Está en la página 1de 11

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA,


PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.- NOMBRE DEL PROYECTO:

“CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA


ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA, PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO”

2.- CODIGO UNICO: 2341865

3.- ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA DEL PROYECTO:

SECTOR:
FUNCION: VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO
DIVISIÓN FUNCIONAL: DESARROLLO URBANO Y RURAL
GRUPO FUNCIONAL: PLANEAMIENTO Y DESARROLLO URBANO Y RURAL
RESPONSABILIDAD FUNCIONAL: VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

4.- ENTIDAD EJECUTORA: Municipalidad distrital de Saylla.

5.- UBICACION:

• Política:
Región : Cusco.
Departamento : Cusco.
Provincia : Cusco
Distrito : Saylla
localidad : APV Angostura

Grafico N° 01.- Ubicación Geográfica del proyecto

MAPA PERU MAPA CUSCO MAPA SAYLLA

1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA,
PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

Grafico N° 02.- Ubicación geográfica del centro poblado de Saylla

SAN
JERONIM APV
O ANGOSTURA

CENTRO
POBLADO
DE
SAYLLA

Grafico N° 03.- Ubicación geográfica de la APV Angostura

APV
ANGOSTURA

Grafico N° 04.- Ubicación geográfica del terreno

2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA,
PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

Foto N° 001.- ubicación del terreno

VIAS DE ACCESO.
El acceso carretero es el único medio de conexión del distrito de Saylla con la ciudad de Cusco, las
vías de acceso directo hacia el lugar de proyecto es mediante vía asfaltada.
En cuanto al traslado de materiales o movilización de recursos para ejecutar el proyecto no se
evidencia ningún riesgo ya que el acceso a la zona de intervención es por carretera asfaltada. En
adelante se detalla las vías de acceso al área donde se ejecutará el proyecto.

CUADRO: VÍA DE COMUNICACIÓN


Acceso Acceso hasta Tipo de via Medio de KM tiempo de
desde transporte viaje
Cusco Saylla Carretera Transporte 15.0Km 40 min
asfaltada público o
particular

6.- PRESUPUESTO DEL PROYECTO INVERSION:

a.- El costo del Proyecto a nivel de estudio definitivo es de S/. 618,857.49 (seiscientos dieciocho
mil ochocientos cincuenta y siete y cuatro con 49/100 SOLES).

Es detallado de la siguiente manera:


COMPONENTES MONTO (S/.)
COMPONENTE 01:ADECUADAS INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS
244,707.17
HIGIENICOS
COMPONENTE 02: ADECUADA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y DE
189,934.97
RECREACION
COSTO DIRECTO 434,642.14
Gastos Generales (9.93%) 43,227.07
Utilidades (5.00%) 21,732.11
COSTO PARCIAL 499,601.32
I.G.V. (18.00%) 89,928.24
COSTO DE EJECUCION DE OBRA 589,529.56
Gasto de Supervisión (4.97%) 29,327.93

TOTAL PRESUPUESTO DE INVERSION 618,857.49

3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA,
PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

7.- TIEMPO DE EJECUCION DEL PROYECTO DEFINITIVO:


El tiempo de ejecución del Proyecto está considerado para un periodo de tiempo de 3 meses
(90 días calendarios), lo cual está calculado de acuerdo a la Programación de Obra de los
trabajos a desarrollar para el adecuado logro y seguridad de la obra.

08.- FUENTE DE FINANCIAMIENTO:


Recursos de Canon y Sobre Canon minero, financiamiento que será cubierto en su totalidad
durante la ejecución de la Obra.

09.- MODALIDAD DE EJECUCION: Por administración por contrata.

10.- BENEFICIARIOS:
La población del proyecto está conformada por 78 familias beneficiarias empadronadas, con una
densidad poblacional de 4.50 habitantes/lote y tasa de crecimiento estimado de 1.00%.

11.- ANTECEDENTES

La Población de la APV angostura del Distrito de Saylla, cuenta con una población de bajos
recursos económicos, que actualmente presenta dificultades en la práctica deportiva tanto de los
niños y adolescentes y personas adultas de la comunidad, por lo que los pobladores han
expresado su malestar y los efectos negativos que ha venido afectando en la salud de la
población de este sector del distrito de Saylla. La junta directiva del sector, han identificado la
problemática y han priorizando la formulación del presente proyecto en los talleres del
presupuesto participativo por resultados del año 2018, realizado por la Municipalidad Distrital de
saylla, en su afán de brindar y atender los problemas identificados por la población del distrito en
general. La ejecución del Proyecto “CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA
ASOCIACION DE VIVIENDA ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA, PROVINCIA DE CUSCO
- CUSCO”, brindara la instalación de una nueva infraestructura deportiva que permitirá dar una
solución a la problemática identificada, evitará la incidencia de vicios, drogadicción, y de manera
incentivara la practicas deportivas y condiciones de salubridad metal que garanticen el
mejoramiento de las condiciones de vida de la localidad del área de influencia.

