Conservación - Pago Val

También podría gustarte

Está en la página 1de 339

LAUDO ARBITRAL DE DERECHO

EXPEDIENTE DE INSTALACiÓN N" 858-262-15

DEMANDANTE Ingenieros Civiles y Contratistas


Generales S.A. (En adelante, el
CONTRATISTA, el DEMANDANTE, o
la conjugación de estas).
DEMANDADOS Provias Nacional del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones (En
adelante, PROVIAS, la ENTIDAD, el
DEMANDADO o la conjugación de
estas).
CONTRATO N' 081-2010-MTC/20, "Servicio de
Conservación por Niveles de Servicio
Carretera Ov. Abancay
Chuquibambilla - Chal hu achaco
Santo Tomas - Yauri"

MONTO DEL CONTRATO 5/176'737,224.77

MONTO DE LA CONTROVERSIA 5/1'495,998.32

TIPO Y NÚMERO DE PROCESO DE Concurso Público N" 0069-2009-

SELECCiÓN MTC/20

(UNANIMIDAD/MAYORíA) UNANIMIDAD
FECHA DE EMISiÓN DEL LAUDO 18 de diciembre de 2018

TIPO DE ARBITRAJ E ADMINISTRADO, NACIONAL Y DE


DERECHO

TRIBUNAL ARBITRAL HUMBERTO FLORES AREVALO


JORGE MOYA MEDINA
,
DANIEL TRIVEÑO DAZA

\ \
SECRETARIO ARBITRAL

I
ANDREA POZO HORNA

\
I
:;:- :""'-~T1O~-A;;;:~--::--"-.-:-~-:"- - -_C-~C:=-~-=-=.-_:,.. --".0".
DI Hu'tC<!\ofloft, •••• ""
DI .,.,.Ib\' • ...,;".,
DI.~T_O..,.

LAUDO ARBITRAL DE DERECHO

Resolución N° 43

En Lima, a los dieciocho dias del mes de diciembre del 2018, el Tribunal Arbitral, luego

de haber realizado las actuaciones arbitrales, conforme a ley y las normas


establecidas por las partes, actuados los medios probatorios, escuchado los
argumentos sometidos y deliberados en torno a las pretensiones planteadas por las
partes; habiendo cumplido con los presupuestos procesales y no existiendo vicio
alguno que afecte la validez del presente proceso arbitral, el cual se ha desarrollado

cumpliendo todas sus etapas, el Tribunal Arbitral dicta el laudo siguiente:

1. CONVENIO ARBITRAL

El Convenio Arbitral está contenido en la Clausula Décimo Sexta del Contrato N° 081-
2010.MTC/20, para la ejecución del "Servicio de Conservación por Niveles de Servicio
Carretera Dv. Abancay _ Chuquibambi1\a - Chalhuachaco - Santo Tomas - Yauri" (en
adelante, el CONTRATO), suscrito el 15 de abril de 2010, entre el CONTRATISTA Y

PROVIAS, la cual señala lo siguiente:

~16.1 Las parles acuerdan que las controversias que surjan sobre la ejecución,
interpretación, resolución, inexistencia, ineficacia, nulidad o invalidez del Contrato,
se resolverán mediante conciliación y/o arbitraje.
16.2 Si la conciliación concluyera por inasistencia de una o ambas parles, con un
acuerdo parcial o sin acuerdo, las partes se someterán a un Arbitraje de Derecho
para que se resuelvan las controversias definitivamente. La solicitud de arbitraje y
la respuesta de ésta, se efectuarán conforme a Jo dispuesto en el Reglamento de

la Ley de Contrataciones del Estado.


16.3 En caso que el monto de la cuantía de /a(s) controversia(s) en /a solicitud de I

arbitraje, sea(n) mayor a 50 (cincuenta) Unidades Impositivas Tributarias, vigentes


a la fecha de la referida solicitud, la(s) controversia(s) será(n) resuelta(s) por un
Tribunal Arbitral compuesto por tres árbitros. Cada una de las partes designará un
árbitro y ambos árbitros designarán a su vez al tercero, y este último presidirá el
Tribunal Arbitral. Vencido el plazo para la respuesta a la solicitud de arbitraje sin
ue se hubiera designado al árbitro correspondiente, la parte interesada solicitará

Página 2 de 180
'., =-=;0--_-_- ~-~R~_;¡i~R.i;¡'-=:;---O'-=-~=~-"'-:::---;-:--;:"-=-;;=---==---
i c....".,..,r"",I<","'"
, DI ••••• .."..~.,..,.
Dr.Dno"""""Ool.

al Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de fa Pontifica Universidad

Católica de! Perú, la respectiva designación.


16.4 De otro fado, si el monto de la cuantía de {a(s) controversia(s) seña/ada(s) en
la solicitud de arbitraje sea menor a 50 (cincuenta) Unidades fmpositivas
Tributarias-UfT, vigentes a la fecha de la referida solicitud, la(s) controversia(s)
será(n) resueJta(s) por Árbitro Único, siguiendo el procedimiento establecido en el

Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.


16.5 En caso que la(s) controversia(s) señaladas en la solicitud de arbitraje,
verseen) sobre materia de cuantía indeterminable, ésta(s) deberá(n) ser resuelta(s)
por un Tribunal Arbitral conforme al Numeral 16.3 de la presente Cláusula.
16.6 La designación de árbitro efectuada por el Centro de Análisis y Resolución de
Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú, será inimpugnable.
16.7 Las partes acuerdas que los honorarios de los árbitros y el cobro de gastos
administrativos (incluye gastos secretariales) no excederán lo que corresponda
según el tarifario de Arbitraje del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de
la Pontificia Universidad Católica del Perú, vigente a la fecha de la presentación de
la solicitud arbitral.
16.8 Asimismo, las partes acuerdan que el proceso arbitral será realizado bajo la
organización, administración y reglas del Centro de Análisis y Resolución de
Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú, sin perjuicio de lo
expresamente estipulado en la totalidad de la presente cláusula arbitral.
16.9 Las partes acuerdan que cuando exista un proceso arbitral en curso y surja
una nueva controversia relativa al mismo Contrato, sólo procederá la acumulación
de procesos y/o pretensiones siempre que exista común acuerdo entre las partes

formalizado por escrito.


16.10 El Laudo Arbitral emitido obligará a las partes y pondrá fin al procedimiento
de manera definitiva, siendo el mismo inapelable ante el Poder Judicial o cualquier
instancia administrativa, tiene el valor de cosa juzgada y se ejecutará como una
sentencia. Queda perfectamente entendido que las partes no le confieren al

Tribunal o al Árbitro Único fa posibilidad de ejecutar el laudo.


16.11 Las partes acuerdas que de considerar necesario interponer recurso de
\
anulación
admisibilidad
del Laudo Arbitral ante el Poder Judicial, no constituirá
de dicho recurso la presentación de recibo de pago, comprobante de
depósito bancario, fianza solidaria por el monto laudado
requisito de

o cualquier otro tipo de


\
arga o derecho a favor de fa parte vencedora, creado o por crearse."

Página 3 de 180
t
~==,=-'-=
=;=""-:i¡¡-t'~,,,'OJ. ~~= --.--.:-:-=
:~- -=---=:-:-:-=-,.-:-.=---=- -
: Or
....-r ••••l.ffi'iIo
~ l:>"..•••• """_. M""""
. Or.r-o ,,_ 00>,

En ese sentido, las partes se sometieron voluntariamente a un arbitraje Administrado,


Nacional y de Derecho, a fin de resolver la controversia derivada del CONTRATO.

11. EL PROCESO ARBITRAL

INSTALACiÓN DEL TRIBUNAL ARBITRAL Y PROCEDIMIENTO ARBITRAL

APLICABLE

Con fecha 02 de marzo de 2016 se llevó a cabo la audiencia de instalación, con


presencia y participación del representante de la empresa Ingenieros Civiles y
Contratistas Generales y Previas Nacional del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones. Asimismo, en el Acta de Instalación del Tribunal Arbitral (En adelante
El Acta) se señalaron las reglas del proceso y se fijaron los anticipos de honorarios del

Tribunal Arbitral y la Secretaría ArbitraL


\,
Cabe resaltar que las partes han aceptado plenamente la designación del Tribunal ~
Arbitral, al no haber recusado a los mismos ni manifestado motivo alguno para dudar
de su independencia e imparcialidad, dentro de los plazos y oportunidades
establecidos en el Decreto Legislativo N° 1071 - Decreto Legislativo que norma el

arbitraje, en adelante la Ley de Arbitraje.

NORMATIVIDAD APLICABLE AL PROCESO ARBITRAL.-

La normatividad aplicable en el presente proceso arbitral, se encuentran establecidos


en el numeral 7 y 8 del Acta de Instalación que determina lo siguiente:

7. Será de aplicación al presente proceso el Reglamento de Arbitraje del CENTRO (en


adelante, el REGLAMENTO), el Decreto Legislativo N° 1017, la Ley de Contrataciones
del Estado y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 184~2008-EF y en
forma supletoria, el Decreto Legislativo N° 1071, Decreto Legislativo que Norma el I

Arbitraje (en adelante, simplemente LA).

8. En caso de discrepancias de interpretación o de insuficiencia de las reglas que


ante~ eden, el Tribunal Arbitral resolverá en forma definitiva, del modo que considere

apra jada.

Página 4 de 180

-=----:::----:===-._-_~::=_=_ _ :::::
_ =__=- __-::-..,-~-c"..:::===-~--=.:.===o..=fR,;;;¡YRBiiiW ===-....=-::_~..
=--:="~-O'.=__
'.., e=....::.- I_

Dr_"""-'''''''¡jo
DI~Ucy."-..
, Dr.Da<'*l""",,,o.a

111. ACTUACIONES ARBITRALES

1. Que, con fecha 23 de marzo de 2016 el CONTRATISTA presenta su escrito de


Demanda Arbitral. Mediante Resolución N° 02 de fecha 25 de abril de 2016, el
Tribunal Arbitral resolvió admitir la demanda arbitral y corre traslado de la
demanda a PROVIAS NACIONAL por un plazo de quince (15) días hábiles para
que cumpla con contestarla y de considerarlo conveniente formule reconvención.

DEMANDA ARBITRAL:

2. El DEMANDANTE presentó su escrito de Demanda Arbitral, formulando las

siguientes pretensiones:

• PRIMERA PRETENSiÓN PRINCIPAL: Que, el Tribunal Arbitral declare la


nulidad y/o ineficacia del Oficio N° 048-2014-MTC/20.7 de fecha 13 de
marzo de 2014, el Informe W 0174.2014-MTC/20.10.17 de fecha 04 de
febrero de 2014, asi como el informe 12-2013-MTC/20.10.17/SAMM del 11
de diciembre de 2013 en el que la Entidad atribuye una penalización por
incumplimientos a la valorización N° 43 de diciembre 2014 y, en
consecuencia, que no se aplique el descuento de SI. 219,962.67
(Dosdentas diecinueve mil novecientos sesenta y dos con 67/100 Nuevos
Soles) desembolsando dicho monto a favor de nuestra empresa más los

intereses correspondientes.

• SEGUNDA PRETENSiÓN PRINCIPAL: Que, el Tribunal Arbitral declare la


nulidad y/o ineficacia del Oficio N° 074~2014-MTC/20.7 de fecha 11 de abril
de 2014, el Informe N" 0293-2014-MTC/20.10.7 de fecha 05 de marzo de
2014 asi como el Informe N' 01-2014-MTC/20.10.17/SAMM del 23 de
febrero de 2014 en el que la Entidad atribuye una penalización por
incumplimientos a la valorización N° 44 de enero de 2014 y, en
consecuencia, que no se aplique el descuento de SI. 218,075.14 ~/
(Doscientos dieciocho mil setenta y cinco con 14/100 Nuevos Soles) \
desembolsando dicho monto a favor de nuestra empresa más los intereses \

correspondientes.

Página S de 180

y
__::..c-:--=-~_:-= ,=-="=..:-.::-=~:... ::~~.:~o=--=-==-.;--=O-~~-.~~'-'--'-~
:~-_-_-~~=--::~==~==~"¡
O< """'
: Drn-'_"'Dw
""". """"" I'

• TERCERA PRETENSiÓN PRINCIPAL: Que, el Tribunal Arbitral declare la


nulidad y/o ineficacia del Oficio N° 096-2014-MTC/20.7 de fecha 29 de abril
de 2014, el Informe N" 0362-2014-MTC/20.10.17 DE FECHA 24 de marzo
de 2014; asi como el Informe 02-2014-MTC/20.10.17/SAMM del 22 de
marzo de 2014, en el que la Entidad atribuye una penalización por
incumplimientos a la valorización N° 45 de febrero de 2014 y, en
consecuencia, que no se aplique el descuento de SI. 110,052.44 (Ciento
diez mil cincuenta y dos con 44/100 Nuevos Soles) desembolsando dicho
monto a favor de nuestra empresa más los intereses correspondientes.
• CUARTA PRETENSiÓN PRINCIPAL: Que, el Tribunal Arbitral declare la

nulidad ylo ineficacia del Oficio N" 102-2014-MTC/20.7 de fecha 05 de mayo


de 2014, el Informe N" 0447-2014-MTC/20.10.17 de fecha 22 de abril de
2014 asi como ellnfonme N" 03-2014-MTC/20.10.17/SAMM del 14 de abril
de 2014, en el que la Entidad atribuye una penalización por incumplimientos
a la valorización N° 46 de marzo de 2014 y, en consecuencia, que no se
aplique el descuento de SI. 115,294.56 (Ciento quince mil doscientos
noventa y cuatro con 56/100 Nuevos Soles) desembolsando dicho monto a
favor de nuestra empresa más los intereses correspondientes.
QUINTA PRETENSiÓN PRINCIPAL: Que, el Tribunal ArMral declare la \
r

nulidad y/o ineficacia de la aplicaCIón de penalidades realizada por
PROVIAS, quien atribuye al contratista el incumplimiento de la Orden de :
Servicio N° 111-2014 del 03/05/2014, por el monto de SI. 46,772.94
(Cuarenta y seis mil setecientos setenta y dos con 94/100 Nuevos Soles) y
ordene que no se aplique el descuento por dicha penalidad y que PROVIAS
proceda al desembolso de dicho monto a favor de nuestra empresa más los

intereses correspondientes.
• SEXTA PRETENSiÓN PRINCIPAL: Que, el Tribunal Arbitral declare la
nulidad y/o ineficacia de la aplicación de penalidades realizadas por
PROVIAS quien atribuye al Contratista el incumplimiento de la Orden de
Servicio N° 112-2014 del 28/05/2014, por el monto de SI. 35,276.86 (Treinta /

y cinco mil doscientos setenta y seis con 86/100 Nuevos Soles) y ordene
que no se aplique el descuento por dicha penalidad y que PROVIAS
proceda al desembolso de dicho monto a favor de nuestra empresa más los

intereses correspondientes.

Página 6 de 180

~-_- ..=-- -o_.....:.=- ;:"
_---;-oc:.-:-;;auW.i ~R;;~
__~--,.,--,-~:_-o
__" -==---=---=-=-==-~.
tlr_r •••• ",w""
ItlrJo<¡o~IlI"_
tlr p., •• T......,n...

• SÉTIMA PRETENSiÓN PRINCIPAL: Que, el Tribunal Arbitral declare la


nulidad ylo ineficacia de la aplicación de penalidades realizadas por
PROVIAS, quien atribuye al contratista el incumplimiento de la Orden de
Servicio N° 115-2014 del 26/08/2014, por el monlo de SI. 30,237.31 (Treinta
mil doscientos treinta y siete con 31/100 Nuevos Soles) y ordene que no se
aplique el descuento por dicha penalidad y que PROVIAS proceda al
desembolso de dicho monto a favor de nuestra empresa más los intereses

correspondientes.
• OCTAVA PRETENSiÓN PRINCIPAL: Que, el Tribunal Arbitral declare la
nulidad ylo ineficacia de la aplicación de penalidades realizadas por
PROVIAS, quien atribuye al contratista el incumplimiento de la Orden de
Servicio N' 116-2014 del 29/09/2014, por el monto de 5/.13,202.61 (Trece
mil doscientos dos con 61/100 Nuevos Soles) y ordene que no se aplique el
descuento por dicha penalidad y que PROVIAS proceda al desembolso de
dicho monto a favor de nuestra empresa más los intereses

correspondientes.
• NOVENA PRETENSiÓN PRINCIPAL: Que, el Tribunal Arbitral declare la
nulidad y/o ineficacia de la aplicación de penalidades realizadas por
PROVIAS, quien atribuye al contratista el incumplimiento de la Orden de
Servicio N' 117-2014 del 29/09/2014, por el monlo de SI. 17,306.55
(Diecisiete mil trescientos seis con 55/100 Nuevos Soles) y ordene que no
se aplique el descuento por dicha penalidad y que PROVIAS proceda al
desembolso de dicho monto a favor de nuestra empresa más los intereses

correspondientes.
• DÉCIMA PRETENSiÓN PRINCIPAL: Que, el Tribunal Arbitral declare la
nulidad y/o ineficacia de la aplicación de penalidades realizadas por
PROVIAS, quien atribuye al contratista el incumplimiento de la Orden de
Servicio N' 118-2014 del 17/11/2014, por el monto de SI. 9,620.96 (Nueve
mil seiscientos veinte con 96/100 Nuevos Soles) y ordene que no se aplique
el descuento por dicha penalidad y que PROVIAS proceda al desembolso de
dicho monto a favor de nuestra empresa más los intereses

correspondientes. \
• DÉCIMA PRIMERA PRETENSiÓN PRINCIPAL:
declare la nulidad y/o ineficacia de la aplicación de penalidades realizadas
Que, el Tribunal Arbitral
\
por PROVIAS, quien atribuye al contratista el incumplimiento de la Orden de

Página 7 de 180
=---":::-~=..c.==:..=c:__=~:;;:----7"'O""::;:..:iR;;;;.~AABi~=- =,- -0::00_=""_'.--:"0._ --==- _,.-=--=-"--==~7":' -.:..:..0-----1
::- ',,", .--=---::----- --
;t>.H..<rI>tnoi'\ort,_"" '

,~=.~M::.

Servicia N° 119-2014, por el monto de SI. 27,295.54 (Veintisiete mil


doscientos noventa y cinco con 54/100 Nuevos Soles) y ordene que no se
aplique el descuenta por dicha penalidad y que PROVIAS proceda al
desembolso de dicho monto a favor de nuestra empresa más los intereses

correspondientes.
• DÉCIMA SEGUNDA PRETENSiÓN PRINCIPAL: Que, el Tribunal Arbitral
declare la nulidad y/o ineficacia de la aplicación de penalidades realizadas
por PROVIAS, quien atribuye al contratista el incumplimiento de la Orden de
Servicio W 120-2015 del 26/01/2015, por el monto de 5/.34,363.71 (Treinta
y cuatro mil trescientos sesenta y tres con 71/100 Nuevos Soles) y ordene
que no se aplique el descuento por dicha penalidad y que PROVIAS
proceda al desembolso de dicho monto a favor de nuestra empresa más los

intereses correspondientes.
• DÉCIMA TERCERA PRETENSiÓN PRINCIPAL: Que, el Tribunal Arbitral
declare la nulidad y/o ineficacia de la aplicación de penalidades realizadas
por PROVIAS, quien atribuye al contratista el incumplimiento de la Orden de
Servicio W 121-2015 del 26/01/2015, por el monto de SI. 20,134.05 (Veinte
mil ciento treinta y cuatro con 05/100 Nuevas Sales) y ordene que no se
aplique el descuento por dicha penalidad y que PROVIAS proceda al
desembolso de dicho monto a favor de nuestra empresa más los intereses

correspondientes.
• DÉCIMA CUARTA PRETENSiÓN PRINCIPAL: Que, el Tribunal Arbitral
declare la nulidad y/o ineficacia de la aplicación de penalidades realizadas
por PROVIAS, quien atribuye al contratista el incumplimiento de la Orden de
Servicio N' 122-2015 del 26/01/2015, por el monto de 51.9,413.62 (Nueve
mil cuatrocientos trece con 62/100 Nuevos Soles) y ordene que no se
aplique el descuento por dicha penalidad y que PROVIAS proceda al
desembolso de dicho monto a favor de nuestra empresa más los intereses

correspondientes.
• DÉCIMA QUINTA PRETENSiÓN PRINCIPAL: Que, el Tribunal Arbitral
declare la nulidad y/o ineficacia de la aplicación de penalidades realizadas ~'

por PROVIAS, quien atribuye al contratista el incumplimiento


Servicio
diecinueve
N° 123M2015, por el monto
con 23/100 Nuevos
de S/.1,819.23
Soles) y ordene que no se aplique el
de la Orden de
(Mil ochocientos
\
descuento por dicha penalidad y que PROVIAS proceda al desembolso de

Pagina 8 de 180

-=-_- ::",--_"'--_~=_.O=--=O~'=-_-=":- -- ..:iRiii;¡¡<;:~~="-=--o:=_.,..__~~-=--:-::-=:;.~";c;=-==.
, [lr_'.o'~'~"''''
¡¡,. ••••• ,,",,' ~";'"
,"'*;¡,,¡.
[;Ir o.. .•••

dicho monto a favor de nuestra empresa más los intereses

correspondientes.
• DÉCIMA SEXTA PRETENSiÓN PRINCIPAL: Que, el Tribunal Arbitral
declare la aprobación de la Valorización de Cierre Económico por concepto
de Liquidación del Contrato de Servicio W 081-2010-MTC/20 elaborada por
el CONTRATISTA Y presentada a PROVIAS mediante Carta N" 54-
2015/GV-HRO-ICCGSNDv.ABANCAY-YAURI del 23/09/2015, por el monto
total de SI. 314,316.65 (Trescientos catorce mil trescientos dieciséis con
65/100 Nuevos Soles) a favor de El CONTRATISTA
• DÉCIMA SÉTIMA PRETENSiÓN PRINCIPAL: Que, el tribunal Arbitral
otorgue la conformidad de la prestación del servicio del Contrato de Servicio

N° 081-2010-MTC/20 a cargo de El CONTRATISTA


• DÉCIMA OCTAVA PRETENSiÓN PRINCIPAL: Que, el Tribunal Arbitral
ordene a PROVIAS que cumpla con pagar a El CONTRATISTA la
Valorización de Cierre Económico por concepto de Liquidación del Contrato
de Servicio N° 081 ~201O-MTC/20 elaborada por éste y presentada a
PROVIAS mediante Carta W 54_2015/GV_HRO_ICCGSNDv.ABANCAY-
YAURI del 23/09/2015.
• DÉCIMA NOVENA PRETENSiÓN PRINCIPAL: Que, el Tribunal Arbitral
ordene a PROVIAS a no realizar y/o efectuar descuentos una vez aprobada
la Valorización de Cierre Económico por concepto de Liquidación del
Contrato de Servicio N' 081-2010-MTC/20 elaborada por El CONTRATISTA
Y presenta a PROVIAS mediante Carta W 54-2015/GV-HRO-
ICCGSNDv.ABANCAY- YAURI del 23/09/2015.
• VIGÉSIMA PRETENSiÓN PRINCIPAL: Que, el Tribunal Arbitral ordene a
PROVIAS el pago por los mayores costos generados por la renovación y/o
vigencia de las cartas fianzas de fiel cumplimiento de contrato, adelanto
directo y de materiales, ascendente a SI. 169,111.14 (Ciento sesenta y

nueve mil ciento once con 14/100 Nuevos Soles).


• VIGÉSIMA PRIMERA PRETENSiÓN PRINCIPAL: Que, el Tribunal Arbitral
declare la ineficacia y/o invalidez de la Carta N° 0104.2015.MTC/20.ZCUS y
del Informe W 70-2015-MTC/20.10.17/SAMM emitidos por PROVIAS, las
cuales realizan observaciones a la Valorización de Cierre Económico por
concepto de Liquidación del Contrato de Servicio W 081-2010-MTC/20

Página 9 de 180
_~,
-=-''------''m'~~-ORiP;~~-~ ~=--c=.-=-_--==7.
-- ~==-::------=__
l>-""'WIoA<n.l_
D.-. J«¡o ""' .••••••• '"
, D.-.D&oo'T.....,o..,.

elaborada por El CONTRATISTA Y presentada a PROVIAS mediante Carta


N0 54_2015IGV_HRO_ICCGSNDv.ABANCAY -YAURI del 23/0912015.
• VIGÉSIMA SEGUNDA PRETENSiÓN PRINCIPAL: Que, el Tribunal Arbitral
ordene al demandado asumir el pago de las costas y costos del proceso
arbitral, mas los intereses correspondientes hasta la fecha de cancelación.

RESUMEN DE lOS FUNDAMENTOS DE lA DEMANDA ARBITRAL:

A. RESPECTO A lA PRIMERA PRETENSiÓN:

El demandante señala que, respecto a la Orden de Servicio N° 107-2014, el


demandante cumplió con efectuar el levantamiento de todas las
observaciones expresadas por el Supervisor, no obstante, la revisión y el
levantamiento de observaciones realizadas por éste se efectuaron mucho
después del plazo máximo que tenía el contratista para la subsanación
correspondiente siendo que, dicho Supervisor no cumplió con su obligación
de realizar la revisión y levantamiento de observaciones en la fecha

correspondiente.

La orden de servicio con la observación a subsanar fue emitida el


31/12/2013, el demandante levantó las observaciones dentro del plazo
establecido, es decir el 03/01/2014, y el Supervisor procedió a su revisión el
09/01/2014, como se aprecia de las fotos adjuntadas como medio

probatorio.

El tramo en el que se ha fundamentado la Orden de Servicio N° 107 2014, w

en gran medida se desarrollan sobre los puntos críticos, los cuales en su ~


momento fueron presentados al Supervisor, el cual tiene como factores
determinantes el agua superficial subterránea, sub rasante débil Y el

aumento de tráfico pesado.

.../
B. RESPECTO A lA SEGUNDA PRETENSiÓN PRINCIPAL: \
El demandante señala que, respecto a la Orden de Servicio N° 108-2014, el
demandante cumplió con efectuar el levantamiento de todas las
observaciones expresadas por el Supervisor, no obstante, la revisión y el
levantamiento de observaciones realizadas por éste se efectuaron mucho

Página 10 de 180
__"-__=--'-"'--
C::-:-:-:-:= ...:.==- -,-_-=--=---,-~---=-.=-=c-= -,~ -= =C:-==-=-_.,_ m¡¡",:".Rliii~ -.-C-' 0:= :==::_--

•• Or.~

_O~~'_~'_~_~
__

Ot ""l"'''''''' MoO",
""

después del plazo maximo que tenia el contratista para la subsanación


correspondiente siendo que, dicho Supe¡visor no cumplió con su obligación
de realizar la revisión y levantamiento de observaciones en la fecha

correspondiente.

La orden de servicio con la observación a subsanar fue emitida el


03/02/2014, el demandante levantó las observaciones dentro del plazo
establecido, es decir el 05/02/2014, y el SupeiVisor procedió a su revisión el
13/02/2014, como se aprecia de las fotos adjuntadas como medio

probatorio.

El tramo en el que se ha fundamentado la Orden de Servicio N° 108-2014,


en gran medida se desarrollan sobre los puntos criticas, los cuales en su
momento fueron presentados al Supervisor, el cual tiene como factores
determinantes el agua superficial subterránea, sub rasante débil y el

aumento de tráfico pesado.

C. RESPECTO A lA TERCERA PRETENSiÓN PRINCIPAL:

El demandante señala que, respecto a la Orden de Servicio N° 109-2014, el


demandante cumplió con efectuar el levantamiento de todas las
observaciones expresadas por el Supervisor, no obstante, la revisión y el
levantamiento de observaciones realizadas por éste se efectuaron mucho
después del plazo máximo que tenia el contratista para la subsanación
correspondiente siendo que, dicho Supervisor no cumplió con su obligación
de realizar la revisión y levantamiento de observaciones en la fecha

correspondiente.

La orden de servicio con la observación a subsanar fue emitida el


25/02/2014, el demandante levantó las observaciones dentro del plazo
establecido, es decir e127/02/2014, y el Supervisor procedió a su revisión el
03/03/2014,

probatorio.
como se aprecia de las fotos adjuntadas como medio \
,
\
'

r El tramo en el que se ha fundamentado la Orden de Servicio N° 109.2014,


en gran medida se desarrollan sobre los puntos críticos, los cuales en su
momento fueron presentados al Supervisor, el cual tiene como factores

Página 11 de 180

/
=--::-' ..:-:~::-::-_= .-,-_~_' -=- =-~_=.~-:.-..=-- -=:--;;,;¡¡:;''¡-;';¡;M --"'.::..---;;---=-==-~'= ===-.:::-~c=c=..:;:=-..:=::.
-=-__,_ .==-.....:...-~'
I [lr.H<rl>oo'~F"",_"'"

I Or. J«9o Moy. ~""'"


, Dr.O' .••lln.of<O".

determinantes el agua superficial subterránea, sub rasante débil Y el

aumento de tráfico pesado.

D. RESPECTO A lA CUARTA PRETENSiÓN PRINCIPAL:

El demandante señala que, respecto a la Orden de Servicio N° 110-2014, el


demandante cumplió con efectuar el levantamiento de todas las
observaciones expresadas por el Supervisor, no obstante, la revisión y el
levantamiento de observaciones realizadas por éste se efectuaron mucho
después del plazo máximo que tenía el contratista para la subsanación
correspondiente siendo que, dicho Supervisor no cumplió con su obligación
de realizar la revisión y levantamiento de observaciones en la fecha

correspondiente.

La orden de servicio con la observación a subsanar fue emitida el


27/03/2014, el demandante levantó las observaciones dentro del plazo
establecido, es decir el 31/03/2014, Y el Supervisor procedió a su revisión el
03/04/2014, como se aprecia de las fotos adjuntadas como medio

probatorio.

El tramo en el que se ha fundamentado la Orden de Servicio N° 110-2014,


en gran medida se desarrollan sobre los puntos críticos, los cuales en su
momento fueron presentados al Supervísor, el cual tiene como factores
determinantes el agua superficial subterránea, sub rasante débíl Y el

aumento de tráfíco pesado.

E. RESPECTO A lA QUINTA PRETENSiÓN PRINCIPAL \

El demandante señala que, respecto a la Orden de Servicio N° 111-2014, el


demandante cumplió con efectuar el levantamiento de todas las
observaciones expresadas por el Supervisor, no obstante, la revísión y el
levantamíento de observaciones realízadas por éste se efectuaron mucho
después del plazo máximo que tenia el contratísta para la subsanación ~'

correspondiente siendo que, dicho Supervisor no cumplió con su obligación

\
, de realizar la revisión y levantamiento de observaciones en la fecha

correspondiente.

El tramo en el que se ha fundamentado la Orden de Servicio W 111-2014,


en gran medida se desarrollan sobre los puntos críticos, los cuales en su

Página 12 de 180
--" .~- -:::..=-- ---=-=---~
~---=.:-~ :-=: :===::-.--=..:=-==;..;== -";"=-;TRI~';';¡~B;R.iL ---.-:--:-= ..-:----=,~-=--...---=.:.--
Or. HuTOe<1o_ ••••••"'"
Or~M"'._
I Or.O.....,T-..1lu.o

momento fueron presentados al Supervisor, el cual tiene como factores


determinantes el agua superficial subterránea, sub rasante débil Y el

aumento de tráfico pesado.

F. RESPECTO A LA SEXTA PRETENSiÓN PRINCIPAL

El demandante señala que, respecto a la Orden de Servicio N° 112.2014, el


demandante cumplió con efectuar el levantamiento de todas las
observaciones expresadas por el Supervisor, no obstante, la revisión y el
levantamiento de observaciones realizadas por éste se efectuaron mucho
después del plazo máximo que tenía el contratista para la subsanación
correspondiente siendo que, dicho Supervisor no cumplió con su obligación
de realizar la revisión y levantamiento de observaciones en la fecha

correspondiente.

El tramo en el que se ha fundamentado la Orden de Servicio N° 112-2014,


en gran medida se desarrollan sobre los puntos críticos, los cuales en su
momento fueron presentados al Supervisor, el cual tiene como factores
determinantes el agua superficial subterránea, sub rasante débil Y el

aumento de tráfico pesado.

G. RESPECTO A LA SÉTIMA PRETENSiÓN PRINCIPAL

El demandante señala que, respecto a la Orden de Servicio N° 115-2014, el


demandante cumplió con efectuar el levantamiento de todas las
observaciones expresadas por el Supervisor, no obstante, la revisión y el
levantamiento de observaciones realizadas por éste se efectuaron mucho
después del plazo máximo que tenía el contratista para la subsanación
correspondiente siendo que, dicho Supervisor no cumplió con su obligación
de realizar la revisión y levantamiento de observaciones en la fecha

correspondiente.

El tramo en el que se ha fundamentado la Orden de Servicio N° 115-2014,


en gran medida se desarrollan sobre los puntos críticos, los cuales en su
momento fueron presentados al Supervisor, el cual tiene como factores
determinantes el agua superficial

aumento de tráfico pesado.

H. RESPECTO A LA OCTAVA PRETENSiÓN PRINCIPAL


subterránea, sub rasante débil y el

\
Página 13 de 180
----- - ----- - -- -- -------_._----~-----_._--_._.- -----~---~. __
..::-.~--=.
------I-fR¡~I.R9ITm ....- .-.

• IOr""","","""~'
: ~:~~"":'.
-------------~

El demandante señala que, respecto a la Orden de Servido N° 116-2014, el


demandante cumplió con efectuar el levantamiento de todas las
observaciones expresadas por el Supervisor, no obstante, la revisión y el
levantamiento de observaciones realizadas por éste se efectuaron mucho
después del plazo máximo que tenia el contratista para la subsanación
correspondiente siendo que, dicho Supervisor no cumplió con su obligación
de realizar la revisión y levantamiento de observaciones en la fecha

correspondiente.

El tramo en el que se ha fundamentado la Orden de Servicio N" 116-2014,


en gran medida se desarrollan sobre los puntos críticos, los cuales en su
momento fueron presentados al Supervisor, el cual tiene como factores
determinantes el agua superficial subterránea, sub rasante débil y el

aumento de tráfico pesado.

1. RESPECTO A LA NOVENA PRETENSiÓN PRINCIPAL

El demandante señala que, respecto a la Orden de Servicio N° 117-2014, el


demandante cumplió con efectuar el levantamiento de todas las
observaciones expresadas por el Supervisor, no obstante, la revisión y el
levantamiento de observaciones realizadas por éste se efectuaron mucho
después del plazo máximo que tenia el contratista para la subsanación
correspondiente siendo que, dicho Supervisor no cumplió con su obligación
de realizar la revisión y levantamiento de observaciones en la fecha

correspondiente.

El tramo en el que se ha fundamentado la Orden de Servicio N° 117-2014,


en gran medida se desarrollan sobre los puntos criticas, los cuales en su
momento fueron presentados al Supervisor, el cual tiene como factores
determinantes el agua superficial subterránea, sub rasante débil y el

aumento de tráfico pesado.

J. RESPECTO A LA DÉCIMA PRETENSiÓN PRINCIPAL

El demandante señala que, respecto a la Orden de Servicio N° 118-2014, el


demandante cumplió con efectuar el levantamiento de todas las
observaciones expresadas por el Supervisor, no obstante, la revisión y el
levantamiento de observaciones realizadas por éste se efectuaron mucho

Página 14 de 180
_~= -=--:"'-._ ,'::':'_ --- .'--:c.--"-'=-' _,,-.-=- -.-~~-_. -=-"""=-==-"'lR¡~j.:if,,;w¡-;-.w:':=-'-==-O:-----~
......,.,.,A<t»"' •••1>
• !>"
I [) -""9O""",,~«l'"
i Dr.l:W*l •••• IIoDo<>

después del plazo máximo que tenía el contratista para la subsanación


correspondiente siendo que, dicho Supervisor no cumplió con su obligación
de realizar la revisión y levantamiento de observaciones en la fecha

correspondiente.

K. RESPECTO A LA DÉCIMA PRIMERA PRETENSiÓN PRINCIPAL

El demandante señala que, respecto a la Orden de Servicio W 119-2014, el


demandante cumplió con efectuar el levantamiento de todas las
observaciones expresadas por el Supervisor, no obstante, la revisión y el
levantamiento de observaciones realizadas por éste se efectuaron mucho
después del plazo máximo que tenía el contratista para la subsanación
correspondiente siendo que, dicho Supervisor no cumplió con su obligación
de realizar la revisión y levantamiento de observaciones en la fecha

correspondiente.

El tramo en el que se ha fundamentado la Orden de Servicio N° 119-2014,


en gran medida se desarrollan sobre los puntos críticos, los cuales en su
momento fueron presentados al Supervisor, el cual tiene como factores
determinantes el agua superficial subterránea, sub rasante débil Y el

aumento de tráfico pesado.

L. RESPECTO A LA DÉCIMA SEGUNDA PRETENSiÓN PRINCIPAL

El demandante señala que, respecto a la Orden de Servicio N° 120.2015, el


demandante cumplió con efectuar el levantamiento de todas las
observaciones expresadas por el Supervisor, no obstante, la revisión y el
levantamiento de observaciones realizadas por éste se efectuaron mucho ~
\
después del plazo máximo que tenía el contratista para la subsanación \
correspondiente siendo que, dicho Supervisor no cumplió con su obligación
de realizar la revisión y levantamiento de observaciones en la fecha

correspondiente.

M. RESPECTO A LA DÉCIMA TERCERA PRETENSiÓN PRINCIPAL


\ '
El demandante señala que, respecto a la Orden de Servicio N° 121-2015, el \.
demandante cumplió con efectuar el levantamiento de todas las \
observaciones expresadas por el Supervisor, no obstante, la revisión y el
levantamiento de observaciones realizadas por éste se efectuaron mucho

página 15 de 180
.--,,---,=:=-c:-_-=='-"'::":"--=-' -.:o....--=,,-----=:;-O~_ ~~~"=~"~~--.~~~~~l~~..:--
=-~" ---------==-=--=--="'==-"" I
• , 1l<.-"'90"""'Mo<IN
I Or.DoMI1","""Dm
i
J

después del plazo máximo que tenia el contratista para la subsanación


correspondIente siendo que, dicho Supervisor no cumplió con su obligación
de realizar la revisión y levantamiento de observaciones en la fecha

correspondiente.

N. RESPECTO A LA DÉCIMA CUARTA PRETENSiÓN PRINCIPAL

El demandante señala que, respecto a la Orden de Servicio N° 122.2015, el


demandante cumplió con efectuar el levantamiento de todas las
observaciones expresadas por el Supervisor, no obstante, la revisión y el
levantamiento de observaciones realizadas por éste se efectuaron mucho
después del plazo máximo que tenía el contratista para la subsanación
correspondiente siendo que, dicho Supervisor no cumplió con su obligación
de realizar la revisión y levantamiento de observaciones en la fecha

correspondiente.

El tramo en el que se ha fundamentado la Orden de Servicio N° 122-2015,


en gran medida se desarrollan sobre los puntos críticos, los cuales en su
momento fueron presentados al Supervísor, el cual tiene como factores
determinantes el agua superfícial subterránea, sub rasante débil y el
aumento de tráfico pesado.

O. RESPECTO A LA DÉCIMA QUINTA PRETENSiÓN PRINCIPAL

El demandante señala que, respecto a la Orden de Servício N° 123-2015, el


demandante cumplió con efectuar el levantamíento de todas las
observacíones expresadas por el Supervísor, no obstante, la revisión y el \
levantamiento de observacíones realízadas por éste se efectuaron mucho ,
después del plazo máximo que tenía el contratista para la subsanación
correspondiente siendo que, dícho Supervisor no cumplió con su oblígacíón
de realizar la revisión y levantamiento de observacíones en la fecha

correspondíente.

El tramo en el que se ha fundamentado la Orden de Servicío W 123-2015,


en gran medida se desarrollan sobre los puntos críticos, los cuales en su
momento fueron presentados al Supervisor, el cual tiene como factores
determinantes el agua superficial subterránea, sub rasante débil Y el

aumento de tráfíco pesado.

Página 16 de 180
-----=.--=-c:.-
__::- ..=-.-C.-_ ==
-:-"= -._- :::;--,===-:.==-==----=;,;.c.;:=,~'.BIJ'I'L~"(lllAAl
! F""'
• '1
er. ~
Drm.lJ""•••,••••
¡,mol<>

Dr.
o..•• r""'"
0>;.

P, RESPECTO A LA DÉCIMA SEXTA PRETENSiÓN PRINCIPAL

El demandante señala que, mediante Carta N° 002-2015-MTC/20.10.9-


UZJUPA-GRS/S, Provias requiere la elaboración del Informe Final del
Contrato de Servicios N' 061-2010-MTC/20.

Mediante Carta N' 53_2015/GV-HRO-ICCGSNDv.ABANCAY-YAURI del


24/09/2015, el demandante hace entrega a Provias del Informe Final y
Liquidación del Servicio objeto del Contrato de Servicios N° 081-2010-
MTC/20, al cual se adjuntó la valorización de cierre por concepto de
Liquidación del Servicio (la cual fue entregada por lCCGSA a PROVIAS
mediante Carta N' 54_2015/GV_HRO_ICCGSNDv.ABANCAY-YAURI).

El monto de la valorización de cierre económico por concepto de Liquidación


del Contrato de Servicio N° 081-2010-MTC/20 elaborada por el demandante
asciende a St. 314,316.65 (Trescientos catorce mil trescientos dieciséis con

65/100 Nuevos Soles) a favor de éste.

Mediante Carta N' 0104-2015-MTC/20.ZCUS del 14/10/2015, PROVIAS


procede a la devolución de la valorización de cierre en virtud a las
observaciones realizadas en el Informe N° 070-2015-MTC/20. 17. 1O/SAMM.

Respecto a dichas observaciones, el demandante señala que son


imprecisas y que no tienen sustento objetivo, como ejemplo - de forma
enunciativa y no limitativa - aquello expresado sobre la fórmula polinómica
contractual, que dice: En el cálculo del factor de reajuste K, existen errores
en la fila de mano de obra, especificamente en los meses de Junio 2010,

Junio 2011, Junio 2012, Julio 2012 y Junio 2013.

Como se evidencia de los descrito en el párrafo anterior, las observaciones (


realizadas por PROVIAS no tienen asidero real ni legal alguno, toda vez que \\
no existe precisión alguna en sus observaciones, demostrando que la ~,
intención de PROVIAS solamente es dilatar la aprobación de la Valorización \
de Cierre Económico por concepto de Liquidación del Contrato de Servicio
N0 081-2010-MTC/20 con saldo a favor del demandante por SI. 314,316.65 /
(Trescientos catorce mil trescientos dieciséis con 65/100 Nuevos Soles).
\
Q. RESPECTO A LA DÉCIMA SÉTIMA PRETENSiÓN PRINCIPAL
\
Página 17 de 180
- -_ ..... -
-------
---_.~---- . ~--:':"::-.==---~-===--=--~-eo.AA.':;;lR¡¡-~
- -' "-------"~=--:::-~
: D<._",F",",_""
• , 0<..1«1'''''''_
t>r ll>r>oI,.-'oOw

El demandante señala que, con fecha 08/07/2015, PROVIAS e ICCGSA


suscribieron el Acta de Recepción de Áreas y Bienes del Contrato de
Servicio de Gestión y Conservación Vial por Niveles de Servicio de la
Carretera Ov. Abancay_Chuquibambilla-Challhuahuacho-Santo Tomás-

Yauri, Contrato N" 081-2010-MTC/20.

En dicha Acta, PROV1AS aceptó y reconoció que ICCGSA ha cumplido con


la prestación de sus servicios de conformidad a lo establecido en el Contrato

N° 081-2010-MTC/20.

Es importante mencionar que dicha acta fue debidamente suscrita por

representantes de PROVIAS e ICCGSA,

Según lo prescrito en la cláusula cuarta que expresa: "Asi como luego de la


recepción formal y completa de la documentación correspondiente, según la
establecida en el artículo 181 del Reglamento de la Ley de Contrataciones
0

del Estada en cuanto fuera aplicable; para tal efecto, el responsable de dar
la conformidad de la prestación deberá hacerlo en un plazo que no excederá

de los diez (10) días de ser estos recibidos."

En atención a dicha cláusula, tenemos que luego de recepcionada la


prestación que ocurrió el 08/07/2015 (Mediante Acta suscrita por las partes)
y de presentado el informe final (con fecha 23/09/2015 el cual contiene la
valorización de cierre económico por la liquidación del contrato), PROVIAS
debió emitir la conformidad de la prestación a más tardar el 03/10/2015, la

cual na ocurrió.

R. RESPECTO A LA DÉCIMA OCTAVA PRETENSiÓN PRINCIPAL

El demandante, considerando que existe la aceptación y recepción de


PROVIAS del servicio prestada en virtud del Contrato de Servicios N° 081-
2010-MTC/20, tal y como se advierte del Acta del 08/07/2015 (en la cual
dicha Entidad acepta que ICCGSA ha cumplido con sus obligaciones
contractuales Y da conformidad del servicio realizado), solicita al Tribunal
Arbitral ordenar a PROVIAS cumpla con el pago del monto total consignado

en la citada valorización de cierre económica. \


S. RESPECTO A LA DÉCIMA NOVENA PRETENSiÓN PRINCIPAL
\
Página 18 de 180
_. _ ::-_.="";::_ .• ~ .:'_,,-_~_-,,--::::-'_:.=-=--==--=..:..:.,- -=-_:::.-=--:::-:;::c-..=-..:.=----::7 ".'-I;~~AAi_h.>c-=..~ ---o-C:--=-, -.__
=c,.=;-----:::=-="""";'
r:.r_""""p,,,..,_* l'
I Dr. .I«9o"""'-~ t
I Dr,D.oJolT"""""O"" '

El demandante pretende que, una vez aprobada la Valorización de Cierre


Económico por concepto de Liquidación del Contrato de Servicio N° 081-
2010~MTC/20 elaborada por el Contratista, es que, por seguridad jurídica,
solicita al Tribunal Arbitral ordenar a la Entidad a que no efectúe y/o realice
descuentos a la citada valorización, la cual deberá tener calidad de cosa

juzgada.

Lo solicitado atiende a que, debido a que el Reglamento de la Ley de


Contrataciones del Estado no ha previsto un procedimiento formal para la
liquidación de los Contratos de Servicio de Conservación por Niveles de
Servicio, es que, mi representada desea garantizar que la decisión que
adopte el Tribunal Arbitral, respecto a la valorización de cierre económico,
no sea cuestionada, soslayada y/o sufra detrimentos económicos por futuros

actos de PROVIAS.

T. RESPECTO A LA VIGÉSIMA PRETENSiÓN PRINCIPAL

El demandante expresa que a raíz de las controversias generadas en el


arbitraje, viene incurriendo en mayores costos por la renovación y/o vigencia
de las cartas fianzas adjuntando como prueba de ello el estado de cuenta de
cada Banco en el que se observa abonos realizados vía transferencia

bancaria.

U. RESPECTO A LA VIGÉSIMA PRIMERA PRETENSiÓN PRINCIPAL

El demandante expresa que, en caso el Tribunal Arbitral declarase fundada


la primera, segunda, tercera y cuarta pretensión principal, esta decisión
sería incompatible con lo dispuesto en \a Carta Na 0104-2015-MTC/20.ZCUS
y del Informe N° 70_2015_MTC/20.10.17/SAMM. En dicho caso, en atención \
al carácter obligatorio del laudo entre las partes y que tiene el valor de cosa .
juzgada, lo que se establezca en el laudo debe prevalecer sobre dicha carta
e informe, con lo cual, éstas devienen en ineficaces y/o inválidas.

V, RESPECTO A LA VIGÉSIMA SEGUNDA PRETENSiÓN PRINCIPAL


/
El demandante expresa que, en atención a que se amparen sus
pretensiones, es preciso que PROVIAS sea el responsable del pago de las

costas y costos del proceso.

Página 19 de 180
_ -----
.. ----_.---. --_.
~._-_.- . _::::-_~__ -._-_ ... _---=.-C_-_-_--::=_-_-_-_-- ----=--~;;._.;R,.Z-
¡Oc
:.--..:..-----~.~-~~=-----=----.:"
•••
..-- -- -- .-.-
..--.---.-

, Or ""7O"",.~0Ó00I
DI CMMIT-"O".

CONTESTACiÓN DE DEMANDA, POR PROVIAS NACIONAL:

Con fecha de recepción 19 de mayo de 2016, PROVIAS NACIONAL presenta su


escrito de Contestación de Demanda y excepciones manifestando lo siguiente:

A. RESPECTO A LA PRIMERA PRETENSiÓN:

El demandado señala que, respecto a la Orden de Servicio W 107-2014, es


falso que se haya levantado los defectos en solo dos días como lo sostiene

el Contratista.

Prueba de ello se encuentra en los correos electrónicos en los cuales los


residentes del Servicio envían en fechas posteriores a los dos días del plazo
previsto para subsanar los defectos notificados.

El demandante seguía levantando las órdenes de servicio con fechas 10, 18


Y 22 de enero de 2014, demostrando ello a través de los correos
electrónicos que se encuentran en calidad de medios probatorios.

En ningún documento contractual establece plazos para el levantamiento de


observaciones por la Supervisión, y por tanto su inobservancia constituya

causal para declarar nula la penalidad impuesta.

El demandante, en su Plan de Conservación Vial, no señala


específicamente los puntos criticas que manifiesta existir, sin embargo,
ejecutan el mantenimiento periódico sin observación alguna, de existir
puntos criticas, igual ha ejecutado el Mantenimiento periódico sobre 105

supuestos puntos críticos, recién cuando se observa el deterioro prematuro


empieza a afirmar que los tramos con defectos, son debido a puntos críticos,
demostrando una gran irresponsabilidad de su parte como contratista -
conservador y no acepta su deficiente proceso constructivo, deficiente
estudio de tráfico y deficiente diseño de la estructura del pavimento, que son
la causa de la aparición de defectos en grandes cantidades en la plataforma , '
de la carretera y no la supuesta existencia de puntos críticos. lCCGSA \
nunca probó la existencia de puntos críticos.

\
Página 20 de 180
~- ..=:...-:::- --=:-::-_0-:-;".: ==:...-= ---=='":..,:::...-----~------- --m~.-<-,-~--:iW..----==:----.=-:::=--:-"~~-~====-T
Cl<. __ Fm.''''* I
I "' . .b90t.l>r' • ......-.
: ",.o-T",""O",.
I

El demandado sostiene además, que la existencia de sectores críticos no se


ha probado mediante métodos ingenieriles correctos, y aunque se llevase a
cabo un peritaje en la actualidad que determinase la existencia de estos
sectores, esta situación no tendría mayor relevancia sobre su posición.

Ello debido a que no fue comunicado oportunamente por ICCGSA durante la


etapa establecida en el contrato y los términos de referencia, debido a que el
Estado Peruano ya pagó a ICCGSA la inversión hecha, solicitar obras
complementarias para soluciones supuestos sectores criticas sería
malversación de fondos, dado que, ICCGSA tenia contractualmente un
plazo para determinar sectores criticas, pretender señalar después de
culminada la ejecución contractual que el 40% de la longitud total de la vía
es un sector critico, solo indica que se cometieron negligencias de parte de
ICCGSA, es más a través del Contrato de Conservación se transfirió todo el
riesgo a ICCGSA siendo este el único responsable por los estudios y

evaluaciones iniciales.

El demandado expresa que el Contratista no puede seguir faltando a la


verdad de los hechos como lo hace reiteradamente, indicando que había
levantado todos los defectos en dos dias = 16 horas, será posible que en un
minuto pueda reparar 7 defectos, demostrado solo con una regla de tres
simple, como sigue: Si se !evanta 6320 defectos en 1920 minutos, por 2
equipos en 2 dias, en 1 minuto reparará 4 defectos, será esto posible, por

supuesto que no.

B. RESPECTO A lA SEGUNDA PRETENSiÓN PRINCIPAL:

El demandado señala que, respecto a la Orden de Servicio N° 108-2014, es


falso que se haya levantado los defectos en solo dos dias como lo sostiene

el Contratista.

Prueba de ello se encuentra en los correos electrónicos en los cuales los


residentes del Servicio envian en fechas posteriores a los dos dias del plazo

previsto para subsanar los defectos notificados. /

El demandante seguía levantando las órdenes de servicio con fechas 05,10, ~


12 Y 14 de febrero de 2014 demostrando
electrónicos que se encuentran en calidad de medios probatorios.
ello a través de los correos
\
Página 21 de 180
~==-_= =::-:0- -=--.:::; .'._'--:O-,"_"=-=-==-==-=-~_.--- '~-=------==--''', ni:Bi.l{i.i./.Ra:mof-"~-"~-
'Or~ __

~.Or~"""''''''''''
"~~.~~,~_=o.~' ~

En ningún documento contractual establece plazos para el levantamiento de


observaciones por la Supervisión y que por tanto su inobservancia

constituya causal para declarar nula la penalidad impuesta.

El demandante, en su Plan de Conservación Vial, no señala


específicamente los puntos críticos que manifiesta existir, sin embargo,
ejecutan el mantenimiento periódico sin observación alguna, de existir
puntos críticos, igual ha ejecutado el Mantenimiento periódico sobre los
supuestos puntos críticos, recién cuando se observa el deterioro prematuro
empieza a afirmar que los tramos con defectos, son debido a puntos críticos,
demostrando una gran irresponsabilidad de su parte como contratista -
conservador y no acepta su deficiente proceso constructivo, deficiente
estudio de tráfico y deficiente diseño de la estructura del pavimento, que son
la causa de la aparición de defectos en grandes cantidades en la plataforma
de la carretera y no la supuesta existencia de puntos críticos. ICCGSA

nunca probó la existencia de puntos críticos.

El demandado expresa que el Contratista no puede seguir faltando a la


verdad de los hechos como lo hace reiteradamente, indicando que había
levantado todos los defectos en dos días = 16 horas, será posible que en un
minuto pueda reparar 3 defectos, demostrado solo con una regla de tres
simple, como sigue: Si se levanta 5200 defectos en 1920 minutos, por 2
equipos en 2 días, en 1 minuto reparará 3 defectos, será esto posible, por

supuesto que no.

C. RESPECTO A lA TERCERA PRETENSiÓN PRINCIPAL:

El demandado señala que, respecto a la Orden de Servicio N~ 109-2014, es


falso que se haya levantado los defectos en solo dos días como 10 sostiene

el Contratista.

Prueba de ello se encuentra en los correos electrónicos en los cuales los


residentes del Servicio envían en fechas posteriores a los dos días del plazo

previsto para subsanar los defectos notificados. .,


\
\
El demandante seguía levantando las órdenes de servicio con fechas 27 y
28 de febrero de 2014 así como 01 y 02 de marzo de 2014.

Página 22 de 180
-=-----oc"=_.-:.0==.:""~--=------.-=-.=-----c:=='-TRI~;.¡=_""~TR>.i.
;":=.:::o.=..~"c-=-~~=-.--= _
;DI.~_""'''''
I DI.I«9O..."..-
, Cil.Oo"o""""",O",,,
-------------.-r
En el plazo previsto de dos días, ICCGSA solo cumplió con atender 211
defectos de 277, lo que demuestra que ICCGSA no había levantado la
totalidad de las observaciones dentro del plazo y era merecedor de la

penalidad contractual.

En ningún documento contractual establece plazos para el levantamiento de


observaciones por la Supervisión y que por tanto su inobservancia

constituya causal para declarar nula la penalidad impuesta.

El demandante, en su Plan de Conservación Vial, no señala


especlficamente los puntos críticos que manifiesta existir, sin embargo,
ejecutan el mantenimiento periódico sin obselVación alguna, de existir
puntos críticos, igual ha ejecutado el Mantenimiento periódico sobre los
supuestos puntos críticos, recién cuando se observa el deterioro prematuro
empieza a afirmar que los tramos con defectos, son debido a puntos críticos,
demostrando una gran irresponsabilidad de su parte como contratista -
conservador y no acepta su deficiente proceso constructivo, deficiente
estudio de tráfico y deficiente diseño de la estructura del pavimento, que son
la causa de la aparición de defectos en grandes cantidades en la plataforma
de la carretera y no la supuesta existencia de puntos críticos. ICCGSA

nunca probó la existencia de puntos críticos.

El demandado expresa que el Contratista no puede seguir faltando a la


verdad de los hechos como lo hace reiteradamente, indicando que había
levantado todos los defectos en dos días:= 16 horas, será posible que en un
minuto pueda reparar 4 defectos, demostrado solo con una regla de tres
simple, como sigue: Si se levanta 11080 defectos en 2880 minutos, por 3
equipos en 2 días, en 1 minuto reparará 4 defectos, será esto posible, por

supuesto que no.

D. RESPECTO A LA CUARTA PRETENSiÓN PRINCIPAL:

El demandado señala que, respecto a la Orden de Servicio N° 110-2014, es


falso que se haya levantado los defectos en solo dos días como lo sostiene \ .-

el Contratista. '\

\
Página 23 de 180
-~-= --:::::--..-'."--.
------ . ~ =:=-_'.,._:::.:=:",,:;:=--=-.==_-"= -----'--"".=--I_~_;.j¡~jJfm~"=O=:'.:::=-..::-=-~=-:""~=-=-::-:.====--~
__
DI Hvrt>otI>f_ .,.' . ..,
,DI""""""""-'
DI O¥oo' 1"""" ••••••

Prueba de ello se encuentra en los correos electrónicos en los cuales los


residentes del Servicio envían en fechas posteriores a los dos días del plazo

previsto para subsanar los defectos notificados.

El demandante seguía levantando las órdenes de servicio con fechas 01,02

Y 03 de abril de 2014,

En el plazo previsto de dos días, ICCGSA solo cumplió con atender 314
defectos quedando por atender 123 defectos, lo que demuestra que
lCCGSA no había levantado la totalidad de las observaciones dentro del

plazo y era merecedor de la penalidad contractual.

En ningún documento contractual establece plazos para el levantamiento de


observaciones por la Supervisión y que por tanto su inobservancia

constituya causal para declarar nula la penalidad impuesta.

El demandante, en su Plan de Conservación Vial, no señala


específicamente los puntos críticos que manifiesta existir, sin embargo,
ejecutan el mantenimiento periódico sin observación alguna, de existir
puntos críticos, igual ha ejecutado el Mantenimiento periódico sobre los
supuestos puntos críticos, recién cuando se observa el deterioro prematuro
empieza a afirmar que los tramos con defectos, son debido a puntos críticos,
demostrando una gran irresponsabilidad de su parte como contratista -
conservador y no acepta su deficiente proceso constructivo, deficiente
estudio de tráfico y deficiente diseño de la estructura del pavimento, que son
la causa de la aparicíón de defectos en grandes cantidades en la plataforma
de la carretera y no la supuesta existencia de puntos críticos. lCCGSA

nunca probó la existencia de puntos críticos.

El demandado expresa que el Contratista no puede seguir faltando a la


verdad de los hechos como lo hace reiteradamente, indicando que había
levantado todos los defectos en dos días:;:: 16 horas, será posible que en un
minuto pueda reparar 6 defectos, demostrado solo con una regla de tres
simple, como sigue: Si se levanta 17480 defectos en 4800 minutos que son
,/
dos días, en 1 minuto reparará 4 defectos, será esto posible, por supuesto

que no. \
E. RESPECTO A LA QUINTA PRETENSiÓN PRINCIPAL \
Página 24 de 180

. . _"_=_~~-:-:--=- ...=-=--~=-=_-:.
_=.~-o-:::..:_-:-=~~=_--:;:-;:..=--c-c=- ..
-c--::,---- _~.,..-,--~-=-,-"'=----:-=~--
lRlBlWl. A'lBlTlm -- _:-='C;:-~~'~
,¡)"~r-_""
, [W.M<IJOj'l,!o<l."'I

oro o.>eIT",""'C'"

El demandado señala que, respecto a la Orden de Servicio N° 111-2014, es


falso que se haya levantado los defectos en solo dos días como lo sostiene

el Contratista.

Prueba de ello se encuentra en los correos electrónicos en los cuales los


residentes del Servicio envían en fechas posteriores a los dos días del plazo

previsto para subsanar los defectos notificados.

El demandante seguía levantando las órdenes de servicio con fechas 07, 08

Y 09 de mayo de 2014.

En el plazo previsto de dos días, ICCGSA solo cumplió con atender 223

defectos quedando por atender 57 defectos, lo que demuestra que ICCGSA


no habia levantado la totalidad de las observaciones dentro del plazo y era

merecedor de la penalidad contractual.

En ningún documento contractual establece plazos para el levantamiento de


observaciones por (a Supervisión y que por tanto su inobservancia

constituya causal para declarar nula la penalidad impuesta.

El demandante, en su Plan de Conservación Vial, no señala


especificamente los puntos críticos que manifiesta existir, sin embargo,
ejecutan el mantenimiento periódicO sin observación alguna, de existir
puntos críticos, igual ha ejecutado el Mantenimiento periódico sobre los
supuestos puntos críticos, recién cuando se observa el deterioro prematuro
empieza a afirmar que los tramos con defectos, son debido a puntos críticos,
demostrando una gran irresponsabilidad de su parte como contratista -
conservador y no acepta su deficiente proceso constructivo, deficiente
estudio de tráfico Y deficiente diseño de la estructura del pavimento, que son
la causa de la aparición de defectos en grandes cantidades en la plataforma
de la carretera Y no la supuesta existencia de puntos críticoS. ICCGSA

nunca probó la existencia de puntos críticos.

El demandado expresa que el Contratista no puede seguir faltando a la


/
verdad de los hechos como lo hace reiteradamente, indicando que había
levantado todos los defectos en dos días := 16 horas, será posible que en un
minuto pueda reparar 12 defectos, demostrado solo con una regla de tres
~
simple, como sigue: Si se levanta 11200 defectos en 960 minutos, que son
\
Página 25 de 180

::::=-::'~7-"- - :.::,::-:0;0 "- ~=----::-:::O=_:"'-.- -----:;-oO-'---::: .-.::::=,-==.7~~~;~TlW.
• :~~,--- ---=-...".,.-=;-;:--~_. ,---
, Dr.."."..,H" ••_
1 Dr. .bo'Qo"""'o_o>
~ D<.Oorl<ll","""o."

dos días, en 1 minuto reparará 12 defectos, será esto posible, por supuesto

que no.

F. RESPECTO A LA SEXTA PRETENSiÓN PRINCIPAL

El demandado señala que, respecto a la Orden de Servicio N° 112-2014, es


falso que se haya levantado los defectos en solo dos días coma la sostiene

el Contratista.

Prueba de ello se encuentra en los correos electrónicos en los cuales los


residentes del Servicio envían en fechas posteriores a los dos días del plazo

previsto para subsanar los defectos notificados.

El Gerente Vial de ICCGSA mediante correo electrónico del 29 de mayo de


2014 solicita la ampliación en 7 días, el plazo de la evaluación al
levantamiento de la Orden de Servicio W 112-2014.

El demandante seguía levantando las órdenes de servicio con fechas 01 Y

02 de junio de 2014.

En el plazo previsto de dos días, ICCGSA solo cumplió con atender 280
defectos quedando por atender 19 defectos, lo que demuestra que ICCGSA
no había levantado la totalidad de las observaciones dentro del plazo y era

merecedor de la penalidad contractual.

En ningún documento contractual establece plazos para el levantamiento de


observaciones por la Supervisión Y que por tanto su inobservancia

constituya causal para declarar nula la penalidad impuesta.

El demandante, en su Plan de Conservación Vial, no señala ~


especifica mente los puntos críticos que manifiesta existir, sin embargo,
ejecutan el mantenimiento periódico sin observación alguna, de existir
puntos críticos, igual ha ejecutado el Mantenimiento periódico sobre los
supuestos puntos críticos, recién cuando se observa el deterioro prematuro
empieza a afirmar que los tramos con defectos, son debido a puntos críticos,
demostrando una gran irresponsabilidad de su parte como contratista -
conservador y no acepta su deficiente proceso constructivo, deficiente \ /
estudio de tráfico y deficiente diseño de la estructura del pavimento, que son \
la causa de la aparición de defectos en grandes cantidades en la plataforma

Página 26 de 180

~-..--~'-::-=--;R1~'--~"~1AA-'-"'=~"-~--~.~-'-=='==-'-=
.1 Dr.HuT!Iona~""'''''
Dr .••••••••••••••••••••••
! Dr.n.•,••IT"""",,DoI,

de la carretera y no la supuesta existencia de puntos críticos. ICCGSA

nunca probó la existencia de puntos critico s,

El demandado expresa que el Contratista no puede seguir faltando a la


verdad de los hechos como lo hace reiteradamente, indicando que había
levantado todos los defectos en dos días = 16 horas, será posible que en un
minuto pueda reparar 12 defectos, demostrado solo con una regla de tres
simple, como sigue: Si se levanta 11960 defectos en 960 minutos, que son
dos días, en 1 minuto reparará 6 defectos, será esto posible, por supuesto

que no.

G. RESPECTO A LA SÉTIMA PRETENSiÓN PRINCIPAL

El demandado señala que, respecta a la Orden de Servicio N° 115-2014, es


falso que se haya levantado los defectos en solo dos días como lo sostiene

el Contratista.

Prueba de ello se encuentra en los correos electrónicos en los cuales los


residentes del Servicio envían en fechas posteriores a los dos días del plazo

previsto para subsanar los defectos notificados.

El Gerente Vial de ICCGSA. con Carta N' 80-2014/GV-HRO-

ICCGSAlDv.ABANCAY-YAURI del 28 de agosto de 2014 solicita la

ampliación en 7 días, el plazo de la evaluación al levantamiento de la Orden

de Servicio W 115-2014.

La Supervisión mediante Acta de Acuerdo N° 02-2014 concede los 7 días de

ampliación.

El demandante seguía levantando [as órdenes de servicio el 29 de agosto

de 2014.

En el plazo prevísto de dos días, ICCGSA solo cumplió con atender 190
defectos quedando por atender 35 defectos, lo que demuestra que ICCGSA
no había levantado la totalidad de las observaciones dentro del plazo y era
merecedor de la penalidad contractual.

En ningún documento contractual establece plazos para el levantamiento de


observaciones por la Supervisión y que por tanto su inobservancia
constituya causal para declarar nula la penalidad impuesta.

Página 27 de 180

::.::._
---.~.-;- =
~=-:===--=;..;::::....-~
__ ==-.-:,''-:;':.-=~-=-------':'=O' . "::,-,,,.iR'~~-=---;=-=~
.o....-~-.,- =~=~=~-
==-....:.;::~-'---==----:-
th'~~_
0<....,,010(._.
'c~"~~_'r';olo=O_~ ~

El demandante, en su Plan de Conservación Vial, no señala


específicamente los puntos críticos que manifiesta existir, sin embargo,
ejecutan el mantenimiento periódico sin observación alguna, de existir
puntos críticos, igual ha ejecutado el Mantenimiento periódico sobre los
supuestos puntos críticos, recién cuando se observa el deterioro prematuro
empieza a afirmar que los tramos con defectos, son debido a puntos críticos,
demostrando una gran irresponsabilidad de su parte como contratista -
conservador y no acepta su deficiente proceso constructivo, deficiente
estudio de tráfico y deficiente diseño de la estructura del pavimento, que son
la causa de la aparición de defectos en grandes cantidades en la plataforma
de la carretera y no la supuesta existencia de puntos críticos. ICCGSA

nunca probó la existencia de puntos críticos.

El demandado expresa que el Contratista no puede seguir faltando a la


verdad de los hechos como 10 hace reiteradamente, indicando que había
levantado todos los defectos en dos días = 16 horas, será posible que en un
minuto pueda reparar 10 defectos, demostrado solo con una regla de tres
simple, como sigue: Si se levanta 9000 defectos en 3200 minutos, que son
dos días, en 1 minuto reparará 2 defectos, será esto posible, por supuesto

que no.

H. RESPECTO A LA OCTAVA PRETENSiÓN PRINCIPAL

El demandado señala que, respecto a la Orden de Servicio N° 116-2014, es


falso que se haya levantado los defectos en solo dos días como lo sostiene

el Contratista.

Prueba de ello se encuentra en los correos electrónicos en los cuales los


residentes del Servicio envían en fechas posteriores a los dos días del plazo

previsto para subsanar los defectos notificados.

El Gerente Vial de ICCGSA, con Carta N" 86-2014/GV-HRO-


ICCGSAlDv.ABANCAY-YAURI del 28 de agosto de 2014 solicita la
ampliación en 7 días, el plazo de la evaluación al levantamiento de la Orden
de Servicio N° 116-2014. La Supervisión concede los 7 días de ampliación.

El demandante

octubre de 2014.
seguía levantando las órdenes de servicio el 02 y 03 de

Página 28 de 180
\

__=c::--_~ _o- -=- :, __CC-~=_==-=-:='~-~~-";::"---'~~--i~iiOO¿A;¡BifAAf;;'--::::::=C---==-:"=C:-=
,c<_,flo«>,"-_
l CV~,,",'~";""
I Dr.[W;ojl"""""Dou

En el plazo previsto de dos días, ICCGSA solo cumplió con atender 190
defectos quedando por atender 35 defectos, lo que demuestra que ICCGSA
no había levantado la totalidad de las observaciones dentro del plazo y era

merecedor de la penalidad contractual.

En ningún documento contractual establece plazos para el levantamiento de


observaciones por la Supervisión y que por tanto su inobservancia
constituya causal para declarar nula la penalidad impuesta.

El demandante, en su Plan de Conservación Vial, no señala


específicamente los puntos críticos que manifiesta existir, sin embargo,
ejecutan el mantenimiento periódico sin observación alguna, de existir
puntos críticos, igual ha ejecutado el Mantenimiento periódico sobre los
supuestos puntos críticos, recién cuando se observa el deterioro prematuro
empieza a afirmar que los tramos con defectos, son debído a puntos criticas,
demostrando una gran irresponsabilidad de su parte como contratísta -
conservador y no acepta su deficiente proceso constructivo, deficiente
estudio de tráfico y deficiente diseño de la estructura del pavimento, que son
la causa de la aparición de defectos en grandes cantidades en la plataforma
de la carretera y no la supuesta existencia de puntos criticas. ICCGSA

nunca probó la existencia de puntos criticas.

El demandado expresa que el Contratista no puede seguir faltando a la


verdad de los hechos como lo hace reiteradamente, indicando que había
levantado todos los defectos en dos días = 16 horas, será posible que en un
minuto pueda reparar 10 defectos, demostrado solo con una regla de tres
simple, como sigue: Si se levanta 10240 defectos en 2880 minutos, que son
dos días, en 1 minuto reparará 4 defectos, será esto posible, por supuesto

que no.

1. RESPECTO A lA NOVENA PRETENSiÓN PRINCIPAL

El demandado señala que, respecto a la Orden de Servicio N° 117-2014, es


falso que se haya levantado los defectos en solo dos días como lo sostiene

el Contratista.

Página 29 de 180

'_~~:-;:
_.::..
~~_=, -,=-=---==-==~;.¡-;;;z::;:~R.t'=-:"':::===----
.;:.=== -,,---:... ..=-='-.c..=;----~
i ~.....-.o FIo<ti"""'"
• ".""""",,,."<4<,.
1 Or. [l,.;ojT"",,"~ •••

Prueba de ello se encuentra en los correos electrónicos en los cuales los


residentes del Servicio envían en fechas posteriores a los dos días del plazo

previsto para subsanar los defectos notificados.

El Gerente Vial de ICCGSA, con Carta N" 93-2014/GV-HRO-


ICCGSAlDv.ABANCAY-YAURIdel 29 de octubre de 2014 solicita la
ampliación en 7 días, el plazo de la evaluación al levantamiento de la Orden
de ServicioW 115-2014. La Supervisión no concede los 7 días de

ampliación.

El demandante seguía levantando las órdenes de servicio el 31 de octubre

de 2014 así como el 02 y 04 de noviembre de 2014.

En el plazo previsto de dos días, ICCGSA solo cumplió con atender 343
defectos quedando por atender 12 defectos, lo que demuestra que ICCGSA
no había levantado la totalidad de las observaciones dentro del plazo y era

merecedor de la penalidad contractual.

En ningún documento contractual establece plazos para el levantamiento de


observaciones por la Supervisión y que por tanto su inobservancia

constituya causal para declarar nula la penalidad impuesta.

El demandante, en su Plan de Conservación Vial, no señala


especifica mente los puntos criticas que manifiesta existir, sin embargo,
ejecutan el mantenimiento periódico sin observación alguna, de existir
puntos criticas, igual ha ejecutado el Mantenimiento
supuestos puntos críticos, recién cuando se observa el deterioro prematuro
empieza a afirmar que los tramos con defectos, son debido a puntos criticas,
demostrando una gran irresponsabilidad
periódico sobre los

de su parte como contratista -


f
conservador y no acepta su deficiente proceso constructivo, deficiente
estudio de trafico y deficiente diseño de la estructura del pavimento, que son
la causa de la aparición de defectos en grandes cantidades en la plataforma
de la carretera y no la supuesta existencia de puntos críticos. ICCGSA

nunca probó la existencia de puntos críticos.

El demandado expresa que el Contratista no puede seguir faltando a la


verdad de los hechos como \0 hace reiteradamente, indicando que habia
levantado todos los defectos en dos días = 16 horas, será posible que en un

Página 30 de 180

__ =-=-~.-=:.~_-cc~=-_..::::-=:-o=" ~--------.- -TRi!lUi¡í.i.AA~TAAL. -~=~ 1,

I
i ~=.~~.
Ot._f __ oIO

minuto pueda reparar 10 defectos, demostrado solo con una regla de tres
simple, como sigue: Si se levanta 14,200 defectos en 960 minutos, que son
dos días, en 1 minuto reparará 5 defectos, será esto posible, por supuesto

que no.

J. RESPECTO A LA DÉCIMA PRETENSiÓN PRINCIPAL

El demandado señala que, respecto a la Orden de Servicio N° 118-2014, es


falso que se haya levantado los defectos en solo dos días como lo sostiene

el Contratista.

Prueba de e1\o se encuentra en los correos electrónicos en los cuales los


residentes del Servicio envían en fechas posteriores a los dos días del plazo

previsto para subsanar los defectos notificados.

El demandante seguía levantando las órdenes de servicio el 20 de

noviembre de 2014.

En el plazo previsto de dos días, ICCGSA solo cumplió con atender 264
defectos quedando por atender 3 defectos, lo que demuestra que ICCGSA
no había levantado la totalidad de las observaciones dentro del plazo y era

merecedor de la penalidad contractual.

En ningún documento contractual establece plazos para el levantamiento de


observaciones por la SuperviSión Y que por tanto su inobservanCia /
constItuya causal para declarar nula la penalidad impuesta \

El demandante, en su Plan de Conservación Vial, no señala ~


especifica mente los puntos criticas que manifiesta existir, sin embargo,
ejecutan el mantenimiento periódico sin observación alguna, de existir
puntos criticos, igual ha ejecutado el Mantenimiento periódico sobre los
supuestos puntos críticos, recién cuando se observa el deterioro prematuro
empieza a afirmar que los tramos con defectos, son debido a puntos criticas,
demostrando una gran irresponsabilidad de su parte como contratista -
conservador y no acepta su deficiente proceso constructivo, deficiente
estudio de trafico y deficiente diseño de la estructura del pavimento, que son
la causa de la aparición de defectos en grandes cantidades en la plataforma
de la carretera y no la supuesta existencia de puntos críticos. ICCGSA

nunca probó la existencia de puntos criticas.

página 31 de 180

~--- -- -~-_. -- -:.'- -=---OC~=_-:-:=--- "-'---~~_--::::=-~'l.-~~~ ---~-------------.~
.- -- ----
¡O<.~""""..,.."'"
• : O<J:<;tlob,"-

'-
~'~-='-~.~~=.~---------

El demandado expresa que el Contratista no puede seguir faltando a la


verdad de los hechos como lo hace reiteradamente, indicando que había
levantado todos los defectos en dos días;:: 16 horas, será posible que en un
minuto pueda reparar 4 defectos, demostrado solo con una regla de tres
simple, como sigue: Si se levanta 10680 defectos en 2880 minutos, que son
dos días, en 1 minuto reparará 4 defectos, será esto posible, por supuesto

que no.

K. RESPECTO A LA DÉCIMA PRIMERA PRETENSiÓN PRINCIPAL

El demandado señala que, respecto a la Orden de Servicio N° 119-2014, es


falso que se haya levantado los defectos en solo dos días como 10 sostiene

el Contratista.

Mediante correo electrónico, el demandante solicita 07 días de ampliación


de plazo, el mismo que fue concedido por la Supervisión.

En ningún documento contractual establece plazos para el levantamiento de


observaciones por la Supervisión y que por tanto su inobservancia

constituya causal para declarar nula la penalidad impuesta.

El demandante, en su Plan de Conservación Vial, no señala


específicamente los puntos críticos que manifiesta existir, sin embargo,
ejecutan el mantenimiento periódico sin observación alguna, de existir \
puntos críticos, igual ha ejecutado el Mantenimiento periódico sobre los
supuestos puntos críticos, recién cuando se observa el deterioro prematuro
empieza a afirmar que los tramos con defectos, son debido a puntos críticos, '
demostrando una gran irresponsabilidad de su parte como contratista -
conservador y no acepta su deficiente proceso constructivo, deficiente
estudio de tráfico y deficiente diseño de la estructura del pavimento, que son
la causa de la aparición de defectos en grandes cantidades en la plataforma
de la carretera y no la supuesta existencia de puntos críticos. ICCGSA

nunca probó la existencia de puntos críticos.

r El demandado expresa que el Contratista no puede seguir faltando a la

\
\
verdad de los hechos como lo hace reiteradamente, indicando que había
levantado todos los defectos en dos días = 16 horas, será posible que en un
minuto pueda reparar 8 defectos, demostrado solo con una regla de tres

Página 32 de 180

_-:-:--_--~~=__---~-
---;:-;.::--
'-,--1iii~AAIi1AAl._ .. - ------ ---- ..--"- --=----.-. ------.- •.. ----r
I t>_Fl«u""""'" !
• ; D<_Mor."'-
-----------------~
I ¡>- OOO •• T""""O"'.

simple, como sigue: Si se levanta 7640 defectos en 960 minutos, que son
dos días, en 1 minuto reparara 8 defectos, sera esto posible, por supuesto

que no.

