Está en la página 1de 23

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA


ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA, PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
OBRAS COMPLEMENTARIAS

02 COMPONENTE 02: ADECUADA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y DE RECREACION


02.01 LOSA DE CONCRETO
02.01.01 OBRAS PRELIMINARES
02.01.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL
DESCRIPCIÓN:
Previo al Inicio de la ejecución de las partidas consideradas en la ejecución del presente proyecto se procederá a la limpieza
e obra, necesaria para el inicio correcto y organizado de los trabajos.

PROCESO CONSTRUCTIVO:
Se debe ejecutar la limpieza y preparación del terreno, retirando toda obstrucción que hubiera. Se procederá a ejecutar la
limpieza de la obra recogiendo todos los elementos que queden de la ejecución de los trabajos tales como pedazos de
madera, piedras sueltas, fierros, pernos, latas y otros, en forma manual; luego se realizará el carguío de éstos materiales
hacia una unidad de transporte de materiales para ser conducidas donde indique el Ingeniero Residente.
La eliminación de obstrucciones significa también la remoción de árboles, raíces y en general cualquier otro obstáculo que
éste por encima de la cota indicada.
UNIDAD DE MEDIDA:
Metro cuadrado (M2).

FORMA DE PAGO:
El pago será de acuerdo a la unidad de medida y comprende los costos por mano de obra, herramientas y equipo
necesarios para la ejecución de los trabajos conforme la especificación técnica, los precios serán aquellos establecidos en
el presupuesto del contrato y la partida se pagará previa verificación de los metrados.

02.01.01.02 TRAZO NIVELES Y REPLANTEO


Ídem al ítem 01.02.01.01.01

02.01.01.03 CONTROL TOPOGRÁFICO DURANTE LA EJECUCIÓN


Ídem al ítem 01.02.01.01.02

02.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.01.02.01 EXCAVACION EN TERRENO SUELTO P/SARDINEL SUMERGIDO EN FORMA MANUAL

DESCRIPCION
Las excavaciones se refieran al movimiento de todo el material y de cualquier naturaleza que debe ser removido para
proceder a la construcción de las zapatas y elevación de las estructuras, de acuerdo a los planos.
Las cotas de fondo deben ser indicada en los planos pueden ser modificadas por orden escrita del SUPERVISOR, si tal
variación fuese necesaria para asegurar la estabilidad de la obra.
En cualquier tipo de suelo, al ejecutar los trabajos de excavación o nivelación, se tendrán la precaución de no producir
alteraciones en la consistencia del terreno natural de base.
En excavaciones en material suelto, deberá evitarse se produzcan derrumbes, pudiéndose en algunos casos utilizar
entibado o tablestacas, cuando así lo disponga el SUPERVISOR de obra.
MEDICION

La unidad de medición de esta partida será por metros cuadrados (m2).


CONFORMIDAD DE PARTIDA:

La conformidad de esta partida será previa verificación y control por parte de la supervisión, y levantadas todas las
observaciones que la misma indique en el cuaderno de obra, garantizándose además la calidad de materiales, su
almacenamiento y correcto proceso constructivo; teniéndose en cuenta, las medidas de seguridad mientras dure la
ejecución de la partida.

02.01.02.02 NIVELACION Y COMPACTACION DE SUB-RASANTE


Ídem al ítem 01.01.04.02

1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA


ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA, PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

02.01.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA UNA DISTANCIA PROMEDIO DE 30 M.


Ídem al ítem 01.01.04.03

02.01.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/EQUIPO


Ídem al ítem 01.01.04.03

02.01.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


02.01.03.01 EMPREDRADO CON PIEDRA GRANDE

DESCRIPCIÓN:
Comprende los trabajos de colocación de una base de piedras, de conformidad al alineamiento, pendiente y secciones
transversales que se indican en los planos. Se empleará mano de obra calificada.

PROCESO CONSTRUCTIVO:
Colocación de maestras a base de piedras en tramos manejables en función a la longitud de la regla de nivelación y respetando
los niveles y alineamientos establecidos en los planos.

Colocación del relleno de piedras por paños, entre las maestras ya fijadas, controlando los niveles y alineamientos con el uso de
la regla de nivelación y el cordel.
Se deberá dejar los espacios necesarios para el sardinel de confinamiento y para las juntas de dilatación.

MATERIALES:
El agregado ciclópeo será canto rodado de buena calidad. El agregado será preferiblemente angular y su forma tenderá a ser
cúbica. La relación entre las dimensiones mayor y menor de cada piedra no será mayor que dos a uno (2:1).
El tamaño máximo admisible del agregado ciclópeo dependerá del espesor y volumen de la estructura de la cual formará parte.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida es el metro cuadrado (M2). Se medirá el área empedrada de acuerdo a las especificaciones establecidas
y con la aprobación del Inspector, multiplicando el ancho efectivo por la longitud.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: Los pagos se realizaran:


Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la partida según su método de medición para poder así realizar
los pagos correspondientes a esta partida.

02.01.03.02 LOSA DE CONCRETO F'C=175 KG/CM2 E=15 CM. ACAB CEMENTO PULIDO Y BRUÑADO

(Especificaciones Técnicas ver ítem 01.02.01.03.03 ESP. TEC. ESTRUCTURAS)

METODO DE MEDICIÒN
La medición de esta partida será en metros cúbicos (m3); y para el cómputo del volumen de concreto se tendrá en cuenta
la forma del cimiento corrido; de forma paralelepípeda, se calculará multiplicando el área de la base por su altura o espesor;
las de forma de Tronco de Pirámide se calcularán multiplicando la semisuma de las áreas de base y superior por su altura o
espesor.
Para el cómputo del área de encofrado (y desencofrado) se determinará el área efectiva de contacto con el concreto.
El cómputo del peso de la armadura no incluirá los vástagos de las columnas. En el caso de zapatas conectadas, no
incluirá dentro de ninguno de los cómputos las vigas de cimentación.

CONFORMIDAD DE PARTIDA:
La conformidad de esta partida será previa verificación y control por parte de la supervisión, y levantadas todas las
observaciones que la misma indique en el cuaderno de obra, garantizándose además la calidad de materiales, su
almacenamiento y correcto proceso constructivo; teniéndose en cuenta, las medidas de seguridad mientras dure la
ejecución de la partida

02.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN LOSAS

DESCRIPCION
Los encofrados deberán permitir obtener una estructura que cumpla con los perfiles, niveles, alineamiento y dimensiones
requeridos por los planos, para la construcción del concreto. Los encofrados y sus soportes deberán estar adecuadamente
arriostrados, y deberán ser lo suficientemente impermeables como para impedir pérdidas de mortero. El diseño y construcción de
los encofrados será de responsabilidad del Constructor. Este presentará a la Supervisión para su conocimiento los planos de
encofrados.

MATERIALES
El material que se utilizará para el encofrado podrá ser madera, metal laminado o cualquier otro material que sea adecuado para

2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA


ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA, PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

ser usado como molde de los volúmenes de concreto a llenarse; el material elegido deberá ser aprobado por la Supervisión.

DISEÑO Y DISPOSICIÓN DEL ENCOFRADO


El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán responsabilidad exclusiva del Constructor. El encofrado
será diseñado para contener con seguridad la presión del concreto más las cargas debidas al proceso constructivo, acorde con lo
exigido por el Reglamento Nacional de Construcciones.
Se construirán para materializarse las secciones y formas de la estructura de concreto en dimensiones exactas.
En el nivelado y la alineamiento del encofrado, se tendrá en cuenta las contra flechas estructurales indicadas en los planos.

MONTAJE DEL ENCOFRADO


Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado para
soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se apoyará en el
refuerzo.
Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de
tal manera que formen elementos de las dimensiones indicadas en los Planos, con las tolerancias especificadas en el ACI 318-83.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u otros elementos
salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias
extrañas.

DESENCOFRADO
Con el fin de facilitar el desencofrado, las formas serán recubiertas de aceites solubles de tipo y calidad aprobadas por la
Supervisión.
El encofrado será retirado de manera que garantice la seguridad de la estructura.
Los plazos del desencofrado serán los siguientes:
Estos plazos se refieren al desencofrado de los fondos, en el entendido que las vigas se mantengan apuntaladas.
En ningún caso deberá retirarse el encofrado principal, ni el andamiaje, hasta por lo menos siete (7) días después de que se haya
vaciado el concreto.

TOLERANCIAS
Se permitirán las siguientes tolerancias en el concreto terminado:
a) En la sección de cualquier elemento
- 5 mm + 10 mm
b) En la verticalidad de aristas y superficies de columnas
- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm
- En todo lo alto : 10 mm
La medición se hará inmediatamente después de haber desencofrado.
c) En el alineamiento horizontal y vertical de aristas y superficies de losas y vigas:
- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm
- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm
- En todo lo largo : 15 mm
Para el proceso de desencofrado se tendrán los siguientes plazos mínimos:
- Sobre cimiento : 24 horas
Toda la armadura de refuerzo será continua a través de la junta.
La cara superior del sobre cimiento deberá ser lo más nivelada posible, lo cual garantizará el regular acomodo de los ladrillos del
muro.
El exterior del sobre cimiento llevará un zócalo de mortero 1:5 (Cemento - Arena) (Ver detalle en plano respectivo).

