalmar tubos entre sí, se emplearán uniones a presión.


Las tuberías se unirán a las cajas mediante conectores adecuados. Para fijar las uniones y conexiones se usará
pegamento especial recomendado por los fabricantes.

Las curvas de 90 grados para todos los calibres, deben ser hechas en fábrica, las curvas diferentes de 90 grados
pueden ser hechas en obra según el proceso recomendado por los fabricantes.

2.8.2 INSTALACION DE TUBERIAS


Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja o de accesorio a accesorio, estableciéndose una
adecuada continuidad en la red de electroductos.

Los electroductos deberán estar enteramente libres de contacto con tuberías de otras instalaciones, siendo la
distancia mínima de 0.15 m con las de agua caliente.

No se aceptará más de cuatro curvas 90 grados o su equivalente entre cajas.

2.9 CONDUCTORES DE COBRE


2.9.1 CABLES LIBRES DE HALOGENOS N2XOH
Deberán ser de cobre electrolítico recocido cableado con aislamiento termoplástico de PVC, y cubierta exterior de
PVC reforzado y serán cero halógenos, con tensión de operación de 1000 Volt, resistente a ácidos, grasas, aceites y
humedad, con tipo de revestimiento N2XOH y temperatura de trabajo de hasta 90 ºC.

Según Norma NTP 370.255-1:2004 para conductores eléctricos.

Según Norma ASTM-B3 y B8 para conductores y VDE 0250 para el aislamiento.

Estos conductores serán usados para el alimentador general de energía eléctrica y como alimentadores de energía de
los tableros eléctricos del sistema.

2.9.2 CABLES LIBRES DE HALOGENOS NH-80


Los cuáles serán conductores de cobre blando cableado clase 2 según IEC-228 ó flexible clase 5 y deben cumplir con
lo siguiente:
- Retardante a la llama según IEC-332-3, categoría C, opcional categoría A).
- No debe emitir gases tóxicos según NES 713 (valor garantizado menor a 5).
- No debe emitir humos según ICEA T-33-655-1994 método ASTM E-662.
- No debe tener contenido halógeno según IEC-754-2

2.9.3 CONDUCTOR FORRADO DE PROTECCION A TIERRA


Será de cobre electrolítico, cableado para las secciones de, 4, 10, 16 mm², cableados para las secciones menores y
serán de los calibres indicados en planos.

2.9.4 CONECTORES Y TERMINALES


Fabricados de cobre electrolítico de excelente conductividad eléctrica. De fácil instalación, usando una llave de boca
o un desarmador y no herramientas especiales.
Serán del tipo presión.

Conectores: Para conectar conductores de calibre 10 mm2 y mayores. Similar al tipo split-bolt (tipo mordaza).

8
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA,
PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

Terminales: De las siguientes capacidades:

AMPERIOS CONDUCTORES (mm2)


MAX. MIN
--------- -------- -------
35 6 2.5
70 16 10
125 50 25

2.9.5 CINTA AISLANTE AUTOFUNDENTE – 3M


Fabricadas de caucho sintético de excelentes propiedades dieléctricas y mecánicas. Resistentes a la humedad, a la
corrosión por contacto con el cobre, y a la abrasión. De las siguientes características:
Ancho : 20 mm
Longitud del rollo : 10 m
Espesor mínimo : 0.5 mm
Temperatura de operación : 80º C
Rigidez dieléctrica : 13.8 KV/mm.

2.9.6 ALAMBRE GUIA


En todo el sistema de corriente débil, comunicaciones y tuberías sin alambrar se deberá dejar un alambre que sirva
de guía del N 16 AWG para facilitar su rápida identificación y cableado por parte de los equipadores.

2.9.7 INSTALACION DE CONDUCTORES


Los conductores correspondientes a los circuitos secundarios, no serán instalados en los conductos antes de
haberse terminado el enlucido de las paredes y el falso techo.
No se pasará ningún conductor por los electroductos antes de que las juntas hayan sido herméticamente ajustadas
y todo el tramo haya sido asegurado en su lugar.

A todos los conductores se les dejarán extremos suficientemente largos para las conexiones.
Los conductores serán continuos de caja a caja, no permitiéndose empalmes que queden dentro de las tuberías.

Todos los empalmes se ejecutarán en las cajas y serán eléctrica y mecánicamente seguros, protegiéndose con cinta
aislante.

Antes de proceder al alambrado, se limpiarán y secarán los tubos y se barnizarán las cajas. Para facilitar el pase de
los conductores se empleará talco en polvo o estearina. No debiéndose usar grasas o aceites.

2.10 CAJAS
2.10.1 CIRCUITOS DERIVADOS
Las cajas serán del tipo pesado de fierro galvanizado, fabricado por estampados en planchas de 1.6 mm de espesor
mínimo.
Las orejas para fijación del accesorio estarán mecánicamente aseguradas a la misma o mejor aún serán de una sola
pieza con el cuerpo de la caja, no se aceptarán orejas soldadas, cajas redondas, ni de una profundidad menor de 40
mm.
Octogonales 100x40 mm: Salida para alumbrado en techo o pared, salida para detector, etc.,
Rectangulares. 100 x55 x50 mm: Interruptores y tomacorrientes, etc.

