Está en la página 1de 6

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA,


PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

MEMORIA DESCRIPTIVA
ESTRUCTURAS

PROYECTO: “CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA ANGOSTURA,


DISTRITO DE SAYLLA, PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO”

INDICE

1.- Generalidades.
2.- Estructuración
3.- descripción de la estructura
4.- Características de los Suelos.
5.- Método de Análisis y Diseño.
6.- Códigos y Normas.
7.-Propiedades de los Materiales.
8.-Cargas.
9.-Descripción de las Obras.
 Obras preliminares y Provisionales.
 Movimiento de Tierras.
 Obras de Concreto Simple.
 Obras de Concreto Armado.
 Muros y Tabiques de Mampostería.
 Estructuras de Acero.
 Coberturas.
10.- Conclusiones.

1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA,
PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

MEMORIA DESCRIPTIVA
ESTRUCTURAS

PROYECTO: “CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA ANGOSTURA,


DISTRITO DE SAYLLA, PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO”

UBICACIÓN : ASOCIACION DE VIVIENDA ANGOSTURA


DISTRITO : SAYLLA
PROVINCIA : CUSCO
REGION : CUSCO

1.- GENERALIDADES.

El presente proyecto de “CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA


ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA, PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO”, está conformado por 01 módulos
arquitectónico estimado para el servicio higiénicos dentro de los límite del terreno. Para el inicio de las obras se
deberá efectuar previamente la limpieza del terreno y compatibilización de planos de las infraestructuras
proyectadas en el área del proyecto en coordinación con la Supervisión.

El módulos de la edificación del Proyecto tienen un sistema estructural aporticado, compuesto por columnas, y vigas
de concreto armado, y a su vez los muros están compuestos por mampostería fabricada de arcilla (ladrillo).

Debido a las características del suelo, la cimentación de los muros de la estructura se apoyara sobre zapatas
aisladas con viga de conexión, los muros portantes en sobre cimiento armado, lo muros no portantes en cimiento y
sobrecimiento.

La cobertura de bloques arquitectónico está conformada por tijeral metalico y la cubierta está conformado por
correas de perfiles de acero de sección cuadrada 2”x2” y cobertura de calamina onduline.

La estructura está de acuerdo con las Normas, Reglamentos y Códigos de diseño vigentes.

2.- ESTRUCTURACION.

La estructuración requiere que la edificación satisfaga las siguientes exigencias:

- Resistencia, porque se tienen que equilibrar los esfuerzos a que están sometidos.
- Durabilidad, porque el concreto debe conservar sus propiedades en cualquier caso.

Para la estructuración se deben considerar: el peso propio de la edificación y anexos, la sobrecarga, el efecto del
sismo, y la capacidad portante del suelo. La estructuración se llevó a cabo teniendo en cuenta el planteamiento
arquitectónico de la edificación.

3.- DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA


La estructura principal está conformada por los siguientes elementos estructurales: columnas, vigas, zapatas, viga
de conexión, de concreto armado.

El esqueleto estructural principal del edificio que tiene la función de resistir las fuerzas verticales y laterales que
solicitan la construcción está conformado por un sistema aporticado tridimensional constituido por un sistema de
columnas y vigas de concreto armado.

En todas las edificaciones, los elementos estructurales de concreto armado tienen una resistencia a la compresión
de f’c = 210 kg/cm2 y cuyo acero de refuerzo tiene un esfuerzo de fluencia de f’y = 4200 kg/cm2.

2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA,
PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

La cubierta esta compuertas por losas aligerada y por un conjunto de correas perfil rectangular de acero que se
apoyaran sobre la losa de la edificación.

Los tipos de suelo encontrados en la zona del proyecto se describirán en el volumen correspondiente al estudio de
suelos. La resistencia estimada del suelo de 1.25 kg/cm2 a una profundidad de desplante de 1.50 metros mínimo.
Por lo tanto, la estructura principal de la edificación está apoyada sobre zapatas aisladas, conectadas con viga de
cimentación, para los muro no portantes se hará en cimientos corridos con sobrecimiento evitando así el
desplazamiento vertical entre los elementos de mampostería.

4.- CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS.

Según el estudio de suelos realizado por el consultor, en el área donde se proyectarán las estructuras, los perfiles
estratigráficos corresponden a suelos grava mal graduada según la clasificación de suelos SUCS. La capa
superficial de suelo orgánico deberá ser eliminada..

El estudio de suelos recomienda el uso de una cimentación en base a zapatas unidas por vigas de cimentación las
que deberán apoyarse sobre el estrato a la profundidad indicada en los planos, con una presión admisible de 1.25
Kg/cm2.

