Está en la página 1de 14

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4

“PRACTICAMOS ESTILOS DE VIDA SALUDABLE CONSUMIENDO


ALIMENTOS DE NUESTRA COMUNIDAD”

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. UGEL :SANTA
I.E.: : 88079
DIRECTOR :PEDRO NIETO REAL
GRADO : PRIMERO
DURACIÓN : Del 22 de mayo al 09 de junio de 2023
DOCENTES RESPONSABLE : MONICA YUPAN MENDOZA

II. SITUACION DE CONTEXTO:

En la institución educativa N° 88079- Huashcayán se evidencia que un elevado porcentaje de estudiantes del primero y segundo grado del
nivel primaria, provienen de hogares con baja formación escolar generando en ellos la escasa práctica de valores, pocos hábitos de
higiene personal, consumo de alimentos chatarra y/o de bajo nivel nutritivo, dejando de lado los productos alimenticios autóctonos de la
localidad trayendo como consecuencia el deterioro de su salud física y mental, asimismo un bajo rendimiento académico. frente a esta
situación nos planteamos los siguientes retos. ¿qué acciones podemos implementar para llevar una vida saludable? ¿qué relación hay
entre la buena salud y el consumo de alimentos originarios y propios de la comunidad?

¿Cómo podemos promover el consumo de productos alimenticios propios de nuestra comunidad?

Para cumplir nuestros retos elaboraremos un catálogo de acciones adecuadas de estilos de vida y resolveremos problemas, elaboraremos
afiches referidos a la calidad de vida, historietas y otras producciones, así como la práctica permanente de acciones de buena convivencia
que nos lleven al logro esperado.
III. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
ÁREA COMPETENCIA ESTÁNDARES II ICICLO DESEMPEÑO 2º ACTIVIDAD CRITERIOS EVIDENCIAS INST.

Se comunica oralmente • Se comunica oralmente  Adecúa su texto oral a la Escribimos y - Expresa sus ideas Expresión oral Lista de
 Obtiene información mediante diversos tipos de situación comunicativa y a sus exponemos de forma de cotejo
del texto oral textos; identifica interlocutores considerando sobre el entendible. exposición.
información explícita, el propósito comunicativo, valor
 Infiere e interpreta - Expresa sus ideas
infiere e interpreta hechos utilizando recursos no nutritivo
información del texto en torno al
y temas. Desarrolla sus verbales (gestos y de los
oral tema.
ideas manteniéndose, por lo movimientos corporales) y alimentos.
 Adecúa, organiza y
general, en el tema; utiliza recurriendo a su experiencia y
desarrolla el texto de
algunos conectores, así como tipo textual.
forma coherente y
vocabulario de uso
cohesionada  Expresa oralmente ideas y
frecuente. Su pronunciación
 Utiliza recursos no emociones en torno a un tema,
es entendible y se apoya en
verbales y aunque en ocasiones puede
recursos no verbales y
paraverbales de forma reiterar información
paraverbales. Reflexiona
estratégica innecesariamente. Establece
sobre textos escuchados a
 Interactúa relaciones lógicas entre ellas
partir de sus conocimientos
estratégicamente con (en especial, de adición,
y experiencia. Se expresa
distintos secuencia y causa), a través
adecuándose a su propósito
interlocutores de algunos conectores.
comunicativo, interlocutores
Incorpora un vocabulario de
 Reflexiona y evalúa la y contexto. En un
uso frecuente.
forma, el contenido y intercambio, participa y
 Emplea recursos no verbales
contexto del texto responde en forma
(gestos y movimientos
oral. pertinente a lo que le dicen.
corporales) y paraverbales
(pronunciación entendible)
para apoyar lo que dice en
situaciones de comunicación
no formal.

