Está en la página 1de 26
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA ‘CREACION DE LOSA REOREATWA MULTUSO, ELA ASOGIACIN DE WENA ANGOSTURA ISTAMO DE SAYLLA PROVINCIA 3E CUSCO -CLSCO SAYLLA PLAN DE PREVENCION, CONTROL Y VIGILANCIA AL FRENTE AL COVID-19 Medidas para la prevencién de contagios del COVID-19 Proyecto “CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA, PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO” UBICACION ‘Lugar : ANGOSTURA Distrito : SAYLLA Provincia : CUSCO Departamento : CUSCO SAYLLA ~ 2020 SAYLLA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA (CREACION DE LOSA AECREATWA MULTE INTRODUCCION La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierlo mds recientemente Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente la COVID-19 es una pandemia que afecta a muchos paises de todo el mundo, La principal forma de propagacn dela COVID-19 esa través de las gotcules respiratorias expelidas por alguien que tose 0 que tien otros sintoras como fibre o cansancio. Muchas personas con COVID-19 presentan solo sintomas leves. Esto es paricularmente cierto en las primeras etapas de la enfermedad. Es posible contagarse de alguien que solamente tenga una fos leve yno se sient enfermo, Segin algunas informaciones, las personas sin sintomas pueden transmit el vius. Ain no se sabe con qué frecuencia ocurte. La OMS esld estudiando las investigaciones en curso sobre esta cuestén y seguir informando sobre las conclusiones que se vayan obteniendo. ‘Actualmente el Hospital de Espinar, en alianza estratégice con enidades de fa localidad como el CLAS Yaur/Espinar, vienen realizando acciones de Tamizaie mediante la aplicacién de pruebas répidas para coronavirus (COVID-19), @ te poblacién de Espinar por lo tanto se ha dispuesto que el personal de salud proceda con el BLOQUEO EPIDEMEOLOGICO de los pacientes positives y sus familares. Determinéndose por tanto, control y vigilancia permanente por 14 dias. En este marco, resulta conveniente establecer lineamientas para fa vigilancia de le salud de los trabajadores del Proyecto en mencién, eslableciéndose criterios generales para la gestion de la seguridad y salud de los tabaladores {que reazanlabores durante el peiado de emergenciasanitariay posterior al mismo. ‘OBJETIVOS ‘OBJETIVO GENERAL ‘+ Elobjtivo del Plan de prevencién, contol y viglancia al trente al covid-19 es asegurary proteger fa salud de los trabajadores que laboran en la Obra; “CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA, PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO" frente al riesgo de contagio del Coronavirus COVID-19. ‘OBJETIVO ESPECIFICO ‘© Proveer de indumentaria para la prevencién, contol y vigilencia al frente al covd-19 para el personal ‘tecnico y personal abrero de obra ‘© Capacilacin al personal técnico y personal obrero de obra frente al covid-19 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA CAEACION DE LOSA RECAEATIA MULT SAYLLA ml, MARCO LEGAL LEVIN? 26842 Ley General de Salud ¥ _LEV'N? 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, sus modifcatoias y su Reglamento _DECRETO DE URGENCIA N*025-2020: Dictan medidas urgent y excepcionales destinadas a relorzar el Sistema de Vigilancia y Respuesta Sanitaria frente al COVID-19 en el tertitorio nacional DEGRETO DE URGENCIA N°026-2020: Decrelo de Urgencia que eslablece diversas medidas excepcionales y ‘emporales para preven la propagacién del Coronavirus (COVID~19) en el teritorio nacional DEGRETO DE URGENCIA N? 027-2020, dictan medidas complementarias destinadas a relorzr el Sistema de Vigilancia y Respuesta Sanitaria frente al COVID - 19 en el Teritorio Nacional y a l Reduccién de su Impacto en la Economia Peruana, O) DECRETO DE URGENCIA N° 028-2020, dictan medidas complementarias destinadas al financiamiento de la ‘Micro y Pequefa Empresa y ottas medidas para lareducci6n de impacto del COVID-19 en la Economia Peruana DECRETO DE URGENCIA N* 031-2020: Decreto de Urgencia que dicta medidas complementaias para reforzar los sistemas de prevencién contol viglanciay respuesta sanitaria ara la atencién de la emergencia producida por el COVID-19. _DECRETO SUPREMO N° 044-2020-PCM, precisado por Decretos Supremos N° 045 y 046-2020-PCM, mediante el cual se declaa el Estado de Emergencia Nacional por fas graves circunstancias que alectan la vida de la Nacidn a consecuencia del brote del COVID-19, Y-_DECRETO SUPREMO N° 051-2020-PCM, que prorroga del Estado de Emergencia Nacional declarado mediante Decreta Supreme N° 044-2020-PCM por el tgimino de trece (13) dias calendario, a partir del 31 de marzo de 2020. DEGRETO SUPREMO N° 064-2020-PCM, que prorroga el Estado de Emergencia Nacional por el término de calorce (14) dlas calendari, apart del 13 de abril de 2020 hasta el 26 de abril del 2020. ¥ _DECRETO SUPREMO N°008-2020-SA: Decreto Supremo que declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (30) dias calendario y dicta medidas de prevencidn y contol del COVID-19. Y_DECRETO SUPREMO N° 010-2020-TR: Decteto Supreme que desarcalla disposiciones para el Sector Privado sobre el trabajo remoto previsto en el Decreto de Urgencia N° 0262020 Decreto de Urgencia que establece ‘medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagacién del COVID ~ 19. YDECRETO SUPREMO N° 033-2002-MTC: Decreto de creacién de PROVIAS NACIONAL, modificado por los Decretos Supremos N° 021-2018-MTC y 014-2019-MIC. Y-AESOLUCION MINISTERIAL N° 055-2020-TR: Aprueban el documento denominado Guia para la prevencién del Coronavirus en el ambito laboral Y AESOLUCION MINISTERIAL N° 072-2020-TR. Aprueban documento técnica denominado “Guia para le aplicacin del trabajo remote Y AESOLUCION MINISTERIAL N° 95-2020-MINSA: Aprueban el Documenta Técnico: Plan Nacional de Retorzamiento de los Servicios de Salud y Contencién del COVID-19 Y AESOLUCION MINISTERIAL N'135-2020/MINSA, Aprueban el Documenta Técnica “Especificacién técnica para la confoccién do mascara facials texts para uso comuntaria” (CREACION DE LOSA AECREATWA MULTE SAYLLA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA RESOLUCION MINISTERIAL N°193-2020/MINSA, Aprucban el Documento Técnico: “Prevencién, Diagnestico y Tra tamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Peri Iv, DATOS GENERALES DEL PROYECTO vi NOMBRE DEL PROYECTO: CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA, PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO DATOS ADMINISTRATIVOS. Modalidad de Ejecucién Administracion por contata ‘CRONOLOGIA DE EJECUCION DEL PROYECTO Plazo de ejecucién segin Exp. Técnico 3 Meses, LUBICACION DEL PROYECTO Lugar angostura nueva Distito Saylla Provincia Cusco Departamento Cusco DEFINICIONES. > v v v COVID-19: es un nuevo tipo de coronavirus que proviene de