Para el diseño sísmico, se ha adoptado un suelo tipo S3, según la clasificación indicada en las Normas
sismorresistentes E0.30, con un factor de suelo S = 1.20 y un periodo fundamental TP = 0.90 seg. y el factor de
zona correspondiente a la zona 2 Z = 0.30..

5.- MÉTODOS DE ANÁLISIS Y DISEÑO.

Se ha efectuado un análisis lineal y elástico de la estructura, usando para ello el Método de Rigideces. El análisis
sísmico de las edificaciones se realizó por superposición espectral.

Para el diseño se utilizó el Reglamento Nacional de Edificaciones, en sus capítulos de Cargas, Diseño sismo -
resistente, Concreto armado; adicionalmente, se toma en cuenta como marco de referencia las Normas de concreto
estructural del American Concrete Institute ACI 318-05.

El análisis estructural abarcó la obtención de fuerzas, momentos flectores y desplazamientos de las estructuras para
cargas de gravedad (peso propio y sobrecarga) y cargas sísmicas, que fueron calculadas mediante el programa de
análisis estructural ETABS V9.70.

El diseño de las estructuras, considera la envolvente (efecto global), debido al peso propio, sobrecarga, y el análisis
espectral, los resultados nos dan una superposición de esfuerzos en cada elemento a diseñar.

Para el diseño de los elementos de concreto armado, se procede con los métodos de diseño límite (método de
diseño a la rotura del concreto), empleándose para ello las normas de cargas.

Los factores empleados para amplificar las cargas por el método del diseño límites em pleados son de acuerdo a las
Normas Peruanas E.060 (Art. 10.2.1):

- Carga Muerta: 1.4


- Carga Viva: 1.7
- Cargas de sismo y viento 1.25

Siendo además el factor de reducción de la resistencia de diseño de 0.9 (Art. 10.3.2 E.060.)

El diseño de las estructuras de acero se ha efectuado la del código del LRFD ( Load Resistant Factors Design )
Método de diseño por factores de carga o método a la rotura.

6.- CÓDIGOS Y NORMAS.

El proceso de estimación de las cargas, así como el análisis y diseño de las estructuras está basado en los
siguientes códigos.

 Cargas.

3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA,
PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

 Norma Técnica E-020.


 Norma de Diseño Sismo resistente E-030

Se entiende que todas aquellas normas a las que los códigos hacen referencia, forman parte integrante de los
mismos en tanto sean aplicable a los materiales a los materiales, cargas y procedimientos usados en el presente
proyecto.

 Diseños.
 Norma Técnica E-020, Suelos y Cimentaciones.
 Norma Técnica E-030, Diseño Sismo resistente.
 Norma Técnica E-060, Concreto Armado.
 Norma de Construcciones en Concreto Armado ACI 318-05.
 Norma Técnica E-070, Albañilería.
 Código Americano AISC ( American Instirute Steel Construction ) método LRFD ( Load
Resistant Factor Design ).

7.- PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.

Los siguientes materiales han sido considerados en el presente estudio:

 Concreto.
 Módulo de Poisson: µ = 0.15
 Módulo de Elasticidad : Ec = 2.173 x 106.
 Peso Unitario del Concreto:  = 2400.0 Kg/m3.
 Resistencia a la Compresión :
 Concreto simple:
 Sub zapata: cemento hormigón: 1:10 + 30% PG 8” máx, f‘c=100 kg/cm 2.
 Cimiento: cemento hormigón: 1:10 + 30% PG 8” máx, f‘c=100 kg/cm 2.
 Sobre cimiento: cemento hormigón: 1:8 + 25% PM 3” máx , f‘c=140 kg/cm 2.
 Falso Piso: cemento hormigón: 1:8 + 25% PM 3”

 Concreto armado:
 Zapatas: f´c = 210.0 Kg/cm2.
 Sobre cimiento armado f´c = 210.0 Kg/cm2.
 Columnas de Pórticos: f´c = 210.0 Kg/cm2.
 Vigas de Pórticos: f´c = 210.0 Kg/cm2.
 Vigueta y columnetas de Confinamientos: f´c = 175.0 Kg/cm2.
 Escaleras f´c = 210.0 Kg/cm2.
 Parapeto de agua pluvial f´c = 175.0 Kg/cm2.
 Losas aligeradas: f´c = 210.0 Kg/cm2.

 Mampostería.

 Unidades Sólidas de Albañilería : ladrillo mecanizado tipo V


 Unidades Sólidas de Albañilería : bloqueta pre fabricada.
 Mortero Cemento Arena C:A : 1:4
 Módulo de Poisson: µ = 0.25
 Resistencia a la compresión f´m =75.0 Kg/cm2.
 Módulo de Elasticidad: Ec = 500.0 f´m*Ec = 37,500.Kg/cm2.
 Módulo de Corte: Gm = 0.4 Ec Gm = 15,000.0 Kg/cm2.
 Peso Unitario:  = 1,900.0 Kg/m3.
 Acero Corrugado
 Acero Corrugado ASTM 615 Grado 60 : fy =4200.0 Kg/cm2.