El presente proyecto tiene la finalidad de realizar la ejecución de los componentes:

• COMPONENTE 01: Adecuadas infraestructuras de servicios higiénicos


• COMPONENTE 02: Adecuada infraestructura deportiva y de recreación

12.-OBJETIVOS:

12.1 OBJETIVO GENERAL


▪ Mejorar los niveles de vida de la población, con la creación de una infraestructura
deportiva para cubrir las necesidades de recreación y práctica de deporte en la APV
Angostura.

12.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


▪ Dotar a la Población de una infraestructura física adecuada para la práctica de deporte
multidisciplinar.
▪ Lograr atención en el aprovechamiento del área existente para la instalación de Losa
de Recreación Multiuso compatible con la demanda de la Localidad
▪ Dotar de servicios complementarios como servicios higienicos, vestidores y duchas.
▪ Recuperación e incorporación de espacios públicos.

4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA,
PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

▪ Impulsar y mejorar el ordenamiento urbano.


▪ Impulsar e incentivar el desarrollo de diversas actividades de carácter cultural.

13.- METAS: Las metas físicas se detallan a continuación en los siguientes componentes:

EDIFICACIONES E INSTLACIONES FIJAS


1. LOSA MULTIDEPORTIVA ( Vóley, Basquetbol y Fulbito)
Medida: 31.00 ml. X 19.00 ml.
Área: 589.00 M2
Material: Concreto simple + Pintura de Trafico

2. GRADERIA
Medida: 21.65 ml. X 2.55 ml.
Área: 55.21 m2
Material: Concreto simple + Pintura de Trafico
Cobertura: Panel policarbonato

3. SS.HH. PUBLICO
Para Caballeros
Área Techada: 20.72 m2
Material (muros, C° y Vo) Concreto armado, cerámicos .30 x .30 m., tarrajeo pintura
Techo: Losa aligerada
N° de aparatos sanitarios: 4 lavatorios, 3 urinarios, 4 w.c.(01 discapacitados)
Para Damas
Area Techada: 20.72 m2
Material (muros, C° y Vo) Concreto armado, cerámicos .30 x .30 m., tarrajeo pintura
Techo: Losa aligerada
N° de aparatos sanitarios: 4 lavatorios, 4 w.c.(01 discapacitados)

4. DUCHAS Y VESTIDORES
Para Caballeros
Área Techada: 18.36 m2
Material (muros, C° y V) Concreto armado, cerámicos .30 x .30 m., tarrajeo pintura
Techo: Losa aligerada
Duchas: 3
Para Damas
Área Techada: 18.36 m2
Material (muros, C° y V o) Concreto armado, cerámicos .30 x .30 m., tarrajeo pintura
Techo: Losa aligerada
Duchas: 3

5. CUARTO DE LIMPIEZA
Área Techada: 3.55 m2

5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA,
PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

Material (muros, C° y Vo) Concreto armado, cerámicos .30 x .30 m., tarrajeo pintura
Techo: Losa aligerada
N® de aparatos sanitarios: 1 lavadero

6. OFICINA ADMINISTRATIVA
Área Techada: 9.52 m2
Material (muros, C° y Vo) Concreto armado, tarrajeo pintura
Techo: Losa aligerada

7. DEPOSITO
Área Techada: 9.80 m2
o
Material (muros, C° y V ) Concreto armado, tarrajeo pintura
Techo: Losa aligerada

OBRAS COMPLEMENTARIAS
1. CERCO PERIMETRICO
Medida: 178.0 ml.
Material: tubos metálicos F°G° de 2", malla metálica galvanizada N°12.

2. INSTALACIONES SANITARIA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE


Instalación conexión a Red publica
Material: PVC SAP y PVC SAL

3. INSTALACIONES ELECTRICAS
Instalación conexión a Red publica
Material: Redes eléctrica cable libre de halogenuro
Iluminación de losa 08 Reflectores LED de 400w
Soporte de iluminación de losa
deportiva 04 poste de concreto centrifugado de 10m de altura

4. SISTEMA DE DRENAJE LATERAL


Medida Lineal: 31.80 ml. x 19.80 ml.
Longitud: 106.00 m2
material: Canal de concreto simple con tapas de concreto perforadas

5. VEREDAS
Medida: 130.65m2
Concreto simple F’C=175kg/cm2, espesor 7.5cm mas 10cm base
Material: de piedra mediana

6. AREAS VERDES
Medida: 366 m2

6
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA,
PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

14. PARÁMETROS BÁSICOS DE DISEÑO

Generalidades
Los parámetros de diseño han sido tomados de acuerdo a necesidades y realidad
socioeconómica de la población, Normas técnicas, Reglamento Nacional de Construcciones y
las Normas Técnicas de control de las Obras Públicas.