Comunic Lee diversos tipos de Identifica información explícita que se


- Lee diversos tipos de textos Leemos un - Explica de trataba Lista de
aci textos escritos en su encuentra en distintas partes del
de estructura simple en texto y el texto antes -Responde cotejo
ón texto. Distingue esta información
lengua materna. los que predominan crean y de leerlo. preguntas Escala de
de otra semejante en diversos
 Obtiene información palabras conocidas e reconocem de valorac
tipos de textos de estructura
del texto escrito. ilustraciones que apoyan os comprensi ión
simple, con palabras conocidas e - Identifique
las ideas centrales.
 Infiere e interpreta ilustraciones. Establece la
Obtiene información poco oraciones. información ón del
información del texto secuencia de los textos que lee
evidente distinguiéndola explícita y texto. Lista de
(instrucciones, historias,
escrito. de otra semejante y relevante del cotejos
noticias). La fuente gris
 Reflexiona y evalúa la realiza inferencias locales texto.
Escala de
forma, el contenido y a partir de información
Deduce características implícitas de -Responde valorac
contexto del texto explícita. Interpreta el Leemos una
personajes, animales, objetos y - explique por qué preguntas ión
escrito texto considerando descripción
lugares; determina el significado se colocó una
información recurrente de un lugar de
de palabras según el contexto y imagen en el
para construir su sentido comprensi
hace comparaciones; asimismo, texto.
global. Opina sobre ón
establece relaciones lógicas de La semilla
sucesos e ideas causa-efecto, semejanza- dorada
importantes del texto a diferencia y enseñanza y Reconoce que el
partir de su propia propósito, a partir de información tipo de texto que
experiencia. explícita del texto. Leemos un texto lee es una
instructivo: descripción.
señor cabeza
Predice de qué tratará el texto y cuál
de pasto
es su propósito comunicativo, a
Reconoce que el
partir de algunos indicios, como
tipo de texto que
título, ilustraciones, silueta, Día de la
lee es instructivo.
formato, palabras, frases y bandera
expresiones que se encuentran en
los textos que le leen o que lee - Opina hacer de
por sí mismo. información
:¿Qué hacer en presente en el
Explica el tema y el propósito de los caso de un texto
textos que lee por sí mismo, así sismo?
como las relaciones texto-
ilustración

