Está en la página 1de 10

Guía de 10° y 11° de biología CMMMT tercer periodo

profesor juan josé maestre barrios

Organismos unicelulares y su resiliencia sobre los antibióticos.

Semana 1 Las bacterias

Son organismos microscópicos unicelulares. Se encuentran entre las formas de


vida más antiguas conocidas en el planeta. Hay miles de tipos de bacterias
diferentes y pueden vivir en todos los medios y ambientes imaginables, en
cualquier parte del mundo. Viven en el suelo, en el agua del mar y en las
profundidades de la corteza terrestre. Se ha podido comprobar que ciertas
bacterias pueden vivir, incluso, en los desechos radiactivos. Muchas bacterias
viven en y en los cuerpos de personas y animales, en la piel y en las vías
respiratorias, la boca y los tractos digestivo, reproductivo y urinario, sin
causar ningún daño.

Estas bacterias se denominan flora saprófita o microbioma. Hay al menos


tantas bacterias en nuestra flora residente como células en el cuerpo. Gran
parte de la flora saprófita es realmente útil para las personas, por ejemplo,
ayudando a digerir los alimentos o al impedir el crecimiento de otras bacterias
más peligrosas.

Clasificación de las bacterias

Las bacterias se clasifican de varias maneras:

Nombres científicos: las bacterias, al igual que otros seres vivos, se clasifican
por género (basado en la existencia de una o varias características comunes) y,
dentro del género, por especie. Su nombre científico se compone del nombre
del género seguido por el de la especie a la que pertenecen (por ejemplo,
Clostridium botulinum). Dentro de una especie, puede haber diferentes tipos,
denominados cepas. Las cepas difieren en su composición genética y en sus
componentes químicos. En ocasiones, ciertos medicamentos y vacunas solo son
efectivos frente a determinadas cepas.

Tinción: las bacterias pueden ser clasificadas por el color que adquieren
después de que se les apliquen ciertos productos químicos (tinciones). La
tinción de Gram es un proceso de tinción comúnmente utilizado. Algunas
bacterias se tiñen de azul. Son las grampositivas. Otras se tiñen de rojo. son
las gramnegativas. Las bacterias grampositivas y las gramnegativas se tiñen de
forma distinta porque sus paredes celulares son diferentes. También causan
Guía de 10° y 11° de biología CMMMT tercer periodo
profesor juan josé maestre barrios

diferentes tipos de infecciones, y hay distintos tipos de antibióticos eficaces


contra ellas. Existen muchas otras tinciones además de la tinción de Gram.

Formas: todas las bacterias se pueden clasificar en una de las tres formas
básicas: esferas (cocos), bastones (bacilos) y espirales o hélices
(espiroquetas).

Necesidad de oxígeno: las bacterias también se clasifican en dos grupos,


según si necesitan oxígeno para vivir y crecer o no les es necesario. Las que
necesitan oxígeno se denominan aerobias, y Las que no necesitan oxígeno y
tienen problemas para vivir o crecer cuando hay oxígeno se denominan
anaerobias. Algunas bacterias, llamadas bacterias facultativas, pueden vivir y
crecer con o sin oxígeno.

Composición genética: pruebas especializadas que permiten determinar


diferencias en la composición genética (genotipo) de las bacterias.

Infecciones bacterianas

Los médicos clasifican las infecciones bacterianas en función de las diversas


formas de clasificación de las bacterias. Por ejemplo, las infecciones pueden
clasificarse como causadas por bacterias gram-negativas o gram-positivas.
Esta distinción es importante porque el tratamiento de los dos tipos puede
requerir diferentes clases de antibióticos.

Las infecciones gramnegativas comprenden las siguientes:

Brucelosis

Infecciones por Campylobacter

Enfermedad por arañazo de gato

Cólera

Infecciones por Escherichia coli

Gonorrea

Infecciones por Klebsiella, Enterobacter y Serratia

Infecciones por Legionella

Infecciones meningocócicas
Guía de 10° y 11° de biología CMMMT tercer periodo
profesor juan josé maestre barrios

Tosferina (pertusis)

Fiebre recurrente

Sífilis

Otras infecciones se pueden clasificar según si las bacterias que las causan
requieren oxígeno o bien crecen en un ambiente sin oxígeno. Las bacterias que
necesitan oxígeno para vivir y proliferar se denominan aerobias. Las bacterias
que no necesitan oxígeno para vivir y proliferar se denominan anaerobias.

Las infecciones anaeróbicas comprenden las siguientes:

Actinomicosis

Infecciones por Bacteroides

Botulismo

Infecciones por clostridios

Tétanos

etc

Se comercializan muchos antibióticos distintos para el tratamiento de las


infecciones bacterianas. Sin embargo, la resistencia a los antibióticos que
presentan las bacterias constituye una gran preocupación.

Actividad

1. ¿Qué es una bacteria?


