Está en la página 1de 9

CAPACITACIÓN SOBRE AUTISMO Y ADOLESCENCIA

La adolescencia es una etapa en la vida repleta de desafíos para la mayoría de las familias. Por
ello, es necesario que los padres podamos contar con las herramientas necesarias para poder
sobrellevarla.

¿Qué es la Adolescencia?

• La OMS define a la adolescencia como el período de crecimiento que se produce


después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y 19 años.

ADOLESCENCIA = ADOLESCER= TENER ALGÚN DEFECTO- SUFRIR DE ALGÙN MAL-PADECER.


SIN EMBARGO….

• Tomar una nueva dirección

• Constituir la identidad

• Plantear el sentido de la vida.

• Crear sentido de pertenencia

• Adquirir responsabilidad social

Podemos clasificar el período de la adolescencia en tres etapas.

• Adolescencia temprana: Entre los 10 u 11 años y los 14.

• Adolescencia media: Entre los 15 y los 17 años. ...

• Adolescencia tardía: Entre los 18 y los 21 años.

También es importante que delimitemos la diferencia entre pubertad y adolescencia

 Pubertad: cambios físicos en el cuerpo que hacen que una persona sea biológicamente
capaz de tener hijos, es una maduración orgánica.

 Adolescencia: período de transición emocional y social entre la infancia y la madurez,


es una maduración psicológica.

1
Algunas estadísticas reflejan que Entre el 40 % y el 94% de los varones presentan afectación
del sistema nervioso central con más frecuencia que en el caso de las niñas. Las niñas
presentan, con más frecuencia, que los varones pubertad precoz. (Dra. María Elena Álvaro)

¿Por qué la etapa de la adolescencia se presenta con mayores desafíos en las personas con
TEA?

• Habilidades sociales. Las personas con TEA experimentan un desarrollo tardío de las
habilidades sociales y emocionales en relación con su desarrollo físico. Esto significa
que muchos chicos se desarrollan físicamente antes de que estén lo suficientemente
preparados emocionalmente para sobrellevar los cambios propios de esta etapa de sus
vidas. El CE11, CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES, hace alusión a
esto:

“El TEA ocurre en el período inicial del desarrollo, típicamente en la infancia temprana,
pero los síntomas pueden no ser completamente manifiestos hasta que las
demandas sociales excedan las capacidades”

 Conciencia Emocional. Dificultades para identificar y regular sus emociones


 Autoestima. Autoconcepto e imagen personal pobre. Pensamiento rígido, dificultades
en la flexibilidad cognitiva y en comprender conceptos abstractos.
 Algunas chicas con TEA, empiezan a manifestar desórdenes alimenticios durante la
adolescencia. Gillbert, en 1983 se refirió a una posible relación entre el autismo y la
anorexia nerviosa.Revista Time, en 2009: «Investigaciones sugieren que alrededor del
15 al 20 % de pacientes con anorexia pueden tener síndrome de Asperger» Janet
Treasure, Directora de la Unidad de trastornos alimenticios de Maudsley

En definitiva, en la etapa adolescente, el AUTISMO se exacerba debido a:

 CAMBIOS HORMONALES
 DESAJUSTES EMOCIONALES
 ANSIEDAD
 B AJ A AUTOESTIMA
 CONDUCTAS DESADAPTATIVAS.

¿Cómo enfrentar la adolescencia?

Si bien, la receta mágica no existe; ni las respuestas a todas las preguntas y dificultades que se
nos presenten, podemos pensar en algunas estrategias que pueden ser de utilidad.

Algunos tips

Conciencia Emocional.

• Prestar atención al estado emocional del adolescente y los posibles signos de ansiedad
o depresión.

2
• Ayudar al adolescente a entrar en contacto con sus propias emociones.

• Poner nombre a sus emociones.

• Utilizar pictogramas…

Herramientas socio emocionales. Favorecer espacios que permitan la comunicación y en los


que se sientan escuchados.

Herramientas de relajación.

• Respirar profundamente

• Contar hasta 10

• Pensar en algo agradable

• Crear espacios para la calma. Paneles multisensoriales


• Escuchar música tranquila

Herramientas de pensamientos. Cambiar los pensamientos negativos por pensamientos


positivos.

Herramientas físicas. Acciones que liberan energía física y permiten descargar tensión.
(Caminar, correr, darse una ducha, tocar un instrumento, etc)

Autoestima

• Transmitir seguridad y confianza al adolescente.

• Tratarlos por la edad cronológica que tienen.

• Reconocer y celebrar sus logros y esfuerzos.

• Mandarlos a hacer tareas que pueden hacer para que se sientan útiles

• Prestar atención a sus intereses.

• Darles la oportunidad de elegir

• Compartir actividades de ocio juntos o compartir intereses.

Rutinas

• Mantener rutinas claras y estables.

• Anticipar sus actividades con apoyos visuales.

3
Entorno. Mantener el ambiente estructurado y organizado con estímulos que ayuden a
transmitir seguridad y control. Control de estímulos. Evitar estímulos que sabemos que
ocasionan malestar.

LAS CRISIS PUEDEN INCREMENTAR EN LOS ADOLESCENTES CON TEA. Es importante que
sepamos diferenciar los berrinches de las crisis por la sobre estimulación o saturación del
entorno. Por ejemplo, distinguir un berrinche (porque no los dejamos utilizar el celular
mientras almuerzan) de una crisis por los estímulos, exigencias y demandas del contexto.

