Está en la página 1de 55

COMPILACIÓN DE TEMAS Y

EJERCICIOS
PARA INGRESO A LA
UNIVERSIDADMtro Isaac Martínez García
PRESENTACIÓN
La educación contemporánea exige, como desde hace algún tiempo, la preparación de los estudiantes para poder

accesar a mejores oportunidades laborales en un mundo tan cambiante y de manera vertiginosa en estas casi dos

décadas del siglo XXI.

Ante este reto de las nuevas generaciones, EDUCREATIVO, ha estado desde hace 6 años en ser parte del

desarrollo de los niños, jóvenes y adolescentes para alcanzar su desarrollo intelectual y emocional a través de

sesiones académicas. Hoy ponemos en tu computadora o dispositivo una compilación de actividades que durante

estos años hemos llevado a cabo en cursos y sobre todo apegados al temario de EXANI II propuesto de Centro

Nacional de Evaluación (CENEVAL), que podrán ayudarte a caminar en tu preparación para el ingreso satisfactorio

al nivel universitario de tu elección.

Sin más por el momento te deseo lo mejor y el éxito ante este nueva etapa escolar que pronto abordarás; la

universidad.

Saludos

Dr. Ed. Isaac Martínez García


Geografía
La geografía (del griego γεωγραφία -
geographia, lit. «descripción o representación
gráfica de la Tierra») es la ciencia que estudia la
superficie terrestre, las sociedades que la habitan
y los territorios, paisajes, lugares o regiones, que
forman al relacionarse entre sí.
Estudio de la Geografía
I. Hechos
geográficos
II. Fenómenos
Geográficos

En resumen la geografía
estudia los hechos y
fenómenos geográficos
localizados en un
espacio o área y son:
Físicos: cuando suceden
en el medio natural
inanimado
Biológicos: cuando se
enlaza con la vida
vegetal y animal.
Humanos: cuando se
entrelaza con las
actividades económicas y
culturales del hombre.
Elementos que componen el
paisaje
• Suelo
• Agua
• Aire
• Vegetación y fauna
• Tipos de paisaje
• Paisaje natural
• Paisaje cultural
Geografía general
La geografía presenta un conjunto de diversos
tipos de sub-disciplinas configuradas alrededor de
su propio objeto, con fuertes vínculos con sus
respectivas ciencias auxiliares y con grados
variables de comunicación entre sí. Se subdivide
en dos grandes ramas: geografía física y geografía
humana.
Geografía física
La geografía física es la ciencia de la tierra que
estudia el medio físico. Los principales elementos que
estructuran el medio físico corresponden al relieve, las
aguas terrestres, el clima, la vegetación, la fauna y el
suelo; y el estudio de cada uno de estos da origen a
distintas sub-ramas de la geografía física como son:
Hidrografía, climatología, geomorfología.
La climatología es la
rama de la geografía física
que se ocupa del estudio
del clima y del tiempo
meteorológico (distinto del
tiempo cronológico). Está
estrechamente relacionada
con la Meteorología que
estudia específicamente el
tiempo atmosférico desde
La climatología el punto de vista físico.
Teorías sobre le origen del sistema
solar
Modelo Geocéntrico: Claudio Ptolomeo
Teoría heliocéntrica:
Nicolás Copérnico (1447-1543)
Leyes de Kepler (1571-1630)
Primera ley de kepler:
establece que toda orbita de
todo planeta es Ovalada.
Teoría del Big Bang

En 1948 George Gamow (1904-


1968) Planteó la teoría más
aceptada sobre el origen de
universo en la cual postula que se
creó por una gigantesca explosión
y que los diversos elementos que
la conforman se originaron duran
los primeros minutos el big bang.
Geomorfología
La geomorfología es la rama de la geografía que
estudia de manera descriptiva y explicativa el relieve de
la Tierra y de otros planetas, el cual es el resultado de un
balance dinámico —que evoluciona en el tiempo— entre
procesos constructivos y destructivos, dinámica que se
conoce de manera genérica como ciclo geográfico.
Deriva continental

La expresión deriva continental tiene dos


significados posibles, refiriéndose el primero
inadecuadamente al desplazamiento de las masas
continentales, que no puede describirse
propiamente como deriva, y designando el segundo
a la teoría que el alemán Alfred Wegener desarrolló
en las primeras décadas del siglo XX para intentar
explicar ese fenómeno, que él identificó a partir de
diversas observaciones empíricas.
DERIVA CONTINENTAL
CONTINENTES
CORDILLERAS