2. ¿qué tamaño presentan las bacterias?
3. ¿qué formas tienen las bacterias?
4. ¿qué tipos de bacterias hay?
5. ¿de qué tipo de células están formadas las bacterias?
6. ¿en qué se diferencia una célula procariota de una célula eucariota?
7. ¿qué órgano le permite desplazarse a las bacterias?
8. ¿cómo se llama la rama que se encarga del estudio de las bacterias?
9. ¿a qué ciencia pertenece la bacteriología?
10. ¿en Qué grupos se divide la taxonomía de las bacterias?

Semana 2 ¿Qué es un virus?


Guía de 10° y 11° de biología CMMMT tercer periodo
profesor juan josé maestre barrios

Un virus es una minúscula partícula infecciosa que solo puede reproducirse


cuando infecta una célula hospedera. Los virus “se apoderan” de la célula y
utilizan sus recursos para hacer más virus, básicamente al reprogramarla para
convertirla en una fábrica del virus. Debido a que no pueden reproducirse por
sí mismos (sin un hospedero), los virus no se consideran vivos. Los virus
tampoco tienen células: son muy pequeños, mucho más pequeños que las células
de los seres vivos; básicamente son solo paquetes de ácido nucleico y proteínas.

¿En qué difieren los virus de las bacterias?

Aunque ambos pueden enfermarnos, las bacterias y los virus son muy
diferentes a nivel biológico. Las bacterias son pequeñas y de una sola célula,
pero son organismos vivos que no dependen de una célula hospedera para
reproducirse. Debido a estas diferencias, las infecciones bacterianas y virales
se tratan de forma muy diferente. Por ejemplo, los antibióticos solamente son
beneficiosos contra las bacterias, no contra los virus.

La estructura de un virus

Hay muchos virus diferentes en el mundo. Así que los virus varían un montón en
sus tamaños, formas y ciclos de vida. Sin embargo, los virus tienen algunas
características en común. Estas incluyen:

- Una cubierta protectora de proteína o cápside


- Un genoma de ácido nucleico, ADN o ARN, dentro de la cápside
- Una capa de membrana llamada envoltura (algunos, pero no todos los
virus)

Cápsides de virus

La cápside, o cubierta proteica, de un virus se compone de muchas moléculas de


proteínas (no solo de una grande y hueca). Las proteínas se unen para formar
unidades llamadas capsómeros, que en conjunto componen la cápside. Las
proteínas de la cápside siempre están codificadas por el genoma del virus, lo
que significa que es el virus (no la célula hospedera) el que proporciona las
instrucciones para hacerlas.

Las cápsides pueden tener diversas formas, pero las más comunes son las
siguientes (o una variación de estas):
Guía de 10° y 11° de biología CMMMT tercer periodo
profesor juan josé maestre barrios

- Icosaédrica – Las cápsides icosaédricas tienen veinte caras, derivan su


nombre del cuerpo geométrico de veinte caras llamado icosaedro.
- Filamentosa – Las cápsides filamentosas se llaman así debido a su
apariencia lineal, delgada, a modo de hilo. También son conocidas como en
forma de barra o helicoidales.
- Compleja (con cabeza y cola) –Estas cápsides son una especie de híbrido
entre las formas filamentosas e icosaédricas. Se componen básicamente
de una cabeza icosaédrica unida a una cola filamentosa.

Genomas virales

Todos los virus tienen material


genético (un genoma) hecho de
ácido nucleico. Tú, como el resto
de la vida basada en células, usas
el ADN como tu material
genético. Los virus, por otra
parte, pueden utilizar el ARN o el
ADN, que son tipos de ácido
nucleico.

A menudo pensamos en el ADN


como una cadena doble y en el
ARN como una cadena sencilla,
puesto que ese es el caso típico
en nuestras propias células. Sin
embargo, los virus pueden tener
todas las combinaciones posibles
de cadenas y de tipo de ácido nucleico (ADN de doble cadena, ARN de doble
cadena, ADN monocatenario o ARN monocatenario).

¿Qué es una infección viral?

En la vida diaria, tendemos a pensar en una infección viral como una fea
colección de síntomas que nos da cuando pescamos un virus, como la gripe o la
varicela. Pero ¿qué está sucediendo realmente en tu cuerpo cuando tienes un
virus?

A escala microscópica, una infección viral significa que muchos virus están
utilizando tus células para hacer más copias de sí mismos. El ciclo de vida viral
Guía de 10° y 11° de biología CMMMT tercer periodo
profesor juan josé maestre barrios

es el conjunto de pasos en los cuales un virus reconoce y entra en una célula


hospedera, la “reprograma” y proporciona instrucciones en forma de ADN o
ARN viral, y utiliza sus recursos para hacer más partículas virales (el resultado
del “programa” viral).

Actividad
Guía de 10° y 11° de biología CMMMT tercer periodo
profesor juan josé maestre barrios

¿Por qué los virus infectan a una célula?

b. ¿Las células son infectadas por el virus del VIH?

c. ¿Qué virus infectan a las células del hígado?

d. ¿Qué puedes concluir, respecto a la especificidad de los virus?

e. ¿Los virus infectan cualquier tipo de célula?