una amplia familia de vius que pueden causar diversas alecciones, como ocurre con el coronavirus causante del Sindrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS-Cov) y el que ocasiona el Sindrome Respralorio Aguda Severo (SRAS-CoV). Distanciamiento social: Practica de aumentar el espacio que separa a las personas y reducir a frecuencia de Contacto, con el fin de reducir la transmisién de una enfermedad Higiene Respiratria: Practica que consist en taparse la boca o aria con la mano al ter o estornudar con ‘ayuda de una tapa boca y, de no ser posible, con la manga del antebrazoo la flexura interna del codo. Los paftelos deben arrojarse inmediatamente después de su uso, en él depdsitotacho implementado para tal fin Higiene de Manos: Préctica que consiste en lavarse las manos a menudo con agua y jabén (0 solucién recomendada) para evita la transmision 0 el contacto con os virus, sobre todo después de toser estorqudar y sonars. Higiene Ambiental: Practica que consiste en mantener la impieza de los lugares y supertcies de trabajo con soluciones o productos desinfeciantes. (CREACION DE LOSA AECREATWA MULTE SAYLLA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA ‘Sintomatologla COVID-19: Signos y sintomas relacionadas al diagnéstico de COVID-19, tales como: sensacién de alza térmica o fiebre, dolor de garganta, tos seca, congestién nasal o rinorrea (secrecién nasal, puede haber anosmia (pérdida del elato), disgeusia(pérdida del gusto) dolor abdominal, néuseas y darrea, en los casos moderados a graves puede presentarse falta de aite o dificultad para resprar, desorientacin o confusin, dolor en el pecho, coloracién azul en los labios (cianosis), entre otros Caso Sospachoso: Persona con infeccién resoiratoria aguda y que ha estado en contacto estrecho con un aso comirmado de inleccidn por COVID-19 (en el trabajo o en un centro de salud), asi como los otros supuestos contemplados en la normativa sanitara correspondiente, Caso Probable: Caso sospechoso en el que los resultados de las pruebas de infeccidn por el COVID-19 son indeterminados o no confirmatorios. Caso Confimado: Una persona con confimacién de laboratorio de la infeccién COVID-19, independientemente de los signos y sitomas clinicos. Caso Descartado: Paciente que tiene un esultado negative de laboratorio para COVID-19, Contacto: cvalquer persona que visita, compare o reside en el mismo ambiente de un Caso Sospechoso 0 Confirmado de infeccién por COVID-19, asi como las otros supuestes contempladas en la normativa sanitara correspondiente. Vil. NOMINA DE TRABAJADORES EN ALTO RIESGO Personal técnica adminstativo ‘1 Inspector de Obra (01 Residente de Obra 01 Asistente Técnico 01 Maestro de Obra 01 Almacenero 01 Guardian ‘01 licenciado en enfermeria con entrenamiento en salud Ocupacional Personal obrero Opetarios Oficiales Peones Para trabajadores de grupos wulnerables (mayores de 65 afos, con enfermedades respiratoras, tatamientos de cancer, trasplantados,diabétcos,inmunodeprimides, con enlermedades pulmonares o desruticién), Se sugiere que se abstengan de presentarse en la obra. SAYLLA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA CAEACION DEL A AECREATWA MULTUS cMCION OE PROVINCIA 3E CUSCO- CLSC NDA ANGOSTURA DISTRITO 0 ‘VU. MEDIDAS QUE DEBEN ADOPTAR LOS TRABAJADORES DE LA OBRA a v b) v v v ‘tender las indicaciones de los jeles/supervisores de obra encargados de asegurar el cumplimiento de los protocolos expuestas en el presente documento, ‘Avatar las medidas exouestas en el Plan para la vigilancia, prevencién y control de COVID-19 en el trabajo, ALINGRESO DE TRABAJO AL ingreso del érea de trabajo se dispondra un recipiente desinfectante, dispuesto con salucién quimica (bipoclorito de calcio al 65%) diluide en aqua o solucién seca, dicha solucién desinfectaré la suela de Ios rapatos. Seguidamente se hard un roseado de cuerpo entero con solucién quimica diluido en agua, para eliminar toda desafeccion que se encuentre en sus prendas. Una 2 realzado el proceso, manteniendo una distancia de 1.5m entre el personal se continuaré a la toma de temperatura con un termémetro laser la cual se dacumentara en el registro de exdmenes de salud del Plan de Contingencia, prevencién y control de salud. Esta debe ser menor a 38°C (Registro para el proceso de examen de salud -Extrafdo Doc. Plan de contingencia - Anexo 01. ) Se procederd al lavado de manos en el caflo, con agua y jabén durante los 20 - 30 segundos reglamentarios. {(Lavado de manos - Anexo 03). Unicamente la desineccién con alcohol gel se realizaré después del lavado de manos con agua yjabén, tanto al inicio y fn de la jomada, antes y despues de ingerir sus alimentos, asimismo como para el uso dé los servicios higiénicos (Desinfecci6n con alcahol en gel - Anexo 04) ‘Suprimir el saludo de manos entre operarios Nola: Gada persona que ingrese 0 se reincorpore a laborar debe suscribi la Ficha de Sintomatologia COVID-19, de cardcter decleativo, (Declaracin Jurada - Extrafdo P.M 239-2020 MINSA - Anexo 02) TRANSPORTE DE PERSONAL Intensticar las medidas preventvas de higiene de manos al ingresar y salir Desinfectar los vehiculos de transporte al menos 2 veces al dia En el traslado de vehiculos necesaria para la actividad encargada, como camiones de diferentes tipologias, camionetasy vehiculs serd necesario que el conducto(a) realice lavado de manos antes y después de operar el vehiculo Los vehiculos de transporte de material y equipos deben ser ocupados solamente por la persona que lo conduce. En caso de se ecesario para apoyar los procesos de descarga de materiales, los acompafantes {también deben utilizar protectors respiratorios en todo momento y deberén seguir el mismo proceso de lavado del conductor. En el caso de las camionetas, buses 0 busetas de transporte de personal, todos sus ocupantes deberén usar protactores resprataios y deben distbuirse dentro del vehicula, {Quenes aborden el vehiculo de transporte debon real revi lavado de manos con jabén o gel antibacterial > Realizar desitoccién de los vehfculos de transporte de personal ates de ser usado y cuanda fermine su turno 0 vayaa sor operado por otro diferente MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA CAEACION DEL A AECREATWA MULTUS cMCION OE PROVINCIA 3E CUSCO- CLSC NDA ANGOSTURA DISTRITO 0 SAYLLA v ‘Se deben usar soluciones desinfectantes aprobadas y hacer énfasis en superficies de mayor contacto como timén,chapas de puertas, manijas o botones de ventanas, barra de cambios, pedales y lavado de ls llantas v El conductor del vehiculo debe permanecer dentro de la cabina del vehiculo, evitando el contacto con el personal de la planta salvo que exsla alguna exigencia para descender del vehiculo. > Venlilar el caro de manera natural, No se debe usar aire