L. RESPECTO A LA DÉCIMA SEGUNDA PRETENSiÓN PRINCIPAL

El demandado señala que, respecto a la Orden de Servicio N° 120-2015, es


falso que se haya levantado los defectas en solo dos días como [o sostiene

el Contratista.

El demandado expresa que el Contratista no puede seguir faltando a la


verdad de los hechos como lo hace reiteradamente, indicando que había
levantado todos los defectos en dos días = 16 horas, será posible que en un
minuto pueda reparar 8 defectos, demostrado solo con una regla de tres
simple, como sigue: Si se levanta 14560 defectos en 1920 minutos, que son
dos días, en 1 minuto reparará 8 defectos, será esto posible, por supuesto

que no.

M. RESPECTO A LA DÉCIMA TERCERA PRETENSiÓN PRINCIPAL

El demandado señala que, respecto a la Orden de Servicio N° 121-2015, es


falso que se haya levantado los defectos en solo dos días como lo sostiene

el Contratista.

En ningún documento contractual establece plazos para el levantamiento de


observaciones por la Supervisión y que por tanto su inobservancia
constituya causal para declarar nula la penalidad impuesta.

El demandante, en su Plan de Conservación Vial, no señala


específicamente los puntos criticas que manifiesta existir, sin embargo,
ejecutan el mantenimiento periódico sin observación alguna, de existir
puntos criticas, igual ha ejecutado el Mantenimiento periódico sobre los
supuestos puntos críticos, recIén cuando se observa el deterioro prematuro
empieza a afirmar que los tramos con defectos, son debido a puntos críticos,
demostrando una gran irresponsabilidad de su parte como contratista -
conservador y no acepta su deficiente proceso constructivo, deficiente

\
estudio de tráfico y deficiente diseño de la estructura del pavimento, que son
la causa de la aparición de defectos en grandes cantidades en la plataforma

Página 33 de 180

_~_ . . =:= c_.:_::,"""-,=o~-,_:- __ -::.;.-;=-.- -=- :=='----~::::..:.:.--=-iR~",;:.••-~TiW:--'---=-..:o;;::=-::--;:;-.==:--=-...::--- ~~~-,-=.r.=
I D< . .............,'"""' •••.• ,""'
• , i)< . .b'g<I.IoI.MoOO>
I ().n-l"""",O&l'

de la carretera y no la supuesta existencia de puntos críticos. ICCGSA

nunca probó la existencia de puntos críticos.

El demandado expresa que el Contratista no puede seguir faltando a la


verdad de los hechos como lo hace reiteradamente, indicando que había
levantado todas los defectos en dos días = 16 horas, será posible que en un
minuto pueda reparar 12 defectos, demostrado solo con una regla de tres
simple, como sigue: Si se levanta 11280 defectos en 960 minutos, que son
dos días, en 1 minuto reparará 12 defectos, será esto posible, por supuesto

que no.

N. RESPECTO A LA DÉCIMA CUARTA PRETENSiÓN PRINCIPAL

El demandado señala que, respecto a la Orden de Servicio N° 122-2015, es


falso que se haya levantado los defectos en solo dos días como lo sostiene

el Contratista.

En ningún documento contractual establece plazos para el levantamiento de


observaciones por la Supervisión y que por tanto su inobservancia
constituya causal para declarar nula la penalidad impuesta.

El demandante, en su Plan de Conservación Vial, no señala


específicamente los puntos criticas que manifiesta existir, sin embargo,
ejecutan el mantenimiento periódico sin observación alguna, de existir
puntos críticos, igual ha ejecutado el Mantenimiento periódico sobre los
supuestos puntos criticas, recién cuando se observa el deterioro prematuro
empieza a afirmar que los tramos con defectos, son debido a puntos criticas,
demostrando una gran irresponsabilidad de su parte como contratista -
conservador y no acepta su deficiente proceso constructivo, deficiente
estudio de tráfico y deficiente diseño de la estructura del pavimento, que son
la causa de la aparición de defectos en grandes cantidades en la plataforma
de la carretera y no la supuesta existencia de puntos criticas. ICCGSA

nunca probó la existencia de puntos criticas.

El demandado expresa que el Contratista no puede seguir faltando a la


verdad de los hechos como lo hace reiteradamente, indicando que habia
levantado todos los defectos en dos dias;: 16 horas, será posible que en un
minuto pueda reparar 7 defectos, demostrado solo con una regla de tres

Página 34 de 180

____ .=-_=----:-cO~- __ .:=:_"'= _:_::=____=::_____-=_==___" ~"'"7=_=_ -,-lItEJJÑ¡¡:-~-~--

• ¡ c<.~f ••.••
_""
~"","'óno
I 1>
.-
~'~-~'-=~~'---~---------

simple, como sigue: Si se levanta 6960 defectos en 960 minutos, que son
dos dias, en 1 minuto reparará 7 defectos, será esto posible, por supuesto

que no.

O. RESPECTO A LA DÉCIMA QUINTA PRETENSiÓN PRINCIPAL

El demandado señala que, respecto a la Orden de Servicio W 123-2015, es


falso que se haya levantado los defectos en solo dos días como lo sostiene

el Contratista.

El Contratista solicito una ampliación de 7 días, el mismo que fue concedido

por la Entidad.

En ningún documento contractual establece plazos para el levantamiento de


observaciones por la Supervisión y que por tanto su inobservancia
constituya causal para declarar nula la penalidad impuesta.

El demandante, en su Plan de Conservación Vial, no señala


específicamente los puntos críticos que manifiesta existir, sin embargo,
ejecutan el mantenimiento periódico sin observación alguna, de existir
puntos críticos, igual ha ejecutado el Mantenimiento periódico sobre los
supuestos puntos críticos, recién cuando se observa el deterioro prematuro
empieza a afirmar que los tramos con defectos, son debido a puntos críticos,
demostrando una gran írresponsabilidad de su parte como contratista -
conservador y no acepta su deficiente proceso constructivo, deficiente
estudio de tráfico y deficiente diseño de la estructura del pavimento, que son
la causa de la aparición de defectos en grandes cantidades en la plataforma
de la carretera y no la supuesta existencia de puntos críticos. ICCGSA
nunca probó la existencia de puntos criticas.

El demandado expresa que el Contratista no puede seguir faltando a la


verdad de los hechos como lo hace reiteradamente, indicando que había
levantado todos los defectos en dos días = 16 horas, será posible que en un
minuto pueda reparar 7 defectos, demostrado solo con una regla de tres
simple, como sigue: Si se levanta 19000 defectos en 2880 minutos en 1
minuto reparará 7 defectos, será esto posible, por supuesto que no.

P. RESPECTO A LA DÉCIMA SEXTA PRETENSiÓN PRINCIPAL

Página 35 de 180

_-.;-_-:o-o:--=--=--=--,----==-~-=----= _o_~_
•.-:c-:~'----'---;;'-:.-TRj8¡¡,¡¡¡¡;,¡¡ji¡RAl~~--.--- --------c- ~-.-:--:::::;--==;.

I t:<._Aot ••~••.•
""

I ~_~~"':'.

El demandado expresa que es lamentable que el Contratista pretenda


sorprender al Tribunal Arbitral invocando documentos que no pertenecen a
la Jefalura Zonal XVII Cusco - Apurimac de PRoviAS NACIONAL.

Medianle Carta N' 54_2015/GV_HRO_ICCGSAlDv.ABANCAY-YAURI cuyo


asunto es Valorización Cierre, sin fecha, el Contratista entrega un
expedientillo de 8 hojas, con fotocopias del trámite administrativo en el
proceso de ejecución del Contrato, que hace que no tenga ningún valor legal
o administrativo, por haber sido elaborado de cualquier modo, sin sustento, y
con serias observaciones de modificaciones de montos en el cálculo del
factor de reajuste k de mano de obra, por la falta de deductivos de
actividades no ejecutadas y parcialmente ejecutadas, también observadas
por la Contraloría General de la República en la Auditoría de cumplimiento al
Contrato N° 081-2010-MTC!20, por lo que fue devuelto a lCCGSA mediante
el Informe N' 70_2015_MTC/20.10.17/SAMM del 13 de octubre de 2015 y

Carta N' 0104-2015/20.zCUS del 14 de octubre de 2015.

El documento fue elaborado de cualquier modo, como el cálculo de


intereses sin sustento, fórmula polinómica con serias! observaciones de
modificaciones de montos en el cálculo del factor de reajuste k, mano de
obra, por la falta de deductivos de actividades no ejecutadas y parcialmente
ejecutadas, también observadas por la Contraloría General de la República \
en la Auditoría de Cumplimiento al Contrato N° 081-2010-MTC!20.

El Contrato N° 081-2010-MTC/20 estará abierto hasta que los Arbitrajes que


sigue ICCGSA a PROVIAS NACIONAL culminen con el Laudo Arbitral
definitivo que resuelvan las controversias pendientes y se de la conformidad

al Contralo W 081-2010-MTC/20.

Q_ RESPECTO A LA DÉCIMA SÉTIMA PRETENSiÓN PRINCIPAL

El demandado expresa que no puede dar la conformidad del Contrato N°


081-2010-MTC!20 debido a que este Contrato esta observado por la
Contra loría General de la República por la Auditoría de Cumplimiento al

Contrato N' 081-2010-MTC/20.

En la cláusula tercera del Acta de Recepción de Áreas y Bienes del Contrato


de Servicio de Gestión y Conservación Vial por Niveles de Servicio de la

Página 36 de 180

__ . -~,",,:::::::::-..:==~-=.. -"=-~.~~=.:.
;1!l:Jti.i:.~¡jl;'¡_-:---------"-'---="-;"'-'---------
, il< """""'f •••,;,.,..,
• 1
ce'
,
,'-',,,~,,'=-,,-=-
[lr """"Moy ••••••.••
~

Carretera Ov. Abancay - Chuquibambilla - Chalhuahuacho - Santo Tomás


_ Yauri indica que se ha recepcionado elementos de otras cantidades
mayores que muestras los Términos de Referencia, por lo tanto, también
indica que al no haber ICCGSA, el total de elementos, tiene que haber
deductivos que en el Informe Final deberá ejecutarse y que la empresa
ICCGSA no realizó en el expedientillo de Valorización de Cierre que
presentó e inmediatamente devuelto como se indicó anteriormente y que
también observó la Contraloría General de la República en la Auditaria de
Cumplimiento al Contrato W 081-2010-MTC/20, por 10 tanto el Contrato N°
081-2010-MTC/20 continua abierto hasta realizar el deductivo

correspondiente.

R. RESPECTO A LA DÉCIMA OCTAVA PRETENSiÓN PRINCIPAL

El demandado expresa los argumentos contenidos en la contestación a la


décimo sexta y décimo sétima pretensión, debe declararse infundada la

presente pretensión.

S. RESPECTO A LA DÉCIMA NOVENA PRETENSiÓN PRINCIPAL

El demandado expresa los argumentos contenidos en la contestación a la


décimo sexta y décimo sétima pretensión, debe declararse infundada la

presente pretensión.

T, RESPECTO A LA VIGÉSIMA PRETENSiÓN PRINCIPAL

El demandado expresa los argumentos contenidos en la contestación a la


décimo sexta y décimo sétima pretensión, debe declararse infundada la

presente pretensión.

U. RESPECTO A LA VIGÉSIMA PRIMERA PRETENSiÓN PRINCIPAL

El demandado expresa los argumentos contenidos en la contestación a la


décimo sexta y décimo sétima pretensión, debe declararse infundada la

presente pretensión.

V. RESPECTO A LA VIGÉSIMA SEGUNDA PRETENSiÓN PRINCIPAL

El demandado sostiene que no corresponde que se ordene que asumamos


el pago de las costas y costos del arbitraje, ya que como se ha

Página 37 de 180

___
-._------ -=~_=____=,___.:==."...:"_o-~-====_O:__,-.lR"iilow:.AOll:~ =.~~;_.
i fl" H\>To"'Flns_
• I C<.J:tveM"",MOlIrJo
, C..O_l.-itl¡)¡z,

fundamentado y probado, existen suficientes argumentos que demuestran


que no existe sustento de ninguna de sus pretensiones, de tal manera que
corresponde que sea ICCGSA quien pague la totalidad de los honorarios de

los árbitros, secretaría arbitral y sus gastos de defensa.

3. Que, mediante Resolución N° 04 de fecha 20 de mayo de 2016, el Tribunal


Arbitral declaró improcedentes las excepciones deducidas por la Provias

Nacional.

4. Mediante Resolución N~ 05 de fecha 28 de junio de 2016, el Tribunal Arbitral


resolvió admitir el escrito de contestación de demanda presentado el 19 de mayo

de 2016 por PROVIAS NACIONAL.

5. Mediante Resolución N° 08 de fecha 15 de diciembre de 2016, el Tribunal


Arbitral citó a las partes a la Audiencia de Fijación de Puntos Controvertidos para
el día martes 16 de enero de 2017 a las 16:30 horas precisando que en dicha
Audiencia se procedera a admisión de medios probatorios.

AUDIENCIA DE DETERMINACiÓN DE PUNTOS CONTROVERTIDOS Y

ADMISiÓN DE MEDIOS PROBATORIOS

6. En la audiencia realizada el 16 de enero de 2017, no se arribó a un acuerdo

conciliatorio por decisión de ambas partes.

DETERMINACiÓN DE PUNTOS CONTROVERTIDOS: \1


7. El Tribunal Arbitral establece los puntos controvertidos presentados por el \
Contratista en su escrito de demanda arbitral presentado el 23 de marzo de

2016, formula lo siguiente:

Primer Punto Controvertido: Determinar si corresponde o no declarar la


nulidad y/o ineficacia del Oficio N° 048.2014.MTC/20.7 de fecha 13 de marzo de
2014, el Informe N" 0174-2014-MTC/20.10.17 de fecha 04 de febrero de 2014,
I
así como el informe 12_2013_MTC/20.10.17/SAMM del11 de diciembre de 2013
en el que la Entidad atribuye una penalización por incumplimientos a la
valorización N° 43 de diciembre 2014 y, en consecuencia, que no se aplique el
descuento de SI. 219,962.67 (Doscientos diecinueve mil novecientos sesenta y

Página 38 de 180
-.;;:- o;:-:-.==-=- -,~=
...:.=--:::=-,......::::;:;-----,-=----::-:..!.=:-=='-;::
------:--=:-~-..::--¡=¡:;_¡_~lJliTi\I<L ..=---~.=-====~--
~ DI .....n.r»f"•••.•.••..""
• iOl_"""_
I "'.O_TMI»O",.

dos con 67/100 Nuevos Soles) desembolsando dicho monto a favor de nuestra
empresa más los intereses correspondientes.

Segundo Punto Controvertido: Determinar si corresponde o no declarar la


nulidad y/o ineficacia del Oficio W 074-2014-MTC/20.7 de fecha 11 de abril de
2014, el Informe N" 0293-2014-MTC/20.10.7 de fecha 05 de marzo de 2014 asi
como el Informe N" 01-2014-MTC/20.10.17/SAMM del 23 de febrero de 2014 en
el que la Entidad atribuye una penalización por incumplimientos a la valorización
N° 44 de enero de 2014 y, en consecuencia, que no se aplique el descuento de
SI. 218,075.14 (Doscientos dieciocho mil setenta y cinco con 14/100 Nuevos
Soles) desembolsando dicho monto a favor de nuestra empresa más los

intereses correspondientes.

Tercer Punto Controvertido: Determinar si corresponde o no declarar la


nulidad y/o ineficacia del Oficio W 096-2014-MTC/20.7 de fecha 29 de abril de
2014, el Informe N" 0362-2014-MTC/20.10.17 DE FECHA 24 de marzo de 2014
asi como el Informe 02-2014-MTC/20.10.17/SAMM del 22 de marzo de 2014 en
el que la Entidad atribuye una penalización por incumplimientos a la valorización
N° 45 de febrera de 2014 y, en consecuencia, que no se aplique el descuento de
S!. 110,052.44 (Ciento diez mil cincuenta y dos con 44/100 Nuevos Soles)
desembolsando dicho monto a favor de nuestra empresa mas los intereses

correspondientes.

Cuarto Punto Controvertido: Determinar si corresponde o no declarar la


nulidad y/o ineficacia del Oficio N° 102~2014-MTC/20.7 de fecha 05 de mayo de
2014, el Informe N" 0447-2014-MTC/20.10.17 de fecha 22 de abril de 2014 asi
como el Informe N' 03-2014-MTC/20.10.17/SAMM del 14 de abril de 2014 en el
que la Entidad atribuye una penalización por incumplimientos a la valorización N°
46 de marzo de 2014 y, en consecuencia, que no se aplique el descuento de S!.
115,294.56 (Ciento quince mil doscientos noventa y cuatro con 56/100 Nuevos
Soles) desembolsando dicho monto a favor de nuestra empresa mas los
/
intereses correspondientes.
\

Quinto Punto Controvertido: Determinar si corresponde o no declarar la \


nulidad y/o ineficacia de la aplicación de penalidades realizada por PROVIAS,
quien atribuye al contratista el incumplimiento de la Orden de Servicio N° 111-
2014 del 03/05/2014, por el monto de SI. 46,772.94 (Cuarenta y seis mil
\
Página 39 de 180

"..:_---==:::c- ,_ .,.-.....o-~=-_;:.-~=_==~::.::_-_~ _ ~ ~-;;,-,-_ ,,-==......0:.=-= ..ffi-,~-,-_-;m~-=--""--"'""::C-.";-==
--=-=-.~.-~ =-='::~_7_=-:-:-=="--==----==-=-.
i DI"""""'fb>u_>io
, Dr.~...".M.1lna
1 Dr.tlo"_l","""Dw.

setecientos setenta y dos con 94/100 Nuevos Soles) y ordene que no se aplique
el descuento por dicha penalidad y que PROV1AS proceda al desembolso de
dicho monto a favor de nuestra empresa más los intereses correspondientes.

Sexto Punto Controvertido: Determinar si corresponde o no declarar la nulidad


y/o ineficacia de la aplicación de penalidades realizadas por PROVIAS quien
atribuye al Contratista el incumplimiento de la Orden de Servicio W 112-2014 del
28/05/2014, por el monto de SI. 35,276.86 (Treinta y cinco mil doscientos setenta
y seis con 86/100 Nuevos Soles) y ordene que no se aplique el descuento por
dicha penalidad y que PROVIAS proceda al desembolso de dicho monto a favor
de nuestra empresa más los intereses correspondientes.

Sétimo Punto Controvertido: Determinar si corresponde o no declarar la


nulidad y/o ineficacia de la aplicación de penalidades realizadas por PROVIAS,
quien atribuye al contratista el incumplimiento de la Orden de Servicio W 115-
2014 del 26/08/2014, por el monto de SI. 30,237.31 (Treinta mil doscientos
treinta y siete con 31/100 Nuevos Soles) y ordene que no se aplique el
descuento por dicha penalidad y que PROVIAS proceda al desembolso de dicho
monto a favor de nuestra empresa más los intereses correspondientes.

Octavo Punto Controvertido: Determinar si corresponde o no declarar la


nulidad y/o ineficacia de la aplicación de penalidades realizadas por PROVIAS, \
quien atribuye al contratista el incumplimiento de la Orden de Servicio N° 116- .
2014 del 29/09/2014, por el monto de SI. 13,202.61 (Trece mil doscientos dos
con 61/100 Nuevos Soles) y ordene que no se aplique el descuento por dicha
penalidad y que PROVIAS proceda al desembolso de dicho monto a favor de

nuestra empresa más los intereses correspondientes.

Noveno Punto Controvertido: Determinar si corresponde o no declarar la


nulidad y/o ineficacia de la aplicación de penalidades realizadas por PROVIAS,
quien atribuye al contratista el incumplimiento de la Orden de Servicio N° 117-
2014 del 29/09/2014, por el monto de SI. 17,306.55 (Diecisiete mil trescientos
seis con 55/100 Nuevos Soles) y ordene que no se aplique el descuento por
dicha penalidad y que PROVIAS proceda al desembolso de dicho monto a favor
de nuestra empresa más los intereses correspondientes.

Página 40 de 180
=.::=--==--~.:---;-_-=-:::... --=--:=--=.""".=.-,-...;:..":.=- -=:',= ===-""¡:
--¡;;;-eu,.i,l/.~'O$;:;;;-'--- ~--=---=-=-~- .
I ()- •••••••• "'_ ••••••••
\ ()-
.•••••lkj'••••"'"I
'-~'~~;~-~~~'-------------

Décimo Punto Controvertido: Determinar si corresponde o no declarar la


nulidad y/o ineficacia de la aplicación de penalidades realizadas por PROVIAS,
quien atribuye al contratista el incumplimiento de la Orden de Servicio N° 118~
2014 del 17/11/2014, por el monto de SI. 9,620.96 (Nueve mil seiscientos veinte
con 96/100 Nuevos Soles) y ordene que no se aplique el descuento por dicha
penalidad y que PROVIAS proceda al desembolso de dicho monto a favor de

nuestra empresa mas los intereses correspondientes.

Décimo Primer Punto Controvertido: Determinar si corresponde o no declarar


la nulidad y/o ineficacia de la aplicación de penalidades realizadas por
PROVIAS, quien atribuye al contratista el incumplimiento de la Orden de Servicio
N° 119.2014, por el monto de SI. 27,295.54 (Veintisiete mil doscientos noventa y
cinco con 541100 Nuevos Soles) y ordene que no se aplique el descuento por
dicha penalidad y que PROVIAS proceda al desembolso de dicho monto a favor
de nuestra empresa más los intereses correspondientes.

Décimo Segundo Punto Controvertido: Determinar si corresponde o no


declarar la nulidad y/o ineficacia de la aplicación de penalidades realizadas por
PROVIAS, quien atribuye al contratista el incumplimiento de la Orden de Servicio
N" 120-2015 del 26/01/2015, por el monto de SI. 34,363.71 (Treinta y cuatro mil
trescientos sesenta y tres con 71/100 Nuevos Soles) y ordene que no se aplique
el descuento por dicha penalidad y que PROVIAS proceda al desembolso de
dicho monto a favor de nuestra empresa más los intereses correspondientes.

Décimo Tercer Punto Controvertido: Determinar si corresponde o no declarar


la nulidad y/o ineficacia de la aplicación de penalidades realizadas por
PROVIAS, quien atribuye al contratista el incumplimiento de la Orden de Servicio
N" 121-2015 del 26/01/2015, por el monto de SI. 20,134.05 (Veinte mil ciento
treinta y cuatro con 05/100 Nuevos Soles) y ordene que no se aplique el
descuento por dicha penalidad y que PROVIAS proceda al desembolso de dicho
monto a favor de nuestra empresa mas los intereses correspondientes.

Décimo Cuarto Punto Controvertido: Determinar si corresponde o no declarar


la nulidad y/o ineficacia de la aplicación de penalidades realizadas por
PROVIAS, quien atribuye al contratista el incumplimiento de la Orden de Servicio
N0 122-2015 del 26/01/2015, por el monto de S/.9,413.62 (Nueve mil
cuatrocientos trece con 62/100 Nuevos Soles) y ordene que no se aplique el

Página 41 de 180
-.--_.~~-=
.. __
-_-
__ - =,,_c-_==--- -~.=~-.:'::-O;.~-'--._=-----_._---===:;:"::;"'~{--m,5llI<-;j:¡-~rAA.0"'~.
-.:::":...-._- =."~==-~~=_
.. e ._-~ •••_._., ~,.-

DI Ho.-.oF1:><>_'"
Or""'1t"""._
~._-~,~-~~~-~-----
1

descuento por dicha penalidad y que PROVIAS proceda al desembolso de dicho


monto a favor de nuestra empresa mas los intereses correspondientes.

Décimo Quinto Punto Controvertido: Determinar si corresponde o no declarar


la nulidad y/o ineficacia de la aplicación de penalidades realizadas por
PROVIAS, quien atribuye al contratista el incumplimiento de la Orden de Servicio
N° 123-2015, por el monto de 8/.1,819.23 (Mil ochocientos diecinueve con
23/100 Nuevos Soles) y ordene que no se aplique el descuento por dicha
penalidad y que PROVIAS proceda al desembolso de dicho monto a favor de

nuestra empresa más los intereses correspondientes.

Décimo Sexto Punto Controvertido: Determinar si corresponde o no declarar


la aprobación de la Valorización de Cierre Económico por concepto de
Liquidación del Contrato de Servicio N° 081-2010-MTC/20 elaborada por el
CONTRATISTA Y presentada a PROVIAS mediante Carta N° 54-2015/GV-HRO-
ICCGSNDv.ABANCAY-YAURI del 23/09/2015, por el monto total de SI.
314,316.65 (Trescientos catorce mil trescientos dieciséis con 65/100 Nuevos

Soles) a favor de EL CONTRATISTA.

Décimo Sétimo Punto Controvertido: Determinar si corresponde o no otorgar


la conformidad de la prestación del servicio del Contrato de Servicio N° 081-

2010-MTC/20 a cargo de EL CONTRATISTA.

Décimo Octavo Punto Controvertido: Determinar si corresponde o no ordenar


a PROVIAS que cumpla con pagar a EL CONTRATISTA la Valorización de
Cierre Económico por concepto de Liquidación del Contrato de Servicio N° 081-
2010-MTC/20 elaborada por éste y presentada a PROVIAS mediante Carta N°
54-2015/GV-HRO-ICCGSNDv.ABANCAY- YAURI del 23/09/2015.

Décimo Noveno Punto Controvertido: Determinar si corresponde o no ordenar


a PROVIAS a no realizar y/o efectuar descuentos una vez aprobada la
Valorización de Cierre Económico por concepto de Liquidación del Contrato de
Servicio W 081-2010-MTC/20 elaborada por EL CONTRATISTA Y presenta a
PROVIAS mediante Carta N° 54-2015/GV-HRO-ICCGSNDv.ABANCAY-YAURI

del 23/09/2015.

Vigésimo
PROVIAS
Punto Controvertido:
el pago por los mayores costos generados
Determinar si corresponde o no ordenar a
por la renovación yfo
\
Página 42 de 180
---
----
- - -
._---_ ..~--~-_.
-_.- -- -. -- ,-- : 'RJ~-~Ral'iIW.
1 !.>._Fh ••_
I Oo-Jo>.¡elo'oy'''''''''''
, Oo-.O>nolT•••..,O'Z.

vigencia de las cartas fianzas de fiel cumplimiento de contrato, adelanto directo y


de materiales, ascendente a SI. 169,111.14 (Ciento sesenta y nueve mil ciento

once con 14/100 Nuevos Soles).

Vigésimo Primer Punto Controvertido: Determinar si corresponde o no


declarar la ineficacia y/o invalidez de la Carta N° 0104-2015-MTC/20.ZCUS y del
Informe N" 70-2015-MTC/20.10.171SAMM emitidos por PROVIAS, las cuales
realizan observaciones a la Valorización de Cierre Económico por concepto de
Liquidación del Contrato de Servicio N° 081-2010~MTC/20 elaborada por EL
CONTRATISTA Y presentada a PROVIAS mediante Carta N° 54-2015/GV-HRO-

ICCGSNDv.ABANCAY-YAURI del 23/09/2015.

Vigésimo Segundo Punto Controvertido: Determinar si corresponde o no


ordenar al demandado asumir el pago de las costas y costos del proceso arbitral,
más los intereses correspondientes hasta la fecha de cancelación.

ADMISiÓN DE MEDIOS PROBATORIOS:

A) Escrito de Demanda y Subsanación

Los documentos ofrecidos en el acá pite V, Medios probatorios y Anexos,

identificados, a su vez, como anexos del 1 al 54.

B) Contestación de demanda y Subsanación

Los documentos ofrecidos en el acápite 11. Medios Probatorios y Anexos,


identificados, a su vez, como anexo del 1 al 36, salvo aquellos que se
tuvieron por no ofrecidos mediante los considerandos tercero y cuarto de la

Resolución N° 5.
La exhibición de los documentos donde conste que la supervisión tiene un
plazo para verificar el cumplimiento de los defectos comunicados, para 10
cual se le otorgó al Contratista el plazo de cinco (5) dias hábiles, a fin de
(
que cumpla con presentar los documentos solicitados.

8. ue, mediante escrito de fecha 01 de febrero de 2017, el Contratista solicita la


mpliación de puntos controvertidos. Mediante Resolución N° 11 de fecha 15 de

Página 43 de 180
=--==--- -,--~--= -=- -- I l1llBJ~;';;'-;:;'-'- - ...::::.::-=--=--
I Or..-Aor>o .••••
..,
I Or .<>r;'","," -....
Or Oonot '''''''''' D".

febrero de 2017, el Tribuna! Arbitral corre traslado de la referida solicitud a la


Entidad para que, en el plazo de cinco (05) días hábiles, expresen 10conveniente

a su derecho.

9. Mediante Resolución N° 12 de fecha 09 de marzo de 2017, el Tribunal Arbitral


aprueba la ampliación de puntos controvertidos y otorga al Contratista el plazo
de quince (15) días hábiles a efectos de que presente el sustento de la

ampliación de puntos controvertidos solicitado.

1O. Dicho sustento de ampliación de puntos controvertidos fue presentado por el

Contratista el31 de marzo de 2017 y detalla lo siguiente:

AMPLIACiÓN DE PUNTO CONTROVERTIDO, POR ICCGSA

Determinar si corresponde o no se declare la nulidad, invalidez y/o


ineficacia del Oficio N' 119-2017-MTC/20, informe N' 047-2017-MTC/20.7,
Informe N' 024-2017-MTC/20.7.JND, Informe N' 01515-2016-MTC/20.7.6.17,
Informe N' 0201-2016-MTC/20.7.6.17/SAMM y del Informe Final del Contrato
N' 081-2010-MTC/20 elaborado por PROVIAS NACIONAL

Mediante Oficio W 119-2017 -MTC/20, recibido por ICCGSA con fecha


30/01/2017, PROVIAS NACIONAL remitió el Informe Final que contiene el
Cierre Técnico Financiero del Contrato de Servicio W 081-2010-MTC/20.

En dicho oficio se precisa que el Contrato en mención ha sido materia de


Auditoría realizada por el Departamento de Megaproyectos de la Contraloría
\
General de la Republica, quien emitió su informe al respecto. Lo cual
significa que el Informe Final que PROVIAS NACIONAL remite se basa en
observaciones recientes realizadas por una tercera persona que no forma
parte de la relación contractual ni estuvo presente durante la ejecución del

Contrato de Servicio N° 081-2010-MTC/20.

El demandante señala además que mediante Carta N° 053-2015/GV-HRO- /


ICCGSNDv,ABANCAY-YAURI y Carta W 054.2015/GV-HRO-
ICCGSNDv,ABANCAY -YAURI del 24/09/2015 y 23/09/15, respectivamenle.
se entregó a PROVIAS NACIONAL la valorización de Cierre y el Informe
Final junto con la Liquidación del Contrato de Servicio, siendo que, dicha

Página 44 de 180
"C-.--~_e ==- = .:---=-=-= ..=-..'--= '."'-"---'::'::"'-
.."_.- --"._-,¡~--<-•..
_--.~_.~.~-
Dr.HuTbe<Io"",_.""
.b<'¡''''''''-''
!lf.
!lf.O>rIoIT_Do<.

liquidación señala como un saldo a favor de mi representada la suma de SI.


314,316.65 (Trescientos catorce mil trescientos dieciséis con 65/100 nuevos

soles).

En respuesta a las cartas señaladas en el párrafo anterior, PROVIAS


NACIONAL remite la Carta N° 0104-2015-MTC/20.zCUS, con la que hace
propio el Informe N° 70-2015-MTC/20.10.17/SAMM, el cual contiene las
observaciones a la Liquidación (valorización de cierre) presentada por
ICCGSA; lo cual evidencia que la citada Entidad ya se pronunció sobre la
Liquidación presentada por ICCGSA, validando el contenido del Informe N°

70-2015-MTC/20.10.17/SAMM.

En ese sentido, PROVIAS NACIONAL ya formuló sus observaciones a la


liquidación (valorización) del contrato de servicios N° 081-2010-MTC/20.

Mediante Oficio N° 2173-2015-MTC/20 del 20/11/2015, PROVIAS


NACIONAL solicita al Contratista la remisión de la última valorización y el
Informe Final conteniendo la liquidación del servicio.

Absolviendo dicho documento, mediante Carta W 596-2015/GOP del


22/12/2015, el Contratista indica a la Entidad que el Informe Final de
Servicio que incluye el cierre económico fueron presentados junto con la
Carta N° 053-2015/GV-HRO-ICCGSAlDV,ABANCAY- YAURI.

Por consiguiente, al haber presentado ICCGSA su liquidación (valorización


de cierre) del servicio junto con el informe final, y de ser observada la misma
por PROVIAS NACIONAL, tenemos que al existir una discrepancia entre
ambas partes por tener posiciones diferencias
(valorización de cierre) presentada es que, ICCGSA decide solucionar dicha
discrepancia a través de un proceso arbitral.
respecto a la liquidación

\
Según lo expuesto hasta el momento, PROVIAS NACIONAL ya realizó sus
observaciones a la Liquidación (valorización de cierre) del Contrato de
(
Servicio N° 081-2010-MTC/20 elaborada por iCCGSA mediante Carta N° ~.
0104-2015-MTC/20.ZCUS e Informe N° 70-2015-MTC/20.10,17/SAMM, por
lo que, las nuevas observaciones y/o nueva liquidación que dicha Entidad
nos ha enviado mediante Oficio N° 119-2017 -MTC/20 {y sus documentos \
Página 45 de 180
..:=--_.---"--""""==-
-O...::_: .• =-'"'~::":..=.=-=..:..~..illJ~.iii~;¡;¡¡---' ";:;--~~.~~=~~~=~==,
! r<"""'" FIno•..•••••
¡ r<J<:<polAo,'._

-'
,~=-=;-=~~-------------

adjuntos) no deben ser considerados como Liquidación del Contrato de


Servicios N° 081.2010-MTC/20 ni como cierre económico, ya que, la
oportunidad que tuvieron para observarla o formular una nueva se extinguió.

PROVIAS NACIONAL en su condición de Entidad está cometiendo un abuso


de derecho en contra de lCCGSA, toda vez, que considerando que no existe
un procedimiento regulado para proceder con la liquidación (cierre
económico) del Contrato de Servicios W 081-2010-MTC/20, PROVIAS
NACIONAL presenta mucho tiempo después una nueva liquidación al
contrato en mención cuando ya habia ejercido su derecho de defensa
observando la que ICCGSA elaboró, siendo que dichas observaciones
difieren completamente del contenido de su nueva liquidación.

En ese sentido, como no existe un procedimiento para liquidar el Contrato


de Servicios, PROVIAS NACIONAL abusa de dicha situación presentando
diversas observaciones y/o liquidaciones al mismo contrato, lo cual no
genera seguridad jurídica alguna y deja en situación de inestabilidad al
Contratista quien no pOdn3 liquidar el contrato en forma oportuna, pese a
haber culminado la prestación de servicios conforme al contrato, debido a
que dicha Entidad va a repetir constantemente dicha conducta (realizado
nuevas observaciones y/o presentado nuevas liquidaciones).

El demandante expresa la existencia de errores conceptuales y de cálculo


en la liquidación del Contrato presentada por PROVIAS NACIONAL en lo
que respecta al monto valorizado sin reajuste, monto por reajuste, deducción
del reajuste que no corresponde y los descuentos y/o penalidades

consideradas en su Liquidación. ~

CONTESTACiÓN A LA AMPLIACiÓN DE PUNTOS CONTROVERTIDOS, POR

PROVIAS NACIONAL

Con fecha 19 de mayo de 2017, PROVlAS NACIONAL contesta la ampliación

de puntos controvertidos señalando lo siguiente:

El Informe Final elaborado por Provias Nacional y que fue enviado a la ~'
empresa lCCGSA, no se basa en observaciones que realiza la Contraloría
General de la República, sino, se sustenta en documentos elaborados durante

Página 46 de 180
=-==--=-: -.-: _-:.-..---:-,--0-0_=-----:-:7
..::.-_-=-=-----" _-~_-C__;_-=.~-=-----_--_-_ -;¡ffi,J'i,I,lAABITfW
Dr. Hu"noo"IoFio-M"",,,,
Dr. ""'10 ~ ••••• '"
,~.~~=,-=-=-----------~

el proceso de ejecución del Contrato de Servicios, con los cuales se probaran


todo lo que manifieste PROVIAS NACIONAL más adelante, sin embargo la
Contraloria General de la República tiene la autoridad para controlar la
legalidad de la ejecución del presupuesto del sector público y comunicar los
errores que podria existir en la ejecución del presupuesto del sector público y
comunicar los errores que podría existir en la ejecución de un contrato con el
fin de recuperar los dineros del Estado de Empresas que dolosamente se

quieran apropiar, como en el presente caso.

Es importante señalar, que ICCGSA mediante Carta N° 053-2015/GV-HRO-


ICCGSAlDv.ABANCAY-YAURI y Carta N" 054-2015/GV-HRO-
ICCGSAlDv.ABANCAY-YAURI del 24 de setiembre de 2015 y 23 de setiembre
de 2015, respectivamente, entregó a PROVIAS NACIONAL, la valorización de
cierre junto con la Liquidación del Contrato de Servicio, siendo que, dicha
liquidación señala como un saldo a favor de PROVIAS de SI. 314,316.65
(trescientos catorce mil trescientos dieciséis con 65/100 Nuevos Soles).

En efecto, ICCGSA entregó a PROVIAS NACIONAL mediante Carta N" 054-


2015/GV-ICCGSAlDv.ABANCAY-YAURI del 23 de setiembre de 2015, el
documento valorización de cierre, que no es más que un cuadernillo de 8
hojas, el cual tiene una serie de fallas y faltas, tales como: el cuadro de
VALORIZACiÓN DE CIERRE - CONTRATO N" 081-2010-MTC/20 que no
tiene sustento, cuyas valorizaciones no están recalculadas con el k del mes
detallado, el cuadro RESUMEN DE VALORIZACiÓN, que tampoco tiene
sustento y el k es del mes anterior, debe recalcularse con k del mes que se
pagó, el cuadro que no tiene titulo es una copia del resumen de valorizaciones
de la última valorización; los factores de reajuste que son en número (3) tiene
modificaciones en mano de obra en menor cantidad como son: mes de Junio
2010, Junio 2011, Junio 2012, julio 2012 y Junio 2013; el cuadro CALCULO DE
INTERESES al 22/09/2015, sin sustento alguno y sin que los requisitos que
este debe contener, motivo por el cual fue devuelto mediante el Informe W 70-
2015-MTC/20.10.17/SAMM el13 de octubre de 2015 y la Carta N" 0104-2015-
,,
MTC/20.ZCUS del 14 de octubre de 2015.

PROVIAS NACIONAL remite la Carta N" 104-2015-MTC/20.ZCUS con la cual


hace suyo el Informe W 70-2015.MTC/20.10.17/SAMM, el cual tiene las
J

Página 47 de 180
--~
..
~-----_.~--.~~-~~"-~
_.~--~.~.~"-~---~-~-~=
~~
D'.1UTtIorIoFl:m_""
'1 t<J«oo...."...-no i
[) LI¥'oI!","""O." I

observaciones a la liquidación (valorización de cierre) presentada por ICCGSA,


[o cual evidencia que la entidad ya se pronunció sobre la liquidación
presentada por ICCGSA, validando el contenido de dicho informe.

Esa es la forma con la que acostumbra lCCGSA a confundir al Colegiado,


copiando documentos de forma incompleta, en el cual no aparece el último
párrafo del documento, el cual indica "Por lo anteriormente descrito, se
devuelve el documento valorización de cierre, para su correcta presentación,
ingresado por mesa de partes de la Jefatura Zonal el 23 de setiembre de

2015."

La Carta N° 01 04-2015-MTC/20.ZCUS del 14 de octubre de 2015, hace propio


el contenido del documento, es decir las observaciones y la devolución del
documento y valida el contenido del Informe N° 70-2015-MTC/20.10.17/SAMM
del 13 de octubre de 2015, evidenciando que el cierre financiero de la empresa
ICCGSA carece de sustento y no sirve para nada, motivo por el cual se
devolvió y hasta la fecha no tiene respuesta por parte de ICCGSA.

Nos sorprende que recién con motivo del arbitraje, la empresa ICCGSA haga
las aclaraciones de sus documentos como el documento titulado "valorización
de cierre" entregado por ICCGSA, lo que demuestra en favor PROVIAS
NACIONAL que la empresa ICCGSA nunca dio respuesta al Informe N° 70-
2015-MTC/20.10.17/SAMM del 13 de octubre de 2015, que devuelve su
documento valorización de cierre y que reiteramos a la fecha no ha merecido

observación alguna de parte de ICCGSA.

En ese sentido, se tiene que PROVIAS NACIONAL ya formuló sus


observaciones a la liquidación (valorización de cierre) del Contrato de Servicios

N' 081-2010-MTC/20.

En efecto, en e! Informe N° 70-2015-MTC/20.10.17/SAMM del 13 de octubre de


2015 y la Carta N° 0104-2015-MTC/20ZCUS del 14 de octubre de 2015,
PROVIAS NACIONAL formuló observaciones a la valorización cierre y también
la devuelve a ICCGSA, porque consideramos que su documento no tiene
\\

\
stento alguno y que hasta la fecha no tiene respuesta por parte de la

e presa ICCGSA.

Página 48 de 180
- .-_."
-_._- ---
_.- .:-::C._O .--:. • "0;".. -:-.:0-.""_..:.::::-:-:=..-..:_-_
=--:-_-."-'---=-'--'_ ---'-":"'r.tliAof~"'1r¡j;t--===-=-=:-.- ~ •.~:~...".c:=------::=-==~
: tl"."""""'"f>;n,J.ttN,., I
. C<.-.,.l.io¡"M"'''' I
I C<I)an.ojT......,C", .

Mediante Oficio N° 2173-2015-MTC/20 del 20 de noviembre de 2015,


PROVIAS NACIONAL solicitó a la empresa ICCGSA que cumpla con remitir el
Informe Final del Contrato N" 081-2010-MTC/20, después de haber sido
devuelta la valorización de cierre mediante el Informe N" 70-2015-
MTC/20.10.17/SAMM del 13 de octubre de 2015, y la Carta N' 0104-2015-

MTC/20.zCUS del 14 de octubre de 2015.

En respuesta a dicho oficio, ICCGSA presentó la Carta N' 596-2015/GOP el 22


de diciembre de 2015 con la cual indican que el Informe Final del Servicio
incluye el cierre económico fueron presentados junto con la Carta N° 053-

2015/GV-HRO-ICCGSNDV.ABANCAY -YAURL

la "valorización de cierre" que elaboró ICCGSA fue presentado mediante la


Carta N° 054_2015/GV_HRO_ICCGSNDV.ABANCAY-YAURI que fue devuelto
a ICCGSA mediante el Informe N' 70-2015-MTC/20.10.17/SAMM y la Carta N°
0104-2015-MTC/20.ZCUS, por tener observaciones y faltas, y que hasta la

fecha no tiene respuesta.

Entonces, como es posible que la Carta N° 59S-2015/GOP del 22 de diciembre


de 2015 indique que el Informe Final del Servicio que incluye el cierre
económico fueron presentados, si pero también fueron devueltos por no tener
sustento y que hasta la fecha no tiene respuesta por parte de ICCGSA.

Por consiguiente, al haber presentado ICCGSA la liquidación (valorización de


cierre) del servicio junto con el informe final, y siendo observada por PROVIAS
NACIONAL, tenemos que al existir una discrepancia entre ambas partes por
tener posiciones diferenciadas respecto a la liquidación (valorización de cierre),
es que ICCGSA decide solucionar dicha discrepancia a través de un proceso

arbitral.

Sin embargo, no existe ninguna discrepancia, la valorización de cierre


presentada por ICCGSA fue devuelta mediante el Informe N° 70-2015~

y
MTC/20.10.17/SAMM y la Carta N' 0104-2015-MTC/20.ZCUS; y PROVIAS
NACIONAL esperó por un tiempo determinado comunicando a ICCGSA que
presentará el Informe Final, lo que no fue cumplido por ICCGSA, por lo que,
PROVIAS
observaciones
NACIONAL
efectuadas,
no podia esperar
decidiendo elaborar
por siempre la respuesta
su Informe Final que tiene
a las
\
Página 49 de 180
- :_O---,:....-=;.--~'¡J¡ii~lAAL-.,...-.:=---= =: ="-' ~
Dr.~fu>,"' •.•.
OI.Jo.~lroi.~_.
"'" I
I Or.O""~T~_Oo;o

como una parte la liquidación financIera y luego presentado para su revisión al


Administrador del Contrato hasta considerar que este Informe Final era lo

correcto.

PROVIAS NACIONAL ya realizó sus observaciones a la liquidación


(valorización cierre) del Contrato de Servicios N° 081-2010-MTC/20, elaborada
por ICCGSA, por lo que las nuevas observaciones y/o la nueva liquidación no
deben ser consideradas como Liquidación del Contrato de Servicios N° 081-
2010-MTC/20 ni como cierre económico, ya que, la oportunidad que tuvieron

para observarla o formular una nueva venció.

PROVtAS NACIONAL realizó las observaciones a la "valorización cierre"


elaborada por ICCGSA y también la devolvió y hasta la fecha no se tiene
respuesta, es por ello que PROVIAS NACIONAL se vio obligada a elaborar el
Informe Final del Contrato N° 081-2010-MTC/20, motivo por el cual el
Colegiado debe desestimar las pretensiones de ICCGSA.

El Informe Final elaborado por PROVIAS NACIONAL se encuentra


debidamente sustentado con la liquidación financiera del Contrato. Hasta que
los arbitrajes iniciados por ICCGSA contra PROVIAS NACIONAL continúen;
pueden surgir otros reclamos tanto de ICCGSA como por PROVIAS
NACIONAL y se extinguirá cuando los arbitrajes concluyan y demás reclamos y
se dé la conformidad del Servicio por parte de PROVIAS NACIONAL.

PROVIAS NACIONAL reitera que no existe ningún tipo de abuso en su


liquidación, solo cumple con las normas legales de no permitir la apropiación
ilícita de los dinero del Estado, elaborando el Informe Final, el cual incluye la
liquidación financiera de las actividades realmente ejecutadas y las actividades
parcialmente ejecutadas, después de haber esperado un buen tiempo de
haberse devuelto la "valorización de cierre" presentado por ICCGSA con una
serie de fallas, sin sustento, modificaciones a cantidades en cuadros, sin
deductivos y sin contener las observaciones realizadas por la Contraloría
General de la República en la Auditoría realizada al proyecto ejecutado, etc, sin /
respuesta hasta la fecha y PROVIAS NACIONAL no podía esperar
eternamente
oportunamente
que [CCGSA por la irresponsabilidad
las observaciones indicadas por PROV1AS NACIONAL.
mostrada en subsanar

\
Página 50 de 180
-_ - -=~-=-;::--=- --.--_.TR,iM-ARioiAAi"==-- '----:, ---~_:::::=____________:::_::o~.'"=-=-=-::-
: ':"-:.::::'-
O<H<.<rtlefIO"""''''_
¡¡',""l'li"l"_
I [)-, ~ lo•••• 0...

Sin perjuicio de lo sustentado sobre la validez de la liquidación practicada por la


Entidad, procederemos a pronunciarnos sobre la Liquidación (valorización de
derre) del Contrato de Servicios presentada por ICCGSA en función a la
Liquidación presentada por Carta N' 053-2015/GV-HRO-
ICCGSAlDv.ABANCAY-YAURI y Carta N' 054-2015/GV-HRO-
ICCGSAlDv.ABANCAY -YAURI del 24/09/2015 y 23/09/2015, respectivamente.

Es imposible comparar la "valorización de cierre" presentada por ICCGSA con


el Informe Final elaborado por PROVIAS NACIONAL, que incluye la liquidación
financiera y sustentado correctamente cada uno de los puntos que en ella se
considera y peor aún si se pretende compararlo en función de la valorización

de cierre presentada por ICCGSA.

11. Mediante Resolución W 17 de fecha 26 de abril de 2017, el Tribunal Arbitral corre


traslado de la ampliación de pretensiones por el plazo de quince (15) días hábiles
a Provias Nacional a fin de que este cumpla con manifestar 10 conveniente a su

derecho.

12. Con fecha 19 de mayo de 2017, Provias Nacional contesta la ampliación de


demanda. Mediante Resolución N° 21 de fecha 10 de julio de 2017, el Tribunal
Arbitral tiene por contestada la ampliación de puntos controvertidos presentada

por Provias Nacional.

13. Mediante Resolución N° 24 de fecha 24 de agosto de 2017, se tiene por


reconstituido el Tribunal Arbitral debido a la renuncia del árbitro de parte
designado por el Contratista, abogado Edgar Gonzales Samaniego.

14. Mediante Resolución N° 26 de fecha 06 de octubre de 2017, el Tribunal Arbitral


pone en conocimiento de las partes el proyecto de ampliación de puntos
controvertidos y admisión de medios probatorios referente a la nueva pretensión

aprobada en la Resolución N° 12.

15. Mediante Resolución N° 27 de fecha 26 de octubre de 2017, el Tribunal Arbitral ,


tiene por fijado el punto controvertido y por admitidos los medios probatorios. De
la misma manera declaró finalizada la etapa probatoria y otorgó a las partes el
plazo de cinco (05) días hábiles, a fin de que presenten

alegatos escritos.
sus conclusiones o \\
Página 51 de 180
'-==--_. -__ ~_. ____:.=: _==-_~==:=-.~-==-=--= ~c;:-Titieu<>.i:Á.:¡-;-Ri<. ~ - - ~----::c.;..-=:~~_-._

11lr.""""",,,,_'N"""
• , Ilr J«Qt ""'Y •••••••••
¡ 01.0•••• 1"""""0"'.

ALEGATOS

16. Con fecha 06 y 14 de noviembre de 2017, el CONTRATISTA y la ENTIDAD


presentan sus alegatos escritos. Mediante Resolución N° 29 de fecha 06 de
diciembre de 2017, el Tribunal Arbitral tuvo por presentados los alegatos

presentados por las partes

17. Mediante Resolución W 30 de fecha 21 de diciembre de 2017, el Tribunal


Arbitral citó a las partes a la Audiencia de Informe Orales, la que se llevará a

cabo el día 24 de enero de 2018 a las 10:00 a.m.

AUDIENCIA INFORME ORAL

18. Estando a la fecha y hora pactada, se realizó la Audiencia de Informes Orales

con la asistencia de ambas partes.

PLAZO PARA LAUDAR

19. Mediante Resolución N° 41 de fecha 20 de setiembre de 2018, se fijó el plazo

para laudar de treinta (3D) días hábiles.

20. Dicho plazo fue prorrogado por treinta (30) días hábiles adicionales conforme se
señala en la Resolución W 42 de fecha 19 de octubre de 2018.

CONSIDERANDO:

A) CUESTIONES PRELIMINARES:
'\
En principio, el Tribunal Arbitral verifica el cumplimiento de los principios y garantías

del arbitraje, es especial:

(i) Que este Colegiado Arbitral se constituyó de acuerdo al convenio arbitral

suscrito por las partes;

(ii) Que, los miembros del Tribunal Arbitral no han sido recusados. Del mismo
modo, tampoco se ha impugnado o reclamado contra las disposiciones de
procedimiento dispuestas en el Acta de Instalación del Tribunal Arbitral;

(ii) Sin perjuicio de ello, en el proceso arbitral, el árbitro designado por el


Contratista renunció procediendo el demandante a designar un nuevo árbitro.

Página 52 de 180
-=-=- ..==-:-""----=-::--'--===-~,--:-=--=--- -- -c--==---'-=-'-:.TiliáuML~-w'---'._"-=-:::"'~-'==~=-::'-=---='::"=-
_=-::0--=:'::
__
¡ ••.
...""",_ ••..••
110

i• Or.•••• """'_
OrDoroOlo.dloll'-'.

(iv) Que el CONTRATISTA presentó su demanda dentro del plazo establecido;

(v) Que LA ENTIDAD fue debidamente emplazada con la demanda y, por ello,

contestó la demanda.

(vi) Que las partes tuvieron plena oportunidad para ofrecer y actuar todos sus

medios probatorios;

(vii) Que, las partes han tenido la facultad de presentar alegatos e, inclusive, de

informar oralmente;

(viii) Que este Tribunal Arbitral procede a emitir el presente Laudo dentro del plazo

establecido;

(ix) Que para emitir el presente laudo, el Tribunal Arbitral analiza los argumentos
integralmente expuestos por ambas partes, y examina las pruebas presentadas
y admitidas, de acuerdo a las reglas de la sana critica y al principio de libre
valoración de la prueba, recogido en el Decreto Legislativo W 1071, Decreto

Legislativo que norma el Arbitraje;

(x) Que, el sentido de la decisión es el resultado del análisis de la controversia en


los términos planteados por ambas partes, aun cuando algunas de las pruebas
presentadas o actuadas y algunos de los argumentos esgrimidos por las partes

no fueran expresamente citados en el presente laudo;

B) POSICiÓN DEL TRIBUNAL ARBITRAL SOBRE LAS MATERIAS

CONTROVERTIDAS: )

1. Antes de analizar la cuestión controvertida, este Tribunal considera conveniente


determinar el marco legal dentro del cual se encuadra lo concerniente al contrato

celebrado entre las partes.

La presente controversia se genera producto de la Concurso Público N° 0069-


2009-MTC/20 que derivó en la suscripción del Contrato de Servicios N° 081-
2010-MTC/20: "Servicio de Conservación por Niveles de Servicio Carretera Ov.
Abancay _ Chuquibambilla - Chalhuachaco - Santo Tomas. Yauri".

Página 53 de 180
;:;----0'"_':""::.-==--.====.0.-=--:::..- -=-= -=-..--~ n;¡~-AABiT.RAl = -.-
.......•.•..•..
-.
~--_.
~--- ~"~o====
1 Dr._flo<a_
• ...".IloO'"
._._O~M_'
~ Dr.Jor¡
~_'_~ ~ ~

La Cláusula Décimo Quinta del Contrato establece el marco legal aplicable del
Contrato, estableciéndose lo siguiente. "En lo no previsto en este contrato, en la
Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, serán de aplicación las

disposiciones pertinentes del Código Civil vigente y demás normas

concordantes.

2. Que, constituyen prinCIpIOS esenciales que rigen todo arbitraje, sea este de
derecho o de conciencia, los principios de audiencia, contradicción y trato
igualitario a las partes, los mismos que han sido recogidos expresamente en el
Acta de Instalación del Tribunal Arbitra\. En ejercicio del principio de
contradicción, las partes han podido alegar y contradecir las argumentaciones y
pruebas aportadas al proceso, lo que de hecho ha sucedido en el curso de este

arbitraje.

Que, asimismo, los medios probatorios en general tienen por finalidad acreditar
los hechos expuestos por las partes, producir certeza en el Juzgador respecto a
los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones cuando se trata de un
arbitraje de derecho; siendo sin embargo facultad de los arbitras en cualquier
tipo de arbitraje decidir de manera exclusiva sobre admisibilidad, pertinencia y

valor de las pruebas.

Al respecto, debe decirse que, desde un punto de vista general y aplicable a todo
tipo de proceso, la doctrina comparada ha señalado en tema de valoración de

pruebas que:

"... en el análisis de la prueba ofrecida y producida, los jueces no


están obligados a ponderar una por una y exhaustivamente todas
las pruebas agregadas a la causa, sino aquellas que estimen

conducentes para fundar sus conclusiones.

En igual sentido, se ha decidido que es facultad del juzgador


preferir unas pruebas sobre otras, haciendo referencia expresa a
las que han servido más decididamente a las conclusiones a que
\
\
Página 54 de 180
___ -.:=..--:-- = -~--'--~---'-=~'-:;'-==":=-=T~i;uI:,ilJ':illl"",-
=-:-.--:;-~.:=----=.. ==-=-~====~~.~~~
, ~. lOmertO F\o<>,_'"
¡ ~ .•••• ""' .•"'-
I ~.O_l","",O>z.

se arriba, sin que elfo autorice a afirmar que las otras no han sido

computadas ... "1

En sede arbitral, lo dicho precedentemente encuentra una explicación aún más


libre, pues a diferencia del proceso judicial en donde la valoración de las pruebas
debe ser conjunta, el árbitro se encuentra facultado a resolver libremente sobre
la pertinencia, admisibilidad Y valor de las pruebas, conforme 10señala el artículo
43 del D.L. 1071 - Ley de Arbitraje, aplicable al presente caso:
0

"1. El tribunal arbitral tiene facultad para determinar de manera


exclusiva la admisión, pertinencia, actuación y valor de las pruebas
y para ordenar en cualquier momento la presentación o la
actuación de las pruebas que estime necesarios ... "

La norma antedicha faculta al árbitro para determinar el valor de los medios


probatorios que según su apreciación sean pertinentes para fundar sus
conclUSIones. En este sentido, el principio es el de libre valoración, el cual debe
ejercitarse sobre la base de una apreciación razonada y razonable de los medios
probatorios aportados. Ello ha sido bien resaltado por HfNOJOSA SEGOVIA y
por los tribunales españoles cuando se ha indicado que "... la actividad
probatoria en el arbitraje ofrece una serie de peculiaridades respecto del proceso
civil; (...) Los árbitros han de pronunciarse sobre fa pertinencia y admisibilidad de
los medios probatorios, pero no vienen vinculados por fas peticiones de las

parles ... ,,2

3. Previo al análisis de los puntos controvertidos y, una vez expuesto el marco


normativo aplicable al presente arbitraje, se debe analizar la naturaleza del
Contrato. Al respecto, se aprecia que el referido Contrato es uno de naturaleza
administrativa, toda vez que una de las partes es una Entidad Estatal; razón por
la cual, se estima menester de este Tribunal Arbitral explorar la evolución y
demás doctrina del "contrato administrativo"; estudio que nos guiará en el camino

que este laudo arbitral busca seguir.

I ARELA, Casimiro A, "Valoración de la Prueb3a", Editorial Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma


S. .L. Buenos Aires, Argentina. 1990. Pág. 52.
2 INOJOSA SEGOVIA, Rafael, "El Recurso de Anulación contra los Laudo Arbitrales (Estudio
J isprudencial)". Editorial Revista de Derecho Privado/ Editoriales de Derecho Reunidas S.A. Madrid,
E paña. 1991. Pág. 309.

Página 55 de 180
'o.:-'" =-_. ;:-----=-==_ -= ~,_~--o-=,_"-=-="-=--.=--===...=--.----=--- -:::...-'TR~AAi,;iW~'='~:-
,=~.,"~ -=~=------~==---.,"",.- ..-=--=--....:. -,,,- =--=- ¡
....-..f<mm.... 1
o.-~"".~......
I o.-
I
Or.Dono<l_O".
'I

4. Los orígenes del "contrato administrativo" según la explicación de Ramón Parada


proviene de la sustracción de competencia de la jurisdicción común o privada
que hiciera primero Francia y posteriormente Bélgica y España en el siglo XIX
respecto de los contratos celebrados por la administración, reservándolos estos
a la jurisdicción administrativa, jurisdicción exclusiva y excluyente ejercidas por
3
los Consejos de Prefectura y el Consejo de Estado Francés .

5. Eduardo García de Enterría Y Tomás Ramón Fernández sostienen que la


distinción entre contratos administrativos Y privados comenzó siendo únicamente
de carácter procesal, careciendo de trascendencia material o sustantiva,
surgiendo esta diferencia como una excepción al esquema estructural del
derecho administrativo de la época basada en los actos de autoridad y actos de
gestión, dictados los primeros imperativamente sometiéndose al derecho

privad04•

6. Que, de la evolución del contrato administrativo corresponde exponer la

sustantividad Y la clasificación o determinación del mismo.

7. En ese sentido, según el Criterio Subjetivo establece que un contrato es


administrativo si una de las partes es la administración pública. Por otro lado, el
Criterio de la Jurisdicción desarrolla el concepto de que el contrato será
administrativo si se encuentra en el ámbito de la jurisdicción administrativa.
Asimismo, el Criterio Formal se refiere al hecho que el contrato administrativo
está ligado a una formalidad especifica para su celebración (sistemas o
procedimientos de selección). Finalmente, tenemos el Criterio de la definición
legal, el cual establece que son contratos administrativos los que así sean
señalados por la ley; no obstante, ninguno de los criterios mencionados
configura una definición uniforme o completa de lo que es el contrato

administrativo.

] PARADA, Ramón, Derecho Administrativo, 60 ed., Marcial Pons Ediciones Jurídicas, Madrid, 1994,
r.l, p. 264.
4 GARCÍA DE ENTERRiA, Eduardo y FERNÁNDEZ, Tomás, Curso de Derecho Administrativo,
Civitas, Madrid, 1989, p. 655.

Página 56 de 180
'RLilIJ""-""""T,,,,,-
Ilr,.",bcM."","...-'"
Ilr .I<>-p< I.'>¡. ~ ••••
-~~~~-----

8. Juan Carlos Cassagne expresa: "Así, la sustantividad del contrato administrativo


se revela cuando el acuerdo es celebrado por un órgano del Estado en ejercicio
de la función administrativa5".

9. Ante la insuficiencia de los criterios antes expuestos, se opta por analizar si en el


contrato se verifican de modo paralelo varios de éstos. Cuantos mas criterios se
hallen, mas certeza se tendra respecto de la existencia de un contrato

administrativo.

10. En referencia a la denominación del contrato administrativo, Manuel Maria Diez


señala que el contrato administrativo es ~(...) un acuerdo de voluntades entre un
órgano del Estado y un particular que genera efectos jurídicos en materia
administrativa, razón por fa cual el órgano del Estado debe haber actuado en
ejercicio de su función administrativa.6" Por su parte Juan Carlos Cassagne
indica que "En el contrato administrativo, a diferencia de los contratos regidos
por el derecho privado, la Administración procura la satisfacción de un interés
público relevante, de realización inmediata o directa, que se incorpora al fin u
objeto del acuerdo, proyectándose en su régimen sustantivo (ius variandi,
interpretación, equilibrio financiero, etc.)."

11. Alberto Retamozo Linares define al contrato administrativo como ula declaración
bilateral o de voluntad común productora de efectos jurídicos entre dos personas
de las cuales una esta en ejercicio de la función administrativa ejerciendo sus
prerrogativas en cuanto a su interpretación, ejecución y extinción cuidando de no
alterar la ecuación financiera del mismo7".

12. Que habiendo desarrollado la naturaleza del Contrato bajo analisis y, previo al
analisis de fa cuestión controvertida, el Tribunal Arbitral fijara el orden en que se
analizaran los puntos controvertidos, a efectos de que haya mejor ilación entre
los considerandos y lo que finalmente se resuelva.

CASSAGNE, Juan Carlos, "La sustantividad del contrato administrativo y sus principales consecuencias

\
urídicas", en Revista de Derecho Público, N" 9, Ftrndación de Cultura Universitaria, Montevideo, 1996,
.2.
MARÍA DIEZ, Manuel. Derecho Administrativo, Buenos Aires: Editorial Plus Ultra, 1979, segunda
dición, Tomo IlI, Pág. 33.
Alberto Retamazo Linares, Contrataciones adquisiciones del Estado y normas de control 9~ edición T. (
DlT Gaceta Jurídica pág. 826.

Página 57 de 180
lR,EO./N'J.ARtlIHlk
D<"'-"'-lb ••••'"'> .• ~
¡J,~""")"W.""
r.. CoOoIT,-,"'" 0..:. ---~_._-.-------

RESPECTO AL PRIMER PUNTO CONTROVERTIDO: DETERMINAR SI


CORRESPONDE O NO DECLARAR LA NULIDAD YIO INEFICACIA DEL OFICIO N'
048.2014-MTCI20.7 DE FECHA 13 DE MARZO DE 2014, EL INFORME N' 0174.
2014-MTCI20.10.17 DE FECHA 04 DE FEBRERO DE 2014, Así COMO EL
INFORME 12.2013-MTCI20.10.17/SAMM DEL 11 DE DICIEMBRE DE 2013 EN EL
QUE LA ENTIDAD A TRIBUYE UNA PENALIZACiÓN POR INCUMPLIMIENTOS A
LA VALORIZACiÓN N' 43 DE DICIEMBRE 2014 Y, EN CONSECUENCIA, QUE NO
SE APLIQUE EL DESCUENTO DE SI. 219,962.67 (DOSCIENTOS DIECINUEVE MIL
NOVECIENTOS SESENTA Y DOS CON 671100 NUEVOS SOLES)
DESEMBOLSANDO DICHO MONTO A FAVOR DE NUESTRA EMPRESA MÁS LOS
INTERESES CORRESPONDIENTES.'

La pretensión establecida por Ingenieros Civiles y Contratistas Generales refiere


respecto a que se declare la nulidad ylo ineficacia de la penalización por
incumplimiento a la valorización N° 43 y, en consecuencia, que no se aplique el
descuento de SI. 219,962.67 (Doscientos diecinueve mil novecientos sesenta y dos
con 67/100 Nuevos Soles).

Tenemos el presente el punto controvertido debido a que el demandante está


cuestionando la penalización que se ha realizado en el mes de diciembre del año 2013
respecto a la ejecución del contrato materia de controversia. Es por ello que, a criterio
de este Colegiado, corresponde observar la naturaleza del contrato en cuestión, los
procedimientos a seguir en la ejecución del contrato y la forma de aplicación de \ 1

penalidades respectivo. ~

En primer lugar, el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional


convoca el Concurso Público No. 0069-2009-MTC/20 para el "Servicio de Gestión y
Conservación Vial por Niveles de Servicio de la Carretera Dv. Abancay-
Chuquibambilla-Chalhuahuacho-Santo T omás- Yauri".

Producto de ello, con fecha 15 de abril de 2010, las partes han suscrito el Contrato N~
081-2010-MTC/20 para la contratación del Servicio de Conservación por Niveles de

8 revio a efectuar pronunciamiento respecto de cada uno de los puntos controvertidos, este Tribunal
A bitral manifiesta que el análisis que se realizara en el presente proceso se genera de los medios
pr batorios presentados a lo largo del proceso arbitral así como aquellos que fueron admitidos tanto en la
Al íeneia de Fijación de Puntos Controvertidos y Admisión de Medios Probatorios como en las
Re oluciones emitidas en el proceso.

Pagina 58 de 180
T"'ilLOLOl....".AA:.
Dr~_,~.•... "'"
Dr."'VO""" "•••.•
Dr_-~~-
_ .. D""¡T""""'D". ------ -~ --------------- - --~

Servicio Carretera Ov. Abancay-Chuquibambilla.Chalhuahuacho-Santo Tomas-Yauri

señalando como objeto del contrato lo siguiente:

"CLÁUSULA PRIMERA: OBJETO

Con fecha 04 de marzo de 2010, se adjudicó la Buena Pro del Concurso Público N°
0069-2009-MTCI20 para la contratación del Servicio de Conservación por Niveles de
Servicio Carretera Dv. Abancay-Chuquibambilla-Chalhuahuacho-Santo Tomás-Yauri,
cuyos detalles, impones unitarios y totales, constan en los documentos integrantes del
presente contrato, en (as Bases Integradas, Términos de Referencia y propuesta
técnica y económica del CONTRA TlSTA - CONSERVADOR"

Tenemos en cuenta el objeto del contrato materia de controversia, para lo cual,


consideramos seguir analizando lo que expresa el referido contrato para mayor
claridad al momento de resolver. Así, la Cláusula Tercera del Contrato expresa el

monto y los aspectos vinculados al contrato:

CLÁUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUAL Y ASPECTOS ECONÓMICOS

3.1 Monto del contrato y desagregado por partidas

a) El monto tata! del Servicio Materia del presente Contrato asciende a la suma SI
176737,224.77 (Ciento Setenta y Seis Milfones Setecientos Treinta y Siete Mil
Doscientos Veinticuatro con 77/100 Nuevos Soles), suma que incluye los impuestos de
Ley y que corresponde a la propuesta adjudicada con la buena pro en el proceso de
selección.
b) El CONTRATISTA - CONSERVADOR percibirá ta Retribución Económica pactada
conforme al detalle contenido, de acuerdo con su propuesta económica.

Siguiendo con ello, verificamos que la Cláusula Quinta del Contrato expresa la

vigencia del mismo de la siguiente manera:

CLÁUSULA QUINTA: VIGENCIA DEL CONTRA TO

1 El plazo del Contrato es de cinco (5) años y se inicia con la entrega del terreno o la
e trega del adelanto (siempre que esta haya sido solicitado en el plazo previsto en la
cf usula tercera, numeral 3.4), lo último que ocurra y concluye con el pago
J

Página 59 de 180
l'" ••.••••.AA~T""-
r;......-'FIo .••"'....,
"''''''.,Iar••••
DI D•.•~T"_O'Z'
''''''

correspondiente a la conformidad final de fa recepción de las prestaciones a cargo del


CONTRATISTA - CONSERVADOR. (. . .)

Es entonces que la Cláusula Sexta del Contrato señala cuales son los documentos
que se integran al Contrato para su ejecución siendo expresado de la siguiente

manera:

CLÁUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO

1.1 La relación jurídica contractual está subordinada a fas disposiciones contenidas


en LA LEY Y EL REGLAMENTO Y demás normas ampliatorias y modificatorias.
1.2 Forman parte integrante del presente Contrato, las Bases Integradas, así como
la Propuesta Técnica y Económica del CONTRATISTA-CONSERVADOR Y los
términos de referencia del proceso de selección.
1.3 El orden de prefación de Jos documentos que conforman el Contrato, para
efectos de su interpretación o integración, en caso de cualquier contradicción,
diferencia u omisión, es el siguiente:
1. Los términos de referencia
2. Las Bases Integradas.
3. La propuesta técnica y económica del CONTRA TlSTA - CONSERVADOR

4. El presente documento

La referida Cláusula señala los documentos que integran el contrato materia de


controversia y el orden de prelación que debe tenerse en cuenta en caso se genere
alguna situación particular en la ejecución del contrato siendo el documento primario
para su análisis, los términos de referencia, las bases integradas, la propuesta técnica
y económica y, por último, el contrato materia de controversia.

Entonces, siendo que el Contrato suscrito entre las partes expresan que los
correspondientes detalles en la ejecución del contrato se encuentran establecidos en
los documentos integrados al contrato, corresponde observar que establece los
términos de referencia sobre el tema particular que nos atañe en referencia a las
penalización establecida en la Orden de Servicio correspondiente al mes de diciembre

de 2013.

Página 60 de 180
T,"6lH<"- IJ'!iJT'W
e. ..........,"" ••• ",,"'
D< .•• ~""'._
c.~I""""D4l. - .- -- -----------

Para ello pasaremos a efectuar el análisis global sobre la naturaleza del contrato
materia de controversia así como los puntos correspondientes que serán materia de

pronunciamiento.

En ese sentido, las Bases del Concurso Público expresan en el capítulo 111los términos
de referencia que serán aplicables a la ejecución del contrato teniendo un glosario de
términos que atañen a la ejecución del contrato. Así, observando el tipo de Servicio
que se va a realizar, corresponde verificar lo que las Bases consideran en dicho

glosario.

Es entonces que el contrato es respecto al Servicio de Gestión y Conservación Vial


por Niveles de Servicio de la Carretera Dv. Abancay~Chuquibambilla-Chalhuahuacho-

Santo Tomás-YaurL

Al respecto, el glosario de términos expresa lo siguiente:

Conservación Vial: Conjunto de actividades que se realizan, de forma continua y


sostenida, periódica o permanente, para mantener en buen estado las condiciones
fisicas de los diferentes elementos que constituyen la vía y de esta manera garantizar
que el transporte terrestre sea cómodo, seguro y económico. Comprende la
conservación vial rutinaria, fa conservación vial periódica, la gestión socio ambiental, la

prevención y atención de emergencias.

Gestión de Conservación Vial: Comprende la realización de un conjunto de ~


actividades integradas tales como la definición de politicas, la planificación, la
organización, el financiamiento, la ejecución, el control y la operación, para lograr una
conservación vial que asegure /a economía, fa fluidez, la seguridad y la comodidad de

los usuarios viales.

De lo expresado podemos indicar que el servicio de gestión de conservación vial es un


conjunto de actividades que tiene como finalidad efectuar actividades de forma
continua, sostenida, periódica o permanente para mantener en buenas condiciones la
vía. Ahora, es importante verificar cuales son los alcances del servicio para lo cual
/
tenemos que el Contratista debe realizar un plan de gestión y de ejecución en el
• ontrato de acuerdo a lo señalado en el acápite 3 del referido capítulo 1IIque expresa:

LCANCE GENERAL DEL SERVICIO

Página 61 de 1BO
T"'B)I<O(AABI1P.Al
>JI
_A«t>~....",
Dt."""l'''''''''''''''
Dt.O>t>~T"_D<l'

Los presentes Términos de Referencia contienen los procesos y procedimientos


técnicos a los que se debe ceñir el Contratista durante fa Fase Preoperativa y la Fase
Operativa, definidos en este documento y complementado en el Contrato de

Conservación Vial por Niveles de Servicio.

Los términos de referencia expresan dos fases en la ejecución del contrato siendo el
primero, la fase preoperatíva y el segundo, la fase operativa, detallado de la siguiente

manera:

Fase PRE Operativa .• Actividades que desarrollara el Contratista en esta Fase:

• Diseño y elaboración del Programa de Conservación Vial

Elaboración del Plan de Conservación Vial

Elaboración del Plan de Manejo Socio Ambiental

Elaboración del Inventario vial de la situación inicial de las Rutas materia del
contrato de Conservación Vial por Niveles de Servicio.

Elaboración del Plan de calidad para la ejecución de los servicios

Fase Operativa.- Actividades que desarrollara en esta Fase:

• Implementación y puesta en marcha del Programa de Conservación Vial

Conservación Rutinaria

Conservación Periódica y/o Puesta a Punto

Atención de Emergencias Viales hasta garantizar la transitabilidad

Relevamiento de Información

Elaboración de Informes Mensuales e Informes Finales del Proyecto

Implementación y puesta en marcha del plan de manejo ambiental y social

Como se observa, en la fase preoperativa, corresponde elaborar el Programa de \


Conservación Vial para la ejecución del contrato y, en la fase operativa, corresponde
.ecutar el Programa de Conservación Vial ya aprobado. \
Página 6Z de 180
Ti>'~"I.AA~TiW
Dr._flcm""""
Dr.~"""M<ooN
Dr.O",",T",oMo...
.----~- ---- -- ---------_.

El glosario de términos que se encuentran en los términos de referencia definen el


Programa de Conservación Vial como el documento elaborado en la etapa
PREOPERATIVA por el Contratista-Conservador, que contiene las actividades que
realizará el Contratista durante la ejecución del servicio, asimismo incluye el plan de
conservación vial, el plan de manejo socio ambiental, el inventario vial de la situación

inicial y el plan de calidad.

En ese sentido, tenemos que en la fase preoperativa, el contratista ha elaborado el


Programa de Conservación Vial que va a tomarse como referencia para la ejecución

del contrato.

Siguiendo con ello, en el caso que nos ocupa, debemos observar que es lo que
establece los términos de referencia respecto a la fase operativa del contrato materia
de controversia. El punto 3.2 del acá pite 3. Alcances del contrato señala lo siguiente:

3.2 ETAPA OPERATlVA.~ El contratista está obligado a iniciar las actividades de


ConselVación Vial desde fa fecha en que se da por iniciado el servicio, el control se
hará mediante indicaciones de Niveles de SelVicio, semanal, mensual o

anualmente según corresponde.

3.2.1 Conservación Rutinaria: Es el conjunto de actividades de carácter preventivo


que se ejecutan permanentemente a lo largo de la vía y que se realizan
diariamente con la finalidad principal de preservar todos los elementos viales
con la mínima cantidad de alteraciones o de daños, en lo posible conservando
las condiciones que tenía después la construcción, de fa conservación

periódica, de fa rehabilitación o de la reconstrucción.

Las prestaciones de las actividades de Conservación Rutinaria serán ejecutadas


desde el primer día de iniciado el servicio (entrega de adelanto o terreno), y se

ejecutará hasta el último día de vigencia del mismo.

Las actividades de Conservación Rutinaria consideradas son:

Roce de vegetación. I

Poda, corte y retiro de árboles.

Eliminación de derrumbes y/o remoción de obstáculos manual.


\
Página 63 de 180
:RlBI.JN.'J.'R~TR)<
o<.<+""""""r ••.•• _..,
Ot.""v....,. •.••.".
[>,O_T""""'c.,.

Limpíeza de obras de arte (alcantaríl/as, drenajes, tuberías, pontones, puentes

vehiculares y peatonales, viaductos, túneles, etc.).

Limpieza de cunetas, rápidas y zanjas de coronación.

Limpieza de calzadas y bermas.

Limpíeza de señales vertícales, hitos kilométricos, postes delineadores,

defensas metálicas y defensas en concreto.

Pintura.

Remoción de derrumbes localizados a lo fargo de las Rutas contratadas, en


material común o conglomerados (de hasta 200m3 por evento), incluido el

acarreo a los botaderos autorizados.

Tratamiento de fisuras y grietas, seffos.

Bacheo.

Parchados.

Reparaciones menores.

Reposición de señales, hitos y elementos de seguridad vial.

Todas las actividades de Conservación Rutinaria se deberán ejecutar de acuerdo a las


Especificaciones Técnícas Generales para la Conservación de Carreteras y al Manual
para la Conservación de Carreteras No Pavimentadas de Bajo Volumen de Tránsito.

Es responsabifidad del Contratista disponer de los equipos necesarios permanente


para ejecutar las actividades de Conservación Rutinaria oblígadas en los Términos de
Referencia, con la finalidad de cumplir con los niveles de servicio exigidos.

El nivel de servicio de la Conservación Rutinaria será controlado a partir del sexto mes
de suscrito el contrato, en función al tipo de pavimento ya sea afirmado o asfaltado.
Esta medíción se realizará semanalmente diferenciando el nivel de servicio exigido !

\
p a cada caso, tal como se indica en los presentes térmínos de referencia.

La onservación Rutinaria se pagará mensualmente a partir del sexto mes hasta el


úlfi o mes del servicio, se precisa que en la Valorización del Sexto mes se debe
inc ir las valorizaciones desde el primer mes hasta el sexto mes.

Página 64 de 180
lRlilUNP.LA •••• TRAL
",..,.WIOF_h ••..,
0'''''1''''''_
O<C\>t>~ln_D..,.