Opina acerca de personas, personajes


y hechos expresando sus
preferencias. Elige o recomienda
textos a partir de su experiencia,
necesidades e intereses, con el
fin de reflexionar sobre los
textos que lee.
Escribe textos en su Escribe diversos tipos de textos •Adecúa el texto a la situación Escribimos una - Planifica su escritura Ficha de Lista de
lengua materna de forma reflexiva. Adecúa al comunicativa considerando el descripción considerando para aplicación cotejos
- Adecúa el texto a la propósito y el destinatario a partir propósito comunicativo y el del lugar qué y quienes
situación comunicativa de su experiencia previa. Organiza destinatario. Recurre a su donde escribirá.
Escala de
y desarrolla lógicamente las ideas experiencia previa para escribir. vivimos valorac
- Escribe ideas de
- Organiza y desarrolla las en torno a un tema. Establece •Escribe textos en torno a un tema. como evitar la Lista de ión
ideas de forma relaciones entre ideas a través del Agrupa las ideas en oraciones y Escribimos contaminacion del oraciones
coherente y cohesionada uso adecuado de algunos tipos de las desarrolla para ampliar la oraciones medioambiente.
- Reflexiona y evalúa la
escritas.
conectores y emplea vocabulario información, aunque en ocasiones
forma, el contenido y de uso frecuente. Separa puede reiterar información Escribimos y
contexto del texto exponemos - Revisa con ayuda de
adecuadamente las palabras y innecesariamente. Ficha de
escrito sobre cómo su profesor que su
utiliza algunos recursos •Establece relaciones entre las ideas, aplicación.
evitar la escritura se
ortográficos básicos para darle como adición y secuencia,
contaminació entienda y
claridad y sentido a su texto. utilizando algunos conectores.
n del medio comunique lo que
Reflexiona sobre las ideas más Incorpora vocabulario de uso
ambiente quiere decir.
importantes en el texto que frecuente.
escribe y opina acerca del uso de Escribimos
•Utiliza recursos gramaticales y palabras y
algunos recursos ortográficos - Escribe oraciones
ortográficos. oraciones
según la situación comunicativa. sando trabas .
•Revisa el texto con ayuda del usando letra
docente, para determinar si se S – d t – r – l- c -
ajusta al propósito y destinatario, ll - Escribe diferentes
si existen contradicciones que Escribimos oraciones con
afectan la coherencia entre las palabras y imágenes usando
ideas, o si el uso de conectores oraciones trabadas cla –cle.-
asegura la cohesión entre ellas. usando cli clo- clu
También, revisa el uso de los sílabas
recursos ortográficos empleados trabadas
- Escribe diferentes
en su texto y verifica si falta Escritura de
oraciones con
alguno. diferentes
imágenes usando
clases de
trabadas gl . gr
oraciones
Cl- cr
con
imágenes
usando
trabadas cla
–cle.- cli
clo- clu
- Escribimos
palabras y
oraciones
con na – ne ni
– no –un
Matemá Resuelve problemas de Resuelve problemas referidos a
•Expresa con diversas Sumamos en la - Realiza sumas Ficha donde Lista de
tic cantidad acciones de juntar, separar,
representaciones y lenguaje recta haciendo uso de resuelve cotejos
a agregar, quitar, igualar y
-Traduce cantidades a
comparar cantidades; y las
numérico (números, signos y numérica la recta sumas en
expresiones numéricas expresiones verbales) su numérica. recta
traduce a expresiones de
-Usa estrategias y adición y sustracción, doble y comprensión de la decena - Explica la numérica.
procedimientos de
Equivalencias
mitad. Así también, expresa como nueva unidad en el estrategia usada
estimación y cálculo. entre
mediante representaciones su sistema de numeración
unidades y en la recta
Argumenta afirmaciones comprensión del doble y mitad decimal y el valor posicional
decenas. numérica.
sobre relaciones de una cantidad; usa lenguaje
de una cifra en números de
numéricas y las numérico. Emplea estrategias - Identifica datos
hasta dos cifras.
operaciones diversas y procedimientos de en situaciones
•Expresa con diversas ¿Cuántos Resolución del
cálculo y comparación de para quitar o
cantidades; mide y compara el representaciones y lenguaje quedan? 1 problema
retirar
tiempo y la masa, usando numérico (números, signos y cantidades, en Escala de
unidades no convencionales. expresiones verbales) su papelógraf valorac
¿Cuántos representando
Explica por qué debe sumar o o y la ión
comprensión del número como quedan? 2 con esquemas.
restar en una situación y su
ordinal al ordenar objetos ficha de
proceso de resolución. - Usa estrategias
hasta el vigésimo lugar, de la aplicación.
Ordenamos que permitan
comparación entre números y
números en calcular la
de las operaciones de adición
la recta acción de quitar
y sustracción, el doble y la
numérica usando material
mitad, con números de hasta
concreto.
dos cifras
- Explica porque se
Noción de
realiza una resta
centena
en una situación
Lectura y problemática
escritura
- Compara números
de números
y los ordena de
del 100 al
mayor a menor o
300
menor a mayor
Ubicación en el en la recta
tablero del numérica.
valor
- Reconoce el orden
posicional
de los números
de la
(ascendente)
centena.
Resuelve problemas que presentan
Resolvemos problemas de Establece relaciones entre los Patrones - Reconoce la Resolución del
equivalencias o regularidades;
regularidad, datos que se repiten (objetos, numéricos 1 secuencia del problema
traduciéndolas a igualdades que
equivalencia y cambio contienen operaciones de adición o colores, diseños, sonidos o patrón de en
•Traduce datos y condiciones de sustracción; y a patrones de
movimientos) o entre números papelógraf
a expresiones repetición de dos criterios
perceptuales y patrones aditivos. cantidades que aumentan o o y la
algebraicas
Expresa su comprensión de las disminuyen regularmente, y ficha de
•Comunica su comprensión equivalencias y de cómo es un
- Explica que patrón
los transforma en patrones de aplicación.
sobre las relaciones patrón, usando material concreto sigue la
repetición o patrones aditivos.
algebraicas. y diversas representaciones. secuencia.
Emplea estrategias, la
•Usa estrategias y descomposición de números,
procedimientos para cálculos sencillos para encontrar Explica lo que debe hacer para
encontrar reglas equivalencias, o para continuar y mantener el “equilibrio” o la
generales crear patrones. Explica las igualdad, y cómo continúa el
relaciones que encuentra en los
•Argumenta afirmaciones
patrones y lo que debe hacer para
patrón y las semejanzas que
sobre relaciones de mantener el “equilibrio” o la encuentra en dos versiones
cambio y equivalencia igualdad, con base en experiencias del mismo patrón, con base en
y ejemplos concretos.
ejemplos concretos.
. Resuelve problemas relacionados con
Resuelve problemas de - Representa las características y • Organizamos - Usa tablas para • Elabora Lista de
datos cualitativos en
gestión de datos e el comportamiento de datos la organizar la tablas. cotejos
situaciones de su interés, recolecta
incertidumbre. datos a través de preguntas cualitativos. información información. Elabora
- Resuelve problemas de sencillas, los registra en listas o tablas
- de una población, a través de an tablas - Expresa los tatos gráfico de
gestión de datos e de conteo simple (frecuencia) y los
organiza en pictogramas pictogramas horizontales y de conteo en tablas y barras..
incertidumbre
horizontales y gráficos de barras gráficos de barras verticales . organizamos la gráfico de
- Representa datos con simples. Lee la información
simples (sin escala), en información barras
gráficos y medidas contenida en estas tablas o
estadísticas o gráficos identificando el dato o datos situaciones cotidianas de su en tablas y - Explica que es una
probabilísticas que tuvieron mayor o menor interés personal o de sus gráfico de medida no
frecuencia y explica sus
- Comunica la comprensión pares. barras. convencional.
decisiones basándose en la
de los conceptos información producida. Expresa la - Lee la información contenida
estadísticos y ocurrencia de sucesos cotidianos en tablas de frecuencia simple
probabilísticos usando las nociones de posible o
imposible y justifica su respuesta.
(conteo simple), pictogramas
- Usa estrategias y horizontales y gráficos de
procedimientos para barras verticales simples;
recopilar y procesar
indica la mayor frecuencia y
datos.
representa los datos con
- Sustenta conclusiones o
material concreto o gráfico.
decisiones en base a
información obtenida - Recopila datos mediante
preguntas y el empleo de
procedimientos y recursos
(material concreto y otros);
los procesa y organiza en
listas de datos o tablas .
Personal Gestiona responsablemente Gestiona responsablemente el Identifica las posibles causas y Identificamos - Reconoce problemas Escribe y dibuja Lista de
So el espacio y el ambiente espacio y ambiente al desarrollar consecuencias de los problemas problemas ambientales en su los cotejo
cial Comprende las relaciones actividades sencillas frente a los ambientales (contaminación de ambientales localidad. problemas
entre los elementos problemas y peligros que lo aire, suelo y del aire) que afectan en su - Reconoce como se ambientales
naturales y sociales afectan. Explica de manera sencilla su espacio cotidiano; participa de localidad. genera la basura de su
las relaciones directas que se dan acciones sencillas orientadas al que contamina. localidad.
Maneja fuentes de
entre los elementos naturales y cuidado de su ambiente.
información para ¿cómo se genera - Identifica como nos
sociales de su espacio cotidiano.
comprender el espacio y como nos afecta la basura
Utiliza puntos de referencia para
geográfico afecta la en la localidad Completa un
ubicarse, desplazarse y
Genera acciones para representar su espacio. basura? - Identifica algunas cuadro con
preservar el ambiente acciones que causa de
puede hacer para como se
Conocemos las 3
reducir la basura genera la
R
que contamina. basura.
¿Qué alimentos
- Reconoce que
saludables
significan las 3 R Pone ejemplos de
encontramos
en nuestra - Hace una lista de las 3 R.
alimentos
localidad?
saludables de su
Proponemos localidad.
recomendaci
ones de - Propone
cómo cuidar recomendaciones
nuestra de cómo cuidar
salud. nuestra salud.