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Se medirá por m2 de encofrado que está en contacto directo con el concreto.

FORMA DE PAGO:
El pago de estos trabajos se hará por m2 de concreto, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El
Supervisor velará porque ella se ejecute durante el desarrollo de la obra.

02.01.03.04 JUNTA DE DILATACION CON MEZCLA ASFÁLTICA E=1"

DESCRIPCION.
Son los trabajos correspondientes al relleno de juntas con Mezcla Asfáltica, como norma obligatoria debido a las
técnicas constructivas actuales. Los motivos de cubrir estas juntas son para que esta no se rellene con basura u otros
materiales que no presenten un comportamiento elástico cuando el bloque de sardinel sufra los efectos de dilatación. La
mezcla asfáltica es un material que cuando aumenta su temperatura un comportamiento plástico.

PROCESO CONSTRUCTIVO.
Primero se deberá de limpiar la junta posteriormente al desencofrado de los frisos de las veredas.
Como base en la junta pudo haberse colocado tecnopor de ¾” de espesor.

3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA


ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA, PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

Encima de un material que sirva de base puede colocarse la mezcla asfáltica previamente mezclada.
La forma de preparación de la mezcla asfáltica es similar a la que se usa en los pavimentos, debiendo mezclarse el
asfalto con arena gruesa, la cual debe contener como partículas más grandes las que pasan por la malla N°40.

MEDICION DE LA PARTIDA. Unidad de Medida :M

NORMA DE MEDICIÓN :
Para obtener el trabajo total realizado que se hizo sellando las juntas se deberá de acumular las longitudes parciales de los
tramos.

CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:


Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros lineales para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

02.01.04 CARPINTERIA METALICA


02.01.04.01 ARCOS DE FULBITO-BASQUET C/ MALLA OLIMPICA DE ALAMBRE GALVANIZADO N° 10

DESCRIPCIÓN
En ítem considera el equipo necesario para la práctica deportiva como los castillos para el basket y los arcos para el fulbito.

Para facilitar la instalación y ubicación de éstos se ha diseñado una estructura metálica de doble uso: como arco para el
fulbito y castillo para el basket en una sola estructura, mientras que los postes y red de voley constituyen otra estructura
independiente, ambos tendrán las medidas de reglamento, indicadas en el plano de detalles correspondiente.
El costo de esta partida incluye todos los materiales, accesorios e insumos necesarios para su fabricación, transporte a obra
e instalación.

MATERIALES
Estarán fabricados con tubería de fierro galvanizado de 3" y 2", perfiles "L” de 1 1/2" x 1/2" x 3/16", 2" x 2" x 3/16", pernos y
tuercas de 1/2" x 2".

PROCESO CONSTRUCTIVO
 Serán ubicados en los lugares indicados en los planos, previamente se deberá dejar empotrados en el concreto y / o
albañilería los anclajes y demás dispositivos de sujeción para asegurar los componentes.
 Se deberá establecer la coordinación entre los encargados de la ejecución de los diferentes componentes a fin de
obtener un acabado óptimo. Para el pintado de estos elementos se deberá emplear pintura anticorrosiva y esmalte mate.

MÉTODOS DE MEDICIÓN
Este trabajo será medido por Unidad considerando el adecuado acabado del elemento.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA
Se dará la conformidad de la partida:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar las
unidades de esta partida.

02.01.04.02 POSTE DE FIERRO GALV. Y MALLA NET PARA VOLEY BOLEY

DESCRIPCIÓN
En ítem considera el suministro de poste de fierro galvanizado de 2.1/2” de diámetro con su su tubo de soporte de 3”,
cabrestantes y malla net para boley que incluye las cuerdas.

Mientras que los postes y red de voley constituyen otra estructura independiente, ambos tendrán las medidas de
reglamento, indicadas en el plano de detalles correspondiente.
El costo de esta partida incluye todos los materiales, accesorios e insumos necesarios para su fabricación, transporte a obra
e instalación.

MATERIALES
Estarán fabricados con poste de fierro galvanizado de 2.1/2” de diámetro con su su tubo de soporte de 3”, cabrestantes y
malla net para boley que incluye las cuerdas

PROCESO CONSTRUCTIVO
 Serán ubicados en los lugares indicados en los planos, previamente se deberá dejar empotrados en el concreto el tubo
de enclaje para el poste de voley.

4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA


ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA, PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

 Se deberá establecer la coordinación entre los encargados de la ejecución de los diferentes componentes a fin de
obtener un acabado óptimo. Para el pintado de estos elementos se deberá emplear pintura anticorrosiva y esmalte mate.

MÉTODOS DE MEDICIÓN
Este trabajo será medido por unidad, considerando el adecuado acabado del elemento.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA
Se dará la conformidad de la partida:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar las
unidades de esta partida.

02.01.05 PINTURAS
02.01.05.01 PINTURA TRAFICO PARA DEMARCACION DE LOSA DEPORTIVA

DESCRIPCIÓN
Constituye una de las partidas finales de obra, el cual se ejecutará una vez concluido los trabajos de concreto, se observará
que la superficie expuesta de la losa se encuentre completamente seca, para proceder al pintado de las líneas de 0.05 m de
ancho, que definen los campos para las diferentes disciplinas deportivas y el pintado interior de cada disciplina.

MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN
Previa a la aplicación de la pintura se deberá tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
 La superficie debe estar limpia y seca
 Remover residuos de concreto y cualquier material extraño o película mal adherida
 Para aplicaciones con soplete y brocha se recomienda una dilución máxima de 10%, con thiner.
 Usar dos manos de pintura para tráfico
 Lavar las herramientas con Thiner.

Se utilizará pintura para "Trafico" o de similar resistencia a los efectos de la intemperie y al desgaste producido por la
práctica deportiva.
Los colores a utilizar son los siguientes:

 Demarcación de disciplinas : Color blanco


 Campo de Voley : Color verde esmeralda
 Campo de Basket : Color cojo ocre
 Campo de Fulbito : Color celeste y verde esmeralda
 Zona de seguridad :Color naranja

Esta actividad se ejecutará utilizando herramientas manuales, compresora con equipo de pintar, mano de obra calificada y
no calificada.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA

Unidad de medida: metro cuadrado(m2)


Este trabajo será medido de acuerdo al largo de las superficies a cubrir.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: Los pagos se realizaran:


Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la partida según su unidad de medida para poder así realizar
los pagos correspondientes a esta partida.

02.01.06 VARIOS
02.01.06.01 CURADO DE ELEMENTOS DE CONCRETO

DESCRIPCIÓN
Partida referida a la realización del curado, luego de que el concreto este completamente fraguado.

PROCESO CONSTRUCTIVO:
El concreto deberá ser curado y mantenido sobre los 10 centígrados por lo menos durante los 7 primeros días después de
colocado. En caso de usar cemento puzolánico este tiempo será de 10 días.
El curado podrá ser realizado mediante el riego constante y por inundación donde sea posible hacerlo.

UNIDAD DE MEDIDA:

5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA


ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA, PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

La unidad de medida es el metro cuadrado (M2).

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: Los pagos se realizaran:


Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la partida según su unidad de medida para poder así realizar
los pagos correspondientes a esta partida.

02.02 GRADERIAS -TRIBUNA


02.02.01 OBRAS PRELIMINARES
02.02.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL
Ídem al ítem 01.02.01.01.01

02.02.01.02 TRAZO NIVELES Y REPLANTEO


Ídem al ítem 01.02.01.01.01

02.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.02.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS
Ídem al ítem 01.02.01.02.01

02.02.02.02 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA UNA DISTANCIA PROMEDIO DE 30 M.


Ídem al ítem 01.02.01.02.07

02.02.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/EQUIPO


Ídem al ítem 01.02.01.02.07

02.02.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


02.02.03.01 CONCRETO F'C=175KG/CM2 +60%P.GÍdem al ítem 01.02.01.03.02

02.02.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL DE GRADERÍAS


Ídem al ítem 01.02.01.04.08.02

02.02.03.05 CURADO DE ELEMENTOS DE CONCRETO


Ídem al ítem 02.01.06.01

02.02.04.02 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS


02.02.04.02.01 TARRAJEO EN EXTERIOR INC. BRUÑAS
Ídem al ítem 01.02.02.02.01

02.02.05 PINTURAS
02.02.05.01 PINTURA ESMALTE EN GRADERÍAS

DESCRIPCIÓN:
Es el acabado exterior que se le da a la estructura. Comprende la realización de acabado final de la estructura, donde se
pintará primero con una base y una vez seco esta se procederá a pintar con la imprimante para luego realizar el pintado con
pintura esmalte, que resista el intemperismo.
.
MODO DE EJECUCIÓN
La superficie a pintar es el exterior. Antes del pintado se debe de hacer una limpieza de las superficies, librándolo del polvo
y de materiales que puedan impedir la adherencia de la pintura

Esmalte sintético
Se usará pintura esmalte de primera calidad en el mercado y de marca de reconocido prestigio, del color indicado en
planos.