La Unidad de medida será "km - Año"

3.2.2 Conservación Periódica

La Conservación Periódica tiene el objetivo de recuperar las condiciones iniciales de


serviciabilidad de la carretera contratada, llevándola a los niveles de seNicio que serán
requeridos durante el contrato de conservación vial, de acuerdo a las actividades
descritas en las Especificaciones Técnicas Generafes para fa conseNación de
Carreteras, Manual para la ConseNación de Carreteras No pavimentadas de Bajo
Volumen de Tránsito y de acuerdo a fas condiciones que se encuentren en la etapa de
entrega de terreno según el fnforme Técnico de la Situación Inicial.

La Conservación Periódica se ejecutará una vez aprobada ef Programa de


Conservación Vial, y se realizará exclusivamente en los tramos indicados en los
ténninos de referencia, sin embargo con la finalidad de aprovechar la época de
verano, el contratista podrá iniciar los trabajos de conseNación periódica antes de
aprobarse el Programa de Conservación Viaf, para lo cual deberá presentar la solución
final que planteará para el tramo a intervenir, ésta solución deberá contar con la
conformidad de la supervisión y formará parle del plan de conseNación final que será
evaluado y aprobada por la Entidad.

La conseNación periódica se pagará según el avance, y se hará efectivo a parlir del


sexto mes, en los casos que el contratista - conseNador inicie fa conseNación
periódica antes de fa aprobación del plan de conservación, se precisa que en la
valorización del Sexto mes se debe incluir las valorizaciones desde el primer mes
hasta el sexto mes.

La unidad de medida es el Km.

Del contenido de los parrafos anteriores se expresa dos tipos de servicio que se van a
realizar en la ejecución del contrato, el primero referente a la conservación rutinaria y,
el segundo, referente a la conservación periódica.

Los términos de referencia señalan el inicio de ejecución de cada tipo de conservación


/
siendo el inicio de ejecución, en el caso de la conservación rutinaria, a partir de
uscrito el contrato y, en el caso de la conservación periódica, a partir de la aprobación
de Programa de Conservación Vial.

Página 65 de 180
TRI8UN"-AA~¡AAi.
Dr. Hu'r<4o>o ' •••• , ••••• _
Dr.'""""'-..,.. ••••~'"
.0<_ o~_.n""""'~.

Así también, en el caso de la conservación periódica, ésta solamente se ejecutará en


los lugares señalados en los términos de referencia y en el caso de la conservación
rutinaria se efectúa en toda la carretera respecto de los términos expresados en los
párrafos referidos (Roce de vegetación, Poda, corte y retiro de árboles, etc).

La ejecución del servicio se realiza en la carretera Dv. Abancay-Chuquibambilla-


Chalhuahuacho - Santo Tomás - Yauri, teniendo una longitud aproximada de 436.00
kilómetros y será controlada por la Entidad mediante Niveles de Servicio.

Sobre ello, la Cláusula Décimo Novena del Contrato materia de controversia, en lo que
se refiere a niveles de servicio, señala 10siguiente:

CLAUSULA DÉCIMO NOVENA: LOS NIVELES DE SERVICIO, LA SUPERVISiÓN


DEL CONTRATO Y LOS SUBCONTRATOS

19.1 Los niveles de servicio

De manera mensual, se supervisará el cumplimiento de los nivefes de servicio, bien


sea directamente por PROVIAS NACIONAL o por quien éste designe. La supervisión
de los Niveles de Servicio se efectuará considerando Variables, Indicadores, Formas
de medición y Parámetros que se indican en fas Términos de Referencia para cada
Tramo.

Para la medición de los niveles de servicio en temporada de lluvias, la Supervisión en ~


coordinación con el Gerente Vial determinarán el día en que se medirá dicho nivel, de
acuerdo con las condiciones climatológicas.

Los niveles de servicio se realizarán de manera mensual y ellos se efectuaran


mediante variables, indicadores, formas de medición y parámetros indicados en los
términos de referencia para cada tram09 señalando una situación diferente para la
medición expresada en condiciones climatológicas. Así también, los términos de
referencia expresan como se debe efectuar la medición de niveles de servicio en cada
tramo de la carretera descrito en el contrato materia de controversia, para el caso
particular y sólo a manera referencial indicaremos lo que indica los términos de
,"
referencia en el tramo Abancay - Lambrana, expresando lo siguiente:

Medición de Nivel de Servicio

9 a medición de niveles de servicio se realizará en los tramos Dv. Abancay - Chuquibambilla -


C alhuahuacho - Santo Tomás - Yauri

Página 66 de 180

1~.Bi.J"W.""~TAA.
Or.H..oTO"""Ro<e>_'"
Or"""""",M __
Or. D_T""",O",.
--_.------- ------- -~-- --- ~---

El Nivel de Servicio de esta partida será medido a partir del sexto mes de suscrito el
contrato según la directiva de supervisión que anexa y a las variables e indicadores del
cuadro de niveles de servicio indicados en los presentes términos de referencia. (. ..)

(el subrayado es nuestro)

La medición de los Niveles de Servicio será realizado por la Supervisión en base a lo


señalado en la directiva de la supervisión anexada al contrato y de acuerdo a las
variables e indicadores del cuadro de niveles de servicio indicados en Jos presentes
términos de referencia. Previamente a ello, es importante tener en cuenta 10 que
expresa el contrato respecto a la supervisión del contrato, dicho concepto se
encuentra señalado en el numeral 19.2 de la Cláusula Décimo Novena del Contrato

que señala lo siguiente:

19.2 De la Supervisión del Contrato

Corresponde a PROVIAS NACIONAL efectuar fas acciones de supervisión necesarias


para verificar el cumpfimiento de las labores de conservación de acuerdo a los
términos y condiciones previstos en el presente Contrato, los Términos de referencia,
fa propuesta adjudicada con fa Buena Pro, el Plan de Conservación Vial aprobado, y
las Especificaciones Técnicas Generales para la Conservación de Carreteras,
aprobadas por Resolución Directoral N° 051-2007-MTC/14. Para effo PROVIAS

NACfONAL podrá designar a un tercero.

La Entidad es la encargada de realizar las acciones de supervisión para el


cumplimiento del Contrato de Conservación Vial por Niveles de Servicio de
conformidad con lo establecido en el Contrato, los términos de referencia y el Plan de

Conservación Vial, entre otros.

Como continuación del análisis a realizarse por este Tribunal Arbitral, procederemos a
observar que es lo que indica la directiva de supervisión mencionada en los términos
de referencia respecto a la medición de los niveles de servicio.

No obstante, y a fin de efectuar un analisis conjunto sobre la función de cada


responsable del contrato materia de controversia, verificaremos las funciones del
supervisor de los contratos de conservación vial por niveles de servicio expresado en

la referida Directiva.

En ese sentido, el primer punto de la referida directiva señala lo siguiente:

Página 67 de 180
1ll1!UW- ,RE<TIW.
r>_F••••
_..,
Dr.J>';t""Y>lle<Ina
DrC.-..ITo..i\>"".

l. Definición de Supervisión y Administración de contratos servicios de


conservación vial por niveles de servicio.-

1.1 PROVIAS NACIONAL, como responsable de la buena ejecución de los contratos


de conservación por niveles de servicio, debe contar con un mecanismo de
supervisión y control adecuados para dichos contratos, con la finalidad de que el
servicio cumpla su finalidad y permita garantizar que se alcance y mantenga un
estado de conservación de las carreteras en los niveles para los que fue

contratado.

En esa medida, la Supervisión de los contratos de conservación vial por niveles de


servicio, no debe ser entendida coma "una supervisión de obra", sino como el
conjunto de actividades que busca controlar y coordinar con el CONTRATISTA-
CONSERVADOR, la obtención de resultados permanentes sobre la carretera, en
los niveles previamente definidos en los Términos de Referencia de cada contrato.

La Supervisión de los contratos debe recaer en un ingeniero con experiencia en


conservación de carreteras, a propuesta de fa Oficina de Proyectos Especiales.

1.2 La Administración de los contratos de conservación vial por niveles de servicio,


tiene por finalidad programar, coordinar y controlar las acciones de la Supervisión,
revisar, observar y/o aprobar fas informes de fa Supervisión; así como, autorizar
las valorizaciones, proponer los adicionales y en general todas las acciones ~
propias de la administración de los contratos.

Tenemos entonces que, por parte de la Entidad, se encuentran como responsables en


la ejecución del contrato de conservación vial por niveles de servicio el supervisor y el
Administrador de contratos siendo el primero, el encargado de que el servicio cumpla
su finalidad y permita garantizar que se alcance y mantenga un estado de
conservación de las carreteras, y, el Administrador del contrato, el encargado de
programar, coordinar y controlar las acciones de la Supervisión asi como de revisar,
observar y/o aprobar los informes de la Supervisión.

Siguiendo con el análisis que nos atañe, la directiva de Supervisión expresa el


procedimiento para la aprobación del Plan de Conservación Vial manifestándose de la

Sobre el Plan de Conservación Vial (PCV).-

Página 68 de 180
T~I~Jt<li. ""6'1""-
Dr._o'''''''''''.'~
Dr..•••••• Mo,' "'<1..•••
Dr. D,'" T"""",, 0<:1,

2.1 Recepción, revisión y conformidad al Plan de Conservación Vial (PCV).-

Antes del vencimiento de! plazo para fa presentación del PLAN DE CONSERVACIÓN
VfAL (PCV), el Administrador de! Contrato debe cursar comunicación al
CONTRA TlSTA - CONSERVADOR a efectos de recordarte ta fecha en que dicho
documento debe ser presentado de acuerdo con los Términos de Referencia. En la
comunicación respectiva deberá indicarse que el PCV debe ser presentado ante el

Supervisor Ira del Contrato.

Corresponde a la Supervisión de! Contrato recibir el PCV, evaluarlos, verificar que


cuenta con información técnica sustentada (pruebas y resultados de ensayos),
debiendo comunicar al CONTRA T1STA - CONSERVADOR sus sugerencias al mismo,
para las aclaraciones a que hubiere lugar. Tales sugerencias u observaciones no
pueden significar una modificación al contenido del PCV; las observaciones no
alcanzan las propuestas de fondo que efeclúe et CONTRATISTA - CONSERVADOR.

Una vez que el CONTRATISTA - CONSERVADOR ha ac/arado, corregido, ampliado o


ratificado el contenido de su PCV, el Supervisor deberá emitir un Informe
pronunciándose sobre el mismo, debiendo remitirlo al Administrador del Contrato quien
podrá complementar el Informe del Supervisor y Remftirlo a la Oficina de Proyectos
Especiales para su revisión a fin de proyectar el documento de aprobación

correspondiente.

Siendo que, en los contratos de conservación vial por niveles de servicio, el riesgo de
las intervenciones se traslada al CONTRATISTA - CONSERVADOR, la conformidad
del Supervisor y Administrador del Contrato al PCV, no enervan la responsabilidad de
aquél por la solución técnica que proponga y el nivel de servicio esperado.

Considerando que los contratos de conservación vial por niveles de selVicios


contienen un importante componente de gestión que permite una retroalimentación de
las experiencias técnicas, en el desarroflo y aplicación del PCV el CONTRA T1STA -
CONSERVADOR podrá optimizar su Programa y plantear alternativas y cambios al
mismo, igualmente los cambios que propongan deberán contar con el pronunciamiento
de! Supervisor, quien debe remitirfo al Administrador de! Contrato para su
complementación, de ser el caso y luego de ello, remitirlo a la Oficina de Proyectos
specia/es para su revisión.

Página 69 de 180
lRJBlOi"'-'''~TR'''-
Do-.••.•.•''''''r •••• _'''
Do- .1»0 ""'. P.lt<\(JO
1:<0-1•••••••
0."

En este caso, iguafmente, los cambios, mejoras o correcciones que se propongan y

acepten al PCV, deberán ser aprobadas formalmente.

2.2 Plazos específicos del procedimiento aprobación de los PCVs (en días

naturales).-

Plazo Actividad Responsable

10 Evaluar y formular sugerencias y/u observaciones al PCV Supervisor

10 Reformulación del PCV considerando sugerencias/u Contratista

observaciones y presentación def PCV revisado ante la Conservador

Supervisión

07 Efaboración de Informe sobre el PCV y presentación ante

Administrador del Contrato

07 Revisar y de no existir observaciones, gestionar la Administrador

aprobación del PCV

10 Emitir opinión sobre el PCV y gestionar emisión de RO OPE

El Plan de Conservación Vial debe ser presentado por el Contratista ante el


Supervisor, siendo el mismo el encargado de efectuar la revisión del mismo a fin de
realizar un Informe sobre dicho Plan y remitirlo al Administrador del Contrato para la
aprobación correspondiente determinando las observaciones y el plazo para la
\
subsanación de la propuesta del Plan de Conservación Vial resaltando que el riesgo
de las intervenciones se traslada al contratista señalando que la conformidad del
Supervisor y el Administrador del contrato sobre del Plan de Conservación Vial no
enervan la responsabilidad del contratista por la solución técnica que proponga y el

nivel de servicio esperado.

Lo que expresa la referida Directiva, respecto al Plan de Conservación Vial, es que a


pesar de la aprobación por parte de funcionarios de la Entidad, es el contratista el /

esponsable por la solución que se determine para la ejecución del servicio del
trato, liberando de responsabilidad al Supervisor y Administrador del contrato
re pecto a alguna situación que se genere en su ejecución.

Página 70 de 180
R&lMI, AR!<TFw.
1) _""'f"••••••
,.•.•
l>.b", ""r' ~"""
1).~.1""""'O>a

En el curso de lo expresado en la Directiva de Supervisión, el punto 111


da cuenta sobre
la temática que se aplicará sobre la supervisión de los contratos de conservación vial
por niveles de servicio, expresando lo siguiente:

111.Sobre la SupetVisión de los contratos de consetVación vial por niveles de


selVicios.-

3.1 Transferencia de la administración de bienes de la carretera:

Para la transferencia de la administración de bienes de la carretera, el Supervisor y


CONTRATISTA CONSERVADOR harán el recorrido de los tramos contratados, y
revisarán los elementos que confonnan la carretera: calzada, bermas, zonas laterales,
drenaje, estructuras viales y señalización, basado en el inventario calificado que
proporcionará PROVIAS NACIONAL, los mismos que serán registrados en el Acta de
Transferencia de Administración de Bienes y Area de la Carretera.

3.2 Sistema de evaluación del nivel de setVicio por parte del contratante.-

Una vez efectuada la transferencia de (a administración de bienes de la carretera al


CONTRA TlSTA - CONSERVADOR o de ser el caso, entregado el adelanto (lo último
que ocurra), éste deberá dar comienzo a su gestión; asi como, a la prestación de los
servicios contratados de conservación rutinaria y periódica en la carretera respectiva.

Para asegurar que los indicadores de servicio fijados se encuentren siempre dentro de
los valores admisibles-niveles de servicio- es necesario que la supervisión se realice
en fonna permanente, en toda la extensión del corredor víal y durante toda la vigencia
de! contrato.

En las evaluaciones (programas y no programadas) que efectúe el Supervisor


designado, deberá calcularse el nivel de servicio prestado, determinando el valor de
cada parametro e identificando los defectos existentes, según las metodologías que se
describen en Jos cuadros de indicadores de Niveles de Servicio que corresponden a
cada Contrato.
!
Los tipos de evaluación (programada y no programada) son los siguientes:

3.3 Evaluaciones programadas de frecuencia periódica.-

Página 71 de 180
T"'SI."'''I.
¡:' ,.¡llTAA.
F_Ñ~

Or.",.....,.. M.j""
Or.O¥oIiT"""",O",,,

El Supervisor realizará una evaluación permanente de los tramos de carretera


contratados, tomando como referencia los niveles de servicio definidos en los términos

de Referencia.

El objetivo de estas evaluaciones es la identificación de defectos locafizados,


verificación del cumplimiento de los niveles de servicio y certificación de/levantamiento
de los incumplimientos detectados, con la finalidad de asegurar que el servicio

contratado se preste con fa debida continuidad.

El supervisor realizará esta evaluación semanalmente, las condiciones defectuosas


detectadas en cualquiera de los tramos evaluados serán comunicadas al
CONTRATISTA - CONSERVADOR mediante Órdenes de Servicio inmediatamente
éste deberá realizar los trabajos orientados a subsanar el defecto detectado.

El CONTRATISTA-CONSERVADOR tendrá plazos específicos para subsanar cada


uno de los defectos comunicados, luego de transcurrido el plazo previsto, el
SupelVisor verificará su cumplimiento y emitirá la Conformidad de Orden de Servicio,
caso contrario se procederá a calcular la penalidad correspondiente.

Adicionalmente, cada incumplimiento en el levantamiento de los defectos comunicados


por el supervisor, generara un incumplimiento en el nivel de servicio del mes, el cual

será contabilizado para efectos del pago mensual.

Será conveniente, más no obligatorio, que el Supervisor documente el resultado de


estas evaluaciones con fotografías fechadas en cada lugar, las que podrían adjuntarse

a fas respectivas Órdenes de Servicio.

Para el caso específico de los contratos de ejecución, la evaluación de periodicidad


semanal a que se refiere este numeral se efectuará previo acuerdo entre el
CONTRATISTA - CONSERVADOR Y el SupelVisor del Contrato. A falta de acuerdo,
se aplicará el método de evaluación previsto en los Términos de Referencia.

El CONTRATISTA-CONSERVADOR deberá tener conectado su fax y/o correo


electrónico durante las 24 horas del día para la recepción de las comunicaciones que
expedirá el SupelVisor. Se tomará como recibida la comunicación a partir de las 08:00
h r del primer día hábil siguiente a la emisión de fa comunicación.

3.4 E aluaciones no programadas \


Pagina 72 de 180
Til1!lUf'1.\,.AAalliW.
lk,.......",,~,,',..,.,.,
¡:,-, ••• ¡o~"".~,,,,,,
",0_1-..(4;.

Sin perjuicio de la responsabifidad del Supervisor, de verificar permanentemente el


estado de la carretera, éste deberá realizar evaluaciones no programadas en otros
sectores del mismo corredor vial; la finalidad de elfo es verificar que el servicio
contratado se preste con continuidad, asi como, observar condiciones o prácticas de
trabajo inseguras para los usuarios, o intervenciones inconvenientes para la correcta

conservación de la carretera.

El Supervisor efectuará estas evaluaciones en la oportunidad y lugares que considere


conveniente sin la necesidad de previo aviso al CONTRATISTA - CONSERVADOR,
comunicando fas defectos constatados por medio de órdenes de servicio, y
procediéndose de la misma forma que las evaluaciones programadas.

Pues bien, tenemos en cuenta la Directiva de Supervisión que expresa, en lo que se


refiere a la supervisión del contrato por niveles de servicios, que el Supervisor y el
contratista realizaran el recorrido de los tramos que se encuentran como objeto del
contrato efectuando la revisión de los elementos que conforman la carretera (calzada,
bermas, zonas laterales, drenaje, estructuras viales y señalización).

Asi también, la referida Directiva señala los tipos de evaluación que se realizan en la
ejecución de la obra que son las siguientes:

Evaluación programada

Esta evaluación es de frecuencia periódica y tiene como objetivo verificar los


defectos localizados así como el cumplimiento de los niveles de servicio y su :~
correspondiente levantamiento a fin de que se acredite que la ejecución del
servicio se efectúe con la debida continuidad.

Este tipo de evaluación se realiza semanalmente y, ante cualquier condición


defectuosa en cualquier tramo se comunicará al contratista para su
correspondiente subsanación. Ante ello, el contratista procede a la subsanación,
dentro de los plazos establecidos para la subsanación y, luego de ello, el
Supervisor verificará el cumplimiento y emitirá la Conformidad de Orden de
Servicio. ./

De no cumplirse con la subsanación correspondiente, el Supervisor procederá a


alcular la penalidad aplicable lo que genera un incumplimiento en el nivel del

s rvicio mensual.

Página 73 de 180
'R,IlJ,I-LARBHRAl
1)r._Flo< ••• ~,..,
DI..•••• M"'."""""
I)r o••.••nri......,<l>:;.

Así también, se expresa en la Directiva que el Supervisor está facultado, más no


obligado, a documentar el resultado de las evaluaciones con fotografías fechadas
en cada lugar, las mismas que podrían adjuntarse en las Órdenes de Servicio.

Evaluación no programada

Dicha evaluación también es realizada por el supervisor, el mismo que debe


realízar en cualquier momento evaluaciones no programadas en otros sectores del
mismo corredor vial a efectos de verificar que el servicio se está realizando con
continuidad siendo el Supervisor el encargado de indicar la oportunidad y el lugar
en el que realice las observaciones sin la necesidad de efectuar un preaviso al
contratista y, de encontrar defectos, procederá a comunicar los defectos
constatados por medio de órdenes de servicio siguiendo el mismo procedimiento

que en las evaluaciones programadas.

Entonces, hasta ahora, tenemos que en la ejecución del servicio hay evaluaciones
programadas y no programadas, siendo la evaluación programada de manera semanal
con aviso del contratista y, la no programada, que se realizará en cualquier momento
sobre el lugar y tiempo que el supervisor considere conveniente sin aviso del

contratista.

Así, lo que expresa la Directiva es que, de existir incumplimientos en cualquiera de las


evaluaciones, se procederá a la emisión de las Órdenes de Servicio a efectos de que,
en el plazo establecido, el contratista cumpla con subsanar los defectos observados.

Ahora bien, teniendo en cuenta, que es 10 que establece la Directiva de Supervisión


sobre las evaluaciones que se van a realizar a los niveles de servicio, pasaremos a
verificar que es lo que indican los términos de referencia sobre dichas evaluaciones. Al
respecto, los Términos de Referencia expresan sobre las evaluaciones no

programadas lo siguiente:

Evaluaciones no programadas r
Adiciona/mente al incumplimiento de los niveles de servicio que serán medidos según
/a directiva de supervisión, la supervisión podrá reatizar visitas no programadas para fa

verificación de fas trabajos.

Los defectos detectados por la supervisión en las visitas no programadas deben ser
ofificados al Contratista - Conservador, mediante órdenes de servicios.

Página 74 de 180
""'auN"'AA~T"'"
lJr ....,..1>010 "-. 1<••. ""
[lrJ«¡.o""',,,..,.,.,
[lrO•••••T.-O"'.

El Contratista-Conservador deberá subsanar los defectos notificados, teniendo como


tolerancia lo indicado en el siguiente cuadro:

Variable Plazo (Dias hábiles)

Calzada

Limpieza 1 día

Protección Bituminosa 2 días

Baches 2 días

IRI 7 días

Bermas

Limpieza 1 días

Baches 2 días

Drenaje

Cunetas 4 días

Alcantarillas 5 días
(\
1\
Bajadas de Agua 4 días \

Badenes 1 días

Señalización

Señales verticafes 7 días

Señalización horizontal 3 días


/
Hitos 7 días

Elementos de seguridad

~rdavías 5 días

Deli eadores 3 días

Página 75 de 180
ll<16"""l"""TRA:.
l>"_f_~ .•.•
..,
l>"..", ••"",M,O",.
l>"O"""l"' •••• ;¡.".

Estructuras viales

Puentes 7 días

Pontones 7 días

Zonas laterales

Roce 5 días

Talud inferior 5 días

Pasando los días de tolerancia, el Contratista - ConselVador será penalizado con la

siguiente fórmula:

Penalidad diaria= 0.10 x Monto de la Partida


0.25x Plazo en dias (1,800)

Monto de la Parlída: Monto de la parlida de conservación rutinaria del tramo donde se


detecta el defecto.

Los términos de referencia expresan una serie de variables en el que se va a realizar


las evaluaciones no programadas, las mismas que se encuentran relacionadas con la
medición de niveles de servicio en evaluaciones programadas 10, señalando un plazo
de tolerancia para que el Contratista cumpla con subsanar las deficiencias contenidas
al momento de realizar la evaluación e indicando que Juego de los dias de tolerancia
expresado, el Contratista sera penalizado.

Pues bien, tenemos presente las disposiciones pertinentes a las penalizaciones


aplicables a la ejecución del contrato por lo que, corresponde verificar, en primer lugar,
el sustento de la penalización efectuada por la Entidad y, en segundo lugar, si se ha
cumplido con las condiciones señaladas anteriormente.

El primer punto controvertido se dirige a observar la penalización aplicada a la \


valorización N° 43 correspondiente al mes de diciembre de 2013. En ese sentido,
como se puede apreciar de los medios probatorios presentados al presente proceso,
í
\
10 L s términos de referencia expresan una serie de detalles sobre la medición de niveles de servicio en lo
que ,. refiere a la conservación periódica y rutinaria, las mismas que se seiialan en las páginas 39, 43, 48,
52, 5 , 61, 66, 70, 75 Y 79 del referido documento.

Página 76 de 180
'R:B.J';"l AR¡JtAA:.
DI Hrnto'" RoA, ""',,"
DI .Io'9<~Oj'~""'"
-~---_..._--~~---------
- DI~'"'''''rw.

con fecha 31 de diciembre de 2013 se emitió la Orden de Servicio N° 107-2013 sobre


la evaluación en el tramo Santo Tomas - Yauri, expresando una serie de detalles que

pasamos a indicar:

N' DEFECTO NO UBICACION FECHA DE LEVANTAMIENTO

DE ADMITIDO VENCIMIENTO
FECHA CONFORME
ITEM

Como se puede apreciar, la orden de servicio detalla una serie de características que
debe observarse para proceder a efectuar la conformidad de la referida Orden. El
primer detalle importante que se aprecia es el expresado por la Supervisión como
defecto no admitido y está señalado de la siguiente manera:

N' DEFECTO NO UBICACION FECHA DE LEVANTAMIENTO

DE ADMITIDO VENCIMIENTO
FECHA CONFORME
ITEM

1 Protección
bituminosa

El defecto no admitido se refiere al vicio que se encuentra en la carretera donde se va


a cumplir con la conservación vial (como lo refiere el contrato) que el Contratista debe
cumplir con subsanar. La siguiente característica que debe apreciarse es la
correspondiente a la ubicación, la misma que se expresa:

N' DEFECTO NO UBICACION FECHA DE LEVANTAMIENTO

DE ADMITIDO VENCIMIENTO
FECHA CONFORME
ITEM

1 Protección 113+100 -
bituminosa 113+200

r
La ubicación que refiere la orden de servicio es el lugar en donde se encuentra el
efecto no admitido que el Contratista debe cumplir con subsanar. A continuación,
bservamos que se detalla la característica fecha de vencimiento de la siguiente
\
anera:

Página 77 de 180
l"'BJ"',. ' 'll'l"",
[le._~""","''''o
Ilr ••••9" """' ••••••'"
[le0"",,1""""'0.,.

N' DEFECTO NO UBICACION FECHA DE LEVANTAMIENTO

DE ADMITIDO VENCIMIENTO
FECHA CONFORME
ITEM

1 Protección 113+100 - 03/01/2014


bituminosa 113+200

La fecha de vencimiento que alude la orden de servicio es el tiempo que tiene el


Contratista para cumplir con efectuar la subsanación al defecto no admitido expresado

por la Supervisión.

Entonces tenemos los detalles que señalan la orden de servicio N° 107-2013

observando lo siguiente:

1. Defectos no admitidos: Los vicios señalados en los ítems que van del 1 al 158
en la orden de servicio materia de analisis comprenden el concepto de protección

bituminosa.

2. Ubicación: El lugar donde se van a realizar la subsanación de los defectos no


admitidos expresados en los ítems que van del 1 al 158 en la orden de servicio
materia de análisis se realizarán en la zona que va del 113+100 al 173+300.

3. Fecha de vencimiento: La orden de servicio indica el plazo en que el Contratista


debe cumplir con subsanar el defecto no admitido el mismo que se ha expresado
'\jn
\ (
para los ítems que van del 1 al 158 como fecha de vencimiento el 03 de enero de

2014.

La Orden de Servicio N° 107.2013 se genera de una evaluación no programada en el


que se han expresado las variables establecidas en la referida orden de servicio que
debe señalarse en el cuadro de tolerancia expresado en los términos de referencia.
Del cuadro de variables señalados en los términos de referencia se observa como

variable la expresada como protección bituminosa.

No obstante, los detalles de la Orden Servicio emitida por la Supervisión


cumplirse por parte del Contratista se tiene una fecha de emisión, 31 de diciembre de
2013, y una fecha de vencimiento, el 03 de enero de 2014.
que debe

\
Página 78 de 180
¡~IrJN"'-.~~TI<>L
(lo-.""""""" F"", '"",10
(lo- •••••• ...".. ,""""
_.?'.O.?'!:'.~_~ ~__

Así también, la referida orden de servicio ha sido suscrita por el Ingeniero Sergio
Mosqueira Mercado, Supervisor del contrato materia de controversia junto con la firma

del Gerente Vial.

Hemos efectuado el análisis de la orden seNicio respecto a todos sus detalles por lo
que procederemos a efectuar el análisis a la conformidad de la orden de servicio N~
107.2013 emitida el 31 de diciembre de 2013. La conformidad de la orden servicio se

expresa de la siguiente manera:

N' DEFECTO UBICACION FECHA DE LEVANTAMIENTO

DE NO VENCIMIENTO
FECHA CONFORME
ITEM ADMITIDO

1 Protección 113+100- 03/01/2014 09/01/2014 NO

bituminosa 113+200 CUMPLlO

La conformidad de la Orden de Servicio N~ 107-2013 ha expresado una serie de


cumplimientos e incumplimientos que han generado la penalización aplicada por la

Supervisión al Contratista.

Respecto a la conformidad de la Orden de Servicio N° 107-2013 se puede apreciar


que la Entidad ha determinado que no se ha cumplido con subsanar lo siguiente:

Incumplimientos: Los incumplimientos se encuentran señalados en los ítems 1,


3,4,5,6,7,8,9, lO, 11, 12, 13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,27,
28,29,31,32,34,35,39,40,41,44,46,47,48,49,50,51, 52, 75, 76, 77, 78, 80,
81,83,84,85,86,87,88,90,96, lOO, 101, 102, 111, 112, 113, 114, 115, 116,
117,118,119,120,136,137,138,139,140,141,142,143, 144, 145, 146, 147,

148,149,150,151,153,154,155,156 Y 157.

En base a ello, la Supervisión ha efectuado un resumen de penalización por


incumplimientos de órdenes de servicio al mes de septiembre de 201211 expresando

los siguientes detalles:

,f)
\
O.S.N": Expresa la orden de servicio en el que se ha efectuado la penalización al
Contratista, en este caso, la Orden de Servicio N~ 107-2013.
\
II J cuadro de resumen de penalización por incumplimiento de órdenes de servicio al mes de diciembre
de 013 se encuentra anexado en el escrito de contestación de demanda presentado por Provías Nacional.

Página 79 de 180
TRJB\I'i"'- AAB:TR"'-
Dr. 1Vrl;>oo1O'kI< •••• ,,,,,"

DrJ"'l'~""'''''Ó''''
~:~~~'--

b) Defecto No Admitido: Expresa los vicios que el Contratista no ha cumplido con

subsanar o levantar.

e) Ubicación: Expresa el lugar en el que se encuentra el defecto no admitido y que

el Contratista procederá a subsanar o levantar.

d) Fecha de emisión: Expresa la fecha en que se ha emitido la Orden de SerJicio,

en este caso la N° 107-2013.

e) Plazo de ejecución: Expresa el plazo que tiene el Contratista para cumplir con
subsanar los defectos no admitidos expresados por la Supervisión, en el caso

particular, es de dos (02) días,

f) Fecha de vencimiento: Es la fecha límite que tiene el Contratista para cumplir


con subsanar los defectos no admitidos expresados por la Supervisión lo cual,
para el caso particular, el plazo vence el 03 de enero de 2014, como bien se ha
12
expresado en el cuadro resumen que estamos analizando .

g) Conformidad: Expresa la posición de la Supervisión respecto a la subsanación

de los defectos no admitidos efectuados por el Contratista.

h) Fecha de verificación: Expresa la fecha en que la Supervisión procedió a


verificar si el Contratista ha cumplido con la subsanación de los defectos no
admitidos expresados en la Orden de SerJicio N° 107-2013, en este caso se

realizó el día 09 de enero de 2014.

i) Días de multa: Expresa los días en que el Contratista no ha cumplido con


efectuar la subsanación de los defectos no admitidos señalados por la
Supervisión, siendo que en el cuadro analizado se ha señalado 5 dias multa por

cada defecto13.

j) Monto de partida: Expresa el monto de la partida de conservación rutinaria del

tramo donde se detecta el defecto.

k) O.10*Monto PartídalO.25* Plazo en días (1,800): Expresa la penalidad diaria que

acarrea el incumplimiento en la Orden de Servicio.

1 Cabe precisar que para efectos de nuestro análisis a 10 largo del presente laudo arbitral tendremos en
e enta el plazo establecido por la Entidad en las Órdenes de Servicio y]o expresado en el cuadro resumen
s bre el plazo para la subsanación de los defectos no admitidos.
1 En el caso expresado se observa que los días multa han sido expresado en días calendarios.

Página 80 de 180
nlI"-"'Al A;¡OIT","-
t>- •••••••• '" fk>'" •••••'"
01. .10<9<1.10)'._

010"""'''''''''0...

1) Penalidad Diaria: Resultado de la fórmula aplicada en el acá pite anterior, que en

este caso asciende a SI. 458.14.

m) Penalidad: Resultado que corresponde la multiplicación de la penalidad diaria con

los días incumplidos.

n) Tramo: Lugar señalado en el contrato en que se ha efectuado la evaluación no

programada, en este caso el tramo Santo Tomas - Yauri.

El resumen de penalización efectuada por incumplimiento de la Orden de Servicio N°


107-2013 correspondiente al mes de diciembre de 2013 señala dos detalles que deben
ser tomados en cuenta por parte de este Colegiado:

1. La fecha de vencimiento para la subsanación por parte del Contratista de los


defectos no admitidos señalados por la Supervisión, esto es, el 03 de enero de

2014.

2. La fecha de verificación efectuada por la Supervisión respecto de la subsanación


de los defectos no admitidos realizados por el Contratista, los cuales fueron

realizados el 09 de enero de 2014.

Como puede apreciarse, hay una disyuntiva que se ha generado entre el cumplimiento
de las observaciones por parte del Contratista y la verificación por parte de la
Supervisión sobre el levantamiento de las observaciones efectuadas por el Contratista.

Al momento de efectuar la penalización correspondiente a la Orden de Servicio N°


107-2013, la orden de servicio emitido por el Supervisor del Contrato ha expresado un
plazo de dos (02) dias para que el Contratista cumpla con el levantamiento de las
observaciones y la Supervisión ha efectuado la verificación del levantamiento de las
observaciones los días 09 de enero de 2014 observándose un plazo amplio entre la
/
fecha de vencimiento y la fecha de verificación, fechas que han sido establecidas por

el Supervisor.

Al respecto,
interrogante:
observaciones
el Tribunal
¿Corresponde
efectuadas
Arbitral considera
a la Supervisión
conveniente
verificar
efectuar
el levantamiento
por el Contratista en un plazo mayor al establecido en la
la siguiente
de las \
Orden de ServiCIO?

El demandado expresa en sus argumentos que en los documentos inherentes al


contrato no expresan un plazo para que la Entidad cumpla con la verificación del

Página 81 de 180
fFtEll.N<.""Bol1W
,""""""",-,/<.,'""
'" Joo¡. ~",.,-...
o.- Il¥ul ¡".,.¡" Dol.

levantamiento de las observaciones efectuadas en las órdenes de servicio por lo que


considera que el procedimiento efectuado en las órdenes de servicio se encuentran

debidamente realizados.

En primer lugar, consideramos conveniente señalar que la Supervisión es el servidor


de la Entidad o consultor externo (persona natural o juridica) a quien o quienes se
encargue la supervisión de la correcta prestación del servicio'4. Asi también hemos
referido que el Contrato señala que corresponde a la Entidad efectuar las acciones
necesarias para verificar el cumplimiento de las labores de conservación de acuerdo a
los términos de referencia y condiciones previstos en el Contrato materia de

controversia y sus inherentes.

Entonces, si la supervisión vela por la correcta prestación del contrato de servicio


materia de controversia en base a lo expresado en los términos de referencia y las
condiciones previstas en el contrato y sus inherentes (Bases Integradas, Plan de
Conservación Vial, etc), el referido funcionario responsable deberia verificar que los
plazos establecidos en las condiciones para la ejecución del contrato se efectúen en el
tiempo y modo correspondiente.

A lo ya mencionado, este Colegiado considera pertinente señalar a manera referencial


el principio administrativo de conducta procedimentaf15 debido a que, si bien, no
estamos hablando de un acto administrativo en general, dicho precepto contiene una
regla importante que la Entidad y el administrado debe tener en cuenta primando la
buena fe entre ellos. Respecto a dicho principio, MORÓN URBINA16 expresa lo

siguiente:

~Como resulta obvio este principio asume que todos los administrados y sus
representantes deben cumplir con un buen proceder en la defensa de sus intereses
/
jurídicos en el marco del procedimiento, cuando plantean sus pretensiones,
defensas, recursos o cuando suministran información a las entidades. (. . .)

14 El concepto expresado se encuentra en el glosario de términos de los términos de referencia.


í 15 1.8 Principio de conducta prucedimcntal.- La autoridad administrativa, Jos administrados, sus
representantes o abogados y, en general, todos los partícipes del procedimiento, realizan sus respectivos
actos procedimentales guiados por el respeto mutuo, la colaboración y la buena fe. Ninguna regulación
del procedimiento administrativo puede interpretarse de modo tal que ampare alguna conducta contra la
buena fe procesal
16 !\1orón Urbina, Juan Carlos (20 11) Comentarios a la Lry de Procedimiento A dministtativo General,

'Novena Edición, Editorial Gaceta Jurídica, Lima, p, 78

Página 82 de 180
TRIB~'l'"¡¡'TI\Al
~, ...".,."""flol"I,;;,.>IO
Dt""V'M",._
D<:;.,••tT_¡",.

Del mismo modo, la autoridad administrativa debe realizar sus actos y demás
declaraciones con respeto a los derechos y expectativas legitimas de los
administrados y terceros, colaborando con su desenvolvimiento procesal y de
buena fe. (. ..) Ahora bien, no debe dejar de advertirse que la autoridad como
instructora del procedimiento también asume el deber de estar atenta a identificar
cualquier fraude, cOlusión y cualquier otra conducta ilicita o dilatoria y adoptar
decisiones adecuadas para desalentarlas. Cuando ello sucede la autoridad estará
llamada a advertirlo y llamar la atención a las partes, valorar dicha conducta al
momento de resolver (por ejemplo, en materia sancionadora) y, si cuenta con
norma habilitante, aplicar al administrado desleal una mufla administrativa y/o
obligarle a asumir costos del proceso.

Con la incorporación expresa de la buena fe en la Administración, el ordenamiento


busca proteger la confianza fundada generada en los administrados por la propia
conducta administrativa, al haber generado la confianza razonable o legítima
respecto a su pretensión o situación jurídica. En ese sentido, si se asume que los
administrados actúan en base al principio de buena fe, confiando en los demás, si
la autoridad instructora actúa de tal manera que su conducta genera alguna
apariencia legitima sobre su estatus, no puede luego pretender actuar contra quien
confió esa apariencia."

Pues bien, hemos señalado los comentarios del jurista Morón Urbina con la intención
de que se tenga en cuenta que para cualquier procedimiento orientado por la Entidad
debe primar el principio de conducta procedimental con especial determinación en la
buena fe que debe aplicarse. Señalamos ello puesto que, al momento de determinar la
regulación aplicable a los procedimientos derivados de la ejecución del contrato, se ha
establecido plazos para el cumplimiento de subsanación de defectos admitidos por el
Supervisor de la Obra señalando una fecha de vencimiento para la subsanación de
dichos defectos lo cual ha quedado plenamente determinado al momento de efectuar
nuestro análisis.

No obstante, la defensa efectuada por el demandado se ha dirigido en el


incumplimiento del Contratista en los trabajos a ejecutar así como al no planteamiento
de las situaciones que se han generado en la ejecución del contrato en el Plan de
Conservación Vial elaborado por el demandante y también se ha expresado que en los
términos de referencia no hay un plazo específico para que la Supervisión efectúe la
correspondiente verificación de los defectos subsanados.

Página 83 de 180
:FlHlW,_A"6'~
1). HonW\O""" ••••• "'"
¡;,. ••••• ..., .• 0Itd'"
_._"_~l~D", ~ __ . . _

De acuerdo a la documentación expresada por las partes, consideramos en primer


lugar expresar que la interpretación que efectúa el demandado al procedimiento
señalado para el cumplimiento de las Órdenes de Servicio es incongruente con lo
establecido en los términos de referencia, ello en base a que es la misma estipulación
que señala un plazo de tolerancia para que el Contratista cumpla con subsanar los
defectos y, también es la misma estipulación que expresa literalmente que pasado los
días de tolerancia el Contratista Conservador será penalizado con la siguiente
fórmula. Ello quiere decir que luego de vencido el plazo de tolerancia corresponde por
parte de la Entidad efectuar la penalización correspondiente por lo que ha debido
proceder a verificar si la subsanación por parte del Contratista ha sido efectuada

dentro de los plazos de tolerancia.

Debe tenerse en cuenta que los términos de referencia han sido planteados por la
Entidad lo cual genera que ellos son los conocedores de dichas estipulaciones por lo
que señalar que no se ha generado un plazo para la verificación dista mucho con la

realidad expresada en la ejecución del contrato.

Cabe indicar además que el servicio de gestión de conservación vial tiene como
características que el mismo debe ser realizado de forma continua, sostenida,
periódica o permanente puesto que dicho servicio se realiza en más de 400 kilómetros
y diferentes tramos por lo que la verificación en un trabajo continuo, sostenido,
periódico o permanente en plazos excesivos como lo realizado por la Supervisión
genera una desnaturalización del procedimiento ya señalado y aceptado por las
partes.

En ese sentido, pretender verificar el cumplimiento de observaciones fuera del plazo


de tolerancia establecido en las condiciones aplicables al contrato materia de
controversia aduciendo que no existe plazo para su verificación es incorrecto ya que,
conforme a sus funciones, la Supervisión tiene la obligación de que se ejecute el
contrato correctamente, esto es, dentro de los plazos establecidos, situación que no se
ha efectuado en la conformidad de la orden de servicio W 107-2013.

A criterio de este Tribunal Arbitral, la Supervisión ha debido efectuar la verificación del


levantamiento de las observaciones a la fecha de vencimiento establecido en la orden
de servicio, esto es, a los dos (02) días de emitida la referida orden, esto es, el 03 de
enero de 2014 y no en un plazo excesivo como los expresados en las respectivas
conformidades, esto es, 09 de enero de 2014.

Página 84 de 180

'~B\J,""- AR6'IfW.
¡>-_""' ••b •.~,
O<.Io<'¡''''''~'"'''
O<D••.•••1_D"'"
-_._---_ .. _-----~--- ----_._---~
..-

En base a ello, la penalización efectuada por parte de la Supervisión del contrato de


servicio no ha sido efectuada de una manera correcta por lo que no correspondería

dicha penalización.

Siendo que las decisiones que efectúan un órgano administrativo corresponden a


actos administrativos, este Tribunal Arbitral considera conveniente dejar en claro la
naturaleza de dicho acto materia de pronunciamiento, en este sentido, debemos
precisar que los documentos materia de pronunciamiento se encuentran enmarcados
en lo que se configura como un acto administrativo puesto que se encuentran
parametrados bajo lo establecido en el artículo 1) de la Ley del Procedimiento
Administrativo General, Ley W 27444, dicha regulación señala al acto administrativo
como: "( ... ) las declaraciones de las entidades que, en el marco de normas de derecho
público, están destinadas a producir efectos jurídicos sobre los intereses, obligaciones
o derechos de los administrados dentro de una situación concreta".

De otro lado, fuera de lo expresado en el párrafo anterior, a lo largo del proceso


arbitral apreciamos que las decisiones que se toman dentro de la ejecución de un
contrato se realizan bajo las normas de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado
por Decreto Legislativo N° 1017 Y difiere en gran medida de lo que supone una
relación contractual entre dos privados. Prueba de ello, es que las decisiones que
adopte un particular al momento de ejecutar el contrato están regidas bajo los
dispositivos previstos en el Código Civil Peruano, siendo la autonomia de voluntad la

piedra angular del derecho privado.

Sin embargo, como bien lo hicimos notar en los párrafos anteriores, el Estado a través
de una Entidad Pública debe seguir un procedimiento y observar normas de carácter
adjetivo y sustancial para determinar si las decisiones que puedan adoptarse en la
ejecución de un contrato se ajustan a derecho. Es decir, en un contrato regido bajo las
normas de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, la Entidad al
momento de informar a los particulares una decisión, debe seguir un procedimiento
especial, a efectos de que la disposición de la Entidad no incurra en causales de

nulidad.

Dentro de este contexto,

27444 establece taxativamente


el acto administrativo deberá cumplir con una serie de
requisitos para que éste no devenga en nulo, por lo que, el articulo 3° de la Ley N°
cuáles son los requisitos de los actos administrativos.
¡I /
\,,
Página 85 de 180

lRIBuN"-",,,",l;W
:. ....--.'r;:<>.' •••_
t< .bvo""" r.w..
Drl\onioll""""'o..,.

De esta manera, podemos definir cada exigencia legal del acto administrativo de la

siguiente manera:

Competencia: este requisito se refiere a que todo acto administrativo sea producido
por aquel organismo que tenga capacidad a través de una autorización legal.

Objeto: el acto administrativo debe cumplir condiciones tales como legalidad,


posibilidad jurídica y física, no debe ser contrarias a las decisiones del Poder Judicial.

Finalidad pública: el acto administrativo cumple con una finalidad que se encuentra
insertada de forma implícita y explícita en la ley, por lo que éste debe adecuarse a las
finalidades de interés público asumidas por las normas que otorgan facultades al

órgano emisor.

Motivación: además de que el acto jurídico debe ser expedido conforme a ley, éste
debe ser emitido por funcionario competente y éste debe explicar lo que está
resolviendo, por lo que la motivación permite conocer a profundidad qué se quiso

hacer.

Procedimiento regular: el acto administrativo deberá emitirse dentro de un


procedimiento establecido por la ley, en el cual se encuentre previsto una etapa
probatoria, se concedan garantías impugnatorias y en la que exista una debida

motivación del referido acto.

Ahora bien, el articulo 10 de la Ley N° 27444 establece las causales de nulidad del
0

acto administrativo; por lo que de una lectura de la citada norma, tenemos que el acto
administrativo puede devenir en nulo por las siguientes razones:

Cuando el acto administrativo contraviene las normas contenidas en la Constitución


Política, las normas legales o las normas reglamentarias.

Cuando el acto administrativo contenga un defecto u omisión que afecte los requisitos
de validez (competencia, objeto licito, motivación, fin lícito y procedimiento regular).
Salvo lo dispuesto en el artículo 14D de la Ley N° 27444

Los actos administrativos expresos o los que resulten de la aprobación automática o


por silencio administrativo positivo, por los que se adquiere facultades o derechos
cuando son contrarios al ordenamiento jurídico o cuando no se cumplen con los
requisitos, documentación para la expedición del acto.

Página 86 de 180
TRI9VN"-""'lll'W
Oc._ .•• fa"_'Q
OchV<M""....,.,.
¡;; D"""T_O.oo.

Los actos administrativos que constituyen infracción penal o que se dicten como
consecuencia de la misma son nulos.

Principios del procedimiento administrativo

Los principios previstos en la Ley N 27444 son un conjunto de valores positivizados


Q

de carácter obligatorio para los que participan en un procedimiento administrativo. Los


principios del procedimiento administrativo cumplen con una triple identidad:

Entender el resto de la norma (carácter interpretativo).

Integración jurídica: en donde no existe norma, se cubre con los principios.

Controlar a la Administración frente a la ausencia de normas, los principios ayudan a


los administrados.

Entre los principios del procedimiento administrativo tenemos los siguientes: legalidad,
debido procedimiento, impulso de oficio, razonabilidad, imparcialidad, informalismo,
presunción de veracidad, conducta procedimental, eficacia, verdad material,
simplicidad, uniformidad, predictibilidad, etc.

En tal sentido, a efectos de iniciar el análisis respecto a los fundamentos del


demandante a lo largo del proceso, este Tribunal Arbitral considera oportuno citar la
norma pertinente señalada en la Ley del Procedimiento Administrativo General:

Ley N° 27444

Artículo IV del Título Preliminar

1.8 Principio de conducta procedimenta/.- La autoridad administrativa, los


administrados, sus representantes o abogados y, en general, todos los partícipes
del procedimiento realizan sus respectivos actos procedimentales guiados por el
respeto mutuo, la colaboración y la buena fe. Ninguna regulación del
procedimiento administrativo puede interpretarse de modo tal que ampare alguna
conducta contra la buena fe procesal.

Como se aprecia, la citada norma establece una conducta que debe seguir no sólo los
administrados sino también la Administración dentro de un procedimjento
administrativo, el cual debe estar premunido de la buena fe. El jurista Juan Carlos
Morón Urbina al comentar dicha norma señala lo siguiente:
( .

(,,
Página 87 de 180
T"''''''''' ""~TAA.
:. •••••• ".,."" ••••••• 10
['K !:>"9<M".. Mdn,
_¡¡'_~-2-""'_o_~_, ~__ ~ • ~ _

"Con la incorporación expresa de la buena fe en la Administración, el


ordenamiento busca proteger la confianza fundada generada en los
administrados por la propia conducta administrativa, al haber generado la
confianza razonable o legitima respecto a su pretensión o situación fegítima
l...)","

Prosiguiendo con el análisis del punto controvertido referente a la penalización


efectuada por la Entidad a la valorización de setiembre de 2012 que se pretende
declarar inválido, debemos hacer notar que la buena fe no sólo está presente como
principio en el Derecho Administrativo, sino que este principio se extiende a todas las
relaciones como la referida a los asuntos contractuales, tanto en los contratos regidos
enteramente por el Código Civil, así como aquellos contratos regidos bajo las normas
de contratación estatal. Por ello, la doctrina ha establecido que la interpretación se
determina el sentido de una estipulación o declaración contractual respecto de la cual
las partes no tienen consenso, con el objeto que de la misma surja el real sentido de
sus consecuencias juridicas.

Diez Picaza expresa que "la interpretación debe orientarse, en primer lugar, a indagar
y encontrar la verdadera voluntad de los contratantes (...) que es ante todo la voluntad
que presidió la formación y la celebración del contrato (...) y la voluntad común de
ambas partes y no la voluntad individual de una de ellas'flB .

En igual sentido explica Emilio BeW19, citando a Carnelutti:

"(. . .) la investigación interpretativa de una convención debe ser conducida por el


juez no para buscar y esclarecer la intención integral de una o de ambas partes
contratantes sino aquello que, tanto de fa intención de una o de la otra parte, se
haya fusionado para formar aquelfa común intención que constituye la ley del
contrato".

Ricardo Luis Lorenzettj2o afirma que ~La interpretación consiste en adjudicar un sentido
a la regla contractual."

17MORÓN URBINA, Juan Carlos. Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General.
Lima, Editorial Gaceta Jurídica. p. 79.
ISDIEZ PICAZa, Luis. Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial. Volumen 1, segunda edición.
Editorial Tecnos S.A. Madrid. 1983. Pág. 263
19 BETTI, Emilio. Interpretación de la Ley y de los Actos Jurídicos. Traducción de José Luis de los
Mozos. j'vladrid, Editorial Revista de Derecho Privado. p. 348.

Pagina 88 de 180
1"-6.1'i'i ,R6,lAAL
J_Fm., .•.•
..,
l) Jco¡e""' .• ~."'.
l)".0¥it""""'[j,¡.

En el caso sub~materia es pertinente, dado los conceptos previamente anotados,


entender la estipulación contractual de modo tal que tenga efectos jurídicos, esto es,
descubrir la utilidad del pacto dentro del contexto de las circunstancias en las cuales

aquel se produjo.

Para ello, el postulado que se debe tener en cuenta es la buena fe de ¡os contratantes,
y que la declaración contenida en el contrato, aunque imperfecta, expresa el deseo de
ambos contratantes, de generar una consecuencia jurídica como corolario de lo

pactado.

En torno a ello, resulta de aplicación lo normado en los articulas 16821, 16922 Y 17023
del Código Civil, a efectos de conjugar en la decisión que se asuma, tanto lo que se ha
expresado en el contrato, como la buena fe de las partes contratantes, teniendo en
consideración el conjunto de la voluntad expresada.

Asimismo, los artículos 136124 del Código Civil establecen una pauta sobre
obligatoriedad de lo pactado, y 136225 sobre negociación, celebración y ejecución,
según las reglas de la buena fe. En ese sentido, la buena fe debe estar presente no
sólo es una etapa del contrato, sino que en la ejecución de las obligaciones
contractuales, las partes deben observar el principio de buena fe.

Al respecto, 8etti nos señala que el principio de buena fe puede concebirse


esencialmente como:

2°LORENZETTI, Ricardo Luis, Interpretación del contrato en el derecho argentino. Tratado de la


interpretación del contrato en América Latina, p. 7, Tomo 1
21 Código Civil, art. 168.- El acto jurídico debe ser interpretado de acuerdo con 10 que se haya expresado

en él y según el principio de la buena fe.


I
n Código Civil, art. 169.- Las cláusulas de los actos jurídicos se interpretan las unas por medio de las
otras, atribuyéndose a las dudosas el sentido que resulta el conjunto de todas.
23 Código Civil, art. 170.- Las expresiones que tengan varios sentidos deben entenderse en el mas
adecuado a la naturaleza y al objeto del acto.
24 Código Civil, arto 1361.- Los contratos son obligatorios en cuanto se haya expresado en ellos. Se
presume que [a declaración expresada en el contrato responde a la voluntad común de las partes y quien
niegue esa coincidencia debe probarla. I
25 Código Civil, arto 1362.- Los contratos deben negociarse, celebrarse y ejecutarse según las reglas de la '(

bu,n, fe y común in"n,ión de le; part". l,


Página 89 de 180 1
lR,BUN""- >,Ra;1F'X.
Dr. H.1rD<oo fIo'U 10m""
Dr. .k»Qo""".Mo6rJl.
Dr O;V;'''","" 0".,.

"(. ..)una actitud de cooperación encaminada a cumplir de modo positivo la


expectativa de la otra parte, actitud que tiene como aspectos más destacados la
confianza, la fidelidad, el compromiso, la capacidad de sacrificio, la prontitud en
ayudar a la otra parte (... )'Q6

Por su parte, el profesor italiano Máximo Bianca27 señala que la buena fe interesa
como una regla de conduela y "(. .. ) con particular referencia a la interpretación del
contrato exige, básicamente, el preselVar la confianza razonable de cualquiera de las

partes sobre el significado del acuerdo (. . .j".

En ese mismo sentido Jorge Avendaño Valdez28 afirma, "La buena fe es un estándar
de conducta arreglada a los imperativos éticos exigibles dentro de una sociedad y es
un principio crucial en el desarrollo de las relaciones jurídicas de toda clase. Así, de
acuerdo a este principio, los contratos deben ser interpretados considerando que las
parles, al redactarlos, desearon expresarse con honestidad, sin buscar oscuridades
deliberadas. Asimismo, la buena fe determina la aplicación de las ideas de confianza y
autorresponsabilidad, esto es, las declaraciones de voluntad deben interpretarse en el
sentido más acorde con la confianza que se hubiera podido generar en la contraparte".

Finalmente, la buena fe implica que al interpretarse el Contrato, éste debe ser leído
como un compromiso de colaboración mutua dirigido a que ambas partes vean
realizados los intereses por los cuales lo celebraron. Por ello, ninguna interpretación
debe derivar en una consecuencia por la cual una de las partes no vea satisfecho el
interés que motivó el contrato. Es decir, llegar a la conclusión que alguien pactó un
contrato en términos que no le generaban beneficio alguno.

Luego del análisis efectuado respecto a la naturaleza del acto administrativo y la


diferencia entre una relación jurídica entre privados reguladas por el Código Civil, este
Tribunal Arbitral observa que la penalización efectuada por la Supervisión a cargo del
Servicio, nombrado por la Entidad no ha cumplido con el procedimiento establecido en
los términos de referencia respecto a la verificación de la subsanación de los defectos
no admitidos en las ordenes de servicio N° 107-2013 no cumpliendo con los requisitos

26 BETTI, Emilio. Teoría general de las obligaciones. Madrid, Revista de Derecho Privado, Tomo 1. pp.

78.
27BIANCA, Máximo. DírittoCivile. T. 3. Milán. A. Giuffre Editores, 1992. pp. 394.
28 AVE1\'DAÑO V. Jorge, Metodologia de la Interpretación de la Ley y del contrato. Tratado de 18
interpretación del contrato en América Latina, p. 1596, Tomo 3

Página 90 de 180
TiliB'•••••• ,;¡,a;,"""l
Or_o' ••.
"",,,,,,,,
••...
~"OI'ti>W'.
Or. Don~ ¡"''''' DOlO
-~~-~-------~---------~-

establecidos en la Ley de Procedimiento Administrativo General analizado


anteriormente.

Sin perjuicio de 10ya señalado por el Colegiado, es importante precisar respecto a lo


alegado por la Entidad para sostener su posición que:

La Entidad alega29 que los correos electrónicos fueron remitidos con fecha posterior a
la fecha máxima de levantamiento de observaciones. Sobre ello, hay un correo
electrónico del supervisor de la Entidad30 en el cual la supervisión indicó al contratista
que el cálculo de las penalizaciones se realiza en base a una verificación de campo y
no en base a correos electrónicos, los cuales serán tomados en cuenta solo como
conocimiento de atención de los defectos y no así como una conformidad con el
trabajo realizado. Así se tiene:

-, -,
~~"'''C~
t., " " -' ..... ;,.
p~'u . i. _ :::,~:,•.;" ~

:_:","'. _. ",,'" ~":....,~::',:~'~::-_:" ::- _',:,::.:- ~.,-:;.,-,~,:c ::: ~.'~:-.:,lZ.~c~,20~;:


_, .' ': ..~.¡,: :,' ',-:: ~.:".:_~¡~-.:" ',:'., :t'"'~~-:.:~~~:::.,,~ ~ :.=:~.~'"o;: :",-: :~~: :c.'~;";:'~_'-~ ~_.~
"~;_' :".;:;-,;;""",,,-,::' ::-.~':::-:~,,~' ,..;"":~: ce "'o :':;-.~,,:<~t:.,t-:~t"c~ 't"~Ii;i'~~en b;l~":>:.m~
,,~',il~;IRP~:;lí'ca"',;>O:~ ~~,-:,;:. -' ; ..:':-''-~<'OD_i:n b;"~(:~ [Qm"?' rl"RQn.~
_:-,'C-"~:, :.~ '~-I-i:'" ':: :~;: •.¡-::, '.~,n,:"-:~¡ ~~-,::~"":¡" :,,':-:: ::': ,:'1: .::,-: ~~".~.: -,,:.-,~.;
:~
.::~-::- ~~ :'~'~-;:'j -: \,;T,I.~ _'" .;'-~7.~.~:",' : :,:-';--::,,: ~ ~-,,;.,.'::.¿~. :~~:
~'~-:~ =' l :",_' ~~-:~. ,.~:.•..,,:-. ~-, T:,~ :,: :.:l~~.~:~,~.:~ ::"'~:u ,,~,'~'~~.~:
~: ~":~;--':::'~-'~~':'¡ "l.:_'-: ',~~~ ,,-1~-';' .
'. - !~: ..,~~ .-:¡ ~..::-:,l' :.:-: ~ •• ,,: ,--"'.--::.-:< ::-. ~, _.-; ;;_. :'.. -:~' T: o.~,",-',,-,
:,,", ~ .', ~.~
,~~.~.~
¡~ ce: :", .:,''''c. ,,- -:-:~ é';-:':: ",: "':, ,:~.'l'~'~
:';"~."''' :-,;)",-, e"
':;.:.,,,;.' '-'~-,'
-:~ ~-".-< "";"'-~;.~.'. ~_~.- :-~-: :~ :~~ ." ": '" -"'S:';':';':'¡

Lo anterior no se condice con el argumento de la Entidad vertido en su contestación de


demanda, de que los correos electrónicos, por ser posteriores a la fecha de

~9En la página 9 y 10 del escrito de contestación de demanda.


30 Anexo Na 4 del escrito de contestación de demanda.

I
Pagina 91 de 180
,"- 6'J'<'l.AA~'"-<J.
Dr_ ••••• ....,•••
Dr.lo<9o~O'¡.'_~
Dr.o.'o<Tn..,;,D.il,

subsanación indicarían que el Contratista habría incumplido con levantar las

observaciones dentro del plazo.

Sobre el argumento de la Entidad de la eficiencia y la cantidad de obreros, alegado en


su escrito de contestación de demanda debe tenerse en cuenta que la Entidad, en el
presente arbitraje no ha cuestionado la cantidad de operarios o de personal que el
Contratista tendria en obra, por lo que ello no constituye materia controvertida, no
pudiendo pronunciarse este Colegiado sobre el cálculo de rendimiento de obreros.

En adición a ello, la Entidad realizó un "ensayo" o "ejercicio"31 basado en una


operación aritmética para llegar a la conclusión del cálculo aproximado máximo de
defectos que atenderia el contratista en cada día, por lo que, quedando más defectos
por levantar, tendría que ejecutarlos después de los días del plazo otorgados. Sobre
elJo este Colegiado estima que, además de no haber cuestionado la cantidad de
operarios en el presente arbitraje, con dicho cálculo se desprende de la posición de la
Entidad que con la cantidad de obreros de piso del Contratista no se podría atender el
levantamiento de las ordenes de servicio dentro de los plazos de tolerancia que la
PROPIA ENTIDAD estableció en los TdR. Además, dichos ensayos, ejercicios o
cálculos alegados por la Entidad no causaron convicción en el Colegiado al ser sólo
aproximados, y a manera de ilustración, pues no se ha indicado cual es el medio
probatorio que los respalda, no pudiendo este Colegiado basarse en ello para
determinar un incumplimiento del Contratista.

Sin perjuicio de lo anterior se aprecia que, mediante escrito del 13 de enero de 2017,
la Entidad presentó medios probatorios entre los cuales adjuntó un grupo de CDS que
contienen fotografías y videos de diferentes tramos de la carretera. Sobre ello la
Entidad manifestó lo siguiente:

"Los medios de prueba antes indicados contienen videos y fotografías de la


verificación de! levantamiento de observaciones efectuadas por la Entidad en
los cuales se puede ver que los defectos notificados ni siquiera tienen huellas
de haber sido reparados por ICCGSA I!

Sobre dicha alegación es necesario precisar que los Términos de Referencia en el


acápite 9.0 "Conformidad de Servicio" menciona que: "el contrato será controlado por
,,

31 Tal y como lo manifestó en la página 9 y 19 del escrito de contestación de demanda.

Página 92 de 180
mE<.,J""'A~~TRAJ,
¡'-_f>;n,""",",
¡'-. .IoYge"'<\"~"'"
¡'-.D_Tri>,fIoDoo:l

niveles de servicio, los cuales están indicados en los términos de referencia


claramente para cada uno de los tramos".

Respecto al control por niveles de servicio en cada tramo los TdR nos menciona que
las PLANILLAS conjuntamente con las ORDENES DE SERVICIO constituyen los
documentos de registro para comprobar el nivel de servicio prestado o el nivel del
incumplimiento de los indicadores. Además, que la medición del nivel de servicio se
realizará de acuerdo con la directiva de supervisión.

La referida directiva de supervisión en su punto 3.2. referido al Sistema de evaluación


del nivel de servicio por parte del Contratista se menciona que:

l/En las evaluaciones (programadas y no programadas) que efectúe el


Supervisor designado, deberá calcularse el nivel de servicio prestado
determinando el valor de cada parámetro e identificando fas defectos existentes
según las metodologías que se describen en los cuadros de indicadores de
niveles de servicio que corresponden a cada contrato"

Así la planilla indicada en [os TdR, versa sobre diversas variables entre las cuales se
encuentra la calzada, la berma, drenaje, señalización, elementos de seguridad,
estructuras viales, zonas laterales cada uno con sus propios indicadores, formas de
medición y tolerancia.

En tal sentido, como se ha mencionado, los argumentos vertidos en este proceso por
la Entidad para sustentar su posición de denegar el cumplimiento del levantamiento de
las ordenes de servicio no han podido verificarse con los medios probatorios \ I
presentados. ~

Aunado a ello, la Entidad no ha presentado medio probatorio que ratifique el an<3lisis


de lo que obra en [os CDS, por lo que la información transmitida en dichos medios
probatorios no ha podido ser sustentada por la Entidad en base a cada uno de los
parámetros que indican los TdR, por lo que dichos medios probatorios, los cuales
tampoco son de todas las ordenes de servicio cuestionadas en el presente proceso, no
han podido ser verificados por este Colegiado al ser la información de cada uno de
esos parámetros técnica y no poder verificarse de en cada uno de los supuestos
incumplimientos. Sítuación que se repite de la misma manera para todas la ordenes de
servicio materia de controversia del presente proceso.

Página 93 de 180
lR_'l.
tlo_f AAB;HlA!.
__

l)o ""'" ""',-....


!T.O•.•~l".....,~,,.

En tal sentido, este Colegiado sólo puede pronunciarse por aquello que ha sido
materia controvertida y que pueda ser respaldado por los medios probatorios que
hayan sido presentados en el proceso, por lo que lo contenido en dichos CDS es
insuficiente y no causa convencimiento en este Tribunal a fin de determinar si,
efectivamente, no se cumplió con todos los parametros indicados en los TdR para
concluir que el Contratista no subsanó las observaciones. Adicionalmente a ello se
advierte que la Entidad no ha cuestionado o tachado los páneles fotograficos
presentados por el Contratista ni ha presentado medios probatorios que desvirtúen lo

alegado por el Contratista en dicho sentido.

No obstante ello, del contenido de los documentos que sustentan la penalidad se


puede apreciar que se ha generado una penalización en base a dos sucesos
generados en el mes de diciembre de 2013 determinados de la siguiente manera:

1. Multa por evaluación de nivel de servicio


2. Multa por incumplimiento de Órdenes de Servicio

De acuerdo con el Informe W 12-2013-MTC/20.10.17/SAMM, en el punto N° 10 se

tiene:

"MUL rAS y PENALIDADES:


a) Calculo de Multa por evaluación de nivel de servicio.
La medida de Nivel de Servicio realizado en el presente mes fue ejecutado en
el Tramo Ov. Abancay -Lambrama - Chuquibambiffa - Challhuahuacho y
Challhuahuacho - Santo Tomas - Yauri. Mes de diciembre de 2013: el monto
de penalización es de SI20,671.31 (veintiún mil seiscientos setenta y uno con

31/100 nuevos soles)


b) Mufla por incumplimiento de órdenes de servicio
La multa por incumplimiento de levantamiento de fa Orden de Servicio N° 107
asciende a la suma de 5/199,291.36 (ciento noventa y nueve mil doscientos
noventa y uno con 36/100 nuevos soles).

Respecto a ello, hemos verificado el análisis respecto al incumplimiento de las órdenes


de servicio de la Orden de Servicio N° 107-2013 verificando que lo pretendido por el
Contratista no efectúa requerimiento o alguna razón por la cual deba evaluarse la
multa por evaluación de nivel de servicio razón por la cual dicha penalidad debe ser

Página 94 de 180
".;¡JJN" .••REmw_

-_._-
DI"""",,,,,FbooAr,,,.,
Or Jo~. """. ~<ÓOI
----~
Or.[)r;olTn.-."'C",.
-- ----- -----------

cancelada por el Contratista. A ello debe agregarse que en el expediente arbitral el


Contratista no ha cumplido con presentar documentación sustentatoria que permita a
este Colegiado hacer análisis sobre la sanción denominada "Multa por evaluación de
de nivel de servicio" por lo que en el presente punto controvertido no se efectuará

pronunciamiento sobre dicha sanción.

Entonces, este Tribunal Arbitral considera que la penalización aplicada por el supuesto
incumplimiento en las órdenes de servicio carece de sustento por lo que corresponde
declarar que dicha penalización no corresponde y, por lo tanto, es ineficaz. En ese
sentido, siendo que hemos expresado que la multa por incumplimiento de orden de
servicio carece de sustento, corresponde efectuar la devolución de dicho monto, esto
es, SI. 199,291.36 (Ciento Noventa y Nueve Mil Doscientos Noventa y Un con 36/100

Nuevos Soles).

Por estas consideraciones, este Tribunal Arbitral considera conveniente declarar


fundado en parte el primer punto controvertido y, en consecuencia, declarar la nulidad
y/o ineficacia de la penalización efectuada por Provías Nacional a la valorización de
diciembre de 2013 por lo que no corresponde aplicar el descuento de SI. 199,291.36
(Ciento Noventa y nueve mil doscientos noventa y un con 36/100 Nuevos Soles)
desembolsando dicho monto a favor de la empresa Ingenieros Civiles y Contratistas

Generales más los intereses correspondientes.

RESPECTO AL SEGUNDO PUNTO CONTROVERTIDO: DETERMINAR SI


CORRESPONDE O NO DECLARAR LA NULIDAD YIO INEFICACIA DEL OFICIO W
074-2014-MTCI20.7 DE FECHA 11 DE ABRIL DE 2014, EL INFORME W 0293-2014-
MTCI20.10.7 DE FECHA 05 DE MARZO DE 2014 Así COMO EL INFORME W 01-
2014-MTCI20.10.17/SAMM DEL 23 DE FEBRERO DE 2014 EN EL QUE LA
ENTIDAD ATRIBUYE UNA PENALIZACiÓN POR INCUMPLIMIENTOS A LA
VALORIZACiÓN W 44 DE ENERO DE 2014 Y, EN CONSECUENCIA, QUE NO SE
APLIQUE EL DESCUENTO DE SI. 218,075.14 (DOSCIENTOS DIECIOCHO MIL
SETENTA Y CINCO CON 14/100 NUEVOS SOLES) DESEMBOLSANDO DICHO
MONTO A FAVOR DE NUESTRA EMPRESA MÁS LOS INTERESES

CORRESPONDIENTES.
~.

Pág;" 95 de 180 \,
m~"'"~TRA:.
DI"",*,"",=I<t,~,
DI .10]',,",,' M"""
t> O•••• T"""'"OOU

Con respecto a la presente pretensión, en el presente proceso arbitral, la Entidad ha


cumplido con presentar los medios probatorios correspondientes al desistimiento de la
pretensión en el proceso signado con el expediente W 476-57-14 referente a:

Primera Pretensión Principal.- Que, el Tribunal Arbitral declare la nulidad y/o ineficacia
del Oficio N' 074-2014-MTC/20.7 de fecha 11 de abril de 2014, el Informe N' 0293-
2014-MTC/20.1O.7 de fecha 05 de marzo de 2014 asi como el Informe N' 01-2014-
MTC/20.10.17/SAMM del 23 de febrero de 2014 en el que la entidad atribuye una
penalización por incumplimientos a la valorización N° 44 de enero de 2014 y, en
consecuencia, que no se aplique el descuento de SI 237,759.38 desembolsando
dicho monto a favor de nuestra empresa más los intereses correspondientes.

Como puede apreciarse, el desistimiento efectuado por el Contratista en otro proceso


arbitral se refiere a una pretensión planteada en el presente proceso arbitral por lo que
este Colegiado considera conveniente que carece de objeto pronunciarse sobre el
segundo punto controvertido.

RESPECTO AL TERCER PUNTO CONTROVERTIDO: DETERMINAR SI


CORRESPONDE O NO DECLARAR LA NULIDAD Y/O INEFICACIA DEL OFICIO N'
096-2014-MTC!20.7 DE FECHA 29 DE ABRIL DE 2014, EL INFORME W 0362-2014-
MTC/20.10.17 DE FECHA 24 DE MARZO DE 2014 Así COMO EL INFORME 02.
2014-MTC/20. 10. 17/SAMM DEL 22 DE MARZO DE 2014 EN EL QUE LA ENTIDAD
ATRIBUYE UNA PENALIZACiÓN POR INCUMPLIMIENTOS A LA VALORIZACIÓN
N' 45 DE FEBRERO DE 2014 Y, EN CONSECUENCIA, QUE NO SE APLIQUE EL
DESCUENTO DE SI. 110,052.44 (CIENTO DIEZ MIL CINCUENTA Y DOS CON
44/100 NUEVOS SOLES) DESEMBOLSANDO DICHO MONTO A FAVOR DE
NUESTRA EMPRESA MÁS LOS INTERESES CORRESPONDIENTES.

Verificada la pretensión del Contratista y definida las posiciones de las partes, se


procederá a resolver el tercer punto controvertido, el mismo que tiene como objetivo
verificar si corresponde o no declarar la nulidad y/o ineficacia del Oficio N° 096-2014-
Mlc/20.7 de fecha 29 de abril de 2014 el Informe N' 0362-2014-MTC/20.10.17 de
fecha 24 de marzo de 2014 así como el Informe N° 02-2014-MTC/20.10.17/SAMM del
22 de marzo de 2014 en el que la Entidad atribuye una penalización por
incumplimientos a la valorización N° 45 de Febrero de 2014 y, en consecuencia, que
o se aplique el descuento de SI. 110,052.44 (Ciento Diez Mil Cincuenta y Dos Con

Página 96 de 180

I
1Rlt'JN"I. '"8:11«-
0. __ ,"'''-

D<~"""""'"
DrO_T","""D",.

44/100 Nuevos Soles) desembolsando dicho monto a favor de ICCGSA más Los
intereses correspondientes.

La valorización N° 45 correspondiente a febrero de 2014 tiene como sustento la Orden


de Servicio W 109-2014 emitida por la Entidad el25 de febrero de 2014.

Respecto a ello, procederemos a efectuar el análisis de dichas Órdenes de Servicio


siguiendo los lineamientos realizados en el primer punto controvertido. Para ello, en
primer lugar, observaremos los detalles que contiene la Orden de Servicio 10g~2014:

N° DEFECTO NO UBICACION FECHA DE LEVANTAMIENTO


DE ADMITIDO VENCIMIENTO
FECHA CONFORME
ITEM

Como puede observarse, la orden de servicio es la misma al análisis realizado en el


primer punto controvertido, detalles que son especificados por la Supervisión para
proceder a efectuar la conformidad de la referida Orden. Pasaremos entonces a
verificar el análisis en conjunto de dicha Orden de Servicio, para dicho efecto
observaremos que es lo que indica el ítem N° 1:

N' DEFECTO NO UBICACION FECHA DE LEVANTAMIENTO


DE ADMITIDO VENCIMIENTO
FECHA CONFORME
ITEM

1 Protección 198+200 - 27/02/2014


bituminosa 198+300

La fecha de vencimiento que alude la orden de servicio es el tiempo que tiene el


Contratista para cumplir con efectuar la subsanación al defecto no admitido expresado
por la Supervisión. La orden de servicio W 109-2014 señala lo siguiente:

a) Defectos no admitidos: Los vicios señalados en los items que van del 1 al 103
(tramo Santo Tomas - Yauri) y 01 al 174 (Tramo Chalhuahuacho - Santo Tomás)
en la orden de servicio materia de análisis comprenden la variable protección
bituminosa y marcas en el pavimento y/o señalización horizontal.

Página 97 de 180
T"'IlI."W.A"~'fW.
>.~"••••...•
I<e •••
¡¡,~.""",t.I<ór>t
ll: C••.•••
T_O.,.
-._------

b) Ubicación: El lugar donde se van a realizar la subsanación de los defectos no


admitidos expresados en los items que van del 1 al 103 en la orden de servicio
materia de análisis se realizarán en la zona que va del 198+200 al 212+700. En el
caso de los ítem que van del 01 al 174 se realizarán en la zona que va del 00+200
al 19+500.

e) Fecha de vencimiento: La orden de servicio indica el plazo en que el Contratista


debe cumplir con subsanar el defecto no admitido el mismo que se ha expresado
para los ítems que van del 1 al 103 como fecha de vencimiento el 27 de febrero de
2013 y para el caso de los ítem que van del 01 al 174 se tiene como fecha de
vencimiento el 27 y 28 de febrero de 2014.

Dicho ello, procederemos a efectuar el análisis a la conformidad de la orden de


servicio N° 109-2014 emitida el 25 de febrero de 2014, la misma que se efectuó de la
manera:

N' DEFECTO UBICACION FECHA DE LEVANTAMIENTO


DE NO VENCIMIENTO
FECHA CONFORME
ITEM ADMITIDO

1 Protección 00+200- 27/02/2014 03/03/2014 NO


Bituminosa 00+300 CUMPLlO

La conformidad de la Orden de Servicio N° 109-2014 ha expresado una serie de


cumplimientos e incumplimientos que han generado la penalización aplicada por la
Supervisión al Contratista. Al respecto, la Entidad ha determinado que no se ha
cumplido con subsanar lo siguiente:

1. Incumplimientos: En el tramo Challhuahuacho - Santo Tomas, la entidad ha


determinado que el Contratista sólo cumplió con los ítems 62, 64, 86, 87, 88, 104,
105,106,107,108,109,111,112,113,123,133,134,136, 137, 139, 141, 142,
143,145,146,150,153,154,155.

En el tramo Santo Tomas - Yauri los incumplimientos se encuentra en los ítems 1,


n 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 19, 20, 21, 23, 24, 34 Y 35

Página 98 de 180
TR,~""" AAB1AAL
Dr.i<uTD<'"r_ ",,'Iio
DrJo'9"''''''~''''''
DrO_r""""o,.,.