El Himalaya es una cordillera situada en el continente asiático,


y se extiende por los países de Bután, China, Nepal e India. Es la
cordillera más alta de la Tierra, con nueve de las catorce cimas de
más de 8000 metros de altura, incluyendo el Everest, con sus
8848 msnm, la montaña más alta del planeta.
La cordillera de los Andes es un
sistema montañoso de América
del Sur que atraviesa Argentina,
Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia,
Perú y parte de Venezuela. La
altura media alcanza los 4.000
metros, con numerosos puntos
que alcanzan los 6.000 metros. Es
la mayor cordillera del
continente americano y una de
las más importantes del mundo.
Constituye una enorme masa
montañosa que discurre en
dirección sur-norte, bordeando la
costa del océano Pacífico, a lo
largo de 7.500 km.
Los Alpes son una
importante cadena
de montañas
situada en Europa
central. Su cota
culminante es el
Mont Blanc, con
4.810 metros de
altitud.
Las Montañas Rocosas (en inglés, Rocky Mountains, o Rockies)
son un sistema de cordilleras que corre paralelo a la costa
occidental de América del Norte, desde Alaska en el noroeste,
pasando por Canadá y llegando hasta el suroeste de Estados
Unidos. El pico más alto es el monte Elbert en Colorado, con 4.401
metros.
MONTAÑAS MÁS ALTAS DEL MUNDO
El Monte Everest es la
montaña más alta de la Tierra a
nivel del mar, con 8.850 msnm.
Está localizada en el Himalaya, en
el continente asiático, y marca la
frontera entre Nepal y China. En
Nepal es llamado Sagarmatha (la
frente del cielo) y en China
Chomolungma o Qomolangma
Feng (madre del universo). La
montaña fue nombrada Everest
en honor de Sir George Everest,
británico, topógrafo general de la
India, en 1865.

Montañas más altas


El K2 es una montaña en
el Karakórum, una sección
de la cordillera del
Himalaya, en la frontera
entre Pakistán, India y
China. Con 8.611 metros es
la segunda montaña más
alta de la tierra tras el
Everest (8.848 m) y la más
difícil de escalar de todo
el mundo.
Kanchenjunga es la tercera montaña más alta
del mundo, la primera más alta de India y la
segunda más alta del Nepal, situada en el
distrito de Taplejung. Elevación 8.586 m.
El Nevado Ojos del Salado es un estratovolcán situado en la
Cordillera de los Andes, en el límite entre Argentina y Chile. Con sus
6.891 m de altura, es el volcán más alto del mundo y la segunda cima
más alta del Hemisferio Occidental y del Hemisferio Sur, siendo
superado por el Cerro Aconcagua (6.962 m), ubicado 550 km al sur
en Argentina.
El volcán Pissis es un estratovolcán inactivo, situado en
Argentina formando límite entre las Provincias de La Rioja y
Catamarca. Es la tercera montaña más alta de la Cordillera de
los Andes y considerado el segundo volcán más alto del planeta,
con una altitud de 6.792 metros.
África:
•Kilimanjaro: 5.895
metros
MONTAÑAS MÁS ALTAS DE: •Kenia: 5.199 metros
•Stanley: 5.109
metros

Oceanía Europa
•Puncak Jaya: 4.884 •Monte Elbrus: 5.642
metros metros
•Puncak Trikora: •Mont Blanc: 4.807
4.730 metros metros
•Ngga Pilimsit: 4.717 •Monte Rosa: 4.637
m metros
Hidrología
La hidrología se dedica al estudio de la distribución, espacial y

temporal, y las propiedades del agua presente en la atmósfera y en


la corteza terrestre
Cuerpo de Agua Superficie (km²) Prof. media (m) Prof. máxima(m)

Océano Pacífico 165.200.000 4.282 11.000

Océano Atlántico 82.400.000 3.926 9.200

Océano Indico 73.400.000 3.963 7.460

Océano Artico 14.100.000 1.205 4.300

Océanos
Ríos
El río Amazonas, ubicado
en Suramérica, es el río más
largo,[1] el más caudaloso y el
que tiene la cuenca de mayor
superficie de nuestro planeta.
Su longitud (6.800 km),
supera a la del río Nilo en
más de cuarenta kilómetros.