2.11 ACCESORIOS DE CONEXION


2.11.1 INTERRUPTORES DE ILUMINACION
Con mecanismo balancín, de operación silenciosa, encerrado en cápsula fenólica estable conformando un dado, y
con terminales compuesto por tornillos y láminas metálicas que aseguren un buen contacto eléctrico y que no dejen
expuestas las partes con corriente. Para conductores 4 mm2 a 6 mm2.

9
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA,
PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

Del tipo para instalación empotrada. Abrazaderas de montaje rígidas y a prueba de corrosión.
Para uso general en corriente alterna. Para cargas inductivas hasta su máximo amperaje y voltaje 220 V., 16 A., 60
Hz.

Unipolares: Para colocarse sobre una placa del tamaño del dispositivo hasta un número de tres unidades. Para
interrumpir un polo del circuito, similares o iguales a la marca bticino, modelo Matix

2.11.2 TOMACORRIENTES
TOMACORRIENTES CON TOMA DE TIERRA
Serán para 250 V, 15 A, con toma de tierra, con mecanismo encerrado en cubierta fenólica estable y terminales de
tornillo para la conexión; de bticino, modelo Matix.

2.11.3 PLACAS
Placa dispositiva: De espesor equivalente a 0.040 pulgadas. Los bordes con filos muertos achaflanados. Con
tornillos de fijación metálicos inoxidables.

Las placas de los tomacorrientes de uso general. Todas las placas serán de bticino, modelo Matix

Placa ang: Fabricadas de plancha de fierro galvanizado de 1.2 mm. de espesor, embutidas de una sola pieza, que
permite adecuar la salida de una caja cuadrada de 100 mm a una salida de un gang (equivalente al tamaño
dispositivo). Con huecos roscados para los tornillos de sujeción. A utilizarse como cajas de salidas de
tomacorrientes y comunicaciones cuando lleguen 3 tubos.

2.11.4 POSICION DE SALIDAS


La altura y la ubicación de las salidas sobre los pisos terminados serán las que se indican en la leyenda del plano
del proyecto, salvo recomendación expresa del Arquitecto proyectista.

2.12 TABLEROS ELECTRICOS


Serán de los tipos indicados en los planos, con caja de fierro galvanizado, puerta, cerradura tipo YALE, barras
tripolares, bipolares e interruptores automáticos.

2.12.1 GABINETES
Los gabinetes tendrán tamaño suficiente para ofrecer un espacio libre para el alojamiento de los conductores de por
lo menos 10 cm., en todos sus lados para hacer todo el alambrado en ángulo recto. Las cajas se fabricarán con
planchas de fierro galvanizado de 1/16" de espesor, en ambas cabeceras y en las paredes laterales existirán huecos
pre-perforados ó knockouts para facilitar la instalación de tuberías de 20, 25, 35, 40, 50 mm de diámetro nominal.
El acceso a los interruptores estará restringido mediante una puerta con cerradura que además protegerá a los
equipos.
El diseño de la caja y el espesor de la plancha permitirán una instalación segura y prevendrá la deformación de la
misma durante el transporte y montaje.

2.12.2 MARCO Y PUERTA


El marco y la puerta de los tableros serán fabricados con plancha de fierro laminado en frío con bisagra tipo piano y
cerradura con dos llaves, en la parte interna de la puerta llevará tarjetero con el directorio de los circuitos.

La puerta y marco serán pintados con dos manos de base anticorrosiva y dos de acabado con esmalte sintético
secado al horno color gris martillado.

2.12.3 MANDIL PARA LOS TABLEROS


El cual servirá para cubrir los interruptores de los cuales solo son visibles las manijas de operación manual. Servirá
para evitar contactos accidentales con las partes sometidas a tensión.

10
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA,
PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

Para los espacios dejados como reserva para futuros interruptores, se tendrá tapas de plástico que pueden ser
instaladas con gran facilidad sin dañar la pintura.

2.12.4 PANEL DE INTERRUPTORES


Estará montado en una base de fierro galvanizado, sobre una plancha de fibra aislante o aisladores.
En los tableros trifásicos las barras de cobre electrolítico de 99.9% de conductividad estarán montados sobre bases
de resina en cada extremo y con separadores centrales del mismo material para permitir un completo aislamiento.
Los conectores de cobre troquelados permitirán una fácil colocación de los interruptores sin requerir herramientas
especiales, asegurando un adecuado contacto eléctrico entre interruptor y barras.

Los interruptores de más de 100 A. se instalarán en forma central al extremo de las barras usando conectores
especiales de cobre que permitirán un ahorro considerable de espacio y garantizando una adecuada continuidad
eléctrica.