2. En base a ello, la Supervisión ha efectuado un resumen de penalización por


incumplimientos de órdenes de servicio al mes de marzo de 201332 expresando
los siguientes detalles:

a) O.S.N°: Expresa la orden de servicio en el que se ha efectuado la penalización al


Contratista, en este caso, la Orden de Servicio W 109-2014.

b) Defecto No Admitido: Expresa los vicios que el Contratista no ha cumplido con


subsanar o levantar.

e) Ubicación: Expresa el lugar en el que se encuentra el defecto no admitido y que


el Contratista procedera a subsanar o levantar.

d) Fecha de emisión: Expresa la fecha en que se ha emitido la Orden de Servicio,


en este caso la W 109.2014.

e) Plazo de ejecución: Expresa el plazo que tiene el Contratista para cumplir con
subsanar los defectos no admitidos expresados por la Supervisión, en el caso
particular, es de dos a tres días.

f) Fecha de vencimiento: Es la fecha límite que tiene el Contratista para cumplir


con subsanar los defectos no admitidos expresados por la Supervisión lo cual,
para el caso particular, siendo que se ha notificado al Contratista el 25 de febrero
de 2014, y observando que el plazo de ejecución es de dos a tres dias, el plazo
vence el 27 y 28 de febrero de 2014.

g) Conformidad: Expresa la posición de la Supervisión respecto a la subsanación


de los defectos no admitidos efectuados por el Contratista,

h) Fecha de verificación: Expresa la fecha en que la Supervisión procedió a


verificar si el Contratista ha cumplido con la subsanación de los defectos no
admitjdos expresados en la Orden de Servicio N° 109.2014, en este caso se
realizó el 27 de febrero de 2014,

i) Dias de multa: Expresa los días en que el Contratista no ha cumplido con


efectuar la subsanación de los defectos no admitídos señalados por la
Supervisión, siendo que en el cuadro analizado se ha señalado entre una y dos
días multa por cada defecto.

32 El cuadro de resumen de penalización por incumplimiento de órdenes de servicio al mes de febrero de


2014 se encuentra anexado en el escrito de contestación de demanda presentado por Provías Nacional.

I Página 99 de 180
Ti'.'8!l'>ALARIll'IW
DI.__ ,A~"",
DI ..,.,. ""l ••••• no
DI0•••••1"",'00."

j) Monto de partida: Expresa el monto de la partida de conservación rutinaria del


tramo donde se detecta el defecto.

k) 0.10*Monto Partida/0.25* Plazo en dias (1,800): Expresa la penalidad diaria que


acarrea el incumplimiento en la Orden de Servicio.

1) Penalidad Diaria: Resultado de la fórmula aplicada en el acá pite anterior, que en


este caso asciende a SI. 458.14.

m) Penalidad: Resultado que corresponde la multiplicación de la penalidad diaria con


los dias incumplidos.

n) Tramo: Lugar señalado en el contrato en que se ha efectuado la evaluación no


programada, en este caso el tramo Challhuachuacho - Santo Tomás. Yauri.

En el resumen de penalización efectuada por incumplimiento de órdenes de servicio


correspondiente al mes de febrero de 2014 verificamos nuevamente el siguiente
detalle:

1. La fecha de vencimiento para la subsanación por parte del Contratista de los


defectos no admitidos señalados por la Supervisión, esto es, el 27 de febrero de
2014.

2. La fecha de verificación efectuada por la Supervisión respecto de la subsanación


de los defectos no admitidos realizados por el Contratista, los cuales fueron
realizados el 03 y 04 de marzo de 2014.

Ya hemos efecluado el análisis sobre la diligencia que ha debido lener la Enlidad en la ~


verificación de las observaciones levantadas por el Contratista teniendo la misma
omisión por parte de Provías Nacional en cuanto a su responsabilidad corresponde.

Asimismo, respecto a las alegaciones de la Entidad sobre la fecha de envio por parte
de) Contratista de los correos electrónicos, el cálculo de rendimiento de obreros y los
CDS presentados ello ya ha sido materia de análisis del Colegiado.

Como bien lo hemos indicado, la Orden de Servicio N° 109.2014 ha expresado un


plazo de dos (02) días para que el Contratista cumpla con el levantamiento de las
observaciones y la Supervisión ha efectuado la verificación del levantamiento de las (1'---
observaciones los días 03 y 04 de marzo de 2014 observándose un plazo extenso ~
mayor al que ha debido tener en cuenta.

Página 100 de 180


'R1MNIIL ARBITRAl
Di' """"""" Fh'<> h.,*
Ot """',""",~""".
Ot Oono'l,;"."o",.

De otro lado, tenemos en cuenta los correos emitidos entre las partes para lo cual es
conveniente precisar que las mismas han sido presentadas por el demandado
observando en dichos correos que se emitieron luego de efectuada la conformidad del
servicio advirtiendo que el contratista continúa con los argumentos referentes a las
zonas criticas en la ejecución del servicio, las constantes lluvias (que como se aprecia
en los correos remitidos el Supervisor expresa que existen lluvias pero no de gran
intensidad) y, ahora, el incremento en el tráfico pesado. Sobre ello, este Colegiado
considera que los documentos presentados por el demandado en nada varia la
decisión del tribunal arbitral por cuanto en los mismos no puede deslindarse la
responsabilidad del Supervisor en efectuar los procedimientos correspondientes en la
verificación de la subsanación de defectos.

Ahora bien, hemos efectuado el análisis correspondiente al procedimiento que


establece los términos de referencia en la ejecución del servicio y, en consecuencia,
como continuación del presente análisis, procederemos a efectuar el análisis de los
documentos que aplican la penalidad correspondiente al mes de febrero del año 2014.

Sobre ello, verificaremos lo que indica el Oficio N° 096-2014-MTC/20.7 de fecha 29 de


abril de 2014, el mismo que expresa lo siguiente:

"Por el presente, hago de su conocimiento que en atención al documento de la


referencia a), la Supervisión, mediante documento de la referencia b), nos elevó la
valorización N° 45 al mes de Febrero 2014, correspondiente al Contrato de Servicios \ I
N° 081-2010-MTCI20, la misma que ha sido tramitada para su pago." ~

El documento de la referencia b) es el Informe N° 0362-2014-MTC/20.10.17 del 24 de


marzo de 2014 en el que el Jefe Zonal Provías Nacional expresa al Gerente de la
Unidad Gerencial de Conservación PVN la conformidad de servicio a la valorización de
febrero de 2014 expresando lo siguiente:

"Por lo que esta Jefatura Zonal otorga la conformidad de servicio, salvo vicios ocultos
a los trabajos de Conservación Vial por Niveles de Servicio desarrollados por el
Contratista - Conservador ICCGSA, ascendente a:
• Valorización Neta (Monto a Facturar) SI 791,230.24 (Setecientos noventa y un mil
doscientos treinta con 24/100 Nuevos Soles) incluye el IGV.

I
Página 101 de 180
\ 1

,
I
TR13UN"-AilllITI<'I.
llr.~I'", ••",•••. ""
1)<""l""""'''''"''''
_.£t.O'
•.••lT~""':~~ ~_. _

• Multa por evaluación de Nivel de Servicio 5116,766.19 (Dieciséis mil setecientos


sesenta y seis con 19/100 nuevos soles).
, Multa por incumplimiento de Órdenes de Servicio SI. 93,286.25 (Noventa y tres mil
doscientos ochenta y seis con 25/100 Nuevos Soles).
o No se aplica multa por personal propuesto (u otros).

Como podrá apreciarse, el referido informe emitido por el Jefe Zonal de la ejecución
del servicio tiene como sustento el Informe W 02-2014-MTC/20.10.17/SAMM de fecha
22 de marzo de 2014 emitida por el Ingeniero Supervisor. Al respecto, consideramos
conveniente verificar el contenido de la parte pertinente señalada por el Ingeniero
Supervisor, en el que se indica lo siguiente:

"10. MULTAS Y PENALIDADES


a. CÁLCULO DE MULTA POR EVALUACiÓN DE NIVEL DE SERVICIO
La medida de Nivel de Servicio realizado en el mes de febrero 2014, fue ejecutado
en el Tramo Dv. Abancay - Lambrana - Chuquibambilla - Challhuahuacho -
Santo Tomás- Yauri.
Mes de Febrero 2014: El monto de penalización es de SI 16,766.19

b. MULTA POR INCUMPLIMIENTO DE ÓRDENES DE SERVICIO


La conformidad de las Órdenes de Servicio en el cual se le hace conocer el
incumplimiento al Ing. Hector Huamani Alfaro, Gerente Vial, mediante correo
electrónico y en forma física, se ha negado a firmar dichas conformidades
aduciendo que se había levantado las 6rdenes de Servicio, sin embargo se
adjunta al presente la conformidad y panel fotográfico que sustenta el
incumplimiento.
Mes de Febrero 2014: El monto penalizado por incumplimiento de las órdenes de
servicio N° 109 asciende a SI. 93,286.15 (Noventa y tres mil doscientos ochenta y
seis con 15/100 Nuevos Soles)."

Entonces, del contenido del Informe se puede apreciar que se ha generado una
penalización en base a dos sucesos generados en el mes de febrero de 2014
determinados de la siguiente manera:

1. Multa por evaluación de nivel de servicio

Página 102 de 180


TRE•.•• '" ~'"9n""-
""_"""'''' •••••0
C< ""¡O Woy. ""o",
C<. c...IT_:lI>o

2. Multa por incumplimiento de Órdenes de Servicio

Respecto a ello, hemos verificado el análisis respecto al incumplimiento de las órdenes


de servicIo de la Orden de Servicio N° 109-2014 verificando que lo pretendido por el
Contratista no efectúa requerimiento o alguna razón por la cual deba evaluarse la
multa por evaluación de nivel de servicio razón por la cual dicha penalidad debe ser
cancelada por el Contratista.

Entonces, este Tribunal Arbitral considera que la penalización aplicada por el supuesto
incumplimiento en las órdenes de servicio carece de sustento por lo que corresponde
declarar que dicha penalización no corresponde y, por lo tanto, es ineficaz. En ese
sentido, siendo que hemos expresado que la multa por incumplimiento de orden de
servicio carece de sustento, corresponde efectuar la devolución de dicho monto, esto
es, SI. 93,286.15 (Noventa y tres mil doscientos ochenta y seis con 15/100 Nuevos
Soles).

En ese sentido, este Tribunal Arbitral considera conveniente declarar fundado en parte
el presente punto controvertido y, en consecuencia, declarar la nulidad y/o ineficacia
del Oficio N' 096-2014-Mtc/20.7 de fecha 29 de abril de 2014 el Informe N' 0362-
2014-MTC/20.10.17 de fecha 24 de marzo de 2014 así como el Informe N' 02-2014-
MTC/20.10.17/SAMM
penalización
del 22 de marzo de 2014 en el que la Entidad atribuye una
por incumplimientos a la valorización N° 45 de Febrero de 2014 y, en (
consecuencia, que no se aplique el descuento de SI. 93,286.15 (Noventa y tres mil
doscientos ochenta y seis con 15/100 Nuevos Soles) desembolsando dicho monto a
favor de ICCGSA, más los intereses correspondientes.

RESPECTO AL CUARTO PUNTO CONTROVERTIDO: DETERMINAR SI


CORRESPONDE O NO DECLARAR LA NULIDAD Y/O INEFICACIA DEL OFICIO N'
102-2014-MTC/20.7 DE FECHA 05 DE MAYO DE 2014, EL INFORME N' 0447-2014.
MTC/20.10.17 DE FECHA 22 DE ABRIL DE 2014 Así COMO EL INFORME N' 03-
2014.MTC/20.10.17/SAMM DEL 14 DE ABRIL DE 2014 EN EL QUE LA ENTIDAD
A TRIBUYE UNA PENALIZACiÓN POR INCUMPLIMIENTOS A LA VALORIZACIÓN
N' 46 DE MARZO DE 2014 Y, EN CONSECUENCIA, QUE NO SE APLIQUE EL
ESCUENTO DE SI. 115,294.56 (CIENTO QUINCE MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y
UATRO CON 56/100 NUEVOS SOLES) DESEMBOLSANDO DICHO MONTO A
VOR DE NUESTRA EMPRESA MÁS LOS INTERESES CORRESPONDIENTES.

Página 103 de 180


'~IEiUf'i.o\J._TRI<.
'!<._
[lr.>iUT""""r ••••
[lr.~""'.""'''''''
l'NC.
•.••
H_D.ol.

Verificada la pretensión del Contratista y definida las posiciones de las partes, se


procederá a resolver el cuarto punto controvertido, el mismo que tiene como objetivo
verificar si corresponde o no declarar la nulidad y/o ineficacia del Oficio N° 102-2014-
MTC/20.7 de fecha 05 de mayo de 2014, el Informe N° 0447-2014-MTC/20.10.17 de
fecha 22 de abril de 2014 asi como el Informe N" 03-2014-MTC/20.10.17/SAMM del14
de abril de 2014 en el que la Entidad atribuye una penalización por incumplimientos a
la valorización N° 46 de Marzo de 2014 y, en consecuencia, que no se aplique el
descuento de SI. 115,294.56 (Ciento Quince Mil Doscientos Noventa y Cuatro con
56/100 Nuevos Soles) desembolsando dicho monto a favor de ICCGSA más los
intereses correspondientes.

La valorización N° 46 correspondiente a febrero de 2014 tiene como sustento la Orden


de Servicio N° 110-2014 emitida por la Entidad el25 de febrero de 2014,

Respecto a ello, procederemos a efectuar el análisis de dichas Órdenes de Servicio


siguiendo los lineamientos realizados en el primer punto controvertida. Para ello, en
primer Jugar, observaremos los detalles que contiene la Orden de Servicio 110-2014:

N" DEFECTO NO UBICACIDN FECHA DE LEVANTAMIENTO


DE ADMITIDO VENCIMIENTO
FECHA CONFORME
ITEM

Como puede observarse, la orden de servicio es la misma al análisis realizado en el


primer punto controvertido, detalles que son especificados por la Supervisión para
proceder a efectuar la conformidad de la referida Orden. Pasaremos entonces a
verificar el análisis en conjunto de dicha Orden de Servicio, para dicho efecto
observaremos que es lo que indica el item N° 1:

N" DEFECTO NO UBiCACION FECHA DE LEVANTAMIENTO


DE ADMITIDO VENCIMIENTO
FECHA CDNFORME
ITEM

1 Protección 0+000 - 0+ 100 31/03/2014


bituminosa

Página 104 de 180


l~I"""",,-'"eTAAL
Oo'._FJo< •••••• ...,

Dr -"'1O"""W.""
C<O.,;~l"""",O••.•
_____ 0 • _

La fecha de vencimiento que alude la orden de servicio es el tiempo que tiene el


Contratista para cumplir con efectuar la subsanación al defecto no admitido expresado
por la Supervisión. La orden de servicio W 110.2014 señala lo siguiente:

d) Defectos no admitidos: Los vicios señalados en los items que van del 1 al 51
(Tramo Abancay - Lambrama), 01 al 72 (Tramo Lambrama - Chuquibambilla), 01
al 47 (Tramo Chuquibambilla - Chalhuahuacho) 01 al 207 (Chalhuahuacho -
Santo Tomás) y 01 al 107 (Tramo Santo Tomas - Yauri) en la orden de servicio
materia de análisis comprenden la variable protección bituminosa, baches en la
superficie de rodadura y marcas en el pavimento y/o señalización horizontal.

e) Fecha de vencimiento: La orden de servicio indica el plazo en que el Contratista


debe cumplir con subsanar el defecto no admitido el mismo que se ha expresado
para todos los items como fecha de vencimiento el 31 de marzo de 2014,

Dicho ello, procederemos a efectuar el análisis a la conformidad de la orden de


servicio N° 110-2014, la misma que se efectuó de la siguiente manera:

W DEFECTO UBICACION FECHA DE LEVANTAMIENTO

DE NO VENCIMIENTO
FECHA CONFORME
ITEM ADMITIDO

1 Protección 0+000-0+100 31/03/2014 01/04/2014 CUMPLlO

Bituminosa

La conformidad de la Orden de Servicio W 110-2014 ha expresado una serie de


cumplimientos e incumplimientos que han generado la penalización aplicada por la
Supervisión al Contratista. Al respecto, la Entidad ha determinado una serie de
incumplimientos alrededor de todo el Tramo Abancay Lambrama - Chuquibambilla -
Chalhuahuacho - Santo Tomas. Yauri.

10 En base a ello, la Supervisión ha efectuado un resumen de penalización por


33
incumplimientos de órdenes de servicio al mes de marzo de 2014 expresando

los siguientes detalles:

33 El cuadro de resumen de penalización por incumplimiento de órdenes de servicio al mes de marzo de


2 14 se encuentra anexado en el escrito de contestación de demanda presentado por Provías Nacional.

Página 105 de 180

I
I
I
T~OON" .<IliHAAL
ar_Aa ••••••
'>IO

~.""'I<""'."""~
_~,_~
••n~~._

a) O.S.W: Expresa la orden de servicio en el que se ha efectuado la penalización al


Contratista, en este caso, la Orden de Servicio N° 110-2014.

b) Defecto No Admitido: Expresa los vicios que el Contratista no ha cumplido con

subsanar o levantar.

e} Ubicación: Expresa el Jugar en el que se encuentra el defecto no admitido y que


el Contratista procederá a subsanar o levantar.

d) Fecha de emisión: Expresa la fecha en que se ha emitido la Orden de Servicio,

en este caso la N° 109-2014.

e) Plazo de ejecución: Expresa el plazo que tiene el Contratista para cumplir con
subsanar los defectos no admitidos expresados por la Supervisión, en el caso
particular. es de dos a tres días.

f) Fecha de vencimiento: Es la fecha límite que tiene el Contratista para cumplir


con subsanar los defectos no admitidos expresados por la Supervisión lo cual,
para el caso particular, el plazo vence el 31 de marzo de 2014.

g) Conformidad: Expresa la posición de la Supervisión respecto a la subsanación


de los defectos no admitidos efectuados por el Contratista.

h) Fecha de verificación: Expresa la fecha en que la Supervisión procedió a


verificar si el Contratista ha cumplido con la subsanación de los defectos no
admitidos expresados en la Orden de Servicio N° 110-2014, en este caso se
realizó el 01, 02 Y 03 de abril de 2014.

i) Días de multa: Expresa los dias en que el Contratista no ha cumplido con


efectuar la subsanación de los defectos no admitidos señalados por la
Supervisión, siendo que en el cuadro analizado se ha señalado entre uno, dos y
tres días multa por cada defecto.

j) Monto de partida: Expresa el monto de la partida de conservación rutinaria del


tramo donde se detecta el defecto.

k) O.10*Monto Partida/0.2S" Plazo en días (1,800): Expresa la penalidad diaria que


acarrea el incumplimiento en la Orden de Servicio.

Penalidad Diaria: Resultado de la fórmula aplicada en el acápite anterior, que en 1\-


este caso asciende a SI. 458.14.

Página 106 de 180


TRlB""",- k,BJTRAl
::..""""'no fl<n> ."",oIa
(> "'v' "'"'.••••••.
,.
J< o•..••
n ••."'.o",.

m) Penalidad: Resultado que corresponde la multiplicación de la penalidad diaria con


los días incumplidos.

n) Tramo: Lugar señalado en el contrato en que se ha efectuado la evaluación no


programada, en este caso el tramo Abancay Lambrama - Chuquibambilla -
Chalhuahuacho - Santo Tomas - Yauri.

En el resumen de penalización efectuada por incumplimiento de órdenes de servicio


correspondiente al mes de marzo de 2014 verificamos nuevamente el siguiente
detalle:

1. La fecha de vencimiento para la subsanación por parte del Contratista de los


defectos no admitídos señalados por la Supervisión, esto es, el 31 de marzo de
2014.

2. La fecha de verificación efectuada por la Supervisión respecto de la subsanación


de los defectos no admitidos realizados por el Contratista, los cuales fueron
realizados el 01, 02 Y 03 de abril de 2014,

Ya hemos efectuado el análisis sobre la diligencia que ha debido tener la Entidad en la


verificación de las observaciones levantadas por el Contratista teniendo la misma
omisión por parte de Previas Nacional en cuanto a su responsabilidad corresponde.

Asimismo, respecto a las alegaciones de la Entidad sobre la fecha de envío por parte
del Contratista de Jos correos electrónicos, el cálculo de rendimiento de obreros y los
CDS presentados ello ya ha sido materia de análisis del Colegiado,

Como bien lo hemos indicado, la Orden de Servicio N° 110-2014 ha expresado un


plazo de dos (02) días para que el Contratista cumpla con el levantamiento de las
observaciones y la Supervisión ha efectuado la verificación del levantamiento de las
observaciones los días 01,02 Y 03 de abril de 2014 observándose un plazo extenso
mayor al que ha debido tener en cuenta.

De otro lado, tenemos en cuenta los correos emitidos entre las partes para lo cual es
conveniente precisar que las mismas han sido presentadas por el demandado
observando en dichos correos que se emitieron luego de efectuada la conformidad del
servicio advirtiendo que el contratista continúa con los argumentos referentes a las
zonas críticas en la ejecución del servicio, las constantes lluvias (que como se aprecia
en los correos remitidos el Supervisor expresa que existen lluvias pero no de gran
1:
i

Página 107 de 180 \)


IR;¡llJ ••••. >.Re'TR,I,l
DI Mbt10 r""", ~ .••••...,
DI~""".~•••.••
_O'_~T O':•. ~~ _

intensidad) y, ahora, el incremento en el tráfico pesado. Sobre eIJo, este Colegiado


considera que los documentos presentados por el demandado en nada varía la
decisión del tribunal arbitral por cuanto en los mismos no puede deslindarse la
responsabilidad del Supervisor en efectuar los procedimientos correspondientes en la
verificación de la subsanación de defectos.

Ahora bien, hemos efectuado el análisis correspondiente al procedimiento que


establece los términos de referencia en la ejecución del servicio y, en consecuencia,
como continuación del presente análisis, procederemos a efectuar el análisis de los
documentos que aplican la penalidad correspondiente al mes de marzo del año 2014.

Sobre ello, verificaremos)o que indica el Oficio N° 102-2014-MTC/20.7 de fecha 05 de


mayo de 2014, el mismo que expresa lo siguiente:

"Por el presente, hago de su conocimiento que en atención al documento de la


referencia a), la Supervisión, mediante documento de la referencia bY, nos elevó la
valorización N° 46 al mes de Marzo 2014, correspondiente al Contrato de Servicios N°
081-2010-MTC/20, la misma que ha sido tramitada para su pago."

El documento de la referencia b) es el Informe N° 0447-2014-MTC/20.10.17 del 22 de


abril de 2014 en el que el Jefe Zonal Provias Nacional expresa al Gerente de la
Unidad Gerencial de Conservación PVN la conformidad de servicio a la valorización de
marzo de 2014 expresando lo siguiente:

'Por lo que esta Jefatura Zonal otorga la conformidad de seNicio, salvo vicios ocultos
a los trabajos de Conservación Vial por Niveles de Servicio desarrollados por el
Contratista - Conservador ICCGSA, ascendente a:
• Valorización Neta (Monto a Facturar) SI 792,538.02 (Setecientos noventa y dos
mil quinientos treinta y ocho con 021100 Nuevos Soles) incluye el IGV.
• Multa por evaluación de Nivel de Servicio SI 15,724.75 (Quince mil setecientos
veinticuatro con 75/100 nuevos soles).
• Multa por incumplimiento de Órdenes de Servicio SI 99,569.81 (Noventa y nueve
mil quinientos sesenta y nueve con 81/100 Nuevos Soles).
• No se aplica mufta por personal propuesto (u otros).

Página 108 de 180


lr<J9lJN,,-/'R!>HW
t>._,,",,,,,~~
•..,
t>-"'v<' ••••••••••.••
t> O'.~l"_¡a,.

Como podrá apreciarse, el referido informe emitido por el Jefe Zonal de la ejecución
del servicio tiene como sustento el Informe N° 03-2014-MTC/20.1 0.17/SAMM de fecha
14 de abril de 2014 emitida por el Ingeniero Supervisor. Al respecto, consideramos
conveniente verificar el contenido de la parte pertinente señalada por el Ingeniero
Supervisor, en el que se indica lo siguiente:

"16. MUL TAS y PENALIDADES


a. CÁLCULO DE MULTA POR EVALUACiÓN DE NIVEL DE SERVICIO
La medida de Nivel de Servicio realizado en el mes de febrero 2014, fue ejecutado
en el Tramo Ovo Abancay - Lambrana - ChuquibambiJla- Challhuahuacho -
Santo Tomás- Yauri.
Mes de Marzo 2014: El monto de penalización es de SI 15,724.75

b. MULTA POR INCUMPLIMIENTO DE ÓRDENES DE SERVICIO


La conformidad de las Órdenes de Servicio en el cual se le hace conocer el
incumplimiento al lng. Horado Rozas Ochoa, Gerente Vial, mediante correo
electrónico y en forma física, se ha negado a firmar dichas conformidades
aduciendo que se había levantado las Órdenes de Servicio, sin embargo se
adjunta al presente la conformidad y panel fotográfico que sustenta el
incumplimiento.
Mes de Marzo 2014: El monto penalizado por incumplimiento de las órdenes de
servicio N° 110 asciende a SI 99,569.81 (Noventa y nueve mil quinientos sesenta
y nueve con 81/100 Nuevos Soles)."

Entonces, del contenido del Informe se puede apreciar que se ha generado una
penalización en base a dos sucesos generados en el mes de marzo de 2014
determinados de la siguiente manera:

1. Multa por evaluación de nivel de servicio


2. Multa por incumplimiento de Órdenes de Servicio

Respecto a ello, hemos verificado el análisis respecto al incumplimiento de las órdenes


de servicio de la Orden de Servicio N° 110-2014 verificando que lo pretendido por el
Contratista no efectúa requerimiento o alguna razón por la cual deba evaluarse la

Página 109 de 180


1ll1BL'NI<.AA3'1'W.
1)._'''''''~''''>Io
1)""", • ..".._.
I).o.n~l"""",ü.a

multa por evaluación de nivel de servicio razón por la cual dicha penalidad debe ser

cancelada por el Contratista.

Entonces, este Tribunal Arbitral considera que la penalización aplicada por el supuesto
incumplimiento en las órdenes de servicio carece de sustento por lo que corresponde
declarar que dicha penalización no corresponde y, por lo tanto, es ineficaz. En ese
sentido, siendo que hemos expresado que la multa por incumplimiento de orden de
servicio carece de sustento, corresponde efectuar la devolución de dicho monto, esto
es, SI. 99,569.81 (Noventa y nueve mil quinientos sesenta y nueve con 81/100 Nuevos

Soles).

En ese sentido, este Tribunal Arbitral considera conveniente declarar fundado en parte
el presente punto controvertido y, en consecuencia, declarar la nulidad y/o ineficacia
del Oficio N° 102-2014-MTC/20.7 de fecha 05 de mayo de 2014, el Informe N" 0447-
2014-MTC/20.10.17 de fecha 22 de abril de 2014 así como el Informe N° 03-2014-
MTC/20.10.17/SAMM del 14 de abril de 2014 en el que la Entidad atribuye una
penalización por incumplimientos a la valorización N° 46 de Marzo de 2014 y, en
consecuencia, que no se aplique el descuento de SI. 99,569.81 (Noventa y nueve mil
quinientos sesenta y nueve con 81/100 Nuevos Soles) desembolsando dicho monto a
favor de ICCGSA, más los intereses correspondientes.

RESPECTO AL QUINTO PUNTO CONTROVERTIDO: DETERMINAR SI


CORRESPONDE O NO DECLARAR LA NULIDAD YIO INEFICACIA DE LA
APLICACiÓN DE PENALIDADES REALIZADA POR PROVIAS, QUIEN A TRIBUYE
AL CONTRATISTA EL INCUMPLIMIENTO DE LA ORDEN DE SERVICIO W 111.
2014 DEL 03/05/2014, POR EL MONTO DE SI. 46,772.94 (CUARENTA Y SEIS MIL
SETECIENTOS SETENTA Y DOS CON 941100 NUEVOS SOLES) Y ORDENE QUE
NO SE APLIQUE EL DESCUENTO POR DICHA PENALIDAD Y QUE PROVIAS
PROCEDA AL DESEMBOLSO DE DICHO MONTO A FAVOR DE NUESTRA
EMPRESA MÁS LOS INTERESES CORRESPONDIENTES.

Verificada la pretensión del Contratista y definida las posiciones de las partes, se


procederá a resolver el tercer punto controvertido, el mismo que tiene como objetivo
vedficar si corresponde o no declarar la nulidad y/o ineficacia de la aplicación de
penalidades efectuadas a la Orden de Servicio W 111~2014 y, en consecuencia, que ./
no se aplique el descuento de SI. 46,772.94 (Cuarenta y Seis Mil setecientos setenta y

Página 110 de 180


'''~-"''L/.RBfT1V,J.

DI"""'""""""''''''''''
D<i>v<Mo,.-.
DI D••••• ' ••••",D".

dos con 94/100 Nuevos Soles) desembolsando dicho monto a favor de ICCGSA más
Los intereses correspondientes.

Respecto a ello, procederemos a efectuar el análisis de dichas Órdenes de Servicio


siguiendo los lineamientos realizados en el primer punto controvertido. Para ello, en
primer lugar, observaremos los detalles que contiene la Orden de Servicio 111-2014:

W DEFECTO NO UBICACION FECHA DE LEVANTAMIENTO

DE ADMITIDO VENCIMIENTO
FECHA CONFORME
ITEM

Como puede observarse, la orden de servicio es la misma al análisis realizado en el


primer punto controvertido, detalles que son especificados por la Supervisión para
proceder a efectuar la conformidad de la referida Orden. Pasaremos entonces a
verificar el análisis en conjunto de dicha Orden de Servicio, para dicho efecto
observaremos que es lo que indica el ítem N° 1:

W DEFECTO NO UBICACION FECHA DE LEVANTAMIENTO

DE ADMITIDO VENCIMIENTO
FECHA CONFORME
ITEM

1 Protección 0+200 - 0+300 06/05/2014


bituminosa
(baches)

La fecha de vencimiento que alude la orden de servicio es el tiempo que tiene el


Contratista para cumplir con efectuar la subsanación al defecto no admitido expresado
por la Supervisión. La orden de servicio N° 111-2014 señala lo siguiente:

f) Defectos no admitidos: Los vicios señalados en los items que van del 1 al 280
en la orden de servicio materia de análisis comprenden la variable protección
bituminosa, cunetas y señalización horizontal.

g) Ubicación: El lugar donde se van a realizar la subsanación de los defectos no


admitidos expresados en la zona que va del 0+200 al 39+000.

Página 111 de 180


TllJóiJ••.••.""B'''''"
[).""","""Flo«>""''''
1IrJ>9<~",.\Ie"".
0'. c..~T"'of<¡O.a

h} Fecha de vencimiento: La orden de servicio indica el plazo en que el Contratista


debe cumplir con subsanar el defecto no admitido el mismo que tiene como fecha
de vencimiento los días 06, 07 Y 08 de mayo de 2014.

Dicho ello, procederemos a efectuar el análisis a la conformidad de la orden de


servicio N~ 111-2014, la misma que se efectuó de la manera:

N' DEFECTO UBICACION FECHA DE LEVANTAMIENTO

DE NO VENCIMIENTO
FECHA CONFORME
ITEM ADMITIDO

1 Protección 00+200- 06/05/2014 19/05/2014 NO

Bituminosa 00+300 CUMPLlO

(baches)

La conformidad de la Orden de Servicio N° 110-2014 ha expresado una serie de


cumplimientos e incumplimientos que han generado la penalización aplicada por la
Supervisión al Contratista. Al respecto, la Entidad ha determinado una serie de
incumplimientos alrededor de todo el Tramo Chalhuahuacho - Santo Tomas.

2. En base a ello, la Supervisión ha efectuado un resumen de penalización por


incumplimientos de órdenes de servicio al mes de abril de 201434 expresando los

siguientes detalles:

a) O.S.N°: Expresa la orden de servicio en el que se ha efectuado la penalización al


Contratista, en este caso, la Orden de Servicio N° 111-2014.

b) Defecto No Admitido: Expresa los vicios que el Contratista no ha cumplido con

subsanar o levantar.

c) Ubicación: Expresa el lugar en el que se encuentra el defecto no admitido y que


el Contratista procederá a subsanar o levantar.

d) Fecha de emisión: Expresa la fecha en que se ha emitido la Orden de Servicio,


en este caso la N° 111-2014.

]4 El cuadro de resumen de penalización por incumplimiento de órdenes de servicio al mes de abril de


2014 se encuentra anexado en el escrito de contestación de demanda presentado por Provías Nacional.

Página 112 de 180


,fllBl!'<1,l ~RIllTRAL
DlH"'."""_'h..•••
DI •••. ,.IIm •• "'.""
Drr--T""""'O"'.

e) Plazo de ejecución: Expresa el plazo que tiene el Contratista para cumplir con
subsanar los defectos no admitidos expresados por la Supervisión, en el caso
particular, es de dos a cuatro días.

f) Fecha de vencimiento: Es la fecha límite que tiene el Contratista para cumplir


con subsanar los defectos no admitidos expresados por la Supervisión lo cual,
para el caso particular, siendo que en el presente caso el plazo vence el 06, 07 Y
08 de mayo de 2014.

g) Conformidad: Expresa la posición de la Supervisión respecto a la subsanación


de Jos defectos no admítidos efectuados por el Contratista.

h) Fecha de verificación: Expresa la fecha en que la Supervisión procedió a


verificar si el Contratista ha cumplido con la subsanación de los defectos no
admitidos expresados en la Orden de Servicio W 111-2014, en este caso se
realizó el19 de mayo de 2014.

i) Días de multa: Expresa los dias en que el Contratista no ha cumplido con


efectuar la subsanación de los defectos no admitidos señalados por la
Supervisión, siendo que en el cuadro analizado se ha señalado entre nueve a
once días multa por cada defecto.

j) Monto de partida: Expresa el monto de la partida de conservación rutinaria del


tramo donde se detecta el defecto.

k) O.10*Monto Partida/O.25* Plazo en días (1,800): Expresa la penalidad diaria que


acarrea el incumplimiento en la Orden de Servicio.

1) Penalidad Diaria: Resultado de la fórmula aplicada en el acápite anterior, que en


este caso asciende a SI. 458.14.

m) Penalidad: Resultado que corresponde la multiplicación de la penalidad diaria con


los días incumplidos.

n) Tramo: Lugar señalado en el contrato en que se ha efectuado la evaluación no


programada, en este caso el tramo Challhuachuacho - Santo Tomás.

En el resumen de penalización efectuada por incumplimiento de órdenes de servicio


orrespondiente al mes de abril de 2014 verificamos nuevamente el siguiente detalle:

Pagina 113 de 180


lR:8U>< .••. AABIF;.1,L
Ot. H"""rIO Fk<•• _...,
D< Jc<¡¡o""",M""'"
D<~I_(lo,.

1. La fecha de vencimiento para la subsanación por parte del Contratista de los


defectos no admitidos señalados por la Supervisión, esto es, el 06, 07 Y 08 de
mayo de 2014.

2. La fecha de verificación efectuada por la Supervisión respecto de la subsanación


de los defectos no admitidos realizados por el Contratista, los cuales fueron
realizados el 19 de mayo de 2014.

Ya hemos efectuado el análisis sobre la diligencia que ha debido tener la Entidad en la


verificación de ras observaciones levantadas por el Contratista teniendo la misma
omisión por parte de Previas Nacional en cuanto a su responsabilidad corresponde.

Asimismo, respecto a las alegaciones de la Entidad sobre la fecha de envio por parte
del Contratista de los correos electrónicos, el cálculo de rendimiento de obreros y los
CDS presentados ello ya ha sido materia de análisis del Colegiado.

Como bien lo hemos indicado, la Orden de Servicio N° 111.2014 ha expresado un


plazo de dos (02) días para que el Contratista cumpla con el levantamiento de ras
observaciones y la Supervisión ha efectuado la verificación del levantamiento de ras
observaciones el dia 19 de mayo de 2014 observándose un plazo extenso mayor al
que ha debido tener en cuenta.

\
De otro lado, tenemos en cuenta los correos emitidos entre las partes para lo cual es
conveniente precisar que las mismas han sido presentadas por el demandado
observando en dichos correos que se emitieron luego de efectuada la conformidad del
servicio advirtiendo que el contratista continúa con los argumentos referentes a las
zonas criticas en la ejecución del servicio, las constantes lluvias (que como se aprecia
en Jos correos remitidos el Supervisor expresa que existen lluvias pero no de gran
intensidad) y, ahora, el incremento en el tráfico pesado. Sobre ello, este Colegiado
considera que los documentos presentados por el demandado en nada varía la
decisión del tribunal arbitrar por cuanto en los mismos no puede deslindarse la
responsabilidad del Supervisor en efectuar los procedimientos correspondientes en la
verificación de la subsanación de defectos.

En ese sentido, este Tribunal Arbitral considera conveniente declarar fundado el


presente punto controvertido y, en consecuencia, declarar [a nulidad y/o ineficacia de
la penalización a la Orden de Servicio N° 111-2014 correspondiente al mes de abril
2014 y, en consecuencia, que no se aplique el descuento de SI. 46,772.94 (Cuarenta y 1, /

Página 114 de 180 \,


TRI'lIJN"-M~T""
rl'. ..........,._""',.,
1)-.«).""'._
",.n""~T""""D,,,

seis mil setecientos setenta y dos con 94/100 Nuevos Soles) desembolsando dicho
monto a favor de ICCGSA, mas los intereses correspondientes.

RESPECTO AL SEXTO PUNTO CONTROVERTIDO: DETERMINAR SI


CORRESPONDE O NO DECLARAR LA NULIDAD Y/O INEFICACIA DE LA
APLICACiÓN DE PENALIDADES REALIZADAS POR PROVIAS QUIEN ATRIBUYE
AL CONTRATISTA EL INCUMPLIMIENTO DE LA ORDEN DE SERVICIO W 112.
2014 DEL 28/05/2014, POR EL MONTO DE SI. 35,276.86 (TREINTA Y CINCO MIL
DOSCIENTOS SETENTA Y SEIS CON 86/100 NUEVOS SOLES) Y ORDENE QUE
NO SE APLIQUE EL DESCUENTO POR DICHA PENALIDAD Y QUE PROVIAS
PROCEDA AL DESEMBOLSO DE DICHO MONTO A FAVOR DE NUESTRA
EMPRESA MÁS LOS INTERESES CORRESPONDIENTES.

Verificada la pretensión del Contratista y definida las posiciones de las partes, se


procederá a resolver el tercer punto controvertido, el mismo que tiene como objetivo
verificar si corresponde o no declarar la nulidad y/o ineficacia de la aplicación de
penalidades a la Orden de Servicio N° 112-2014 en el que la Entidad atribuye una
penaJización ascendente a SI. 35,276.86 (Treinta y Cinco Mil Doscientos Setenta y
Seis con 86/100 Nuevos Soles) desembolsando dicho monto a favor de ICCGSA más
los intereses correspondientes.

Respecto a ello, procederemos a efectuar el análisis de dichas Órdenes de Servicio


siguiendo los lineamientos realizados en el primer punto controvertido. Para ello, en
primer lugar, observaremos los detalles que contiene la Orden de Servicio 112-2014:

W DEFECTO NO UBICACION FECHA DE LEVANTAMIENTO

DE ADMITIDO VENCIMIENTO
FECHA CONFORME
ITEM

Como puede observarse, la orden de servicio es la misma al análisis realizado en el


primer punto controvertido, detalles que son especificados por la Supervisión para
proceder a efectuar la conformidad de la referida Orden. Pasaremos entonces a
verificar el análisis en conjunto de dicha Orden de Servicio, para dicho efecto
observaremos que es lo que indica el ítem N° 1:

W DEFECTO NO UBICACION FECHA DE LEVANTAMIENTO

Página 115 de 180


lRI3cl<,,-AA¡¡'IAAl
1)- """"""" Ao<., •••• .¡,
n.n.:l_c...
(> .••••• Moy. M.O""
(>

DE ADMITIDO VENCIMIENTO FECHA CONFORME


ITEM

1 Protección 110+000 - 30/05/2014


bituminosa 110+100

La fecha de vencimiento que alude la orden de servicio es el tiempo que tiene el


Contratista para cumplir con efectuar la subsanación al defecto no admitido expresado
por la Supervisión. La orden de servicio N° 112-2014 señala lo siguiente:

i) Defectos no admitidos: Los vicios señalados en los ítems que van del 1 al 299
(tramo Santo Tomas - Yauri) en la orden de servicio materia de análisis
comprenden la variable protección bituminosa y señalización horizontal.

j) Ubicación: El lugar donde se van a realizar la subsanación de los defectos no


admitidos expresados en los items que van del 1 al 299 en la orden de servicio
materia de análisis se realizarán en la zona que va del 110+000 al 156+000.

k) Fecha de vencimiento: La orden de servicio indica el plazo en que el Contratista


debe cumplir con subsanar el defecto no admitido el mismo que se ha expresado
como fecha de vencimiento el 30 y 31 de mayo de 2014.

Dicho ello, procederemos a efectuar el análisis a la conformidad de la orden de


servicio N° 112-2014, la misma que se efectuó de la siguiente manera:

N° DEFECTO UBICACION FECHA DE LEVANTAMIENTO


DE NO VENCIMIENTO
FECHA CONFORME
ITEM ADMITIDO

1 Protección 110+000- 30/05/2014 12/06/2014 CUMPLlO


Bituminosa 110+100

La conformidad de la Orden de Servicio N° 112-2014 ha expresado una serie de


cumplimientos e incumplimientos que han generado la penalización aplicada por la
Supervisión al Contratista. En base a ello, la Supervisión ha efectuado un resumen de

1\ /

Pig;" 116 d, 180 ~


lI!iI'J' .••.•,¡'BlTFW
Dr. -.... f'«>, .••••••••
Dr.-"9<""I'~"''''
Dr O",IIT •.•\lIioO",.

penalización por incumplimientos de órdenes de servicio al mes de mayo de 201435


expresando los siguientes detalles:

a) O.S.W: Expresa la orden de servicio en el que se ha efectuado la penalización al


Contratista, en este caso, la Orden de Servicio N° 112-2014,

b) Defecto No Admitido: Expresa los vicios que el Contratista no ha cumplido con


subsanar o levantar.

c) Ubicación: Expresa el lugar en el que se encuentra el defecto no admitido y que


el Contratista procederá a subsanar o levantar.

d) Fecha de emisión: Expresa la fecha en que se ha emitido la Orden de Servicio,


en este caso la N° 112-2014.

e) Plazo de ejecución: Expresa el plazo que tiene el Contratista para cumplir con
subsanar los defectos no admitidos expresados por la Supervisión, en el caso
particular, es de dos días.

f) Fecha de vencimiento: Es la fecha límite que tiene el Contratista para cumplir


con subsanar los defectos no admitidos expresados por la Supervisión lo cual,
para el caso particular, el plazo vence el 30 de mayo de 2014.

g) Conformidad: Expresa la posición de la Supervisión respecto a [a subsanación


de [os defectos no admitidos efectuados por el Contratista.

h) Fecha de verificación: Expresa [a fecha en que la Supervisión procedió a \\


verificar si el Contratista ha cumplido con la subsanación de los defectos no \
admitidos expresados en la Orden de Servicio N° 112-2014, en este caso se
realizó el12 de junio de 2014.

i) Días de multa: Expresa los djas en que el Contratista no ha cumplido con


efectuar la subsanación de los defectos no admitidos señalados por la
Supervisión, siendo que en el cuadro analizado se ha señalado once dias multa
por cada defecto.

j) Monto de partida: Expresa el monto de la partida de conservación rutinaria del


tramo donde se detecta el defecto.

5El cuadro de resumen de penalización por incumplimiento de órdenes de servicio al mes de mayo de
014 se encuentra anexado en el escrito de contestación de demanda presentado por Provias Nacional.

Página 117 de 180


T",""""" ••~~WJ ..
(le ..- F•••• 1<,.,00
o.- .•• ,.lIr.y.M""""
1>". Ooooll_O.a

k) 0.10*Monto Partida/0,25* Plazo en días (1,800): Expresa la penalidad diaria que


acarrea el incumplimiento en la Orden de Servicio.

1) Penalidad Diaria: Resultado de la fórmula aplicada en el acápite anterior, que en


este caso asciende a SI. 458.14.

m) Penalidad: Resultado que corresponde la multiplicación de la penalidad diaria con


los dias incumplidos.

n) Tramo: Lugar señalado en el contrato en que se ha efectuado la evaluación no


programada, en este caso el tramo Santo Tomás - Yauri.

En el resumen de penalización efectuada por incumplimiento de órdenes de servicio


correspondiente al mes de mayo de 2014 verificamos nuevamente el siguiente detalle:

1. La fecha de vencimiento para la subsanación por parte del Contratista de los


defectos no admitidos señalados por la Supervisión, esto es, el 30 de mayo de
2014.

2. La fecha de verificación efectuada por la Supervisión respecto de la subsanación


de los defectos no admitidos realizados por el Contratista, los cuales fueron
realizados el 12 de junio de 2014.

Ya hemos efectuado el análisis sobre la diligencia que ha debido tener la Entidad en la


verificación de las observaciones levantadas por el Contratista teniendo la misma
omisión por parte de Prevías Nacional en cuanto a su responsabilidad corresponde.

Asimismo, respecto a las alegaciones de la Entidad sobre la fecha de envío por parte
del Contratista de los correos electrónicos, el cálculo de rendimiento de obreros y los
CDS presentados ello ya ha sido materia de análisis del Colegiado.

Como bien lo hemos indicado, la Orden de Servicio N° 112-2014 ha expresado un


plazo de dos (02) días para que el Contratista cumpla con el levantamiento de las
observaciones y la Supervisión ha efectuado la verificación del levantamiento de las
observaciones el12 de junio de 2014 observándose un plazo extenso mayor al que ha
debido tener en cuenta.

De otro lado, tenemos en cuenta los correos emitidos entre las partes para lo cual es
conveniente precisar que las mismas han sido presentadas por el demandado
observando en dichos correos que se emitieron luego de efectuada la conformidad del ~'

Página 118 de 180 \ \


l"'Bu>;ALI.RElfl ••••L
Dr."""'*"''lorn •••.•.'~
Dr.J_''"'''.....".~
Dr.D....,l,,"""cm

servicio advirtiendo que el contratista continúa con los argumentos referentes a las
zonas críticas en la ejecución del servicio, las constantes lfuvias (que como se aprecia
en los correos remitidos el Supervisor expresa que existen lluvias pero no de gran
intensidad) y, ahora, el incremento en el tráfico pesado. Sobre ello, este Colegiado
considera que los documentos presentados por el demandado en nada varía la
decisión del tribunal arbitral por cuanto en los mismos no puede deslindarse la
responsabilidad del Supervisor en efectuar los procedimientos correspondientes en la
verificación de la subsanación de defectos.

En ese sentido, este Tribunal Arbitral considera conveniente declarar fundado el


presente punto controvertido y, en consecuencia, declarar la nulidad y/o ineficacia de
la penalización a la Orden de ServicIo N° 112-2014 correspondiente al mes de abril
2014 y, en consecuencia, que no se aplique el descuento de SI. 35,276.86 (Treinta y
cinco mil doscientos setenta y seis con 86/100 Nuevos Soles) desembolsando dicho
monto a favor de ICCGSA, más los intereses correspondientes.

RESPECTO AL SÉTIMO PUNTO CONTROVERTIDO: DETERMINAR SI


CORRESPONDE O NO DECLARAR LA NULIDAD Y/O INEFICACIA DE LA
APLICACiÓN DE PENALIDADES REALIZADAS POR PROVIAS, QUIEN ATRIBUYE
AL CONTRATISTA EL INCUMPLIMIENTO DE LA ORDEN DE SERVICIO N' 115-
2014 DEL 26/08/2014, POR EL MONTO DE SI. 30,237.31 (TREINTA MIL
DOSCIENTOS TREINTA Y SIETE CON 31/100 NUEVOS SOLES) Y ORDENE QUE
NO SE APLIQUE EL DESCUENTO POR DICHA PENALIDAD Y QUE PROVIAS
PROCEDA AL DESEMBOLSO DE DICHO MONTO A FAVOR DE NUESTRA
EMPRESA MÁS LOS INTERESES CORRESPONDIENTES.

Verificada la pretensión del Contratista y definida las posiciones de las partes, se


procederá a resolver el tercer punto controvertido, el mismo que tiene como objetivo
verificar si corresponde o no declarar la nulidad y/o ineficacia de la aplicación de
penalidades a la Orden de Servicio N° 115-2014 en el que la Entidad atribuye una
penalización ascendente a SI. 30,237.31 (Treinta Mil Doscientos Treinta y Siete con
31/100 Nuevos Soles) desembolsando dicho monto a favor de lCCGSA más los
intereses correspondientes.

especto a ello, procederemos a efectuar el análisis de dichas Órdenes de Servicio


iguiendo los lineamientos realizados en el primer punto controvertido. Para ello, en
\
\
rimer lugar, observaremos los detalles que contiene la Orden de Servicio 115.2014:

Pagina 119 de 180


'rr_flcr,,"~,OiO
~I"I)N"'",,",T""
rr .tr¡.l.loy.,.. •••
r.< O•.••l1"'""'C.,.

W DEFECTO NO UBICACION FECHA DE LEVANTAMIENTO


DE ADMITIDO VENCIMIENTO
FECHA CONFORME
ITEM

Como puede observarse, la orden de servicio es la misma al análisis realizado en el


primer punto controvertido, detalles que son especificados por la Supervisión para
proceder a efectuar la conformidad de la referida Orden. Pasaremos entonces a
verificar el análisis en conjunto de dicha Orden de Servicio, para dicho efecto
obselVaremos que es lo que indica el ítem N° 1:

W DEFECTO NO UBICACION FECHA DE LEVANTAMIENTO

DE ADMITIDO VENCIMIENTO
FECHA CONFORME
ITEM

1 Protección 72+740 - 28/08/2014

bituminosa 72+800

La fecha de vencimiento que alude la orden de selVicio es el tiempo que tiene el


Contratista para cumplir con efectuar la subsanación al defecto no admitido expresado
por la SupelVisión. La orden de selVicio N° 115-2014 señala lo siguiente:

a) Defectos no admitidos: Los vicios señalados corresponde a los tramos


Lambrama - Chuquibambilla - Challhuahuacho - Santo Tomás - Yauri y
comprende la variable protección bituminosa.

b) Fecha de vencimiento: La orden de selVicio indica el plazo en que el Contratista


debe cumplir con subsanar el defecto no admitido el mismo que se ha expresado
como fecha de vencimjento el 30 y 31 de mayo de 2014.

Dicho ello, procederemos a efectuar el análisis a la conformidad de la orden de


servicio N° 115-2014, la misma que se efectuó de la siguiente manera:

w DEFECTO UBICACION FECHA DE LEVANTAMIENTO


r DE NO VENCIMIENTO
FECHA CONFORME
TEM ADMITIDO

Página 120 de 180


lP,ülJNAl AFlIll'FW.
tJr """""" Ro<••••••. ..,
tJr "'9tl.\oy,M,iItIo
tJr~T""""'C",.

1 Protección 72+740 28/08/2014 09/09/2014 CUMPLlO

bituminosa 72+800

La conformidad de la Orden de Servicio N° 115~2014 ha expresado una serie de


cumplimientos e incumplimientos que han generado la penalización aplicada por la
Supervisión al Contratista. En base a ello, la Supervisión ha efectuado un resumen de
penalización por incumplimientos de órdenes de servicio al mes de agosto de 2014:>6

expresando los siguientes detalles:

al O.S.N": Expresa la orden de servicio en el que se ha efectuado la penalización al


Contratista, en este caso, la Orden de Servicio N° 115-2014.

b) Defecto No Admitido: Expresa los vicios que el Contratista no ha cumplido con

subsanar o levantar.

c) Ubicación: Expresa el lugar en el que se encuentra el defecto no admitido y que


el Contratista procederé a subsanar o levantar.

d) Fecha de emisión: Expresa la fecha en que se ha emitido la Orden de Servicio,


en este caso la N° 115-2014.

e) Plazo de ejecución: Expresa el plazo que tiene el Contratista para cumplir con
subsanar los defectos no admitidos expresados por la Supervisión, en el caso
particular, es de dos días.

f) Fecha de vencimiento: Es la fecha límite que tiene el Contratista para cumplir


con subsanar los defectos no admitidos expresados por la Supervisión 10 cual,
para el caso particular, el plazo vence el 28 de agosto de 2014.

g) Conformidad: Expresa la posición de la Supervisión respecto a la subsanación


de los defectos no admitidos efectuados por el Contratista.

h) Fecha de verificación: Expresa la fecha en que la Supervisión procedió a


verificar si el Contratista ha cumplido con la subsanación de ¡os defectos no
admitidos expresados en la Orden de Servicio N° 115-2014, en este caso se
realizó el10 de setiembre de 2014.

36 El cuadro de resumen de penalización por incumplimiento de órdenes de servicio al mes de agosto de


2014 se encuentra anexado en el escrito de contestación de demanda presentado por Provias Nacional.

Página 121 de 180


TR1!IUN"'-AA~T'V<.
;lo ""'""" P<n, ,"",.,
(> -""l' \/<r •••••••••
l);-.D.l"~T",,",,Da'-.

i) Días de multa: Expresa los días en que el Contratista no ha cumplido con


efectuar la subsanación de los defectos no admitidos señalados por la
Supervisión, siendo que en el cuadro analizado se ha señalado tres días multa por
cada defecto.

j) Monto de partida: Expresa el monto de la partida de conservación rutinaria del


tramo donde se detecta el defecto.

k) 0.10"'Monto PartidafO.2S'" Plazo en días (1,800): Expresa la penalidad diaria que


acarrea el incumplimiento en la Orden de Servicio.

1) Penalidad Diaria: Resultado de la fórmula aplicada en el acápite anterior, que en


este caso asciende a SI. 458.14.

m) Penalidad: Resultado que corresponde la multiplicación de la penalidad diaria con


los días incumplidos.

n) Tramo: Lugar señalado en el contrato en que se ha efectuado la evaluación no


programada, en este caso el tramo Santo Tomás - Yauri.

En el resumen de penalización efectuada por incumplimiento de órdenes de servicio


correspondiente al mes de agosto de 2014 verificamos nuevamente el siguiente
detalle:

1. La fecha de vencimiento para la subsanación por parte del Contratista de los


defectos no admitidos señalados por la Supervisión, esto es, el 28 de agosto de
2014.

2. La fecha de verificación efectuada por la Supervisión respecto de la subsanación


de Jos defectos no admitidos realizados por el Contratista, los cuales fueron
reaHzados el 10 de setiembre de 2014.

Ya hemos efectuado el análisis sobre la diligencia que ha debido tener la Entidad en la


verificación de las observaciones levantadas por el Contratista teniendo la misma
omisión por parte de Provías Nacional en cuanto a su responsabilidad corresponde.

r Asimismo, respecto a las alegaciones de la Entidad sobre la fecha de envío por parte
del Contratista de los correos electrónicos, el cálculo de rendimiento de obreros y los
OS presentados ello ya ha sido materia de análisis del Colegiado.
\

I
Página 122 de 180
\
'R'&-'''AI. _RIIi'RAL
"" f<sro<", Ro<<> ~-••• ~
o.- .i>'9tM"l'I""'''''''
Dt.1;lonoo lllYOloP""

Como bien lo hemos indicado, la Orden de Servicio N° 115-2014 ha expresado un


plazo de dos (02) días para que el Contratista cumpla con el levantamiento de las
observaciones y la Supervisión ha efectuado la verificación del levantamiento de las
observaciones el 10 de setiembre de 2014 observandose un plazo extenso mayor al
que ha debido tener en cuenta.

De otro Jada, tenemos en cuenta los correos emitidos entre las partes para lo cual es
conveniente precisar que las mismas han sido presentadas por el demandado
observando en dichos correos que se emitieron luego de efectuada la conformidad del
servicio advirtiendo que el contratista continúa con los argumentos referentes a las
zonas criticas en la ejecución del servicio, las constantes lluvias (que como se aprecia
en los correos remitidos el Supervisor expresa que existen lluvias pero no de gran
intensidad) y, ahora, el incremento en el trafico pesado. Sobre ello, este Colegiado
considera que los documentos presentados por el demandado en nada varia la
decisión del tribunal arbitral por cuanto en los mismos no puede deslindarse la
responsabilidad del Supervisor en efectuar los procedimientos correspondientes en la
verificación de la subsanación de defectos.

De la misma manera, en el caso de la ampliación de plazo otorgada para la Orden de


Servicio 115~2014 es conveniente manifestar a las partes que el mismo fue otorgado
fuera del plazo de vencimiento señalado en dicha orden acreditando así la falta de
pertinencia por parte de la Entidad en cumplir con los plazos de tolerancia establecidos
en los términos de referencia.

En otras palabras, a pesar del plazo adicional otorgado, la Entidad no ha cumplido con
acreditar que procedió a efectuar la supervisión en el plazo establecido en dicha Orden
de Servicio, esto es, el 28 de agosto de 2014.

En ese sentido, este Tribunal Arbitral considera conveniente declarar fundado el


presente punto controvertido y, en consecuencia, declarar la nulidad y/o ineficacia de
la penalización a la Orden de Servicio N° 115~2014 correspondiente al mes de agosto
2014 y, en consecuencia, que no se aplique el descuento de SI. 30,237.31 (Treinta Mil
Doscientos Treinta y Siete con 31/100 Nuevos Soles) desembolsando djcho monto a
favor de ICCGSA, mas los intereses correspondientes.

RESPECTO AL OCTAVO PUNTO CONTROVERTIDO: DETERMINAR SI


CORRESPONDE O NO DECLARAR LA NULIDAD Y/O INEFICACIA DE LA
APLICACIÓN DE PENALIDADES REALIZADAS POR PROVIAS, QUIEN A TRIBUYE

Página 123 de 180


TR;BVfI'! AA8lTR'I.
:>-_r",,,,,,;,,",
!ll. .h:<-¡tMo,._.
::< Do."~T"""'D",

AL CONTRAT1STAEL INCUMPLIMIENTO DE LA ORDEN DE SERVICIO N' 116-


2014 DEL 29/09/2014, POR EL MONTO DE SI. 13,202.61 (TRECE MIL
DOSCIENTOS DOS CON 61/100 NUEVOS SOLES) Y ORDENE QUE NO SE
APLIQUE EL DESCUENTO POR DICHA PENALIDAD Y QUE PROVIAS PROCEDA
AL DESEMBOLSO DE DICHO MONTO A FAVOR DE NUESTRA EMPRESA MÁS
LOS INTERESES CORRESPONDIENTES.

Verificada la pretensión del Contratista y definida las posiciones de las partes, se


procederá a resolver el tercer punto controvertido, el mismo que tiene como objetivo
verIficar si corresponde o no declarar la nulidad y/o ineficacia de la aplicación de
penalidades a la Orden de Servicio N° 116-2014 en el que la Entidad atribuye una
penalización ascenden1e a SI. 13,202.61 (Trece Mil Doscientos dos con 61/100
Nuevos Soles) desembolsando dicho monto a favor de ICCGSA más los in1ereses

correspondientes.

Respecto a ello, procederemos a efectuar el análisis de dicha Orden de Servicio


siguiendo los lineamientos realizados en el primer punto controvertido. Para ello, en
primer lugar, observaremos los detalles que contiene la Orden de Servicio 116-2014:

W DEFECTO NO UBICACION FECHA DE LEVANTAMIENTO

DE ADMITIDO VENCIMIENTO
FECHA CONFORME
ITEM

Como puede observarse, la orden de servicio es la misma al análisis realizado en el


primer punto controvertido, detalles que son especificados por la Supervisión para
proceder a efectuar la conformidad de la referida Orden. Pasaremos entonces a
verificar el análisis en conjunto de dicha Orden de Servicio, para dicho efecto
observaremos que es lo que indica el ítem N° 1:

N' DEFECTO NO UBICACION FECHA DE LEVANTAMIENTO

DE ADMITIDO VENCIMIENTO
FECHA CONFORME
ITEM

1 Protección 147+000 04/10/2014


bituminosa 147+100

Página 124 de 180


IR B"'Al ARa TAA~
".H.n< •..,FI«•• _..,
".""' ••• ,,, •••• 1ln.I
" D¥ooi lh'<l'< 0""

La fecha de vencimiento que alude la orden de servicio es el tiempo que tiene el


Contratista para cumplir con efectuar la subsanación al defecto no admitido expresado
por la Supervisión. La orden de servicio N° 116-2014 señala lo siguiente:

c) Defectos no admitidos: Los vicios señalados corresponden a los tramos


Chalfhuahuacho - Santo Tomás • Yauri y comprende la variable protección

bituminosa.

d) Fecha de vencimiento: La orden de servicio indica el plazo en que el Contratista


debe cumplir con subsanar el defecto no admitido el mismo que se ha expresado
como fecha de vencimiento el 04 de octubre de 2014.

Dicho ello, procederemos a efectuar el análisis a la conformidad de la orden de


seNicio W 116.2014, la misma que se efectuó de la siguiente manera:

W DEFECTO UBICACION FECHA DE LEVANTAMIENTO

DE NO VENCIMIENTO
FECHA CONFORME
ITEM ADMITIDO

1 Protección 147+000 - 04/10/2014 07/10/2014 CUMPLlO

bituminosa 147+100

La conformidad de la Orden de Servicio N° 116.2014 ha expresado una serie de


cumplimientos e incumplimientos que han generado la penalización aplicada por la
SupeNisión al Contratista. En base a ello, la Supervisión ha efectuado un resumen de
penalización por incumplimientos de órdenes de seNicio al mes de setiembre de
201437 expresando los siguientes detalles:

a) O.S.N°: Expresa la orden de servicio en el que se ha efectuado la penalización al


Contratista, en este caso, la Orden de SeNicio N° 116.2014.

b) Defecto No Admitido: Expresa los vicios que el Contratista no ha cumplido con


subsanar o levantar.

c) Ubicación: Expresa el lugar en el que se encuentra el defecto no admitido y que


el Contratista procederá a subsanar o levantar.

37 El cuadro de resumen de penalización por incumplimiento de órdenes de servicio al mes de agosto de


2014 se encuentra anexado en el escrito de contestación de demanda presentado por Provías Nacional.

Página 125 de 180


\
tRI8""'" "'~TRAl

1'""'''''''"'''''''''''''''''
c.hlt¡,:".•I_
e. (lo>OT........,D".

d) Fecha de emisión: Expresa la fecha en que se ha emitido la Orden de Servicio,

en este caso la W 116-2014.

e) Plazo de ejecución: Expresa el plazo que tiene el Contratista para cumplir con
subsanar los defectos no admitidos expresados por la Supervisión, en el caso

particular, es de cinco dias.

f) Fecha de vencimiento: Es la fecha límite que tiene el Contratista para cumplir


con subsanar los defectos no admitidos expresados por la Supervisión lo cual,
para el caso particular, el plazo vence el 04 de octubre de 2014.

g) Conformidad: Expresa la posición de la Supervisión respecto a la subsanación


de los defectos no admitidos efectuados por el Contratista.

h) Fecha de verificación: Expresa la fecha en que la Supervisión procedió a


verificar si el Contratista ha cumplido con la subsanación de los defectos no
admitidos expresados en la Orden de Servicio N° 116-2014, en este caso se
realizó el 07 de octubre de 2014.

i) Días de multa: Expresa los días en que el Contratista no ha cumplido con


efectuar la subsanación de los defectos no admitidos señalados por la
Supervisión, siendo que en el cuadro analizado se ha señalado dos dias multa por

cada defecto.

j) Monto de partida: Expresa el monto de la partida de conservación rutinaria del


tramo donde se detecta el defecto.

k) O.10*Monto Partida/O.25* Plazo en días (1,800): Expresa la penalidad diaria que


acarrea el incumplimiento en la Orden de Servicio.

1) Penalidad Diaria: Resultado de la fórmula aplicada en el acápite anterior, que en


este caso asciende a SI. 458.14.

m) Penalidad: Resultado que corresponde la multiplicación de la penalidad diaria con


los dias incumplidos.

n) Tramo: Lugar señalado en el contrato en que se ha efectuado la evaluación no


programada, en este caso el tramo Challhuahucho - Santo Tomás - Yauri. 1.

,
I

\J
Página 126 de 180
TR<eJl,Al AA~"RAJ.
l>'_F_"j,,~
l>'''''v<I.Ioj •••• '''''
l:f.DWT"'IiIoO"'.

En el resumen de penalización efectuada por incumplimiento de órdenes de servicio


correspondiente al mes de setiembre de 2014 verificamos nuevamente el siguiente
detalle:

1. La fecha de vencimiento para la subsanación por parte del Contratista de los


defectos no admitidos señalados por la Supervisión, esto es, el 04 de octubre de
2014.

2. La fecha de verificación efectuada por la Supervisión respecto de la subsanación


de los defectos no admitidos realizados por el Contratista, los cuales fueron
realizados el 07 de octubre de 2014.

Ya hemos efectuado el análisis sobre la diligencia que ha debido tener la Entidad en la


verificación de las observaciones levantadas por el Contratista teniendo la misma
omisión por parte de Provias Nacional en cuanto a su responsabilidad corresponde.

Asimismo, respecto a las alegaciones de la Entidad sobre la fecha de envío por parte
del Contratista de los correos electrónicos, el cálculo de rendimiento de obreros y los
CDS presentados erro ya ha sido materia de análisis del Colegiado.

Como bien lo hemos indicado, la Orden de Servicio W 116-2014 ha expresado un


plazo de dos (02) días para que el Contratista cumpla con el levantamiento de las
observaciones y la Supervisión ha efectuado la verificación del levantamiento de las
observaciones el 10 de setiembre de 2014 observándose un plazo extenso mayor al
que ha debido tener en cuenta.

De otro lado, tenemos en cuenta los correos emitidos entre las partes para lo cual es
conveniente precisar que las mismas han sido presentadas por el demandado
observando en dichos correos que se emitieron luego de efectuada la conformidad del
servicio advirtiendo que el contratista continúa con los argumentos referentes a las
zonas críticas en la ejecución del servicio, las constantes lluvias (que como se aprecia
en los correos remitidos el Supervisor expresa que existen lluvias pero no de gran
intensidad) y, ahora, el incremento en el tráfico pesado. Sobre ello, este Colegiado
considera que los documentos presentados por el demandado en nada varia la
decisión del tribunal arbitral por cuanto en los mismos no puede deslindarse la
responsabilidad del Supervisor en efectuar los procedimientos correspondientes en la
verificación de la subsanación de defectos.

Página 127 de 180


lR'~-"'•• '"~11lN.
O<H.m""',, Fbo< " •.•"'"
O<,k;<goM",,""*.
O<~T""""'D<!I

De la misma manera, en el caso de la ampliación de plazo solicitada para la Orden de


Servicio 116-2014 es conveniente manifestar a las partes que el mismo no fue
otorgado por la Entidad por lo que los plazos establecidos en dicha Orden de Servicio
eran los que debieron cumplirse con lo que se acredita la falta de pertinencia por parte
de la Entidad en cumplir con los plazos de tolerancia establecidos en los términos de
referencia.

En otras palabras, la Entidad no ha cumplido con acreditar que procedió a efectuar la


supervisión en el plazo establecido en dicha Orden de Servicio, esto es, el 04 de
octubre de 2014.

En ese sentido, este Tribunal Arbitral considera conveniente declarar fundado el


presente punto controvertido y, en consecuencia, declarar la nulidad ylo ineficacia de
la penalización a la Orden de Servicio N° 116-2014 correspondiente al mes de
setiembre 2014 y, en consecuencia, que no se aplique el descuento de SI. 13,202.61
(Trece Mil Doscientos dos con 61/100 Nuevos Soles) desembolsando dicho monto a
favor de ICCGSA, más los intereses correspondientes.

RESPECTO AL NOVENO PUNTO CONTROVERTIDO: DETERMINAR SI


CORRESPONDE O NO DECLARAR LA NULIDAD YIO INEFICACIA DE LA
APLICACiÓN DE PENALIDADES REALIZADAS POR PROVIAS, QUIEN ATRIBUYE
AL CONTRATISTA EL INCUMPLIMIENTO DE LA ORDEN DE SERVICIO W 117-
2014 DEL 29/0912014, POR EL MONTO DE SI. 17,306.55 (DIECISIETE MIL ~
TRESCIENTOS SEIS CON 551100 NUEVOS SOLES) Y ORDENE QUE NO SE
APLIQUE EL DESCUENTO POR DICHA PENALIDAD Y QUE PROVIAS PROCEDA
AL DESEMBOLSO DE DICHO MONTO A FAVOR DE NUESTRA EMPRESA MÁS
LOS INTERESES CORRESPONDIENTES.

Verificada la pretensión del Contratista y definida las posiciones de las partes, se


procederá a resolver el tercer punto controvertido, el mismo que tiene como objetivo
verificar si corresponde o no declarar la nulidad ylo ineficacia de la aplicación de
penalidades a la Orden de Servicio N° 117-2014 en el que la Entidad atribuye una
penalización ascendente a SI. 17,306.55 (Diecisiete Mil Trescientos Seis con 55/100
uevos Soles) desembolsando dicho monto a favor de ICCGSA más los intereses
orrespondientes.

Página 128 de 180


TRI!llJW<./.R8,P.ll

D<_""'.,"""'''''
"""1,,,,,,,.,,,,,,,,,
DI 0."" T....,..,O".

Respecto a ello, procederemos a efectuar el analisis de dicha Orden de Servicio


siguiendo los lineamientos realizados en el primer punto controvertido. Para ello, en
primer lugar, observaremos los detalles que contiene la Orden de Servicio 117.2014:

N° DEFECTO NO UBICACION FECHA DE LEVANTAMIENTO

DE ADMITIDO VENCIMIENTO
FECHA CONFORME
ITEM

Como puede observarse, la orden de servicio es la misma al analisis realizado en el


primer punto controvertido, detalles que son especificados por la Supervisión para
proceder a efectuar la conformidad de la referida Orden. Pasaremos entonces a
verificar el analisis en conjunto de dicha Orden de Servicio, para dicho efecto

observaremos que es lo que indica el ítem N° 1:

W DEFECTO NO UBICACION FECHA DE LEVANTAMIENTO

DE ADMITIDO VENCIMIENTO
FECHA CONFORME
ITEM

1 Protección 0+200 0+300 29/10/2014

bituminosa

La fecha de vencimiento que alude la orden de servicio es el tiempo que tiene el


Contratista para cumplir con efectuar la subsanación al defecto no admitido expresado
por la Supervisión. La Orden de Servicio W 117-2014 señala lo siguiente:

a) Defectos no admitidos: Los vicios señalados corresponden a los tramos


Chuquibambilla - Challhuahuacho - Santo Tomas. Yauri y comprende la variable

protección bituminosa y baches.

b) Fecha de vencimiento: La orden de servicio indica el plazo en que el Contratista


debe cumplir con subsanar el defecto no admitido el mismo que se ha expresado
como fecha de vencimiento el 29 de octubre de 2014.

'\ Dicho ello, procederemos a efectuar el análisis a la conformidad de la orden de


servicio N° 117-2014, la misma que se efectuó de la siguiente manera:

W DEFECTO UBICACION FECHA DE LEVANTAMIENTO

Página 129 de 180


...,.,.•
T"lElliN'l.A"~T",,-
'" ~F ••••
"",,",
'" ""' ....,""
'" O••••• T.......,O<:.
-------_.- -_._- .-_._----------~

DE NO VENCIMIENTO FECHA CONFORME

ITEM ADMITIDO

1 Protección 0+200 0+300 29/10/2014 05/11/2014 NO

bituminosa CUMPLlO

La conformidad de la Orden de Servicio W 117-2014 ha expresado una serie de


cumplimientos e incumplimientos que han generado la penalización aplicada por la
Supervisión al Contratista. En base a ello, la Supervisión ha efectuado un resumen de
penalización por incumplimientos de órdenes de servicio al mes de octubre de 201435
expresando los siguientes detalles:

a) O.S.W: Expresa la orden de servicio en el que se ha efectuado la penalización al


Contratista, en este caso, la Orden de Servicio N° 117-2014.

b) Defecto No Admitido: Expresa los vicios que el Contratista no ha cumplido con


subsanar o levantar.

e) Ubicación: Expresa el lugar en el que se encuentra el defecto no admitido y que


el Contratista procederá a subsanar o levantar.

d) Fecha de emisión: Expresa la fecha en que se ha emitido la Orden de servicio\ i


en este caso la N° 117~2014. ~

e) Plazo de ejecución: Expresa el plazo que tiene el Contratista para cumplir con
subsanar los defectos no admitidos expresados por la Supervisión, en el caso
particular, es de dos y siete días.

f) Fecha de vencimiento: Es la fecha límite que tiene el Contratista para cumplir


con subsanar los defectos no admitidos expresados por la Supervisión lo cual,
para el caso particular, el plazo vence el 29 de octubre de 2014 y 04 de noviembre

de 2014.

g) Conformidad: Expresa la posiCión de la Supervisión respecto a la subsanación


de los defectos no admitidos efectuados por el Contratista.

38 El cuadro de resumen de penalización por incumplimiento de órdenes de servicio al mes de octubre de


2014 se encuentra anexado en el escrito de contestación de demanda presentado por Provías Nacional.