acondicionado, ©) CONTROL DE VESTUARIOS > Yaen sus lugares para el cambio de su ropa de rabaj, la ropa de diario sera recepcionada en una botsalimpia ‘ransparente de plésico, junto con su barbijo, Cabe indicar que al interior del Area se evilara la cistancia entre personas inferior a 1.50 metios Recomendacion: Cada lrabajador vendré de atuera de as instalaciones con su propio barbijo, > En dicha area se le otorgara un barbijo que seré dispuesto tnicamente para el centro de trabajo, que lo llevara puesto durante todo el dla, donde solo slo quitaa para el almuerzo de medio dla y al termina de su labor de trabajo. (Colocacion de mascara - Anexo 05). Asimismo se le brindara todos los EPP“s necesarios como ‘medida de proteccion. Una ver conclu el horario labora, el personal dejara su ropa de trabajo en otra bolsa exclusiva para dicho fin junto a su respective barbijo e implementos de seguridad Asimismo al concli el horario a retro del personal se procederd a desinectar el dea de vestuaro. v v 4d) CONTROL DE EPPS v Garantzar la provisién y uso por parte de los trabajadores de los elementos de proteccién defnidos por los protocolos de obras que se utilizan de manera regular. v Los elementos de proteccién respiratoria se deben utilizar para realizar las actividades para las cuales usvalmente se usan para proteger dela inhalacin de material particulado. Estos respradores deben ser de uso personal y den tener procesos de limpiozay desinfacién de acuerdo asu fica técnica, v Hacer enlrega de mascarillas desechables a todos los empleados que vayan a realizar una actividad o esta rmascarila debe ser desechada después de su uso, de ser confeccionada seguir las instrucciones de su proveedor en el marco de la RLM.135-2020- MINSA, Los elementas de pratecci6n personal deben ser de uso individual y deben ser desinfectados con alcohol o v agua yjabén previo y despues de su uso. v Los trabajadores deben ingesary salir de fa obra en ropa de transporte, la cual deben lavar de manera dial Durante la obra utilizar overoles 0 ropa de trabajo, ls cuales deben permanecer en la obra e intercambiarse 0 levarse con la frecuencia que regularmente se utliza. Sin embargo, si se presenta un caso pasitva en la obra, los overoles y la ropa de trabajo de todos Ios posibles contactos deben ser lavados de manera inmediata (se recomienda a T° > a 60°). > Garantizat la provisin y el uso de todos los elementos de seguridad en el trabajo y proteccién personal SAYLLA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA CAEACION DEL A AECREATWA MULTUS cMCION OE PROVINCIA 3E CUSCO- CLSC NDA ANGOSTURA DISTRITO 0 4 ¥ 9 dispuestes para el desartollo de obras de construccin. DURANTE EL HORARIO LABORAL Durante el trabajo, se planticara sus actividades y/o treas designadas siempre deberdn quardar dstanciamiento, entre los trabajadores (1.50 metros), no se permitré que estén 3 0 4 trabajadores juntos o trabajando en la ‘misma ttea a menos que se requiera, preva supervision del maestro de obra o de jees encargados. Se estaré en constante evaluacn de las tareas y labores que realicen los trabajadore, por lo que se estard en pendiente de cada uno de los procesos, Supervisar que cada trabajadorutilice sus herramientas propias o entregadas por la empresa, prohibiendo el ‘raspaso o préstamo de estas entre las personas Extremar las precauciones de limpieze de herramientas y mequinaria, sobre todo sila utlizan varias personas (De tener que compartilas, desinectalos con alcohol de 70° 0 mayor concentracién de manera previa y posterior. ‘Suspender toda charla que requiera le paticipacin de mas de 10 personas. La entroga de informacion debe ser fectuada por supervisores o jetes de cual a sus equipos en sus chalas carias Para las charles con menos de 10 personas, incluyendo la chata divi, asegurar un distanciamiento minimo de dos metros entre ls asistentes y reorzar las medidas prevetivas para enfrentar el COVID-19, tant en el trabajo ‘como fuera de este, especialmente lo referido a lavado de manos, recauciones al loser y dstaniamieno enta personas y uso de tepabocas. Seleccione espacios con ventilacin natural y reali limpieza y desintoccién de todas las supertcies y elementos que se utilicen previo y posterior ala reunign, Establecer una programacién y gestién de actividades que evitecruces de personal, asi como tareas, areas 0 labores que agrupen la fuerza de trabajo Para esto se deberd divi a las cuathillas de trabajo en grupos que aseguren que exist “equipos de respaldo” quepuedenasegurarlacontinuidaddeleslaboresyrabajosde obra, DURANTE EL ALMUERZO ‘la hora del almuerzo, hora tpm se dirgian a lavarse las manos @ los caflos mas cercano con agua y jabon durante los 20 - 30 segundo reglamentarios, posteriormente se desinfectaran con alcohol en gel Mantener el 1.5 metros de distancia ene cada lrabajador. Retirarse la mascarilla de atrés hacia adelante evitando tocarla (Retiro de mascara ~ Anexo 06). 1 almuerzo serd brindado por una persona encargada do la preparacin y desinfoccién de los utensilios, utlizados por cada trabajador, Dichos envases, tanto Primario (bolsa) como socundarios (tapers) sorén desinfectados con un patio con solucién quimica, Gon respacto a los utensilios estos serén dispuestos y sumergidos en solucién desinfectante SALIDA DE HORARIO LABORAL, Una ver terminado la labor de trabajo se realzaré por medio de un spray que contendré alcohol para la desinfeccin de sus babijos. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA CREAGION DE LOSARECREATWA MULTIS CIN DE MENDA ANGOSTURA DISTAIO ~~ PROVING DE CUSCO - USC: > A-su ver se volerd al procedimiento del roseado completo de cuerpo con toda su implementacién necesaria para su desinfeccién, > Cada trabajar desinfectara sus pertenencas como sus implementas de trabajo para retliar al dia siguiente > Sequidamente el trabalador deberé poner su ropa de trabajo en la bolsa de pléstico impia, junto con el babijo desinfectad (bolsa independiente), cerrado correctamente para el so del dia siguiente > Ala salida del cento de trabajo segin Io estblecido se procederd a pasar nuevamente_ un control de medicién de temperatura (la cual se volver 2 registra) > Sequidamente el personal procederd al retro volviendo a pasar por el pediluvio de solucdn de hipocorto de calcio con agua para la desinfoccién de la suela de sus zapatos. hy OTROS > Gualquir tabajadar qu utlce los servicios higiénicos debe mantenerolimpio y cerrado, para que a termina debe lavarse ls manos durante los 20 segundos correspondientes. > Cuando sea necesario 0 segin lo evaluado por el Supervisor de obra se procedard a realizar los cambios de Epps que se encuentran con desgast y/o no conforme. > Durante los tums; antes del ingreso, durant el almuerzoy ala salida del personal se procederd a desinfectar las areas donde se est relizando las actividades de trabajo, > Sialgin miombro del personal tiene una sada tempranajustificada y proviamente aprobada por el meestra de obra, se procede a la répda desintecién de sus implementes do trabajo y al roseado de cammpleto de cuerpo, con su higiene correspondiente, Este procedimiento se aplicaré durante todo el sucedo del COVI-19, hasta el levantamiente 0 termino de las recomendaciones dadas por el Ministerio de Salud (MINSA) para asi tener el mayor cuidado y @ su vez protegeros todos nosotros. |) CONTROL DE DESINFECCION Esta zona seré de uso exclusivo para las equipas y/o utesilios de desinfeccién (aspetsores, baldes y oltos), asimismo en dicha area se contara con las soluciones quimicas a utlizar.