Color
La selección será hecha oportunamente por el ejecutor y el inspector de obra y las muestras deberán presentarse por el
ejecutor, al pie del sitio que va a pintarse y a la luz del propio ambiente en una superficie de 0.50 x 0.50 m., tantas veces
como sea necesario hasta lograr conformidad.

Aceptación
Se rechazará el esmalte que no cumpla las características y calidad establecidas.

PREPARACIÓN DE LAS SUPERFICIALES

6
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA


ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA, PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

Rasqueteo: Se realizará retirando totalmente la pintura existente, igualmente imperfecciones, rebabas, y todo resto de óxido.

Lijado: Se realizará inmediatamente luego del rasqueteo, en la totalidad de los elementos y con una escobilla de fierro
inicialmente y lija de fierro fina después

Limpieza: Se realizará después del lijado de los elementos para dejar limpio el área a pintar. La pintura deberá aplicarse
inmediatamente después del proceso de limpieza para evitar la oxidación de los elementos.
y de marca de reconocido prestigio, del color indicado en planos

MÉTODOS DE MEDICIÓN
La pintura aplicada en la superficie de la estructura se medirá por metro cuadrado(m2).

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: Los pagos se realizaran:


- Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
- Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la partida en su unidad de medición para poder así
realizar los pagos correspondientes a esta partida.

02.02.06 OTROS
02.02.06.01 JUNTAS SISMICAS RELLENAS CON SELLANTE ELASTOMERICO
DESCRIPCIÓN:
Corresponde a la junta sísmica de separación de 1” con tecnopor que se ubicara entre las columnas de confinamiento,
placas tal como se indica en los planos.

PROCESO CONSTRUCTIVO:
El tecnopor se colocará en la junta antes de vaciar el concreto correspondiente.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA: Unidad de medida: metro cuadrado (M2)


Norma de medición: El área medida, se obtendrá multiplicando la altura por el ancho del muro.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: Los pagos se realizaran:


Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar por unidad de medida para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

02.02.06.02 CURADO DE ELEMENTOS DE CONCRETO


Ídem al ítem 02.01.06.01

02.03 COBERTURA METÁLICA


02.03.01 ESTRUCTURA METÁLICA
02.03.01.01 SUMINISTRO Y COLOCACION DE PARANTES METALICOS
DESCRIPCIÓN
Se utilizarán perfiles de calidad estructural ASTM A-36. Todas las piezas serán cuidadosamente lijadas, aplicándose el
mismo día con brocha ó pistola 02 manos de imprimante anticorrosivo del tipo convencional que otorga protección a las
superficies metálicas. Sobre este imprimante se aplicaran 02 manos de esmalte, de acuerdo a las especificaciones del
fabricante.

Los operarios deberán reunir las mejores calificaciones para ejecutar los trabajos, especialmente los soldadores.

Las superficies a soldarse estarán libres de escoria, oxido, grasa pintura ó cualquier material que evita una apropiada
soldadura, debiendo para ello ser limpiadas previamente con escobilla de acero.
Todos los trabajos de soldadura estarán en concordancia con el AWS Structural Welding Code, Secciones 3 y 4.

Ninguna soldadura se realizará hasta que la estructura haya sido correctamente alineada.

UNIDAD DE MEDIDA.
La unidad de medida es por unida de tijeral fabricada

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA


ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA, PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

02.03.01.02 FABRICACION EN TALLER DE CORREAS METALICAS


DESCRIPCIÓN
Se utilizarán perfiles de calidad estructural ASTM A-36. Todas las piezas serán cuidadosamente lijadas, aplicándose el
mismo día con brocha ó pistola 02 manos de imprimante anticorrosivo del tipo convencional que otorga protección a las
superficies metálicas. Sobre este imprimante se aplicaran 02 manos de esmalte, de acuerdo a las especificaciones del
fabricante.

Los operarios deberán reunir las mejores calificaciones para ejecutar los trabajos, especialmente los soldadores.

Las superficies a soldarse estarán libres de escoria, oxido, grasa pintura ó cualquier material que evita una apropiada
soldadura, debiendo para ello ser limpiadas previamente con escobilla de acero.
Todos los trabajos de soldadura estarán en concordancia con el AWS Structural Welding Code, Secciones 3 y 4.

Ninguna soldadura se realizará hasta que la estructura haya sido correctamente alineada.

UNIDAD DE MEDIDA.
La unidad de medida es por unida de columna fabricada

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

02.03.02 PINTURAS
02.03.02.01 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE SINTETICO EN ESTRUCTURA METALICA

DESCRIPCIÓN Y MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN

Las estructuras metálicas antes de su colocado deberán ser pintadas primero con dos capas o manos de o pintura
anticorrosiva y finalmente dos capas de pintura esmalte.

Las superficies deberán estar limpias y secas antes del pintado. Antes de ser pintado todo trabajo terminado en el será
protegido contra salpicaduras y manchas.

MATERIALES

PINTURA ANTICORROSIVA
El anticorrosivo es un producto elaborado con resinas sintéticas debidamente plastificadas y con pigmentos inhibidores del
óxido. Será del tipo convencional alquídico, con un % de sólidos en volumen de 42 a 46 aplicado en dos capas de
diferente color cada una y luego de esmalte sintético a base de resinas alquídicas con pigmentos de gran estabilidad con
un % de sólidos en volumen de 24 a 30 aplicado en 02 capas, de acabado brillante.

Para efectos de mantenimiento llegarán a la obra en sus envases originales e intactos, se deberán evitar asentamiento por
medio de un batido previo a la aplicación y así garantizar uniformidad en el color.

Los elementos a pintarse se limpiarán bien, eliminando los restos de escoria, óxido etc. Y luego se aplicarán dos manos de
pintura base compuesta de Cromato de Zinc.

ESMALTE SINTÉTICO
Se usará pintura esmalte de primera calidad en el mercado y de marca de reconocido prestigio, del color indicado en
planos.

Color
La selección será hecha oportunamente por el Consultor en coordinación con el Ministerio de Educación y las muestras
deberán presentarse por el ejecutor, al pie del sitio que va a pintarse y a la luz del propio ambiente en una superficie de
0.50 x 0.50 m., tantas veces como sea necesario hasta lograr conformidad.

Aceptación
Se rechazará el esmalte que no cumpla las características y calidad establecidas.

Preparación de las Superficiales

Rasqueteo: Se realizará retirando totalmente la pintura existente, igualmente imperfecciones, rebabas, y todo resto de
óxido.

8
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA


ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA, PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

Lijado: Se realizará inmediatamente luego del rasqueteo, en la totalidad de los elementos y con una escobilla de fierro
inicialmente y lija de fierro fina después

Limpieza: Se realizará después del lijado de los elementos para dejar limpio el área a pintar. La pintura deberá aplicarse
inmediatamente después del proceso de limpieza para evitar la oxidación de los elementos.
y de marca de reconocido prestigio, del color indicado en planos

METODOS DE MEDICION

La pintura en barandas y mallas metálicas serán medidas en metros cuadrado (M2) con aproximación a la unidad.

BASE DE PAGO: Los pagos se realizaran:


Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la partida por su unidad de medida para poder así realizar
los pagos correspondientes a esta partida.

02.03.03 OTROS
02.03.03.01 COBERTURA DE POLICARBONATO
DESCRIPCIÓN

Las placas alveolares policarbonato de tipo Polygal, o similar son prácticamente opacas a toda radiación de longitud inferior
a los 385 manómetros, reduciendo así, los efectos perjudiciales de la radiación ultravioleta sobre la piel. Las placas
alveolares de Polygal, pesan 1/16 del peso o del vidrio del mismo espesor.

20.01 Materiales
- Plancha Polygal Primalite 16 mm. heat reflecting sheet para el techo de la escalera PE4
- Plancha Danpalon Multicell 10 mm., para el techo de emergencia
- Plancha de Polygal stándard de 8 mm., para los tragaluces 8, 9, 10 y 11
- Perfiles y accesorios de cada sistema.