Ciencia explica el mundo físico Explica, con base en sus Describe el suelo como fuente esencial . se obtienen los - ¿Cómo podríamos Completa su Lista de
y basándose en observaciones y experiencias de nutrientes y sustrato para alimentos clasificar los ficha donde cotejos
Te conocimientos sobre previas, las relaciones entre: las muchos seres vivos • Clasificar los alimentos explica la
Lista de
cno los seres vivos, materia y características de los materiales alimentos que consumimos función del
cotejo
logí energía, biodiversidad, con los cambios que sufren por según su según su origen? sistema
- Relaciona las partes externas de los
a tierra y universo acción de la luz, del calor y del origen digestivo
seres vivos con sus funciones. - Explicamos cómo
movimiento; la estructura de los respiratorio y Lista de
-Comprende y usa • Expliqué aprovechar mejor
seres vivos con sus funciones y su reconoce algunos
conocimientos sobre los cómo los alimentos que cotejo
desarrollo; la Tierra, sus órganos.
seres vivos, materia y aprovechar consumimos.
componentes y movimientos con los
energía, biodiversidad, mejor los - Combinamos los
seres que lo habitan. Opina sobre
Tierra y universo. nutrientes alimentos para Completa su
los impactos del uso de objetos
ficha donde
tecnológicos en relación a sus de los alimentos. aprovechar mejor explica la
necesidades y estilo de vida.. sus nutrientes. función del
- Clasifica los sistema
• Reconocí a
los alimentos alimentos Respiratorio
de acuerdo a - que consume según alimentos
los grupos de su origen. Clasifica
a los que - Menciona la función alimentos
pertenecen del sistema según su
• Propuse circulatorio . origen
combinacione Dibuja el
s saludables sistema
de alimentos circulatorio.
que
contribuyen
a la salud
- Cómo
podríamos
clasificar los
alimentos
que consumimos
según su
origen?
-¿Cómo función
nuestro sistema
circulatorio ?
Asume la experiencia del Expresa coherencia en sus •Expresa el amor de Dios con diversas Hablamos con - Reconoce a la Explica con sus
encuentro personal y acciones cotidianas descubriendo acciones, siguiendo el ejemplo de dios oración como propias
comunitario con Dios en el amor de Dios. Comprende su su amigo Jesús, en su familia, mediante la medio para palabras
su proyecto de vida en dimensión religiosa, espiritual y institución educativa y entorno. oración. comunicarse con como nos
coherencia con su trascendente que le permite poner •Expresa en forma oral, gráfica, Dios y con Jesús. comunicamo
creencia religiosa en práctica actitudes Evangélicas. escrita y corporal el amor a su - Explica como Jesús s con Dios.
amigo Jesús. oraba a su padre y
Transforma su entorno desde
Interioriza la presencia de Dios en •Practica el silencio y la oración en cuál fue la oración
el encuentro personal y que nos enseñó.
su entorno más cercano celebraciones de fe para
comunitario con Dios y
desarrollando virtudes Evangélicas. comunicarse con Dios.
desde la fe que profesa.
Asume actitudes de •Agradece a Dios por la naturaleza, la
agradecimiento a Dios respetando vida y los dones recibidos
Actúa coherentemente en
lo creado. asumiendo un compromiso de
razón de su fe según los
principios de su cuidado y respeto.
conciencia moral en
situaciones concretas de
la vida.