(Hipoclrito de calcio al 65%), |) ALCONVIVIR CON UNA PERSONA DE ALTO RIESGO Sil trabajador convive con personas mayores de 60 afos, con enfermedades preex'stentes de ato rlesgo para 41 COVID-19, 0 con personal de servicios de salud, debe: ‘= Mantenet la distancia siempre mayor a dos metres. + _Utiizar tpabocas en casa, especialmente al encontrase en un mismo espacio que la persona a riesgo yal cocinary sevir la comida + Aumentar la ventilacign del Hogar. ‘+ Asignar un bafo y habitacin individual para la persona que tiene riesgo, si es posible. Si no lo es, aumentarventlacén,limpiezay desinfeccién de supertices. + Cumplra cabaldad con tas recomendaciones de lavado de manos e higiene respiratoria imparidas por al MINSA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA CAEACION DEL A AECREATWA MULTUS cMCION OE PROVINCIA 3E CUSCO- CLSC NDA ANGOSTURA DISTRITO 0 SAYLLA K)_MANPULACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ‘Maquinara pesada, Para la manipulacién de maquinaria pesada, se recomienda usar equipos de proteccién personal (EPP) responsablemente, incluyendo mascarilas, gatas protectora, ete., segin ls protocolos de salud y seguridad ‘en el trabajo reterentes a prteccién del proceso de constuccidn. Para todas las maquinaias pesadas: Mantener limpias e higiénicas las maquinaria implementadas en obra en las zonas que se encuentra en contacto directo con ls manos al momento de su uso, limpiando y desintectando previamente y posterior el manubrio, las palancas botones de uso frecuente, la silla de conduccién y en general cualquier otto elemento al alcance del operario. Eslas recomendaciones son de gran importancia cuando se realizan cambios de turn, Debe haber siempre desinfeclantes al alcance de los operarios para realizar las desinfecciones previas y posteriores a su uso, Asignat aun equipo de personas espectticas la operacin o manejo equipos de maguinaria pesada, eit el uso libre de estos equipo. Al momento de recibir un cambio de tumno, desinfectar con alcohol las llaves, celular y otros elementos que hhayan asignado para el trabajo al interior dela obra para el uso de la maquinaia, ‘Maquinaras pesadas con cabinas. Mantener limpas ¢higiénicas el interior de las cabinas,limpianda y desinfectand previo y posteriormente @ su uso, con alechol en cancentracién mayor o igual al 70%, especialmente ef manubro, ls palancas, botones de uso fecuente, fa sila de conduccién y en general cualquier elemento o espacio que este en contacto directo con las manos. En lo posible evitar odo tino de decoracién como cojines que acumulan polo, Estas recomendaciones son de gran importencia cuando se realizan cambios de tuo, Cuando se opere la méquina ‘mantenga as ventanas abiertas. Herramienta menor, Se recomienda que, en lo posible, las herramientas de trabajo sean personales ya que pueden ser un elemento de transmisién del virus. Par las herramientas menores que son utilizadas por varios trabajadores, se recomienda realizar una limpieza antes de comenzar fa jornada labora, y entre el uso de los trabajadores, en especial las de uso manual Enel caso de las herramientas eléctricas o maquinaras, impiar previa y posteriormente a su uso con alcohol fas rmanillas 0 puntos de sujecin. 10 SAYLLA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA CAEACION DEL A AECREATWA MULTUS cMCION OE PROVINCIA 3E CUSCO- CLSC NDA ANGOSTURA DISTRITO 0 En el caso de entrega de equipos, implementos o maquinara, esta labor debe ser etectuada por el ‘encargado 0 almacersta, quien, si va a estar @ menos de dos metros dela persona que lo reciba, deberd utilizar tapabocas y quien se debe lava las manos preva y posteriormente a la entrega de laheramienta, En el caso de los trabajos de oficina que se relizan en campamentos de obra, limpiar antes de comenzar las labores todos los utensils del puesto de trabajo y de ls areas comunes (teclados, mouse, lpices, pantalla de computador) usando toallas desinfectantes 0 alcohol, Repetir durante al menos dos veces al cia (mafiana y tarde) y siempre que vaya aserutilizado por otras personas IMEDIDAS DE PREVENCION DEL PERSONAL EXTERNO Personal externo > Restringir las vistas ala obra durante la jrnada labora year el acceso de personal ajeno ala ejecucién dela misma, ue no sea esencal para el desarrllo de a actividad. Los movimientos del personal estrna dento de la obra ceben esa limtads soo a las eas de entrega > Encasoextraordnaro el personal entero ingrese al obra, se le aplican las smas medidas de higiene proteccion prevstas en el presente documento, Proveedores > — Realizar una evaluacion de descarte y registo de Ios datos de proveedores, subcontatistas u otros, asi como de visitas. > Entrega de documentacion: + Tener cuidado en el inlercambio y revision de documentacién {comunicaciones, certitcados, factuas, guas y similares), enviada por proveedores y subcontalistas u otos, Utlzar mascarilas, ¥ guantes, mantener 1.50 melios de distancia entre personas + Realizar el tavado de manos adecuado posterior ala manipulacién de cualquier material extemo y cisponer de un lugar seguro para la recepcién de la documentacién, la que dobe sor desinfoctada con alooho + Disponer de alcohol al 70% en fa recepcidn ¢ indicar @ la persona que llega que desinfecte sus manos. + Informar a los proveedores antes de despachar los pedidos que la validacion y la recepcién de facturas y soportes se har de manera electénica, De esta manera, se evita a enrega de sobres y el cruce de documentos. De ser nesesario el soporte fisica, se debe dejar en sobre sellado en la caseta de correspondenca y aplicar el protocolo de desinleccion > Descarga, traslado y almacenaje de materiales + Establecer un protocolo de registro, contol y recepcién de materiales, " SAYLLA CAEACION DEL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA A AECREATWA MULTUS cMCION OE PROVINCIA 3E CUSCO- CLSC NDA ANGOSTURA DISTRITO 0 Disponer que solo una persona del proveedor y ola designada por el residente de la obra