Medidas: 1.20 m x 5.80 m


Colores : Primalite en satinado, Polygal en blanco opal y Danpalon en Ice
Perfiles : HP : Longitud = 5.80 m (Unión de Planchas)
UP : Longitud = 2.10 m (Cerrar la Plancha)
Apoyos: 8 mm 1.05 m (vertical)
10 mm 1.20 m (curvo horizontal)
16 mm 0.80 m (horizontal)

PROCEDIMIENTOS
Para recibir óptimos resultados de las placas alveolares de Policarbonato de Polygal o similar, se seguirán las siguientes
instrucciones:

La cara de las placas, revestida especialmente contra los rayos UV, debe ser instalada en toda ocasión, hacia el lado
externo de la construcción. Por lo general, la instalación de las placas alveolares debe ser realizada como último paso del
proyecto en construcción.

Antes de comenzar con la instalación de las placas, se ha de separar una franja de 05cm. del polietileno de protección de
los bordes de estas, para facilitar su separación total al finalizar la instalación de las placa alveolares en dicho proyecto.
Las nervaduras deberán siempre ser montadas en dirección vertical o lo mas próximamente a esta.
Dada la condición natural de expansión térmica del material policarbonato de las placas, es necesario permitirles un espacio
de dilatación de unos 4 mm. por cada metro de placa en cada dirección.
En general, la instalación deberá realizarse por personal capacitado y siguiendo los procedimientos constructivos de cada
fabricante.

MÉTODO DE MEDICIÓN: Unidad de medida: metro cuadrado (M²).


El metraje que se pagará incluye materiales, mano de obra y una limpieza final. La cantidad determinada según el método
de medición será pagada al precio unitario del contrato. La garantía deberá ser mínimo de tres años, contra defectos de
fabricación. Se garantizará el mantenimiento y los repuestos de los Sistema a instalarse.

CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:


Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la cantidad de metros cuadrados para poder así
realizar los pagos correspondientes a esta partida.

9
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA


ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA, PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

02.04 VEREDAS, GRADAS Y RAMPAS


02.04.01 OBRAS PRELIMINARES
02.04.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL
Ídem al ítem 01.02.01.01.01

02.04.01.02 TRAZO NIVELES Y REPLANTEO


Ídem al ítem 01.02.01.01.02

02.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.04.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS
Ídem al ítem 01.02.01.02.01

02.04.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA UNA DISTANCIA PROMEDIO DE 30 M.


Ídem al ítem 01.02.01.02.07

02.04.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/EQUIPO


Ídem al ítem 01.02.01.01.07

02.04.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


02.04.03.01 EMPREDRADO CON PIEDRA GRANDE
Ídem al ítem 02.01.03.01

02.04.03.02 Cemento Pórtland : Todo cemento a emplearse deberá ser cemento Portland Tipo I PM que cumpla la norma NTP 334.044 Y
ASTM C-595

El cemento deberá almacenarse y manipularse de manera que se proteja todo el tiempo contra la humedad, apilonados en una
altura máxima que alcance las 10 bolsas colocadas horizontalmente, cualquiera sea su origen y que sea fácilmente reconocible
para su inspección e identificación.

Agregado Fino: La arena para la mezcla del concreto y para sus usos como mortero será arena limpia, de origen natural.

Deberá ser arena limpia, silicosa y lavada, de granos duros fuertes, resistentes y lustrosos, libre de cantidades perjudiciales de
polvo, terrones, partículas suaves o escamosas, esquistos y pizarras, álcalis y materiales orgánicos.

En general deberá estar de acuerdo con las normas ASTM-C-133-61T y estará sujeto a la aprobación previa de la supervisión.

Entre los principales parámetros se tienen:


Modulo de finura 2.3 – 3.1
Arcilla 3%
Material más fino Malla # 200 3%
Carbón y lignito 1%
Durabilidad 18%

En caso de no existir agregado fino de origen natural en la zona del proyecto, se podrá obtener mediante el tamizado del
agregado global (hormigón) en la malla de 3/8”; el material que pasa será considerado como agregado fino el cual deberá
cumplir los parámetros principales anteriormente indicados.

Agregado Grueso: El agregado grueso para concreto será grava natural limpia o piedra triturada; consistirán en fragmentos de
roca ígnea duros, fuertes, densos y durables, sin estar cubiertos de otros materiales. En general deberá estar de cuerdo con las
normas ASTM-C-133-61T.

Entre los principales parámetros se tienen:


Partículas blandas 5%
Material más fino Malla # 200 1%
Carbón y lignito 1%
Durabilidad 18%
Abrasión 50%

En caso de no existir agregado grueso de origen natural o piedra triturada en la zona del proyecto, se podrá obtener mediante
el tamizado del agregado global (hormigón) en la malla de 3/8”; el material retenido será considerado como agregado grueso el
cual deberá cumplir los parámetros principales anteriormente indicados.

Agua para la mezcla: El agua por emplear en las mezclas de concreto deberá estar limpia y libre de impurezas perjudiciales,
tales como aceite, ácidos, álcalis y materia orgánica.
El agua debe tener las características apropiadas para una óptima calidad del concreto. Así mismo, se debe tener presente los

10
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA


ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA, PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

aspectos químicos del suelo a fin de establecer el grado de afectación de éste sobre el concreto.

Se considera adecuada el agua que sea apta para consumo humano, debiendo ser analizado según norma MTC E 716.
Tolerancia
Ensayos
s
Sólidos en Suspensión
5000 máx.
(ppm)
Materia Orgánica (ppm) 3,00 máx.
Alcalinidad NaHCO3 (ppm) 1000 máx.
Sulfatos como ión Cl (ppm) 1000 máx.
pH 5,5 a 8

PROCESO CONSTRUCTIVO.
Inmediatamente concluido los encofrados y previa aprobación de la supervisión se procederá al vaciado del concreto.

El cual deberá ajustarse estrictamente al siguiente procedimiento:

Mezclado
Los materiales, se proporcionarán por peso o volumen de acuerdo a un diseño de mezclas.

El mezclado del concreto se hará exclusivamente a maquina (mezcladora) del tipo apropiado que pueda asegurar una
distribución uniforme de material mezclado por dosificación, no deberá excederse la capacidad regulada por el fabricante para
una mezcladora.

Tiempo de mezclado
Para mezclas de capacidad de 9-11 pies cúbicos o menos el tiempo mínimo de mezclado deberá ser de 1.5 minutos.

Los períodos de mezclado deberán controlarse desde el momento en que todos los materiales, incluso el agua, se encuentran
efectivamente en el tambor de la mezcladora.

Todo el concreto de una tanda debe ser extraído del tambor antes de introducir la siguiente tanda.

Transporte del concreto


Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar ubicada lo más cerca posible del sitio
donde se vaciará el concreto.

El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios de vaciado, tan rápido como sea posible a fin de evitar las
segregaciones y pérdidas de ingredientes.

El concreto deberá vaciarse en su posición final tanto como sea practicable a fin de evitar su manipuleo.

Vaciado o llenado
Antes de vaciar el concreto deberán eliminarse los residuos que pudieran encontrarse en los espacios ya que van ha ser
ocupados por el concreto, si en los encofrados están construidos de madera, estos deberán estar bien mojados o aceitados.

Compactación.
En el momento mismo y después de la vaciada de concreto, este deberá ser debidamente compactado por medio de
herramientas adecuadas, deberá usarse un batidor o paleta para el concreto a fin de lograr que el agregado grueso se aparte
de las caras de las formas, mientras que los finos puedan fluir hacia las mismas a fin de lograr un acabado fino.

Pruebas.
Durante el proceso de la construcción, el Ingeniero Supervisor, hará pruebas para determinar que el concreto que se está
produciendo cumpla con los patrones de calidad especificada, la confección de briquetas será una muestra por cada 500 m2
de superficie llenada o 120 m3 de concreto producido y en todo caso no menos de una al día. El supervisor ordenará la
confección de Briquetas cuantas veces sea necesario.

Acabado de la superficie del concreto.


El acabado consiste en la ejecución de las operaciones necesarias, recorriendo la superficie con regla metálica para obtener
una cara uniforme y suficientemente nivelada, para luego darle acabado rugoso frotachado.

Curado
Considerar las recomendaciones que se dan con respecto al curado de las losas, debiendo al día siguiente del vaciado curar
con bastante agua, haciendo pozas (arroceras) con arena que nos permitan mantener un contenido de humedad aceptable.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

11
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA


ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA, PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

La unidad de medida es el metro cubico (m3) de vaciado de concreto. Se medirá calculando la longitud de la vereda por el
ancho y por la altura.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: Los pagos se realizaran:


Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar por unidad de medida para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

02.04.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VEREDAS


DESCRIPCIÓN
Esta partida consiste en el encofrados de las caras laterales de la vereda conjuntamente con el sardinel, el concreto en su
estado inicial es fluido, lo cual es necesario preparar unas formas que definan el estado final diseñado. Por esto se habilitara
encofrados de madera, de acuerdo a las siguientes especificaciones técnicas.