2. Un compañero estuvo tomando antibióticos en forma oral para combatir una


otitis de origen viral. Al cabo de una semana

seguía con dolor de oídos y además ahora estaba con indigestión.

a. ¿Qué opinas del tratamiento, fue el adecuado? Explica

b. ¿A qué se debe que tu compañero desarrollara una infección luego de tomar


antibióticos?
Guía de 10° y 11° de biología CMMMT tercer periodo
profesor juan josé maestre barrios

3. A continuación, deberás observar el siguiente video, luego responder las


preguntas planteadas.

¿Los virus están vivos? - CuriosaMente 179 https://www.youtube.com/watch?


v=rid0-Xxecys

a. ¿Dónde podemos encontrar a los virus?

b. ¿Qué porcentaje de nuestro ADN compartimos con los virus?

c. Describe la morfología de los virus

d. ¿Los virus pueden heredarse?

e. Describe las 3 teorías del origen de los virus en la tierra

f. ¿Qué relación existe entre el contacto de humanos y animales?

g. ¿Los virus están vivos?

Semana 3 ¿Qué son los antibióticos?

Los antibióticos son medicamentos que combaten las infecciones bacterianas


en personas y animales. Funcionan matando las bacterias o dificultando su
crecimiento y multiplicación.

Los antibióticos se pueden tomar de diferentes maneras:

Por vía oral (por la boca): Pueden ser pastillas, cápsulas o líquidos

Tópicamente: Puede aplicarse en crema, aerosol o ungüento que se ponga en la


piel. También podría ser un ungüento para los ojos, gotas para los ojos o gotas
para los oídos

A través de una inyección o por vía intravenosa: Esto suele utilizarse para
infecciones más graves

¿Qué tratan los antibióticos?

Los antibióticos solo tratan ciertas infecciones bacterianas, como amigdalitis


estreptocócica, infecciones de las vías urinarias y E. coli.

Es posible que no necesite tomar antibióticos para algunas infecciones


bacterianas. Por ejemplo, es posible que no los necesite para muchas
Guía de 10° y 11° de biología CMMMT tercer periodo
profesor juan josé maestre barrios

infecciones sinusales o algunas infecciones del oído. Tomar antibióticos cuando


no es necesario no lo ayudará, y pueden tener efectos secundarios. Su
profesional de la salud puede determinar el mejor tratamiento para usted
cuando esté enfermo. No le pida a su profesional de la salud que le de
antibióticos.

¿Tratan las infecciones virales los antibióticos?

Los antibióticos no funcionan para las infecciones virales. Por ejemplo, no debe
tomar antibióticos para:

Resfriados y secreción nasal, incluso si la mucosidad es espesa, amarilla o


verde

La mayoría de los dolores de garganta (excepto la amigdalitis estreptocócica)

Gripe

La mayoría de los casos de bronquitis

¿Cuáles son los efectos secundarios de los antibióticos?

Los efectos secundarios de los antibióticos varían de leves a muy severos.


Algunos de los efectos secundarios comunes incluyen:

Sarpullido

Náuseas

Diarrea

Infecciones por cándida

Los efectos secundarios más graves pueden incluir:

Infecciones por Clostridium difficile, las que causan diarrea que puede
provocar daños graves en el colon y, a veces, incluso la muerte

Reacciones alérgicas graves y potencialmente mortales

Infecciones resistentes a los antibióticos

Consulte con su profesional de la salud si presenta algún efecto secundario


mientras toma antibióticos.

¿Por qué es importante tomar antibióticos solo cuando es necesario?


Guía de 10° y 11° de biología CMMMT tercer periodo
profesor juan josé maestre barrios

Solo debe tomar antibióticos cuando sea necesario porque pueden causar
efectos secundarios y pueden contribuir a la resistencia a los antibióticos.
Esta ocurre cuando la bacteria cambia y puede resistir los efectos de un
antibiótico, es decir, las bacterias continúan creciendo.

¿Cómo usar los antibióticos correctamente?

Cuando tome antibióticos, es importante que sea de manera responsable:

Siempre siga las instrucciones cuidadosamente: Termine su tratamiento incluso


si se siente mejor. Si deja de tomarlos demasiado pronto, algunas bacterias
pueden sobrevivir y volver a infectarle

No guarde sus antibióticos para después

No comparta antibióticos con otras personas

No tome antibióticos recetados para otra persona: Esto puede retrasar el


mejor tratamiento para usted, enfermarlo aún más o causar efectos
secundarios.

Actividad

1. ¿Qué son los antibióticos?


2. ¿Qué combaten los antibióticos?
3. ¿Qué no combaten se trata con antibióticos?
4. ¿Cuáles son los efectos secundarios de los antibióticos?
5. ¿Por qué es importante tomar antibióticos solamente cuando se
necesitan?
6. ¿Qué es el uso innecesario de los antibióticos?
7. ¿Qué es el uso indebido de los antibióticos?
8. ¿Qué es la resistencia a los antibióticos?
9. ¿Cómo contribuye el tomar antibióticos a la resistencia a estos
medicamentos?
10. ¿Por qué debe importarme la resistencia a los antibióticos?

También podría gustarte