Pagina 130 de 180

I
1I$JN"-"""'Tii.<L
(Ir. H"",,'" ;"",, ", ••.>10
Ct •••• "" .• ",,",,4
~~~""~T•.• ",,,D~._~_.. _

h) Fecha de verificación: Expresa la fecha en que la Supervisión procedió a


verificar si el Contratista ha cumplido con la subsanación de los defectos no
admitidos expresados en la Orden de Servicio W 117~2014, en este caso se
realizó el 05 de noviembre de 2014.

i) Días de multa: Expresa los dias en que el Contratista no ha cumplido con


efectuar la subsanación de los defectos no admitidos señalados por la
Supervisión, siendo que en el cuadro analizado se ha señalado uno y cinco días
multa por cada defecto.

1) Monto de partida: Expresa el monto de la partida de conservación rutinaria del

tramo donde se detecta el defecto.

k) O.10*Monto Partida/0.25* Plazo en dias (1,800): Expresa la penalidad diaria que


acarrea el incumplimiento en la Orden de Servicio.

1) Penalidad Diaria: Resultado de la fórmula aplicada en el acá pite anterior, que en


este caso asciende a SI. 458.14.

m) Penalidad: Resultado que corresponde la multiplicación de la penalidad diaria con


los días incumplidos.

n) Tramo: Lugar señalado en el contrato en que se ha efectuado la evaluación no


programada, en este caso el tramo Chuquibambilla - Challhuahuacho - Santo
Tomás ~Yauri.

En el resumen de penalización efectuada por incumplimiento de órdenes de servicio


correspondiente al mes de octubre de 2014 verificamos nuevamente el siguiente
detalle:

1. La fecha de vencimiento para la subsanación por parte del Contratista de los


defectos no admitidos señalados por la Supervisión, esto es, el 29 de octubre de
2014 y 04 de noviembre de 2014.

2. La fecha de verificación efectuada por la Supervisión respecto de la subsanación


de los defectos no admitidos realizados por el Contratista, los cuales fueron
realizados el 05 de noviembre de 2014.

./

Página 131 de 180


\
T'tf<""",-AA~TR"-
¡¡'."""",'1DFIomI< ••• ~
(l-....,."".M ••...•
a 0-01_00>.

Ya hemos efectuado el análisis sobre la diligencia que ha debido tener la Entidad en la


verificación de las observaciones levantadas por el Contratista teniendo la misma
omisión por parte de Provias Nacional en cuanto a su responsabilidad corresponde.

Asimismo, respecto a las alegaciones de la Entidad sobre la fecha de envío por parte
del Contratista de los correos electrónicos, el cálculo de rendimiento de obreros y los
CDS presentados ello ya ha sido materia de análisis del Colegiado.

Como bien 10 hemos indicado, la Orden de Servicio W 117-2014 ha expresado un


plazo de dos (02) y (07) dias para que el Contratista cumpla con el levantamiento de
las observaciones y la Supervisión ha efectuado la verificación del levantamiento de
las observaciones el 05 de noviembre de 2014 observándose un plazo extenso mayor

al que ha debido tener en cuenta.

De otro lado, tenemos en cuenta los correos emitidos entre las partes para lo cual es
conveniente precisar que las mismas han sido presentadas por el demandado
observando en dichos correos que se emitieron luego de efectuada la conformidad del
servicio advirtiendo que el contratista continúa con los argumentos referentes a las
zonas críticas en la ejecución del servicio, las constantes lluvias (que como se aprecia
en los correos remitidos el Supervisor expresa que existen lluvias pero no de gran
intensidad) y, ahora, el incremento en el tráfico pesado. Sobre ello, este Colegiado
considera que los documentos presentados por el demandado en nada varía la
decisión del tribunal arbitral por cuanto en los mismos no puede deslindarse la
responsabilidad del Supervisor en efectuar los procedimientos correspondientes en la
verificación de la subsanación de defectos.

De la misma manera, en el caso de la ampliación de plazo solicitada para la Orden de


Servicio 117-2014 es conveniente manifestar a las partes que el mismo no fue
otorgado por la Entidad por lo que los plazos establecidos en dicha Orden de Servicio
eran los que debieron cumplirse con lo que se acredita la falta de pertinencia por parte
de la Entidad en cumplir con los plazos de tolerancia establecidos en los términos de

referencia.

En otras palabras, la Entidad no ha cumplido con acreditar que procedió a efectuar la


supervisión en el plazo establecido en dicha Orden de Servicio, esto es, el 05 de
noviembre de 2014.

Página 132 de 180


TRI3UN.'I- AR~TRI<
0<. __ ,,,,,,",,,,,,,'010
1>.b'¡."",. ""'N
1>O.,.n"'-D""

En ese sentido, este Tribunal Arbitral considera conveniente declarar fundado el


presente punto controvertido y, en consecuencia, declarar la nulidad y/o ineficacia de
la penalización a la Orden de Servicio N° 117-2014 correspondiente al mes de
setiembre 2014 y, en consecuencia, que no se aplique el descuento de SI. 17,306.55
(Diecisiete Mil Trescientos Seis con 55/100 Nuevos Soles) desembolsando dicho
monto a favor de ICCGSA, más los intereses correspondientes.

RESPECTO AL DÉCIMO PUNTO CONTROVERTIDO: DETERMINAR SI


CORRESPONDE O NO DECLARAR LA NULlOAD Y/O INEFICACIA DE LA
APLICACiÓN DE PENALIDADES REALIZADAS POR PROVIAS, QUIEN ATRIBUYE
AL CONTRATISTA EL INCUMPLIMIENTO DE LA ORDEN DE SERVICIO W 118-
2014 OEL 17/11/2014, POR EL MONTO OE SI. 9,620.96 (NUEVE MIL SEISCIENTOS
VEINTE CON 96/100 NUEVOS SOLES) Y ORDENE QUE NO SE APLIQUE EL
DESCUENTO POR DICHA PENALIDAD Y QUE PROVIAS PROCEDA AL
DESEMBOLSO DE DICHO MONTO A FAVOR DE NUESTRA EMPRESA MÁS LOS
INTERESES CORRESPONDIENTES.

Verificada la pretensión del Contratista y definida las posiciones de las partes, se


procederá a resolver el tercer punto controvertido, el mismo que tiene como objetivo
verificar si corresponde o no declarar la nulidad y/o ineficacia de la aplicación de
penalidades a la Orden de Servicio N° 118-2014 en el que la Entidad atribuye una
penalización ascendente a SI. 9,620.96 (Nueve Mil Seiscientos Veinte con 96/100
Nuevos Soles) desembolsando dicho monto a favor de ICCGSA más los intereses
correspondientes.

Respecto a ello, procederemos a efectuar el análisis de dicha Orden de Servicio


siguiendo Jos lineamientos realizados en el primer punto controvertido. Para ello, en
primer lugar, observaremos los detalles que contiene la Orden de Servicio 118-2014:

W DEFECTO NO UBICACION FECHA DE LEVANTAMIENTO


DE ADMITIDO VENCIMIENTO
FECHA CONFORME
ITEM

Como puede observarse, la orden de servicio es la misma al análisis realizado en el


/
primer punto controvertido, detalles que son especificados por la Supervisión para
proceder a efectuar la conformidad de la referida Orden. Pasaremos entonces a
r
Página 133 de 180 \
T"!MIIi. AA~TFW
'" "'-"W1o""" •• """
"' . .Ic<o¡,M~.
M~.
[)"O.',"n..no Dou

verificar el análisis en conjunto de dicha Orden de Servicio, para dicho efecto


observaremos que es lo que indica el ítem W 1:

W DEFECTO NO UBICACION FECHA DE LEVANTAMIENTO


DE ADMITIDO VENCIMIENTO
FECHA CONFORME
ITEM

1 Protección 20+000 - 19/11/2014


bituminosa 20+100

La fecha de vencimiento que alude la orden de servicio es el tiempo que tiene el


Contratista para cumplir con efectuar la subsanación al defecto no admitido expresado
por la Supervisión. La Orden de Servicio N~ 118~2014 señala lo siguiente:

a) Defectos no admitidos: Los vicios señalados corresponden a los tramos


Challhuahuacho - Santo Tomás - Yauri y comprende la variable protección
bituminosa y baches.

b) Fecha de vencimiento: La orden de servicio indica el plazo en que el Contratista


debe cumplir con subsanar el defecto no admitido el mismo que se ha expresado
como fecha de vencimiento el19 de noviembre de 2014.

Dicho ello, procederemos a efectuar el análisis a la conformidad de la orden de


servicio N~ 118-2014, la misma que se efectuó de la siguiente manera:

W DEFECTO UBICACION FECHA DE LEVANTAMIENTO


DE NO VENCIMIENTO
FECHA CONFORME
ITEM ADMITIDO

1 Protección 20+000 - 19/11/2014 27/11/2014 CUMPLlO


bituminosa 20+100

La conformidad de la Orden de Servicio N~ 118-2014 ha expresado una serie de


, umplimientos e incumplimientos que han generado la penalización aplicada por la
pervisjón al Contratista. En base a ello, la Supervisión ha efectuado un resumen de

Página 134 de 180


¡RI~UN>J.~R5'¡"",
rx Ho..<u"" ""'., ••••'N
c."" •• """."""",
e. O"<l ••••"'C.,. --------~---

penalización por incumplimientos de órdenes de servicio al mes de noviembre de


201439 expresando los siguientes detalles:

a) O.S.W: Expresa la orden de servicio en el que se ha efectuado la penalización al


Contratista, en este caso, la Orden de Servicio N° 118-2014.

b) Defecto No Admitido: Expresa los vicios que el Contratista no ha cumplido con

subsanar o levantar.

e) Ubicación: Expresa el lugar en el que se encuentra el defecto no admitido y que

el Contratista procederá a subsanar o levantar.

d) Fecha de emisión: Expresa la fecha en que se ha emitido la Orden de Servicio,

en este caso la N° 118-2014.

e) Plazo de ejecución: Expresa el plazo que tiene el Contratista para cumplir con
subsanar los defectos no admitidos expresados por la Supervisión, en el caso

particular, es de dos días.

f) Fecha de vencimiento: Es la fecha límite que tiene el Contratista para cumplir


con subsanar los defectos no admitidos expresados por la Supervisión 10 cual,
para el caso particular, el plazo vence el 19 de noviembre de 2014.

g) Conformidad: Expresa la posición de la Supervisión respecto a la subsanación


de los defectos no admitidos efectuados por el Contratista.

h) Fecha de verificación: Expresa la fecha en que la Supervisión procedió a \ l(


verificar si el Contratista ha cumplido con la subsanación de los defectos no ~
admitidos expresados en la Orden de Servicio N° 118~2014, en este caso se
realizó el 27 de noviembre de 2014.

i) Días de multa: Expresa los días en que el Contratista no ha cumplido con


efectuar la subsanación de los defectos no admitidos señalados por la
Supervisión, siendo que en el cuadro analizado se ha señalado siete días multa

por cada defecto.

j) Monto de partida: Expresa el monto de la partida de conservación rutinaria del


tramo donde se detecta el defecto.

J9 El cuadro de resumen de penalización por incumplimiento de órdenes de servicio al mes de noviembre


de 2014 se encuentra anexado en el escrito de contestación de demanda presentado por Provias Nacional.

Página 135 de 180 \


1ll E!UMl AA1lJ1P.Al
"'.""'t>otIo"',.'b .....,
'" Jo~tMo¡.~
Drú_l",oioD.,.

k) O.10*Monto Partida/O.25* Plazo en días (1,800): Expresa la penalidad diaria que


acarrea el incumplimiento en la Orden de Servicio.

1) Penalidad Diaria: Resultado de la fórmula aplicada en el acápite anterior, que en


este caso asciende a SI. 458.14.

m) Penalidad: Resultado que corresponde la multiplicación de la penalidad diaria con


los días incumplidos.

n) Tramo: Lugar señalado en el contrato en que se ha efectuado la evaluación no


programada, en este caso el tramo Santo Tomás - Yauri.

En el resumen de penalización efectuada por incumplimiento de órdenes de servicio


correspondiente al mes de noviembre de 2014 verificamos nuevamente el siguiente
detalle:

1. La fecha de vencimiento para la subsanación por parte del Contratista de los


defectos no admitidos señalados por la Supervisión, esto es, el 19 de noviembre
de 2014.

2. La fecha de verificación efectuada por la Supervisión respecto de la subsanación


de los defectos no admitidos realizados por el Contratista, los cuales fueron
realizados el27 de noviembre de 2014.

Ya hemos efectuado el análisis sobre la diligencia que ha debido tener la Entidad en la


verificación de las observaciones levantadas por el Contratista teniendo la misma
omisión por parte de Previas Nacional en cuanto a su responsabilidad corresponde.

Asimismo, respecto a las alegaciones de la Entidad sobre la fecha de envio por parte
del Contratista de los correos electrónicos, el cálculo de rendimiento de obreros y Jos
CDS presentados ello ya ha sido materia de análisis del Colegiado.

Como bien lo hemos indicado, la Orden de Servicio N° 118.2014 ha expresado un


plazo de dos (02) dias para que el Contratista cumpla con el levantamiento de las
observaciones y la Supervisión ha efectuado la verificación del levantamiento de las
observaciones el 27 de noviembre de 2014 observándose un plazo extenso mayor al
que ha debido tener en cuenta.

De otro lado, los correos emitidos entre las partes para lo cual es conveniente precisar
que las mismas han sido presentadas por el demandado observando en dichos

Página 136 de 180


TRlilUN'.I. ""B,T""':'
tl"_~f",,!¡'¡",.o
!l".O<'¡o~<,,.._
tr.C_T","",O",

correos que se emitieron luego de efectuada la conformidad del servicio advirtiendo


que el contratista continua con los argumentos referentes a las zonas criticas en la
ejecución del servicio, las constantes lluvias {que como se aprecia en los correos
remitidos el Supervisor expresa que existen lluvias pero no de gran intensidad} y,
ahora, el incremento en el tráfico pesado. Sobre ello, este Colegiado considera que los
documentos presentados por el demandado en nada varia la decisión del tribunal
arbitral por cuanto en los mismos no puede deslindarse la responsabilidad del
Supervisor en efectuar los procedimientos correspondientes en la verificación de la
subsanación de defectos.

En ese sentido, este Tribunal Arbitral considera conveniente declarar fundado el


presente punto controvertido y, en consecuencia, declarar la nulidad y/o ineficacia de
la penalización a la Orden de Servicio W 118-2014 correspondiente al mes de
setiembre 2014 y, en consecuencia, que no se aplique el descuento de SI. 9,620.96
(Nueve Mil Seiscientos Veinte con 96/100 Nuevos Soles) desembolsando dicho monto
a favor de ICCGSA, más los intereses correspondientes.

RESPECTO AL DÉCIMO PRIMER PUNTO CONTROVERTIDO: DETERMINAR SI


CORRESPONDE O NO DECLARAR LA NULIDAD YIO INEFICACIA DE LA
APLICACiÓN DE PENALIDADES REALIZADAS POR PROVIAS, QUIEN A TRIBUYE
AL CONTRATISTA EL INCUMPLIMIENTO DE LA ORDEN DE SERVICIO W 119-
2014, POR EL MONTO DE SI. 27,295,54 (VEINTISIETE MIL DOSCIENTOS
NOVENTA Y CINCO CON 541100 NUEVOS SOLES) Y ORDENE QUE NO SE
APLIQUE EL DESCUENTO POR DICHA PENALlOAO Y QUE PROVIAS PROCEDA \
AL DESEMBOLSO DE DICHO MONTO A FAVOR DE NUESTRA EMPRESA MÁS '
LOS INTERESES CORRESPONDIENTES,

Verificada la pretensión del Contratista y definida las posiciones de las partes, se


procederá a resolver el tercer punto controvertido, el mismo que tiene como objetivo
verificar si corresponde o no declarar la nulidad y/o ineficacia de la aplicación de
penalidades a la Orden de Servicio N° 119-2014 en el que la Entidad atribuye una
penalización ascendente a SI. 27,295.54 (Veintisiete Mil Doscientos Noventa y Cinco
con 54/100 Nuevos Soles) desembolsando dicho monto a favor de ICCGSA más los
intereses correspondientes.

Página 137 de 180


¡i'Jaco<l.l AABlT"""-
O'.•••••.••••F"'''I.<''''"
• Dr.""v>""".M""'~
------_.--
Dr.D"'tlT,"""'D",
--------------- ----

Respecto a ello, procederemos a efectuar el análisis de dicha Orden de Servicio


siguiendo los lineamientos realizados en el primer punto controvertido. Para ello, en
primer lugar, observaremos los detalles que contiene la Orden de Servicio 119-2014:

N' DEFECTO NO UBICACION FECHA DE LEVANTAMIENTO

DE ADMITIDO VENCIMIENTO
FECHA CONFORME
ITEM

Como puede observarse, la orden de servicio es la misma al análisis realizado en el


primer punto controvertido, detalles que son especificados por la Supervisión para
proceder a efectuar la conformidad de la referida Orden. Pasaremos entonces a
verificar el análisis en conjunto de dicha Orden de Servicio, para dicho efecto

observaremos que es lo que indica el ítem N° 1:

N' DEFECTO NO UBICACION FECHA DE LEVANTAMIENTO

DE ADMITIDO VENCIMIENTO
FECHA CONFORME
ITEM

1 Protección 0+200 - 0+300 30/12/2014

bituminosa

La fecha de vencimiento que alude la orden de servicio es el tiempo que tiene el \


Contratista para cumplir con efectuar la subsanación al defecto no admitido expresado \
por la Supervisión. La Orden de Servicio N° 119-2014 señala lo siguiente:

a) Defectos no admitidos: Los vicios señalados corresponden a los tramos


Challhuahuacho - Santo Tomás y comprende la variable protección bituminosa.

b) Fecha de vencimiento: La orden de servicio indica el plazo en que el Contratista


debe cumplir con subsanar el defecto no admitido el mismo que se ha expresado
como fecha de vencimiento el 30 de diciembre de 2014.

Dicho ello, procederemos a efectuar el análisis a la conformidad de la orden de


servicio N° 119-2014, la misma que se efectuó de la siguiente manera:
I
~/
N° DEFECTO UBICACION FECHA DE LEVANTAMIENTO
\
\
\
Página 138 de 180
lRIEUN>.lA~~TIl'<.
(),.....,. .••fb',,""' ••
(),.Io<volror.~
1lr.~l"'"""O.,.
--_._- - ._--,- - ------ -"- --- -- --~~

DE NO VENCIMIENTO FECHA CONFORME

ITEM ADMITIDO

1 Protección 0+200 - 0+300 09/01/2015 13/01/2015 NO

bituminosa CUMPLlO

La conformidad de la Orden de Servicio W 119-2014 ha expresado una serie de


cumplimientos e incumplimientos que han generado la penalización aplicada por la
Supervisión al Contratista. En base a ello, la Supervisión ha efectuado un resumen de
penalización por incumplimientos de órdenes de servicio al mes de diciembre de

20144D expresando los siguientes detalles:

a) O.S.W: Expresa la orden de servicio en el que se ha efectuado la penalización al

Contratista, en este caso, la Orden de Servicio N° 119~2014.

b) Defecto No Admitido: Expresa los vicios que el Contratista no ha cumplido con

subsanar o levantar.

c) Ubicación: Expresa el lugar en el que se encuentra el defecto no admitido y que


el Contratista procederá a subsanar o levantar.

d) Fecha de emisión: Expresa la fecha en que se ha emitido la Orden de Servicio,

en este caso la N° 119-2014.

e) Plazo de ejecución: Expresa el plazo que tiene el Contratista para cumplir con
subsanar los defectos no admitidos expresados por la Supervisión, en el caso

particular, es de dos días.

f) Fecha de vencimiento: Es la fecha límite que tiene el Contratista para cumplir


con subsanar los defectos no admitidos expresados por la Supervisión lo cual,
para el caso particular, el plazo vence el 09 de enero de 2015.

g) Conformidad: Expresa la posición de la Supervisión respecto a la subsanación


de los defectos no admitidos efectuados por el Contratista.

h) Fecha de verificación: Expresa la fecha en que la Supervísión procedió a


verificar si el Contratista ha cumplido con la subsanación de los defectos no

40El cuadro de resumen de penalización por incumplimiento de órdenes de servicio al mes de diciembre
de 2014 se encuentra anexado en el escrito de contestación de demanda presentado por Provias Nacional.

Página 139 de 180


Tf¡J''''''I.;';'¡'¡T;''''
(lo "",,,,,.,,F__ ..,
[)r-"'it~.~_.
E!.00n<I_;-
__ ~_- _ __ •. _

admitidos expresados en la Orden de Servicio N° 119-2014, en este caso se


realizó el 03 y 04 de febrero de 201441•

i) Días de multa: Expresa los días en que el Contratista no ha cumplido con


efectuar la subsanación de los defectos no admitidos señalados por la
Supervisión, siendo que en el cuadro analizado se ha señalado dos días multa por
cada defecto.

j} Monto de partida: Expresa el monto de la partida de conservación rutinaria del


tramo donde se detecta el defecto.

k) 0.10*Monto Partida/O.25* Plazo en días (1,800): Expresa la penalidad diaria que


acarrea el incumplimiento en la Orden de Servicio.

1) Penalidad Diaria: Resultado de la fórmula aplicada en el acá pite anterior, que en


este caso asciende a SI. 458.14.

m) Penalidad: Resultado que corresponde la multiplicación de la penalidad diaria con


los días incumplidos.

n) Tramo: Lugar señalado en el contrato en que se ha efectuado la evaluación no


programada, en este caso el tramo Challhuahuacho - Santo Tomas - Yauri.

En el resumen de penalización efectuada por incumplimiento de órdenes de servicio


correspondiente al mes de diciembre de 2014 venflcamos nuevamente el siguiente \ (

detalle ~

1. La fecha de vencimiento para la subsanación por parte del Contratista de los


defectos no admitidos señalados por la Supervisión, esto es, el 09 de enero de
2015_

2. La fecha de verificación efectuada por la Supervisión respecto de la subsanación


de los defectos no admitidos realizados por el Contratista, los cuales fueron
realizados el 03 y 04 de febrero de 201442.

1 En el estudio de cada documento presentado por las panes se aprecia que el cuadro de penalización
presentada por la Entidad consigna como fecha de vencimiento enero 2015 y como fecha de verificación
febrero 20 14.
42 Según detalle de penalización

Página 140 de 180


TRJIlLOJ••• _TROJ.
(>"-110<,,"'_
[> .u; • ...".••••••.••
DI D¥rIiT","'~D"",

Ya hemos efectuado el análisis sobre la diligencia que ha debido tener la Entidad en la


verificación de las observaciones levantadas por el Contratista teniendo la misma
omisión por parte de Provías Nacional en cuanto a su responsabilidad corresponde.

Asimismo, respecto a las alegaciones de la Entidad sobre la fecha de envio por parte
del Contratista de los correos electrónicos, el cálculo de rendimiento de obreros y los
CDS presentados ello ya ha sido materia de análisis del Colegiado.

Como bien lo hemos indicado, la Orden de Servicio N° 119.2014 ha expresado un


plazo de dos (02) días para que el Contratista cumpla con el levantamiento de las
observaciones y la Supervisión ha efectuado la verificación del levantamiento de las
observaciones el 03 y 04 de febrero de 2014 observándose un error en el cuadro que
sustenta la penalidad al Contratista ocasionado así que el sustento efectuado sea

cuestionable.

Es preciso señalar que la conformidad de la orden de servicio expresa como fecha de


levantamiento el 13 de enero de 2015 acreditando así errores en las actuaciones
relacionadas a la Orden de Servicio N" 119.2014.

De otro lado, los correos emitidos entre las partes para lo cual es conveniente precisar
que las mismas han sido presentadas por el demandado observando en dichos
correos que se emitieron luego de efectuada la conformidad del servicio advirtiendo
que el contratista continúa con los argumentos referentes a las zonas criticas en la
ejecución del servjcio, las constantes lluvias (que como se aprecia en los correos ~
remitidos el Supervisor expresa que existen lluvias pero no de gran intensidad) y,
ahora, el incremento en el tráfico pesado. Sobre ello, este Colegiado considera que los
documentos presentados por el demandado en nada varia la decisión del tribunal
arbitral por cuanto en los mismos no puede deslindarse la responsabilidad del
Supervisor en efectuar los procedimientos correspondientes en la verificación de la
subsanación de defectos.

En ese sentido, este Tribunal Arbitral considera conveniente declarar fundado el


presente punto controvertido y, en consecuencia, declarar la nulidad ylo inefjcacia de
la penalización a la Orden de Servicio W 119-2014 correspondiente al mes de
setiembre 2014 y, en consecuencia, que no se aplique el descuento de SI. 27,295.54
(Veintisiete Mil Doscientos Noventa y Cinco con 54/100 Nuevos Soles) \,
desembolsando dicho monto a favor de ICCGSA, más los intereses correspondientes.

Página 141 de 180


¡R.BiJ~,,-i.RB"¡AAL
01. """"""f ••••.•.••
,..,
¡,-""'¡O""".~_.
---------~
¡,- D••'.O ••••"'D •••
- ~--------

RESPECTO AL DÉCIMO SEGUNDO PUNTO CONTROVERTIDO: DETERMINAR SI


CORRESPONDE O NO DECLARAR LA NULIDAD YIO INEFICACIA DE LA
APLICACiÓN DE PENALIDADES REALIZADAS POR PROVIAS, QUIEN A TRIBUYE
AL CONTRATISTA EL INCUMPLIMIENTO DE LA ORDEN DE SERVICIO W 120-
2015 DEL 26/01/2015, POR EL MONTO DE SI. 34,363.71 (TREINTA Y CUATRO MIL
TRESCIENTOS SESENTA Y TRES CON 711100 NUEVOS SOLES) Y ORDENE QUE
NO SE APLIQUE EL DESCUENTO PDR DICHA PENALIDAD Y QUE PROVIAS
PROCEDA AL DESEMBOLSO DE DICHO MONTO A FAVOR DE NUESTRA
EMPRESA MÁS LOS INTERESES CORRESPONDIENTES.

Verificada la pretensión del Contratista y definida las posiciones de las partes, se


procederá a resolver el tercer punto controvertido, el mismo que tiene como objetivo
verificar si corresponde o no declarar la nulidad y/o ineficacia de la aplicación de
penalidades a la Orden de Servicio N° 120-2015 de fecha 26 de enero de 2015 en el
que la Entidad atribuye una penalización ascendente a SI. 34,363.71 (Treinta y cuatro
mil trescientos sesenta y tres con 71/100 Nuevos Soles) desembolsando dicho monto
a favor de ICCGSA más los intereses correspondientes.

Respecto a ello, procederemos a efectuar el análisis de dicha Orden de Servicio


siguiendo Jos lineamientos realizados en el primer punto controvertido. Para ello, en
primer lugar, observaremos los detalles que contiene la Orden de Servicio 120-2015:

W DEFECTO NO UBICACION FECHA DE LEVANTAMIENTO

DE ADMITIDO VENCIMIENTO
FECHA CONFORME
ITEM

Como puede observarse, la orden de servicio es la misma al análisis realizado en el


primer punto controvertido, detalles que son especificados por la Supervisión para
proceder a efectuar la conformidad de la referida Orden. Pasaremos entonces a
verificar el análisis en conjunto de dicha Orden de Servicio, para dicho efecto
observaremos que es lo que indica el ítem N° 1:

~ N° DEFECTO NO UBICACION FECHA DE LEVANTAMIENTO

DE ADMITIDO VENCIMIENTO
FECHA CONFORME
ITEM

Página 142 de 180

/
fRrilUN,,-.R~TIW.
0<""""'""'''' •••••"..,
O<~...,..,,""'"
O<Il¥>oIT""',,"O •••

1 Protección 27+700 - 28/01/2015


bituminosa 27+800

La fecha de vencimiento que alude la orden de servicio es el tiempo que tiene el


Contratista para cumplir con efectuar la subsanación al defecto no admitido expresado
por la Supervisión. La Orden de Servicio N° 120.2015 señala lo siguiente:

a) Defectos no admitidos: Los vicios señalados corresponden a los tramos


Abancay - Chuquibambilla - Challhuahuacho - Santo Tomas y comprende la
variable protección bituminosa y baches.

b) Fecha de vencimiento: La orden de servicio indica el plazo en que el Contratista


debe cumplir con subsanar el defecto no admitido el mismo que se ha expresado
como fecha de vencimiento el28 de enero de 2015.

Dicho ello, procederemos a efectuar el amllisis a la conformidad de la orden de


servicio N° 120-2015, la misma que se efectuó de la siguiente manera:

W DEFECTO UBICACION FECHA DE LEVANTAMIENTO

DE NO VENCIMIENTO
FECHA CONFORME
rTEM ADMITIDO

1 Protección 27+700 - 28/01/2015 04/02/2015 CUMPLlO

bituminosa 27+800

La conformidad de la Orden de Servicio N° 120-2015 ha expresado una serie de


cumplimientos e incumplimientos que han generado la penalización aplicada por la
Supervisión al Contratista. En base a ello, la Supervisión ha efectuado un resumen de
penalización por incumplimientos de órdenes de servicio al mes de enero de 201543
expresando los siguientes detalles:

a) O.S.N°: Expresa la orden de servicio en el que se ha efectuado la penalización al


Contratista, en este caso, la Orden de Servicio N° 120-2015.

\/
4) El cuadro de resumen de penalización por incumplimiento de órdenes de servicio al mes de enero de
2015 se encuentra anexado en el escrito de contestación de demanda presentado por Provías Nacional.

"
/ Página 143 de 180
TRIBuN" A'l8JTRAl
¡;"~_,F
__ .,

¡;"~'''''''''''''n.l
t> ¡;._T",,,,,,,o....

b) Defecto No Admitido: Expresa los vicIos que el Contratista no ha cumplido con

subsanar o levantar.

e) Ubicación: Expresa el lugar en el que se encuentra el defecto no admitido y que


el Contratista procederá a subsanar o levantar.

d) Fecha de emisión: Expresa la fecha en que se ha emitido la Orden de Servicio,

en este caso la N° 120-2015.

e) Plazo de ejecución: Expresa el plazo que tiene el Contratista para cumplir con
subsanar los defectos no admitidos expresados por la Supervisión, en el caso

particular, es de dos días.

f) Fecha de vencimiento: Es la fecha límite que tiene el Contratista para cumplir


con subsanar los defectos no admitidos expresados por la Supervisión lo cual,
para el caso particular, el plazo vence el 28 de enero de 2015.

g) Conformidad: Expresa la posición de la Supervisión respecto a la subsanación


de los defectos no admitidos efectuados por el Contratista.

h) Fecha de verificación: Expresa la fecha en que la Supervisión procedió a


verificar si el Contratista ha cumplido con la subsanación de los defectos no
admitidos expresados en la Orden de Servicio N° 120-2015, en este caso se
realizó el 02 de febrero de 2015.

i) Días de multa: Expresa los días en que el Contratista no ha cumplido con


efectuar la subsanación de los defectos no admitidos señalados por la
Supervisión, siendo que en el cuadro analizado se ha señalado cinco y seis días

multa por cada defecto.

j) Monto de partida: Expresa el monto de la partida de conservación rutinaria del


tramo donde se detecta el defecto.

k) O.10*Monto Partida/O.25* Plazo en días (1,800): Expresa la penalidad diaria que


acarrea el incumplimiento en la Orden de Servicio.

1) Penalidad Diaria: Resultado de [a fórmula aplicada en el acápite anterior, que en


este caso asciende a SI. 458.14.

m) Penalidad: Resultado que corresponde la multiplicación de la penalidad diaria con

los dias incumplidos.


!
Página 144 de 180
• IRI!UN •••.••• ;JT1(.Il

0<"""""""",,"''''''''
O< >;r¡.oli<>¡'1.IedoN
PI l>nolT-"oO.,.

n) Tramo: Lugar señalado en el contrato en que se ha efectuado la evaluación no


programada, en este caso el tramo Lambrama - Chuquibambilla ~ Challhuahuacho

- Santo Tomás,

En el resumen de penalización efectuada por incumplimiento de órdenes de servicio


correspondiente al mes de enero de 2015 verificamos nuevamente el siguiente detalle:

1. La fecha de vencimiento para la subsanación por parte del Contratista de los


defectos no admitidos señalados por la Supervisión, esto es, el 28 de enero de

2015

2. La fecha de verificación efectuada por la Supervisión respecto de la subsanación


de los defectos no admitidos realizados por el Contratista, los cuales fueron
realizados el 04 y 05 de febrero de 2015.

Ya hemos efectuado el análisis sobre la diligencia que ha debido tener la Entidad en la


verificación de las observaciones levantadas por el Contratista teniendo la misma
omisión por parte de Provias Nacional en cuanto a su responsabilidad corresponde.

Asimismo, respecto a las alegaciones de la Entidad sobre la fecha de envío por parte
del Contratista de Jos correos electrónicos, el cálculo de rendimiento de obreros y los
CDS presentados ello ya ha sido materia de análisis del Colegiado.

Como bien lo hemos indicado, la Orden de Servicio N° 120.2015 ha expresado un


plazo de dos (02) días para que el Contratista cumpla con el levantamiento de las
observaciones
observaciones
y la Supervisión ha efectuado la verificación del levantamiento
el 04 de febrero de 2015, advirtiendo la verificación en un plazo mayor
o extenso donde la Entidad debió verificar la subsanación de observaciones.
de las

~
í
De otro lado, Jos correos emitidos entre las partes para lo cual es conveniente precisar
que las mismas han sido presentadas por el demandado observando en dichos
correos que se emitieron luego de efectuada la conformidad del servicio advirtiendo
que el contratista continúa con los argumentos referentes a las zonas críticas en la
ejecución del servicio, las constantes lluvias (que como se aprecia en los correos
remitidos el Supervisor expresa que existen lluvias pero no de gran intensidad) y,
ahora, el incremento en el tráfico pesado. Sobre ello, este Colegiado considera que los
documentos presentados por el demandado en nada varía la decisión del tribunal /

arbitral por cuanto en los mismos no puede deslindarse la responsabilidad del

pagina 145 de 180


\
lREI'N"l>.Rf<Tl'.OJ.
Dr. HuTbe<Io R« •• "' ••.•••

_.__ .----------
Dr."'''I''~Ioy._
Dr.O_'r.<i<>o.z.
--"--~- ----~---

Supervisor en efectuar los procedimientos correspondientes en la verificación de la


subsanación de defectos.

En ese sentido, este Tribunal Arbitral considera conveniente declarar fundado el


presente punto controvertido y, en consecuencia, declarar la nulidad y/o ineficacia de
la penalización a la Orden de Servicio N° 120-2015 correspondiente al mes de enero
2015 y, en consecuencia, que no se aplique el descuento de SI. 34,363.71 (Treinta y
cuatro mil trescientos sesenta y tres con 71/100 Nuevos Soles) desembolsando dicho
monto a favor de ICCGSA, más los intereses correspondientes.

RESPECTO AL DÉCIMO TERCER PUNTO CONTROVERTIDO: DETERMINAR SI


CORRESPONDE O NO DECLARAR LA NULIDAD Y/O INEFICACIA DE LA
APLICACIÓN DE PENALlDAOES REALlZAOAS POR PROVIAS, QUIEN A TRIBUYE
AL CONTRATISTA EL INCUMPLIMIENTO DE LA ORDEN DE SERVICIO W 121.
2015 DEL 26/01/2015, POR EL MONTO DE SI. 20,134.05 (VEINTE MIL CIENTO
TREINTA Y CUATRO CON 05/100 NUEVOS SOLES) Y OROENE QUE NO SE
APLIQUE EL DESCUENTO POR DICHA PENALIDAD Y QUE PROVIAS PROCEDA
AL DESEMBOLSO OE DICHO MONTO A FAVOR OE NUESTRA EMPRESA MÁS
LOS INTERESES CORRESPONDIENTES.

Verificada la pretensión del Contratista y definida las posiciones de las partes, se


procederá a resolver el tercer punto controvertido, el mismo que tiene como objetivo
verificar si corresponde o no declarar la nulidad y/o ineficacia de la aplicación de
penalidades a la Orden de Servicio W 121.2015 de fecha 26 de enero de 2015 en el
que la Entidad atribuye una penalización ascendente a SI, 20,134,05 (Veinte Mil
Ciento Treinta y cuatro con 05/100 Nuevos Soles) desembolsando dicho monto a favor
de ICCGSA más los intereses correspondientes.

Respecto a ello, procederemos a efectuar el análisis de dicha Orden de Servicio


siguiendo los lineamientos realizados en el primer punto controvertido. Para ello, en
primer lugar, observaremos los detalles que contiene la Orden de Servicio 121-2015:

W DEFECTO NO UBICACION FECHA DE LEVANTAMIENTO

DE ADMITIDO VENCIMIENTO
FECHA CONFORME
ITEM

Página 146 de 180


TRlall<'l AR6JlIlAI.
()-_,"" •• ~,;. •.>Io
()-Joo¡o"""."""'"
()-D¥idT_c",.

Como puede observarse, la orden de servicio es la misma al análisis realizado en el


primer punto controvertido, detalles que son especificados por la Supervisión para
proceder a efectuar la conformidad de la referida Orden. Pasaremos entonces a
verificar el análisis en conjunto de dicha Orden de Servicio, para dicho efecto
observaremos que es lo que indica el ítem W 1:

W DEFECTO NO UBICACION FECHA DE LEVANTAMIENTO


DE ADMITIDO VENCIMIENTO
FECHA CONFORME
ITEM

1 Protección 0+200 - 0+ 300 04/03/2015


bituminosa

La fecha de vencimiento que alude la orden de servicio es el tiempo que tiene el


Contratista para cumplir con efectuar la subsanación al defecto no admitido expresado
por la Supervisión. La Orden de Servicio N° 121~2015 señala lo siguiente:

a) Defectos no admitidos: Los vicios señalados corresponden a los tramos


Challhuahuacho - Santo Tomás y comprende la variable protección bituminosa y
baches.

b) Fecha de vencimiento: La orden de servicio indica el plazo en que el Contratista


debe cumplir con subsanar el defecto no admitido el mismo que se ha expresado
como fecha de vencimiento el 04 de marzo de 2015.

Dicho ello, procederemos a efectuar el análisis a la conformidad de la orden de


servicio N° 121-2015, la misma que se efectuó de la siguiente manera:

W DEFECTO UBICACION FECHA DE LEVANTAMIENTO


DE NO VENCIMIENTO
FECHA CONFORME
ITEM ADMITIDO

1 Protección 0+200 - 0+300 04/03/2015 05/03/2015 NO


bituminosa CUMPLlO

La conformidad de la Orden de Servicio N° 121~2015 ha expresado una serie de


cumplimientos e incumplimientos que han generado la penalización aplicada por la

Página 147 de 180


[>........,..-._..,
m, aLow. AA!< TFW.

[>""""",.Mo<Ino
[>.0..;01""",,,,0.,.
_._---_., . __ . ----------~-~---
Supervisión al Contratista. En base a ello, la Supervisión ha efectuado un resumen de
penalización por incumplimientos de órdenes de servicio al mes de febrero de 201544

expresando los siguientes detalles:

a) O.S.Nc: Expresa la orden de servicio en el que se ha efectuado la penalización al


Contratista, en este caso, la Orden de Servicio W 121-2015.

b) Defecto No Admitido: Expresa los vicios que el Contratista no ha cumplido con

subsanar o levantar.

e) Ubicación: Expresa el lugar en el que se encuentra el defecto no admitido y que


el Contratista procederá a subsanar o levantar.

d) Fecha de emisión: Expresa la fecha en que se ha emitido la Orden de Servicio,

en este caso la N° 121-2015.

e) Plazo de ejecución: Expresa el plazo que tiene el Contratista para cumplir con
subsanar los defectos no admitidos expresados por [a Supervisión, en el caso
particular, es de dos días.

f) Fecha de vencimiento: Es la fecha límite que tiene el Contratista para cumplir


con subsanar los defectos no admitidos expresados por la Supervisión lo cual,
para el caso particular, el plazo vence el 04 de marzo de 2015.

g) Conformidad: Expresa la posición de la Supervisión respecto a la subsanación


de los defectos no admitidos efectuados por el Contratista.

h) Fecha de verificación: Expresa la fecha en que la Supervisión procedió a


verificar si el Contratista ha cumplido con la subsanación de los defectos no
admitidos expresados en la Orden de Servicio N° 121-2015, en este caso se
realizó el 05 de marzo de 2015.

i) Días de multa: Expresa los días en que el Contratista no ha cumplido con


efectuar la subsanación de los defectos no admitidos señalados por la
Supervisión, siendo que en el cuadro analizado se ha señalado un día multa por

cada defecto.

44 El cuadro de resumen de penalización por incumplimiento de órdenes de servicio al mes de febrero de


2015 se encuentra anexado en el escrito de contestación de demanda presentado por Provias Nacional.

Página 148 de 180


r;¡1~,m"-l.R8ll"""
C<._."' •••..,...,
D<''''9' Iob¡. üe<>."
r..O'O~l-.,D<l. ----------

j) Monto de partida: Expresa el monto de la partida de conservación rutinaria del

tramo donde se detecta el defecto,

k) O.10*Monto Partida/0.25* Plazo en días (1,800): Expresa la penalidad diaria que

acarrea el incumplimiento en la Orden de Servicio.

1) Penalidad Diaria: Resultado de la fórmula aplicada en el acá pite anterior, que en

este caso asciende a SI. 458.14.

m) Penalidad: Resultado que corresponde la multiplicación de la penalidad diaria con

Jos días incumplidos.

n) Tramo: Lugar señalado en el contrato en que se ha efectuado la evaluación no


programada, en este caso el tramo Challhuahuacho - Santo Tomás.

En el resumen de penalización efectuada por incumplimiento de órdenes de servicio


correspondiente al mes de febrero de 2015 verificamos nuevamente el siguiente

detalle:

1. La fecha de vencimiento para la subsanación por parte del Contratista de los


defectos no admitidos señalados por la Supervisión, esto es, el 04 de marzo de

2015.

2. La fecha de verificación efectuada por la Supervisión respecto de la subsanación '~


de los defectos no admitidos realizados por e[ Contratista, [os cuales fueron

realizados el 05 de marzo de 2015.

Ya hemos efectuado el análisis sobre la diligencia que ha debido tener la Entidad en la


verificación de las observaciones levantadas por el Contratista teniendo la misma
omisión por parte de Provías Nacional en cuanto a su responsabilidad corresponde.

Asimismo, respecto a las alegaciones de la Entidad sobre la fecha de envio por parte
del Contratista de los correos electrónicos, el cálculo de rendimiento de obreros y los
CDS presentados ello ya ha sido materia de análisis del Colegiado.

Como bien lo hemos indicado, la Orden de Servicio N" 121-2015 ha expresado un


plazo de dos (02) dias para que el Contratista cumpla con el levantamiento de las
observaciones y la Supervisión ha efectuado la verificación del levantamiento de las
observaciones el 05 de marzo de 2015, advirtiendo la verificación en un plazo ajeno al
(
establecido en la Orden de servicio.

Página 149 de 180 \


IR;BU""l'"~
"'.H"""""_ •••.•
..,
"' ..••.••'''''''M •••'''
llL 0M-001"""",0",.

De otro lado, los correas emitidos entre las partes para lo cual es conveniente precisar
que las mismas han sido presentadas por el demandado observando en dichos
correos que se emitieron luego de efectuada la conformidad del servicio advirtiendo
que el contratista continúa con los argumentos referentes a las zonas críticas en la
ejecución del servicio, las constantes lluvias (que como se aprecia en los correos
remitidos el Supervisor expresa que existen lluvias pero no de gran intensidad) y,
ahora, el incremento en el tráfico pesado. Sobre ello, este Colegiado considera que los
documentos presentados por el demandado en nada varia la decisión del tribunal
arbitral por cuanto en los mismos no puede deslindarse la responsabilidad del
Supervisor en efectuar los procedimientos correspondientes en la verificación de la
subsanación de defectos.

En ese sentido, este Tribunal Arbitral considera conveniente declarar fundado el


presente punto controvertido y, en consecuencia, declarar la nulidad y/o ineficacia de
la penalización a la Orden de Servicio N° 121-2015 correspondiente al mes de febrero
2015 y, en consecuencia, que no se aplique el descuento de SI. 20,134.05 (Veinte Mil
Ciento Treinta y cuatro con 05/100 Nuevos Soles) desembolsando dicho monto a favor
de ICCGSA, más los intereses correspondientes.

RESPECTO AL DÉCIMO CUARTO PUNTO CONTROVERTIDO: DETERMINAR SI \ 1


CORRESPONDE O NO DECLARAR LA NULIDAD Y/O INEFICACIA DE LA 1;
APLICACIÓN DE PENALIDADES REALIZADAS POR PROVIAS, QUIEN ATRIBUYE
AL CONTRATISTA EL INCUMPLIMIENTO DE LA ORDEN DE SERVICIO W 122.
2015 DEL 26/01/2015, POR EL MONTO DE 5/.9,413.62 (NUEVE MIL
CUATROCIENTOS TRECE CON 62/100 NUEVOS SOLES) Y ORDENE QUE NO SE
APLIQUE EL DESCUENTO POR DICHA PENALIDAD Y QUE PROVIAS PROCEDA
AL DESEMBOLSO DE DICHO MONTO A FAVOR DE NUESTRA EMPRESA MÁS
LOS INTERESES CORRESPONDIENTES.

Verificada la pretensión del Contratista y definida las posiciones de las partes, se


procederá a resolver el tercer punto controvertido, el mismo que tiene como objetivo
verificar si corresponde o no declarar la nulidad y/o ineficacia de la aplicación de
penalidades a la Orden de Servicio N° 122-2015 de fecha 26 de enero de 2015 en el
que la Entidad atribuye una penalización ascendente a SI. 9,413.62 (Nueve Mil
uatrocientos Trece con 62/100 Nuevos Soles) desembolsando dicho monto a favor
e ICCGSA más los intereses correspondientes.

Página 150 de 180


\, ,
lR_.'L""-B>TIW.
c..H"","",,''''''''''''''
'" ..,..,. Mo, • ...-.
'" o.c.~,,,,,,i<;~.,,

Respecto a ello, procederemos a efectuar el analisis de dicha Orden de Servicio


siguiendo los lineamientos realizados en el primer punto controvertido. Para ello, en
primer lugar, observaremos los detalles que contiene la Orden de Servicio 122-2015:

W DEFECTD NO UBICACION FECHA DE LEVANTAMIENTO

DE ADMITIDO VENCIMIENTO
FECHA CONFORME
ITEM

Como puede observarse, la orden de servicio es la misma al analisis realizado en el


primer punto controvertido, detalles que son especificados por la Supervisión para
proceder a efectuar la conformidad de la referida Orden. Pasaremos entonces a
verificar el análisis en conjunto de dicha Orden de Servicio, para dicho efecto

observaremos que es lo que indica el item W 1:

N° DEFECTO NO UBICACION FECHA DE LEVANTAMIENTO

DE ADMITIDO VENCIMIENTO
FECHA CONFORME
ITEM

1 Protección 54+000 - 01/04/2015


bituminosa 54+100

La fecha de vencimiento que alude la orden de servicio es el tiempo que tiene el


Contratista para cumplir con efectuar la subsanación al defecto no admitido expresado
por la Supervisión. La Orden de Servicio W 122-2015 señala 10siguiente:

e) Defectos no admitidos: Los vicios señalados corresponden a los tramos


Abancay - Lambrama - Chuquibambilla - Challhuahuacho - Santo Tomás - Yauri
y comprende la variable protección bituminosa.

d) Fecha de vencimiento: La orden de servicio indica el plazo en que el Contratista


debe cumplir con subsanar el defecto no admitido el mismo que se ha expresado

como fecha de vencimiento el 01 de abril de 2015.

Dicho ello, procederemos a efectuar el analisis a la conformidad de la orden de


servicio N° 122-2015, la misma que se efectuó de la siguiente manera:

Página 151 de 180


r
1,
\'I
TFtBUNALA"~T",,"
(1,. H."b •.."" ••••••••••• ""
O<.~"",._.
O<D¥>oIT","""D",.

N" DEFECTO UBICACION FECHA DE LEVANTAMIENTO


DE NO VENCIMIENTO
FECHA CONFORME
ITEM ADMITIDO

1 Protección 54+000 - 01104/2015 10/04/2015 CUMPLlO


bituminosa 54+100

La conformidad de la Orden de Servicio N° 122-2015 ha expresado una serie de


cumplimientos e incumplimientos que han generado la penalización aplicada por la
Supervisión al Contratista. En base a ello, la Supervisión ha efectuado un resumen de
penalización por incumplimientos de órdenes de servicio al mes de marzo de 2015<:5
expresando los siguientes detalles:

a) O.S,W: Expresa la orden de servicio en el que se ha efectuado la penalización al


Contratista, en este caso, la Orden de Servicio N° 122-2015,

b) Defecto No Admitido: Expresa los vicios que el Contratista no ha cumplido con


subsanar o levantar,

e) Ubicación: Expresa el lugar en el que se encuentra el defecto no admitido y que


el Contratista procederá a subsanar o levantar.

d) Fecha de emisión: Expresa la fecha en que se ha emitido la Orden de Servicio,


en este caso la N° 122-2015,

e) Plazo de ejecución: Expresa el plazo que tiene el Contratista para cumplir con
subsanar los defectos no admitidos expresados por la Supervisión, en el caso
particular, es de dos días.

f) Fecha de vencimiento: Es la fecha limite que tiene el Contratista para cumplir


con subsanar los defectos no admitidos expresados por la Supervisión lo cual,
para el caso particular, el plazo vence el 08 de abril de 2015.

Conformidad: Expresa la posición de la Supervisión respecto a la subsanación


de los defectos no admitidos efectuados por el Contratista.

5 El cuadro de resumen de penalización por incumplimiento de órdenes de servicio al mes de marzo de


2015 se encuentra anexado en el escrito de contestación de demanda presentado por Provias Nacional.

,I
Pagina 152 de 180
j;¡!~"'AL IJlBTPA:.
",o ~'r ••.••
.,,,..,
Or. """'" """, """"
"_~D ;_~_~_ •• ". _"_. • ~ _

h) Fecha de verificación: Expresa la fecha en que la Supervisión procedió a


verificar si el Contratista ha cumplido con la subsanación de los defectos no
admitidos expresados en la Orden de Servicio W 122-2015, en este caso se
realizó el1 O de abril de 2015.

i) Días de multa: Expresa los días en que el Contratista no ha cumplido con


efectuar la subsanación de los defectos no admitidos señalados por la
Supervisión, siendo que en el cuadro analizado se ha señalado dos días multa por
cada defecto.

j) Monto de partida: Expresa el monto de la partida de conservación rutinaria del


tramo donde se detecta el defecto.

k) 0.10*Monto Partida/0.25* Plazo en días (1,800): Expresa la penalidad diaria que


acarrea el incumplimiento en la Orden de Servicio.

1) Penalidad Diaria: Resultado de la fórmula aplícada en el acápíte anterior, que en


este caso asciende a SI. 458.14.

m) Penalidad: Resultado que corresponde la multiplicación de la penalidad diaria con


los días incumplidos.

n) Tramo: Lugar señalado en el contrato en que se ha efectuado la evaluación no


programada, en este caso el tramo Abancay - Lambrama - Chuquibambilla -
Challhuahuacho - Santo Tomás - Yauri.

En el resumen de penalización efectuada por incumplimiento de órdenes de servicio


correspondiente al mes de febrero de 2015 verificamos nuevamente el siguiente
detalle:

1. La fecha de vencimiento para la subsanación por parte del Contratista de los


defectos no admitidos señalados por la Supervisión, esto es, el 08 de abril de
2015.

2. La fecha de verificación efectuada por la Supervisión respecto de la subsanación


de los defectos no admitidos realizados por el Contratista, los cuales fueron
realizados el 10 de abril de 2015,

Página 153 de 180


.AA!ll<R<l
1l'J~J~"

"'..,.~..."..-
Or..-fIo,.,Ar¡'oIo

llr llo"'T""""D.>l.

Ya hemos efectuado el análisis sobre la diligencia que ha debido tener la Entidad en la


verificación de las observaciones levantadas por el Contratista teniendo la misma
omisión por parte de Provias Nacional en cuanto a su responsabilidad corresponde.

Asimismo, respecto a las alegaciones de la Entidad sobre la fecha de envío por parte
del Contratista de los correos electrónicos, el cálculo de rendimiento de obreros y los
CDS presentados ello ya ha sido materia de análisis del Colegiado.

Como bien lo hemos indicado, la Orden de Servicio N° 122-2015 ha expresado un


plazo de dos (02) días para que el Contratista cumpla con el levantamiento de las
observaciones y la Supervisión ha efectuado la verificación del levantamiento de las
observaciones el10 de abril de 2015, advirtiendo la verificación en un plazo ajeno al
establecido en la Orden de servicio.

De otro lado, los correas emitidos entre las partes para lo cual es conveniente precisar
que las mismas han sido presentadas por el demandado observando en dichos
correos que se emitieron luego de efectuada la conformidad del servicio advirtiendo
que el contratista continúa can los argumentos referentes a las zonas críticas en la
ejecución del servicia, las constantes lluvias (que como se aprecia en los correos
remitidos el Supervisor expresa que existen lluvias pero no de gran intensidad) y,
ahora, el incremento en el tráfico pesado. Sobre ello, este Colegiado considera que los
documentos presentados por el demandado en nada varía la decisión del tribunal
arbitral por cuanta en los mismos no puede deslindarse la responsabilidad del
Supervisor en efectuar los procedimientos correspondientes en la verificación de la
subsanación de defectos.

En ese sentido, este Tribunal Arbitral considera conveniente declarar fundado el


presente punto controvertido y, en consecuencia, declarar la nulidad y/o ineficacia de
la penalización a la Orden de Servicio W 122-2015 correspondiente al mes de febrero
2015 y, en consecuencia, que no se aplique el descuento de SI. 9,413.62 (Nueve Mil
Cuatrocientos Trece con 62/100 Nuevos Soles) desembolsando dicho monto a favor
de lCCGSA, más los intereses correspondientes.

RESPECTO AL DÉCIMO QUINTO PUNTO CONTROVERTIDO: DETERMINAR SI


CORRESPONDE O NO DECLARAR LA NULIDAD Y/O INEFICACIA DE LA
APLICACiÓN DE PENALIDADES REALIZADAS POR PROVIAS, QUIEN ATRIBUYE
AL CONTRATISTA EL INCUMPLIMIENTO DE LA ORDEN DE SERVICIO N' 123-
2015, POR EL MONTO DE S/.1,819.23 (MIL OCHOCIENTOS DIECINUEVE CON

! Página 154 de 180


l~IBüN"'Ml¡lH~<J.
r. -.o.",..,
Or.
•.•.'••
""'.'lhr' __ ~
r.. 00n0I 1""",,, Do;:.
----~-------------

23/100 NUEVOS SOLES) Y ORDENE QUE NO SE APLIQUE EL DESCUENTO POR


DICHA PENALIDAD Y QUE PRDVIAS PRDCEDA AL DESEMBOLSO DE DICHO
MONTO A FAVOR DE NUESTRA EMPRESA MÁS LOS INTERESES
CORRESPONDIENTES.

Verificada la pretensión del Contratista y definida las posiciones de las partes, se


procederá a resolver el tercer punto controvertido, el mismo que tiene como objetivo
verificar si corresponde o no declarar la nulidad ylo ineficacia de la aplicación de
penalidades a la Orden de Servicio N~ 123-2015 en el que la Entidad atribuye una
penalización ascendente a SI. 1,819.23 (Mil ochocientos diecinueve con 23/100
Nuevos Soles) desembolsando dicho monto a favor de ICCGSA más los intereses
correspondientes,

Respecto a ello, procederemos a efectuar el análisis de dicha Orden de Servicio


siguiendo Jos lineamientos realizados en el primer punto controvertido. Para ello, en
primer lugar, observaremos los detalles que contiene la Orden de Servicio 123-2015:

N' DEFECTO NO UBICACION FECHA DE LEVANTAMIENTO


DE ADMITIDO VENCIMIENTO
FECHA CONFORME
ITEM

Como puede observarse, la orden de servicio es la misma al análisis realizado en el


primer punto controvertido, detalles que son especificados por la Supervisión para
proceder a efectuar la conformidad de la referida Orden. Pasaremos entonces a
verificar el análisis en conjunto de dicha Orden de Servicio, para dicho efecto
observaremos que es lo que indica el ítem N~1:

N' DEFECTO NO UBICACION FECHA DE LEVANTAMIENTO


DE ADMITIDO VENCIMIENTO
FECHA CONFORME
ITEM

1 Protección 15+200 - 06/05/2015


bituminosa 15+300

Página 155 de 180


/
lRlilUNAJ. AA~ IRA!,
DI."-"'i><'loFIor<,~......,
DI ..,,~ Moyo M, •••~
DI.D ••••• T"'of<ID."
---------- --- _._----~~-
------~-

La fecha de vencimiento que alude la orden de servicio es el tiempo que tiene el


Contratista para cumplir con efectuar la subsanación al defecto no admitido expresado
por la Supervisión. La Orden de Servicio N° 122-2015 señala lo siguiente:

e) Defectos no admitidos: Los vicios señalados corresponden a los tramos


Abancay - Lambrama - Chuquibambilla - Challhuahuacho - Santo Tomas - Yauri.
y comprende la variable protección bituminosa.

f) Fecha de vencimiento: La orden de servicio indica el plazo en que el Contratista


debe cumplir con subsanar el defecto no admitido el mismo que se ha expresado
como fecha de vencimiento el 06 de mayo de 2015.

Dicho ello, procederemos a efectuar el analisis a la conformidad de la orden de


servicio N° 123-2015, la misma que se efectuó de la siguiente manera:

N' DEFECTD UBICACIDN FECHA DE LEVANTAMIENTO


DE NO VENCIMIENTO
FECHA CONFORME
ITEM ADMITIDO

1 Protección 15+200 - 06/05/2015 07/05/2015 CUMPLlO


bituminosa 15+300

La conformidad de la Orden de Servicio N° 123-2015 ha expresado una serie de


cumplimientos e incumplimientos que han generado la penalización aplicada por la
Supervisión al Contratista. En base a ello, la Supervisión ha efectuado un resumen de
penalización por incumplimientos de órdenes de servicio al mes de abril de 201546
expresando los siguientes detalles:

a) O.S.N°: Expresa la orden de servicio en el que se ha efectuado la penalización al


Contratista, en este caso, la Orden de Servicio N° 123.2015.

b) Defecto No Admitido: Expresa los vicios que el Contratista no ha cumplido con


subsanar o levantar.

e) Ubicación: Expresa el lugar en el que se encuentra el defecto no admitido y que


el Contratista procedera a subsanar o levantar. I '
i\
El cuadro de resumen de penalización por incumplimiento de órdenes de servicio al mes de abril de

\
46

2015 se encuentra anexado en el escrito de contestación de demanda presentado por Provías Nacional.

Página 156 de 180


TRJBlJN .•••. ""'BlTAA.

I:<_F_~','"''''
00' ""'1"""" •••••••
~.~~o.:. __ -----_._---_.- ----- ---

d) Fecha de emisión: Expresa la fecha en que se ha emitido la Orden de Servicio,

en este caso la N° 123-2015.

e) Plazo de ejecución: Expresa el plazo que tiene el Contratista para cumplir con
subsanar los defectos no admitidos expresados por la Supervisión, en el caso

particular, es de dos dias.

f) Fecha de vencimiento: Es la fecha límite que tiene el Contratista para cumplir


con subsanar los defectos no admitidos expresados por la Supervisión lo cual,

para el caso particular, el plazo vence el 06 de mayo de 2015.

g) Conformidad: Expresa la posición de la Supervisión respecto a la subsanación


de los defectos no admitidos efectuados por el Contratista.

h) Fecha de verificación: Expresa la fecha en que la Supervisión procedió a


verjficar si el Contratista ha cumplido con la subsanación de los defectos no
admitidos expresados en la Orden de Servicio N° 123-2015, en este caso se

realizó el 08 de mayo de 2015.

i) Oías de multa: Expresa los días en que el Contratista no ha cumplido con


efectuar la subsanación de los defectos no admitidos señalados por la
Supervisión, siendo que en el cuadro analizado se ha señalado dos dias multa por

cada defecto.

j) Monto de partida: Expresa el monto de la partida de conservación rutinaria del


tramo donde se detecta el defecto.

k) Q.10*Monto Partida/O.25" Plazo en dias (1,800): Expresa [a penalidad diaria que


acarrea el incumplimiento en la Orden de Servicio.

1) Penalidad Diaria: Resultado de la fórmula aplicada en el acápite anterior, que en

este caso asciende a SI. 458.14.

m) Penalidad: Resultado que corresponde la multiplicación de la penalidad diaria con

los dias incumplidos.

n) Tramo: Lugar señalado en el contrato en que se ha efectuado la evaluación no


programada, en este caso el tramo Abancay - Lambrama - Chuquibambilla -
Challhuahuacho - Santo Tomás - Yauri.

\\ ,
Pagina 157 de 180
TR$,.•",-.",,~,RAI.
0<. HurC<!no F~ .•• "'¡,>/Q
:l"""l.,.". •••"""
_._~-~~-~-'
-------~-----~- -~-

En el resumen de penalización efectuada por incumplimiento de órdenes de servicio


correspondiente al mes de abril de 2015 verificamos nuevamente el siguiente detalle:

1, La fecha de vencimiento para la subsanación por parte del Contratista de los


defectos no admitidos señalados por la Supervisión, esto es, el 06 de mayo de

2015.

2. La fecha de verificación efectuada por la Supervisión respecto de la subsanación


de los defectos no admitidos realizados por el Contratista, los cuales fueron

realizados el 08 de mayo de 2015.

Ya hemos efectuado el análisis sobre la diligencia que ha debido tener la Entidad en la


verificación de las observaciones levantadas por el Contratista teniendo la misma
omisión por parte de Provias Nacional en cuanto a su responsabilidad corresponde.

Asimismo, respecto a las alegaciones de la Entidad sobre la fecha de envío por parte
del Contratista de los correos electrónicos, el cálculo de rendimiento de obreros y los
CDS presentados ello ya ha sido materia de análisis del Colegiado.

Como bien lo hemos indicado, la Orden de Servicio N° 123-2015 ha expresado un


plazo de dos (02) días para que el Contratista cumpla con el levantamiento de las
observaciones y la Supervisión ha efectuado la verificación del levantamiento de las
observaciones el 08 de mayo de 2015, advirtiendo la verificación en un plazo ajeno al

establecido en la Orden de servicio.

De otro lado, los correos emitidos entre las partes para lo cual es conveniente precisar
que las mismas han sido presentadas por el demandado observando en dichos
correos que se emitieron luego de efectuada la conformidad del servicio advirtiendo
que el contratista continúa con Jos argumentos referentes a las zonas críticas en la
ejecución del servicio, las constantes lluvias (que como se aprecia en los correos
remitidos el Supervisor expresa que existen lluvias pero no de gran intensidad) y,
ahora, el incremento en el tráfico pesado. Sobre ello, este Colegiado considera que los
documentos presentados por el demandado en nada varia la decisión del tribunal
arbitral por cuanto en los mismos no puede deslindarse la responsabilidad del
Supervisor en efectuar los procedimientos correspondientes en la verificación de la
subsanación de defectos. /

En ese sentido, este Tribunal Arbitral considera conveniente declarar fundado el


/ presente punto controvertido y, en consecuencia, declarar la nulidad y/o ineficacia de

Página 158 de 180 J


T"'9UI<1;;.1J<SITAAl
Dr_F>:lr ••_...,
Dr. "'lO""" •••.••.••
Dr. o.n"T"""'D".

la penalización a la Orden de Servicio N° 123-2015 correspondiente al mes de abril


2015 y, en consecuencia, que no se aplique el descuento de SI. 1,819.23 (Mil
ochocientos diecinueve con 23/100 Nuevos Soles) desembolsando dicho monto a
favor de ICCGSA, mas los intereses correspondientes.

RESPECTO AL DÉCIMO SEXTO PUNTO CONTROVERTIDO: DETERMINAR SI


CORRESPONDE O NO DECLARAR LA APROBACiÓN DE LA VALORIZACIÓN DE
CIERRE ECONÓMICO POR CONCEPTO DE LIQUIDACiÓN DEL CONTRA TO DE
SERVICIO W 081.2010.MTC/20 ELABORADA POR EL CONTRATISTA Y
PRESENTADA A PROVIAS MEDIANTE CARTA W 54-2015/GV-HRO-
ICCGSAlDV.ABANCAY-YAURI DEL 23/09/2015, POR EL MONTO TOTAL DE SI.
314,316.65 (TRESCIENTOS CATORCE MIL TRESCIENTOS DIECISÉIS CON 65/100
NUEVOS SOLES) A FAVOR DE EL CONTRATISTA.

RESPECTO AL VIGÉSIMO PRIMER PUNTO CONTROVERTIDO: DETERMINAR SI


CORRESPONDE O NO DECLARAR LA INEFICACIA Y/O INVALIDEZ DE LA
CARTA W 0104-2015-MTC/20.ZCUS Y DEL INFORME W 70.2015-
MTC/20.10.17/SAMM EMITIDOS PDR PROVIAS, LAS CUALES REALIZAN
OBSERVACIONES A LA VALORIZACiÓN DE CIERRE ECONÓMICD POR
CONCEPTO DE LIQUIDACiÓN DEL CONTRATO DE SERVICIO W 081-2010-
MTC/20 ELABORADA POR EL CONTRATISTA Y PRESENTADA A PROVIAS
MEDIANTE CARTA W 54-2015/GV-HRO-ICCGSAlDV.ABANCAY-YAURI DEL
23/09/2015.

RESPECTO AL VIGÉSIMO TERCER PUNTO CONTROVERTIDO: DETERMINAR SI


CORRESPONDE O NO DECLARAR LA NULIDAD, INVALIDEZ Y/O INEFICACIA
DEL OFICIO W 119-2017-MTC/20, INFORME W 047-2017.MTC/20.7, INFORME W
024-2017-MTCI20.7.JND, INFORME W 01515-2016-MTC/20.7.6.17, INFORME W
0201-2016-MTC/20.7.6.17/SAMM Y DEL INFORME FINAL DEL CONTRATO W 081-
2010-MTC/20 ELABORADO POR PROVIAS NACIONAL

Teniendo en cuenta los argumentos expresados por las partes, este Colegiado
procedera a resolver las pretensiones referentes a la valorización de cierre del
Contrato materia de controversia; para ello, y con la finalidad de efectuar un
pronunciamiento debidamente sustentado, este Tribunal Arbitral considera
conveniente resolver puntos controvertidos de manera conjunta por lo que el ana lisis

Página 159 de 180


¡~16'JI<'I. >Jl81IW.
Or_F_~..,~
;. ""¡o<tky ••••••.•
~P!.:""'''''O~
__~ ~ ~._~__ ~

que se realizara es en base al décimo sexto, vigésimo primer y vigésimo tercer punto

controvertido.

Sobre ello, mediante Carta N° 002~2018-MTC/ 20.10.9~UZJUPA~GRS/S del 13 de


enero de 2015, PROVIAS NACIONAL solicita a ICCGSA presentar el informe final en ~
el cual debia presentarse el estado económico financiero del contrato y el estado final
del avance económico del servicio, con un cuadro de valorizaciones pagadas. Dicho
documento fue emitido por el supervisor zonal Junin Pasco y está referido a otro

contrato.

Sin perjuicio de ello, el Contratista ha hecho alusión a su carta N° 53-2015/GV-HRO-


ICCGSAlDv.ABANCAY~YAURI del 24 de setiembre de 2015 en la que hace entrega
del Informe Final y la Liquidación del Servicio donde se adjuntó la valorización de
cierre por concepto de liquidación del servicio de acuerdo a dicha carta.

Mediante CARTA N" 54-2015/GV~HRO~ICCGSAlDv.ABANCAY-YAURI de fecha de


recepción el23 de setiembre de 2015, el Contratista remite la "Valorización de Cierre".

Dicha valorización fue observada por la Entidad a través de la Carta N° 0104-2015-


MTC/20ZCUS de fecha 15 de octubre de 2015 cuyo sustento es el Informe N" 70~

2015-MTC/20.1 0.17/SAMM de fecha 13 de octubre de 2015.

Ahora bien, luego de realizada [as observaciones por parte de la Entidad, mediante
Oficio N° 2173~2018-MTC/20 de fecha 20 de noviembre de 2015, PROVIAS
NACIONAL
presentación
manifiesta a ICCGSA las demoras que
del informe final conteniendo la liquidación del contrato otorgando para
ello el plazo de cinco (05) dias a fin de que cumpla con remitir al Supervisor la última
viene incurriendo en la

\
valorización, el informe final conteniendo la liquidación del contrato y demás

documentación correspondiente.

Consecuentemente, mediante Oficio N° 119-2017-MTC/20 de fecha 30 de enero de


2017, PROVIAS NACIONAL remite a ICCGSA el Informe Final del Contrato y la
valorización final del contrato. Es preciso expresar que la Entidad remite dicha
liquidación después de más de un (01) año de remitida la liquidación por el Contratista.

Dicha Informe Final así como la valorización final presentada por PROVIAS \
NACIONAL se sustentan en los Informe N° 047-2017-MTC/20.7, Informe N° 024~2017- \
MTC/20.7.JND, Informe N" 01515~2016~MTC/20.7.6.17, Informe N" 0201~2016- \

Página 160 de 180


T1<1'U''''¡/oh\Il'-'l.
D!~r"...".,""
¡¡, ¡",¡.""".M"'""
[)r D•••• ';......,n.".
~-~~-----~----

MTC/20.7.6.17/SAMM y del Informe Final del Contrato N" 081-2010-MTC/20 elaborado


por Provias Nacional.

Teniendo en cuenta ello, este Colegiado observa en primer lugar que, existe
observaciones realizadas por la Entidad sobre la valorización de cierre presentada por
el Contratista, la misma que es materia de controversia en el proceso. Siguiendo ello,
la Entidad, a pesar de las observaciones realizadas, efectúa mayores observaciones al
momento de emitir el informe y valorización final del Contrato.

Sobre dicho aspecto, es preciso señalar a las partes que, en cualquier contrato
suscrito con una Entidad del Estado existe solo una oportunidad para efectuar
observaciones ya sea a una valorización como a una liquidación de Contrato pues
efectuar observaciones en dos oportunidades genera un abuso de derecho contra la
empresa Contratista al no tener en claro las observaciones definitivas a un Contrato.

Sin perjuicio de ello, este Tribunal Arbitral advierte la existencia y aprobación de las
partes de que se verifique cual es el correcto cálculo de la valorización de cierre. En
ese sentido, para analizar las posiciones de ambas partes es necesario precisar que
este Contrato de acuerdo a lo establecido en su cláusula primera, es un contrato de
servicios. Aunado a ello, se debe tener en cuenta que el contrato materia del presente
arbitraje contiene términos de referencia. Al respecto, el anexo único de definiciones
del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado define a los términos de

referencia como:

"50. TÉRMINOS DE REFERENCIA: Descripción, elaborada por la Entidad, de las


caracteristicas técnicas y de las condiciones en que se ejecutará la prestación de
servicios y de consultaríaN

En tal sentido, se concluye que el contrato materia del presente arbitraje es un


contrato de servicios, el cual de acuerdo con la normativa de contrataciones así como
con la opinión OSCE N° 055-201647, no requiere que haya quedado consentida una

47 Ahora bien, a diferencia de lo que ocurre en el caso de los contratos de servicios, cuando se trata de
contratos de consultoría de obras, tanto la Ley como el Reglamento establecen que a efectos de realizar el I

pago al contratista es necesario que la liquidación del contrato quede consentida de forma previa. \
Como se advierte, la normativa de contrataciones del Estado, en el caso de contratos de servicios, no ha
condicionado el pago al contratista a la aprobación de una liquidación -como sí sucede en los contratos de

Página 161 de 180


lR.IIJ""'AA~T •••••.
O<Ho.-.o,.,.." •.•,..,
O< J<>r¡o"""~""'
.-.?'~~~------------------

liquidación para proceder al pago, sino que en este tipo de contratos la normativa no
ha condicionado el pago a la aprobación de una liquidación, por lo que el contrato de
servicios culminará una vez realizado el pago siempre que se cuente con la

conformidad previa del servicio.

De los medios probatorios se advierte que el Contratista presentó su "valorización de


cierre" la cual fue observada por la Entidad informe N° 70.2015-MTC/20.10.17 en el
cual realizó CUESTIONAMIENTOS SOBRE EL FONDO DE LA VALORIZACiÓN DE

CIERRE.

Sobre ello es necesario remitirnos a los TdR los cuales en su punto 3.8.1 Plazos para
los pagos menciona que: uLa Entidad deberá pagar las contraprestaciones pactadas a
favor del contratista en fa oportunidad establecida en las Bases o en el contrato. Para
tal efecto, el responsable de dar las conformidades de la prestación de los servicios
deberá hacerlo en un plazo que no exceda de los diez (10) días calendarios de ser
estos recibidos".

Por su parte el numeral 3.9 de los TdR, sobre sus disposiciones finales indicó que
todos los demás aspectos del presente proceso no contemplados en la presente
sección o en las Bases se regirán por la Ley de Contrataciones del Estado y su
Reglamento, así como por las disposiciones legales vigentes.

En tal sentido, al acudir a la cláusula cuarta: FORMA DE PAGO del contrato se tiene
que la Entidad se obligaba a pagar la contraprestación pactada en forma y oportunidad
prevista en los TdR así como al plan de conservación vial y se remite al articulo 181"
del Reglamento.

Por su parte las Bases integradas del proceso establecen en su numeral 2.10 "FORMA
DE PAGO" que: "de acuerdo con el articulo 176 del Reglamento, 0
para efectos del
pago de las contraprestaciones ejecutadas por el contratista, fa Entidad deberá contar
con la siguiente documentación:

Recepción y conformidad de la Supervisión y Administración de la Unidad Zonal

de Previas nacional.

i~
consultoría de obras-; por tanto. el contrato de servicios culminará una vez realizado el pago, siempre que
previamente se haya emitido la confonnidad de la prestación.

Página 162 de 180


T~IB'..WI.'R8<1"""
Or.~no"",,,/;•.•.••
Or.••••• ...".._
Or.rw.oTri"",",O.,.
------- - ------------

Informe del funcionario responsable del área usuaria emitiendo su conformidad

con la prestación efectuada.

Factura.

En tal sentido, se advierte que la Entidad no ha cuestionado que no se haya cumplido


con el procedimiento para la forma de pago o que no cuente con los documentos
requeridos, adicionalmente a ello se tiene como medio probatorio que obra en el
expediente el "Acta de recepción de áreas y bienes del contrato de servicio de gestión
y conservación vial por niveles de servicio de la carretera Ov. Abancay -
Chuquibambilla -Challhuahuacho-Santo Tomas - Yauri Contrato 081-2010-MTC/20",
en la cual la Entidad manifestó que se ha cumplido con el objetivo final del contrato y
que las observaciones que se han encontrado en el tiempo del desarrollo del Contrato
se fueron corrigiendo en forma progresiva y las que fueron incumplidas fueron

penalizadas

Es decir que, no hay un procedimiento dentro de las bases y los términos de referencia
sobre una liquidación del contrato, pues como ya se ha mencionado el presente
contrato es uno de Servicios, en tal sentido de conformidad con el propio contrato, las
base y los términos de referencia, el procedimiento para el pago se rige por el artículo
176c del Reglamento sobre la conformidad, y por el artículo 17r para el pago.

Si bien hay multas aplicadas por la Entidad a las órdenes de servicio, las mismas no
deben ser consideradas de acuerdo con los fundamentos y análisis antes realizado.
f'
Por lo que habiendo manifestado la Entidad su conformidad (salvo dichas penalidades)
el contratista ha cumplido con el objeto del contrato y que las observaciones se han

ido corrigiendo.

Ahora, sobre los argumentos de las partes se tiene que el Contratista presentó su
valorización de cierre y la Entidad expreso su disconformidad haciendo observaciones
sobre el fondo de la referida valorización, lo que merecerá análisis del Colegiado

sobre ello.

La Entidad alega que el informe final elaborado por PROVIAS NACIONAL que fue
enviado a la empresa ICCGSA no se basa en observaciones que realiza la Contraloría ,-
I
General de la Republica. De la lectura de los medios probatorios que se encuentran en
el expediente arbitral se advierte claramente que todos hacen mención a que en el
\
Página 163 de 180
1"HIIJN"- AAeolAAl
[)_-",,,,",,.<r""'"
[)[).o_r.....".o.,.
Jo..,. """" ' ' ' ' '
-~-------- -------~~---

informe final se han implementado las observaciones de la Contraloría General de la


República por lo que lo alegado por la Entidad de que dicho informe no se basa en las
observaciones de la Contraloría General de la República no se condice con la realidad.

En lo que respecta a la alegación de la Entidad referente a complicidad en la


apropiación ilícita de los dineros del Estado que pretende ICCGSA, es pertinente
precisar que la Contraloría General de la República tiene como una de sus
competencías legales el disponer el inicio de las acciones legales pertinentes en forma
inmediata, por el Procurador Público de la Contraloría General o el Procurador del
Sector o el representante legal de la entidad examinada, en los casos en que en la
ejecución directa de una acción de control se encuentre daño económico o presunción