PROCESO CONSTRUCTIVO:
Se colocaran formas o encofrados, de acuerdo a las dimensiones de los elementos a construir, empleándose tornapuntas,
templadores, separadores, listones, tablas, clavos y alambre Nº 8 y elementos de arriostra miento en cada dirección a un punto
fijo. Alternativamente podrán emplearse encofrados de materiales prefabricados tipo fibra o metal. Los encofrados y sus
soportes deberán ser diseñados y construidos de forma tal que no causen daños a las estructuras vecinas existentes.

Previo al vaciado, el encofrado debe haber sido concluido y limpiado íntegramente, y las superficies que estarán en contacto
con el concreto serán cubiertas con cualquier producto que evite la adherencia al encofrado.

Los encofrados deberán ser diseñados de manera que las estructuras cumplan con niveles, alineamientos y dimensiones
requeridas por los planos bajo tolerancias adecuadas. Así mismo, deben ser fáciles de retirar luego de colocar el concreto.

Calidad de los materiales


Madera
La madera para los encofrados, en cuanto a las tablas, será corriente, seca de 1 ½” de espesor x 8” de ancho o menor,
totalmente rectos, es decir sin alabeos no ondulaciones. Los elementos de refuerzo como estacas, puntales, montantes, etc.,
también serán del mismo material y de sección adecuada. Alternativamente se podrá usarse triplay de espesor adecuado.

Deberá tenerse cuidado en el corte y mantenimiento de las maderas para encofrado, así como una sistematización que permita
el uso repetido de las formas.

El encofrado debe facilitar las operaciones de consolidación y curado de acuerdo con estas especificaciones. Deberá ser lo
suficientemente impermeable (estanco) como para poder impedir perdidas de lechada o mortero.

Clavos
Serán de 2” o 3”, comunes de acero, de sección transversal circular y caña lisa. La carga admisible por clavo al cizallamiento
simple será de 400 Kg. mínimo. Los clavos no presentaran oxido superficial, serán nuevos sin torceduras o puntas romas.

Alambre Nº 8
Será de acero, trefilado, liso con diámetro exterior de 4.4 mm, área 14.97 mm2 y peso de 0.118 Kg/m. no deberá presentar
oxido superficial, podrá ser rehusado, previo enderezado, pero sin empalmes.

SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD


El control será previo al vaciado, verificando el Supervisor su rigidez, alineamiento, estanqueidad, etc.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida es el metro cuadrado (M2). Se medirá el área encofrada de acuerdo a las especificaciones establecidas y
con la aprobación del Inspector, multiplicando el altura efectivo por la longitud.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: Los pagos se realizaran:


Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la partida según su método de medición para poder así realizar
los pagos correspondientes a esta partida.

02.04.04 VARIOS

12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA


ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA, PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

02.04.04.01 CURADO DE ELEMENTOS DE CONCRETO

DESCRIPCIÓN:
Comprende la operación de curado del concreto para un buen fraguado con agua. Considerar las recomendaciones que se dan
con respecto al curado de las losas, debiendo al día siguiente del vaciado curar con bastante agua, haciendo pozas (arroceras)
con arena que nos permitan mantener un contenido de humedad aceptable

PROCESO CONSTRUCTIVO:
Todo concreto será curado por un período no menor de 7 días consecutivos, mediante un método aprobado o combinación de
métodos aplicable a las condiciones locales. El Residente deberá tener todo el equipo necesario para el curado o protección del
concreto disponible y listo para su empleo antes de empezar el vaciado del mismo. El sistema de curado que se usará deberá
ser aprobado por el Inspector y será aplicado inmediatamente después del vaciado a fin de evitar agrietamientos,
resquebrajamiento y pérdidas de humedad del concreto

MATERIALES:
Agua.
Arena fina, baldes y/o mangueras.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida es el metro cuadrado (m2). Se medirá calculando la longitud por el ancho de la estructura.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: Los pagos se realizaran:


Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la partida según su método de medición para poder así realizar
los pagos correspondientes a esta partida.

02.04.04.02 JUNTA DE DILATACION CON MEZCLA ASFÁLTICA E=1"


Ídem al ítem 01.02.01.01.01

02.05 JARDINERIA Y VARIOS


02.05.01 BASUREROS BASCULANTES
DESCRIPCIÓN
Comprende la confección de tachos de basura de meta pre fabricadas según modelo.

CONTROL DE CALIDAD:
El Residente de Obra así como el Supervisor deben verificar previo al ingreso a Almacén - que los materiales adquiridos se
ciñan a las especificaciones previstas en el expediente.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición a que se refiere esta partida es por unidad (unid.).

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: Los pagos se realizaran:


Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la partida según su método de medición para poder así
realizar los pagos correspondientes a esta partida.

02.05.02 SEMBRADO DE GRASS


DESCRIPCIÓN
La época de siembra depende de la mezcla o especia a sembrar. Si se trata de especies puras de ciclo otoño-invierno-
primavera, el momento ideal es a mediados de otoño. Las especies de aptitud estival deben sembrarse cuando a mediados
de primavera, exista adecuada temperatura en el suelo y no haya peligro de heladas, tratándose de mezclas, la siembra se
hace a mediados de otoño o a mediados de primavera, cuando las temperaturas son medias.

La elección de las especies estará determinada por varios factores: uso, tipo de suelo, insolación, cuidados posteriores, etc.
Es por ello que brindamos asesoramiento personalizado en la selección de las especies o mezclas.

EQUIPOS
• Rastrillo.
• Espátula.
• Lampa.
• Pico.
• Carretilla.
• Manguera.
• Cilindro.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

13
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA


ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA, PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

• Se debe regar el terreno para lograr que la tierra se humedezca sin llegar a que se haga barro.
• Cuando la tierra cuente con un adecuado grado de humedad, se prepara la cama de siembra removiendo el
suelo hasta 15/20 cms. de profundidad. Este es un buen momento para incorporar fertilizantes, mediante un trabajo
prolijo con el rastrillo.
• Deben de desmenuzarse todos los terrones hasta lograr una superficie bien refinada a la vez que se incorpora el
fertilizante.
• Finalmente es conveniente pasar un rolo liviano para lograr una superficie bien nivelada.
• La profundidad y uniformidad de siembra adquieren importancia fundamental. Una excesiva profundidad
provocara la muerte de la semilla por agotamiento de las reservas; y una escasa profundidad la dejaría expuesta a
la intemperie y depredadores.
• Para lograr la uniformidad recomendamos mezclar una parte de semilla por dos de material inerte (aserrín, arena
seca, etc.)
• Luego se debe cubrir la semilla de modo que la misma quede enterrada a un centímetro de la superficie. Esta
cobertura se puede realizar con una capa formada por una parte de tierra tamizada y otra de arena, o rastrillar
suavemente el suelo para incorporar la semilla al mismo.
• Para completar el trabajo conviene pasar un rolo liviano, o bien apretar el suelo con una tabla ancha, de modo de
establecer un buen contacto suelo-semilla.
• Terminada la siembra se debe regar suavemente. Los materiales procedentes de las remociones y que no vayan
a ser utilizados, serán acumulados en áreas específicas para luego proceder a su traslado a rellenos municipales,
con la utilización del equipo mecánico.

CONTROLES
Se determina las unidades de plantones sembrados, indicando el tipo de plantón

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición de la presente partida será por metros cuadrados (M2), verificado y aceptado por el Inspector de
Obra.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: Los pagos se realizaran:


Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la partida según su método de medición para poder así
realizar los pagos correspondientes a esta partida.

02.05.03 SEMBRADO DE PLANTA NATIVAS


DESCRIPCIÓN
Consiste en la colocación de plantas nativas de la zona en las áreas verdes

La época de siembra depende de la mezcla o especia a sembrar. Si se trata de especies puras de ciclo otoño-invierno-
primavera, el momento ideal es a mediados de otoño. Las especies de aptitud estival deben sembrarse cuando a mediados
de primavera, exista adecuada temperatura en el suelo y no haya peligro de heladas, tratándose de mezclas, la siembra se
hace a mediados de otoño o a mediados de primavera, cuando las temperaturas son medias.
La elección de las especies estará determinada por varios factores: uso, tipo de suelo, insolación, cuidados posteriores, etc

EQUIPOS
• Rastrillo.
• Espátula.
• Lampa.
• Pico.
• Carretilla.
• Manguera.
• Cilindro.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

• Se debe regar el terreno para lograr que la tierra se humedezca sin llegar a que se haga barro.
• Cuando la tierra cuente con un adecuado grado de humedad, se prepara la cama de siembra removiendo el
suelo hasta 15/20 cms. de profundidad. Este es un buen momento para incorporar fertilizantes, mediante un trabajo
prolijo con el rastrillo.
• Deben de desmenuzarse todos los terrones hasta lograr una superficie bien refinada a la vez que se incorpora el
fertilizante.
• Finalmente es conveniente pasar un rolo liviano para lograr una superficie bien nivelada.
• La profundidad y uniformidad de siembra adquieren importancia fundamental. Una excesiva profundidad
provocara la muerte de la planta por agotamiento de las reservas; y una escasa profundidad la dejaría expuesta a la
intemperie y depredadores.
• Para completar el trabajo conviene pasar un rolo liviano, o bien apretar el suelo con una tabla ancha, de modo de

14
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA


ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA, PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

establecer un buen contacto suelo-semilla.