Educaci Construye su identidad como Descubre el amor de Dios en la •Descubre que Dios nos creó, por Escribimos la • Explica porque Escribe la Lista de
ón persona humana, amada creación y lo relaciona con el amor amor, a su imagen y semejanza, y oración que debemos orar el oración del cotejo.
Rel por Dios, digna, libre y que recibe de las personas que lo valora sus características cristo nos padre nuestro. padre
igio trascendente, rodean. Explica la presencia de personales como hijo de Dios. enseñó Explica la historia de nuestro. Lista de
sa comprendiendo la Dios en el Plan de Salvación y la •Explica los principales hechos de la (Padre Noe con sus Responde cotejo
doctrina de su propia relación que Él establece con el ser Historia de la Salvación y los nuestro) propias palabras. preguntas
religión, abierto al humano. Convive de manera relaciona con su entorno. sobre la
diálogo con las que le fraterna con el prójimo respetando historia de
•Discrimina lo bueno y lo malo de sus El arca de Noé • Reflexiona y asume
son cercanas las diferentes expresiones Lista de
acciones, y asume actitudes de Noé.
religiosas. Asume las Abraham amigo la historia de Noe cotejo
-Conoce a Dios y asume su cambio y compromiso para imitar
consecuencias de sus acciones con de Dios como ejemplo para
identidad religiosa y a Jesús.
responsabilidad, su vida cristiana.
espiritual como persona Lista de
digna, libre y comprometiéndose a ser mejor cotejo
trascendente. persona, a ejemplo de Jesucristo. • Explica porque resuelven la
La parábola del
sembrador Abraham era ficha de
considerado amigo aplicación y
-Cultiva y valora las
de Dios. elaboran
manifestaciones Parábola de la
• Menciona sucesos de sus
religiosas de su entorno oveja
su vida cotidiana compromiso
argumentando su fe de perdida.
similares a la s.
manera comprensible y
respetuosa. amistad que Dibuja la
Escuchamos y Abraham tenía con parábola del
aprendemos Dios. sembrador
sobre la . Explica la Parábola de Dibuja algunos
historia de la oveja perdida. pasajes de
Moisés la historia
Explica la parábola del
sembrador de Moisés.