Las crisis NO son rabietas. Son una respuesta a la sobrecarga de ansiedad y


sobreexitación. No podemos cortarlas de raíz. Debemos trabajar para prevenirlas.

Hay tres tipos de crisis que se pueden dar en las personas con TEA.

El meltdown que se traduce como “colapso” es una crisis externa que se produce por la
sobrecarga de estímulos (olores, ruidos fuertes, luces muy intensas, etc) y que se
manifiesta con llantos, gritos, golpes o estereotipias.

Para acompañar a las personas con autismo, durante los episodios de meltdown, debemos
intentar mantener la calma y evitar levantar el tono de voz, ya que podría empeorar la
situación y la reacción de la persona autista. No es aconsejable el contacto físico y es
conveniente conocer las necesidades sensoriales de la persona a fin de poder intervenir de
una manera apropiada.

El shutdown se traduce como “apagón” y a diferencia del meltdown, es una crisis interna
que se produce por los estímulos del entorno y que se presenta con aislamiento,
desconexión, mutismo y pérdida de habilidades.

Para acompañar a las personas con autismo, durante los episodios de shutdown, los
cuidadores y padres deberíamos dirigirnos a la persona con tranquilidad, validando sus
emociones y preguntarles: cómo podemos ayudarla ya que cada persona con TEA tiene un
perfil único.

Tanto el meltdown como el shutdown son mecanismos de autoprotección ; es decir


maneras que encuentra el cuerpo de decir “basta”, no puedo más con estos
sobreestímulos.

Para ambos episodios, podemos acondicionar el ambiente y ofrecer herramientas de


relajación.

El burnout que se traduce como “agotamiento”, se trata de una crisis interna prolongada
y se manifiesta con ansiedad, estrés, pérdida de la capacidad de hacer tareas que se
realizan cotidianamente y con normalidad. La diferencia principal entre el burnout y el
meltdown/shutdown es que el burnout dura más tiempo; mientras que las otras crisis

4
suelen ser a corto plazo. Durante los episodios de burnout, la sensación es que no puedes
fingir que eres autista y los rasgos se exacerban.

Para acompañar a las personas autistas durante este tipo de crisis, lo conveniente sería
recomendar más espacios de descanso físico y mental, ofrecer herramientas de relajación
y pedir ayuda profesional, considerando que las consecuencias pueden ser mayores y que
la crisis puede durar por tiempo indeterminado.

Conductas desadaptativas. Se pueden frenar, regular o erradicar a través de historias


sociales.

Regulación de Conducta. Pactar privilegios (refuerzos) a cambio de tareas: NEGOCIAR con


el adolescente. Ejemplo: si ordenás tu habitación, vas a poder usar el celular.

Consejo:

• Acercarse al adolescente y colocarse delante para asegurar que presta atención.


• Dar órdenes claras, simples y bien definidas.
• No amenazar ni castigar, sino motivar al adolescente.
• Reforzar mucho socialmente si hace lo que se le ha pedido

Los adultos debemos tratar de mantener la calma y evitar perder el control

¿Cómo abordar la sexualidad en la adolescencia?

La mayoría de los padres no hablamos sobre sexualidad con nuestros hijos. Mucho menos,
si tenemos hijos con discapacidad. Eso se debe a que la sexualidad es un tema tabú y a que
existen diversos mitos en torno a la sexualidad.

5
Definición de sexualidad por la OMS: La sexualidad es el resultado de la interacción de
factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o
espirituales

Mitos en torno a la sexualidad y la discapacidad

1. Reducir la sexualidad a la genitalidad y olvidar que la sexualidad también es:

 Construcción de identidad
 Respeto por el otro
 Modos de vincularse
 Biológica
 Emocional
 Espiritual
 Cultural

2. Su discapacidad les impide tener relaciones sexuales


3. Las personas con discapacidad tienen sexo de una forma perversa o impulsiva
4. Las personas con discapacidad no pueden o no deben tener hijos. (Además al
pensar así estamos vulnerando el derecho de las PCD a formar una familia; art 23
CDPD)

¿Cómo abordar la sexualidad en la adolescencia?

 Comunicar, informar y educar sobre sexualidad con naturalidad. Pero, no podemos


abordarla con naturalidad, si primero no vencemos nuestros propios prejuicios y
miedos en torno a la sexualidad.
 Anticipar los cambios en el cuerpo. Ayudarnos con pictogramas!

6
 Llamar las partes íntimas por su nombre
 Enseñar los conceptos de lo público y lo privado

7
 Ayudarnos con historias sociales

NO TOCAR EL PENE DELANTE DE LA GENTE PORQUE ES ALGO ÍNTIMO

NO TOCAR EL CULO DELANTE DE LA GENTE PORQUE ES ALGO ÍNTIMO

8
SI QUIERO TOCAR EL PENE VOY AL BAÑO PORQUE ES ALGO ÍNTIMO

 Enseñar que nadie puede tocar su cuerpo. Estadísticas de la revista The Lancet Child &
Adolescent Health revelan que: El 31,7% de los niños y adolescentes con discapacidad
han experimentado algún tipo de violencia. Este grupo tiene el doble de
probabilidades de sufrir negligencia y/o abuso sexual, físico o mental que los niños y
jóvenes sin discapacidades.

Para finalizar, pese a que la adolescencia es una etapa sumamente difícil de


sobrellevar, más con la presencia del autismo, recordemos que no existen familias
perfectas sino familias humanas y repletas de errores. Recordemos que “Cada familia
vive la discapacidad y el autismo como puede y como mejor le sale” (Romina Zejdlik)

También podría gustarte