de ilícito penal.

Asimismo, ejerce la potestad para sancionar a los funcionarías o servidores públicos


que cometan infracciones contra la administración referidas en el subcapítulo I1 sobre
el proceso para sancionar en materia de responsabilidad administrativa funcional.

En tal sentido, el presente arbitraje tiene su origen en el convenio arbitral suscrito entre
ambas partes, el cual dota a este Tribunal Arbitral de las facultades para resolver las
controversias que son materia arbitrable y que estan dentro de su competencía

(principio kompetenz kompetenz).

Es decir, que las partes del presente proceso han solicitado a este Colegiado emitir \
G
pronunciamíento sobre la ejecución del contrato N 081-2010-MTC/20. Por ello, es
necesario precisar que de conformidad con el principio de la relatividad de los
contratos las obligaciones aceptadas por las partes sólo las vinculan a las partes del

contrato.

Si bien la Contra laría General de la República tiene la competencia legal de realizar


auditorías en las Entidades del Estado, se advíerte que la Contraloría General de la
República no es parte del contrato ni del presente arbitraje, mas aún, del Informe de
Auditoría N G
041-2016-CG/MPROY-AC, que obra en el expediente, se advierte que
sus observaciones de control estan dirigidas específicamente a la Entidad, elto en
base a la competencia legal por lo que la Entidad no ha alegado que se haya cometido
/
algún acto ilicito, ni tampoco ha presentado medios probatorios que sustenten actos

ilícitos. ~

Página 164 de 180


TR'!lW'l.
A~~¡~'l.
1.\" •••• ,"'.rto,"'".,,"'''''
"'..",.""'.-
DrO_T,'_D".

Sin embargo, del Informe Final del contrato N° 081.2010-MTC/20 este Colegiado
advierte que en su punto D.11.3 se indica que: "( ... ) existe actividades que fueron
ejecutadas parcia/mente y otras que no fueron ejecutadas, (o que también fue
observada por la Contra/orla General de la Repúb/ica, por lo que se realiza el
deductivo correspondiente de acuerdo a fa siguiente evaluación".

Dicho acápite permite acreditar y establecer que el informe final sí se trabajó en base a
las observaciones de la Contraloria General de la República.

Al margen de las acciones de control de la Contraloría General de la República, y de la


determinación en caso corresponda, de responsabilidad funcional en la gestión del
contrato, funciones de la Contraloria General de la República que no son materia del
presente arbitraje, ni competencia del presente Tribunal Arbitral; la Entidad no ha
acreditado cómo el informe final se encuentra dentro del procedimiento establecido en
el contrato, términos de referencia y Bases del proceso.

Como ya ha mencionado este Tribunal Arbitral el presente es un contrato de


SERVICIOS, el cual no condiciona el pago al consentimiento de la liquidación. Más
aun el continuar realizando observaciones a la valorización de cierre, y seguir
emitiendo pronunciamientos adicionales no se encuentran enmarcados dentro de las
reglas del contrato y lo TdR, los cuales remiten directamente a los artículos 176 y 181
del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

En tal sentido, los informes que sustenta el informe final y la valorización final vienen
siendo cuestionados debido a la participación de la Contraloria General de la
Republica

Ahora bien, para el aspecto de fondo de la valorización de cierre, este Colegiado ha


cumplido con revisar todos y cada uno de los medios probatorios que sustentan la
valorización de cierre llegando a generarse certeza a través de los Anexos que van del
OlA"al "M" que serán parte integrante del presente laudo arbitral.

Para determinar la correcta valorización final de cierre de contrato se han revisado las
valorizaciones presentadas tanto por el demandante como por el demandado, el
informe de Auditoria de la Contraloría General de la República y toda la
documentación alcanzada por las partes a lo largo del proceso. Asimismo se han
\
Página 165 de 180
\
TRlilUNAl.A;wnw.
[lf. !VTbo"" FIo<oo .,.,..,
Dr.m¡o..". •••<>o<
_O<;E~-.!.~_~""'
__ . _

tomado en cuenta los sustentos de las partes en la Audiencia de Informes Orales y las

respuestas a las interrogantes formuladas por el Tribunal Arbitral.

Para ello se han recalculado todas las valorizaciones, los reajustes, las
amortizaciones, deducciones, intereses, así como las penalidades que corresponde

aplicar.

Del Recálculo de las Valorizaciones del Contrato Principal

Para el recalculo de valorizaciones (Anexo A del Cierre Técnico Financiero),


previamente se han definido los metrados ejecutados, los cuales son correspondencia
directa de las longitudes de los tramos intervenidos. Asimismo se ha definido la
correspondencia o no de los deductivos por actividades no ejecutadas o parcialmente
ejecutadas, propuestos por el demandado. En el Anexo H del Cierre Técnico
Financiero se muestra el resumen de las valorIzaciones recalculadas.

De las Longitudes de Tramos:

De lo indicado por el demandado, para el proceso de contratación se consideraron las


longitudes definidas en los Términos de Referencia y que corresponde a la evaluación
realizada en el 2009, con una longitud total de 436.00 kilómetros, repartida en los

siguientes tramos:

Tramo Div. Abancay - Lambrama, con 37.00 kilómetros. I


Tramo Abancay - Chuquibambilla, con 63,00 kilómetros.

Tramo Chuquíbambilla - Chalhuahuacho, con 113.00 kilómetros.

Tramo Chalhuahuacho - Santo Tomás, con 92.00 kilómetros.

Tramo Santo Tomás - Yauri, con 131.00 kilómetros.

Posteriormente, de acuerdo a lo expresado por el demandante y demandado, la


empresa ICCGSA realiza los metrados de la carretera, encontrando la longitud de

476.706 kilómetros, repartida en los siguientes tramos:

Tramo Div. Abancay - Lambrama, con 37.708 kilómetros. j

Tramo Abancay - Chuquibambilla, con 65.018 kilómetros.

Página 166 de 180


¡flI9lJN,,-~l""-
Dr._orlOf""A""""
Dr.~~ .•~..,-""
Dr.t>roooIl""",o.",

Tramo Chuquibambilla - Chalhuahuacho, con 117.980 kilómetros.

Tramo Chalhuahuacho - Santo Tomás, con 94.720 kilómetros.

Tramo Santo Tomás - Yauri, con 142.380 kilómetros,

A continuación se realizan modificaciones a las longitudes de los tramos reduciendo


las longitudes en las zonas no intervenidas, correspondientes a las zonas urbanas con
pavimento rígido, reduciendo los metrados totales en 6.053 kilómetros. Estas
longitudes no intervenidas se muestran en el Plan de Conservación Vial (PCV),
aprobado con Resolución W 541-2011-MTC/20 del 25 de mayo del 2011. El total se

reduce a 450.653 kilómetros, repartido en los siguientes tramos:

Tramo Div. Abancay - Lambrama, con 36.468 kilómetros.

Tramo Abancay - Chuquibambilla, con 64.306 kilómetros.

Tramo Chuquibambilla - Chalhuahuacho, con 116.724 kilómetros.

Tramo Chalhuahuacho - Santo Tomás, con 93.898 kilómetros.

Tramo Santo Tomás - Yauri, con 139.257 kilómetros.

A continuación el demandado informa de modificaciones en las longitudes por tramos,


por cuanto ICCGSA no ha descontado las longitudes de puentes y badenes en los
cuales no habria ejecutado los mantenimientos correspondientes. De la revisión de los
documentos y de lo expuesto en el Informe Oral, este Tribunal Arbitral ha verificado
que los trabajos de mantenimientos en puentes y badenes si forman parte del presente
Contrato, por lo que no corresponde deducir dichas longitudes de las totales.

Posteriormente y durante la ejecución de los trabajos y servicios contratados, se ha


advertido que Minera las Bambas interviene la carretera, ensanchándola y
mejorándola, para realizar las operaciones de su maquinaria en 7.740 kilómetros en el
tramo Chalhuahuacho - Santo Tomás. Esta intervención modifica la longitud de los
tramos para valorizar a partir del 01/11/2011, según:

Tramo Div. Abancay - Lambrama, con 36.468 kilómetros.


,,

Tramo Abancay - Chuquibambilla, con 64.306 kilómetros.

Tramo Chuquibambilla - Chalhuahuacho, con 116.724 kilómetros.

Página 167 de 180


I
IR'!lJ"AL ""~tR>l-
Or""""""'FIn,_
01 .I<Igo....".. ~'' ' '.
Or,o..itIT."""'D".

Tramo Chalhuahuacho - Santo Tomas, con 93.898 - 7.740 = 86.158 kilómetros.

Tramo Santo Tomas - Yaurj, con 139.257 kilómetros,

En relación a lo mencionado por el demandado, sobre la intervención de Minera


HUDBAY en siete curvas mediante convenio en una longitud de 2.114 kilómetros, sólo
existe documentación que demuestra que Minera HUBAY intervino ejecutando el
ensanche en 7 curvas con una longitud de 2.030 kilómetros. En la Audiencia de
Informes Orales, el demandado no pudo demostrar que el Contratista Conservador no
haya intervenido en el mantenimiento de la vía en el ancho normal de ese tramo.

Posteriormente y a partir del 01 de marzo de 2015 se descuentan las longitudes


señaladas en Acta de Exclusión: Tramo: CHUQUIBAMBILLA - CHALHUAHUACHO:
2.706 km. y Tramo: CHALHUAHUACHO - SANTO TOMÁS: 0.68 km., con lo que se
modifican las longitudes de los tramos para valorizar a partir del 01 de marzo de 2015,

según:

Tramo Div. Abancay - Lambrama, con 36.468 kilómetros.

Tramo Abancay - Chuquibambilla, con 64.306 kilómetros.

Tramo Chuquibambilla - Chalhuahuacho, con 116,724 - 2.706 = 114.718 kilómetros.

Tramo Chalhuahuacho - Santo Tomas, con 86.158 - 0.68 = 85.478 kilómetros. ~

Tramo Santo Tomas - Yauri, con 139.257 kilómetros.

Todas estas longitudes definidas son la base para el recalculo de las valorizaciones.

En el Anexo B del Cierre Técnico Financiero se muestran los avances en kilómetros


para el mantenimiento periódico de la carretera.

De las Actividades por Deducir No Ejecutadas o Parcialmente Ejecutadas

En este acapite, este Tribunal Arbitral, luego de revisar la documentación presentada


concluye que el Contrato se valoriza por cumplimiento efectivo de los niveles de /
servicio para la transitabilidad de la via, como se lee en la pagina 78 de los términos
de referencia y de acuerdo al Plan de Conservación Vial (PCV), aprobado con
Resolución N' 541-2011-MTC/20 del25 de mayo de12011.

Página 168 de 180


TRHllJNAl. AAWRA:.
o. ""b," Fl«u ""'010
DI ""v> ""' ••••• '"
------- - -------~--~------
Dr.o.ni<Jl_Oau

Del Relevamiento de Información, Atención de Emergencias y Gastos Generales

Se ha tomado en cuenta las consideraciones del Contrato, lo sustentado y revisado


por las partes, y los metrados definidos por las longitudes de los tramos. Ver Anexo O
del Cierre Técnico Financiero, para el recálculo de las emergencias por mes de

servicio.

De los Reajustes

El demandado, en su informe final para el cálculo de la valorización de cierre, señala


que ha recalculado los reajustes con una nueva fórmula polinómica diferente a la
establecida en los Términos de Referencia, en razón de que la Comisión de Auditoría
de la Contralaría General de la República observa dicha fórmula polinómica de

reajuste.

Al respecto, este Tribunal Arbitral manifiesta que es ilegal introducir en forma arbitraria
una fórmula polinómica diferente de la contratada, por lo que en estricto cumplimiento
del articulo 49° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, este Tribunal
ha recalculado los Reajustes con la fórmula polinómica contratada, mostrada en el
ítem 3.3 del Contrato, y utilizando los índices unificados de precios de la construcción
que publica el Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI, correspondiente al
mes en que debe ser pagada la valorización (Ver Anexo E del Cierre Técnico '\

Financiero).

Los reajustes finales se han calculado según 10 indicado en los párrafos anteriores y
aplicando los factores de reajuste correspondientes a cada valorización recalculada.

De las Deducciones del Reajuste que no Corresponde

Son los reajustes que no le corresponden al Contratista Conservador, tomando en


cuenta la fecha de los adelantos recibidos. Se ha obtenido tomando en cuenta las
valorizaciones recalculadas, los montos amortizados (Ver Anexo F del Cierre Técnico
Financiero) y los factores de reajuste con la correcta fórmula polinómica. Las
deducciones del reajuste que no corresponde por el adelanto directo se muestran en el

Anexo G del Cierre Técnico Financiero.

De 105 Intereses

/
página 169 de 180
1f113"",,-AR~T'\Al
Dt ••••••••.•• fl:<e> •••~
DI .bl< "'Of' •••• no
_~ n-l~~ . ~. __ . _

Los intereses calculados por el Tribunal Arbitral se han obtenido a partir de los montos
correspondientes a cada valorización, y tomando en cuenta los atrasos de PROVIAS
NACIONAL al momento de la cancelación de las valorizaciones. Ver Anexo e del

Cierre Técnico Financiero.

De Las Penalidades

El presente Tribunal Arbitral ha revisado la correcta aplicación de \0 dispuesto en el


numeral 10.0 de los Términos de Referencia (Multas) y a 10 mostrado en la Cláusula
Décimo Segunda del Contrato (Penalidades por retraso injustificado) .

• Respecto de la aplicación del IGV o no, a las penalidades que corresponda aplicar,
este Tribunal se pronuncia que no deben ser gravadas con el IGV, por cuanto una
penalidad no es una venta, y corresponde a un "castigo" al Contratista - Conservador
por incumplimiento de alguna de sus obligaciones de acuerdo a lo pactada en el
Contrato, y su cálculo corresponde a afectar un monto de la partida que le

correspondía valorizar.

Este Tribunal Arbitral ha evaluado las posiciones del demandante y del demandado

concluyendo de la siguiente manera:

De la Penalidad por Incumplimiento de Niveles de Servicio:

Este Tribunal Arbitral efectúa el recalculo de las las penalidades sin afectarlas delIGV,
y tomando en cuenta las decisiones tomadas sobre la aplicación de las penalidades
por nivejes de servicio en fas cuatro primeras pretensiones.

El presente Colegiado toma también en cuenta las decisiones del Tribunal Arbitral en
el proceso del Expediente 338-17-13 del Centro de Arbitraje de la PUCP, en relación a

las penalidades por niveles de servicio.

El resumen y el recálculo de las penalizaciones por incumplimiento de niveles de


servicio, se presenta en el Anexo I del Cierre Técnico Financiero.

De la Penalidad por Incumplimiento de Órdenes de Servicio:

En lo que respecta a la penalidad por incumplimiento de Órdenes de Servicio, el


Tribunal Arbitral efectúa el recalculo de las las penalidades sin afectarlas del IGV, y
tomando en cuenta las decisiones tomadas sobre la aplicación o no de las penalidades
por las órdenes de servicios en las primeras quince pretensiones.

/ Página 170 de 180


• ffil8L'N"-/.R8<TRAl.
Or_r""''' •...
..,
DI "" •• """
'1<"""
_?'C~~~__ . _

De la misma manera, se toma en cuenta las decisiones del Tribunal Arbitral en el


proceso del Expediente 338.17.13 del Centro de Arbitraje de la PUCP, en relación a
las penalidades por órdenes de servicio.

Ahora bien, el Tribunal Arbitral no ha validado lo propuesto por el Contratista


Conservador, respecto de que dicha penalidad se aplique sólo una vez por partida, es
decir sin considerar el número de defectos no levantados.

Así también, tampoco se ha validado la otra propuesta del Contratista Conservador,


respecto de que se considere en el monto de la partida de conservación rutinaria, sólo
el del mes de la valorización.

Ademas, el Colegiado ha recalculado las penalidades por órdenes de servicio,


considerando en el monto de la partida de conservación rutinaria, el del presupuesto
anual y con penalidad por cada defecto no levantado.

El resumen y el recálculo de las penalizaciones por incumplimiento de niveles de


servicio, se presenta en el Anexo J del Cierre Técnico Financiero.

De la Penalidad por Inasistencia de Personal Técnico Mínimo:

Respecto a la penalidad por inasistencia de personal técnico minimo, este Tribunal


ArMral considera como válida la forma de cálculo del demandado para la penalidad
por inasistencia del personal técnico mínimo, pero sin afectarla del IGV. Ver Anexo K
del Cierre Técnico Financiero.

De las Valorizaciones Pagadas (Presupuesto Principal y Adicionales)

Respecto a las valorizaciones pagadas, el Colegiado ha revisado lo presentado por el


demandante y el demandado y encuentra coincidencia en las cifras, salvo lo que
corresponde a la última valorización del contrato principal y a la 1ra valorización del
adicional N° 01 que corresponde al mes de febrero, cuyos metra dos han sido
calculados en función a los días reales. Ver Anexo L del Cierre Técnico Financiero. El
resumen de los descuentos realizados por penalidades impuestas, se encuentra en el
Anexo M del Cierre Técnico Financiero.

Teniendo en cuenta el detalle expresado en el laudo así como en los anexos que
forman parte integrante del laudo arbitral, existe un saldo a favor del Contratita
ascendente a SI. 134,511.98 (Ciento Treinta y Cuatro Mil Quinientos Once con 98/100

1
Pagina 171 de 180
• T'<:!l<J'" ARaI:R.<i.
<:r_Fk><,,"'_
1:<""10"""-
~_D¥iolT~~ ~ ~__

Nuevos Soles) por lo que este Colegiado declara fundado en parte del décimo sexto

punto controvertido.

Seguidamente a ello, y atendiendo a que el Tribunal Arbitral ha determinado que los


documentos presentados por la entidad carecen de sustento tanto en fondo como en
forma, este colegiado declara fundado el vigésimo primer y vigésimo tercer punto
controvertido y, en consecuencia, declara la nulidad, invalidez y/o ineficacia de la
Carta N' 0104-2015-MTC/20.ZCUS,el Informe N' 70.2015-MTC/20.10.17/SAMM,
Oficio N' 119-2017.MTC/20, Informe N' 047.2017-MTC/20.7, Informe N° 024-2017.
MTC/20.7.JND, Informe N' 01515-2016.MTC/20~7~6.17,Informe N' 0201.2016.
MTC/20.7.6.17/SAMM y del Informe Final del Contrato N° 081.2010.MTC/20
elaborado por Provias Nacional, por las consideraciones expuestas en los parrafos

precedentes.

RESPECTO AL DÉCIMD OCTAVO PUNTO CONTROVERTIDO: DETERMINAR SI


CORRESPONDE O NO ORDENAR A PROVIAS QUE CUMPLA CON PAGAR A EL
CONTRATISTA LA VALORIZACiÓN DE CIERRE ECONÓMICO POR CONCEPTO
DE LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIO N' 081.2010.MTCI20
ELABORADA POR ÉSTE Y PRESENTADA A PROVIAS MEDIANTE CARTA N' 54-
2015/GV.HRO.ICCGSAlDV.ABANCAY.YAURI DEL 23/09/2015.

Teniendo en cuenta dicho punto controvertido, es preciso manifestar que, al haberse


aprobado la valorización de cierre en el presente laudo arbitral, PROVIAS NACIONAL
debe cumplir con pagar el monto aprobado en el presente pronuncíamjento por lo que
se declara fundado el décimo octavo punto controvertido.

RESPECTO AL DÉCIMO NOVENO PUNTO CONTROVERTIDO: DETERMINAR SI


CORRESPONDE O NO ORDENAR A PROVIAS A NO REALIZAR Y/O EFECTUAR
DESCUENTOS UNA VEZ APROBADA LA VALORIZACiÓN DE CIERRE
ECONÓMICO POR CONCEPTO DE LIQUIDACIÓN DEL CONTRA TO DE SERVICIO
N' 081.2010.MTC/20 ELABORADA POR EL CONTRATISTA Y PRESENTA A
PROVIAS MEDIANTE CARTA N' 54.2015/GV.HRO.ICCGSAlOV.ABANCAY.YAURI
/
DEL 23/09/2015.

Teniendo en cuenta dicho punto controvertido, es preciso manifestar que, al haberse


aprobado la valorización de cierre en el presente laudo arbitral, es razonable amparar
que PROVIAS NACIONAL se encuentre impedido de realizar o efectuar descuentos

Página 172 de 180


'-
TRIB:!IW.AA3I1"'-L
Il".~flo;< ••_

:Y""¡O~"'•••••••.•
1)" D""'¡TriWIoDlu

una vez aprobado fa valorización de cierre por lo que se declara fundado el décimo
octavo punto controvertido.

RESPECTO AL DÉCIMO SÉTIMO PUNTO CONTROVERTIDO: DETERMINAR SI


CORRESPONDE O NO OTORGAR LA CONFORMIDAD DE LA PRESTACiÓN DEL
SERVICIO DEL CONTRATO DE SERVICIO N' 081-2010-MTCI20 A CARGO DE EL

CONTRA TlSTA.

Teniendo en cuenta las posiciones de las partes, y conforme lo hemos señalado en


párrafos anteriores, en la ejecución del contrato se ha establecido que con el "Acta de
recepción de áreas y bienes del contrato de servicio de gestión y conservación vial por
niveles de servicio de la carretera Dv. Abancay - Chuquibambilla -Challhuahuacho-
Santo Tomas - Yauri Contrato 081-2010.MTC/20", la Entidad ha expresado que se ha
cumplido con el objetivo del contrato, por lo que corresponde ordenar a la Entidad
otorgar la conformidad de la prestación del servicio respectiva.

En consecuencia, este Tribunal Arbitral declara fundada la pretensión del décimo


sétimo punto controvertido.

RESPECTO AL VIGÉSIMO PUNTO CONTROVERTIDO: DETERMINAR SI


CORRESPONDE O NO ORDENAR A PROVIAS EL PAGO POR LOS MAYORES
COSTOS GENERADOS POR LA RENOVACiÓN YIO VIGENCIA DE LAS CARTAS
FIANZAS DE FIEL CUMPLIMIENTO DE CONTRA TO, ADELANTD DIRECTO Y DE
MATERIALES, ASCENDENTE A SI. 169,111.14 (CIENTO SESENTA Y NUEVE MIL
CIENTO ONCE CON 14/100 NUEVOS SOLES).

Teniendo en cuenta las posiciones de las partes, este Colegiado manifiesta que de
conformidad con el artículo N~ 158 del Reglamento de la Ley de Contrataciones con el
Estado, las garantías por el fiel cumplimiento del contrato se deben mantener vigentes
hasta la recepción de la prestación a cargo del contratista, en el caso de contratos de
servicio, como es el presente caso.

En tal sentido, se advierte que la renovación de las cartas fianzas es una obligación \ /
legal que tiene el contratista de mantenerla vigente hasta la conformidad, conformidad
que se ha ordenado otorgar en el presente arbitraje. En tal sentido al ser una \
obligación legal del contratista no corresponde ordenar el pago de los mayores costos
por su renovación.
/

Página 173 de 180


rr;.~J"'" /.Rema;.
DtH_H:m •••.
"~
0<"""1''''''' _
_ ,~IJon~2......,,_O':!- ~_ ~_~_~ ~ _

Por otro lado, ¡as garantías de adelantos se encuentran reguladas en el artículo 162~
del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, por lo que teniendo en cuenta
que dichas garantías, en el caso de adelantos por materiales, se mantienen hasta [a
utilización a satisfacción de los insumas por parte de la Entidad asi como que las de
adelanto se mantienen vigentes hasta la amortización total de adelanto.

Sobre dicho punto el Contratista manifiesta que debido a que la Entidad debía haber
emitido la conformidad desde dicha fecha ha incurrido e mayores costos por la
renovación de las cartas fianzas. Sin embargo, no ha sustentado el motivo por el cual
ha mantenido vigentes las cartas fianzas de adelantos, pues dichas cartas fianzas de
acuerdo a la normatividad se mantienen vigentes hasta que se cumpla con amortizar
total del adelanto. Es decir, el contratista no ha especificado si tiene adelantos
pendientes de amortización, lo cual al estar en la fase de culminación y haber
recepcionado el servicio la Entidad deberían haber sido amortizados.

En tal sentido corresponde declarar infundada el vigésimo punto controvertido.

RESPECTO AL VIGÉSIMO SEGUNDO PUNTO CONTROVERTIDO: DETERMINAR


SI CORRESPONDE O NO ORDENAR AL DEMANDADO ASUMIR EL PAGO DE
LAS COSTAS Y COSTOS DEL PRDCESO ARBITRAL, MÁS LOS INTERESES
CDRRESPONDIENTES HASTA LA FECHA DE CANCELACiÓN.

Respecto a este punto, debemos indicar lo referido en la norma especializada


aplicable en este caso, esto es el Reglamento de Arbitraje de la Pontificia Universidad
Católica del Perú. Sobre ello, el artículo 103~ expresa lo siguiente:

Distribución de los costos arbitrales


Artículo 103°.•
Los árbitros se pronunciarán en el laudo que pone fin a fa controversia sobre la
imputación de los costos del arbitraje, atendiendo a lo establecido en el convenio
arbitral. De no existir acuerdo al respecto, los costos serán de cargo de fa parte que

haya sido vencida en el arbitraje.


Sin perjuicio de elfo, los árbitros podrán disponer fa distribución de fas costos del .

arbitraje entre las parles, si lo considera atendible de acuerdo a lo ocurrido en el \\


arbitraje.

Página 174 de 180


TIOBlX'1.I. ARBIT"-'L
O< ,F"",,1*1Io
Ct.Jl>'QtM<w ••••••.•
O<(lna! 1,...,." D.,.
-~--- .- - -----

En el presente caso no se ha establecido pacto alguno acerca de los costos y costas


del arbitraje. Atendiendo a esta situación, corresponde que el Tribunal Arbitral se
pronuncie sobre este tema de manera discrecional y apelando a su debida prudencia.

Considerando el resultado del arbitraje, desde el punto de vista del Tribunal Arbitral, de
que ambas partes tuvieron motivos suficientes y atendibles para litigar precisando
cada una las razones por las cuales consideraban amparables sus argumentos y
razones, habida cuenta de que debian defender sus pretensiones en la vía arbitral,
atendiendo al buen comportamiento procesal de las partes y a la incertidumbre jurídica
que existia entre ellas, corresponde disponer que cada de una de las partes asuma los
costos del presente arbitraje; en consecuencia, cada parte debe asumir el pago de la
mitad de los gastos arbitrales decretados en este arbitraje (entiéndase los honorarios
del Tribunal Arbitral y de la Secretaría Arbitral); así como los costos y costas en que
incurrieron o debieron de incurrir como consecuencia del presente arbitraje.

POR TANTO, SE RESUELVE:

PRIMERO: DECLARAR FUNDADA EN PARTE el primer punto controvertido y, en \ \


consecuencia, DECLÁRESE la nulidad y/o ineficacia del Oficio W 048-2014-MTC/20.7 ~
de fecha 13 de marzo de 2014, el Informe W 0174-2014-MTC/20.10.17 de fecha 04 de
febrero de 2014, asi como el informe 12-2013-MTC/20.10.17/SAMM del 11 de
diciembre de 2013 en el que la Entidad atribuye una penalización por incumplimientos
a la valorización N° 43 de diciembre 2014 y, en consecuencia, ORDÉNESE a Provias
Nacional no aplicar el descuento de SI. 199,291.36 (Ciento Noventa y Nueve Mil
Doscientos Noventa y Un con 36/100 Nuevos Soles) y desembolsar dicho monto a
favor de Ingenieros Civiles y Contratistas Generales más los intereses

correspondientes.

SEGUNDO: DECLARAR QUE CARECE DE OBJETO pronunciarse sobre el segundo

punto controvertido.

TERCERO: DECLARAR FUNDADA EN PARTE el tercer punto controvertido y, en /


consecuencia, DECLÁRESE la nulidad y/o ineficacia del Oficio N° 096-2014-MTC/20.7 '\
de fecha 29 de abril de 2014, el Informe N° 0362-2014-MTC/20.10.17 DE FECHA 24
de marzo de 2014 asi como el Informe 02-2014~MTC/20.10.17/SAMM del 22 de marzo

Página 17S de 180


T]l1ilU'W.AA~TR'<.
Dr.""","",Ro.., h.oIo
[>o.~ •••••""""'
D••••'......,O"'.
[>o.
-----_. ~ ------------

de 2014 en el que la Entidad atribuye una penalización por incumplimientos a la


valorización W 45 de febrero de 2014 y, en consecuencia, ORDÉNESE a Provias
Nacional no aplicar el descuento de SI. 93,286.25 (Noventa y Tres Mil Doscientos
Ochenta y seis con 25/100 Nuevos Soles) y desembolsar dicho monto a favor de
Ingenieros Civiles y Contratistas Generales más los intereses correspondientes.

CUARTO: DECLARAR FUNDADA EN PARTE el cuarto punto controvertido y, en


consecuencia, DECLÁRESE la nulidad y/o ineficacia del Oficio N° 102-2014-MTC/20.7
de fecha 05 de mayo de 2014, el Informe N° 0447-2014-MTC/20.10.17 de fecha 22 de
abril de 2014 asi como el Informe N° 03-2014-MTC/20.10.17/SAMM del 14 de abril de
2014 en el que la Entidad atribuye una penalización por incumplimientos a la
valorización W 46 de marzo de 2014 y, en consecuencia, ORDÉNESE a Provias
Nacional no aplicar el descuento de SI. 99,569.81 (Noventa y Nueve Mil Quinientos
Sesenta y Nueve con 81/100 Nuevos Soles) y desembolsar dicho monto a favor de
Ingenieros Civiles y Contratistas Generales más los intereses correspondientes.

QUINTO: DECLARAR FUNDADA el quinto punto controvertido y, en consecuencia\ Í\


DECLÁRESE la nulidad y/o ineficacia de la aplicación de penalidades realizada p~~~ )
PROVIAS, quien atribuye al contratista el incumplimiento de la Orden de Servicio N°
111-2014 del 03/05/2014 y, en consecuencia, ORDÉNESE a Provias Nacional no
aplicar el descuento de SI. 46,772.94 (Cuarenta y seis mil setecientos setenta y dos
con 94/100 Nuevos Soles) y desembolsar dicho monto a favor de Ingenieros Civiles y
Contratistas Generales más los intereses correspondientes.

SEXTO: DECLARAR FUNDADA el sexto punto controvertido y, en consecuencia,


DECLÁRESE la nulidad y/o ineficacia de la aplicación de penalidades realizada por
PROVIAS, quien atribuye al contratista el incumplimiento de la Orden de Servicio N°
112-2014 del 28/05/2014 y, en consecuencia, ORDÉNESE a Provias Nacional no
aplicar el descuento de SI. 35,276.86 (Treinta y cinco mil doscientos setenta y seis con
86/100 Nuevos Soles) y desembolsar dicho monto a favor de Ingenieros Civiles y
Contratistas Generales más los intereses correspondientes.

SÉTIMO: DECLARAR FUNDADA el sétimo punto controvertido y, en consecuencia, \


DECLÁRESE la nulidad y/o ineficacia de la aplicación de penalidades realizada por
,I PROVIAS, quien atribuye al contratista el incumplimiento de la Orden de Servicio N°

Página 176 de 180


lkEI!.J'<I,L/.REl'lAA
¡¡-_Fb ••••• '..,
01"""'''''' •••••••.••
Or.¡¡••••• l"""""C"'.

115.2014 del 26/08/2014 y, en consecuencia, ORDÉNESE a Provias Nacional no


aplicar el descuento de SI. 30,237.31 (Treinta mil doscientos treinta y siete con 31/100
Nuevos Soles) y desembolsar dicho monto a favor de Ingenieros Civiles y Contratistas

Generales más los intereses correspondientes.

OCTAVO: DECLARAR FUNDADA el octavo punto controvertido y, en consecuencia,


DECLÁRESE la nulidad y/o ineficacia de la aplicación de penalidades realizada por

PROVIAS, quien atribuye al contratista el incumplimiento de la Orden de Servicio N°


116-2014 del 29/09/2014 y, en consecuencia, ORDÉNESE a Provias Nacional no
aplicar el descuento de SI. 13,202.61 (Trece mil doscientos dos con 61/100 Nuevos
Soles) y desembolsar dicho monto a favor de Ingenieros Civiles y Contratistas

Generales más los intereses correspondientes.

NOVENO: DECLARAR FUNDADA el noveno punto controvertido y, en consecuencia,


DECLÁRESE la nulidad y/o ineficacia de la aplicación de penalidades realizada por

PROVJAS, quien atribuye al contratista el incumplimiento de la Orden de Servicio N° \()


117-2014 del 29/09/2014 y, en consecuencia, ORDÉNESE a Provias Nacional no
aplicar el descuento de 5/. 17,306.55 (Diecisiete mil trescientos seis con 55/100
Nuevos Soles) y desembolsar dicho monto a favor de Ingenieros Civiles y Contratistas

Generales más los intereses correspondientes.

DÉCIMO: DECLARAR FUNDADA el décimo punto controvertido y, en consecuencia,


DECLÁRESE la nulidad y/o ineficacia de la aplicación de penalidades realizada por
PROVIAS, quien atribuye al contratista el incumplimiento de la Orden de Servicio N°
118-2014 del 17/11/2014 y, en consecuencia, ORDÉNESE a Provias Nacional no
aplicar el descuento de SI. 9,620.96 (Nueve mil seiscientos veinte con 96/100 Nuevos
Soles) y desembolsar dicho monto a favor de Ingenieros Civiles y Contratistas
Generales más los intereses correspondientes.

DÉCIMO PRIMERO: DECLARAR FUNDADA el décimo primer punto controvertido y,


en consecuencia, DECLÁRESE la nulidad y/o ineficacia de la aplicación de \
penalidades realizada por PROVIAS, quien atribuye al contratista el incumplimiento de '~
la Orden de Servicio N° 119-2014 y, en consecuencia, ORDÉNESE a Provias Nacional '~
no aplicar el descuento de SI. 27,295.54 (Veintisiete mil doscientos noventa y cinco

/
Página 177 de 180
l""auNAl."~T"'l
Or..".,.""FJo,~,,,, ••.:o
Or Jor¡o "",. ~.,.,..
__T"",'>O~.
t:".~ __ .____ __ .. ~ _

con 54/100 Nuevos Soles) y desembolsar dicho monto a favor de Ingenieros Civiles y

Contratistas Generales mas los intereses correspondientes.

DÉCIMO SEGUNDO: DECLARAR FUNDADA el décimo segundo punto controvertido


y, en consecuencia, DECLÁRESE la nulidad y/o ineficacia de la aplicación de
penalidades realizada por PROVIAS, quien atribuye al contratista el incumplimiento de
la Orden de Servicio N° 120-2015 del 26/01/2015 y, en consecuencia, ORDÉNESE a
Previas Nacional no aplicar el descuento de SI. 34,363,71 (Treinta y cuatro mil
trescientos sesenta y tres con 71/100 Nuevos Soles) y desembolsar dicho monto a
favor de Ingenieros Civiles y Contratistas Generales más los intereses

correspondientes.

DÉCIMO TERCERO: DECLARAR FUNDADA el décimo tercer punto controvertido y,


en consecuencia, DECLÁRESE la nulidad y/o ineficacia de la aplicación de
penalidades realizada por PROVIAS, quien atribuye al contratista el incumplimiento de
la Orden de Servicio W 121-2015 del 26/01/2015 y, en consecuencia, ORDÉNESE a
Provias Nacional no aplicar el descuento de SI. 20,134.05 (Veinte mil ciento treinta y
cuatro con 05/100 Nuevos Soles) y desembolsar dicho monto a favor de Ingenieros
Civiles y Contratistas Generales más los intereses correspondientes.

DÉCIMO CUARTO: DECLARAR FUNDADA el décimo cuarto punto controvertido y, (


en consecuencia, DECLÁRESE la nulidad y/o ineficacia de la aplicación de "\
penalidades realizada por PROVIAS, quien atribuye al contratista el incumplimiento de
la Orden de Servicio N° 122-2015 del 26/01/2015 y, en consecuencia, ORDÉNESE a
Provias Nacional no aplicar el descuento de SI.9,413.62 (Nueve mil cuatrocientos trece
con 62/100 Nuevos Soles) y desembolsar dicho monto a favor de Ingenieros Civiles y

Contratistas Generales más los intereses correspondientes.

DÉCIMO QUINTO: DECLARAR FUNDADA el décimo quinto punto controvertido y, en


consecuencia, DECLÁRESE la nulidad y/o ineficacia de la aplicación de penalidades
realizada por PROVIAS, quien atribuye al contratista el incumplimiento de la Orden de
Servicio N° 123-2015 y, en consecuencia, ORDÉNESE a Previas Nacional no aplicar
el descuento de S/.1,819.23 (Mil ochocientos diecinueve con 23/100 Nuevos Soles) y
desembolsar dicho monto a favor de Ingenieros Civiles y Contratistas Generales más

los intereses correspondientes.

Página 178 de 180


lll',"""'.~""FW
l<"""",r1O~"''''~
[l;.b'¡<"""'_
Dro.r..t~~"~O.~.
~ . . _

DÉCIMO SEXTO: DECLARAR FUNDADA EN PARTE el décimo sexto punto


controvertido y, en consecuencia, DECLÁRESE la aprobación de la Valorización de
Cierre Económico por concepto de Liquidación del Contrato de Servicio N° 081-2010-
MTCI20 elaborada por el CONTRATISTA y presentada a PROVIAS mediante Carta N°
54_2015IGV_HRO_ICCGSAlDv.ABANCAY-YAURI del 23109/2015, por el monto total de
8/134,511.98 (Ciento Treinta y Cuatro Mil Quinientos Once con 98/100 Nuevos Soles)

a favor de EL CONTRATISTA.

DÉCIMO SÉTIMO: DECLARAR FUNDADA el décimo sétimo punto controvertido y, en

• consecuencia, OTÓRGUESE la conformidad de la prestación del servicio del Contrato

de Servicio N" 081-201 0-MTC120 a cargo de EL CONTRATISTA

r
DÉCIMO OCTAVO: DECLARAR FUNDADA el décimo octavo punto controvertido y,
en consecuencia, ORDÉNESE a PROVIAS que cumpla con pagar a EL
CONTRATISTA de acuerdo a 10 establecido en el presente laudo arbitral relacionado
,
con el décimo sexto resolutorio.

DÉCIMO NOVENO: DECLARAR FUNDADA el décimo noveno punto controvertido y,


en consecuencia, ORDÉNESE a PROVIAS a no realizar y/o efectuar descuentos una
vez aprobada la Valorización de Cierre Económico por concepto de Liquidación del
Contrato de Servicio W 081-2010-MTC/20 elaborada por EL CONTRATISTA Y
presenta a PROVIAS mediante Carta N" 54-2015IGV-HRO-ICCGSAlDv.ABANCAY-

YAURI del 23/0912015.

VIGÉSIMO: DECLARAR INFUNDADO el vigésimo punto controvertido referente a


determinar si corresponde o no ordenar a PROVIAS el pago por los mayores costos
generados por la renovación y/o vigencia de las cartas fianzas de fiel cumplimiento de
contrato, adelanto directo y de materiales, ascendente a SI. 169,111.14 (Ciento
sesenta y nueve mil ciento once con 14/100 Nuevos Soles).
í
VIGÉSIMO PRIMERO: DECLARAR FUNDADO el vigésimo primer punto controvertido
y, en consecuencia, DECLÁRESE la ineficacia y/o invalidez de la Carta W 0104-2015~
MTC/20ZCUS y del Informe N" 70-2015-MTC/20.10.17ISAMM emitidos por PROVIAS,
las cuales realizan observaciones a la Valorización de Cierre Económico por concepto

Página 179 de 180


TPJ3lJNAl A#!l1TfW.
Dr._,f1oIu~, ••.
~o
Ilr.Jo~.""".M"".
_~O_,~_,~_:- _

de Liquidación del Contrato de Servicio W 081-2010-MTC/20 elaborada por EL


CONTRATISTA Y presentada a PROVIAS mediante Carta W 54-2015IGV-HRO-

ICCGSAlDv.ABANCAY- YAURI del 2310912015.

VIGÉSIMO SEGUNDO: DISPÓNGASE que ambas partes asuman la totalidad de los


costos del presente arbitraje (entiéndase los honorarios del Tribunal Arbitral y de la
Secretaria Arbitral); asi como los costos y costas en que incurrieron o debieron de

incurrir como consecuencia del presente arbitraje.

VIGÉSIMO TERCERO: DECLARAR FUNDADO el vigésimo tercer punto controvertido


y, en consecuencia, DECLÁRESE la nulidad, ineficacia y/o invalidez del Oficio N° 119-
2017-MTCI20, Informe N° 047-2017-MTCI20.7, Infonne N' 024-2017-MTCI20.7.JND,
Informe N' 01515-2016-MTCI20.7.6.17, Informe N' 0201-2016-MTCI20.7.6.17ISAMM
y del informe Final del Contrato N° 081-2010-MTC/20 elaborado por Previas Nacional.

VIGÉSIMO CUARTO: DISPÓNGASE como parte integrante del presente laudo


arbitral, los anexos signados con las literales A) al M) del resumen del estado de cierre
económico financiero - valorizaciones pagadas del contrato materia de controversia y
que se anexa a la presente.

VIGÉSIMO QUINTO: DISPÓNGASE la notificación a las partes del presente Laudo


Arbitral, asi como la publicación de este en el Sistema Electrónico de Contrataciones

del Estado - SEACE.

HUMBER LORES ARÉVALO


Presjdent~ I Tribunal Arbitral

JO~G~
)¡;,w-/
MOYA MEDI~A TRIVEÑO DAZA

/ Árbitro Árbitro

Página 180 de 180


MNISiERIO DE iRANSPORTES y COl.UN~ACIONES • PROVIAS NACIONAL

PROYECiO CCNSERVACICN VIAL POR fJI\GLES DE SER\/lCKlDE LA CARREiEAA /.SANCAY .C"LJOJISAM"I,LA CHI\L~UAHJACHO _ SilNTO TOMAS. YAURI

CONfRl..TISTA ING~NIEROS CIVILES y C01\TAAilSTASGENERALES SA IICCGSA)


SUPERV:SION P"OVLAS NACIONAL. UNIDAD ZONAL cusca !\PIJRIMAC

CIERRE TECNICO FINANCIERO


RESUMEN DEL SERVICIO

COSTO FI~L DE i
CONCEPTO PAGOS A CUENTA SALDO DE
SERVICIO
(SI.) UQUIDACION [~.
(SI.)

1. rlONTO \tALORtZAOO SIN REAJUSTE: 150,751226.S9 lS0,765,384.93 15,841.6.


VALO'lIZAC'ClN PHINCIPAL
• MONTO SI,UTO VALORIZAOO VALORIZACION PRINCIPAL 148.550,729.46 148,518,676.28 32,0:3,18
VALORIZACION ?R¡;ST ACIONES ADICIONALES
- M:)NTO BRlfTO VALORIZADO PRESTACION ADICIONAL 01 2,230,497,13 2,246.708,65 116,211,52)

2. MONTO POR REAJUSTE 25,183364.95 25,172 474.64 (9,109.691


VA.LORIZACION PRINCIPAL
• MCX'JTOSRlfTO POR REAJUSTE VALORIZACION PRINCIPAL 24,856,72365 24,866,922.27 (10,198,62)
VALORIZACION PRESTACIONES ADICIOOALES
• MONTO BRUTO?OR REAJUSTE PRESTACION ADICIONAL 01 300,641.30 305,552.37 1,088,93

3. AMORT¡z,.\CION POR ADELANTO DIRECTO 129703,735.251 (29,703,135.25) 0.00


VALORIZACIO~ PRINCIPAL
• AMORTlZACIOfol POR ADELAfoITO Dlr<.ECTO (29,703,735,25) (29,703}35,25) 000

4, DEDUC. DEL REAJLJSTE QUE NO CORRESPONDE /1,557,147.281 /1.55S.712.66) 1,565.38


VALORiZACION PRINCIPAL
- DEOUC DEL REAl, POR ADELANTO DIRECTO 1~.5£7,147.26) (1,568,712,5£) 1,5£5,38

5. OTROS 99,758.58 C,OO 99,75B.5B


• RECLAMO DE INTE?ESES 9S,75B,58 - 99,758,58

1,' MONTO FACTlJRABLE (sin IGVJ .. 144,773,467.59 144,655,411.66 108,055.93

11.'r,10NTO L1QLJIOOA PAGAR 0+11) 144,773,467.59 144,565,411.66 10a,055.93

111.IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS 26,140,11H.42 26,113,562.37 28,456,05


IGV DE LA VALORIZACIO'l PRINCIPAL (19% de IGV deS\le Mayl0 a Ene'l~) 25,65B,06212 25,654,255.40 3,806,72
IGV DE LA PRESTACION ADICIONAL N" 01 (18% de Feb'11 en adelanle) 492.056.30 459,406,97 22,549.33

IV. MONTO A FACTURAR (111+ lV) 170,913,585.01 170,779,074.03 134,511.98

DESCUENTO Y 10 PENALIDADES

DESCUENTO Y ,'0 PENALIDADES (1m;iGYl 11,334,089.55) 11.940,362.50) 606,27295


• PENAUZACION POR MEDICION DE NIVELES DE SERVICIOS 414,433,C8 474,858.74 (50,43566)
• PENALIZACIóN POR INCUMPLI~IENTO DE ORDENES DE SER'vICIO 627,956.55 1,435,193.76 (B07,23!:,21)
• PENAUZACIOI< POR INASISTENCIA DE PERSONAL TECNICD MiNIMO 291,697.92 30,300.00 251,397,92

,.. TOTAL DE RffiNCIOHES (1,334,069.55) (1,940,352.50) 606,272.95


DETALLE DELA CAHCELACION DELSALDO, 740,754.93

~ SALDO A FAVOR DE LA EMPRESA CONTRATISTA CONSERVADORA 134.511.98


• S"'LJO DE LA EMPRESA CONTRATISTA lGS,D55,93
.IGV 2S.45é,OS
b DESCUENTOS YIO PENALlOADES 606,27295
• PENALIDADES 6[)6,272 95
I
"
n.'TIDAD MINISTERJO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. PROVIAS NACIONAL
PROYECTO CONSERVACiÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DE LA CARRETERA A8IJ.NCAY - CHUO'JIBAM61L.lA. CHALHUAHUACHO. SANTO TOMAS. YAURI
CONTRA TI5T A INGENI~ROS CrvJLES y CONTRATISTAS GENERALES S.A. (ICCGSA)
SuPERVISiÓN PROWS NACIONAL. UNIDAD ZOl'AL CUSCO APURII'I.AC

CIERRE TECNICO FINANCIERO


COSTO FINAL DE SERVICIO

,
COSTO FINAL DE PRESUPUESTO PRESUPUESTO
CONCEPTO SERVICIO ,:_ PRINCIPAL ADICIONAL 01
'.' , , (SI,)- {SI.) (SI.)

1. MONTO VALORIZADO SIN REAJUSTE: 150.781,226.59 148.550.729.46 2,230,497.13


. MONTO BRUTO VALORIZADO 150,781,226,59 148,550,729.45 2,230,497,13

2. MONTO POR REAJUSTE 25163,364.95 24.856.723.65 306,641.30


- MONTO BRUTO POR REAJUSTE 25,t63,364,95 24,856,723.65 300,541.30

3. AMORTlZACION POR ADELANTO OIRECTO (29.703,735.25l (29.703,735.251


• AMOFlTIZACION POR ADELANTO DIRECTO (29,703,735.25) (29,703,735.25)
º'0.00
º-º
4. DEDUC. DEL REAJUSTE QUE NO CORRESPONDE (1,567.147.281 (1,567.147.28) 0.00
• DEDUC, DEL REAJ. POR ADELANTO DIRECTO (1,567,147,28) (1,567,147.28) 0.00

5. OTROS 99,758.58 99,758.58 0.00


- RECLAMO DE INTERESES 99,758,58 99,758.58 000

l.. MONTO FACTURABlE (srn IGV) 144,773,467.59 142,236,329.16 2,537,138.43

11..MONTO LIQUIDO A PAGAR {I t JI) 144,773.467.59 142.236,329.16 2,537,138.43

111.IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS 26,140,118.42 25,658,062.12 482,056.30


IGV DE L>\ VALORIZACION PRINCIPAL (19% de IGV desde May'10 a Ene'11) 1,3%,109.32 1,395,109.32
IGV DE LA PREST ACION ADICIONAL N' 01 (18% de Feb'11 en adelante) 24,744,009.10 24,261,952.60 482,056.30

IV. MONTO A FACTURAR (111t IV) 170,913,586.01 . 167,894,391.28 3,019,194.73

DESCUENTO Y 10 PENALIDADES

DESCUENTO Y 10 PENALIDADES (1.334.089.55) (1,297,252.61) (36,836.94)


- PENALIZACiÓN POR MEDICION DE NIVELES DE SERVICIOS 414,433.08 377.5%,14 36,836.94
- PENALIZACiÓN POR INCUMPLIMIENTO DE ORDENES DE SERVICIO 627,958,55 627.958,55 0.00
- PENALIZACiÓN POR INASISTENCIA DE PERSONAl. TECNICO MINIMO 291,697,92 291,697.92 0.00

V.' TOl Al DE RETENCIONES (1,334,089.55) (1,297,252.61)1 {36,836.94}


ANEXO
"A"
",
EWUAn
MiNISTERIO DE TRM~5POR1ES y COMU~jICACIONES _ PROVIAS NACIO/W,.
PROYECTO
CONSERVACIóN ViAl POR NIVELES DE SERVICIO DE LA CARRETERA MlANCAY • CHUOOIBAMElIUA • CHALHUAHUACHO • SANTO TOMAS YAlJRI
CONTRATISTA INGENIEROS CIVilES Y CONTRATISTAS GENERAlES SA (lCCGSA)
SUPERVISIóN PROVIAS fJACIONAL • UNIDAD ZONAl CUSCO APURIMAC
FECHA DE INICIO 200512010

RECÁLCULO DE VALORIZACIONES DEL CONTRATO PRINCIPAL. CONTRATO N' OB1-2010.MTC/20

rrEM TRAMO
, .;,-
PRESUPUESTO DE CONTRA~O (SI.)
., LongitUd
Longitud Longitud Longitud ",ay.l0
",' .. i"
OESCR:~_CION DE PARTIDA
.1'
UNO
CANTI
0'"
P.lI. (sin IGV) AÑOS .,; MONTO (sin IGV)/;
longitud
PCV lotal
""".'-~
,eal re.1
(Ma~'10) (Nov'11}
rnl
(Feb'lll
real
(Mam) Mclrado Monto (SI.)

HLlli.lliJj
COfJ$e"ocion R"II~3Ii" en ArlfT1larlo- MI" do '" to~se",.<:I"n
mJ!.~_-I!!
.00 0..., Aba"".y lamOr""" Km-M;, 37,M
1,00 ~ •. Ab.nooy
Poriodic" 16,160,58
••• 591,941.4.1 35,468 3641i8 3646a 36408 36468 0,3/ 1~,11l4~
l'mb"m. Con.o",."ion Ponodlo •. Solucion Bnio.
'm ••
,. Ov, Abancay . lambrama Cons,,,,acion Rutinaria. De.pue' <lola Con,o",eoinn
Km.Af\l¡
37.0D

31.00
,6l,663.2!

12.935.07
9,16l,126.26 ]6,466 36.466 36,466 36.463 36,46!

--
.00 Lambr",na •
r,riOOica

h"'IUltJ.1mbi; C""""'ac>on R"linar'3 on Af'rmaro. An\e. <lola ro"le"'acion '" 1.914,537,95 :l6.4fiB 36.46B 36,468 364G8 36468

5.00
~,riodic3 Km.Ario 63,00 16,BlJa7
•• 1.059,ll4.06 64J~ó GU(Jó 64:lO6 64,300 64.:lO6 OJ7 J3,33a 0,
l'mo"rn.
. "quio.rnbl Con •• ",.olon P"lodi" •• Sol.,lon Baslc.
'm 63,00 263,l~Bl
••• 16$5,436,88 64.306 1;4,306 64,300 64.l06 64,30ó

-- •• lambrarn. ~"..,,!>I
Co",.",acion Ru~n •• ia. O.'PlJe. <lola Coo,.rvacion
Km Mo 63.00 13,45341

'00 :il"lj\JiltamblH
P"riOO".
C""","'acio" RUM",ia O" "'"Ollado. Ante. do la ""'\S ••.•••
ad""
'" 3,390,269.76 M,W6 64,:lO6 64.306
"'" 64 306

__ o
- ","""anuael
p.,kidícn Km AIIo 113.00 1ó,81105
•• 1,699,8IUD 116.724 116.724 116,724 116,124 1141}16
." 60,51000
•• h"quib,mbill ,I"u."ua" Co",o",,,I.n P"iodica Ero Allrm.do
'm 113.00 lal,UH2
'00 .huqulb.."b~1 hElihualllJoct Coo",rvacb1 Rutin",ia - De$poo. d. le Coo'."odon '" 11,4~0,30UI 11&.124 llU24 116,124 116.724 114a1~

-- PQnodica Km.Aro 11100 12.699.61


•• 5,740,26187 116.724 116.124 116.724 116,124 114018
1000 ;ilallluahoa<;h S201IoToma Con,"",oc>oo Rutinaria "n Afirm..oo - AnloS 00 la rom."acIon Km. NI. 92.00
11,00 ".Ihu,hu,oh
P.¡iodica 16,B\O.77
'" 1.546.591.13 93,8~a 93898 81i.15~ 56156 ~"I¡f 0.37 ~8,lil0 ,5

1200
.nto lom. Con •• ""I.n

Sanl. Toma Con,."ocion


p.riodíca • Sol.,lon Basl".
Rulinaria. 00'1'""8 d. la Co"''''''""ion
'm ~2.00 26l,~l1.02
•• 24, 1~6,651.65 930398 9U93 ~6.1~3 ti6.m ,1.>,~'I"
"afhuallUilCI
PeriOOoa
CQn,e"'Rc<on Rulinaria .., MrmarJo. Alil~; do la "onso"acion
Km .Al1o 91.00 12.13197
•• 4,685,363-63 9H98 9:lB9B Iffi.\5B ~Ii15~ ~~,,j,1

noo ~""to Toma, E'pinar

lHIl
Park><llca Km.ArIo 131.00 16,BD8.03
••• / 2,201,851,30 139,257 139.257 139.257 1J9,2~1 139,75/
." 12,11i9.ó/l
S.nloTom" Eopin.r Con.m.elon F,rlodit •• Soludon anl".
'm ¡ltoO 26l,175.5D
•• 34,541,491,05 m.m 139251 139,251

•• ,
1J9.251 139,161
15.00 SanlOlom", . E.plnar Gons."."ioo R"~",.ia - o..SplJiS do la Goos."aclon
Km .Al1o 131,00 13.m.93
Perlo<ita " """ 6,929.B64.77 139,251 13SZ57 139.257 139.257
-- lN7\DallLll moo,a""
139251

16.M Chai"ualluad>o _ SanTo Tom.l, R,I'"rnlonlo dolnlorm.cion Km. Año 4l6.0~


-- {,¡r'nuantJI¡r.l:.nll'llflD~
~61.12
'"
,.
1,018,316,47 4SfiJP6 4ó6.11l. 4$6.1~6 455.106 4\0.106
." 6,517 a~

--
17.00 C""lhuahu",,11o _ Santo 10m ••. AI."tI&> 00 .mBrge""ias ,," .00 951,B69,/5 4,759,348.14 '.000

,.
~~tKJq<l1n"m1lII1r
16.00 Ch,1ihu,,"uacho • Sanlo Tomas
~m
G",1oo GIIneral., ~, 1,00 270,(l9(J,66 16,205,439 M 12.000 1l.31 ~9,9U55

MON10 TOTAL (SIN IGV) ... SI. 148,518,676.28 SI. 339,370.76


% DE AVANCE
0.23'10
% DE AVArlCE ACUMULADO
.. '
0.23%
\ql
I 8 8 8
.' ~I I~ ~I

8 8
• 8 8 8 8

•• -
:-ó
,


."

'"
~
U
1-

'"'",
~
'"
~
~
'"
o
Z
'"
o
~
'"
1-
o
• . •.

Z
O
u -- -.¡¡:
:::

~_.
N."'! .•
~ -
:::'
-'
;t 8
u
z
'"
c..
o
~
1-
Z
o
u
-'
w
e
en
w
z
O
u
'"
~
'"
o
-'
;;
w
e
o
-'
:::J
U
,'"-'
u
w
'"
I

~I
I
~I 8 8

=
<:::!
u
1-
:E
6
~
=
'1'
~
=
=
o
Z
O
o o
~ •
1-
Z
O
u
--'
<{
D-
U
Z
• ~I
~ 8

'"
D-
o
1-
<{
: .1:I iH.I
I
'"
1-
Z ;
o •
u
--'
w

Cl
en
w
z
o
u
<{
N

'"O
--'
:;:
w
Cl o
O
--' g
:::>
U
--'
.<{
U
w
,
w
a: ~
"-
ENTIOAll ~INISTERIO!lE TRANSPORTES Y COII''uNlCACIONES. PROVIAS NACIONAL
PROnCTO
CONSERVACION lilAl. POR NIVelES DE SERVICIO DE l), CARRETERA AUANC,o,y CHlIQUIBAMUllLA. CHAUIUAHlJACHO • SANTO TOMAS. YAURI
CONTRATISTA INGENIEROS CIVILES Y CONTRATISTAS GENERIIlES S,A IICCGSA)
:>UPERVISIÓN PROVIAS NACIONAl_ UNIDAD ZONAL CUSCO APURIMAG
FECHA DE INICIO lIJliWiQl0

RECALCULO DE VALORIZACIONES DEL CONTRATO PRINCIPAL. CONTRATO N' 081.2010.MTC/20

ITEM TRAMO
•••••
DESCRIPCIOIl DE PARTIDA
re •••• PRESUPUESHlDE CONTRA 10 (Si,)
longitud
Longilud
rul
Longitud Longitud Longitud ago.10
....... CANn re.1 , •• 1 re.1
"

he" DA"
P.l!. (sin IGV) ANOli MONTO (sin IGV) pev lot~l
(M.y'lO) (Nov'11) (Feb'1J) (M.~15) Monto (SI.) Mohado

--- HM.1Ml&1~ mill_l)


'.00 [N. Ab:l<lc"y
,,-
lll!T,brama C"""",,,,,"" Ruto""" "" Af"",ada - AI,I., da l. """'.'va<;ioo
Km. AA" )roo 15,160.5S
'"
59/,9(U5 :l6.463 3[;,468 J64r,e .loA&!! 36 ~6B 49,112.00 100
2.00 Ov.Ab,"cay tlmbrama Con'."'a.io" Pono"lea. Soludon a •• ioa <m l7.00 263,S6&.2& U 9,761,120,16 36.46! 30-46& 36~6S 36~6& 3¡;.~6B
'00 ["Iv.Abarlcay . lamlJrom.
G(lIme",.d,," Rulin.,;. - Oe,ptles ,,",l. Con,e""cion
'm Mo 37,00 12,915.07
-~ P'riodica '.0 l,91~,5l7.9~ 10.46a 36AólI 36,4&6 36,466 364¡;e

.00 lambroma o hlJQViboolbi, Con"",.don RUIi"aoa .n Afionado. MI •• da la Cl)r1.ervacion


<m Mo 6300 15,613.87
r,r'oDic. U 1.05g,274(1f) 64306 64306 6~300 6UO¡¡ ¡¡Uo¡¡ 90,102.16 '00
'00 Lamo"m. uquib,mbi CO"""',,;on P";odie> • Solu,lon S •• ic. 'm UOO 263,\02.97 U 16,57~,4e£.l! 64,J06 6~l06 GOIlli 64,10e; 600"
Cooservadon Ruli"",",. D&,p<J"' d. l. Conservon
'00 l""lJl,,,"" huquib.mbil Km. Ano 63.00 13,~~1.41

'00 J1u'l'Jiltambil • halh~"i1u.


Porio<f,,,,
CII!lS.rvador, RlJII<l;l<ia"nMmodo . Al1le. d. l. OO"Sflrv1\clon
Km.AfIo
" 3,Joo.259.76 6UOO 64.300 1;4.306 64306 64.J06

P.rio<lica lUoo 16,aU05 '.0 1,a!l9,87470 116.714 116.724 116.724


-_. 116.124 11~ OIB 163,540.64 '00
&.00 ~uquib.mbill .Ihuahu" Con.o",acio" Po,iodl,a En AIi,ma"o <m 113.DD 101,6U.l2 '.0 1I,~~UOHl 116.72~ l1U24 116,124 116.114 1iUI~
'00 ,huqutb"",bil huahuad C"","",OCÍO<l Ru"nari •• Oe<PUO' ""la Con,ervo"
Km .Año 113.00 12,699.61 .0 5.740,1~1,61 1\6,724 116.124 116n4
I'Ofktilica 116714 114018

1000 ,ha:huaIHI",,1 • Santo Toma C"""rvaclun R"~"aria en Alirmodo • A"lo!, de la wnoervacion


Km.Mo 92,00 16,81077 1,548,591.1)
Rerilldica '.0 93,698 9H96 6515a 60.158 0',.17:. 131,541.51] '00
11,00 ~.Ih"ahu,,~ • ,"lo Toma Conoervaolon P.rlod;ca • Soluolon B•• ¡". 'm 92.00 263,031.02 U U,19S,a5l.Sl ~3.8~! 9U~! IIU5a !1i.15S r.';,.¡¡"

11.00 'h'il1u@u"" C"" •• rv!!cion Ru~"",",. o..p'jes da la Coo,erv",*",


a"to Toma' Knl.Mo 92.00 12,731.91

1300 Sanlo Too"" . E,pIn",


p.,iodk;a
COlisl)(\/iIcionRlrtin•• ia lIIl ~f\lm."". ""'1" de ia 0.., •• rv1\clon
<m.Mo
" 4,M5,JSJ.63 9J.BBfi 93698 86.156 a6.158 11', .,1:
._~--
~oriodlca 131.00 18,llOa.OJ '.0 l,201,651.J0 13nLI 139,257 139,:>57 139257 139257 1~6,052.93 100
14.00 S""lo10m •• Elpi"i' m.oo

,.-
Con"",ac;o" Ponodi,". SOlucin" a •• ;o. ,Km 263,675.50 1.0 34.l~1,~~l.G5 139.2~1 1JU57 1J9.2l1 139,257 1l9.151
15.00 Sanlo Tomas E,¡'; ••• Cooser.aclon Rutinaria; lJes¡"'" de la CO/lSe""d~"
Kn"Mo 1J1,0~ 13,224.93
",.
o
6,929,864.11 139261 139.2~7 139251 139.257 139.2~7
[)\/:7\oant'y. "n, ~lWmlllll:r.- "
1600 Chal"~ah"nr.ho _ S""lo Toma-s Rol••• mlo"lo,jo in!orm.dln Km.A~o 43UO ~67.12 l,Ola,316,~1 ~6e;,106 456.70~ ~~6.706 .5UG6 456.70. 11,11195 '00
-- 6~=al'"'-nlJql1I"~
11.00 Chal!l1Jel1"aci>(l. Sanlo Tomas- Mención de .nl"'g",da, '00 ,~
--
18.00
&r.L¡¡u~nra8nuqUIll","llf'~ _
Chal,,"a!l1Ja<lto. Sanlo To""",- Gasto, Generale,
O'" 9S1,a&9.75
" 4,759).8.74

y",," '" 12.00 270,O9{l,&6


" \1;,205.43981 12.000 270,(]~0.SB '00

MONTO TOTAL (SIN IGV) SI,148,S18,G16.2B SI. ~l1,218.3l

'lo DE AVANCE
0,62%
}
'¡' DE AVANCE ACUMULADO
... 2.08',~

Icz
,
ENTIDAD MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIOI'lES _ PROVIAS NACIONAl
f'f1OYECTO
CONSERVACIóN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DE lA CARRETERA ABANCAY CIIUOlJI8AMBILlA _ CHALHUAHUAefjO • SANTO TOMAS. YALJRI
CONTRATISTA INGENIEROS CML.ES y CONTRATISTAS GENERAlES SA IICCGSA)
SUPERVlSlON PHOVIIIS NACIOIJAL. UNIDAD ZONAl CUSCO ArURIMAC
FECHA DE l~jlCIO 2010512010

RECÁLCULO DE VALORIZACIONES DEL CONTRATO PRINCIPAL. CONTRATO W 081.2010.MTC/20

:<". 'c, 1,: PRESUPUESTO DE CmHRATO (SI.) Longllud


ITEM TRAMO DESCRIPCIO/l DE PARTIOA UNO,
CANTI
<" Longitud
reaL.i'
Longitud
real
Longitud
ra.1
Longitud
resl
'ep.10

P.L!. (sin IGV) A~OS MONTO (11n IGV¡ ',:: PCVlolal


(M.y'10)
". (Nov'U)
"" 14B 516 676.28
(Feb'131 (M.r'15) Monlo (SI.) Melrado

~Hm.Jl
'00 [>,. Ab,no.y l • ."brama Conn",actan R"li"""a en A("",;IOO - /In'el do l. 00"'""'0(;""
Km-Ai\c 37,00 15,11;058

,..'"
Periodica 591,941.45 J5,~¡¡6 JG~¡¡B 36,4&1l :l6 468 :l6 468 49,112.00 '00
2,00 O•. Ab,nc.y l,,,,b,.m> Con •• ",>.ln" P.nodl". Sol"olon B>.Ie> <m 37.00 263,368.28 9,16],126,21 36468 36.4£1 lU6! 3U68 36,46U
'00 Ov, Abancay lamb<"",a Can,EHV"",,," R"lin,"la - De'pue, da la CnrlS''''""",,,
Km AIIn 37,00
",.
l2.936,01
- ~ P.,iodIt. 1,914,537,9~ 36,468 36.468 36468 :l646a 364r;e
.00 lilmbram" h UitlatnlJill~~,,,,aGionR"¡inari. enAfirma<kJ 'Mlo.do la ""n,.rvacloo
"'l P.rk>dica Km AIIo 63,00 16,613 al 1,059.274,06 64306 64.300 64,306 64.JOO 64.JCG 90.10275 '00
'00 l.",b"m. oq"ib'mbi Con"",,,I •• P.rladic •• Sol",len B•• lo> <m £l.D0 263,102,91 ----
t.IqJ'l>a ",1 Gc>n'.rvacion RuliMTi~ - O.'!"HI' de la C"",e",""io/1 " 16,~1~,48UI 64.30. 64306 6UIJIi 64.m 64.306
~
-_.
'00 L.mb<ama
I ,,, Periodi<;a 'm AA, G~O\l 13,45Hl
•• 3,)00,159.'16 64.300 64)00 GO\l6 ~4.306 6006
'.00 "uQlJibllmld a:lLu'li"ad
Co<"",,adon
r,riaOCa
RutiJ,.,ia on Arrmfldo. Anl•• de la rons.",ackm
<m ~ 113.00 16,81305 ,.. 1,899,8/410 116.1;>4 110,724 116,724
,.
116/14 tlH18 163,~40 54 '00
3.00 hoqulb"nbill ,I"uahu.o ConsoNa,ion P'nadic. En Afirm.do <m 1ll.D0 lDl,5iI.52 11,490,802.81 116.724 116,124 It6,724 116.124 l1Ht8
.00 ;hu<¡tJib"",t:i11 han"",huac
C""''',vado" Ru~oaria - De,pu" d. la C"","",,,,,,,,,
Km.AOO 1tJ,OO 12,699,67
--
--
10.00 ~hillli"ah",oh ""lo Tama'
P",io<ioa
C""'""ocioo Rulinari""" Ar.mado. Anl" de ,. oon"", •• i""
Km.AI\o
'",.. 5,740,25t,81 110,124 116124 116.724 116124 114016

Periolka 92.00 t6,81O./1 1,54&,591.13 g¡896 9Jag~ 86.156 86.158 r,', ~¡.':
-- 131,~U50 '00
1 too h,lhu,hu.ch ."10 To"" Con • ., ••• don P.riodioo. Soludon 8a,jo' <m 92.00
- .. 263,03t.02
••• 2~,19I.15J.55 9U9! 93.&93 a6,151 !6.tSa 1"",111',
• S""lo Tom, C""""acioo Rulrnari" - Oe'pue, de la C"",""aciorJ
--
"'00 'I1!1U.,ato"""
P",iodica
Km_Afio 92.00 12,731.97
•• 4,685,363.63 93898 91696 86.15a 86.158 11', ~¡"

noo SMlo Temas Espioa, C"",eN;>::ioo R",",aria ,n Ar"marJo _Anle, d, la ,on".rvacion


.. Km.W., ,.. ......
--
14.DO S,nloTo",,, E'plhar
PeriQdlca
Con.e",,~lon
Coo'.I'acion
Penodie>, SOlodO" Buie>
Roli"a,le • D<,I"J's d.la COO<eNaclotl
Km
131.00

llt.O~
10,W!I.03

2ó¡,615.l0 ,. .
2,2\l1,851,3{l

14,541,49t.Ol
..
139257

139.251
139,2~7

139.2l7
139,257

tl~.251
139,257

139.2SI
1392~¡

t3~,251
195,05293 '00

t500 Sanlo loma< E,plne, 'm.~ 131.00 1J,224.93 I ';'139.257


- W1IIIal1""1- 1Im1l1ll00IF

t8.OO C~alhll""lllICtvJ. S""lo Ton,as


P"'iodica

R.I •• ami.nlo del"'o,m>.ilin Km.Ano


'",. 6,929,8&4.11 139.257 1392~f 139251 139m

436.DO 461.t2 1,O1!,316.41 456.705 4~6.1D6

..
4~6.10G 4S6.1~6 456.701;
-- M''fumntay.U'llql/l!l~m1llllr- tI)1I9, '00

--
11.00 Chailiuah",,""". S"ola 10m~-
1íO"l\uan~~u",nua~",,;a •
At,oe¡1in de .m.'Qonc<as
.'" '00 951,569.15
'" 4,759,34V4
"
18.00 Chill"ual1u""",,. S"'¡o Toma. - Ga,lo, Gen"al., 12.00
Y.u,;
"" 110,090&5
'" 16,205,439.84 t2000 1fO,OOOfj", '00

MONTO TOTAL (SIN IGV)


SI,14B,518,6/6.28 51.917,218.33
%DEAVANCE
0,62%
'lo DE AVMICE ACUMULADO
2.70'~

12
o",
~ I1 ~I ~I

o

...~.I".'
~ - -

. .
• .•
• • •
o
£::'
u
1-
::E
o
.
~
o
N ,
~
=
O
o
:z
O
!;;:
c::
1-
.
o
.
o
.
o

:z
O
u
--'
;t
u
:z
I~~I~

~
c::
a.
o IiH:
1-
:z -1
o •
u
--' •
j
UJ

'"
en
UJ
:z i ,
••
o
] I
u
« •
,, •
N
c::
O
--'
:;:
~
" I
UJ

'"O
--'
U
::>
--'

u
H 111 1I
UJ
c:: I ~ 1"1 ~ 1 ~ 1,1 ~ I "

ENTIDAD MiNISTERIO Of. TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. PROVIAS 'IACIONAL
PROYECTO
CONSERVACIÓN Viii POR NIVl;LES DE SERVICIO DE LA CARRETERA ABANCA Y CHWUIBAMBlllA. CHALIIUAl1UACIlO. SANTO TOMAS. YAURI
CONTRATISTA INGENIEROS CIVILES Y CONTRA liSTAS GENERALES S A, (ICCGSA)
SIIPERVISIOO PROIIIAS NACIONAl_ UNIDAD ZONAL CUSCO A?lJRIMAC
FECHA DE INICIO ,&o5/2Q10

RECÁLCULO DE VALORIZACIONES DEL CONTRATO PRINCIPAL. CONTRATO W OB1.2010.MTC/20

rrEM TRAMO DESCRIPCION DE PARTIDA


PRESUPUESTO DE CONTRATO (5/.);:. l.Longitud
ce' Longitud longitud Longitud Longitud nov-l0
UND
CANTI PCV total
r•• 1 r•• 1 re.1 , •• 1
P.lI. (~In IGV) A~OS MONTO (sin lGV):',; (M.y'10) (Nov'11)
DM (F.b'13) (Mar'15) Monlo (SI.) Melrado

-- .HM!M76.Z8 811 216.J3


'00 Dv./lbano"y Lambla"", Coo"''''at>on R"~" ••••• en Mrmaoo • 1II1\.s de l. "'os'rvilcioo
P",iOOiea Km-Mo Jl.OO j5,160,58 597.9~U5 l¡¡~IiB ~6,468 J¡;~¡;6 36~filI 36 468
--
2.00 O•. Ab'"c.y l.mbr.m. CQ"'.rv.cion P"iodi, •• SoI0<10" a •• i<. <m
" 49,11200 '00
-- 3T.~O 2~J,a6a.2'
C"""rvacion Ru,",,". - De.pIl.' d. la Con'''''',,"i"n " 9.763,126,26 3U63 36.46' J6,463 J646S 36.460

--
'00 D'I. AbJ"G~y lambr3ma
P"iodica Km.AIIo 31,00 12,930.01
•• 1,914.537.95 36,406 36.468 30.468 30.468 J6468

• ,¡'"qu;b~mbi! Gon'.rv3<;kJn Ruti"ar;~ en AfLfmaOO- Arde, ,la la ""o,eM'''ion


.00
500
-
l~mt>ram~

L,n,b"m'
Petiolka
uq"ll •• mbi Co",.rv,clon P"lodl,,~ • Sol"olon B•• I".
Km.Jl.i\o

<m
6J.00

6l.0~
16,B1367

2ó3,101.97
••,.. 1,059.274.00 ,(J05 54.J06 64.305 64,306 64306 90,102.15 '00
16,~/5,4a6.la 64.306 6006 60~6 6U06 04.306

-
;00 L""'brama huquibambil Coooervacioo Ru~"¡¡¡ia. Delpo.S do L. Coos"","""",
Periodica Km.1\i\o 6100 13,45341 .., 3,3'l{l,,~9.75 64300 6U!16 6U!16 64,306 64306

'00 h"quibambil • hall1uoouacl Con'.rvacion fMjnari~ en Alirmaoo. linte< de la o"","",ocio,,


Km.Mo 113,00 11),81J05
'.00 huqulb.mbiU ,ll1u.hu.o
p""","",
Con,eN"ion r"lodlt, En Afirmado <m 11),00 101.66a.52
"
U
1.B99,B74.70

11,490,30H7
111Hi4

11ó,114
1161:/4

116.72~
116.124

11~.114
116.124

116.724
m018

11(~16
1fjJ,640~4 '00

Cons.",acioo Ru~"ar¡~ - Desl"'"' de l~ Con,~",,,dl]n


'00 h"'l"Jrb"m"~ h.lhuahullcl
rerioótt:;a Km Ano 113,00 12,699,67
•• 5,7W,251.8/ 116.124 116.T24 116724 11fi,7l4 11401fi

,.
10,00 'halhualnJoc 8Ilto Tom. C"",.rvilC;"n R"fin8lIa"o Afirmado. ilol,s de la oon"rvocioo
Km AIm 92.00 16,al0.71 l,546,~91.1J 9Ja9a 93,8M
r.,iodi<:. 8fi1SB 86\56 ro" ~/,; 131,~4t.:>o '00
11.00 h.lhu.hu."h ,"loTom, Coo •• rv.cion P.riodl". Soludon 8,,10'
"
'm 92.06 i63,031.D2 ¡4.198,8~Hl ~J.693 93.391 SUS! 36m
"';''",
1200 ,l1a1huahuact1 • S""lo To",,, C""""'OC""' Rot,",,"a - o.'p".1 de La C""''' .••.acion
!im.AJ\o 9i,00 12,7J1.9/

\300 S""lo TOln1l1 . E'pinar


r,rlodíca
Conla"'acioo RUMa" •. "" Afirmado _Anla. de t. oonservaclOn
",.. 4,065,36363 91698 93698 86158 6O.15S 111,1,'1'

Km~Mo 131.00 16,&l6.0J , 2,201,S5L30 139.2\/


,.
139,251 1J9.25/ 1J9,i57
--
14,~~ S'nto Tomos Elpinlf
Paliodlta 139,251 195,052.93 '.00
-- Conn,,'doo Penodi" •. Solution BOlio. 'm 11t,00 26l.67MD 34,'41,m,D5 139.257 m.m 139,257
lJ9257 139.257
I~.OO Se"ioTomllS Cons!lt'laclon Ru~",da. t!.IP'J.; de la Ciml.",aclcJn
E'pinar 1J1.oo 13,224,9)1 '(o .','...:/:J ,.,:,6,929,804, 77 IJ92G7 13g257
r.rlodio" "" .N< 139.251 m,257 13~.iS¡
-- LN,-~~-6 "am(ll]f~-
16.00
--
Chalhu""",,¡'o.
W''!tO~I1C~Mmom~
Sanlo Tama, - Rel••• mi."lo de i"lorm.cion
_
Km.Mo 4J6.00 467.12 ,.. 1,018.J1U) 4~6.706 456.706 4~6¡O6 456.706 4\6,lOi 11.17195 '00
17.00 Ch.lhuahiJocho. Sanlo Tom~- Alnoción de Bmergenti'$ ,» 'O"
~'lio,'lIlC~tiam"m.'-
'"00 Ch.'hiJahuacM - 5anlo Tom~$ Ga,los Generales
'00 951,869.15
'" 4,7~9.34a.74

~"Hn "" 1200 lIO,m,E6


'" 16,205,439.84 12.000 210,tJ90,66 '.00

MONTO TOTAL (SIN 10V) SI,146,m,616.28 SI. 917,218.JJ

'" DE AVANCE 062%

'" DE AVANCE ACUMULADO J,93%


,
I-.~\
n
• 8

~ 1I

. ..
o o

=
s
o-
.
""
=
~
=
- ~-
.~.~.-
".; -.;" ~

-==
~

o
:z

~
""o-
.
o
.
o

-'
«
c..
:z
o
u
:? •• ~
g
-!:f
- .
".:: ~
....- e_-
.•

~-

u
:z
""
c..
o
~
o- -1
:z
o •
u
-' •
w i
o
'"
w
:z
o
u
~
o
""
-'
I;
:;
w
o jJ
o
-'
::l
U
-'

u
w
""
1'12

• o

l
~.

;!

•.
<:>
N
U
•...
::E . -
-
6
<:>
~
~
~: ~
""
<:>
o
Z
O

~
•... .
o o
• .
o

Z
O
CJ

~-

-'
<l: -

a. L 8
CJ
Z
ce
"
a.
o
~
•...
z
o '1
CJ
-'
W
Cl
en
w
z
O
CJ
~
ce
O
-'
;;:
w
Cl I
ili ¡
"¡J i ~

O
-'
:::>
CJ
-'
'<l:
CJ
w
,
ilH
ce
w
e ~ :=1 ~


ENTIDAI) MINISTERJO DE TRANSf'OOTES y COMlJ~IIr.ACIONES. PRDVIAS NACIONAL
PIlOYECTO
CONSERVACION VI¡l,l POR NIVELES DE SERVICIO DE LA CARRE lEIlA A[lANC/lY CHlJOOIBAJ.l[jILLA _ CltAJ.J1UAHUACHO _ SANTO TOMAS _ YAllRI
CONTRATISTA INGENIEROS CIVILES Y CONTRA TIST AS GHJERALES SA (JeCGSA)
SUPERVISIÓN PROVIAS NACIONAl. UNIDAlllONIIl CUSCO APURII>'AC
rECHAOE IfJlC!O 21l1O~2{l10

RECÁLCULO DE VALORIZACIONES DEL CONTRATO PRINCIPAL. CONTRATO N" OB1.2010.MTC/20

c- ..
ITEM TRAMO
DES~_~_IPCIO~
DE PARTIDA,::
e
::-'i: ~;;i CANTI
PRESUPUESTO

P,l!. (sin IGV¡ ANOS


DE CONTRAJO (SI.)

.-•. ' - MONTO (61n IOV)


Lo"gi!ud
pCVlotal
longilud
,."1
Longitud
r•• 1
longilud
'0,1
Longitud
,."1
f.b.l1

OAO (MaV'10) (Nov'l!) (F.b'13) (Mar'15) Monto JSI.] M.lrado

-- ~~ ~,!!!,tl9,I;¡
'.00 0., AIJ"",ay lombram. COf.;ervoclon R"oo",ia en Afirma"". AoI., d. l. G"""Nadoo
'mM<>
"
~7.00 16.150.58
-- P.,W," 597,941.45 .lMGa l6Aba 36.468 35.468 J¡;.~oa ~g.11l.00
10Q
-- D"Ab'no'l l'mb""", Cnn,.,,,,d"" P.rindiCll' Solution B•• i" '"
,. '" 31.00 263,663.25 U 9,76J,126.26 l64.1 3646& J6.461 36,465 3ó,41i6
011.Aban"y l.rnl>r"",. Con>eNooion "I,tillari. - o.spu •• de la Con.""""ion
Km.NI<J 37.00 12,93601
--
'00 lambrama huquibam"'l
Ptrio<Jc.
C"",eNacion ""ÜI1•• ia en Ar'lfloOO - Mies de l. con,eN'Cinn
Km.AIIo
" 1,914.531.95 36.4M 36,~ó6 304G8 31;4G8 J6~[;¡;
----
6300 16,613,61
-_.
--60~ l.mb,",", uQulb,mbi
P.ootk.
Con,.",.tI,," P.ri"dl". Solu<i"n B•• it. 'm 6J.~D 263,102.91
"
1,OW,274.06

16.51~.m,6!
6006 M 306 1i4306
"'~ 64306 !I!J,102.75 '.00
64.306 64.30ó M 300 64306 64,l06
"00 laml>r."", • buqu;baml>r; C"""''''i!tk>n Ru"".,;". Oe''''.1 do l. Coo"N""ioo "
Km ArI"
"
P"IiOOe. 63.00 13,451(1 3.J9O,,59.15 64,306 64306 6UOO 64308 64306
• ~abuacl Coo,eNildon Ruloaria"o Mimado - Aole, do l. ",n"Nocion .. _--
'" .buqlllb"mbil
P.,io<lOca Km Mo 113.00 16,alJ.0~ U 1.699.6IUO 116124 115.724 116.124 116724 IItOl6 163,540.54 '00
!,OO "uqull>.mblll .Ihu'"u., Cnnse",.don P.riodiea En Ar.'m.d"
'm 113.00 101.6&3.02 U 11,.90,002.57 11~.124 l1UU 115.124 110124 114018

." huquiba'nb halo""h"""1 ~;~:aiJcionR"li",,'ia. O.,pue, d, l. C(JIlS&NilCi<m


Km -Arlo 11300 11,599.61
•• ~,7~O,251.81 116.724 m.m 111;124 11612. 114.018
Con"NIlcioo Rulinaria en Arrrmado - Mle, de kl ,on>'Nacion
'"00 'hait'oJahMc S""lo lo,"", Km.Ar¡o 92.00 16,81OTI 154¡;,~9t1] 93898
"",>odiea 9J89~ 8~. 158 86.I~O I;~ .1", 131.M1.50 '00
11.00 h.lhu.bu"h • anto 10m. "
-- C"o"",,,lon P.,iodlo •• Sol",ion aISle. 'm 92.00 26l.031.O2 U 24,19a,a~1.5S 9U!! 93,69! &6.151 !S.15a I:~m:
S~lllo Toma C"",.rvacion Rulih",ia - De'PlJe; do la C<m,ervocinn
12.00 :h,,'hua""aG
Perindio.
Con>eNocioo RLJlln",i. en Afi'mooo. /111181do l. e'''''"'''aolnn
Km AfJn 92.00 12,7J197
•• 4.685,363.6J 91MB 9JB98 86.158 86.158 W"'{I:

1100 Sanlo Tomas 'm ,.


EsI'''''' Periodloa 131.00 16,800.03 2,201,651:J() lJnSI 139,1~7 139.257 mml 139.2511 195,05B3 '00
lHO S,olo Tom.i E'plnar Con •• ",adon P"iodi ••. Soluti"" B•• lca >
'm nUD 263,175,5D ,.," J4,641,~91.05 139.261 139.261 139,251 139,261 139.251
CO"'"NOC\orI Roüna,i. - o.'pU.'!Ie l~ ConsoNaclo" ,
1,,00 S,olo lomal E'pinar Km_AIIo 1>1,00 lJ,224.93
--
1600
o'nIo,,"o"y" :;nu flI'DJ~tlI'.¡¡r:-
PeriodIe.

Cb~lhuahuio;ho. S""lo Tom~, . R.I"aml."IO


- '" 6,929,fi54.17 139.'57 139.L~7 1l9,157 139,257 139.257

d.lolo'macIOn Km.Mo 4ló,~C 461,12


-- ~U;'f~l,.~DIJl.'l7' " 1,01!,31HJ 4~5.106 455.10. 466,1Di 456.7~¡¡ 466.10G \7,7I19ó '00

11.00 Cha'""'"uacl1n • San10 Tomes . A!B,,<iÓf1doem •• g.nda, 951,8!i9.1S , 000


--
15.00
Wl\mrlClq:UlllqJFIWT101FlJ""
Chalhuohuochn • Sanlo Tnmas- Ga,lo, Gene,aI.,
"'
~,
'.00
" 4J59,J~B.7~ U,911l.79 , 00'

1200 270.09066
y~,.,;
" 16,205,43984 11,000 21O,09{lf¡{¡ '00

MmnO TOTAL (SIN IGV) SI. 148,51S,616,26 SI. 940,139,12

'1. DE AVMICE
0.6J%

1'" DE AVANCE ACUMULADO


5,60%

'1,-0-
~,

ENTmAD MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COIJlJNICAC~UES. PROVIAS NACIONAL
PROYECTO
C(mSERVACIÚN VIAl. POR NIVELES m: SERV1CIO DE lJI, CARRETERA ABANCAi' • CHUQUIBIIMBlUA CHilUIUMJUACHO. SANTO TOlMS. YAURI
CONTRATISTA INGENIEROS CMlES y CONTRA TISTAS GE~jePALES SA (ICCGSAI
SUPERVISióN PROVW; NACIONAL. UNIDAD lONA!. CUSCO APURIMAC
fECHA DE INICto 20,\);12010

RECÁLCULO DE VALORIZACIONES DEL CONTRATO PRINCIPAL. CONTRATO N° OB1.2010.MTC/20


. > .,,,
~,\!_PRESUPUESTO DE CONTRATO (51.) l.'
19n9ilud Longitud
ITEM TRAMO DESCRIPClmj tlEPARTIDA"- U", CANTI
luogílud
PCVlot.1
real rtal
longitud
real
Longitud
rcal
m.r.11

DAO
P.U. (51" IGV) ANOS '.; -MONTO (51~ IGV) . (Ma,'10) (Noy'11) (Feb'1J) (Man5) Monto (S/.) Melr'do

-~
--

--
'00
¡OO
0., !lb_ay

D" Ab'nt'Y
. lombrama

l.mb,.m.
Con,."",",,"
P.rio<lIl;a
Con'.rv.do"
euno.rvad""
Rul;o",i. e~ N.modo. MIos do la """'@f'lacion

P•• looic •. Soluclon B•• lo.


1M",,,", - n.spues de l. Coos.rvoc","
Km-Mil

'm
~7_00

31.eO
15,lfia,~

263,a63.23
10

lO
14B,51Mle.,26

59',941.~"

9,163,126.26
J64ei

J6.41i1
35,458

36,46!
..
J6.46!
~ :l6 468

JU6!
36m

l6.468
~5

49,112.00 '00

'00
--
Dv. Ab,,,,,ay lambla,",
P.riodk:a Km-AfIo
---
37.00 12,9JG.07
•• 1.914,63795 364G6 364¡;G Jo.466 J6~66 36 468

'00 lambrJ/l13 • huquibamt>; Conl;{lfVocionRulnatia en Mrm,do. Anl., "" la OO1sorv""Í<1n


Km-AiIo 53.00 16,813,87 lO 1.059,214('/6
--
6.0~ lomb"m. uquib.mbi
Periodi"" 64306 64306 64300 6U06 6006 90.1021\ '00
-- Con •• ".cio" P"iodio •• 501"010" B•• le. 'm ,UD 26l,10al '.0 16.515,~16,1I 6U06 64 JU¡¡
64.Je6 64.lU6 64.JD6
l"",b<"'M uq..;bam¡';1 Con,.rvacio" Ruin",¡. - n.'fMJe< do l. C""'llf'Iacioo
000
Perlodtca
Gons.rvaclon Rulin"ia en Mrmodo _ Anl•• o. la coose"'acioo
Km. Atlo 63.00 13.453.41
•• 3.300,259.76 64JD¡¡ 64,306 G43G6 6000 6UOfi

'00 'huquibamM ~",""ah"ac K'n.Ma lnOO 16,61105


p.riOOi<:a lO 1,899,674.70 116124 116,m 110.724 116724 114 018 16l,54064 '00
!.oa ~uq"ib.mb¡1I • .Ihu.hu,o Con,.rv.cion P.,iooioo En Alirm.do I1J.OD jCj,6!!.~2
'm '.0 11,49D,MHl 116,724 116.724 11£.724 116,124 114,013
000 'hur¡u:bambill hai~U",",""II~~.r",,,",,, Ru\lrl,,"" - De'fMJ"' do L. C"",.",acinn
Km-Arlo 11300 11.,699.67 <.0 5.140,251.HI 115,124
-- .'00"" 110724 116.124 116.11.4 1I~ OIB

10.00 .hillhua,,"ad1 • S ,"o1 Toma


~a~~nn,ervacinn RuUnari"." M,m.oo - Anl"" de la COt1$erva,,"oo
Km-Ano 92.00 16.610.71 lO
f'eriodioa 1,646.591.13 9JM8 9JB.o B615S 66.156 8, ~I:; 131,54110 '00
11.Da h.lhu.hu.eh .010 Tom. Conoerv.don P.,iooi". 50iueion B•• ic. 'm 92.eO 26J,DJ1.02 :14,1~!,6~3.51 9l.39! 9l.M3 16.m 80.lSB ~'.;MI,
12m ;halhuoou""h S""lo Tnm.'
Con,"",,,,,",,, R"linaria • D.,pue, !lBLa Con,",vaciOfl
'm Mo 9200 12,1ll,97
" ---
P"OOt3 '.0 4.6B5,J6163 93,698 93a9a 86. \58 8615-11 I)~ ,il,

000 Gonsg",ocl"" Ru1inana tf1 Af>"""da • MIOS if.el. ooo,.",acion


5",,10 Tomas ,~'pin",
Paroo,a 'm Mo 1]1,00 16,BOB03 ,?,. ,2,201,BSU(J 139,m 139.257 139i~7 1]9.257 lJ~.,67 m,0~2,9J 1.00
-~
1HG S'nto Tom •• hpinar Ccn •• rv.oion Porlodio •. 501"010" B•• I" 'm 1l1.O~ 263,675.50
"
U 34,541,49US ~39,m lle.257
. 139.261 ll9.251 139,2S7
Co",e",oclon RuUn>ri. - D"'PlJaso. la Conso"'ilGlon
16.00
--
S..,loTomas Etpin...-
PerJodio. <m.Mo 131.1)(] 13,224.93
•• 6,929,66U7 139257 1JS.261 1J9251 lJ9.257 139151

18.00
--
1J'i':'1\U"""~r,'
-o ~am~
Chaihual1ua<! ••• Sa"!<J Tam.l, . R.I''''mi'"lo oe i"lorm.clón Km.Afio 4J6.00 ~61.12 ,. 1,011,;16.41 456.706 4\ •. 7(J6 456.106 45G,I~5 4~.7D6 11.7/1.95 '00
17.00
6f'lbrn::a'f-L"U'lU"'"",OO
Chalhuahuacho. S""lo Tom~, - AI,ocir'>nd. omnrg."oi" ,.
" '00 ~~1,&i9.J5 4.IS9,J4B.74 1000 4,909 42 (J,002
-- (tI'¡\uara~n~~J[Q~m¡:;¡r¡o.-
16.00 Cllalhuoou""M'
t.•un
5""10 Tomás- G.,I~s Ge""'ai.S M., 1200 270,D9'J.6!i '.0 16,205.~J9B~ 12,()()() 2/0,090.tli '00

MONTO TOTAL (SIN IGV) SI. 148,518,616,26 SI,922,l27.15

~'. DE AVANCE
0.62%

'l. DE AVANCE ACUMULADO ...


6,42%

l:i

..
ENlIDAD MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES _ PROV\AS NACIONAL
PROYECTO
CONSERVACIOO VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DE !.JI CARRETERA ABAUCAY • CHUOUIBAMBlUA. CHALHUAHUACHO SANTO TOMAS. YAURI
CONTRATISTA INGENIEROS CIVILES Y CONTRA nSTAS GENERALES SA ¡ICCGSA)
SUf'ERVISION PROVlAS NACION/IL • UNj[)AD ZONAL CUSCO APURIMA.C
FECHAOE INICIO 21li05ilOlO

RECALCULO DE VALORIZACIONES DEL CONTRATO PRINCIPAL - CONTRATO W OB1.2010.MTC/20

> PRESUPUESTO DE CONTRATO (SI.)


ITEM TRAMO DESCRIPCION DE P!lRTIDA Longil~d
Longilud longitud l.ongl!ud longilud abr.l1

.S
UUO ;,
CANTI
DAD
P,U. (sin IGV) Afios MONTO (sin IGV)
pev lolal
real
(M~y'10)
fU!

(Nov'11)
re.'
lFeb'13)
real
(M.~l~)
----
Monto (Si.) Metrado

148 m 6/6,26 9267a519


'00 [N, Abao<:,y . Lamblama CM,,,,,,ocIoo R"~"",i."" Afimuido - I\ole, d. l. 'Oll.~",ocjon
Km-Año 31,00
Pe,io<J,c. lG,lóO.óS ,O M7,941.45 J6,~G6 J646S 36~¡;6 364fil1 3/i468 49,112,00 '00
2,nn Ov, Abono,y Lamtl"m. Con,.rudon Por;odioo. Solucion 8 •• 1'0
'm non .5l,lia.2a u 9,163,12126 36.461 l6.~6a 36461 36.461 36.46!
'00 [N, Atlaocay Lambra<na ConseNaoon RUlin",ia. Despue. <le La Co",e""",OIl
Km.AIiiI ~/,OO
-_. Perio<ica 12,9:11;07 'O 1,914,537,95 36,468 :l8 468 3S 46B :l6.46a 36468
'.00 lamt'-'fTIa h Iba bil Coo,eNaciOO Rulinaria en A!lflTIillIo.Ante. de la COll$ervacion
uqu m Peri<>dlca <m~ 63.00 16,an87 te 1,059,274.00 64,:106 64,3U6 64306 6U06 6Ui16 90,10215 '.00
1.00 Lombrom. uquib,mbi Con"Nocio" P"iodio,. Sol",",," Bo,leo 'm 63.00 26J,102,97 'O 16.175,4!6.33 64306 64.J06 fi4JD6 64306 64.lD6
'00 lambrar"a huqtJ;bambil Coo"IY""",,, RuUna,i. - Oe,P'''' de la Gnn,.c'a<ioo
Km-Arlo
Period;ca 6300 13,45341 lO 3.390)59.16 64306 64,306 60116 6006 64.306
'00 ,huquit>"",tN~ hait>Jahuac Conse",,,,,oo Rutinaria en AO,m.oo - Anl••• do l. conse",acioo
PorioOCa <m.~ 113.00 16,813.05 ,O 1,6,9,874.10 116,m 116,114 \16124 116724 11401B 163,54054 '00
1,00 huquib.,.,tlill .Ihu,hu", Con,.",ocion Penodi" En Alirm.do <m 113.00 101,68U2 '.0 11,490,102.87 116.1U 116.724 116,724 116,7:14 114,015
'00 huquitJamtlil • rn.¡I'uol11Jac COIl""'aoon RuUnar,•. O"PlJes de la C"",.",,,,,ion
Km.Aiio 11300
PaliMca 12,099,67 'O 5,740.2~1.81 116.724 116.724 116.714 115724
-- 114018
10,00 'halhu"hu,," • 5anloToma Co"""",acb1 Rulina,;" en Aromado - MI,s de l. """''''''001<10
Pe,io<ko Km .Nio "'00 16,810.17 'O 1,~4¡¡,591.1J 93,896 93898 8¡¡15a
-~ B6.t56 ~, ,Ii[' IJl,541,5{: '00
lUO h,llluahu"h ",1" Tomo Con,"""c1on P.,ioolo". Solucion Ba.ioa
-- <m 92.00 263.031.02 '.0 2~,19I,15J.51 9l,595 93.391 MISS 86.156 ~\ "1:
"'00 ;hohuahuac • Sanlo Toma Con"",,,,io" Rutio",i •• O.,pu., dela C"""",,,,1<Io
Km Nio 9:>.00 1:>,731.97
f>eriodica 4.665,36J,63
-- 'O 93,89,'l 9JB911 86.15!1 B6 ló~ ~~, -1,1,

1300 5""10 Toma! E,pirI;>r Coo"",ilciOn R~i"ari~"n Afllmildo _ Ant., 00 la tons.rvacioo


PerO:ldl;;a <m M. 13100 16,8D6,03 'O 2,2lJl,6óU() 139,2~7 139,257 139257 1l9,257 139,257 19~.O5293 '00
I~ S'nloTom., E'plno' Con,e""don P.rlodl'l' Solucion Bulo. 'm ll1.O0 263,675.50 U .
. 34,541,491.05
" 139,257 139.257 m2~7 139,257 139.251
1;.00 Sanlo Tumos Eli>inllr C"",.",,,,,1<Io RuliNrla - O.,pu.' 00 la Cno,.",ar:lo"
Pe¡jodjca Km .AAo 1:11.00 13,224.93 40 6,929,8[,4.11 1392,7 139257 139,257 139,257
-- nuqlJ'oam~
tJlTlIlJ,lrn:av:-
139.25/

1600
--
C!lBlhoahuocho • S1llllo Tom~-
W''lio.'flCJ~'''''~=-
R.I.vamionto d~ infofm"oió" Km.A~o m.oll 467.12
•• 1,013,316.41 456.706 416.71l6 456.70. ~SU06 411i.7G6 17,mS5 '00
1/.00 CM!luahuOGho _ Santo T(Im,,-
-- I!o"~nan'JY "\;n IIqUlmJfI\rrm••
Me""lón de .''''''9'"'¡''
O" '00 951,869.15
'" 4,719,J48-14 ,~ 9,56/(16

1S.00 C"alllua~u",,"o _ 5anlo Toma.


V"id
r""lo, G,n"al" ,", 12.00 210.090.66 'O 16.205,Ü9,S4 12.COCl 110,0906f, '00

MONTO TOTAL (Slrl IGV)


SI. 148,m,676.26 SI. 926,1B5.J9
~', DE AVANCE
0,62%
0/, DE AVANCE ACUMULADO
7.05'"

\."1./,
••, 8 8 o
8 8
o

"

~
, .• -"
I I
"-
'.0
O" •
.3 ~

<:>

El
f-
:¡;;
<:>
.
~
<:>
""o>
~
<:>
O
Z
O

f-
~ .
o
.
o
..
o o

Z
O
U
...J

c::
u
z
8 8
••
I .
""a.. O
,
Z

o
~
f-
Z
o
U
...J
W
o
ti>
W
Z
o ,~

u
;;5 f
""o
...J
;;
w
o
o
...J
::>
U
...J

u
w
""
8
• 8 8

. .
"
o

i i) ~
"0,,
~i ~
<:>
£:'
U
t--
:E
6 <
~
<:>

~-

-'"
~
<:>
o
I

Z
O

t--
~ .
o

Z
O
U
...J
;ot
u
z
'""-o 1; H i
~
t--
Z
o
U
.-
1•

I•

...J
W
Cl
(J)
w
z
o
u
<{
t::l
'"o
...J

:;
W
Cl o
o
...J
g
::>
u
...J
-<{
U
w
!!IIJJ
'"
. r ~II 8

"
o
~.
iI~
, ~
I~

..

••
o

.....
'g ;>
--
'.0
"
.3 !:.

=
S
1-
..
"-• .'
'"=,
=
~
~
~
'"=
o
:z
O
1-

~
1-
.
o
..
o

:z
O
U
...J
;t
u
:z
~I~~~: ; ,
8

'"
"-
o - : I : H : I : 1-1: I iI ~ 1-1
1-

~
1-
:z

o
u
,
...J
W
•j
o
IJ)
w
:z
o
u
;;s
'"
o
...J
;;
w
o o
o
...J g
:::J
U
...J
'<i
J JI j
U
w
!! 1'1
'"
• •
o

~I
.
8

;.

.
.
i ji i j : o

iii ; I~

<:>
~
U
f-
•• •. ."•
'",
<:>
~
<:>
')'
~
'"<:>
o
Z
O I
~
f-
.
o

Z
O
U
...J

o:
u • ~ ~I~~ ~~~ ~~~ ~ ;1 ~ • "•
z
'"
c..
o I~H ; I; H ; I; H ; 1; '1; I~H ; I~I" I ' I
~
f-
Z
o
U
...J
W
O)
en
w
z
o
u
«
N

'"
O
...J
;;:
W
O)
O
...J
:::>
U
...J

U
W

'"

I
-
"(ce,

I~I ~I 8

o
~
U
f-

'"
o•
~
o
N
" .•.~I'.•
!i_. ~_
~
,_

~
=
o
o I
:z:
O

~ o
• o
o
f-
:z:
O
u
.....
«
"-
u
:z:
~~~~~I
~ •o 8 8