4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA,
PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

 Acero Estructural.
 Peso Unitario:  = 7850.0 Kg/m3.
 Módulo de Elasticidad: E = 21 x 105 Kg/cm2.
 Relación de Poisson:  = 0.3
 Módulo de Corte: G = 8 x 105 Kg/cm2.
 Acero Liso REDO A36 :
 Esfuerzo de Fluencia: fy =2530.0 Kg/cm2.
 Resistencia a la Fractura: Fu = 4080 Kg/cm2
 Tubos Estructurales Cuadrados y Rectangulares: Norma COPANT 518 – TIPO I.
 Esfuerzo de Fluencia: fy =2530.0 Kg/cm2.
 Resistencia a la Fractura: Fu = 4080 Kg/cm2

8.- CARGAS.

 Cargas Muertas :
 Peso Unitario del Concreto:  = 2400.0 Kg / m3.
 Peso Unitario del Acero:  = 7850.0 Kg / m3.
 Peso Unitario de Albañilería Hueca  = 1300.0 Kg / m3.

 Sobrecargas:
 En techo de losa aligeradas W =100.00 Kg / m 2

 Cargas de Viento:
 Velocidad del Viento: V = 75.0 Km / h.
 Presión de Diseño:
 Succiones Lado de Barlovento: 26.85 Kg / m 2.
 Succiones Lado de Sotavento: 28.15 Kg / m 2.

 Cargas de Sismo:
Z .U .C.S C R  0.1
Vmín  .P
 Corte Mínimo en la Base: R ;

Donde:
Factor de zona: Z = 0.3
Factor de uso: Centro Educativo: U = 1.5

1.25
T
Factor de amplificación sísmica: C  2.5 P   2.5
T 
Coeficiente de reducción por ductilidad: R=8
Factor de uso: S = 1.2 ; TP = 0.6
Hn
Periodo fundamental de la estructura: T
CT
Hn : Altura de la edificación.

Para el proyecto:
En la dirección Larga: CT = 35
En la dirección Corta: CT = 60

 Límite de deformaciones relativas en los entrepisos: 0.007

5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA,
PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

9.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS.

Obras Preliminares y Provisionales.


Comprende la movilización y desmovilización de toda la organización de obra, así como la construcción de todas las
facilidades requeridas para el servicio de la misma, casetas de guardianía, almacenes, etc.

Movimiento de Tierras.
Están incluidas en estas obras las siguientes actividades:

 Eliminación de la capa superficial de material orgánico.


 Nivelación del Terreno.
 Las excavaciones locales requeridas para la ejecución de las zapatas aisladas, vigas de cimentación,
cimientos corridos.
 Rellenos con material de afirmado.
 Eliminación de material excedente.
 Nivelación interior y apisonado.

Obras de Concreto Simple.


Lo conforman los solados de concreto de las zapatas, en concreto de los cimientos, veredas y falso piso.

Obras de Concreto Armado.


El sistema estructural usado está basado en pórticos con columnas y vigas de concreto armado.
Los entrepisos y techos de la edificación destinada a los ambientes del proyecto están conformados por losas
aligeradas con bloque de plastoformo.

Para soportar y transmitir las cargas de las columnas a suelo se han proyectado zapatas aisladas.

Los sobre cimientos han sido reforzados con acero en todos los pabellones según lo especificado en los planos.

Muros y Tabique de Mampostería.


Comprende la ejecución de los muros con unidades sólidas de arcilla, bloque de concreto prefabricado, asentadas
con mortero cemento- arena. El espesor de los muros estará de acuerdo a lo indicado en los planos de arquitectura.

Estructuras de Acero.
Comprende el suministro, fabricación y montaje de las estructuras de perfiles tubulares para el techo según lo
especificado en los planos, a ser ejecutados de acuerdo a los procedimientos indicados en el volumen de
“Especificaciones Técnicas”

Coberturas.
Comprende el suministro e instalación de las planchas de calamina onduline fijados convenientemente y provistos
de un sistema completo de accesorios, remates y tapajuntas para asegurar un perfecto acabado y hermeticidad.

10.- CONCLUSIONES.

En el diseño de la edificación, ha sido tomada en cuenta la envolvente de esfuerzos máximos, debido a los efectos
de las cargas estáticas, y cargas dinámicas, de acuerdo a las Normas Peruanas, E-020 de Cargas, E-050 de Suelos
y Cimentaciones, E-030 de Diseño Sismorresistente, E-060 Concreto Armado, E-070 albañilería, tal como se
muestran en la memoria de cálculos, presentada en el diseño de los elementos.

También podría gustarte