• Terminada el colocado del planton se debe regar suavemente.Los materiales procedentes de las remociones y
que no vayan a ser utilizados, serán acumulados en áreas específicas para luego proceder a su traslado a rellenos
municipales, con la utilización del equipo mecánico.

CONTROLES
Se determina las unidades de plantones sembrados, indicando el tipo de plantón

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición de la presente partida será por unidad de planta colocada (UND), verificado y aceptado por el
Inspector de Obra.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: Los pagos se realizaran:


Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la partida según su método de medición para poder así
realizar los pagos correspondientes a esta partida.

02.06 CERCO PERIMÉTRICO


02.06.01 TRABAJOS PRELIMINARES
02.06.01.02 TRAZO NIVELES Y REPLANTEO
Ídem al ítem 01.02.01.01.01

02.06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.06.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS P/CIMIENTOS
Ídem al ítem 01.02.01.02.01

02.06.02.02 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA UNA DISTANCIA PROMEDIO DE 30 M.


Ídem al ítem 01.02.01.02.06

02.06.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/EQUIPO


Ídem al ítem 01.02.01.02.07

02.06.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


02.06.03.01 CONCRETO CICLOPEO 1:10 CEMENTO:HORMIGON + 30% PG
Ídem al ítem 01.02.01.03.02

02.06.03.02 SOBRECIMIENTO: C:H 1:8+25% P.M.


Ídem al ítem 01.02.01.03.03

02.06.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, SOBRECIMIENTO


Ídem al ítem 01.02.01.03.04

02.06.03.04 CURADO DE ELEMENTOS DE CONCRETO


Ídem al ítem 02.01.06.01

02.06.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


02.06.04.01 ZAPATAS
02.06.04.01.01 CONCRETO EN ZAPATAS F'C= 210 KG/CM2
Ídem al ítem 01.02.01.04.01.01

02.06.04.01.02 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60


Ídem al ítem 01.02.01.04.01.02

02.06.04.02 COLUMNAS Y COLUMNETAS DE AMARRE


02.06.04.02.01 CONCRETO F'C 175 KG/CM2
Ídem al ítem 01.02.01.04.02.01

02.06.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL


Ídem al ítem 01.02.01.04.02.02

02.06.04.02.03 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60


Ídem al ítem 01.02.01.04.02.03

02.06.04.03 VIGUETAS DE AMARRE

15
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA


ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA, PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

02.06.04.03.01 CONCRETO F'C 175 KG/CM2


Ídem al ítem 01.02.01.04.04.01

02.06.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL


Ídem al ítem 01.02.01.04.04.02

02.06.04.03.03 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60


Ídem al ítem 01.02.01.04.04.03

02.06.05 ALBAÑILERIA Y TABIQUES


02.06.05.01 MURO DE SOGA CON BLOQUETAS DE CONCRETO 14X20X40 CM
Ídem al ítem 01.02.02.01.01

02.06.06 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS


02.06.06.01 TARRAJEO EN MURO EXTERIOR C:A 1:5, INC. BRUÑAS
Ídem al ítem 01.02.02.02.01

02.06.07 PINTURAS
02.06.07.01 PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES
Ídem al ítem 01.02.02.09.01

02.06.04 CERCO DE MALLA GALVANIZADA


02.06.04.01 PARANTES PARA CERCO DE MALLA GALVANIZADAPANEL PARA CERCO DE MALLA OLIMPICA GALV. N°12 DE
02.06.04.02 2"X2" DE COCADA Y MARCO DE FIERRO
Descripción:
Es un cerco de protección de la infraestructura, que tiene la finalidad de demarcar el área de protección del área del
proyecto, además de servir como un medio evitar el ingreso de animales y personas que nada tiene que ver con la
infraestructura deportiva

Método de ejecución:
Previamente se deberá replantear el perímetro a cercar, para luego realizar las excavaciones de 0.40 X 0.40 mts por una
altura de 0.40 mts cada 3.00 metros, en el que se colocará poste de Fierro angular negro de 1/8” de espesor x 2.5 mts de
altura, para luego vaciarlos con concreto f’c=140 kg/cm2+30%P.G, de tal manera que los poste queden adecuadamente
empotradas.

Este cerco, deberá contar con una puerta de acceso, con marco metalico y malla de F°G° de acuerdo a los planos. Esta
puerta deberá contar también con su respectiva aldaba de 6” y su candado.

Unidad de medida:
Se medirá por metro lineal de cerco ejecutado de acuerdo a lo indicado en los planos y en las especificaciones técnicas.

Forma de pago de la partida: Los pagos se realizaran:


- Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
- Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la partida en su unidad de medición para poder así
realizar los pagos correspondientes a esta partida.

16
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA


ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA, PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

02.06.04.03 PUERTA METALICA C/TUBO F°G° y 2"+MALLA METALICA, PICAPORTE Y CERRADURA


DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el trabajo de elaboración de puertas metálicas para el acceso principal al área deportiva.

MATERIALES
Se empleará:
Tubos rectangulares con las dimensiones según se especifican en los planos

MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN
Preparación de la superficie
 Se cortaran los tubos de acorde a las medidas indicadas y se tendrá en cuenta que no presenten ninguna deformación.
 Los elementos se unirán con soldadura cellocord para asegurar la correcta unión o ensamble de los elementos metalicos
 Se colocara la puerta metálica con sumo cuidado teniendo en cuenta que deben quedar alineados y bien anclados a las
columnas.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA
Unidad de medida : und.
Este trabajo será medido de acuerdo a la unidad de puerta metalica provisonada..

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA
Se dará la conformidad de la partida:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para proceder a valorizar los metros
cuadrados de esta partida.

02.06.04.04 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE EN ELEMENTOS METALICOS


Ídem al ítem 02.03.02.01

02.06.04.05 PINTURA ESMALTE EN ELEMENTOS DE CONCRETO


Ídem al ítem 02.03.02.01

02.09. CONTROL Y PRUEBAS


02.09.01. PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD
02.09.01.01 ENSAYO DE SUELOS PROCTOR MODIFICADO

DESCRIPCIÓN
Los ensayos proctor modificado, son para controlar la calidad de compactación del suelo. La compactación de un suelo produce
un incremento en la densidad del material y con ello tres beneficios importantes:

 Reducción de la compresibilidad
 Incremento de la resistencia al corte
 Disminución de la permeabilidad
De este modo, la compactación de suelos es uno de los métodos más utilizados para mejorar las propiedades de un suelo y por
ello es primordial conocer sus características de compactación y puesta en obra.

Los ensayos de compactación Proctor Normal y Proctor Modificado son dos de los ensayos más utilizados en el estudio de
compactación de suelos para la construcción de terraplenes y otras obras de tierra. Se rigen por las normas UNE o ASTM y son
imprescindibles para caracterizar la puesta en obra de un material.

Proctor normal ASTM D-698 o UNE 103-500-94


Proctor modificado ASTM D-1557 o UNE 103-501-94

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se procede a la realización del ensayo de proctor en laboratorio, por lo tanto se efectuarán estas pruebas de acuerdo al
siguiente detalle:

El ensayo Proctor modificado persigue determinar la densidad seca máxima de un suelo y la humedad optima necesaria para
alcanzar esta densidad. Para ello se utiliza un molde cilíndrico 2.320 cm3 de capacidad, se procederá a rellenar con 5 capas de
material debidamente compactadas mediante una maza de 4,535 kg que se deja caer desde una altura de 457 mm.

El material a ensayar previamente se ha desecado y tamizado por el tamiz 20 mm UNE o el correspondiente ASTM y
posteriormente humedecido con distintos valores de humedad, una por cada muestra necesaria.

Para la compactación de cada capa de material se emplean 25 golpes de la maza distribuidos homogéneamente sobre la
superficie del terreno. Las tres capas deben tener aproximadamente la misma altura de tierras.

17
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA


ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA, PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

Una vez compactado el material, se enraza el molde y se mide la densidad y humedad de una muestra tomada del centro del
molde.

Se repite el proceso varias veces con distintos contenidos de humedad. La prueba de compactación Proctor modificada puede
darse por finalizada cuando se obtienen 5 o 6 puntos que definen una curva que relaciona la densidad seca con la humedad.

Estos ensayos de proctor modificado, deben tener la revisión y aprobación de la Supervisión para su conformidad, aceptación y
registro en cuaderno de obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo realizado será medido por unidades de pruebas ejecutadas (Unid)

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: Los pagos se realizaran:


Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la partida según su método de medición para poder así realizar
los pagos correspondientes a esta partida.