Arte y Crea proyectos desde Aprecia de manera crítica •Explora e improvisas maneras de usar Pintamos usando - Explora con la Dibujo creado Lista de
Cul manifestaciones artístico- los medios, los materiales y las isopos pintura para con técnica cotejos
los lenguajes artísticos
tur culturales al observar, técnicas artísticas, y descubre realizar su obra. de pintado
-Explora y experimenta los escuchar y describir las
a que pueden ser utilizados para con isopos
lenguajes del arte. características visuales, Lista de
expresar ideas y sentimientos.
táctiles, sonoras y Pintamos colores - Crea un dibujo cotejos
• Genera ideas a partir de intereses, haciendo uso de Crea un dibujo
-Aplica procesos de creación. kinestésicas de estas primarios
de experiencias personales, de la los isopos. haciendo
manifestaciones, describiendo usamos la Técnica Lista de
observación de su entorno natural uso de
las sensaciones que le del punteado - Explora con sus cotejo
-Evalúa y socializa sus y social o de estímulos externos. materiales
transmiten. Participa de al pintar los materiales
procesos y proyectos. Empieza a seleccionar y organizar diferentes
conversaciones sobre los alimentos. diversas formas
elementos (movimientos, acciones Lista de
contextos donde se originan
o efectos visuales o sonoros) para usamos la Técnica cotejo
manifestaciones artístico- Manualidad con
culturales y reconoce que presentar una idea de una manera del rayado al - Crear una pintura material
responden a características en particular. pintar los haciendo uso de reciclable.
propias de un grupo de alimentos . colores primarios
• Presenta sus trabajos y creaciones Pinta sus dibujo
personas, de tiempos y con temperas.
en forma individual y grupal, y usando la
lugares diferentes. Expresa
describe de manera sencilla cómo técnica del
sus preferencias sobre
los ha creado y organizado. - Usa la Técnica del puntillismo
manifestaciones artísticas
que observa o experimenta y rayado al pintar
Reusamos
conversa sobre los temas, las los alimentos. Pinta sus dibujo
materiales
ideas y sentimientos que para hace usando la
comunican. nuestro - Usa la Técnica del técnica del
álbum sobre puntillismo al rayismo.
los pintar los
alimentos. alimentos.
- Crea una manualidad
con material
reciclado.

IV. TUTORIA

DIMENSIÓN DE COMPETENCIA ACTIVIDAD EVIDENCIA INSTRUMENTO


LA TUTORÍA RELACIONADA
Dimensión Construye su identidad  Lista de cotejo
-  Ficha de
 Se valora a sí mismo
social.  Yo me quiero aplicación.  Lista de cotejo
 Autorregula sus emociones
 Reflexiona y argumenta éticamente  Dejamos la cólera y recogemos la  Ficha de  Lista de cotejo
 Vive su sexualidad de manera plena aplicación  Lista de cotejo
alegría.
y responsable  Ficha de
 Pienso antes de actuar
aplicación

v. METAS DE APRENDIZAJE

vi. ENFOQUES TRANSVERSALES:


ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVADAS
Enfoque de orientación Equidad y justicia - Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
al bien común Solidaridad espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo,
Empatía actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia

Enfoque ambiental igualdad - Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las
generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo
el cuidado del planeta
Enfoque de la Superación personal - Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la
búsqueda de propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen
excelencia dificultades, información no conocida o situaciones nuevas..
vii. ENFOQUES TRANSVERSALES:
Estándar Desempeños
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES A LAS ÁREAS
Se desenvuelve en entornos virtuales -Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando - Navega en entornos virtuales, realiza búsquedas de
generados por las TIC analiza y ejecuta procedimientos para elaborar o información y utiliza herramientas digitales para afianzar
Personaliza entornos virtuales modificar objetos virtuales que representan y sus aprendizajes de las áreas curriculares.
comunican vivencias en espacios virtuales
- Selecciona y organiza información de acuerdo al formato
adecuados a su edad, realizando intentos sucesivos
Gestiona información del entorno digital en el que está elaborada, para su accesibilidad y
hasta concretar su propósito.
virtual utilización.
Interactúa en entornos virtuales - Participa en juegos interactivos o en redes virtuales
siguiendo orientaciones y pautas cuando desarrolla
Crea objetos virtuales en diversos
actividades de aprendizaje.
formatos