se encarguen de etectuar el registro, control y recepcién de materiales los cuales deben contar con equipos de proteccién personal Vertcar que los proveedores cuenten con el personal necesaria para realizar la descarga de los, materiales los cuales, previamente, deben acceder a la zona de desintecitn, Garantzar que el medio de transporte empleado sea desintectado antes de ingresar a la obra, y asequrarse que todo el personal vinculado cuente con equipos de prteccién personal Posterior al descargue, el personal con las medidas de protecién adecuadas debe desinectar la caja 0 embalaje utlizando alcohol al 70%, EL personal del almacén que recibe habitualmente los insumos, y que na ha tenido contacto con el petsonal de enttega, deberé tomar los insumos recibidos y ubicados en los estates correspondientes. EL personal del almacén dobe desintectar sus manos con gel antibacterial antes y después de recibir los insumas, Las lacturas 0 sopotes de enlvega deberan ser radicados en el dea de correspondencia, Informar a los proveedores que la recepci6n de insumos y material de obra se ralizaréen orden de legac y solo se atenderd de aun proveedor a lavez. NORMAS DE HIGIENE Y CONVIVENCIA > vvyvy Practique el distanciamiento social. Manténgase a 1.6 mettos de distancia de otvas personas, limite su interaocion y evite lugares con mucha gente Lavese las manos con frecuencia usando jabn por 20 a 30 segundos como minimo. En caso de no contar com lavamanos accesible, se realizaré el lavado de manos con alcohol al 70% come minima, Etiqueta respirator: Use mascarilla en todo momento, Asegurand cubrir tu nari y boca Uso un paftelo para cubrir su nariz y boca en caso de tser 0 estornudar En cas0 no tenga un pafuelo, tsa y estomude en el angulo de su codo, no en sus manos. Lavese las manos inmediatamente. Suprimir el saludo de manos o besos. Suptimir el compartir alimentos, bebidas yarticulos personales. Evite tocarse la cara, Si debe tocar objetos manejados por muchas personas (como pasamancs, picaportes de pues) asegirese de no tocarse la cara ‘También hay que tener recomendaciones generals para su entrada ysalida do casa, ENTRADA EN CASA: Avolver casa no intone tocar nada hasta lavarse las manos. (uta os zapatos, Desinecta tus zapatos ydejlos tera 2 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA (CREACION DE LOSA AECREATWA MULTE SAYELA + Quilase fa ropa exterior y meteria a una bolsa para lavat Deja bitletera aves, etc. En una caja en la entrada + Dichate,o sino puedes, lvale bien todas as zonas expuestas, + Lava tu mévily as gatas con agua y abén o alcoho ‘= Limpia con lea las superfcies de Io que hayastraido de afuera antes de quardarlo (20m de lea por 1 Tito de agua). «© Quifate el barbijo desintéctaloy dejalo also ‘= Recuerda que no es posible hacer una desinfeccién total, el objetivo es disminur el riesgo SALIDA DE CASA: Asal, ponte una chaquota de manga larga + Sitienes mascara, pénteta al inal, justo antes de salir + No teves pafuelo sino pafios desechables = Sitoses o estornudas,hazlo en el codo, na en fas mans 0 en el are. «© Sipagas con efectivo desintecta tus manos. + Livate las manos después de tocar objetosy superticies 0 lleva gel desinfectante ‘+ Noe toques ta cara hasta que tengas las manos limes Respeta y mantonte a distancia de 1.50:m de la gent, 3, MEDIDAS DE CONTENCION Y MITIGACION EN OBRAS 3.1. MECANISMO DE RESPUESTA ANTE UN POSIBLE CASO > En caso de que un colaborador de a obra presente sinlomas asociados al COVID-1$ (tos, fiebre sobre 36°C, dolor muscular y dificultad respiratoria, ene ots sintomas de restiado): Recordar que esta persona probablemente va a eslar asuslada y vulnerable. Evite exponerlo frente a sus colegas 0 vulnerarlo de olras maneras. Asequre un ttato humanizado. Mantenga en todo momento la contidencialidad del caso, recordando la proteccién de datos personales y de informacin médica, > Disponer, de confrmarse algin caso positive de COVID-19, paralizar inmediatamente la obra, y ‘comunicar a la autoridad de salud competent, en tanto se provede a lz desinfeccién de todas las ‘reas en donde haya estado la persona en las utimas 72 horas, asi como de los materiales con los que estuvo en contacto el trabajador. > Vetfcar si el personal presenta alguno de los sintomas de contagio del COVID'9. De presentar estos, debe ser manejado como caso sospechoso y seguira Ios pasos seialados en el Plan y en la Resolucion Ministerial N° 193-2020/MINSA, "“Aprueban el Documento Técnica: Prevencién, Diagndstico y Tratamiento de personas alectadas por COVID-19 en elPert > Se procedera ala limpieza y desinfeci6n de las supeticies con las que ha podido estar en contacto el «aso én posible contaminacin, 13 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA CAEACION DEL A AECREATWA MULTUS cMCION OE PROVINCIA 3E CUSCO- CLSC NDA ANGOSTURA DISTRITO 0 SAYLLA > El personal con sintoras de contagio, debe seguir las indicaciones brindadas por la autoidad sanitata y debe mantener informado al residente de obra a través de las canales de comunicacén que disponga > Identiticar alas personas que hayan mantenido contacto diecto con la persona considerada caso sospechoss «os con’—iagntsticn——confirmado. «= del mismo. Disponer que el personal que haya estado en contacto directo con la persona considerada caso sospectoso 0 con diagnéstico confirmado debe permanecer en aislamiento domiciiario preventvo y adoptar las medidas que la autordad de salud determine. Los actres del proceso edificatria deben ‘mantener el sequimiento y conral de este personal > No acercarse a menos de dos metros del colaborador,proveerletapabocas,solictarleinformacin bésica, Disponer para esta persona el rea de cuidado en salud, donde pueda estar cmoda, segura y (que le permita estar en aislamiento, mientras se determina el punto de traslado y se dispone de un transport > Proveer un transporte privado al domictio con todas las medidas de roteccién y bioseguridad tanto para quien tiene sintomas como para quien conduce el vehiculo (tapabocas, ventanas abietas, no utilizacién de aie acondicionado, distancia, lvado de manos y desinfeccin del vehicul). > Sila persona presenta signas de alarma como difcutad para espiar o Neva mas de 3 dias con tebe, solctar una ambulancia 0 comunicarse con el Call Center de la DIRESA Cusco o un transporte privado que lo traslade al hospital > Generar un canal de comunicacién en dable vie con la persona enferma y tener sus contactos personales. Darl la instuccién de quedarse en casa y aislarse segin las indicaciones propuestas por el Ministerio de Salud. Esta persona no puede asistipor ningin motivo a la obra > Solictar al colaborador nformacin que pueda ser importante para evaluat el riesgo de fa persona y de las personas que pueden haber