02.09.01.02 ENSAYO DE COMPACTACION (DENSIDAD DE CAMPO)

DESCRIPCIÓN
Los ensayos o pruebas de Densidad de Campo In Situ, son para controlar la calidad una vez terminado el proceso de
compactación y para comprobar el porcentaje de compactación respecto a la obtenida mediante el ensayo de Proctor
Modificado en Laboratorio.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se procede a la realización del ensayo de densidad de campo In-Situ, por lo tanto se efectuarán estas pruebas de acuerdo al
siguiente detalle:
En la capa de Subrasante cada 50 metros de longitud

Se exigirá resultados al 100% y no menores al 95 %, caso contrario no serán aceptadas y los trabajos en los tramos
respectivos serán rechazados, por lo tanto se exigirá a la Residencia a volver a ejecutar los trabajos de compactación hasta
conseguir los resultados óptimos requeridos.

Estos ensayos de densidad de campo In Situ, deben tener la participación directa de la Supervisión para su conformidad,
aceptación y registro en cuaderno de obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo realizado será medido por unidades de pruebas ejecutadas (Unid)

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: Los pagos se realizaran:


Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la partida según su método de medición para poder así realizar
los pagos correspondientes a esta partida.

02.09.01.03 PRUEBAS DE RESISTENCI A DE CONCRETO


DESCRIPCIÓN
El ingeniero Residente presentará al Supervisor los resultados de los Ensayos de Resistencia a la Compresión de Briquetas de
Concreto, los que se realizarán en función al volumen de concreto mezclado y puesto en obra, debiéndose efectuar por juego
que comprende 03 (tres) muestras de acuerdo al siguiente detalle:

 Losa de Rodadura por cada 250 m2 ó 50 m3 de vaciado de concreto


 Muro de Contención por cada 20 m3 de vaciado de concreto
 Veredas por cada 250 m2 de vaciado de concreto
 Sardineles por cada 300 ml de vaciado de concreto

Los mismos que serán sometidos a rotura a los 7, 14 y 28 días de edad, o de acuerdo a la disposición de la Supervisión.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Estos ensayos se realizarán de acuerdo a las especificaciones siguientes:
 Ensayo de Resistencia en Concreto
 Normas:
 ITINTEC 400.02
 ITINTEC 339.036
 ITINTEC 339.044

18
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA


ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA, PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

OBJETO
La presente norma establece un procedimiento para la elaboración y curado de probetas cilíndricas de hormigón en obra.

APARATOS
Cuchara de muestreo y plancha de albañilería.
Moldes metálicos cilíndricos, estacados de 152.5 mm +-2.5 mm de diámetro por 305.0 mm +- 6.00 mm de altura.
Barra compactadora, recta de acero, lisa de 16 mm. (5/8") de diámetro, de aproximadamente 60 cm de longitud y terminada en
punta de bala o semiesférica.

Base de molde de material no absorbente, preferiblemente se usará una base metálica con un espesor mínimo de 7 mm.

PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
El material que se usa en la elaboración de la probeta de ensayo, se muestra de acuerdo a la norma ITINTEC 339.036, las
probetas se deben identificar con la parte de la estructura a que corresponde el material a partir del cual fueron elaborados.

Cuando el volumen del material fresco es transportado en recipiente de más de un cuarto de metro cúbico, el muestreo ser
realizará mezclando porciones de diferentes partes del contenido del recipiente elaborando las probetas de ensayo con mezcla.

La muestra no se consideró representativa del material, cuando haya transcurrido más de una hora entre el muestreo y el
momento en que el agua fue añadida al cemento.

Este tiempo podrá variar, previa justificación experimental cuando hayan sido usados aditivos en la mezcla.
Para los criterios de muestreo referentes a hormigones premezclados véase el método de hormigón fresco ITINTEC 339.036.

PREPARACIÓN DEL MOLDE


El molde debe presentar un aspecto limpio y su superficie interior debe estar cuidadosamente aceitada. Sólo se permite el uso
de aceites minerales y otros productos adecuados para este efecto.
La base del molde presentará un aspecto limpio y aceitado, al igual que las superficies interiores.

Procedimiento
La elaboración de la probeta debe comenzar no más tarde de diez minutos después del muestreo y en una zona libre de
vibraciones.
Se llena el molde con un hormigón fresco hasta una altura aproximada de un tercio total, compactando a continuación
enérgicamente con la barra compactadora mediante 25 golpes uniformemente repartidos en forma de espiral comenzando por
los bordes y terminando en el centro, golpeando la misma dirección del eje del molde.
Si después de realizar la compactación, la superficie presenta huecos, estos deberán cerrarse golpeando suavemente las
paredes del molde con la misma barra o con un martillo de goma.

Este proceso se repite en las capas siguientes cuidando que los golpes solo los reciba la capa en formación hasta lograr el
llenado completo del molde.

En la última capa se colocará material en exceso, de manera tal que después de la compactación de la misma pueda enrasarse
al tope con el borde superior del molde sin añadir más material.

En el caso de elaborarse varias probetas con la misma muestra, estas deben moldear simultáneamente.
En aquellas mezclas donde haya sido usados agregados con tamaño máximo mayor que la cuarta parte de la menor dimensión
del molde, estos serán retirados manualmente inmediatamente antes de realizar el ensayo.
Si esto no es posible, el molde se modifica de acuerdo a la necesidad haciendo las conversiones al molde normalizado.

CURADO DE LA PROBETA
Cubrimiento de la probeta después de moldeada.
Para prevenir la evaporación del agua de la superficie superior del hormigón no endurecido de las probetas, se cubren estos
inmediatamente después del moldeado, preferiblemente con una placa no absorbente y no reactivo o una lámina de plástico
durable.

No deben exponerse directamente al sol, deben colocarse sobre una superficie nivelada.
Se puede usar para el cubrimiento, trapos o lienzos humedecidos, pero debe cuidarse de mantener los húmedos hasta que las
probetas se desmolden.

CURADO INICIAL
Después del llenado, se colocan los moldes sobre una superficie horizontal rígida libre de vibraciones y de toda otra causa que
pueda perturbar el hormigón.
Durante las primeras 24 horas, después del moldeo, se almacenan todas las probetas bajo condiciones que mantengan la
temperatura ambiente entre 16°C y 27ºC y que prevengan toda pérdida de la humedad.
Las Temperaturas de almacenamiento pueden ser reguladas por medio de ventilación o por evaporación de agua, arena

19
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA


ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA, PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

húmeda o trapos humedecidos o por el uso de dispositivos eléctricos de calentamiento.

El estacionamiento de las probetas se realiza en construcciones provisorias realizadas en el lugar de la obra, en cajones de
madera machihembrada bien construidos y zunchados, en depósitos de arena húmeda o siempre que el clima sea favorable
cubriendo las probetas con trapos húmedos.

Probetas hechas con el fin de juzgar la calidad de uniformidad del hormigón durante la construcción.
Las probetas hechas con el fin de juzgar la calidad del hormigón se desmoldan al cabo de 20 horas +- 4 horas después de
moldeados.

Inmediatamente las probetas se estacionarán en una solución saturada de agua de cal a una temperatura de 23°C +-2°C, no
debiendo estar en ningún momento expuestas al goteo y a la acción de agua en movimiento.
La condición para el curado de mantener agua libre durante todo momento en el total de la superficie de las probetas, se puede
conseguir también por medio del almacenamiento conveniente en cuartos o gabinetes húmedos.

Las probetas hechas con el fin de determinar les condiciones de protección y curado del hormigón, o de cuando una estructura
puede ser puesta en servicio, se almacenan tan cerca como sea posible del lugar o punto de donde se extrajo la muestra y
deben recibir la misma protección contra las acciones climáticas y el mismo curado en toda su superficie que los recibidos o la
estructura que representan.

Para conseguir las condiciones del punto anterior, las probetas hechas para determinar cuando una estructura puede ser puesta
en servicio, se desmoldan al tiempo de la remoción de los encofrados, siguiendo lo indicado en la norma ITINTEC 339.044.

ROTULADO, ENVASE Y EMBALAJE


Una vez sacadas del molde las probetas, se marcan de forma que no estropeen las superficies que han de estar en contacto
con la prenso de ensayo.

Durante todas !as manipulaciones realizadas con las probetas, se evitaran los golpes y demás accidentes que puedan fisurarlas
o descantillarlas.

Si las probetas se envían a un laboratorio para su ensayo, se tiene que proteger con un embalaje sólido preferentemente
forrado de zinc y otro material resistente e impermeabilizante.

Las probetas pueden ir rodeadas de una capa gruesa de arena fina empapada en agua, para conservar la humedad y evitar el
deterioro.