"
oc
"-
o I ~ .1 ~I ~l. : I : H ~I : 1.1¡
~
f-
:z:
o
u
.....
w
o
en
w
:z:
O
u
«
N
oc
O
.....
;;
w
o o
O
..... g ~
"

::> "
u
.....

u
j IJ ~

u
z

~
w
oc ~ 1'1 ~ I ~ •
"
2::., '1

8 8 8

~I

.
••
~ 1;[ ~
=
£:!
u
t--
;1 ~ ~ ¡:; ~
'" ~~
-
:,;;

=
~
=
~
~
""=
o
Z
O
~
o::
t--
Z
O
u
--'
i't
u
z
o::
a.
o
S
t--
I
Z
o
u
--'
w
Cl
en
w
z
o
u
«
N
o::
O
--'
;;
w
Cl
O
--'
::>
U
-'

u
w
o::
• •
ENrlDAD MINISTERKl DE TRANSl'ORTES y COMUNICACIONES _ !'ROVlAS NACIONAL
PROYECTO
CONSERVACI(m VIAL POR mI/ElES DE SERVICIO DE LA CMf>.ETERA A8ANCAY • CflUOUI8AMBIUA. CHAIJWAHUACrtO • SANTO TOIMS YAURI
CONTRATISTA liJGENIE¡¡OS CMLES y CONTRATISTAS GENERALES SA IICCGSA)
5UPERVISION PROVIAS NACIONAL. UNIDADtONAL CUSCO APURIMAC
HOlA DE INICIO 2010512010

RECÁLCULO DE VALORIZACIONES DEL CONTRATO PRINCIPAL. CONTRATO W 081.2010.MTC/20


.'

"~;;
'.

tTEM PRESU~UESTO DE CONTRATO (SI.) longitud longitud


TRAMO DESCRIPCION DE PARTIDA 'C Longilud longitud longl1ud nov.11
CA/lTI real real real
-.1' P.U, (sin IGV¡ ANOS :": MONTO (slnIGV)
pev 10t.1 r•• 1
CAD {M.y'10) (Nov'11) (Feb'13) (Ma,'15) Monlo (SI.) M~t,.do

,. [}Y,Ahanea, ,
lall'llt""," C""SB~I,", R"Una,;. In Ar.mado • ,o"nl", d. l. Wl,e •.••••
cion
>m,Mo 3700 18,I!lO.58
148,518 616.l_a
! ~~a
99119

2.00 O•. Ab.nc.y l.mbro,n.


Peli<>díc.
Con"""cion P.,lodic •• Soluolon B•• I". 'm l/.OO 2fil,!6!.l8
'" 59/.94U5 36~66 36,4£B 364&3 364&6 30.468 49,112,00 '.00

,00 [}o¡Abancay ,
lambrarna C"",.",acloo Rul'o",;a. D"P'JM "" l. Con,.rva<:lon
Km-Ai1<I TI .• 12,93(;,07
'" 9,163,12 •. 2, 16.~.! 16.~.1 16.4£1 364,8 J¡;,~"a

- - P.,kxli<:a
" t,914.531,9~ 36.468 30468 36A68 36,46B J64&8
'00 L,mlJlama huqt'iLa'ob,1 C"",ervat:!.", Ru~"arla en M'mado.
P.,i<K)o~
"',Iu do la o""",rv,,.,;on
Km-AJio 6UO 16,B1U7 ,.• 1,059.214,06 64306 64.306 64,306 64306 ";00 9O,10U~ '00
S.~D l'mb,amo uquib.mbl Cono.",.cion P.,iodl" •• Solucion B•• lc.
'm &3.00 261,102,91 '.0 1G,S7~,4a6.31 ••. 306 .OQ6 64,306 "U06 6UOG
O. l"",bra:na • l>uqulbarnbl Con,.rvaOOn Rulinaria • Oe'P'J'S dil13 eon..rvocÍ<m Km.AIIo 6300 13,453.41
-

roo
,-

,!1u'll',bombin
Pe,Hldi<:a
h Ih h ad Con,.rvacl""
a ua u Poriodioa
Ru'io""" eo Afi,mado - Aol" de lo """,.rv""ioo
Km_M., 11100
",. 3.390,259.76 64306 6006 6~ 306 64306 64306

16,51105 l,699,OIUO 116,72~ 116,/24 116.724


,..
116124 lI~OIR
HD huqulbarnhlll alhuahuoo Coo,.",."lon P.,iodlo. En Aro,modo 113,00
'm 101,681,52 11,HD,802.!7 115,724 115.124 116,724 111,124 114D18 1,D46,781,64

,.
000 CO","rvaOOn RiJlinaria - DesP'J"' 00 La Conservacl,,"
'-
:h'lQuibaml:d - halhu,I,u,,<
P&fiodk:. Km-Al«:. 113.00 12,699.61
•• 5}40,251.e7 116.724 116,724 l16D4 116.124 114018 123,529.11
10.00 C"",ervacion Rul,".,.;a en Af"mado - MI", <1.18OOIlservacion
-
'halhual1u"" S""lo Toma
r.,io<ic. Km.Mo 92.00 16,610.71
•• 1,546,\9113 93.898 93B~8 B6 1,8 B6 1~8 ¡;~ ~?,.

--
l1.GD

12.00
h.lnu.h""h

:hal¡,~alMJach
'010 Tom. Con"IV'cíon
• S3"1o Toma' Cons.rv""",,,
Po<iodico
P.nodlc •. Soludon B.sI"
Rulil1ari•• OosP'J"' d. l. Con."rv""",,,

Cons"O/ocioo RLrtin",l. Qn Afirmooq • MI •• d.l. CO"s.'''jl<;ion


'm
Km_Mo
91.00

92.00
2!i¡,Oll,D2

12,731.91
••
'0
24,198,81155

(,685,36363
-
9U91

93.89a
93.391

9H9a
86.15!

86 158
86,153

86156
I";'i"

6f,W;
- 4iD,JD4,2!

9U\l40
-~
,.
12,/4

" ••
1300 "",lo Tomas , E,pioar
- - P&lio<l/Oa ,
Km.",," 131.00 16,608.03 1, , 2,201,a5U() m,m 139,257 139,257 139.251 139257
1UO Santo T~m.' Espinar
'm ••
,..
Con"",'ck>n P"iodic •• 50luclon Bulc. 1l1.OD 251,!IS.5D 34,541,H1.D5 139.251 139.257 139.251 1J9.251 1]g.257

,.
Cim,,jrv<>:::looRuUnEl.'i.Ii.D.,PIlos d. L. Consof'/ocloo
--
15.00 S-anlo Tomas
0I'7\O=a . :n
E.pinar

"~
P.Meo I(m.Mo 1~1.00 1J,m.93
•• .'. 5,929,8607 139.257 139.257 139,251 139257 1~9.m 153,t7204
16.00 Chalhu",,"acI,o' Santo Tamas . R,I"'mi.nlo d.lnlmmación Km .Afio 436.00 (!i1.12
-~
17.00
~'lin!ll'R:a~""'lIJ'o"m¡¡¡:r.r;-
ChalhuahiJacoo. Sardo Tom~, Alen<:ióo "" .m,'Il""cias
--~ " 1.011,316,41 ~56.70. 416.706 416.TD6 416,1~¡¡ 456.706 17,777.91

ylh '.00
-~
~'~Oarn:8~U1tJ'l'JIU,m~
951,869.75
" (,/59,348.74 '.000 231l,40U5

t800
~.
Chalhu""u"",," • S""lo Tom~, G•• lo, Gone,.le,
"" 12,00 210,090.66
" 16,2fr5,4J9S4 12,000 270,090,66 '00

MONTO TOTAL ¡SIN IGV¡


SI.146,516,676.2B SI. 2,~40,991.T9
'lo I)EAVANCE
1.71~,
'lo DE AVANCE ACUMULADO
57,140/.

\f

• 8 8 ¡¡
o
~I

;:: ~ ~
-~ :!:- '"

'"
S
>-

'"'",
~ ,
'"~
~

'"o'"
Z
O

~
>-
.- - .
o e <> <>
.
o

z
O
u

--'
;t ,
8
u
z
o::
Q.

o
>-
i:2
>- ,

z
o
u
--'
w
o
en
w
z
O
u
<l:
tOo!
o::
O
--'
;;
w
o
O
--'
::J
U
--'
'<l:
U
w
o::

8 8 8 8 8

. .,
• "

-.

;1

<>
'"
U
t--
~
<>
.
~
<>
'"

~
=
<>
o
Z
o
~
t--
Z
o
:;
~~ 1;1
.
u ;
-
~ R:
~ I'~:::!

--'
;;:.
,
8
u 1"
I~
8
~
z
c::
"-o
~ I
t--
Z
o I

u
--' •
w
o
en
w
z
o
u
;:s
c::
o
--'
;;:
w
o
g
::>
u w
-'

u ~
w
c:: ,
w
e
ENTIDAD M:NISIERIO DE TRANSPOOTES y COMUNICACIONES. rROVIAS NACIONAl
PROYECTO
CONSERVACIóN ViAl POR NIIlf.LES DE SERVICIO DE LA CARHETERA ABANCAy CHUQUIBAMBlllA. CHAlflUAHUACHO • SANTO TOMAS _ YAURI
CONTR'tTISTA INGENIEROS CIVILES Y CONTRA liSTAS GENERALES SA (ICCGSA)
~"JPER\¡1SIÓN PROVIAS NACIONAl_ UNIDAD ZONAL CUSCO APURIMAC
FECHADEINICIO :>{Ii05I?OlO

RECÁLCULO DE VALORIZACIONES DEL CONTRATO PRINCIPAL. CONTRATO W 081.2010-MTC/20


,
i' , PRESUPUESTO PE CONTRA TO(SI.)
""::j<::o
"
ITEM TRAMO " Lo"glt~d , Longitud Longitud f.h.12

-
OESC';I~¿ION O~"';:RTI~~":. UNO: Longllud Lcngilud
.. " CANTI real real ,.al ,e.1
, ..
, P.U. (sin IGV) ANOS \::').MONTO (sin IGV) PCV lolal
(May.10) (Nov'111 (Feb'll)

--
"" (Ma"l~) Monto (SI,) Mellado

'00 DI' A1I.a"""Y t3!1llllama CCI1'"lVoclo~ Ru1inalia ••• Af"",odc • Anlo" do la eoo'OI\'aolorJ
r.rk>dica
---
Km.A;;o 31,00 Hi,l&0511
HIillt.lliJR
J.J1W11!
"O S91,941.45 36,46R 36,46B

..
J045a J64[;S J6 ~¡¡8 49,112,00
2.00 Dv. Ab.",,)' '00
L.mb"m, Con"lV.clon P.,lodio •• 50luoio" B.,lo' 'm 31.00 ~6l,l&a.21 U 9.16l,126.& 36.46~ 36.468 3li,4&a 36A6a l6.~68
'00 [N, Abano.y . l.mbrlL"n • C"',~ij",ociOll Rutin.ria. D.~l"JoS 00 l. C<>n,,,,,,3clo" Km-Mo 37.00 12,HJli01
P.,io<Iica ~
4.00 l"'ll:><ama bIlquimbil ConS.IV."""" RuCi""", e" Ar'mi>do - MI" 00 la ODllS"",.ct<Jn
~--
Km.Mr¡
'" 1,914,53/9\ 35.458 J6.406 Jli.46lJ 36468

r.riodio. 63.00 16,B1HI '.0 1.059,21406 6U06 64.306 "000 5U06 6UD6 'lJ,10V5
~,DO l.mbram. '.00
• oQuibamb; CMsoIV.cion P.~odl, •. SOI"olon B.sle. <m !HO 26J,102.91 U 16,~I~,4!6,aa 64.306 &4.306 6U06 64,306 64.3D6
O~ L.mbr""," - hUQIJ;bambi' CO"SOlV","'" R~~n,..;a - Oe,~ do l. COIl,"",,,,ion
Km Año
Pe<1odica ".00 13,45141 4.0 3.390.2\9,16 64306 64:lO6 64.306
'00 ;huquihamrnll • h.lhuahu3CI Con,.",.cl<," R"li","i."" Ar.mado. AJ11" do la cons~ocion
<m ,. 11J.00 16.aBos
"'''' 643O/i

!O~ h"Qulb'mblll .Ihu.bu""


r.riodoo.
Con'.IV.clan P.riodi" En Afirmado <m m.DO 101,668.52
'"
U
1,6!19,B74.70

l1,49~,!DU7
116.724

116.124
116.724

11&72~
116724

110.124
116724

116.1U
1U.016

114.0I!
'.00 ;¡'uQIJ,bambill hal"u.he.d eons."'''''ion
PeoiOOca
R~tinali •. DosI'"" do l. Coo"IVaci<lI1
Km AJio 113.00 12,6119.Ei7
--- ---
'" 6.740.2518/ 115724 116.7Z4 116724 116.714 114 018 11J,52971 '00

,.
10.00 :.h3Ihuahuac! ""lo T"",. Con,.",acloo R"lln.ria en Mrmaoo 'MI"S de liI """,."''''''"
<. Mo 92.00 16,6Hl1r
11.0~ h,lhu.fwach ."10 Tom.
r.riodio.
Canl.IV.don P.riodl". Soleolon B•• Ie. >m gl.OO 263,031.02
'" 1,S46,591.13

24.19!,!53.5~
93,MB

9J.&9!
9J.a9~ 6[; ló8 86,15/1 0';,1/;:

n.a9& 86156 861S6 ",~/I;


"00 'h,lhuMuoc eoo •• ",acic>n Rel;n.,.;" - Do'puElI do t. C"","IV"""'"
- S""lo 1"",", Km-M<> 9200 12,731.H7

13.00 Sanlo Tom"" E'plnar


P.liodi""
COO'""'3cioI1 RUIi<larí. '~M'mado'. Anl", do la C,,""IV!>C'on
'" ",'
4.685,36.>,63 9H98 9H~~ e.6m e.6.15-8 ~~ 17', 91,41340 '.00

P.,iodk. Km.Mo 131.00 16,8aa.oJ 2,201,m¡1.lO 1JH.2S1 139.257 1l9,2~7 1JH,257 1J9,25I
14,00 S.oIoTom •• fipi"1r CO"'.IV.do" P.riodlc •. 50;~c;on 0"10' ""
<m 1l1.D0 253,675.50 U 34,l41,491.D5 1J9.2l1 lle.257 13H;157 1]9.257 139.2SI
"00 S""lo Toma, Es¡m", Co",eIV3CIon ReiJn.n •• Despue, do la Con,.",oc"",
~_;Mo
,
Peri0dic3 131.00 . 1J,224.93 40
e 5,929,B64,1I 139,257
--

1600
[N1\1l3~C~~,o.mOOr
Ch.II¡"""uocho _ Sanlo T"",ás
---~ 139.151 139251 13925/ 139.257 153,41204
---~
'00
R.I ••• mi.nlo d, Inlorm,o;ó" Km.A~o 436.0a 4li1.12 '.0 Ul6.J16.47 ~l6.105 456.706 456.706 456.706 4lli,/O~ 1/,7//95
-- (j¡''JlOOIlCll¡r.-¡;1>IIl¡lJ11J.'lIllIlIlTr. '00
1100 C~oi""",,"ocho. 5..,10 T"",a, . AIenci6n 00 om'19,n6""
951,66975
-~ 1SiJ",(,,"'Olr"UlUq¡noam¡¡mr "' '.00
'" 4,759,345./4
""' J25,NH4I 0.011
18.00 Chaltluahuocho _ Sanlo 70lTlM (',.,tos G""e<aI.~
''''.;.
,", 1200 2/0,000,[;6 '.0 16.205,4Y.l~~ 12000 210.09065 '00

MOfHO TOTAL (SIN IGV)


51,148,518,616.28 SI. 1,120,141.98

[: DE AVANCE
0.75%
% DE AVANCE ACUMULADO
61.24"1.

\~
~I I" 8 8 8 8 o
o
8

. .
o
.
.
;

S
f-

'"
o•
.- .
~
o
~ ~:~.
~
'"
o
"
o
Z
o
f-
«
a:: o

f-

Z
o
u - .
:g ••
.','
'-' • ~--
""

...J

ct I
I ' 8
u
z
a::
a.
o
~
f-
Z
o
.~
¡

le•
U
...J
• •
UJ
o
Ul
UJ
Z
o
u
«
to!
a::
o
...J
;;
UJ
o
o
...J
::J
U
...J

111
u
UJ
a:: I~
ENTIDAD
MINISTERIO DE TRAN5POflTES Y COMUNICACIONES. PROVIAS NACION4L
PROYECTO
CONSl:RVACiON VIAL POR NIVELES DE SERVlCfO DE LA CARRETERil AEAJ.ICAY CHUQUIBAMlllll.A. CHAUiUAJ1UACHO. SAN ro TOMAS. YAun¡
CONTRATISTA
INGENIEROS CIVILES Y CONTRATISTAS GENERALES SA (K:CGSA)
SUPERVISIÓN PROVIAS NACIONAl. - UNIDAD ZONAL CUSCO APURIMAC
FECHA DE INICIO lOOSl201O

RECÁLCULO DE VALORIZACIONES DEL CONTRATO PRINCIPAL. CONTRATO N" 081-2010.MTC/20

,:",(i:
,

IT" TRAMO PRESUPUESTO PE CONTRATO (SI.) (, ."


Longilud Longitud
',',
DESCRIPCION DE PARTIDA
I .",:;~ CANTI
longilud
real re.1
longilud Longitud abr.12

<"" OM P,U. (sin IGV) AÑOS :b/ MONTO (sin IOV) 1 ~:cv lolal (May'10) (Nov'11)
real
(Feb'H)
real
(Ma,'15) Monlo ISI.} M.tfado
-- ill.llU.Ji1W:
Con!,,,,",,i,,,, IM",",i" .n Arrtm1ld<J- Anles <lela """'rrvaci<>o 1.2llJlM4
'00 Ov. AbanCiJY lam",ama
P",,,,dlce Km. AA" 37,00 15,1&iJ.M '0 597,94U5 J(j,46a J.5.4bfl :l646a 36 ~6S 364M
1.00 IN. Ab,nea1 49,11200 '00
l.mbr.m. Con,,,,,,,ion P"lndie •• Soludon B.,lo,
'm 37.00 15l,161.28 9,763,116.26 l6.461 3;461 36461
'00 Ov,Ab""",y lanrbram. Con'.",acioo
Parodio.
Rolin",i •• On'PIJe, da La Coo,ervat:ioo
Km-Ano 37.00 12,936,07
" l6.4&! l5,~63

'00 lambrarna huquibambil CO<1""'acion Ru"nar", .n Afirmado. Anle, da la eooservllOioo


'" 1,914.537.95 3fU&6 35.468 30466 J6 ~66 J6AúB

P.rioxica Km.Ano 53.00 16,613.61 '0 1,059,274,06 6000 fi4301; 64J(16 54300
300 L'mbram, uquib.mbi Con"rv.clon P,lIod; ••• 601",100 Ba,lea
'm 6l.0C 1ól,1~:¡.i11 U j6,573.4~UI &4.306 64,lC6 64.JOO i006
""'
04,306
00,10275 '00

'00 lambfoo •• hucllib¡¡mbrl Con5.'w,cion RcrUo"ia. Do'pu<s da l. CO"''''''acion


P.~ Km.AfIo "00 13,45141 U 3,3~,259.76 6006 64.JOO 6UCl5 6000 6000
'00 'huquibamW halhu,,"uacl Cons,,,,",,"" Rutm.n. en Afirmado. Anl"" de la r:oo'ervacíon
~",to&'" Km. Arlo 113,00 10,BIJ05 '.0 l,e9g,8/tl1l 115.124 116,724 116.724 115724 11~018
!,ua "uquib.mbill .lIlU.nuac Co","",.doo P.riodiea En Alirm.do
'm 113.00 101,6U52 '.0 '1,49D,102.17 llU24 116.724 116,724 116.114 114.011
'00 .huqoibamb,JI - ,¡"""hu,,,r CO<1s.",ockIn Rlltinari•• OnsPU.' de la Coo""acion
P~'¡odica Km-Ario 11100 12,699.67 '.0 5,740,251.81 116.724 115,124 116.724 115.724 1 14 018 113,529.71 '00
1000 'holll"""""" • 6anlo 10111 eoo'""''''lon
P,riodica
RulinelL! en M,mado • Aol., de la eonservacio"
Km .Alio 92.00 16,810,71 ,. 1,S~0,591.13 93,fi96 93898 86.158 8615B ,1" ,I/~
11.C~ ".Ihu.ho'ch ' '010 Tem. Con'."".ion f'.'iodic,' Sol"<lon 8 •• ie.
'm 9l.nD 213,031.02 U 24.198,!5U5 9U~1 93.!93 36.151 66.15! U~,¡¡;
12,00
---
h.'I1u""""" S""lo Toma Con'.",aci<>o Ru~"",i" - On'¡>tJe~ de l. C"'",e"'ocion
Periodioa Km. Aro 92,00 1i',/3191 U ~,6B5,J6J,63 93698 9)898 86,1&8 86.158 iI';'lrt., 91,ln~L' '00
1J.00 5""101","",, - Espi/l •• ClHIServacioo RcrUMrta on ArlrmWo - A"I" de lo conse"'adon
Periodi"" Km.Ano 1Jl00 16,BOa.C3);1.0 , 2,201,851.30 139.251 m,251 139251 139257 13925/
U.OO S.nlo Tomu E~pinor
~'m
Con"rva<io" P,riodlo •• SOlucion B•• le. 131.00 "253,a75.50 1.D ' 34,541,491.0~ 139.257 139,251 139.257 Il9,231 Il9.257
\5.00 S"101001as Espina¡ Gon,e",acioJn RuUo"ri"' DeS¡1'J€5 de la Co",o",aclon ':,/ -~-
--
1600
lN.-~¡¡¡¡nray. ;nu
C"aI~.S,,"\oT(>mils_
lUamoor
Porlodi"" '--'.. "'" AA< 131.00 13,224,Q3 4.0,
l' 6,929,B64.11 139257 13925{ 139251 13925{ 139251 163.4nC~ '00
R.I ••• mlenlo d.lnlorma<lOn Km Afio 4J6DD ,,O
~- 461.12 1,O1!,l16.47 4S6.705 4S6.106 456.7~6 456.705
~\l''liIJ.:l~nuqurn~m1)l''''' ~56.106 11,11795 '00
17.00 Ch.:n".I,"""IIO' S.olo TOII1!1s. Alencicln de om.r90""'"' ----
'00 951,1l69.15 >O
--- ~~"'"C,~IV"'Il[O:][';l":" O' 4,169,348.7~

-
, 000 482,411.93 0056
18.00 Cha1l1U3l1uaclH!.S'nto Tomils • Ga,Io,C"''''''ales ,,, 12.00 210.090.86 >O 16,20S,4J9.64 1200J 270,090 66 '.00
MONTO TOTAllSIN IGV)
51.148,518,676,26 SI. 1,277,916.44

1:: DE AVMICE 0.B6%


1.010 AVANCE ACUMULADO
62.61%
N

I
r<
j.J
ENTIDAD MINISTERIO DE lAANSPORTES y COMUNICACIONES. PROVIAS NACIONAL
PROYEClO
CONSERVACIÓN VIAl POR NIVELES DE SERVICIO DE LA CARRETERA ABANCAY ClIUQUIBAl.IBILLA. CHALHUAHUACHO • SANTO TOMAS. YAUf{1
CONTRATISTA INGENIEROS CrvlLES y CONlAATIST AS GENERALES SA (ICCGSA)
SlJPERVlSION PflOVIAS NACIONAL. UNIDAD ZONAl cusca AF'URIMAC
FECHAOE INICIO lMJ5l201O

RECÁLCULO DE VALORIZACIONES DEL CONTRATO PRINCIPAL - CONTRATO N' 081-2010.MTC/20

PRESUPUESTO DE CONTRATO (SI.)


ITEM TRAMO DESCRIPCION DE PARTIDA lonyitud
l.onyilud Longitud Long;I~~ Longitud may.12
",', CA/HI
P.U, (sin IClV) PCV toIoi
r•• 1 "al real real
DAl) A~O';J- MONTO (sin IGV) (May'10) (Uov'11) (Feb'1J) (M.r'lB) ~lcnto (SI,) Metrado

ill.,51!.lliJJ! l06U;;,il
100 I IN, Abar"'Ay L.mbrama I~=acioo Rul •••• la en Ar.m,do- Miel de laooose"3<;o" I Km -Ario
l7.()Q 16,l6(j,531 10 591,941.45 36,~&8 36.4GB 36.4Ga 3£.4IiB lGAOB 49.111001
¡DO lo •. Ab.no,y L.mbromo Con •• "odon P.nodi". SOlution B•• ;ea
'm 37.00 263.161.211 1.0
----
9.161,126.26
'00
3ó.46B 36.468 lUiB 36,4i! 36.468
300 1 IN, Al>i>noaV L br Con,.".cloo Rujio""a • Da~pu.' de La C"",""""ion
am am. P.rK>di<:a Km-M. JI,OO 12,936.071 4.0 1,914,5J7.95 36469 30450 36406 36 465 ;l64GS
'00 Lambr.llla itJbI C"""B"acilJn Rul>n.ri. en A~rmado • Anl., "" la 'OIlstlNocion
uqu aro I Pe'lodil;a Km.Mo 63.00
",.
16,913,67
5.00 L.mb •• mo
--- ---
1,tl59,274!l6 64.306 M,J()6 5430li 64J06 £4306 10,102.15 '00
,uqulbambi Cons'''''olo" Pe,I<H!lco. Soluolon B•• ioo
'm 6l.00 26l,10l,B7 15,!I$,(IUB £4,306 64.l08 HJ06 6UOti 64306
'00 L.mbram. 1""'"'lbambrl Coose"aciorl Rulll1all•• Da,pu •• de La COIls."aciOIl
r""'" Penodlc.
-------
Km.Me 63.00 13,45).41
'" 3.390,<'59.76 64306 64306 643[)6
",. 64JO¡¡1

,.
'00 ;",","ibombill, •. h ah I Con""adOllRuooaría .nAf.rmado .Anl., <fa la ="""lCien
"al u U"" Pe<iodioa Krn.Ario l1JOO 16,B1]05
!,OO iluq"lbambill, ,alhu.huoe Con'.",.ol.n Penodieo En An'm,do
'm 11l.00 101.ó1!.52
" 1,B!I9.8IUO;

11,490,102.11
111;724

116,12(
116124

116.724
115724

116.724
1Hi7(4

111.724
114.018

114.018
9,00 l:iluQUibamM~ " Inaltluahuoc.JrMl.e".cloo R"li"",i.-Da'Jllll'~de LaCo,~""lon
'1P.Oo<\ica Km.Mc 1 11J.00 12.699611 4.0 5.140,251.871 1167741 115.724 116,724 116.724 müw 123,529 71 ,00
1000 t;halhuahuoci ;~ '_, ¡eon,.",ocioo Ru,nari •• n N"modo _MI., do l. "",",."aclon I • ..,
~.noy c,""lP.,iOOioo "m ", o 9200 16,51077 1.0 1,546,591.13 9lB98 9lB95 56158 BI; 158 %.¡n:
11.G0 ¡halh"ahu",l: 'nto Tom,jCen •• ",,,lon p.,i.dieo • Seloclon BlSi"o
'm 92.00 2.l,OlH2 1.0 24,198,853.55 9l.891 9U9! a6.153 36,151 ':';'1",
1100 t:llalhual'uacl • iS",llo Tom.' C"",."acloo Ru~o •• l•• ~pue, do L. Cln"""aciOIl
Km.Atto 92.00 12.731.97

1300 • lo TE'
San oma, 'P'fl"'
Poríodica
CCO'."ilO;""
""io<lico
RlJlio•••• tri Af>rmadU. AnIM dela CtI~,,,,,,acion
Km-Ario 131.00
'" 4.685,363.63 93.S9a 9369S 86,15B 8615B G'jW, 91,~1J40 ,00
'¡5,aDB.Ol 1.0 l'201,a5tJ(]1 ,139.257 lJ9257 1J9257
lUO Santo Tom;lS E.pl"" Ccn"",",fon Perle~io •• Solu,!on B"i",
'm llt.oO --- ---
1 00
5,
TE'
SanlO oma" "1>0"'
Con,""actooR"ti~",I
Pencdita
•• Do,pu.sd.L.C""s.",.cioo
Km.Mo 131.00'
2.l,015.50 1,0
-,
]4,541.491.05 ... ll~,257 llH51 Il9.251
13,214.93 4,0 6,929,B&4.711 139,2~7 1:192571 1J9.257 139,157 139,1,1
--- UI':'1\OOfml'. nU U10al11!l11rrf7'
153.412.04 '00
16,00 Ch"l~uaIluac¡'c - S""lo T<>mol,. Rol".rnieolo d. 1"I",maci6n Km.Mo 43600 461.121 5.0 1,013,m,HI (56.706 451l.706f 456.1ú6 456.70£ 456.706 1',717.% ,00
-- ~'¡("arR:eRnl'1<Jl~m¡¡¡mr;-
17.00 ChaJI>fJahu",,"" • Sanlo Tornll, 'IAI'fl<Nln <lo~m"geocia,
-- ólJ''l\c3llC~'1JI",mlllfl;ro- .'" '00 951.869.751 5,0 (,159,34B,N , 000 268,401.11 0016

1a,oo Ch.lh"""u"",",. S""lo T<>mol,- Ga,lo, Geooroles ~, 12.00 2/0.091l£81 50 16)05,43964 12.000
~" 210.09:)66 '00

MONTO TOTAL (SIN IGVI


SI. 14S,518,676.:18 51,1,063,699.62
'/o DE AVA/lCE
0.72%
O/, DE AVANCE ACUMULADO
53.3B%

1n'"
,~\
o 8
• 8 8


=
!:::!
1-'-' g lB ~
'"•
=
~
~ ~ ::-
¡¡j. '" ~-
=
~ ~ ~ ~.
~
'"
=
o
:z
o I •
~
1-
.
o o
.
o o
• .
o

:z
O
'-'
--'
;t
'-'
:z

o
'"
O-

1-

~
1-
:z
o
'-'--'
w
e
en
w
:z
o
'-'«
too!
'"
o
--'
;;
w
e JI j
o
--'
::J
'-'
--'

'-'w
'"

o

8
I ~
8

I~ "
o

, o


••
•¡¡

'"
S
>-

'"'".
~
'"
N

~
ro
'"oZ
O

~ ,
o

>-
Z
O
t.>
-'
i't
I
8
t.>
Z
oc
O-
I •.~
o
~
>-
z
o
t.>
...J
W
o
en
w
z
O
t.>
;:5
oc
O
...J
g:
W
o
O
-'
=>
t.>
-'
-<l:
t.>
w
oc
~NTIO!ID
MINISTERIODE TRANSPORTESY CQMUNICACIOtH,S
_F'ROIllASNACIONAL
PROYECTO
CONSERVACióN1Il/l,lPOR NIVELESDE SERIIlCIODE LACARRETERAIIBANCAYCHUQUIMMBlllA. CHAUIUIIHUACIID.SANTOTOMAS_YAURI
CONTRATISTA INGENIEROSCIVILESYCONlRATlSTASGENERALESSA (ICCGS")
SUPH,VISION rROVIAS NACIONAL.UNIDADZONALCUSCOAl'URIMAC
FECUAOEINICIO lM15I2Il,O

RECÁLCULO DE VALORIZACIONES DEL CONTRATO PRINCIPAL - CONTRATO W 081.2010-MTC/20

", ~~:,~: '; ,.,,;~:'" PReSUPUESTO DE CONTRATO (SI.) ,;' F.,' Longitud longitud longitud longitud .go.12
rrEM TRAMO DESCRIPCION DE PARTIDA .,:' UNO longitud re.l ,•• 1 ,",1 '0.1
,. e"~, CANTil , •. ' ,:)'( , PCV tolal
'. ;j I ~; DAOI P.U. (¡In IGV) Ar<OS:;;'i' MONTO (81n IGV) "f' ' (~b_y'10) (Nov'll) (Feb'lJ) (Mar'15) Monlo ¡SI.) M.tr.do

14B,51B,616.Z.6 Lill,5.Hl2
Coo,"rv",,1ooRuu",ria ProAfirmado.Anl., do la OOfls."ocion
100 O,Ab,"C"' • l.mbr","" r",i<>dJca Km.Mo 37,00 '6,'60,~B 1.0 ~91.941.45 J6,46B 3fi,4~B 3646B l~46a J6,4¡;B 47,9Zli,69 015

1,00 O,. Ab'no.y l'mbr.m, Con"""clonP"lodio,.Sol"olonB •• lc. Km ]7.00 26].~fi!.2! 1.0 9,1fi3,\26.26 36.451 36.4fi! 3•. (61 JU,a 35A¡;g 231.2QHa 3~,DG

~:=~
JOO O,AOa"""Y • lIltnlKMl' ~~~~acionR"~",,n •• O.'I"i,,d.l.CO"""'acion Km Mo )100 12.9l6.07 4.0 1.914,~3!,95 3&,468 J¡;~68 )6~66 :J64~6 :16458 948.84 O.8~
~e,"""c. " .__
400 lamblama buqJibambil Rl1lln"""eo AS'mO!lo./l.nle, de la,"""e",ac\oI1 Km Mo 63.00 16.81387 1.0 1.059.274111i 64,3Ofi 64.:106 60% 64:lD6 6~ 3l'6 18.Q:I(U~ GiQ

5.GO l.mbrom. uqulb.mbi Con•••.•.•<lo" P.,lodlc •. 50Iu<l,," B•• k, Km 63,00 ¡;3.1~2.97 t.D \6,515,446.la 6~.3n6 64.l~& 54.300 100& 6~JQ, S,l~6,~43.5S

600 lombr""ld ""~uibambi' ~:=;oo"RUtiM/i.-D"I"i.'<lel.ConsM\t""1oo Km /111" 6100 13,45;,4' ~.O J,J9{I,259.'16 6006 64Jú6 fi43l'6 6U&; 64.:JOlj 57.61HI 0,80

7,00 ,huQlJIb.m¡'¡~ "'ihuahuooJ ~;:~:,"",RUin"",O"Afi,maO:l.A"I"<lelacon'""',,"iOO Km Mo 11300 16.&1J.05 1.0 1.ll'Jg,a74.70 111i.724 llli.724 116.724 116724 1I~,01~
--
~ h"qulb.mbill .Ihu."u,o Co" •••.•.•donP.';odioIE"Ar."".do Km 11l.UG 1~1,~!!.52 t.D 11,H~,goHl 11,.124 116,124 116.7U 116,124 114.0le
-- .-

9.00 ,h"QlJib&'Jlbi'~ haihuahu"c ~:~rv<>clonR"I'",," •. Desptla'dtllacoo,""'''''lon Km.Mo IUOO 12,699.61 U 5.740,2~H¡ 115.724 116.724 116114 116.n4 114018 12].529,11 1.00
re, ••• ""

10,00 J1aioool,uacl' S",,1oTolO' ~~=:oo" RuUn",¡.o" Afi'mado./101" de 1"0""""'0<100 Km-AfrJ 92,00 16.610.11 l.O 1.546.59l.tJ 9H~ 9lB~ &U5iI fió 158 IV,,17,

1U~ h,l"u"hu"oh ."1" Toma Coo"",.cionp.,;odico.S"luc;QnB"k. Km n.OD 16l,~]\.D2 1.0 24,1~!,153.55 9U9! 9U9a !IU5a !6.153 r.'di"
12.00 ;¡'oIhUMuOO . S.nloT"",., ~~~fVociooR"I;n<oi.-De'piJ.ldel.Coo,"",",,1oo
ra,,,,,,,,. Km./I1Io 92,00 12,7J1.97.0 HBS,3lil6J 93698 9J69B ~lil:i!l 8615~ ~~.j:-" 9Ul340 1.00

13.00 SanloTomas Espi"", ~" ••'."'iJCiooRUli,,",laen/l1l'modo.AnI"dOIaOOO"fV.dOO Km-Arlo 131.00 16,600.03 1,0 . '." 2.201.8ó1.J11 1)9257 139,257 jJ9.257 139,257 IJg,"~7
ror ca

1U~ S,.toTomos e'pl"o, CO"•••.•.•ojo"P.'lodlc •. Solucl"nO •• ic. ,,!:,Km 13\.D~ 263;!!5.M 1.0 14,541,49l.Q5 139.261 119.151 139.257 IJ!.257 139.251

--
1500 SanlOTomos.
~~""
E,pin"
UlmmrIlll'r.
.,
~ ••••"'ilcmnRUtin"'i•. O.'plJe'del.C"""rv""lo<1
~ Km.Mo
.- 1JtOO IJ,224.9J (.0 6.9t9,B64.71 139257 139,257 119,2S7 139,¡~7 139157 15J,~12.04 100

10,00 Ch"'"uahu"""".SonloTomas. R.I".mi."tod.I"!orm,oió" Km.Año 436.00 467.12 5.0 1,0Ia.31,,41 456.7G6 456.706 456.7~a ($6.70. 4~UD, 17,77795 1.00
-- ~~~O'rIC~'~IO"mOlllr.

1700 Chaihu~h"aclIo-SanloTomlls_ AlerlCióntlo.men¡,n",.. ¡¡lb 1.00 9~i,B¡;9.75 5,0 U59,348.74 1.000 1J2,~¡;O.~S OOla
-- 1':h'~O;¡n1;O¡r.U1UI\IffilJmor.l:ro-

1300 CI,oihua'llJacoo.SanloToma, Gasta'Geno,"I.s M., 12,00 27D,IlW,66 5.0 16,205,ü9,64 12,000 210.0J{),1ifi tOO
y••• ¡

Mm-nO TOTAL (SIN IGV) SI. 14B,51B,616,28 SI. 1,491,563.39

1% OE AVMiCE 5.04%

1% DE AVANCEACUMULADO 74.43%

rV
..)
1 ..)
-
"212

" • !~ 8

1 ¡
I

I~••

=
13
>-
'"•
=
~
I

=
N

~
=
=
o
Z
.
O

~
>-
..
o o

z
O
'-'
--'
g: 8 8
'-'
z • O

I '.

'"
a.
o
I
1: 5'
••

>-
~
>- -
z
o ~
'-'--'
w
o
en
"
~;'
w
e
z
.
w Q
z ~,--, !
O
'-'~
~
~ ••.
. i
, ,
• ]
'"
O
--'
:;:
l.
i
w I
o
O
--'
:=>
'-'--'
••••
'-'w
!!I i
I ~ 1"1 ~ I ~
'"
ENTIDAD ~~NISTERIO DE TRA.NSF'ORTES y COMJNICACIONES _ PROVlAS NACIONAl
PROYECTO
CONSERVACIÓN VIALPOR NIVHES DE $t;RVlCIO DE LA CARRETERA AIIJINCAY- CHUQUleAMEllUA CHAIJjUAHUACHO _ SANTO TOMAS _ YAlJRI
CONTAATISTA INGENIEROS CNllES y CONTRA liSTAS GENERAlES SA (ICCGSA)
5UPER\IISI6N PROVIAS NACIONAl_ UNIDADZONAL cusca Af'URIMAG
FECt1A DE INICIO 20ffi5/2(J10

RECÁLCULO DE VALORIZACIONES DEL CONTRATO PRINCIPAL. CONTRATO N" OB1.2010-MTC/20


, , ""'.'
l.
ITEM TRAMO OESCRIPCION DE PARTIDA
'u~o CANTI
DAD
PRESUPUESTO

p.U_(~in IGV) Mios


DE CONTRATO

j{
(SI.)

MONTO {sin lG\i;'>


longilud
PCV tolal
lo~gí!ud
real
(May'10)
longitud
lul
(Nov'11)
longitud
real
(Feb'131
longitud
reot
(Mar'15)
0(;t-12

Monto (SI.) ~,'et(.do

mut..515.2B
llLm.Oo
l.OO Ov, Ah,""", laolb<ama Co"se",ilcion Rullnaria e~ Aftrmado - Ante, do 1" wl1Se",adoo
Km • Arlo 31,00
--
HO
Porictdil;. 16,100,511 l.' 5SI,S~U~ 304GB lo 46B 36466 36468 ,16,~úB 7,525,44
O•. Ab'neay L.mbram. Con •• "'.clo~ Poriodlo •• SOluclon B•• le.
'm 31,00 26J,368.28 U 9,16l,126.2~ lUSe l6463 36.401 J6.~63 36.~0~ ~~~
lOO [N. Aban,,", - lambr.m. C"""",,,,,,O"
Por;oo;,.
Rul1r>aria- 0.'1'"0. de l. Co"sorvaclon
Km-Arlo 37.00 12.~36.01 4.0 1,9H,SJI.9S l6.41ia 36.46B 36.468 36.458 36.468 JJ)~661 lOO
4.00 l.mbram" • huqJibambill=:km Ru~""ria en A~,mado - Anle; de la """'a<w'cioo
Km-Mo 6300 16,611B7 lO 1.059,27~.1l6 6000 64.300 6UOIi 6000 ¡;U06 16.218.4~ 0,1,
5.~~ L.mbram. uqulb.mbi Con •• ",.don Perlodle •. Soludon B,,;c.
'm 63,DO 2il,m ..g7 l.' 16,~75,4!6.Ia 6U06 6~.l06 M.)oo 64.l~6 64,lU6 J.oa
O. I "",brama hUQu;b>rnbi1Ca""",adon R"~nari •. oe,ptl" de l. C"" •• <v",,1oo
Km_Mo 6300 lJ,.SJ.l 4,
-- p.,;lIdka
----
J,J9Q,25976 64.J00 ¡;U06 643(1{; ¡;~:J06 6~J06 S9,11756 0.85
'00 ;lltlqIJlb"mbi haltlua/uacl Coose"'acion Rutinaria en Afi'maOO_ Anle< de la eO'''''''a~OIl
Krn.Mo 11J.00 16,613.05
----
--
UD hUQuíb'mblll
p.rio<fu:a l.' 1,599,67~10 116724 116.n~ 116.12. 116.12~ 114.018
.Ihu.hu", Co",e",.don P~riodi •• En AIi'm.de
'm lUDa 101.6!1,~2 l.' 11,490,lOl.l7 i16.72~ 116.124 m.7U 116.124 11~O18
:l>uQuibamb<M - alhual1u&C1 eon,.",,,,,ÍOfl Rul;n•• ;. - 0.<1'""' de l. C""'e",""íon

--
'.00
PerK><ka
Gons.",ocion Rul,n",ia an Afirmado. Aole, de la """"",,,,,io"
Km_Mo 113,00 12.69961
•• 5.7~0,251,81 116,724 116,124 116/24 116724 11~ ola 12J,S1Vl lOO
10.00 ';ha:hu.ilUIIC - Sa"lo T"",., Km_Arlo 92.00
-- Po,ioóca 16,610.77 l.' 1,546.591.B ~J B9B 9J 896 66158 86 I ~,6 ~~
;,',.
l1.DO ~elh".hu.o¡' ,
-- '"lO Tom, Cono.",!Clon P,riodlc. ,Sol"o;o" B•• io.
'm 92.00 ;¡61,~l1.D2 U 2"19I,15J,55 9U98 93.891 86153 56.151 ''iW:
Co"".,.,oo",, RUlinarla - o.'P<JII1 d. la C"",e",acIof¡
11.00
--
))00
,haihuahuocl

5",,10 Tom ••
• S""lo Tom~
r";,,,lka Km_Mo S2.00 12.1J191
•• 4.6a5,363,6J 9J,89B 936gB 86.1,S S6158 r,'¡W; 91,41J.~0 lOO

ESf""- ~:~:~ Rulj~~ ~~~r"m~'.AoI~1 do ¡" ClJ~'i,~~n Km~AI\O 131.00 16,608.03 '.0 2,201,651,30 lJSm 139,157 139.251 139,257 1)9,251
14.00
-'m
S'nla Tom •• E'pin •• Con •• ",.don Poried;e. _ Sol"o;o" Bnl" 131.00 26J,575.50 l.' l4,S41,491.05
15,ro 5anlo Tom", E,,.. C""'.""'óan R"~".,;, • Oe'lJU!'1 d, L" Conse",,,,,I,,,,
I{m_AI'Ill 1J1.00 13,224.93
••
139.251 , 139.2~1 1l~,251 139,261 139257

-
6,92~,S64,n
-- [N,'Mancar: n 'oan¡¡;¡mr;-
p"rio<Ioa 139,257 139.257 1~975r lJ9.251 lJ9m 1'3,472.04 lOO
1600 Ch.hu ••••.•lIGIlo_ S""lo TomM. Rel."mlen!o
-- W"~o~=umqlll""",,,,,,a_
d.I"lo'm.d6n Km. Ano 4l6,DO ~61.12 ,.. 1,OI8.m,41 486106 4~i,J06 ~S6.70~ 456.706 ~56.106 11,/1195 lOO
17.00 Chatilu,IH'""",,, _Santo 10m"'. Atenció" de em"yeoci"" '.00 951,86975 lO
--
1800
{ff'lim;IT ,aY""lTUr¡mmlmDI' ~.,.
Chal~"",,"ocOO _ S..,\o Tomil, . Gasl", G.o"ra'e,
" ~.759,J~B.74 , 000 0.101

. bo.1
"" 12.00 2/0,000.61) l.' 16,208,439,6~ 12,000 210,00066 lOO

MONTO TOTAL (SIN IGV)


SI. 146,518,616.28 SI,772,AJto6
%OEAVANCE
0.52%
'J, PE AVANCE ACUMULADO
80.69'1'.

\~
"2:1<1

~I 8

I~ 8 8

:<'1 '

"
~1 "
"
",
N

"

<:>
<:::!
u
f-

'",
<:>
~
<:>
N

~
=
<:>
o
:z
O
_,,,,
o ,
o
~ -%
o

f- <
:z
O
u
--'
;t , • •• ~I~
8 8 8 g
u
:z
De
"-
o
~
e
S
,

I: I~I: I: 1'1~I: I~I: I: ¡.¡ : 1: ~I: I~I~1.1


De
f-
:z
-
o
u
--'
w
o
<J)
w
:z
o
u
;:s
De
o I
--'
;;
w
o
o
--'
::>
u
--'

w
o
z
u ~
w w
De o
•,, I 11" I ; • g
• •
"

!
~I~il i I ' ~ , ~I I
~..,~ g"'~ ~~¡:;
¡o;:!i:of ~;;;:; "'ª:e

=
S
1-

'"

=
~
=
N

~
=
=
o
Z
O
. ,

5
1-
Z
o
"
o
u

-'
rt
u
z
ce
a.
~

Z
o
u
~
1-
i
"•
-'
UJ
o
CI)
UJ
Z
o
..:
u
N
ce
O
-'
;;
UJ
CI o
O
-' g
::J
U

'.-'.:
u
UJ
ce
~I 8 8 8 8
o
~I

.
o

S
f-
:¡;
,
O
~
O
N ,
~
'"o
O

Z
O

~
f-
..
o o

Z
O
'-'
-' I
rt ,
8

'-'
z
'"o
O-

~
f-
Z
o
'-'-'
w
o
(1)
w
z
o
,
!
'-'«
N
r
'"O
-'
;;
w
O
O
-'
::>
'-'
-'

'-'w
•~ ~
~ ,9

1 iI
~ I ~ 1"1 ~ , ~ I~I ~ 1 ~ I~I ~ 1 ;
'"
fIHIO~D MINISIERIO DE TRANSPORTES V COMUNICACIONES. PROVIAS NACIONAl
PROYECTO
CONSERVACiÓN VIAl. POR NIVELES DE SER\IlCIO DE lA CARRETERA ABM/CM • CHlJQlJIBMlBIUA. CHAUIUAHlJACHO. SANTO TOMAS VIIlJRI
CONTRATISTA INGENIEROS CML.ES y CONTRA liSTAS GH¡ERALES Sil. {ICCGSAI
SUPfRVISKlN PROVIAS NACIONAl_ UNIDAD lONAL cusca APURIIJ.AC
fECHA OL 11¡1e1O 20MJlQ10

RECÁLCULO DE VALORIZACIONES DEL CONTRATO PRINCIPAL - CONTRATO N" 081.2010-MTC/20


--

ITEM TRAMO DEsCRIPCION DE PARTIDA UNO


I PREsUPUESTO DE CONTRATO (SI.) ,
longilud lOngilud Ilon9ilUd longilud lo"gilud feb.13
CANT1 re,1 '.c. rell real ,eal
P.U, (sin IG¥) I A~OS ?CVtot!1
O," MONTO (~In IGV) (May'lC) (~ov'11) (feb'1J) (Ma,'15) Monto (SI.) Metr.do

14t.~lU76.2SI
I.!1.!0!.3~
'.00 O" Abancay lambi>m. ICoo,"~"ocklnRutinariaen Afirmado. Anlo, d€ la o<II""",acion
r'Mrlica Km.Mo 31,00 16,160,55 ,.. 597,941.4, 36,4M lO 466 36 46B 36468 364M
2~O O•. Ab,ocoy l.mb,.m. Con,.rvoclon ?,Iodio •. Sol.olon B~,lco Km ll.~D 263,361,21 U 9,763,126.26 36.406
'00 [n¡.A~"",,,y lamb"rna COIISlll\tacÍ<Jn
Ru~n"'¡a - De,jIU'~ do la Co",ervackm ---~ 3U61 36.461 36.468 lU66
____
'"
P"'i<ltljoa Km_M. 3100, 12.936.07
•• 1,9U,5l7.9ó 36.468 36.456 36468 )li468 36.468 19,31271 '00
'00 Lanlt>-ama 'uam", Con'"NacÍ<JnR"~"oria"" Ni,m.do . 11"10'elela CO/~,,,,ocÍllfl Km.Mo 6100 16,81Je7 U
.~ P.,iO<!ica
_.cc~ _ 1,059,274.06 6006 64.306 fiUOO 643iJ6 &4306 'J,~lS.41 D.15
~,OO l'mo'omo '~i Con'trnoion ""Iodleo. SoluelO" S•• ieo Km 6].00 263.102.97 U ló,~I5,4IU! .4306 64.J06 64306 64.30, iur;6
;00 l"",bI.m" ~ ,lb bil COI1<'''acionRu~oa<l".o.sP'J'" <leLa eon,."""iorI

,
uqt.m
_.~COI""r\iacioo
P.,k>ita
Rulln",l. en M,niado . linio, 001. c,")~ervacioo
Km.AfIo 63,00 13,453,41
•• 3,300,<59.10 6006 64306 64)00 64306 64JIHi 61,lW40 0.8\
;00 Km.Mo
- '" 'u~"' P.riOOica 11100 16.a1J.OS
&.00
"
------------
. >'huohu,c Co""""oIon P.,[odk, En Aii,m,do Km 113.00 101.63&.S2
'"
U
lM9,B74.70
--~-
\1,490,IDU7
115.lZ4

i16.124
116,124

116.724
116/24

\16.12~
116.124

116.114
l14 018

114,016
:h"'h ohujCOfl'""adorl Ru~ooria. Del~sd" L. Con,"",acion
900 thuquib.rnbil!;
'" u Perio<ka Km .Ai\o 113.00 12,£99.67
•• S.7~O,251.al 116.724 \16.m 116124 116.724 1H.01~ 1lJ,529,n '.00
10.00 t;hal~u.huoc~ - "~." ,;o <>map"~a
'
Con,"",,,,,,,,,, Rullnadaen Afirmado.Anle~do l. Cl)l\se",ae\on
Km.Ano 9200 16,B10.n ,.. 1,546.59113 93,a~B 93,696 861,8 6615l! oó4i1;
1LOO ~h.lhu.llUaohl • Sanlo TomaICon •• ", •• I"" Pe,¡odlt •. Solu,[o" B•• lea Km 9200 263,031.021 1.0 2(,19U5l.5~ 93.39! 9l,S9S 56.151 86.15! 3',1il'
12.00 1~".lhu"""ocI S",,'o T<>maJCon,.fVaciooRulin,.;~ - De'jlIIe. <lala Co",e"aclon
Per'odi,. Km-Ario 92.00 12.131.971 4,0 4,!itI',J&3,63 91696 93.MB 8& 158 86,15l! r.~,,I!I,
, 3.00 8",,10Tom.. E<pIna,- Con:..e;acioo RUliMfluo Arlrm8do.Aill,; 00 la oon,el\latioo
- 91.41J4U '00

Per •.••.••..• ~m.Mo 131.00 16,SOB.03 1.0 2,Z01,B~t.J{) 119,251 139,257


--
1HO Santo Tom.. E'pin.,
---
Con•• ""don ".,/odio •. Soluelo" S•• le> ---~
139,251 139.257 139.151
Km 1l1.O0 26l,615.~0 1.0 34,541,491.05 1]9,251 lJ~,2~7 139.2Sl' 139.251 139.2~1
• ; ". Con,e",oOOn Rutlnlll1,. De'plJe, de la Con,""ao!on
".00 S..,lo <>mas 0'1""'" PorIodt. ,,"~AAo 131IXI n,22~.g3 4.0 6,929,864.77 139.251 109.251 139.2,7 139257 139257 15l.412041 1.00
-- LJI'7\l)="y~ U ITTOOI.-;-•. ~-------
16.00 C""!tIu.hu","" - Sanlo Tom~,. Rele'omiento delnlo,m"IOn
-- áMioont,r-um~"r.
17,00 Chalhu,,"u.d>rI. S,,,'o Toma, .IAlenclónd. ""'"'g'oo",
~'l\¡¡a~nu'J\flll~
.,
Km. Ano ~l!i.ool

1.001
461.121 S.O

951,669751 50
\,D11,J16.41

4,lb9.l~~74
455.106 416.706

"'"
456.706 45i,1D6 45U~6 17.771.9sl

12,51258
IIXI

1~,00 IChalllu",,"ocl1o.S~nla Tomas -IG",'o, Go"rille, ,,, 12.001 ,1O,09{l,G6i,~ 16,205,43984


~~ \2000, 21~,09{l651 100

MONTO TOTAL (SIN IGV)


SI. 14B,518,616.2& SI, m.904.B6
%DEAVANCE
0.53%
% DE AVANCE ACUMULADO
35.35%

\S
11 ~ I : ~I ~I 8

~ I ~_ ••
~-

.. ...
:;;1: ~

~;~ i'llgg
~ ~;1; ~ ::;

.

-~~-~"
't .•• -

.
o
.
o

-' 1,
i't 8
u
:z •
8 °0"

o::
"-o
~
•...
:z
o
u
-'
w
o
U)
w
:z
o
u
«
~
o::
o
-'
;;;
w
o o
o
-' g
:::>
u
-'

u
w
o::
8 8 • 8

.
o

".
"

..

<:>
N
U
,,;,
1-
...'
'O
<:>
~
<:>
~
~
<O
<:>
o
Z
O
o
~ "
o
1- "
Z
O
u
...J
I
cE
• .
• ~I
~
8 o 8
u
z "i

'"
a.
o
1-
: ./: 1iH -1
~ '~
1-
Z ¡
o •
U
...J •
W
Cl
<n
W
z
o
u
;'5
'...J"
o
:;:
W
Cl
o
...J
::>
u
...J
-<{
U
w
'"
.
"
o
8 8 8

"'-

'"
S
1-

''"",
~
'"
N

~
=
'"
o
Z
O

~
1-
.
o o
"
Z
O
u
...J

i't.
z
u •
, 8 g
~~I
~ 8

'"
e..
O
!;(
: H : I : ó[ : I: H ; I: H : I~I~I' I
'"
1-
Z

O
U
...J
W
el
en
w
z
O
u
;:s
'"
O
...J

::;
W
el
O
...J
=:>
U
...J
.<lO
iIl J
.s: .5 ¿;
U
w
'" 1~1"I~i~
-
'"2.21

8 .
o
o

. .
.
o
.

.
;
<:> .
.
S
f-

'",
<:>
~
~
..•... -
;;;
;.-~ ~
<:> ."0. o -
~
~
-2~
~
<:>
o
Z
O
f-

~
f-
.
o o
.
o
.
o

Z 8
O
u
-!
--'
i't
u
z ~ la ~ ~ I~E I~
'"
a.
o
~--- ; 1.1: I : l. :
~
f- -, - I
Z
o
u
!
--'
w
o
en
w
z
O
u
;;3
'"O
--'
;;
w
o
O
--'
=:>
U
--'

1i J
u
w
'"
I~ 1" 8 8

I~• ¡¡
o
8

-• ..
o o
,
=
l

<:>
N
iJ
f--

~'",
<:>
<:>
N

~
=
<:> ,

o
Z
,
O

~
f--
.
o o

Z
O
u
-'
I" rt
u
z
'"
ll.