enrado en contacto con el posible caso de conlagio, incluyendo posibles personas con las que ha tenido contacto, viajes o recortidos, sintomas, enfermedades preexistentes o estado de embarazo, uso de medicamentos, edad, EPS, entre oto > Realizar sequimiento diario del estado de salud de la persona y soliitar que le informe a la EPS 0 las lineas que ran dispuesto las autridades de salud para reportar y hacer seguimiento al caso y de ser pertinent, se puedan realizar ls pruebas que consideen las autoridades > Tener la informacién de cada caso debidamente documentado para su seguimiento y generar lineamientos para fa ecuperaci6n de la persona trabajadora o sobre presencia de nuevos casos positives > Eneaso de que hayauna toma de prueba y que elresultado sea positivo, el colaborador no pod asistr a la obra hasta que reciba atencién médica y posterior ata médica y debe seguir les indicaciones ‘médicas dadas por el Ministero de Salud o par el organismo médica a cargo de su caso, ademds de avisarinmediatamente el resultado a fa empresa “4 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA CAEACION DEL A AECREATWA MULTUS cMCION OE PROVINCIA 3E CUSCO- CLSC NDA ANGOSTURA DISTRITO 0 SAYLLA > Sil resultado es negatvo, se debe reportarinmediatamente ala empresa, quien puede detener las ‘uarentenas en quienes se habia considerado posiblescontactos, > Realizar un interrogatari ent asintomas previ al reingreso del personal al area de produccion, 3.2. NOTIFIGAR A LA ENTIDAD CORRESPONDIENTE > Avisar al supervisor o Inspector de Seguridad y Salud de Trabajo de la obra, contacando al personal responsable de dcha rea > Convocar o consi por parte dela obra un Comité en fa obra o oento de trabajo para defini las medidas a seguir las acciones a reforza. > Desartolla un plan de continvidad integrado enive todos las colaboradaes para responder al ciere patil o completo de sitios de construccién o en el caso de una limitacién severa de ls operaciones el sitio para detectarsintomas asociados al COVID-19. > Utiizar los mapas de transport, registros, mapas de lugares de trabajo y flujo de personas, asi como mapas del casino para deteclar los posbles contacto con los que haya podido estar esta persona en los 14 dias prevos a presentarsintomas. > Verticals contacto, Contacto se define como haber estado a menos de dos metros de distancia ce la persona, o haber compartido un espacio cerrado durante un peado prlongad de tiempo, Ast mismo, puede haber contaclas indiectos al haber entrado en contacto con las mismas supertices 0 implementos de vabajo, si estos no eslaban adecuadamente desinfectados,Elaboracién de stado de personas que tuvieran contacto diecto con le petsona, incluyendo quienes no hayan presentado sintomatologt > Los trabajadores que cumplen con la defnicién de contacto con la persona sospechosa deben ser conlactados por los responsables de le obra, para determinar acciones particulates deserias en las medidas de aislamientopreventivo. > Los trabajadores que hayan estado en contacto directo con el abajadorcontagiada deben permanecer en aislamient preventivo en primer instanca y luego adoptar las medidas que la autora de salud determine. Mentas se est en proceso de evaluaién por pate de t autoridad sanitaria, estos trabajadores no deben asisia las dependencis de la empresa/obra/centro de trabajo hasta obtener la confirmacidn del resultado del testeo y luego proveder contorme a lo que determine la autoridad de salud, 0 hasta que pasen 14 dias de cuarentena. Siempre que se informe de la situacién a los conlactos de debe mantener la contidencialidad de la identidad de los casos. } Todo contacto y sequimiento alfs) colaborador(es) potencialmente contagiado(s) deberd ser no presencia (pr telefono, mensajerla, mall, WhatsApp woos) > Mantener sequimientoy control de reposos/cuarentenas preventivas de trabajadores que estwieran en contacto con fa persona sospechosa de contago yo tonen confrmacién dlagndstica por parte dla auloridad do salud. 6 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA ‘CREACION DE LOSA REOREATWA MULTUSO, ELA ASOGIACIN DE WENA ANGOSTURA ISTAMO DE SAYLLA ~~ AIDVNOIA DE CUSCO -CLSCO > Cerrar temporalmente todas las areas en donde haya estado la persona en ls ltimas 72 horas. Incluit materiales con los que pudo haber enrado en contacto la persona. Realizar un proceso de limpeza y desinfeccin con desinfectantes dato nivel previo alreingreso de otas personas al rea 3.3. MEDIDAS DE MITIGACION/CRISIS Cuando aparezcan maiiples casos sospechosos o confirmados en la obra, se debe: = Orientar la atencién de las personas contagiadas y garantizar que tomen las medidas de aislemiento necesarias y tengan la debida atencion + Avisar de manera inmediata a las autordades locales y nacionales, a través de las lineas lispuestas y actuar de acuerdo a sus recomendaciones ‘+ Deteciary documenta todos los posibles cass y sus contactos. ‘+ Implementaraccianes de comunicaciones para est ase ‘+ Aumentar medidas restrictvas para ellar mayor contagio. ‘© Realizar seguimiento y acompafamiento desde la entidad a los trabajadores y ‘ails. 1X. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINGRESO A LA OBRA SAYLLA CAEACION DEL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA A AECREATWA MULTUS cMCION OE PROVINCIA 3E CUSCO- CLSC NDA ANGOSTURA DISTRITO 0 Xx, RESPONSABILIDADES EN EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN 104, 102, v v v Entidad Elaborarprotocalos de villancia, prevencién y control de COMID-19 en les 4reas administatvas, que cumplicn la funcién de soporte al protocolo de salud en obra (todas las eicinas involucradas en la ejecucidn de la obra). Apoyar en el cumplimiento de os protocols de salud y plan de contingencia. Ditunair el presente protocolo de salud y/o seguridad tboral frente a la pandemia COVID - 19 para su ccumplimient. Apoyar con los trmites documentaris 2 ls entidades de salud, como MINSA, ESSALUD, para tener tuna mejor comunicacién con estas entidades, de cualquer caso sospechoso. Residente de Obra y/o Supervisor de obra Es responsabilidad del residents y/o inspector de obra garantzar la ejecucién de fs lneamientos eslablecids por el Gobiemo central, en cada una de las actividades a su cargo, que se desarolen en las diterenteselapas del proceso constucivo. Plenticar las actividades programadas de la obra para mantener la distancia de seguridad ene personas, y f2distibucién para minimizar la coincidencia del personal, afin de evita el riesgo de contagio, Restingir las reuniones de seguridad y otros que puedan generar la aglomeracion de més de 10 personas, asegurando un distnciamiento minima de 1.60 metros entre los asistentes y reorzar las medidas preventvas para enftentar el COVID-19, tanto en la 7ana de