El ensayo que se realizara durante la ejecución de las obras de concreto, es el de Resistencia a la Compresión, este ensayo se
llevará o cabo por cada 50 m3 de concreto, vaciado para todo tipo de concreto que ha de utilizarse.
La prueba consiste someter a las briquetas o testigos a presión en el gato hidráulico, hasta el momento de su ruptura,
obteniéndose como resultado un valor en kg/cm2, las briquetas deberán alcanzar su resistencia a los 28 días de fraguado.

Se debe tener especial cuidado en la elaboración de testigos, las aristas serán de buen acabado, la superficie a ser sometida a
compresión estará lisa o pulida, para obtener resultados reales en la prueba.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo realizado será medido por unidad de briqueta ensayada del juego de testigo que está compuesto por 03 muestras de
briquetas sometidas a prueba

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: Los pagos se realizaran:


Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la partida según su método de medición para poder así realizar
los pagos correspondientes a esta partida.

20
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA


ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA, PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

02.09.01.04 DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

DESCRIPCIÓN
Previo a la utilización del material agregado para la preparación de la mezcla de concreto, el Residente de obra deberá
presentar el Diseño de Mezclas para concreto para resistencia f’c=140, 175, 210 kg/cm2, correspondiente al concreto a
utilizarse en los diferentes elementos estructurales.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
El diseño de mezclas, se realizará en un Laboratorio Reconocido y Confiable, de tal manera que sus resultados sean
aceptables y óptimos para la dosificación de los materiales en obra, el mismo que redundara en la calidad y economía de
concreto.

El Diseño de mezclas, se realizará para la calidad o calidades de concreto que se vayan a utilizar en las diferentes estructuras
en obra y para las condiciones de humedad natural del mismo.

El diseño, se efectuará con el material agregado que se utilizará y se volverá a efectuar el diseño de mezclas tantas veces se
cambie de material o cantera, previa autorización y conocimiento de la Supervisión.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo de diseño de mezclas realizado en laboratorio, será medido por unidad, por cada calidad y muestra de material o
cantera a utilizarse (Unid).

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: Los pagos se realizaran:


Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la partida según su método de medición para poder así realizar
los pagos correspondientes a esta partida.

02.10 TRANSPORTE DE MATERIALES


02.10.01. FLETE TERRESTRE (CUSCO A ALMACEN DE OBRA)
DESCRIPCIÓN:
Consisten en el transporte de materiales desde el lugar de local de provision del proveedor hasta el lugar de ejecución de
obra y desde los distintos puntos de abastecimiento, mediante el uso de vehículos, en acémilas o transporte con peones.

METODO DE EJECUCIÓN:
Los materiales tales como cemento, tuberías, acero, clavos, etc, se considera en el presente proyecto sean adquiridos en
la ciudad del Cusco, por existir en stokc y en variedad tanto en calidad como en costos. La madera, los bloques de
concreto y otros se adquirirán en la ciudad de Cusco

Los materiales podrán ser adquiridos en otros centros de abastecimiento si las condiciones de calidad y costo son
ventajosas a la buena ejecución de la obra.

UNIDAD DE MEDICIÓN:
Se medirá en kilogramos de peso de material transportado.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: Los pagos se realizaran:


- Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos

MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


02.11.
02.11.02 PROGRAMA DE EDUCACION E INFORMACION AMBIENTA
02.11.02.01 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD
DESCRIPCION
Se refiere a la confección de carteles de señalización para la información ambiental en obra.

La señalización ambiental que deberá implementarse será de tipo informativo en torno a la protección del ambiente. Para lo
cual se colocaran carteles durante la construcción para el personal de obra, transeúntes o público en general. Así también
en la etapa de operación y mantenimiento se instalaran carteles informativos.

El cartel estará diseñado de plancha triplay, llevara uno o dos apoyos en los extremos de madera dura, lo suficientemente
enterrados a fin de asegurar su estabilidad.

El letrero deberá ser colocado sobre soportes adecuadamente dimensionados para que soporten su peso propio y cargas
de viento y deberá estar fijado adecuadamente en el suelo.

Las dimensiones de las señales, así como sus características colorimétricas y fotométricas, garantizarán su buena
visibilidad y comprensión. La ubicación del cartel se efectuara en lugar visible que no afecte el normal desenvolvimiento de

21
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA


ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA, PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

los trabajos contando para ello con la aprobación de la supervisión.

El contenido textual de los carteles se relaciona con los siguientes temas:


• La prohibición a la eliminación indiscriminada de arbustos.
• La prohibición arrojar desperdicios al cauce del rio..
• La no contaminación del aire, agua y suelo, etc.

Medición
La medición se hará por unidad (Unid), se considera como la unidad la habilitación, confección y colocación del carteles de
señalización de ambiental en obra en el lugar descrito, debiendo ser aprobado por Ingeniero Supervisor. Así como también
comprende la mano de obra, los materiales y herramientas necesarios para la confección del cartel de obra.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: Los pagos se realizaran:


- Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
- Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la partida en su unidad de medición para poder así
realizar los pagos correspondientes a esta partida.

02.11.02 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS


02.11.02.01 EQUIPAMIENTO PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
DESCRIPCIÓN
Esta partida consiste en dotar equipamiento necesario para el manejo de residuos sólidos en el área de trabajo para su
acopio durante la construcción y potenciar el reciclaje de materiales.

Equipamiento
Estará conformado por los siguientes insumos materiales:

• Bolsa para basura 75 litros x 10 bolsas


• Tacho de plásticos grandes
• Escoba perfecta con cerda de plástico
• Recogedor de basura metálico
• Rastrillo con mango

MÉTODO DE MEDICIÓN: La partida se valoriza como unidad (und) de equipamiento proporcionado.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA
Se dará la conformidad de la partida:
- Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
- Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la partida en su unidad de medición para poder así
realizar los pagos correspondientes a esta partida

02.11.03 PROGRAMA DE DEPOSITO DE MATERIAL EXCEDENTE


02.11.03.01 CONFORMACIÓN DE MATERIAL EN BOTADEROS

DESCRIPCIÓN
Consiste en la adecuación y excavación de un hoyo que se ejecutará en el área que se elegirá para la disposición de
material excedente de construcción al final del cierre de la obra.

Todo material excedente debe disponerse en lugares adecuados, considerando las características físicas y topográficas del
suelo, se puede utilizar como depósitos zonas aledañas a las vías de donde se ha extraído material para la construcción,
suelos erosionados, lugares como depresiones, hondonadas, pendientes de nivelación etc.

Para lo cual se debe coordinar con la autoridad competente local y el residente de obra el lugar de disposición de los
materiales, queda terminantemente prohibido disponer cualquier material excedente en terrenos agrícolas, cuerpos de agua
como manantes, riachuelos, ríos), terrenos inestables, etc.

PROCESO DE EJECUCIÓN
Se ejecutará según la coordinación que se haya realizado con la supervisión, con herramientas manuales y que no
requieren el uso de procedimientos especiales para su extracción.
Una vez seleccionado el lugar de disposición, el material excedente se irá depositando en capas para luego ser compactado
uniformemente con pasadas de tractor si es que el espacio permita realizar pasadas y también dependerá del tamaño y tipo
del material, en caso de ubicarse en pendientes, los taludes de los botaderos deberán tener una base firme y compacta para
evitar deslizamientos

Se tendrá en cuenta que el hoyo no se deberá realizar en zonas de fallas geológicas, o en sitios donde la capacidad de

22
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA


ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA, PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

soporte de los suelos no permita su colocación

MÉTODO DE MEDICIÓN: La partida se valoriza metro cubico (m3) de excavación de hoyos para la disposición de material
excedente de construcción.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: Los pagos se realizaran:


- Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
- Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la partida en su unidad de medición para poder así
realizar los pagos correspondientes a esta partida.

02.11.04 PROGRAMA DE DEPOSITO DE MATERIAL EXCEDENTE


02.11.04.01 LIMPIEZA FINAL DE OBRA

DESCRIPCIÓN:
Comprende los trabajos de limpieza y eliminación de materiales de desecho (tierra, desperdicios, basura y otros)
acumuladas o diseminadas en las áreas verdes, pistas y veredas de la vía.

PROCEDIMIENTO:
Se procederá a la limpieza de las superficies afectadas dentro de la vía, empleando el aporte de equipo mecánico, mano de
obra y herramientas adecuadas para dicho propósito, y acumulando los desperdicios en sitios apropiados de desmonte para
su posterior eliminación fuera de la obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será el metro cuadrado (M2), aproximado al entero, de todo trabajo ejecutado a satisfacción del
Inspector, de acuerdo a lo exigido en la especificación respectiva. El área se determinará multiplicando la longitud real,
medida a lo largo del eje del trabajo, por el ancho especificado en los planos u ordenado por el Inspector.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA: Los pagos se realizaran:


Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la partida según su método de medición para poder así
realizar los pagos correspondientes a esta partida.

23

También podría gustarte