Gestiona su aprendizaje de manera Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que debe - Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender
autónoma aprender al preguntarse qué es lo que aprenderá y considerando sus experiencias y saberes previos para
establecer aquello que le es posible lograr para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le
realizar la tarea. Comprende que debe organizarse permitan lograr dicha tarea.
Define metas de aprendizaje. y que lo planteado incluya acciones cortas para
- Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y
Organiza acciones estratégicas para realizar la tarea. Monitorea sus avances respecto
explica cómo se organizará para lograr las metas.
alcanzar sus metas. a la tarea al evaluar con facilitación y
retroalimentación externa un proceso del trabajo - Revisa con la ayuda de un adulto su actuar con relación a las
Monitorea y ajusta su desempeño
y los resultados obtenidos siendo ayudado para estrategias aplicadas y realiza cambios, si es necesario,
durante el proceso de aprendizaje.
considerar el ajuste requerido y disponerse al para lograr los resultados previstos.
cambio. - Explica cómo ha llegado a la meta de aprendizaje que se
propuso, las dificultades que tuvo y los cambios que realizó.
viii. SECUENCIA DIDACTICA

EXPERIENCIA 4: CUIDAMOS NUESTRO MEDIOAMBIENTE

Semana LUNES 22 MARTES 23 MIÉRCOLES 24 JUEVES 25 VIERNES 26


del 22
al 26 de Escribimos oraciones Usamos
mayo Leemos un texto y reconocemos
Nos desplazamos en cuadriculas palabras con s Organizaos información en tablas de Yo me quiero (Tutoría)
oraciones.
(Mat) Y pl. (COM) conteo (MAT)
(COM)

Pintamos usando colores


¿Qué son los alimentos? (CT) primarios (ARTE)
Identificamos un problema Hablamos con Dios mediante la
La fuente gris (PLAN LECTOR)
ambiental en nuestra oración (RELIGIÓN)
SESIÓN ADICIONAL: La letra D FICHA REFORZAMIENTO
localidad. (P.S)
MAT

Semana LUNES 29 MARTES 30 MIÉRCOLES 31 JUEVES 1 VIERNES 2


del 29
mayo al ¿cómo se genera y como nos
Sumamos en la recta numérica Escribimos una descripción del lugar ¿Cuántos quedan? 2 (MAT)
2 de afecta la basura (P.S) Pintamos usando isopos (ARTE)
(MAT) donde vivimos (COM) Libro 2: 29 pág.
junio

¿Cómo funciona nuestro sistema


El arca de Noé (RELIGIÓN) Dejamos la cólera y recogemos
Leemos una descripción de un digestivo? (CT)
FICHA REFORZAMIENTO COM la alegría. (TUTORÍA)
lugar (COM) SESIÓN ADICIONAL: conocemos la La semilla dorada (PLAN LECTOR)
FICHA REFORZAMIENTO
letra R fuerte.
ADICIONAL:¿Qué hacer en MAT
caso de un sismo?

Semana
del 5 al LUNES 5 MARTES 6 MIERCOLES 7 JUEVES 8 VIERNES 9
9 de
junio
Ordenamos números en la recta Elaboramos un álbum
Patrones numéricos 1 (MAT)
Conocemos las 3 r (P.S) numérica (MAT) Nuestro sistema respiratorio (CT) sobre los alimentos.
Libro 2º: 7 pág. (ARTE)

Escribimos palabras y oraciones


Pienso antes de actuar
Abraham amigo de Dios usando la pr (COM)
(TUTORÍA)
Leemos adivinanzas(COM) (RELIGION) Día de la bandera (PLAN LECTOR)
FICHA REFORZAMIENTO
. FICHA REFORZAMIENTO COM SESIÓN ADICIONAL: conocemos la
MAT
letra R débil.

ix. PRODUCTO
- Producto
Exposición de álbum de los alimentos nutritivos (comunicación) x.
MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR

Para el docente
 Currículo Nacional de Educación Básica. Lima. MINEDU
 Programa Curricular de Educación primaria. Lima. MINEDU
Para el estudiante

 Cuadernos de Trabajo del estudiante


 Tijeras
 Papelotes
 Plumones
 Papel Bond

REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

HUASCAYAN, MAYO del 2023.

.…………………………………….. …….…………………………..

DIRECTOR PROFESOR DEL AULA

También podría gustarte