Está en la página 1de 24

GANGLIONES

Prof. Dr. Francisco Esparza Ros


ORTOPEDIA
Médico-Quirúrgica I 21-22
Es una formación quística con contenido
líquido viscoso de aspecto gelatinoso,
transparente, que aparece en diferentes áreas
del cuerpo, las más frecuentes en rodilla
(quiste de Baker) y muñeca.
Tiene carácter recidivante.
Tiene relación con esfuerzos repetitivos.
Prof. Dr. Francisco Esparza Ros
ORTOPEDIA
Médico-Quirúrgica I 21-22
En la muñeca se localizan con más
frecuencia en cara dorsal, a nivel de la fosita
de Ledderhose entre 2º radial y extensor del
2º dedo.

En la cara palmar su localización más


habitual es en el borde radial, junto a la arteria
radial, que la desplaza.

Prof. Dr. Francisco Esparza Ros


ORTOPEDIA
Médico-Quirúrgica I 21-22
Prof. Dr. Francisco Esparza Ros
ORTOPEDIA
Médico-Quirúrgica I 21-22
2º radial Extensor del 2º dedo
Fosita de Ledderhose
Prof. Dr. Francisco Esparza Ros
ORTOPEDIA
Médico-Quirúrgica I 21-22
Aparecen de forma brusca muchas veces en
relación a un esfuerzo.

En el inicio el ganglión tiene consistencia elástica


y está anclado a planos profundos, es ligeramente
dolorosos y los esfuerzos aumenta las molestias.

Evolución variable: unos desaparecen


espontáneamente y otros siguen creciendo, de forma
intermitente.

Prof. Dr. Francisco Esparza Ros


ORTOPEDIA
Médico-Quirúrgica I 21-22
Prof. Dr. Francisco Esparza Ros
ORTOPEDIA
Médico-Quirúrgica I 21-22
Diagnóstico por imagen: ECOGRAFÍA
Imágenes compatibles con quiste sinovial
situado en el plano profundo del túnel carpiano
proximal de la muñeca derecha.

Cortesía Dr. F Jiménez

Prof. Dr. Francisco Esparza Ros


ORTOPEDIA
Médico-Quirúrgica I 21-22
Tratamiento, dependerá del tamaño y de la
clínica.

Compresión del quiste o algunos autores


recomienda punción evacuadora e infiltración con
corticoides.

Prof. Dr. Francisco Esparza Ros


ORTOPEDIA
Médico-Quirúrgica I 21-22
Las formas más voluminosas, dolorosas,
antiestéticas o en las recidivas se realiza extirpación
quirúrgica. No dejar restos tisulares, para evitar las
recidivas. Es necesario cerrar la comunicación articular
cuando es posible.

Son posibles las recidivas.

Prof. Dr. Francisco Esparza Ros


ORTOPEDIA
Médico-Quirúrgica I 21-22
QUISTE DE BAKER

Prof. Dr. Francisco Esparza Ros


ORTOPEDIA
Médico-Quirúrgica I 21-22
Prof. Dr. Francisco Esparza Ros
ORTOPEDIA
Médico-Quirúrgica I 21-22
Prof. Dr. Francisco Esparza Ros
ORTOPEDIA
Médico-Quirúrgica I 21-22
Prof. Dr. Francisco Esparza Ros
ORTOPEDIA
Médico-Quirúrgica I 21-22
HIGROMAS O BURSITIS

Prof. Dr. Francisco Esparza Ros


ORTOPEDIA
Médico-Quirúrgica I 21-22
Es la patología de las bolsas serosas,
que son formaciones conjuntivas de
cavidad virtual colocadas en zonas de
deslizamiento

Son de evolución crónica

Prof. Dr. Francisco Esparza Ros


ORTOPEDIA
Médico-Quirúrgica I 21-22
Aparición de líquido viscoso y transparente
Provocado por mircotraumatismos
repetidos. A veces se calcifican
Localización: codo, prerrotuliana, pre y
retroaquilea, bursitis del hallux valgus
Ttº. Inicial: AINEs, punción-aspiración e
infiltración. Fisioterapia. Prevención
 Tardío: Cirugía
Prof. Dr. Francisco Esparza Ros
ORTOPEDIA
Médico-Quirúrgica I 21-22
Codo del “estudiante”

Prof. Dr. Francisco Esparza Ros


ORTOPEDIA
Médico-Quirúrgica I 21-22
Punción-aspiración
e infiltración

Prof. Dr. Francisco Esparza Ros


ORTOPEDIA
Médico-Quirúrgica I 21-22
Prof. Dr. Francisco Esparza Ros
ORTOPEDIA
Médico-Quirúrgica I 21-22
Prof. Dr. Francisco Esparza Ros
ORTOPEDIA Rodilla de “beata”
Médico-Quirúrgica I 21-22
Prof. Dr. Francisco Esparza Ros
ORTOPEDIA
Médico-Quirúrgica I 21-22
Prof. Dr. Francisco Esparza Ros
ORTOPEDIA
Médico-Quirúrgica I 21-22
BIBLIOGRAFÍA
Apley AG, Solomon L. Ortopedia y tratamiento de fracturas. 3ª ed.
Barcelona: Masson S.A.; 1996
Baehler A-R. Técnica ortopédica: indicaciones. Barcelona: Masson;
1999
Balibrea Cantero JL. Traumatología. Madrid: Marbán Libros S.L.; 2003
Dimeglio A. Ortopedia infantil cotidiana. Barcelona: Masson S.A.; 1993
Gil Santos L, Llusá Pérez M, Redin Huarte J. COT Traumatología y
Ortopedia. Madrid: Marbán; 2020
López-Duran Stern L. Traumatología y ortopedia. 2ª ed. Madrid: Luzan
5 S.A. de Ediciones; 1995
Kolt GS, Snyder-Mackler L. Fisioterapia del deporte y el ejercicio.
Madrid: Elservier España, S.A.; 2004
Tachdjian MO. Ortopedia clínica pediátrica. Diagnóstico y tratamiento.
Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 1999
Prof. Dr. Francisco Esparza Ros
ORTOPEDIA
Médico-Quirúrgica I 21-22

También podría gustarte