2.12.5 BARRAS PRINCIPALES


Los tableros se fabricarán para intensidades nominales de acuerdo al valor especificado del interruptor principal. La
selección de las barras de cobre se hace de acuerdo a normas para tableros de distribución, teniendo en cuenta la
reducida ventilación, garantizando una operación libre de recalentamientos.

2.12.6 BARRA DE TIERRA


En cada tablero a toda su longitud se extenderá una barra de tierra con capacidad mínima igual al 50 % de la
capacidad de las barras principales, directamente empernado al gabinete con dos agujeros, una en cada extremo,
para conexión al sistema de tierra.

2.12.7 INTERRUPTORES
Los interruptores serán termomagnéticos del tipo de caja moldeada según el tipo de tablero especificado en el
plano, debiéndose emplear unidades bipolares ó tripolares de diseño integral con una sola palanca de
accionamiento. Estos interruptores estarán diseñados de tal manera que la sobrecarga en uno de los polos
determinará la apertura automática de todos ellos.

Los interruptores serán de desconexión rápida, tanto en su operación automática o manual, y tendrán una
característica de operación de tiempo inversa, asegurado por un elemento magnético.

2.12.8 INTERRUPTORES DIFERENCIALES


Los cuales tendrán la función de detectar una fuga de corriente, causada por falta de aislamiento entre un conductor
energizado y tierra, interrumpiendo automática e inmediatamente la alimentación, garantizando así la seguridad de
las personas, considerando el tipo de tablero detallado en el plano.
Los interruptores deberán de tener las siguientes características:
- Norma de referencia : CEI EN 61008-1
- Número de polos : 2P
- Tensión nominal : 220 V
- Tensión máxima de empleo : 220 V
- Tensión nominal de aislamiento : 500 V
- Frecuencia : 60 Hz
- Corriente nominal : indicado en planos
- Sensibilidad : 30 mA.

2.13 PROCESOS CONSTRUCTIVOS


a) Proyecto de Ingeniería
Cualquier cambio sustancial durante la ejecución de la obra que obligue a modificar el proyecto original, será motivo
de consulta al propietario.

11
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA,
PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

El Constructor antes de iniciar los trabajos de instalaciones eléctricas, deberá compatibilizar este proyecto con los
correspondientes a arquitectura, estructuras e instalaciones sanitarias, con el objeto de salvar incongruencias en la
ejecución.

b) Mano de Obra
Se empleará mano de obra calificada, de reconocida experiencia y con el uso de herramientas apropiadas.

c) Materiales en General
Deben ser nuevos, de reconocida calidad y utilización actual en el mercado. El propietario se reserva el derecho de
exigir muestras de cualquier material o equipo que deba suministrar el Constructor.
La necesidad de energía eléctrica para la ejecución de la obra será por cuenta del Constructor.

Tubos Plásticos: Deben formar un sistema continuo, mecánicamente unido de caja a caja.
Todos los extremos cortados serán limpiados quitando las rebajas y escariando al mismo tiempo, los filos interior y
exterior, con una lima o cuchilla.

 Todas las uniones entre tramos de tubos, entre tubos y curvas, y entre tubos y copias serán selladas con
pegamento a base de PVC, especial para tubería de plástico.
 Las uniones tubo a tubo, conexiones a caja, curvas y conexiones roscadas serán de fábrica. Se prohíbe el
uso de accesorios hechos en obra.
 El número de curvas en un recorrido de caja a caja, no debe ser mayor de cuatro.
 El montaje de tubos a cajas deben quedar sólidos y herméticos mediante las conexiones a caja, para lo cual,
el ingreso de los tubos a las cajas deben ser perfectamente perpendiculares a los lados de las cajas.
 El tubo mínimo a utilizar es de 20 mm., de diámetro nominal.
 Los tubos de las redes de comunicaciones deben dejarse con una guía de alambre galvanizado # 16.
 Antes del vaciado de techo o piso, toda la distribución de tubos será revisado por el supervisor De la
Municipalidad.

Cajas: El número máximo de tubos que se conectarán a una caja será: 04 para cajas cuadradas y octogonales, y 03
para cajas dispositivo rectangulares.
Las cajas deben instalarse de manera que su borde frontal no esté embutido más de 6 mm., de la superficie acabada.

Los huecos que se practiquen en las cajas para el ingreso de los tubos, deben hacerse con herramientas “saca
bocabos” o similar, quedando prohibido dañarías al desbocar los agujeros con alicates.

Las cajas se limpiarán y barnizarán interiormente antes del alambrado.

Conductores: Antes del cableado, todos los tubos y cajas se limpiarán y sacarán de humedad. Para el cableado no se
usará grasas ni aceites, pero podrá usarse talco o estearina.

Los conductores serán continuos de caja a caja. No se permite empalmes que queden dentro del tubo. Los empalmes
serán mecánica y eléctricamente seguros, con conectores a presión (split-bolts), aislados con cinta aislante (3M).

Los conductores de los circuitos derivados se identificarán según los colores:


Activos, sistema monofásico : negro y rojo
Tierra : verde.

12

También podría gustarte