14.1 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DEL ESTUDIO


Las áreas involucradas en el proyecto, motivo del presente estudio se ubican topográficamente en
una llanura con pendiente de aproximadamente de 5 a 15%.

14.2 DEL TERRENO


El terreno de la Asociación de Vivienda Angostura se encuentra divido por el cauce del Río Huatanay
en dos partes claramente definidas: en su margen derecha tiene la configuración relativamente plana
con pendiente suave y, en la margen izquierda con una pendiente más notable. Tiene forma alargada
de Este a Oeste, claramente delimitados por el norte con las faldas del cerro, por el sur con la
carretera Cusco-Sicuani. Hacia el lado Norte se encuentra el Rio Huatanay cuya Orilla, está protegido
con el sistema de Gaviones ejecutado por el proyecto PER IMA, del Gobierno Regional del Cusco.
Esto con la finalidad de protegen a las vivienda y terrenos que se encuentran al borde del Rio esto
para proveer Riesgos y Peligros ente posible desborde e Inundación.

14.3 LIMITES DEL TERRENO

El área donde se construirá la Losa Recreación Multiuso de la Asociación de Vivienda Angostura,


tiene los límites siguientes:

▪ Por el Frente: Limita con la Calle Angostura en línea recta con 52.67 ml.
▪ Por la Derecha con los lotes 1-2-3 de la Manzana “L”, el Pozo de oxidación y la Calle Ramón
Castilla, en línea quebrada con 20.88+3.75+14.89+17.50+31.75+13.56+41.48 ml. Haciendo un
total de 143.81 ml.
▪ Por la Izquierda : Colinda con la faja Marginal del Rio Huatanay, La Orilla del Rio Huatanay, se
encuentra en línea quebrada con 31.83+29.90+50.57+11.72+6.81+16.20 ml. Haciendo un total
de 147.03 ml.
▪ Por el Fondo, -------------.

AREA = 1200.00 m2
PERIMETRO = 146.00 ml.

El área donde se construirá la Losa Recreación Multiuso de la Asociación de Vivienda Angostura,


se encuentra dentro de un área de 2868.34 m2. El terreno destinado para este uso tiene un área de
1200.00 m2 con una pendiente del 3%, de propiedad de la Municipalidad Distrital de Saylla.

7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA,
PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

CUADRO DE COORDENADAS UTM


VERTICE LADO DISTANCIA ESTE (X) NORTE (Y)
1 1-2 31.83 191,037.6794 8'500,109.11
2 2-3 35.47 191,052.7948 8'500,081.10
3 3-4 3.93 191,031.8799 8'500,052.46
4 4-5 3.75 191,028.7768 8'500,054.86
5 5-6 20.88 191,026.5489 8'500,051.84
6 6-1 52.67 191,009.8602 8'500,064.39

14.4 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto ha considerado el levantamiento topográfico y los procesos constructivos.


El proyecto consiste en:

1. EXPLANACION DEL AREA PARA LA CONSTRUCCIO DE LOSA DEPORTIVA.


Consiste en la nivelación del área para la Construcción de Losa Deportiva para la construcción
de las diferentes estructuras programadas en un área bien nivelada en todos sus extremos. El
área a construir es 627.0 m2

2. CERCO PERIMETRICO DEL LOSA DEPORTIVA


Consiste en la construcción del cerco perimétrico de estructuras metálicas tuberías
Galvanizados y malla metálica con alambre Nº 10 y cocos de 2”, soportadas en columnas de
tubo galvanizad de 2” ubicadas a cada 3.00 ml a lo largo de todo el área, contando con una
puerta de ingreso y una puerta de emergencia de Estructura Metálica y malla metálica con
alambre Nº 10 y cocos de 2”.

3. 03 TRIBUNAS
Se considera la construcción de una tribuna para 80 personas en concreto ciclópeo con
acabados tarrajeado y pintado, la tribuna contara con una cobertura parabólica a base de
estructura metálica y cubierta con fibra de policarbonato transparente.