trabajo como fuera de esta, Realizar ta impieza y desinfeccién de las insalaciones de oficinas y servicios higiénicos, como minim ura ver al dia Sancionar @ Ios trabajadores de obra que incumplan medidas de contol expuestos en el presente documento Adoptar noraros tlesibles para cismiuit la interaccidn social de ls tabajadores, tener una menor concentracidn de tabajadores en los ambientes de trabajo, mejrcirculacin del aie, Reducr el riesgo por expasicién asociado al uso de transporte piblice en horas pico o zonas de gran atuencia de personas y user tapabocas convencional al haver uso del dicha transport Establecer grupos de trabajo, de manera que siempre permanecen juntos lo mismos, ya que en el caso de presentase un personal infetado se tendria conocimiento de quienes son sus contacts para proceder con elaislamientoy de ser necesario la toma de prueba para COVID-19. Implementarturos en las comedores w otros espacios comunes y buscar que las mismas personas, asistan alos mismos tuna, Tener un plan de confencidn y un plan de mitigacirvorsis, capacitar en tomo a este y realizar simulacros. Comunicary capacitar a los miembros dela orgnizacién en los protocolos que se aplicarén cuando se presenten casos sospechosos o confirmados de la enfermedad dentro de la obra y si es posible, realizar simulacros, 7 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA CAEACION DEL A AECREATWA MULTUS cMCION OE PROVINCIA 3E CUSCO- CLSC NDA ANGOSTURA DISTRITO 0 SAYLLA > Establecer canales de informacién para la prevencién, que permitan a los trabajadores reportar cualquier sospecha de sintomas o contacto con persona diagnasticada con la enfermedad. v Garantizar el suministro de tapabocas (mascara quirirgica), en caso de la adquisicidn de mascarllas, de tla, estas deben estar confeccionadas de acuerdo a ls especificaciones indicadas en la RM 135- 2020-MINSA, pedir al proveedor la capacitacién en su limpieza y desinlecci6n; se debe capacitar a los tabajadores en la forma correcta de uso y ret, asf como las medidas de conservacién y tiempos de duracién 103. Profesional de salud > El personal de salud y prevencidn de riesgo se encargara de realizar una evalacin de descartey el registro de datos de todas las personas, al ingreso a la obra. Esta informacién debe ser puesta a isposicién de ts autridades sanitarias y de los servicios de prevencién correspondientes en caso de conlagio. La evaluacion de descarte consiste en el control de temperatura corporal diario y la pulsioximeta al reinicio de la obra 0 cuando un tabalador nuevo ingrese a la obra 0 cuando un trabalador exprese algn sintoma asociado al COVID-19, debiend identiar resultados compatibles con los signos clnicos de conta con la sinfomalologia COVID-19, en cuyo caso la persone que presente estos sintomas debe ser separada y seguir los procedimientos establecidos por la autoridad senitaria > Solctar @ cada persona que ingrese 0 se reincorpore a leborar a la obra, suscribir la Ficha de sinfomatologie COVID-19, de cardcter declarative, conforme al Anexo 2 del Documento Técnico: Lineamientos para la vigilancia, prevencién y control de la salud de ls tabaladores con riesgo de exposicion a COMID-19, aprobado por la Resolucin Ministerial N* 239-2020-MINSA 104 Trabajadores y/o contatstas > Cumplit con lo descrito en el protocolo de comunicacin, > Acudit @ un centro de salud valdado por el MINSA para su respectivo descarte © confirmacién pot sintomasrespitatorios si presenta algun malestar. > Cada persona que ingese o se reincorpore a laborar a la obra, suscrbir la Ficha de Sintomatolagia COVID-19, de cardcter declarative. (Declaraciénjurada — Ealdo R.M 239-2020 MINSA - Anexo 02) > Cumplr con ts medidas de seguridad establecdas por la Entidad, > Cumplt con las medidas de seguridad establecidas por el estado peruano y evitar exponerse innecesariamente al coronavirus > Realizar la limpieza y desinfeccién de herramientas de trabajo manuales, materiales y andamios que sean de uso compatido > El personal debe utlizar permanentemente mascarila y guantes, de acuerdo a las disposiciones eslablecdas por R. M. N° 195 ~ 2020 ~ MINSA (especticaciones técnicas para la confeccién de imascarils facials); en el Pan y seguir as intruccones de uilizacién de os Equipas de Proteocién Personal que se le asignen. SAYLLA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA (CREACION DE LOSA AECREATWA MULTE v En ningun caso se pueden compatir equipos de trabajo coma protectores aucitvos w oculares, entre altos. v El personal debe tomarse la temperatura en su damicilio antes de acudira su puesto de trabajo y, en caso de tener mas de 38° C, comunicarl al residente de obra. > El personal debe lomarse la temperatura antes de ingresar a su pueslo de trabajo por un profesional de la salud y prevencin de riesgo y, en caso de tener mas de 38° C, comunicaro al residente de obra > Mantener la distancia de seguridad de 1.50 metos entre las personas que se encuentren en f obra, > Ullizar sus propiasherramientas de trabajo o las que le sean facilitadas por su empleador > Desinfectar sus Equipos de Proteccién Personal de manera regular, como minim una vez por jornada, on alcohol, agua y jabon > El personal de la obra no puede salir durante el horario de trabajo, salvo en situaciones excepcionales, en cuyo caso la salida es autorizada por el residente de obra ‘Sogin RESOLUCION MINISTERIAL N° 265-2020 — MINSA, se modifica el documento técnico: “Lineamientos para la Vigilancia de la salud de los trabajadores con el riesgo de exposicién a COVID — 18", con los siguientes lineamientos preliminare: v Evaluacién de la condicion de salud del trabajador previ al regreso o reincorporacin al cento de trabajo, = Todo empleador deber registrar el “plan para la vigilancia, prevencién y control de COVID-19 en el lrabajo", en el minsterio de salud, a través del sistema integrado para COVID-19 (SISCOVID-19), = Los trabajadores deben completar una ficha de sintomatologia COVID-19 (Anexo 2), que se entregara por el empleador. = Aplicacién de pruebas serol6gicas 0 molecular para COVID-19, segtin norma del ministerio de salud, a lodos las tabeladores que regresano se reincorporan a puestos de trabajo con muy alto riesgo, ato riesgo ¥ mediano riesgo, las mismas que estan a cargo del empleador. = Para puestos de trabajo de bajo riesgo la aplicacién de pruebas seroldgicas © moleculares para COVID-19 es potestaiv al indicacidn del profesional de salud del servicio de seguridad y salud en el abajo. Medias de proteccin personal + Fuso de equipo de proteccitn respiratoria (FFP2 0 N95 o equivalent) es de uso exclsivo para lrabajaores de salud con muy alloy alto riesgo de exposicidn bolégica al virus SARS-COV-2 que causa el COMID-19" Vigilancia dela salud dl trabalador