Brasil
País que
atraviesa Perú
Colombia
El río Nilo ( ‫النيل‬en
árabe) es el mayor río de
África además de ser
considerado
frecuentemente el río más
largo del mundo. (6.756
km)
Uganda
Sudán
Egipto
Ruanda
Tanzania
País que
atraviesa Kenia
Etiopía
Burundi
República Democrática
del Congo
Eritrea
El río Yangtsé es el
río más largo de Asia
y el tercero más largo
del mundo, tras el
Amazonas y el Nilo.
Tiene una longitud
de aproximadamente
6.300 km, descarga
21.900 m³/s y se
encuentra en China.
•Misisipi - Misuri – Jefferson (6.270 km).
•Madeira – Mamoré – Grande (5.908
km).
•Amarillo o Huang He (5.464 km).
•Obi (5.400 km).
•Amur (4.410 km).
•Congo (4.380 km o 4.670 km, según se
considere el lugar de inicio de este río).
•Lena (4.260 km).
Lagos
El mar Caspio es un lago
cerrado o endorreico que se
extiende entre Europa y Asia.
Su superficie es de 371.000
km², su profundidad media es
de 170 m, la máxima es de 995
m y es el más extenso del
mundo. Sus dimensiones son
1210 km en dirección norte-
sur y de 210 km a 436 km en
dirección este-oeste.

Rusia
Azerbaiyán
Países Irán
Turkmenistán
Kazajistán
El Lago Superior es el mayor de los Grandes Lagos de
Norteamérica. Es el mayor lago de agua dulce del mundo por
superficie, aunque el lago Baikal de Siberia contiene mayor
volumen. El lago Superior tiene una superficie de 82.000 km²,
mayor que la de la República Checa.
El lago Victoria, está
situado en la zona centro-
oriental de África, rodeado
por Uganda, Tanzania y
Kenia. Se extiende en un
área de 69.482 km² y en su
punto de mayor
profundidad alcanza los 82
m. Es el segundo lago de
agua dulce más grande de la
Tierra, después del lago
Superior, de Norteamérica.
Hurón (Canadá-EUA) 59.600
Michigan (EUA) 57.800
Tanganica (Burundi-
32.892
Tanzania-Zaire-Zambia)
Baikal (Rusia) 31.500
Gran Lago del Oso
31.153
(Canadá)
Nyasa (Malawi-
29.604
Mozambique-Tanzania)
Gran Lago del Esclavo
28.570
(Canadá)
Geografía física de México
Ríos
México tiene 85 ríos principales, que pueden agruparse en
las siguientes tres vertientes:

•La vertiente occidental


•La vertiente oriental,
•La vertiente interior.
Cuenca interior
Rio Lerma 708 Km
Rio Nazas 600 km
Cuenta oriente

Grijalva- Usumacinta 608 km


Papaloapan 354 km
Panuco 510 km
Bravo 2018 km
Cuenca de occidente

Rio Balsas
Rio Colorado
Montañas más altas de México

1.Pico de Orizaba o Citlaltépetl (5.702 m)


2.Volcán Popocatépetl (5.452 m)
3.Volcán Iztaccíhuatl o Mujer Dormida
(5.282 m)
4.Teyotl (4.660 m)
5.Nevado de Toluca o Xinantecatl (4.564
m) - México
MAPA FÍSICO DE AMERICA DEL NORTE
ACTIVIDADES

• Deberás entrar a las siguientes páginas y mandar a la


plataforma evidencia de captura de pantalla de
calificaciones o ser los menos intentos que obtengas
al final, estas capturas pégalas en hoja Word y las
titulas ACTIVIDADES 2- EVIDENCIAS
1. https://world-geography-games.com/es/mares.html
2. https://world-geography-games.com/es/montanas.html
3. https://world-geography-games.com/es/sistemas-
montanosos.html
4. https://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashi
nteractivos/recurso/relieve-de-norteamerica/42287c3e-439f-
4bee-91c5-6da1129e04a2
5.https://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashi
nteractivos/recurso/relieve-de-mexico/cb4d51bf-f22e-4136-908b-
9ffc75889381
6. http://www.juegos-geograficos.es/tierra.html
7. https://online.seterra.com/es/vgp/3123

También podría gustarte