4. MODULO DE VESTUARIOS
Se ejecutará un módulo de vestuarios que contara con los siguientes ambientes: vestuarios
damas, vestuarios caballeros, SSHH Damas, SSHH Caballeros, almacén. Construidos en

8
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA,
PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

estructura aporticada con albañilería confinada con acabados tarrajeado y pintado interior y
exteriormente, las puertas será de madera tablero macizo y las puertas del SSHH serán de
Melanina. Cada módulo de SS.HH contara con 04 inodoros + 03 duchas + 03 lavatorios,
además el SSHH de caballeros contara con 03 urinarios.

15.- ZONIFICACIÓN:
Las zonas en el proyecto son las siguientes:

• PRIMERA ZONA-CAMPO DEPORTIVO: Construido con Concreto y Juntas de dilatación


de perfil hueco de PVC, con sus respectivos castillos deportivos y la ned de vóley
desmontable.
• SEGUNDA ZONA- GRADERIAS: Consta de Gradas para el público usuario
complementado y jardineras en las partes circundantes.
• TERCERA ZONA- S.S.H.H.: Consta de un ambiente de servicio higiénico para varones y
otro para damas con su respectivo equipamiento.

PROGRAMA ARQUITECTONICO
ZONAS Ambientes AREA
PRIMERA ZONA-CAMPO Losa deportiva Multiuso de 627.00 M2
DEPORTIVO concreto, castillos deportivos,
ned de vóley desmontable.
SEGUNDA ZONA- Tribunas Tribunas 52.00 M2
TERCERA ZONA- S.S.H.H Servicios higiénicos 114.40 M2
ZONA DE AREAS VERDES Jardines – áreas verdes 61.90 M2
ZONA DE CIRCULACION Veredas y zonas libres 161.172 M2
TOTAL 1,469.18 M2

E-3
A

0.06 0.11
0.15 3.21 3.21 3.21 3.21 3.21 3.21 3.21 3.21 3.21 3.21 0.25 2.63 2.63 2.63 2.63 2.63 2.63 2.63

52.67
0.60

1
Ø1.5
60.
23°
4.03

e
ED rd
CE ve
SP
ea

9
2.5
ar
POSTE

9
2.5
4.18

Zona campo deportivo Zona


VOLEY, BASKETBALL Y FULBITO

9
2.5
LOSA MULTIDEPORTIVA

2.00
B

SSHH
(DE CONCRETO)

9
2.5
4.18
E-2

9
2.5
9
2.5
4.18

POSTE
area verde

9
2.5
CESPED

0.25

PRINCIPAL
INGRESO
4.03

3.00

Zona tribuna
2
5.0
0.25
1

1
2

0.64
3

3.75
4

4
5

5
6

2
1.1
3.64

6
2.9
7.43

area verde
area verde

CESPED
3.64

CESPED

6
2.9
5
2.1

3.02
0.14
3.02
5
2.1

3.02
33.52
3.02
A

3.02

3.02

3.02

3.02

3.02

3.02

3.02

E-4

9
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA,
PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

15.1- PLANTEAMIENTO ARQUITECTÓNICO:

El Diseño del Objeto Arquitectónico encargado, se basa primero en el emplazamiento y contexto


ambiental que definen la ubicación de la mayoría de bloques en la zona proyectada.

La solución arquitectónica propuesta, constituye el resumen e interrelación de aquellas variables


dispuestas por las condicionantes del espacio físico solicitado y asignado, sin embargo se ha
tomado en consideración los requerimientos básicos que debe de tener una edificación destinada
a las actividades deportivas como una buena iluminación, adecuada ventilación, diseñada para
clima tropical- zona selva, estos factores son determinantes para la toma del partido
arquitectónico que se plasma en los siguientes puntos:

• Zonificación y Programación Arquitectónica.


• Planteamiento formal, funcional, contextual de áreas construidas y libres.
• Diseño de planta, corte y elevación de cada bloque.
• Diseño de techos.
• Diseño de acabados y detalles arquitectónicos.

Para la realización de los cálculos nos basamos en las reglas, normas y premisas de los siguientes
documentos.
• Reglamento Nacional de Edificaciones
• Normas técnicas para el diseño de ambientes deportivos.

15.2- PLANTEAMIENTO ESTRUCTURAL:

El presente consiste en la construcción de una losa multideportiva el cual consta de servicios


higiénicos, tribunas, cerco perimétrico y áreas verdes, en este caso se ha realizado el
modelamiento estructural de los servicios higiénicos, la primera edificación consiste en un
sistema aporticado, cuyos elementos trabajaran a flexión, corte y compresión, la edificación
consta de 01 solo nivel el cual cuenta con un área cubierta de losa aligerada y cobertura de
plancha de fibra onduline.