en el contexto del covid 19. = El proesional de fa salud del servicio de seguridad y salud en el Trabajo, es responsable de que se relic, la toma de la temperatura de cada trabajador. = El plan debe considerar las medidas de salud mental para conservar un adecuado clima laboral que {avorezca la implementacifn del presente documento téznico. = Durante ta emergenciasanitariay para garantizar la vigllancia epidemiologic del tabajador en el context, del COVID19, las entidades pablicas, empresas pibicas y privadas,ente otas, que realcen el tamizaje para COVID-19, de sus trabajadores on los tépicos de medicna, salud ocupacional, entre otras, de sus 8 SAYLLA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA (CREACIONDE Los ATA MULTE v insttuciones, con insumas directamente adquirdos, deben solcitar a la DIRIS/DISA/DIRESA/GERESA de su jurisdiccién, segin corresponda, formar parte de la Red Nacional de epidemiologia, prevencién y control d entermedades, a través del aplicativo especial de la vigilancia de COVID 19, Durante la emergencia saniara y con fines de garanizar el seguimiento de contactos, dicho sequimiento setd realizado por el personal de la salud del servicio de seguridad y salud en el trabajo, en coordinacion con el area competente de las DIRIS/DISA/DIRESA/GERESA, segin corresponda. El primer dia de seguimiento se realiza a través de una visita domiciliara y los das siquentes (hasta completa los 14 dias) pod ser realizado mediante llamadas tlefénicas Consider 18, coving ones para el regreso o reincorporacién al abajo de trabajadores con facores de riesgo para covid ~ Se deben considerar en este grupo los tabajadores que presenten los siguientes factores de riesgo para dad mayor de 65 afios Hipertensin arterial Enfermedades cardiovasculares Cancer Diabetes mellitus Asma Enfermedad pulmonar crénica Insuticencia renal erica Enfermedad o tratamiento innwunosupresor besidad con IMC de 40 a mas XI, PRESUPUESTO DE INSUMOS [iene rece) areas Jorote2m | eaurosccprcreccon coucemwa Je | vo] saznce] —szznoe Jo.cteras| SmAIZAGENTAPORAL DE SEAIRDAD le sosao] a7 fo.orezas| APACE aNSEOLROADY SALUD se a Xml, CRONOGRAMA DE EJECUCION El tiempo de prevencién serd equivalente a 8 meses, tiempo probable de culminacién de la obra ill, DOCUMENTO DE APROBACION DEL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Deberd ser aprobado x la dad correspondiente y ser4 adjuntado para el reinicio de obra 20 ESTA MULT o ENLA (OVNOI DE C YON DE NEN ANGOSTURA,DISTAMO DE & MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA CCREACIONDEL LA, xiv. ANEXOS esa erties publi uc lapeidory Noms: Tor estomuoo difeutad pane resi Contacto con persona (9) con un ego confmado de COV B: esta tomando alguna medica (detale) odoslos datos expresados en extaflena constiuyen rion uradade mi \o cual ge constuiruna fala rave ala salud public, asumo ss consecvenclas Iron Frrvaron ‘Anexo 01: Registro para el proceso de examen de salu. ory roy CT 2 ry a) 16/04/2 | Juan Perez NO. NO. 376°C] Acceso Permiido 020 2 /OSTURA ISTAMO E SHYLA TWA MULTISO, EN MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA (CREACIONDE Los SAYLLA ‘Anexo 02: Declaraci6n Jurada -Extraldo RM 239-2020 MINSA uy a) ‘seouanoasuon sns ounse‘eoaqnd pniese|& 6026 ej Bun amygsuco ap jena 0} "exdoid ee ‘soseyeduioo st op pres 8 seaxpniled open voloewuoy Zee5[} 0 14WHO ap anb opewuo} OP GH ‘ued sop epert ugzeiepop uatraysuoo eipy 869 un sopesoidso scp $0] s0p0], (seyeno ono seye}2p) upp2npou eunbe opuawoy iS3 s 61-01A00 @p opeauyuo oseo un u09 (s}euosied Uod apetU0g *y ‘sopuah 0 BIUEWE ewey 0 uOneIC}IadKy *E seadseu eied poynauip 0 sopnuo}s9'S0] Z aigay 0 eon ere @p UpDESUES ‘|| ON svat | ‘Sewoqus Sy ap oundye opuay ey ouepUEIeD serp p| SOUR SO, U3 oouAN wpa wna agen ap ear Teen ——saiquon KSopsey on seojand pepnu3 0 esexiua ‘pepuon Bj voo Jepuedsas cjawoscioa au K uoSenjena ejs9 ap onjaigo ap UN-eaIdre Op eH epeinp uojoezej9eq ofeqesy je osaiBey eed GE-GIAOD B!Bojoyewozuls ap BY!S zoxanv 2 (CREACIONDE Los SAYLLA ATA MULTE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA ‘Anexo 3: Procedimiento de Lavado de manos. [© Duractén de todo ol procedimienta: 40-80 segundos "SS a BA B Raat Frétoxa la palma ds la mano derecha contra el dorsa de la mano izqulerda tntslazando tes dedioa y viceversa; a AX G Frotose con un movimiento do rotacién ol puigar zquterdo, ttrapéndolo con Ia palma de ta ‘mano derecha y viceversa: Shquaee con una toslis dasschasie; Depotte en fa palma deta mao una ‘antiga de jan sufciente para cubrie tedas os superfces doles mans; wi Fréteas laa palmes ao lst manga lente sf, con los dedos ‘entrslazados; 7 (Qa Frotese la punta do tos dedos do ia ‘mano dorecha conta la palma de ka ‘mano lrqulerda, haclendo un ‘movimiento de rotacion y vicewerss; O Slevase de atoalla pars carer el ge; ‘Fedtese las palmas dean manos j Perla ote nus Sova gua ate ciamtannnante a Enjuaguese las manos con agua; ‘Sus manos son segura, 2 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA ‘CREACION DE LOSA REOREATWA MULTUSO, ELA ASOGIACIN DE WENA ANGOSTURA ISTAMO DE SAYLLA PROVINCIA 3E CUSCO -CLSCO SAYLLA ‘Anexo 04: Desinfeccién con alcohol en gel © 202 20 segundos oF A BR Deposte en ia pama de a maro una doss del producto suicerte para ——_—Frotese las palmas de las manos ‘utr oda la superte arta entre st Frotese el dorso de unemano con Free as amas lac manos Frere ol dorodefos ded om Inpalma de as ota, enreazando nie si. on es degos \a pama deta mano epuosta, son le envelazedos lee dedos juntos lee dedos y viceverea rae "an "ap Frote, con un movimiento de Frote,con un movimiento de fotacion, el pulgarde una mano _otacin, hacia ards y nacia Las manos ya son seguras atrapandcio con fa palma opuesta _delante, los dedos unos conta le y viceversa palma opuesta 4 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA 5 ‘CREACION DE LOSA AECREATWA MULTUSO, EN LA DE VENDA ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA ~~ AIDVNOIA DE CUSCO -CLSCO ‘Anexo 05: Colocacién de la Mascarilla Céme colocarse las mascarillas para protegerse del coronavirus 1 Primer paso, con tas manos limpias (2. Colocar en ta cara estan dob oa baila con Astrrata con 3. Poner las gomas en su sitio dow sn ‘crminar deajuctar 5 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA ‘CREACION DE LOSA AECREATWA MULTUSO, ENLA, DE VENDA ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA PROVINCIA 3E CUSCO -CLSCO SAYLLA ‘Anexo 06: Retiro de mascara Cémo quitarse las mascarillas para protegerse del coronavirus Con tas manos limpias y siempre de atras hacia adelante Dekatar la parte de sib, sujtarla wir soltando la parte de anviba con extrema clade interior dela mascril: fa insaparanda poco poco de fa cara sin tacarta, 8

También podría gustarte