Está en la página 1de 7

EL CALENTAMIENTO GLOBAL: DESAFIO PARA EL PLANETA

1. OBSERVACION:

El calentamiento global es el cambio de temperatura que sufre la


corteza terrestre, los océanos o los polos. A causa de este se están
derritiendo los polos y eso puede ser grave para la humanidad, ya que
el planeta tierra podría hundirse.

En los últimos 20 años, la temperatura media global ha aumentado en


1,1 °C respecto al siglo XIX. Y, en concreto, los últimos siete años han
sido los más cálidos registrados hasta la fecha. Unas cifras que, de
seguir así, los efectos del calentamiento global sean reversibles.

En la actualidad, si las emisiones de dióxido de carbono siguen su


curso, la temperatura del planeta aumentaría hasta 4,4 °C a finales
de siglo. Esta situación supondría que los sistemas naturales no
puedan adaptarse y no puedan sustentar a la población que depende
de ellos.

Limitar el incremento de la temperatura en 1,5 °C es uno de los


mayores desafíos de la sociedad. Desde el Programa de Naciones
Unidas para el Medio Ambiente señalan que, para cumplir con lo
establecido en el Acuerdo de París, las emisiones de GEI deberán
disminuir un 7,6% cada año hasta 2030. Solo así conseguiremos
mitigar los efectos del cambio climático antes de que sea demasiado
tarde.

2. HIPOTESIS:

“El calentamiento global resulta del aumento del efecto invernadero,


un proceso en el que la radiación térmica emitida por la Tierra
queda atrapada en la atmósfera debido a los gases con ese
efecto (GEI). Su presencia es natural y necesaria para mantener la
temperatura del planeta en unos valores habitables.”

¿Por qué el calentamiento global es un problema?

El Cambio Climático es uno de los problemas ambientales más graves o,


quizá el más grave, al que nos enfrentamos en la actualidad porque…
Afecta a todo el planeta, la atmósfera no tiene fronteras. Tiene una
enorme inercia, por lo tanto, no puede detenerse “a
voluntad”, de repente.

¿Quién es el principal responsable del cambio climático?

La quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas


está en el origen de la mayoría de las emisiones de casi todos los
sectores económicos. Representa más del 70% de las emisiones
mundiales de gases de efecto invernadero.

CAUSAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL

¿Qué actividades humanas se encuentran involucradas en la emisión de


gases de efecto invernadero?

LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL:

La contaminación ambiental es la presencia de sustancias o elementos


dañinos para los seres humanos y los ecosistemas (seres vivos). Existen
diferentes tipos de contaminación, pero básicamente se pueden dividir en:
contaminación del aire, contaminación de suelos (tierra) y contaminación del
agua.
DEPREDACIÓN DE LA NATURALEZA:

Muchos ecologistas piensan que los depredadores pueden aumentar la


biodiversidad al cazar solo una cantidad suficiente de una especie de presa
para dejar espacio en el ecosistema para que coexistan otras especies de
presas competidoras. Pero los depredadores también pueden dañar la
biodiversidad al cazar especies de presa hasta la
extinción. La depredación es un proceso natural dentro de los ecosistemas.

Los depredadores regulan las poblaciones de sus presas, impidiendo que


aumenten.

INCREMENTA EL CALOR DEL SOL:

La subida de la temperatura media mundial llegará a 1,5 °C probablemente


entre 2023 y 2027. Los científicos ven probable que las temperaturas
mundiales alcancen niveles sin precedentes en los próximos cinco años,
impulsadas por los gases de efecto invernadero que retienen el calor, y el
fenómeno natural de El Niño.

¿Cuándo el Sol calienta más?

La verdadera razón por la que en verano el Sol calienta más, es porque


recibimos sus rayos con una mayor inclinación que en invierno, y por ello nos
llegan con mayor fuerza.
SE DERRITEN LOS HIELOS:

¿Qué causa que el hielo se derrita?

El aumento de la temperatura terrestre ha sido, sin duda, el responsable del


derretimiento de los glaciares a lo largo de
la historia. Hoy la rapidez con la que avanza
el cambio climático podría extinguirlos en un
tiempo récord.

¿Por qué el hielo se derrite en un


ambiente cálido?

A medida que se agrega más y más calor, las moléculas se mueven cada vez
más rápido, lo que hace que la estructura de las moléculas se afloje. A
medida que la estructura se afloja, se permite más movimiento. Ves esto en
forma de hielo sólido que se convierte en agua líquida, o lo que conocemos
como derretimiento.

CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL:

Sequías de terrenos

fértiles
Desprendimiento

de

hielos continentales

Inundaciones por desmonte y reducción de terrenos


absorbentes
3. EXPERIMENTACION:

Según, las estadísticas el Centro Tyndall para la investigación del


cambio climático (Tyndall Center) con sede en Inglaterra, el Perú es
uno de los tres países más vulnerables ante los efectos del
calentamiento global.
Frente a este panorama, en la Universidad de Ingeniería y Tecnología
(UTEC) consideran los principales efectos que el cambio climático y el
calentamiento global tendrán sobre nuestro entorno:

Aumento de frecuencia de incendios forestales:


Recientemente en el cusco se ha sumado a la lista de afectados, y
muchos estudios auguran que los incendios forestales se van a dar con
mayor frecuencia que antes, debido al calentamiento global y como
consecuencia perdida de enormes cantidades de vegetación.

Las sequias se harán más frecuentes e intensas.


Pérdida de biodiversidad: el incremento de la temperatura ocasiona
que algunas especies de animales migren a zonas más frías lo que
impacta en la biodiversidad de un país.

Perdida de glaciares: Con el 70% de los glaciares tropicales del


Mundo en territorio nacional, el Perú es el país de los más golpeados
porque gran parte de ellos se ha derretido por el aumento de
temperaturas como ha sucedido con la cordillera blanca.

Escasez de Agua: Convertida en una realidad en decenas de ciudades


y zonas rurales a nivel mundial, Lima podría correr ese riesgo y podría
suceder entre el 2030 y 2050.

4. TEORIA:

Según el Ministerio de Ambiente (Minam), el calentamiento global se


origina como resultado de la elevada concentración de los gases de
efecto invernadero que retiene el calor y sube gradualmente la
temperatura del planeta.
Debido también a que la industrialización y el consumismo están
impulsando la combustión desmedida de los hidrocarburos y la
deforestación de la selva y los bosques, se produce una gran
concentración de GEL que calientan cada vez más la tierra,
produciéndose como consecuencia una exacerbación de los fenómenos
climáticos.
Y a pesar de que el calentamiento global está muy ligado al cambio
climático, vale diferenciar que en el primero interviene la mano directa
del ser humano, en el cambio climático se suman los procesos
naturales, y por eso se dice que engloba al calentamiento global.

5. LEY:

El planeta tierra está en peligro y debemos proteger el medio ambiente


de la siguiente manera:

 Cultiva tus propios alimentos


 Plantar arboles
 Ahorrar el agua
 Separar la basura
 Reutilizar todo lo que puedas
 Desconecta el cargador del celular cuando no lo utilices así
ahorras energía.

COMO DEBEMOS EVITAR LA CONTAMINACIÓN:

o No arrojar la basura
o No quemar la basura
o No arrojar plásticos a los ríos o al mar
o Utiliza el transporte publico
o Reutiliza el plástico que uses
o Desconecta los aparatos eléctricos
o Apagas tus dispositivos cuando no utilices
o Camina en trayectos cortos.

También podría gustarte