Teniendo en cuenta el planteamiento arquitectónico del cerco perimétrico, su ubicación y la altura


de corte del terreno para nivelación de pisos y pendientes para la evacuación del agua pluvial. La
estrutura del modulo de servicio higienico esta constituida por estructura porticada, dichas
estructuras tienen la función de resistir las fuerzas verticales y laterales que solicita la
construcción y está conformado por los elementos estructurales como vigas, columnas, dinteles,
etc.

Según lo desarrollado se obtuvo:

• Pre dimensionamiento General


• Cálculo de estructuras para techos.
• Diseño estructural de Zapatas, vigas, columnas, muros de contención.
• Diseño estructural para áreas libres, graderias.

Para la realización de los cálculos nos basamos en las reglas, normas y premisas de los siguientes
documentos.
• Reglamento Nacional de Edificaciones

15.3- PLANTEAMIENTO DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS:

El proyecto de instalaciones sanitarias está comprendido por el Sistema de agua fría, recolección
de agua residual, su ventilación y recolección de aguas pluviales.

10
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA
CREACION DE LOSA RECREATIVA MULTIUSO, EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA ANGOSTURA, DISTRITO DE SAYLLA,
PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO

El Sistema de Recolección de agua residual y ventilación está usando redes independientes para
la recolección de agua residual de lavatorios y la de inodoros, los diámetros de los conductos
varían entre 2” y 4” correspondientemente, se tiene ductos de uso exclusivo de las montantes y
cada uno de ellos tiene su propio sistema de ventilación, así como se ventila cada grupo de
aparatos sanitarios, en todos los casos las montantes de ventilación son de PVC DE 2”.

La disposición final es que la red interna y externa del sistema de desagüe será dirigida a la red
publica de la calle angostura.

15.4 -PLANTEAMIENTO DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS:


Las instalaciones eléctricas que se diseñaron en el presente proyecto corresponden a lo
siguiente:

• Instalaciones de Circuitos de Alumbrado y Tomacorrientes.


• Instalaciones de Circuitos de Alimentadores.
• Instalaciones de accesorios de todos los sistemas anteriores (caja de salida, tomas,
interruptores, etc.).
• Instalaciones de Tableros interrupción y protección de circuitos alimentadores.
• Diseño de sistemas de Alumbrado y sus Artefactos.
• Instalaciones de Pozo a tierra.

Para la realización de los cálculos nos basamos en las reglas, normas y premisas de los
siguientes documentos.

• El Código Nacional de Electricidad, para todos los por menores de los cálculos de
diseño de los sistemas eléctricos, su distribución de los planos y su consiguiente montaje.
• Los Catálogos de los Fabricantes de materiales para lo correspondiente a las
especificaciones técnicas de suministro de materiales.

16.- UBICACIÓN DE CANTERA Y BOTADEROS:


La cantera para afirmado se utilizara de la Cantera collana que se encuentra ubicado entre
en el margen derecho la ruta cusco urcos a una distancia de la obra en km 34+652m. en
cuanto a agregado petreo como piedra chancada y agregado fino se usara canteras de
Racchi, Huambutio, que se encuentra a 25km de la zona de obra en la parte oriental de la
provincia del cusco.

Para botaderos de material excedente se usara el botadero autorizado de Jaquira que se


encuentra ubicado en la zona sur oeste de la ciudad del cusco a km 25+585m

17.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

El propósito de este resumen es facilitar una mejor comprensión del proyecto en sus diferentes
especialidades, en tal sentido, este resumen se complementa con los demás documentos
técnicos del expediente técnico, tales como:

• Planos de Arquitectura a nivel de obra, memoria descriptiva, especificaciones.


• Planos de Estructuras a nivel de obra, memoria descriptiva, memoria de cálculo,
especificaciones.
• Planos de instalaciones Sanitarias a nivel de obra, memoria descriptiva, memoria de
cálculo, especificaciones.
• Planos de instalaciones Eléctricas a nivel de obra, memoria descriptiva, memoria de
cálculo, especificaciones.

Se han optimizado las funciones de espacio y función, de tal manera que el producto traducido
en un Objeto Arquitectónico, sea la respuesta al encargo hecho por el promotor.
Se toman en cuenta que la opciones de diseño en todas sus etapas han sido debidamente
concordadas con las mejores posibilidades de ingeniería y diseño se refieren, así la conjunción
de las ideas resulten en un todo satisfactorio y único

11

También podría gustarte