,
=, I
O

~
f--
Z
-1
O •
U
-'
••
LU
Cl
en
"
LU
Z
O
u
«
N

'"
O
-'
;;
LU
Cl
O
-'
::>
U
-'

u
LU

'"
ENTIDAD MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES _ ~ROVIAS NACIONAL
PROYECTO
CONSERVACIóN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DE LA CARRETERA AllANCAY _CHUQUIBAI,IBIUA CHALHUAHUACHO _ SANTO TOWlS _ YAURI
CONTRATISTA I~IGENIEROS CIVILES y CONTRATISTAS GENERAlES SA (ICCGSA)
SUPtRVlSIO;¡ PROVIAS NACIONAL _ UNIDAD ZONAL CUSCO rl.P'URIMAC
~ECHAOE INICIO 2úI05I7010

RECALCULO DE VALORIZACIONES DEL CONTRATO PRINCIPAL. CONTRATO N° 081-2010.MTC/20

rrEM TRAMO I D,EoSCRIPCION OE PARTIDA UNO


-;>PRESUPUESTO OE CONTRATO (SI,)
lOngitud
longllud longllud longilud longitud ago_13

m_~~
CANTI PCV tolal re.1 rtal ,eal 'ul
",O P.U, (sin IGV¡ A~05 MONTO (sin lGV) (May'10) (Now'll) (Feb'll) (Mar'15) Monto (SI.) Mel,ado
HM1M~.28
Il..i..61Ml
1,00 1 Dv,AbanDay '" IC"""rvacion R",nliria en Afirmado- MI •• d.la ''''' •• rvocioo 1 Km_~
Mi
371)[1 tli,160.f>81 1.0 \91,94U5 3640B 36.468 JI> 468 16468 36468
¡,DD 1Ov. Ab.nc.y t'mb,am.IConu",.don 1'.,1"0;0. . ~~I"cion Ba.ie.
'm 37M m,I&!.l81 l.D 9.163,126.26 36.46! J6.46a 36,4.3 lusa
'00 ~.., ~uaflCal I -1' L3m, <lmaICo",",vadonRUlioaria-De,pu
Periodi08
•• dolaConl."'aclon
Km-Mo
3MG!
31.00 12.936071 4.0

'00 lamblama .huqulbamtHl ~:e~ RuliMria"o Ar.mildo- MI,s do la eoo'"",'!Ckln Km _Mo


5100 16,813.8/1 1.0
1,914,537.95 36468 36AG6 3646B 36,466 16.460 39,312.71 '.00

1--;00' l.mh,.m. "Q"lb'mbi Con",nclon P'nodica. SOlucion a.,ioo Km 5J.OO m,loar 1.0
i,059.274{Jlj

16,515,4aU!
64306

6UG.
"''''
54.l06
54J()6

6U06
6000

6U06
64.306

64JG6
11,51541
."
000 Lamb!a",a 'h b 1>1Cor""fVaciooR"I;n.,.;.-De'I'J.~dI'loC"","rvocion K Nr
' "'1'" am Pe,OOco m_ O 63.00 13,4514\ 4.0 3,300,259.16 6000 M.l06 0000 64100 64JOO H28040 o 8:i
7,00 Lhuq<.¡ihamilrll; h.h h acI C""."",acion RUli"",i,"o MrmaOO_AIllo.do lo ro,,'"rvacion K A 113.00
; .' ua" P.,oodica m - no 16.813051 1.0

1~1'
1,B99.B74.10j 116,1241 116./241 116,124
U~ Ih"Quib'mt>iII, ----
,Ihu.hu.ol Con"rv.don P.nedlo. En Alirmldo
-----
Km 11UO
115724 114016

----
h lhuahuocl Con'"rvacioo Ru~naria- oe.¡>r.t" de la Con,,,,,,odon
---------
K •A 113 00
101,!!!.52 10
116.724 116.724 116.7U 11£JU 114011
900 LhuqlJibambl¡1
a Pe,iodio. m no , 12,69g61 4,0 6.740,1,181 1H¡n4 1161<4 1\4018 \11,5:19.71 '.00
10,00 t:halhuoouaci Is I T JC,",s.rvacion Rulinari. en Ar.mO\lo.Mies do 1"oon,ervado/1 r K
an O oma'IPor>odio. m. Ano 92.00 16,610.771 1.0 1,546.591.1J 93,896 93898 86,158 S5.1511 6!> .I¡¡,
11.00 h.lhu.hu.eh onlo Tomoleon"",a,,;on P"iodic. _Sol"60n BlSie.
'm 92,M 261,Ol1.D2
S 1T lCon,ervacion Ruinaria - Despu•• de lo Con~ervacion " 24,191,153.55 9U9! 91,!98 36,156 a6.1S-6 R~dil:
~¡:h":h~ahr,om

1300 ISan"Tom",,' •
an o urna P"iodioo

ConMrvacionRulio1;¡¡io
en ArIrmilOOAnI"Sda la """e",acloo
<mOMo 92.00 12,731.91
•• 4,685,36163 93698 9H9B 80158 B6158~, 91,4134[' '00
E,pin'" Km_NIo 16.306m
"
IP9IÍt1d1ea 131.oQ 2,201.651,J() 1)9,251 1J9.25/ lJ9.257 lJ9.l51 13925/
14.00 IS.nloTo",,, -
Eopinar. IConurvaclon P.,lodl" _Soluolon a •• iol

1500 S I T l~'.
'1""'" ~tonservacio~ Ru~narla-De,pu., delo Con'"rvadon
Km I 131.00 U1,575.5DI \.D 34,~41.491.D51 139.2611 139.1511 139.217 139.2511 139.m
,.., o ""'as - Pe,lad", "
"1
<mOMo 131.00 -"'" ->
13,21493 5,929,864.71 139251 139,257 139,m
--- IN7\OMCllY - Mmlll-
139.257 119.257 151.412041 100
lB,OO Chol!'uel1uomo- S""lo T0fII<l,- R,I ••• mi'nlo de inlo,m'ción Km_Ano ~:l6.GO 461.12
-- tW'~Dm1t.y;"(;mlll=mOi'lr-
17,00 CIl.hJa/lrJacoo. Sanlo lomAs .IAI<nclOnd. "o'"'yoflOi••
'" 1.016,316.41 466.705 456.106 456,7G6 4~U06 456.ID6 1/.177951 1.00

-- l'h.o¡iO"'C~"ql.l'o.rmlII1r "' '00 951,81>9.15


" 4.1~9,346.74 , 000 6,28915
T~,OO Challluoh""""" - Sanlo TomAs-IGllSIosGen.ro'.,
.v",,,i
"" 1200 210.00066 ,.. tB,205.439B4 12,000 270,1191)£[1 1,00;

MONTO TOTAL (SIN IGV)


SI. 146,518,576.28 51. 178,681,4J
'JOOE AVANCE
O,52'/,
% DE AVMICE ACUMULADO
88.54%

¡ce':;;
-
.
-
I~ o • ~I

.
o
~~I
;
." ".":..; -•• • ~ 3 a
¡(j :;:; ~

S
f--

'"
o•
~
o
N

~
=
O
o
Z
O
f--

~
f--
o .
o
.
o

Z
O
u
-'
;¡:
u
z
• • •
o::
a.
o
~
f--
- .
Z
o
u
-'
UJ

"en
UJ
z
o
u
« .
t::!
o::
o
-'
;;
-

UJ

" o
g
1 n iI!
o
-'
:::>
u
-'

1 i!
u
UJ
o:: I ~ 1"1~ 1~ I~I ~ I ~ I~:~ I ~ I~I ~ i ~
ENTIDAIJ MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMlJNlCACIONES _ PROVIAS NACIONAl
PROYECTO
CONSERVACt6N ViAl POR NIVELES DE SERVICIO DE LA CARRETERA ADANCAY CHUauIBA~lllA _CIIALHUAHUACHO • SANTO TOMAS _ YAlIRI
CONTRATISTA 1~~GENltROS CIVIlES y CONTRATISTAS GENERAlES S A (ICCGSAI
SLJPERVISION PROVIAS NACIONAL- UNIDAD ZONAL cusca APURIMAC
r~CHA DE INICIO l{IA)5.'2Il1G

RECÁLCULO DE VALORIZACIONES DEL CONTRATO PRINCIPAL. CONTRATO W OB1-2010-MTC/20

.( .'.' .~

JTEM TRAMO DESCR~PClON DE PARTIDA


"{.,. , ";~;:D PRESUPUESTO DE CONTRATO (SI.) ;, "_

!X:-:.:
""

-:s
Longilud
longilud
'e~1
Longitud
r~.1
longilud
,",1
Longilud
,e.1
OGl.13

" MONT()'¡SI~iGVJ PCV tolal


DAOP,U,
~. (.Iji IGV) A~OS (May'101 (Nov'l1) (Feb'13) (M~,'15) Monlo (SI.l Met'Olln

14a ill.&Z.lH
L
ID.m,1
'00 IN, Al>a"".y u.mbr •••••• Con,.",adon Rulin,.,;. en Aflrm~do. Anl., de la con;e",ocion
Km.Afio 3100 15,16Ilr.B
-- r.~a 'O 5~7,9~1.45 35.4M 36.45B lt1.4M 3G._OS JEi4EiS
2,DO O., Ahooo.y L.mh •• m. Con •• ",.cion Poriodi". Soludon e •• ic.
'm lIDO 16l,!6!,2S lO 9,763,126,16 J6.461 36~6! 36.461 J6.46! l6.463
;00 . Cons"",",*,n Rutin".;. _ Oespue, do L. ConSBNacioo
--
IN, Ab.no.y L~mbr.m.
P.riodica Km.Afio 3100 11,935.07
•• 1,914,531.95 36.46B J6,4G~ 36.468 36.46! 31l.458 39,312/1 '00
'00 L.mbr •••••" • Au'l' ibam!'-I Con'""'''''ion Rutinaria .n Afirm3<la• An:., d, la ''''''.",acion
~m-Mo 6100 16,~UB7 lO 1,059,214.00 M30G 64J1)fi
-- "" I ~.rO)djca 6"-300 0000 64300 lJ,51541 015
SDO L.mbromo u~ulh.mb¡ Con,.",.don Poriodi, •• Soludon B•• iea 'm noo 26l,102,e7 'O 16,515,_16,18 6U06 64.3D6 6UOt1 6U06 6~.m
000 bmbrama ~u ibombi,/'::"""NOCioo Ruljnilfi. - o.sp!!" do la Cans"",ocion
~m.M" 63,00 1),45141 'O
._- qu 1"000'" 3,300.259.16 64.300 6_ J06 64300 64.306 64300 61,21ll140 0,85

'00 :hUqlr.bambill halhuahuac. Con'.NaciDn Rul¡""'Í".n Afi'mada . Anle! de la oonSBNacilJn


'm .Mo m,oo 16,81J.05
rerio<ka '.0 1,899.874.10 116.1<4 116.724 116.724 116.7<_ 114 018
S-GO huqulbamblll alhuohuoc Cense",,,ien Pe,iodic. En Afl,m.do 'm 113.0U 1Dl,643.52 U 11,~90,I02.41 116.114 l1i.124 116.12~ 116.12~ 114013
huqurbamtMIl Con,.",ao;Jon Ru:io",ia. De,I""'S <Jol. Con,.",,,,,ron
'00 haitllJoou"" ~m_Ai\o mIlO 12,599.67 '.0 5,740,25187 116.72~ 116.124 1l6.11~
Porindie" 11672~ 114018 12),51911 '.00
10,00 Con"",ilCion Rutinari •• n Aforflll<io. Anl., de la ",",eN"",",
'h","u""u3Cfl • Saola TolO" Km_Mo 92.00 15,B1O.17
I'e,iodk;" 'O 1,546.591.13 93898 9189B ~6 158 851~ 85<1?"
11.00 h.lhu.huoch "nlo Tom. Coo"rndon P.rledi" • Soluclcn e •• ic. 'm 92.00 26l,OlU2 lO ,419U5l,55 9H93 9U91 15.151 86153 ~\.'¡¡"

12,00 'halhuahllac/1 Con,"""don RUbO"'" - o.,rm<'< de L. Con,.",aclon


- Sanlo Toma Km-Mo 9100 12}31.97
PeOO<J;",
'" ,
4,5~5,:lH63 91898 93.898 86.1~ $.158 r",.;'n 91,41)40 '00
'"00 S""la Tom", . £opioar
Ceo,"Nacion
P.,ioOOa
R",'nllri~ .n An,mado • AnlelOe la tam"",ac"o
'm.Mo 1:11.00 16.S08,03 'O : 2,201,851,30 lJ915/ 139.257 139,25" 1:19,157 139.251

'm
..
14,00 Santo Tomas Espl"Of Cens.,...o!,," P'nodlc,. Sel"olon B•• I" 131.00 263,615.5U U l4,5(M91.05 139,251 1l9,231 13g,2~r 139.2~J lJ9.2~7

--
15,00 S""loTo",",
=0"0'"1'" ;nu~r¡¡-;-
E.pin",
Coo""",achn
r.rlodio.
RulIn",la. 0.'1'"0& d. La Con<D",adon
Km-Afio 131.00 13,224.9:1 ' 6,919,aI;4.17 1:191~7 1:19,251 1:19.151 139,251 139.267 153.4n04 '.00
1aOO Ch.lhu,l,u3Chc _ S""to Toma, . R~Ie",mlenlo d. inlormoclón ~m.Mo 416.00 461.12
-- 6~"l\mmr'J"'Ln ur¡um '" l,011,ll&.41 456.106 45U06 456.706 456.10£ 45UD6 17,171.95 '00
1100 Chalhuahu.1<:llo _ SMto Tom~,
:W'll~nu<!U'oamOlfli! •
AI'IlC.lm de .m"t¡¡""d~
.' '00 951,55975
'" US9,J4fi,74 '.000

'"00 Coalh",",,"acho_ S""to Tom~ G•• los G..,.,a1" ~, 1200 210,0£10.56


'Loo";
'" 16,205,4J9.M 12.000 210.0'J() 66 '00

MONTO TOTAL (SIN IGV) .... ' .. SI, 148,518,616.28 51. 110,392.2B

~I.DE AVANCE
8.52%

1'4 DE AVANCE ACUMULADO , 89.58%


r"
I
N
./(

ENTIDAD MINISTERlO DE "TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. I'flOVIIIS ¡jACIOt~AL
mOYEClO
CONSERVACIQU VIAL POR WVEI£S DE SERVICIO DE lA CARRETERA ABANCAY • CHUQUIBAMBllLA • CHALHUAHUACHO SANTO TOMAS _ YAURI
CONTRATISTA INGENIEROS CIVilES Y CONTRA liSTAS GENERALES S.A IJCCGSA)
SUI-'ERVrSlúN PROVlAS NACIONAL. UNIDAD ZONAL cusca AF'URIMAC
FECHA DE INICIO 20105/2010

RECÁLCULO DE VALORIZACIONES DEL CONTRATO PRINCIPAL - CONTRATO N° OB1-2010.MTC/20


'-.' ...
rTEM TRAMO OESCRIPCION DE PARTIDA
"L '.: PRESÜPUESTO DE CONT;RATO (SI.J':~._ • longitud Longitud Longitud Longitud no~.1J
UNO Longitud
, CANTI
P.U. (sin IGV) :','C reVlol,1 real rnl real r.al
." AÑOS MONTO (sin IGV) (May'la) (Nov'11) .' (Feb'1J) IMar'15) Monto (SI.) Melrado

-- 14.~
.•m,516.2B 17~ J92.2t
'00 ll'I, Altaoc., lambram. C""se","",km R"~"orla""
e_o
Animado - Antes dl! la """'"'''''e","
Km. M!¡ 1I,OO 16,1605B ,.. 591,9tU5 JG.46a 364Ba 3Ii.468 36.468 36468
2,O~ Ov.Abo",,~

'.00 Ab~"",y
LI"'"""'o Co","""doo

Lornlllama C"",,,,,,acion
Poriodicl' Soludon B"le.
"Vlio",l •• tl<tsp"e, da La ComeNac"",
'- 37.00 26l,86a,2! 'O 9,763,126,26 11;,466 J6.~6~ lG.~6! lGA6a l0466

-_.
011,
r.riodIca K", - Mil Jl.flO 12.93601
•• 1,914,537,95 l6,400 J(i,~Ba 30.466 ,¡¡4Ba 36.1"8 39.31V1 '00
'00
S,O~
L"",Ill"m~ h"'llfibambill(llnSeNacion
~"lOdlC3
Rulinaria en A'rmaoo • Anlel de la "'","",acioo
Km.Aflo 03.00 16,613.87 ,.. I,G,g,27~06 6006 64,J06 6006 6U06 64 JD6 13,515.41 015
L'mb"m.

000 lorno<""'"
uquib'mbl Con'.Naclon P'nodle,.

huqJiOambl C<>ns.",ackm R"~mlli. - De'l'IJes d.l"


Sol"cioo B.,leo
C""sorvacion '- SI,OO 1,l,102.97
" 16,51',4!".!! ,UOG 64.lD6 64.30£ 64.m "4.l06
Penooe. Km.Anll 000 13.4óJ,41
•• 3,300,259.76 64.J06 "000 64306 64J(]6 64,J06 G1)BO~O 065
'.00 'hoQul""mbi, • ,",Ihu"'maol CO""Nocion
Periodic.
Ruli",'1a eo Ar,,,ildo - A"les de la COfl<erv.ci<lo
Km.AfIo 11300 lG,B1J05 ,.. I,B~,B14.70 116.724 116774 116124 116n~ 11401H
--
a.M huq"lbomblll • olh",I,".c

'00
Clln""'lelen P"lodit,

• holhuohcocl CMl$O"'''''lln Ruli''''i.


en Afinn,do
- D"'l'IJes~" l. Coo'''''aclon
'- 111.~~ 1D1.i68.52
" 11,490,!n.ar \\&.124 116.724 116.124 116.724 114018

--
'h"'IJib'mbill
Pe,lQdioa Km.Mo lUoo 12,6ge.67
•• 5,140.l5UI 116.124 116.724 116,12. 116.124 1140lfi 123,519.11 '00
10,00 'i1a1nu,""acil - Solnla T"",",
ConscNocion Rolln",l. en Afirmaó(l. Aole, da la tcn,,,,,,aclon
P.,icdi<a Km-Me 92.00 16,810.77 ,.. 1,546,691.13 93.89B 9lB96 86,1506 86,1506 0',41";
11.00 h"nu,llu",~ • ""to Toma Con'eN.dan

12.00 ;t,llIhllahuaol
Perlad;e,' Sol",;""

Sanlo T"m~ Conservadoo Ru~"a,ia - Oe'IJIJ.' "" la Cen<ervacioo


B.,ie.
'- n.~o 21l,031.O2
" 24,19!,!5B5 ~U98 9U9! as,m a6.1S! ~'0.1""
Pe,iadic.
CMló.ervaciOORvll""'i."o An'meoo - !lnl •• de la WilSerlacioo
Km. Ano 92.00 12,131.97
•• 4,oB5,3li3.63 93.89B 91698 86,l511 !1i.l5ll 1i\,"I: 91.4134D '.00
1300 &lotll Toma. E,pio", km-AfIo 131.00 16,MB.0.
14.00 S,olo To",u E'piolr
~~ric<jta
Con'~N'ejlln r.~odlc •• Sol"don Bnle, i km 111,00 263,615.50
'"1.D'. 2,201,651.JO

34,541,491.05
139.251

1l9,257
1J9,lS7

1]9.257
139,257

139.151
139,15I 139.257

139.2,7 ll9.251
15.00
--
5,"'10 Temas
,~
16.{)O a..lhuaouacho
'c'E'pinar
~
Cor,s~",,,"1oo Ru\;na,ía. 0.,1"""
r.,1ooka

_ Sanie Toma._ R.I.v,mienlo


"" L. Con,.",,,,,iolo
Km'Mo 131,00 13,224.93
•• • ,..:., 6,919.864.n 1,9251 139,2M 139.257 139257 139.257 15J,412.04 '00
do iolofm.eióo Km. A~o 4lG.00 46/.12
-- '.0 1,011,316.41 456.106 466,106 4S6,IG6 45,,106 456.106 1',I7I.Y, '00
~lina"~~nlJq[/mamllma ~
11.00 ChallluaillJacho _ S"olo T""" _ Alención <lo,me'genei ••
1n.~c~¡r.-¡;mJqI¡rn~mlllllr. '" '.00 95l.609.75
'" 4.71i~,J4B.74 '.000

"00 Clla1huah"acho. Sa"lo T"",Bs'


~",;
G",!Ils Ge"",ale" ,", 1200 210,000.66
" lG,205.~JH4 12.000 2/0,09066 '00

MONTO TOTAL (SI~IIGV)


SI. 148,518,676,28 SI. 170,]92.26
% DEAVANCE
0,52%
',. DE AVANCE ACUMULADO
90.09%

)~;:;

g
_ "
o

I~ ~I 8 8 g

HI~
~ :;: ~
~~~

N
"."-"
:;;
.N
.
[<j
,
••

<:>
N
U
>-
'"6
~
<:>

'"'"
~
<:>
o
Z
O

~
>-
.-
z
O
'-'
...J

~
'-'
z
'"
a.
o
~
>-
z
o
'-'
...J
W

w'"
en
z
o
'-'
«
¡,j
'"
o
...J
:;
w
'"
o
...J
o
g
=>
'-'
...J

'-'
w
HlllHJ
~ I ~ 1"1 ~ I ~ 1"1 ~ I ~
'"

ENTIDAD MINIS!ERJO DE TRANSPOIHES y COMUr~ICACIONES • PROVlAS NACIONAL


PROYECTO CONSERVACIQN VIAL POR NIVElES DE SERVICIO DE LA CARRETERA AtlANCJ\Y CHtIOUlfl/lMJIUA. GHALI1UI\HUACI10 _ SANTO TWAS. YAURI
CmHRATI5TA INGENIEROS CIVilES Y COOTRA TISTAS GfNERALES SA IlCeGSA)
5UPERVISIQN PROVIAS NACIONAL - UNIDAD ZONAL CUSCO APURIMAC
FEOJAOE INICIO 2tlIl5l201O

RECÁLCULO DE VALORIZACIONES DEL CONTRATO PRINCIPAL. CONTRATO N" 081.2010.MTC/20

¿Xi', . PRESUPUESTO DE CONlRATO (S/.)


I longitud Longitud longitud longitud Longitud .'10-14
ITEM TRAMO

I
DESCRIPCION PARTIDA
~\~1l0.,~.~;:~
I P,U,{¡in'IGV)
¡~--~~M-O~-N~TO,.-'"-IGV) PCVlotal
, •• 1
(M~y'10l
real
l~lov'11)
r•• 1
(Feb'lJl
rool
(Mar'15) Monla (SI.) Metrado

148.51B,676.ta 1I~J92.2!
l br ICoo,""ocionRulin8l1.enAlirrno<!o.Anlo.""laco",0"""kJn 1 k .AI

~I
1.00 1 Ov,AbOf\Cay am ama Po,iodi<a m 10 37.00 16,1005BI 1.0 597,941.45 364fjB 36.466 JB 4fiB 35,46B 36,406

Dv.AbanO")'rllombfOm. Cen•• ",.oioo p.,iedlea. Selu"lon B.,I" Km 1 31.00 263,161.26 9,763.126.26 36.451 lB.46B J6,~6! 36.401 16.466

'00 .'" ,.. C"""",ad"" Rul;"., ••. De,I'"'" "" l. Coo,oNacIon ".,
- ,n ~ a'"'"1 - Larn"OOla P"iodi<a Km-Mo [ 31.00 12.936.07 1,914,537,95: 364&8 :lIi 468 30466 :lIi.41i!1 15.4GB 39,312,71 '00
4.00 1 lllmbrom.

r l.mb,.m.
I ~ ihaml>l~n$~"ocionRulinal¡¡'enAf"mado.llnl
uqu P."""c.
•• de"<:<J"'."'acioo Km.Aflo 1 6300 16,snSI
'"
t.o
1,059,214.D6 6( JD6
..'" ,UOO 0000 5431)61 13.515.41 0.16

'" 2ól,10HJ[ 16,575,(!6.63


5,00 "Q"lb.mbl Con•• ,•• "lon Perlodloo. Sol""lo" Bui"o il.00 6006 64,l{J5 6U06 5(,J06 64,m

0,00 1 l"lltoama
b""""_,,• I Conle"acion Ru~oaria" DslpueS d. La C"" •• ",acioo Km. AfIa 6100 13,45)411 4.1l 3,300.259.76 64.306 64,300 oUllo 043D6 6UG6 01.2S040 OSS
~p"~

7.00 11l\Jq\J,bilfllb,1

6.00 Inuquib,mbillJ •
~"""'ahuac:l
--------
Coo,"",,01on Ru~".ri, 011N.modo. 1In1., do la O"'"""""","
Porlodic.
Km-Mo 11300 10,61306
'"
1.699,8¡~ lO 116.72( 116.724
~1.6:~(1 1~6.:~ l1UIS

9 00 r,hoqu'b•••..blll,
"Ihu,nuoe Coo"'v,clan P.,iedi"o En Ar"m,do
'~'"" C"" •• "aclon Ruliaari. De,PO"' do LaCoo,ervacion
'"
Km- Me I 113.00
11l.0D 1Dl,6!a.~2

12.&99611 40
'" 11,490.602,!7

6,140,251.a1
116.724

110.7241
110724

110.124
116n~16.724

116.724 116.7l(
llH1B

I1U16 m.51'9/1
'"'' ua ua< P",iO<1<:a '00

10,00 h huah Sa T l'COIl""Nadon Rul;"",;. eo Afi,maoo"Anle. de la COn,e,,,'''''''' Km-AIk> ,1,1'


:"""" 010 ome. P.üodica 9200 16,Bl0.n '.0 1,54ti,591.13 9H~B 93698 86,I~ 86,m ¡;~

11.00 ¡'olhu,nuach anlo TDma Con'e •.•otion Pe,lodic, . Soludon Buieo 92,on 261,Q]1.02 U 2"19I,15l,55 93.198 9U9! !6.156 86156 ~'ii!I:

12.00 L;halhuahuilCh,
'S T f"""'so",OCIon RU~nlllia.o.'fXle, do la C••••• rvacion '"
Km-AIIo 91,00 Il,7JUI[ ~Q 4,@5,36103 936gB 93.898 80.15B IIfi.I56 1154;~; 91,41HO '00
I ""lo om. r.riodic.

CoosorvilCioo R"~n3fia en Ar.m>ldo An\6s clIIls eon,o"ocicn


HIlO [Sanl,!"",a, E,pIrla' Km.Año 131.00 10,8(16.03 .10 2,201,B5UO 139.2571139257 1)9,251 139,257 139,251
P9f'<ldca
lUO IS.nteTom.,

15.00 3,,"IOT"'"";1;,1,
E.pin"

E.pIrl",
IC"n•• ",.oion P.t1odioo. S"lucion Bl,lol

~~:~"'""" RlIlIn",I•. D.,pu •• de La C"",,,,,,adon.


'" ;:;r;
1 Km.A~o
\31.00 263,515,5Q

13.224.93
l.O

4.0
34,541,(9l.C51 139.2671 139.2571

6.929.861.71 139.257 139.261


139.257

139m
\J9.2S7

139,257
139.257

139.251 153.471.1).11 1.00


,o,,,,",oa
1.ffJ\oane> . I~am!l;"r- ---
'6 00 Ch":"",,I,"ocl1o. S,nlo 10",A<- R.I •• aml,nto d. In!e,m,,16n 1 K,n. Mo 4l6.0U (61.121 5.0 l,OU,l16,41 456,105 456.706 4Sij,H6 (S6.1D6 456./06 11,111,951 lOO
---I&'~mlrlC.j.LII"q",,,.m~
17.00 Chalhualluocl1o-SanloTom:\s- Ai,ncióo""'mo'g"",,\a, 1 gil> '00 951,669751 50 4.I~9.J46,14 '000
-~- riJ'.'lioanc~nuqllle.",,,,nr-
18.00 Cllalhunhu",,¡'o. 5a!1!aTorn~, .IG.,lo, G<3,eral.s I Me. 12,00 210,090661 5,0 10,205,439.M 12,000 210,1"190 of>! 1 00
v •• ,.;

MON.TO TOTAL (SIN. IGVl SI. 14B,518,6T6,2S SI. 170,392.26

~.OEAVANCE 0.52%

'4 DE AVAN.CE ACUMULADO 91.13%

."'\",-<

8 8

~I I
.
I~

!•
~

. .. .
o <;.

]: ~
"1
¡¡

.-=
0.0
-¡;; "
O ••
.3 !::.

o:>
£;
U
f- "
~

~
o:> -~.3.,-•• ~
~
o:>
':'
~
-:;
.-
~ ;;;-

'"o:>
O
Z
O I
~ o

f-
Z
O
U

-'
;'t
u
z
~~I
~~I~~~~~~~~~~~; ~¡ ~
o
'"
!l.
I~H ~I~H : I: H : I: l. ~I: H : 1: I~1-1
~
f-
I
Z
o
u
,~
-'
w
o
V>
w
z
o
u
;'5
'"
o
-'
;; I .
w
o
o
Jli J
-'
::>
u
-'
-<lO
U
HI!
w
'" I~I"I"I~
• •
ENTIDAD MINISTfRIO DE TRANSPORTES Y COMUNlCACKlNES _ PROVIAS NACIONAL
PROYECTO
CONSERVACióN VlIIL POR NIVELES DE SERVICIO DE lA CIIRRETERA ABI\1lCAY CHUQUIBAMUIUA _CHALHUAHUACHO _ SANTO TOMAS. YAURI
CONTRATISTA l~jGENIEROS CIVIUS y CONTRATISTAS GENERAlES SA IICCGSA)
SUf>ERVISION PROVIAS NACIONAL - UNIDAD ZONAL CUSCO APURIMAC
fECHA DE INICIO WI05I101U

RECÁLCULO DE VALORIZACIONES DEL CONTRATO PRINCIPAL. CONTRATO N' 081-2010-MTC/20

}}/
ITEM TRAMO OESCRIPCIONOE PARTIDA
......
I ,o}
,~-,'>'
.,;;, /"- PRESUPUESTO DE CO~ITRAíO (SI.)
Longllud
Longilud
t ••1
Longitud
rul
l.ongilud
mal
longitud ",",.14
/ Ce ; CANTI
,P,U. (sin IGV) A~OS Mmno (sin 10V)
pev 10t.1 r•• 1
DAo (M.y'10) (Nov'11) (feb'1J) (Mar'15) Monto (SI.¡

___
M.tr.do

-- --- .1ll..lli.H6.25 ~;P8 .


'00 [N, Abanc"1 - -"' CoosB"'acioo R"~",'¡a en Ar.modo - lIoles de l. 00""",-,,,,,100
P.fi<><kll Km -Año l7.(lO 15,l00SB ,O 597,941.45 36A~B 36_~5a 3tiAEiB 35.468 J5A6B
--
2.00 D., Abon"l Lomb"m' Cen,..-,,,ien Periodio •. Soludon Bui"
---
--
'00 [W. Abo"a., t"",brama C"",eM>doo Rutlna<ia. 0.""'0' de la Cen,oNaciorl ""
---
Km.AIIo
31.00

3100
163.163.28

12,935.01
'.0 9,163,126.26 3;4óB 36.468 36.46B 36.468 36,466

-- p",l<xji""
'" 1,914.537.95 36,468 35.468 J64iJ8 36.468 36.46& 39,31l.11 '00

--
'00
"'""~, l1uQuib<l'nbolCon'.",.don
Porio<ko
Rutina,l. "" Af.01.oo. Aot•• do la oo",",v8<lon
Km-Año ~OO 15,mB1 'O 1,059,214.06 6Uü6 64,306 64306 64306 64.3Dfi 13.5154t 0.15
~~~
lomb •• m. uquibombi Conservadon P.riodlo •• Sol"olon 8 •• 10.
"m 6H~ 26l,lnU1 '.0 16,615,4!6,1a 64.308 6UD6 64.300 S4,l06 64.lnó
'00 l"01brama • jllJ<juibamW Con<.,,"ck>n Ru""",j. - De,r>U" d. lo Cen,.",anion l(m.Ail<> 63.00 13,45141
Pe,iOOiGn
'" 3,390,259)& £4.300 6006 H30G 6056 £4.JOó 61,25040 085
'00 ,hlJGUibambtl1 ""Ihuahuacl C~,.",acio"
I'o"odic'
Ru~",r¡'"n Afi'm.oo. Ante, do la oon,eN",ion
'm._ 11300 16.BU05 'O 1.699.BI4.1O 116,/24 116.724 116.124 116724 llt01B
!nD huquibambll .lhu,"uoC Coo,erv.don Penedico En Ar.1JTI.do ,o
'" lUDO 101,6Sa.~2 11,HD,a02.87 116.124 llU24 116.724 116.724 11~,OlV

-
'00 ,iouQ.,;bamblU • ha'""""""" ConseN"'io" Rulin"la • O'.pue, de la C""."ocioo
P.riodic. Km Afio 113,00 12,699.67 'O 5,14G,751.B7 116724 116.124 116m 1I67l4 114 al8 123,529.71 lW

,"00 .holhuohu",t • Sonlo Toma' Come""",,", Ru"o,..;a 1mAfirmado - Mies da la C""'.NOCian

11.00 holhu.h",ch • ""lo Tom.


P,rfQiJica
Cons'Nocion P.,lodlo' • Soluclon 8 •• lco
'" 92.00 16.SlO.n 'O 1,54fj,5~I.1¡ 9lo9a 9H~B 86,158 861\6 I!~ -1,(;
___ o

'" 92.00 263.031.02 '.0 24,198,3SUl 9l.!~S 9U9! 86,153 36.m H~'jj.,

"00 Meo""", Santo Toma


C"","",ocion
Pe"oo,a
RuUna,l. - De,pues de La Coo,.",,,,;,,,,
'm._ 92,00 12,7J1.97
'" 4.665.363.63 91M6 93,898 8li1ó5 ~Ii
15a 11"1i" 91,4U4(J
---
'.00
lJ,oo So.oto Torna, Espinar Goor""",ocion Rutinaria en A~rmado. Ant" de la con,.",.o"",
l'e<1odIoa Km -Mo 1>1.00 16,fi.08-03 'o 2,2{l1,651.30 139-251 139267 139,257 139,251 1392,7
14,DD 5,,,10 To"".
~"m
E'pinar Gen.e",.olon Perlodlc •• Sol"ojon a •• ioo 131.00 1~l,615.60 lO J4,54\,49U~ 139.25/ 1JU51 lJ9.lS7 ml~l l39,2l7
15.00 Sanie Tomas Coo.~iv8<lr:m Rulin"i •. D•• pue, de la Ce"",,,,.cir:m
E,ptn" Km.AIIo 131.00
-- orrJ\(I>r¡<;~~[ 'Da"",,,,,,.::-
P.rloOO;a

16DO Ch.oll,"""u,,,ho - Soolo Tomll< Rele •• mi."!o deln!arm"i6n


-
13,124.93
'" 6,929,864.17 m257 139.2&1 139257 139.251 139251 m,412,04 un
-
Km. A~" 4l6.00 467.11 'O U18,316,41 4561D6 456.106 4lUD6 456.1n6 4lU06 17,777.9~
-- '00
~"lill<l1tay 'I;nuqurDanTlIII1r
17.00 Cl1alhuahuar::I\tI.S""lo Tomas- Ateo<i<l" ÓlI o01o"l"""'" ,lO '00 951,B69.75 'O 4.759,J4al~

,..
'.000
-- 1W:'iin=nllUlpu,'t1lJll.
0.000

lB,OO Ch"lhua~uaeho . S..,lo Tama, - Ga,los Geo""., 12.00 270.09066


Y""ri
'" 16,205.439.B4 12.M 2/D.1J9O 6li lOO

MONTO TOTAL (SIN IGV)


SI. 14B,51B,616.28 SI. 710,392.2B

'lo DE AVAIJCE
0.52'1.

% DE AVANCE ACUMULADO
92.11%

IN

ENTIDAD
MINISTERIO DE TRJlNSPORlES y COMUNICACIONES. PROVIAS NACIONAL
PROYECTO
CONSERVACIóN VIIIl POR NIVELES DE SERVICIO DE LA CARRETERA ABANCAY • CHUOUIBAMB1UA CHALHUAlIUACHO. SANTO TOMAS. YAURI
CONTRATISTA INGENIEROS CIVILES Y CONTRA nST AS GENERALES SA (ICCGSA)
SUf>ERVlSION PROVIAS NACIONAL. UNIDMl ZONAl CUSCO APlJRIMAC
FECHA DE INICIO <'Ml512010

RECÁLCULO DE VALORIZACIONES DEL CONTRATO PRINCIPAL - CONTRATO W 081.2010-MTC/20


... . i
';'" -'PRESUPUESTO DE CONTRATO (SI.) .::
<~':~
.. O,"
fTEM TRAMO DESCRIPCION DE PARTIDA Lon~';~~dlongitud longitud lon9ilud Longitud .b,.U
:> ,e.>, <> CA'iT1
P,U. (sin IGV) Afios MONTO (slnlGV)
pevIO~11
real
(May'10)
tul
(Nov'11)
real
(feb'IJI
,eal
(Mar'15) Monto (SI.) Melrado

J4B,~1B.67G.2B
1.00 !N, Ab""""f Lambr<lfM C<!",.",oclon R"tinarle "" Afirm,"". AIltes dfllll co","rvaCKm
lli.lliJ.!
17,00
-- rerio<Ea "- • AA> 16,1&0.56 '.0 59f,941.45 J6A~B J1U6B :lIi.4~ :lI;.4¡;B 36,4BB
2~n O•. Ab.no.y L.mb,.m.
-_. Con"", •• ion P,rlodico - Saludan 8 •• i••
'm 31.M 20l,I61.21 'O 9,76J,m16 36.461 J6.46! 36461 l6~6a 36.46B
'00 [)y. AbM<ay lambrama Coo,"",,,,,i"" Ru~"",", - De'!MJa' de la Coo~.(';""lo"
p.Oo<ka "-.AA> 37.00 12.936,01 '.0 l.914.631% 36,468 35.468 364&6 36468 35.468 39.~1V1 '00
'00 llll1ltMama hIJq"i""",I~ C<>n,e"aclon Ru~"",I. M Afirmado _ Anl" do l. 00"'"'''''''0<1 Km. M<) 6100
"
--- Periodo. H¡.m.87
5m
1,059,17406 6~,300 64300 6006 om 64,306 13.61541 015
L""br'm' uquib.mbl Con,e""clon P"lodic, - Soluol.n 8 •• 1<. 6l,6D
'.00 L.mbram. h 'b b. Cons"""""",Ru~naria.o..'PIJ"delaCoos''''ocl""
"- 26l,1G2,97 '.0 16,615,4!6,M 600. 64,3G! 64.300 6U66 64.3Qi
- uqu' am " P~,Iodi," Km-Mo 6).00 13,453.41

'00 ,hiJquit.a.lI"n • ha~luahuacl C"""""ac;oo Rolioana en Aromado. /101" di! l. C(>[1S''''1ICioo


Km-Arlo
'" 3,390.259.76 6431lfi 64306 64J(j6 '000 M.J06 61.280 40 065
_. r.riodica 11300 16,61305
!.OO huq".I~.mbill ,Ihu.hu" Cons,,,,.cion P.riod;oa En Afirmooo
'm 11l.0~ 10I,o!!.!l
" 1,899,814.70 116.724 116.124 116.724 116114 114018

--
.00 hIJq",bar"bHI hal"u"","",,1 CM'"IV""íon Rulioari". D•• poJ(l' de l. ConselVacIon
r.riotk. Km_AAo moo 12.699,6/
"
'.0
11,490,802.11

5,140.261.67
116.724

116.724
116.724

116,724
116.124

116./24
116.724 114.0.la

116.124 11~ 018 1lJ,~29.71 '.00


10.00 .h"lhuatluoc - 5...,10 Tom., C"","",,,,,i",, Rutinaria en Alirm.oo • MI.s di! la CO<lwvadoo
P.,io<ka Km-Amo 92.00 16,810,11 '.0 1,546,591.13 93696 n8Sa 1l61~ 861;3 r,', ~;;,
11.GO 11.lhu.h""h _ .nto Tom. Con"IV,oloo P'nooic •• Soludon B•• lo.
'm 92.00 263.031.02 U 1~,m,a53.55 9U8! 9U98 66.151 !0.158 ~',.1"
1;>00 'halhuallu"" S T ConselVocioo Ru~n.,;a - Des",,", '" la C"",elVocion
• ",,!o om., l'.nodIc. Km_AIIo 9;>00 12,731.9/

"00 Santo Tom., Espiro"; C"""Nacin(} R~¡n.,;a en Afilmado _MI., d, l. otH\SIl",.ck>n'


"-.AA> 131.00
" 4,685,36163 9l.a98 91898 86.158 861 ~B ~', .;1; 9U13~D
'"'
".,kxIíc'l 16,Il0lL03 '.0 2,201,551.30 1)9,25/ 139.251 139,261 139,251 139,;>~1
14.6n S.nl~ Tom •• !'.opln.' Con"IV,don
C""."",acb1
P~r1oolc •. Soluclon a"i"
R"lIn•• la ; o.,poJ(l' o, la C""'.lVaciQn
"m 1Ji.n0 263,675.50 U 34,5~1,Ol.05 139.26/ 139,257 139.257 1J~,l57 1J9.251
15.00 S",,!O T~mal Espill ••.
e""",, ~".
,."
Km_Mo 131,00 13,2UQ)
-- rN'l'<ti<ll\t~f"b ~"m1)!l1li7 ~ '."., ,.:Xc' 6.929,8"4.71 13925/ 139257 m25/ 139,251 139257 15.1.412.04 '00
I¡¡OO Chalho"lwildlo - Sanie Tomas- R.r ••• ml,nlo d, Info,m.dOn
Km-Arlo (J6.00 46/.12
-- 1j)''JiOOiWl\'01..llUr¡uIUllllIDlI"•
1,01!,316.47 45£.106 456.706 456.706 4$6.106 456.106 17,77/95 '00
17.00 C~alh"",,"ocho. Sanie Toma,_ AI.ncoOrldi! .m.r¡¡onoiDS ,,, '00 %1,Bo975
._- --
--
18.00
1j)"~",,~lJqUI~
CMI"""!>"a""" • Sanlo Tom~s . Ga;Io; Ge""ral.; ,,,
" 4,759,3~B.74
H'" 19,19800
----
00%

12.00 270,09066 'O 16,205,439.84 1}.OOO


Y~"ri 27Q,09066 IDO

MONTO TOTAL (SIN IGV)


SI,14B,518,616.28" 51.789,591.18
%oClEAVANCE
0.53%
% DE AVANCE ACUMULAOO
92.70%

l~
• g .
o
g 8

~I -"
o

,
- .
• ;
,

S
f--
,;;,
o
~
o
N ,
~
=
o
o
Z
O
f--

<2
f--
o
• .
o

Z
O
u

--'
;t I
u
z
ce
o..
o
~
ce
f-- ,
I
Z
o !
u •
--' •
w
a
<n
w o
:'2
z
o
u
<lO
N
ce
O
--'
;; ¡ ,,
w !]
a
O
-'
:::>
u
-'
'<lO
J !I 1
¿) e, ¿;
U
w
ce I~I;:I~I~
o

1~IlI~r
1: '1
"
I
..


.

.
.
"
=
~
2'
=•
~
=
N

~
~
=
o
Z
O
!:<
'"
f-
Z
o o
• .
o o

O
(j

-'
;t
(j
z
8 g
• •• 8 8
• .. ~p
g

'"
o..
o
!:<
1H~I~I~I.1
'"
f-
Z
o
(j

-'
w
o
<J)
w
z
o
(j

;:5
'"o-'
;; ¡
w
o :!
o
-'
=>
(j

-'

w

(j
w I~ I
w
,
'"
o
I I
WTIDAO ",.mISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. PROVIAS IiACIONAL
PROYECTO
COOSERVACJÓN VIALI'OR NJVELES DE SER\¡lCIO DE LA CARRETERA II£lIlNCAY CI-JUQUIBA~\[jIUA. CHAUIUAH\JACHO. SANTO TOIMS • YAURI
CONTRATISTA IfJGENIFROS CIVILES Y CONTRATISTAS GENERALES SA IICCGSA)
SUPERVISiÓN PRO\¡lAS NAClm~AL. UNlOAD ZONAL cusca APURIMAC
FECI1AOl; ItJlCIO ,llll151;>Ql0

RECALCULO DE VALORIZACIONES DEL CONTRATO PRINCIPAL. CONTRATO W 081.2010.MTC/20


,
fTEM TRAMO DESCRIPCION DE PARTIDA
1\
1; mm
~
..•.. PRESUPUESTO DE CONTRATO (SI.)
longilud
l~nyilud
. ,te.1
Longitud Longllud Longitud jul.14
ellNTI lul re.1 re~1
;,J' i l'," P.U. (sin IGV) Afiosl. '.0' MONTO (sin IGV)
pev lot~1
(May'tO) (No.'11) (Feb'll) 'M.r'I~J Monlo (SI.)

--
"" 1!M1Ml.~
Met •• do

lli..llil!
'00 Ov, Abono"y L.mbrama CoN.",,,,,,,,,, Ru!man. "" AfIrmado. Anl•• ÓIl'" ,on<ervacioo
Km.ArIo 37,00 16,100.&5
IDO O•. A~,nc'1 hm~lomo
P"lodit;a
CO"""'oclo" P"lodi". Soluelo" 8 •• ie. 31,0~ 2¡;l.a¡;l.:I~
" 597.9414\ 35.455 35.458 36468 35458 :lE,m

;00 Ov Alla"""Y - Lambram' C""".rvacion Ru"""". - o.'pues d. u Con"rv"""'" ""


~m.M,o JUlO 12,9J607
" 9,761,120.16 lU6S
- ¡~,~1i3 l6.46~ 3Uli3 l6.461

--
'00 lambro",j
P"iO<ica
Consa",acHJo Rutn3lja 8'f1MrrnaOO. Anles Ói3l. cOI1sarvacion
hu<¡tJ1bi\mbi' ~m.Al\" 63.00 16.81H7
'" 1.914.:.:l7,9\ :lE,~65 3fi~68 36,4ba 36458 lo 4GB 39,31271 '00

,oo lomu"m. "q"lu.m~1


r.riOOic.
Con,"rv'clen P"iedie •• Sol.,ien B.,loa
'm 61.00 263,lU2.97
'" 1,059 •• 74 (J'J 64,300 64300 64.300 MJOfi bO(lf, 13.51\,~1 0.15

'00 l.mbram. ~tbamtlil


Con'erv"Cioo RuUna" •. o.,pu,," de l. COI1>ervaclon
~m Arlo 03,00 1l.45J,41
'" 16,575,416.3& 64.J~; 64.301i 64306 64.30& .4,306

Pelio<ka
'" 3,J~,25976 b4J06 b4.JOO 6UIl5 GUll6 6tJ06 1;1,26040 OO,
'00 huquib,ml>~ halhuah"acl COl'lSorvaciooRuliM,i&." Mma""
P.,"ldi<;a
- 1In1., de '" eonservaciol,
'm-Mo 11300 16,aTJ,D5 ,.. 1.a~~,51~,70 1tIi 724 116.724 116 71~ llb724 1H.01~
1,00 ~uqu.i~~,:"h;U .Ihuohu" CO"""'.oio" P.ñodieo En Ar."".de m,oo 1~1.6!!,52
"" '" 11.490.!DH7 118124 t11i,724 116.724 l1G724 114.010

--
'00 P.!lQUih.imbi[ halhuo!,u3C1 Cons,rvacion Rutin3lj •• o.'pue,
P"io<Iio&
00 U ConsefVocfoo

Gon'~",&cioo Ru~n.ri. "" Aflllllado - Anle. de l. to,,,,,,,acioo


"" ,. m,oo 12.69967 '.0 5,74(l.251,al 116.714 116.124 115724 116124 114(l18 W.51171 '00
1000 .halhu ••••uac • Saol" 10"'''' P~,iodc. 92.00

11.00 halhu,hu"h • onte Tom, Con't"'.olo" P.nodico. Soluclo" B"lel


~'"

'm
Mo

92.00
16.610.77

I.J,OJ1.02
'" 1,540.5Q1.U 93.B98 93898 B61!i1l 86.1\8 ~" .17[.

Con,.",,","," RuliM1ia. O.,pue, de L. Co",ervocion " 24,198,!5l.SS 9l.19! 93.&98 86,156 36.151 ~""In
1,,00 'h",hullhu~h Saol" Toma'
PoriDdic. Km.A"" 92.00 12,1l1.97
•• ~,68;,lli3.53 93696 9H9a 86.158 BIi,151! 11',,1,1; 91,~IJ,~n '00
1300
--
Sanlo T""",, - E'p;na.- ClIIl''''''~
Poricxka
ROO""i" en Allrm.¡\(I. /\nI•• da I~ conselVaeioo
Km"Mo 131.00 ",'>,1Ul)B.~3 ,.. l.201,B~1;J1l " 139,257 lJ9.257 139.257 139,257 ll9}SI
1HO
--
S,n!o Tom •• E'pin" Con •• ",ocion P.ñodle., Solvcion anito
Co"servac¡g." Rutinarl•• D•• puo, de la C"","rvaclm\ , - Km"". ll1.G~ 2Sl,U~,5~ U

••
34,S41,491,(l5
~
. 1ll:.l57 1ll:.l57 U~,¡57 139.257

,.
15,00 S.,,!a T","", E,I'Í""" !(¡n.Mo .131.00 13,:124,9)
P"lIadic. : 5.929,864.77 1J9,2~ 139157 139.2b7 139,,57 139257 153.472.U~ '.00
--
LN'"uanc~l"-b~ moamornF
"00 Ch>\lhuahuact1o. 5""to T","~_ Rol.v.ml.nto d.lnlo,"lIoi6n ~m.Mo 436.00 467.12 1,013.316.47 4~6.70¡; 45UOli 4Sli706 456.701i 451i,lG6 \7,77'195 '00
-- 1h'li"NK~oqurDIDnOO1a~
17,00
--
Ch,;h""hLlacho - S""lo 1M,á>
M"lto"",,'{'U\oqur=O/J/F
AtMcI6n <Illo",",ge"das
.'" '.00 951.869.75
•• 4,759.34674 , 000

18.00 Cl1aIhUAI,""""" _Sanlo To",", Gaslo, Gane'••e, ,,, lUJO no.m lJIi
•• 10,205,439.84 12.0iXJ 17(l,1l9IJ,1JIi '00
<,.",;

MONTO TOTAL (SIN IGV) SI.148,~18.616.28 SI,l1U.J92.;¡S

'" DE AVAfJCE 0.52%

% DE AVANCE ACUMULADO • 94.~5%

\ "J
1'Ji
•,,

I~ 8

~I 8


¡
.. .
"
.o

<:>
£:'
(J
f--
:E
6
~
<:>

~')'
=
<:>
o
Z
O

~
f--
o
• .
o
.
o

Z
O
(J .:-
o

. ~
~ •
--'
«
a. 8 8
(J
z "
o
'"
a.

~
f--
Z
o
(J

--'
w
o
'"z
w
o
(J

;;¡
'"
o
--'
;;
w
o o
o
--' g
=>
(J
--'

(J
w
'"
lNTIOAO
MII~ISTERlOOE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES _ f'ROVIAS NACIONAL
f'flOYECTO
CONSERVACIÓI'l VIALPOR NIVELES DE SERVICIO OC LA CARRETERA MANCAY • CHUQUIBAMBllLI,. CHALHUAliUACHO SANTO TOMAS. YAURI
CotJTRATISIA
INGENIEROS CMLES y CONTRATlSTAS GENERALES SA IlCCGSA)
SUPtRVlSllrn PROVIAS NACIONAL- UNIDADlONAL CUSCO APURIMAC
FtOjA DEIr~lcro 2010511010

RECALCULO DE VALORIZACIONES DEL CONTRATO PRINCIPAL. CONTRATO N" 081.2010.MTC/20

ITEM TRAMO' ,,~\


:~.~CRlPCl,"~;;ARTIO'> i!;,: UNO'- ':" PRESUPUESTO DE CONTRATO (SI.)
Long;lud
longitud longitud longitud longitud ft"p.j4
,
" '. CANTI
DA"
P.U.(slnIGV) AÑOS 1:,.,:; MONTO (sln'iGV)
PCVMal
.
fui

(May'lO)
"\r •• 1
(No~'11)
,.al
(Feb'lJ)
'''.1
(Ma~15¡ Monlo (SI,) Melrodo
--
--
¡DO
--
'00 Dv, Ab>lll;.y

D•. Ab'"eoy
larnbramo

L,mbromo
COO,""ociorJ RuUoa,ia l'I1Aflrmado • A"I", de la ooo,,,,,aden
P",lodic.
Con.""oelen Perlodl" • Soluclen B•• leo
<mMo

'"
37.00

31.00
16,11;(J,58

263,16&.2! U
'O
1iM1M7j,M
5g7,9f14~

9,16l,m,2i
36468

36.(61
36~6a

36,~6!
.,.
l6A6!
J64f>ll

3U63
3G,~68

36.40!
~6',7~5.10

,ro [)¡ Ab,,,,.y . L.mt.-am, Cocls,,,,,,,",n Ru""aria . PusP"'" de L. C"",.,,3CIoIl


----

..
f'~riOOica Km Mo ]7,00 12,935.01
-- '.0 1.914,5~7.95 35,(GB 30.468 JEHGB J6,4M 36(68 39,31211 '00
.00 lambram. h 'b mbill(o ••••""8ci<In Ruln",ia 'o Afirmarlo -Mies de I~ <",,'wvac"", ----
-
5,G~ Larnbrom.
IKI'JI a P"'iodoc. Km Ailo 6>.00 16,B1lS7 L.O 1,069,214Jl6 GUIJIl 64306 " 6000 UJOG 13,61541 015
-- ---- f~ulb.mbl Con"r ••• don Penodic •. Soludon B•• lc.

000 L,mt.-ama • h
U","
'barnb<1 C""s.,,8ci<In Rul ••ori•• 0.,,,,,.,
~IIP"rkldica
do l. Coos,,,,,,,icn '"
Km-Ano
63.00

63,00
26],102.91

13,463.41
U 15,61~,~!ilI6 6(.305 643G6 6006 6006 64306
--
-_. '.0 3,390.259.10 643,06 6011(; OUOO 64300 64 ~06 61.260 ~~

--
'00 "uq"ibaml>ill

h Ih al d/C""'<lVaclon
a" "'o< Periodi<a
Rulioaria 'o Anrmado - MI" do la con;erv"'",o
Km. Ni<> 113.00 1M13.05 L.O 1,599,614.70 ll6,124 116,724 116.724 116714 114018
""'
!,OO hUQuib~m"i11
-- ,Ihu."u,c Con •• "oc;en Periodi" En Afirmado

'00 :huquibambi'l . aI~UalIU"" Con'"""'iorl


f'''iOOica
Rutmaria - 0.,¡>tJ" de La c,,",ervacion '"
Km.Mo
113.00

1UOO
101,6&&,l2

12,Ei99.67
'.0
LO
11,49D,!OHI 116.124 11'7« 116.724 116.124 114.0i~

6,140,25181 11',12( 116.724 116.124 1161l( mow 123,52911 '00


lO.OO 'halllUahU'" • Santo Toma' Con,erv"",," Rutio",la l'I1Aromado -MI~$ de la ron"M>C""
--
11.00 h.I~",hu.ch
P~riodioa
.nlo Tom.
<mMo 92.00 16.810/7 LO U46,591.1J 93.898 93.69B 8615-11 66158
1
:¡r"l¡',
-- Con.e"oclon Penodl". Solu"lon Bo.i«
'" n.oo 213,03l.O2 U 24,I~Ul155 93.393 9H96 36.m 66l5a ""i::
1200 ,ilal!HJaI>u"" Saolo To-m", C"",",,1Icion Rut'"""" • Du!;¡>tJ" 00 la C"""."",1on
r.riOO>ca Km AAo 92,00 11,13197 '.0 4,Ml5.~H6~ 9389a 93698 8Eil!<l 66 t5a ~<,,1'; 91,41340 '00
Con,l'IVacion RUlina¡ia (jf)Afiimod~. Mle, do l. conse"ar;ion ..
13.00 S."lo Tilmas Esploa<

1HO
P.,iO\ka <m Mo l~l.OO 16,aOam '.0 ,,' 2,1:01,851.30 139.251 139,,57 139,257 139,2S7 1)9,257
',"[0 Tom" Elpin., Con,."ooion Penodl". SOluclo" ao.ie>
~.
131.DO 263,315.50 to J4,541,~9t.n~ m.m 1J9,2~7 139.251 1J9.257 m.2~1
1~.OO ~[oTo",a; -', E'piflar eon"lVad<Hlllutinaria - D.sjllJ", de la C"",."adOfl ,.'\
P.riOOrca" ; - l<'.m:Mo 131.00 t3.m,93 '.0 ' '6,929,864.71 ",'-.1~9,267 lJ9.2~1 139251 139251 139.251 151,~na~
D'l:7\Dantay. ;ni] ~~m[)l"a_ '00
tl;,OO CMlhll"~"&CI", _ S"ola To-ma._ R,I."mIM[O d. inform.cllln Km,Mo 416.0~ 461.12 'O l,Dl!,J1U1 (56.706 456,106
._- (56.103 (So 10& f56.70. 11,77195
i'iJ"lln:mr~nuqf~ '00
1100 C""¡~u¡¡!HJ""t>o. S""lo To-m~ _ Atonción 00.,"0"'000"'
-- i'iJ''R~"rm1lllllllr- ---
,," '.00 951,66975
" 4,/59,34~.74 '"00 1%,312,81

la.~ j:~alhll~"u¡¡c"". Saol, 1<Hll(¡'- Ga,lus G."",a1es 1200


M" 210,000.65
~"''" '" 16,205,43984 ll.OCIO 2/0,090.66 '00

MONTO TOTAL {SIN IGV)


SI,l~8.516,615.2a SI. 966,105.1~
% OEAVANCE
0.65%
'/o DE AVANCE ACUMULADO
.' 95.1J%

l~:<:
8 .
. • 8 8

~I
¡::1

. .• .
o
_
• o

• .

.
.

.
.

.
••
<:>

S
f-
;
~'",
<:>
<:>
'1'
~
o>
<:>
o
Z
O

~
f-
.
• •

Z
O
u
-'
« I
c..
u I
z
ce
c..
o
r
~
f-
Z :
o
u
-'
w
Cl
en
w
z
O
u
;:5
ce
O
-'
O;
w
Cl o
O
-' g
::>
u
-'

u
w
ce
ENTIDAD ~lINISTERIO DE TRIIN8PORTES Y COMUNICACIONES _ PROVIAS NACIONAL
PROYECTO
CONSERVACiÓN VIALffi1 NIVELES DE SERVICIO DE LA CAARETERA ABANCAY CHUQUIBAM!1ILlA _ CHAlHUAHUACHO _ SMTO TOMAS _ YAURI
CmHRATISTA INGENIEROS CIVlES y CONTRATISTAS GENERAlES S.A IICCGSA)
SUPERVISIÓN PROVII\S NACIONAL. UNIDADZONAL CUSCO Af'URIMAC
FECHAOE INICIO 2OIOóf2010

RECÁLCULO DE VALORIZACIONES DEL CONTRATO PRINCIPAL. CONTRATO N' 081.2010.MTC/20

,
ITEM TRAMO

1,
"""
1'/' DESCRIPCION

:
" DE pARTIDA

'" "
.:':~,~O, CANTI
"
PRESUPUESTO

P.U. (sin IGV) ANOS


DE CONTRATO

1::'. .-
[SI.)

MONTO (sin IGV¡


'.:(:"
longitud
PCV toIal
lonyltud
,eal e';
(M.y'10)
lonyilud
, •• 1
(Nov'U)
longitud
'eal
(feb.1J)
Longilud
re"1
noo.14

"" lli.ill.&ljoll
(ManS) r,Ionto(SI.) Metrado

1..llii 10ó,39
'00 01', Ab'ntay lombr ••.••• Cu<1S""""íon R"~"aria "o A~rma<lo. A!1les de l. coo'""'a<ioo
P.,lodieo Km -AfIo J1,00 16.160,58 "O 591.941.45 :16.468 Jli,46B Jo,46B 36.46~ :l646fi
10C Ovo Ab,o<.y l,mbromo

'00 Ov, Abane', lombramo


Con,", •• d". P.,lodl" • Soluolon B.,le.
C""sa •.•.""1OIlRutioarío. OO'I"J"' del. Con.;''''''''k>r1
<. 31.00 1¡J,16a.2!
•• 9,763,126,26 l5468 l5,468 lU68 l6.46a 35.468

--
h
P"iWioa
'b ~'l;on,~ •.•.~ion RUlin,,", Bn An,,,,>\do - Alltes 00 lo OO/1$""OOon
Km-AIIo 37,00 12,9J5.07
•• 1.914,537.95 36,468 36466 3GAG8 l6A&e 38A6S J9,ll27t '.00
'00 lambr""'a liqu,.m Peo-Iodioa 'm,Mo HOO 16.813,87
500 l'mb,.",. ••• 1.059,z74,0(; 64.:lO'J Ei4.313£ 64JjJ6 64306 6UDS

,00 Lambro",.
uq"lb.",bi Con •• ,..,don P.,lodi". Soludo"
h ib bll Con""'.,,,,,,Rulinan.-De'P'ffl'deloConservaolon
Besica
" 6l,00 163,102.91
•• 1S,57~,4a6!! 64,J06 54.30. 54300 &4.lD! 54.3D! 2,S46,41S.lJ

--
UQU ¡vn P,riodi<;a Km.AI\o 6300 13,45Hl
•• J.JOO,259.76 64,313£
"'''' 64,JI3£ 64.306 1i4J06 n.O~4,59 '.00
'00 huq",oamblll alhuafu",,1 Con' ••.•.""ion R"~n"",, eo Anrmodo _ A"I" d. l. o""'""'a<ton Km.Mo 1!l00
--
!,O~ hUQ"lb'mblll
Poliodto, 16.Bll0Ei
••• 1.699.81470 116724 116.124 116.124 116.724 114 Oj~
-- alhu.hu", Con •• ,...<lo" P.liodl,. E. Afirm.do <. 11l.0D 101,61U2
•• 11,49D,102.a1 116.714 115,72~ 11U24 116.124 HU11
'00 :h"Quibombl* . Ihuailu&:;! C"""""'tf!:m Rutio"". - Des,,"'" de LACanseN"""'"
-- P.,iO<ll,o Km-Mo 11300 12,6!l9.67
••• 5,740}5UI 1!6,724 116724 116114 116,124 114018 123.51971 .00
1000 'halh".hu.ot Santo Tor,,". Conso",odon Ru~na,io en Ar,mad!> - MI" de la """''''''acioo
K", .AIIO ----
r.rioIjca 91.00 16,610,17
••• 1,Ei~G.591.13 9l8Y8 93.693
1l.n~ h.llluohu.d, '"lo Tom, Con' ••••acloo Poriodlo •• 50ludon B•• lc. ,. 92.DO 26l.O31.02 ,.. 24,191,MJ.5S 9U~1 9U9~
86.158

~5,15S
66158

M,15a
~\ ,11::

IJ~,./,;
12.00 .h.lhuohuaci" 5",,10 T(Hn, C"""",oc"" Ru'"""ia. De,p<JBS de La Con,""",,,k>r1
--
1100
P.,;"'¡;""
Con,erVacíon RlIlio•• ia en Allrm"do. MI" de "' con,.",oo"",
Km Ano ~2,OO 12,73197
•• 4.665.36363 93,B98 93898 ll6 158 8615B !j', "f, 91.4134U '00
Saolo To",,,,, ESpilUl' ,. Mo 131.00

,..•••
PerIodic. 16,808.0J 2,201,B(i1,3(I 1J9Z57 139257 139,257
14,00 Sl"lo Tom •• E'pln., Con •••••• cion P.~odloa. Soludon B•• lc. ,. 131.00 2.J",5.50 34,54\,491.D5 139.2~1 139.251 1J~257
1J9.l57

1Je257
13925/

\J9.257
15.00 5..,10 Toma; • E,pirw Con'" •.•.acion RUMarlo - De,PII"S d. la CoriSmaoioo

iW'J10ariC"1. ~~OOla~
P"lodio" ,,' :'" ,:'., ,
"
'm,Mo 131.00 lJ,224,93
•• 5,929,864,71 13925'1 139257 139.2\1 lJ9.257 139.257 j5J.4nO~ '00
,..
.~
16,00 Ch,lh"oh",",.hcl • S""to Tomas- R.I,v,mi,"IO de Inl",m."lón Km.Mo m,oc 487.12
-- /:.c: 'lloorTr1Jl<.Ln, "l1l1UJlTma~
l,~la,315.41 ~55.1Q6 4SP06 45 •. 7D6 ~5'.706 ~S6.1D6 tI./779S '.00
!I,OO Cllalhuahu""h". S"'lo Tom., - Ate"c:ióo d" ,o"'gonc.ias
,," '00 951,869,70
-- iSil'-'ilM"'~Y"UmqUlo;¡m1lll1¡¡-O- '" 4.759,3~6.14

18.00 Chaihualluacho - Santo Tornr<s Ga,'o, Ge,,,, •• I.,


.\Óo,D ", 12.00 270,09066 ,.. 16,205,43964 12000 210.09Qó6 '00

MONTO TOTAL (51~~IGV)


5/.148,518,616.28 5/.3,316,10639
'", DE AVANCE
2.13%
'/, DE AVAI-ICE ACUMULADO
.. 9B.49%

,0
V
\~
ENTIDAD MINISTERKl DE TRANSPORTES Y CO~IlJNICACIONES _ PROVIAS NACIONAL
PROVECTO
CONSERVACIÓN VIALPOR tJWELES DE SERVICIO DE LA C/\/iRETERA ABI\NCilY _ CHUQUIBAMUILlA ClIALHUIIHUACHO _ SAJlTO TOMI\S • y I\UI~I
CONTRATISTA INGENIEROS CIVILES Y CONTRATISTAS GENERAlES S iI (ICCGSi\)
3UPtRVISION PROVII\S flACIONAL. UNIDAD ZONAL CUSCO APURIMAC
FECHA DI: I~JICKl 201\l5l1ll10

RECÁLCULO DE VALORIZACIONES DEL CONTRATO PRINCIPAL - CONTRATO W OB1-2010.MTC/20

,i .," 'i ¿)< PRESURUESTO DECDiltRATO (SI,l}.'"


ITEM TRAMO LQngit"d LQnyitud LQogitud Lengitud die.14
DESCRIPCION DE PARTIDA ,~;~:',: rUND :,i L~09itud
'"m
n.o P.U, (sin IGV¡ Afias ~lONTO (sin IGV) •
PCV telal
real
(May'lQ)
real
(NoY'11)
re.l
(Feb'U)
r •• 1
IM.~15) MQOte ¡51.) Metrado

148,518.676.28
lrutl~
'00 IN,l\l:alltay Larnl.oam. CO"""'aciorl Rulj"",¡. "" Aformaoo. Aol•• de l. COO,""'aclo"
roriOOica Km.A"" 37.00 16,1&O.M LO 59',941A\ 36468 36,468 36A6!i 36,4,8 36,~B6
2,~~ O•. Ab.neay L.mbrama Co""",a.lo" P.~oult •• Soluolon 8 •• lea <m 37.00 2ó3,16!.23 LO 9,1~],126.2. ]6.~61 ]6.~6I ]6.~61 ]6.401 36,461
'00 [lo¡,A!NlftO.y Larnl.o;l[n. Con,"",ockJn Ru~narla - !lespu" rle la C"","",,,,,,,"

'00 Lambr...".
?,riodica

Iluq¡¡ibambi' C"",""'''''iOfl Rutioaria en Af,""aOO • Mle, d, l. cOIls","J"ioo


Km.Mfj 3'.00 12,936,07
'" 1,91~,537,95 36,46a 3fi4I,;B 3646B 30.46a J6.~61 39,J1V1 ,."
P.,iíNita Km-Afio 6300 16.ana, 1,05g,2l406 64.J.Dfi 6~,3D6 64.3li6 64,J06 64 JOiJ
"
'"
'00
L.mDr.ma

lamilrama
uquiDambl COO"NO"!O" Pe,lodi"a.

:t1uqu;b'mlJ<l C""'""'''''''"
Salucio" a"lca
R~I",,,,ia. De'IJ\II!' 00 La CO<1>t1'1acioo
'm
Km./IIiQ
~UD

6100
26],102.91

13,~5J~1
" 16,57~,416.!1 64.]06 64.306
..'" 64306 6UO.

'00 .n"Q"iba ••.•• ha;1,""I,"""


PeriOO!oa
C""""'""'"" Rulirl.ria "O AformaOO- Anle, uo la t1J",e",acion
Km .Ario 113.00
" 3,300,259.76 64.l'J6 64.300 6006 6~JOO 64.106 72,09459 '00
P.,k>dIca 16,Bn05 1.B~9,BI4.70 116724 116124 116724 116124 1140i6
1-00 huqulb.mblll ,Ihuahuae Co",.",,,lon Pe,lou;". En Alirm,do
'm m,oo lDl.6Ba.52
"
'00 h"'1u¡bamb/lI' halt,ua"",,,,1 C"""e,,,aokJn Ru~"ana. De,PIJ€S de La C<>n,.",aclon
Km.M! 11300
" 11,~90,102,!1 116.124 116,724 116.724 11024 114.01 ~

"
P"lodita jlM~6T 5,74D.251 al 116.72~ 1l6.724 11"/24 116.124
~- 114 Ola 123,52971 '00
10,00 'hail1ull1lu"" Sao", Toma Cooso"'acion R!Jli"",;" an AflTf1laOO.MI'" rle la """"""'acion Kn, • Ano 92.00
~ P.riodk;a 16,810,77 'O 1,M6,591.1J 9J898 93.69B 61U511 06158 ,:"m,
1UD h,inuah"a"h anlo Tom,
~ - Co",er'"aclo" P.riodio •• SQlu"lon 8 •• I.a 'm e200 26l,031.02
1200 'o,lhuahuacl1 • S'rl!o Toma C""'""'''''ion Ru~oari •• o,,'P'J'" de l. eoo..",,,"","
Km-Ano 92,00
'" 2l,19!,!5155 ~H91 9l,!~3 B515~ 16.151 11\ "i"
. ~ ?riodoca 12.13191 'O 4,60S,J63.6J 9J898 91896 86,1~ B5.158 IJ~, <in 9t.4a~a '.00
Cc>o,.",acloo Rulina,ia' ¡jn Anl",""". Anl" da l. OO<1""",acioo
1300 Saolo TlIIl1al E<piMr
r.tiod!oa Km .Mfj 131,00 16,oDS.03 'O . i,' ..2,2Gl,6S1.30 l.; 139.2.11 139.:251 139,257 139,257 139,81

.
lU~ 5'0\0 To",,, E'pioa' Cuo.eNaelo" Pe,loui" •. Soluclo" B,,;o. <m 131.00 2£],615.50 U 34,~41,491.C5 ""'139.2~7 m:m 119.251 119.257 139251
15.00 S",lo Tomas Espinar e.m,"",""I"" R"Uo•• i. - O.'plJe, d. l~ Con,.",acio"
Km •.Mfj 131.00 13,224,93
~ 6,929,B(;4,7I

1600
O'T1IOOnca¡r- lO.mOlIlr.
Periodic.

Cha1hu"",uocho. S""IO TU<1l~' Relevaml.nto u.lnlorm"I~" Km. Ano


" "
139257 139.251 139,257 \39.257 139257 \53,41204 1.00

436.UO 467.12 0.0


~ &'J''liM:IC~nam",,;ro-
1,011,310.41 4~6.7D5 456.1G6 4~6.1D6 456.706 ~56.706 \1,771.% '00
17.00 Ch';IIII.I,"""il<l. Sanlo T"."I,_
~~M"'An""C~ffilm,,.a'"
A.mcl6" de """'"I'nel •• gib '.00 951,B6978 óO ~,159.348.N ,~ DOlO

1a.OO Chalo",I,u,oil<l - Santo To,".I1_ Gaslo, Ge"",a".


y••••
,,, 12.00 270,0'11)66 0.0 16.205,~J9,M 12J)JO 210,000.66 '.00

MONTO TOTAL (SIN IGV)


SI. 14a.518,676.28 51.767,691.06
% DE AVANCE
0.52'1.
O/.DE AVANCE ACUMULADO
99.00%
e,
)!:o
WnDAD M'NISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. PROVIAS NACIONAL
PROYECTO
CONSERVACIÓI~ VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DE LA CARRE lERA A!lANCAY • CHUOUIBAMSILLA. CflAlHUAHUACHO SANTO TOtAAS • YAURI
CONTRATISTA INGENIEROS CNlLES Y CONTRA liSIAS GENERALES S,A, (ICCGSA)
5UPERVISiON PROVIAS NACIONAL -UNIDAU ZONAL CUSCO APURIMAC
FECHA DE INICIO 2ll/05I2Q10

RECALCULO DE VALORIZACIONES DEL CONTRATO PRINCIPAL - CONTRATO W OB1-2010-MTC/20

ITEM TRAMO Longitud longitud longilud lon9ltu~ en•• 15


DESCRIPctON DE PARTIDA Longilud
u'" pev lotal
, •• 1 , •• 1 , •• 1 ,.al
(MallO) (Nov'11) (F.b'1Jl (M¡'.15) 1.10nlo(SI.) Metrailo

H~ Sita 960,O~1
1.00 1 Ov, Abanoay leBm"ama IC()tJ$''''''''IoOR"lm,"I
Periodica
•• nAromaoo.Ant.,d.la ""n,,,,,,ocloo 1 __",,,-,,1\0
. 31,00 16,11iO.5B1 1.0 697.94l.45 35,468 36,4[;6 36,~ó6 36.46a 36468
2,on 1 Ov. Ab,oo.y l'mb,.ml Con •• rv.clon P"lodio •• Sol"oion B•• ic. Km lI.~D ¡53,!63.2~1 1.0 S.1U,126.26 3Me;! 36,~i! 36.461 36.461 J6.46~
100 1 Ov, Abanoay l•. Con •• rvacion Ru,n.,;. - Oe'p"o, de l. Con •• rv",","
Km-Ario
am""",,, roriodk:a JI,OO 12,936011 4,0 1,914,5179; 36~66 36.4£8 36.468 3646B J[;468 39,312.71 0.79
4,00 1 lambra'M , 'h_"'1 Cons,,,,,,,,ftJ.n R"Iin(l[ia en Af"ma<1o_A"'e, d, la oon,ervocion
Km-Ario

~I
""'lu'o",'"" P,riodicll 63.00 16,613.81

L","~~
------- uquib,mbi Con'''nclon Perlo dio •• 501",ion BI,io>
'm HOO 26l,1D2.91
'"u 1.05S,774O!i
----
16.51~,41i.!!
64.JQ6

64.3~i
64.306

64.306
64306

M.3oo
043061

i4,J06~'.
64Jli!i

6,00 l&mbrama '¡, 'b 01' Cons"rv&eioo R"tinaria. 0e'1"JII' do l. Con,ervad"n ---
l. ut¡IJ, am '.PeriOOka Km-Ario 63.00 13,~5J,41

roo bluquibarntill; :I,rli""at.Joc; Con'"NIlcion Ru~n"r¡a"" ArtrTTlaoo Anl,; do la ooo,"rvadon


'" 3,300.25S1!i 50~6 5(306 6006 643001 601.l6 72,og45'i1 0.19

r.,io<ka Km .Ario 113.00 16.81305 u 1,899,874.70 116724 116,124 116.7<4 116./24 114018
1.00 II1"qulblmblll. .Ihu.nu.c COOOfrv.olo" P.riodlcl EJ, Alirm.do Km I 11HO 101,683.52 1.0 11,4~0,102.371 116,124 116.12~1 1\UI~
900 thllQuibambil halo ilu I Coo<'",ackm Rutinaria. D"<Pl"" do la C()/'I$''''ooo
: "" ae r.nodi(;a Km-Ario I 11300 12,699.61 4.0 5.740,25167 116,124 1167241 It4018 113,529.71 079
,• , Con<er;adoo Rutioari •• A~rmado - MI" de l. eOfls.",aoion
'O" halhuahuacll' ,~,..,Io O1"a' P8<>odir;a
0
Km. Afio "'00 16,a1O.17
11,00 h.l"u.hu.ch'
--- ---
.nlo Toma Con..,,,,,lon r.,lod;< •• 50luoion B•• lo.
'm 92.00 263.031.01
'" 1,546.591.13 93.898 91898 BS t58 86,159 f,'"I;'.

12,00 LhalhuallUr>cI ,. , ¡Cooservocion Rulio",¡ •• D.,pues


",.nlo OfnM,e •••
dol. Consorvaclon
Km-AIIr:l 91.00 12.731,91
'" 24,198,853.55 !lU93 9J!98 36.153 86,151 ~:,~,r;

'"
, .. _

Espinal COr\l;8<""""," RlIlin",la en Allrm""". Aril.s do l. 000'""'801""


4,685,36363 9H98 93.896 86,1\fi 116, t58 n'i ",11 91.41340,
o'"
1J,00 15""loT""'"" Km.Af\(I 131.00 16,Mam
14,00 IS,ntoTom" E'pin.,
P~ioIJIca
ICon'.NlojO" P.riodicl' 501"<;on B•• lo. I<m 1J1.~~ 203,675.50
'"
1.0
2,201,851,30

34,541,4JlÚ51
139.251

139.2511
1J9.251

m.m
139,2S1

139.257
lJ9.2~1

1J9.2~7
139.257

139251
• ,
1S,oo ~iif110o,", ••
~
" I ,.'flII'''' Con'.Nac!onRull1aria.O"i>Ja,dela
PeriodIciI
C""""'E1cil)(l
Km.Mo. I 131.00 13,224.93 (O 6.929,B64,711 139.2511 139.2571 1J9251 1392571 139.251 153,472001 079
-- lJIrAIlMC<lY_ ;mR¡UiUffiTlOOIlr'" ---
16 00 Ch,ltIuallu<1011o- Sanlo Tofrl3'; R.I ••• ml.nto d. In!orm,,16n Km • Ano 1 436.00 4£/,121 5,0 1,018,316.471 45&.7051 4567061 456.706 456.7061 456.10G 17,111.95 0,19
--- Ií~anca~umr.-
17 00 C~a'l,"a¡'uar:ho. Saolo Toma. AiellCióf1,t" ",,",'y.n,,", glb 1 1.00 951,869151 5,0 ~,159.J4a.741 1 1.00Il W.269,OJ
--Ií'l'')\D~m~~
j a,oo C~al¡'uaooacl>cl. S""lo TomAs -IGa,lo, Gen,r.le, Me, 1 1200
V"',ri _ 270.090661 5,0 16,205,439841 1 12.00ll 270.09066
o'"
MONTO TOTAL (SIN IGV¡
SI. Ua,515.676.28 SI. 909,960.09

"/, DE AVANCE
0.61%

'/, DE AVAUCE ACUMULADO


99.52'/,

'N
If,
11 I
•.
il ;-

I .. .
1
,

,. o

- "
o
..•. ::!

=
~
U
1-
,
""=
~
=
':'
~
'"
=
o
Z
O

~
1-
Z
O
-
u
--'
«
z
a.
u •
'"
a.
o
1-

<2
1-
Z
o
u
--'
w
o
<n
w
z
o
u
«
N

'"
O
--'
;;:
w
O a
O
--' g
:::>
U
--'

w
U

~ I .¡-,.,oi
u •w~ ~
w w

'" ,
a
I

..
.
- -
o
~Iª ;
-•• ª fG
[ll ª ¡;;¡
E

--•
<:>
N
G
1-
:E
6
.I
~
<:>
""~
~:
'"
<:>
o
Z
O I
1-

~
.

. .
• •. •
1-
Z
O
'-'
...J

rE
'-'
z
""
D- ~;
,::::l"
o
~
1-
Z
o
'-'
...J
W
o
<J)
w
z
o
'-'N
«
""O
...J
;g:
W
O o
O
...J
g
::J
'-'...J

'-'w •e
w

""
ENTIDAD MlfJISTERlO DE TRANSPORTES Y COMtJNICACIONES _ PflOVIAS NAClONAL
PROYECTO
CONSERVAC~ VIALPOR NIVELES DE SERV1CIO llt lJ\ CARRETERA ASANCAY CHlJQlIIBMIBILlJI. CHAUWAHUACHO • SANTO TOMAS. YAURI
CONTRATISTA INGWIEROS Cl\IIlES Y CON1RATISTAS GENERALES SA IICCGSA)
SUPERVISIóN PROVIAS NACIONAL- UNIDADZONAL CUSCO APURIMAC
,ECHA DE INIClO 2il1ll5l2{l10

RECÁLCULO DE VALORIZACIONES DEL CONTRATO PRINCIPAL. CONTRATO N" 081.2010.MTC/20


-P--"
ITEM
"
l'
':!: 1';
", 0'0 't,' PRESUPUESTO DE CONTRATO (SI.) ,,' P longilud longitud longitud Longil~d Bbr.15
TRAMO DESCRIPCION DE PARTIDA
'" ,
e; CANT1
~.U. (sin IGV) MONT()(~ln lGV)'t
Longitud
PCV lolal
re!1 real r~al real "
Allos (May'lD) (Nov'11) (Feb'13) (Ma,'15)
" DAD Monlo (SI.) Melr.do

.l.4.tlli&lW
'00 o •. AU1lI'\Cay lambr.",a Con;ervacioo Rulin•• ia en Afirm.oo. Mle, del. oonse",aclon
Km .AfIo
PflIiodio. 31.00 11;,1&0,58
••• 597,941,4~ J6.46B 36,46B .l(i,.GB Jli.~611 36.458
no D,.Ab.nca~ Lamb"m. Con",,'o;on P.,lodio •. Scludon B"lol 'm 1I.00 'oU6a21
300 {N, Ab"""ay Lambram.
Ca",oMlCion Ru~"",la • Do.pUos d" La Cnn,e"ocion
Perlodill. Km-M" JI,OO 12.9,l1i.07
"
O,
9,163.12B.20

1.914.5)1,%
J6.~6B

35 ~6B
lUII

36.455
36.4£1

,ll;~6B
J6.~(;I

J6~f>ll
3U6a

JliAóB
~-
O~ lamlvama !luquib<oml>ll~il"'."OCion R"lio3lin en M.mado - Aoto' de la """,""acinn
Km .Mil 63,00 16.813B7
--
5,ao l,mbr.m. uquib.mbi
Per1odtoa
C.n.o""d"n Penodlo •. SDlud"n e •• lo. om ;JOD 203,102.97
'" 1.059,274,1}6 BUre 64.300 6U06 B4.J06 BU06

--

o" Larr,lllarn. h
uq
"Oamb;¡l~;e",aclon
P.liodíoa
Rutinaria. Oe<pUes de La C""",,acinn
Km-Afio 6300 13,45141
"
O,
\6,575.~aU!

3,J~,259}6
1~.J06

64J()6
64,J06 ó~305

om
14.JOa 64.JDI

-- ""'" 6UD6 6000

",.
ha<huallU""r C"",",,aoon Rulio•••• on Afirmado _""lo' "" la coo,e"'a<:t:m
'.00 :nUQUibilmti Km-M" moo 16,B1105 1,B99,674.10 116,724 116.724
--
!.DQ hUQulb,m¡';1I
P."odtea 116.l24 116774 11.018
.Ihu.hu", Con'.N.elon P"lodic. En Afirm.dD 'm 11J.00 101,SUll 11,~9~,!02.a7 116.124 t\6.12~ 116,7U 116.124 114.D18
halllUehullCllCoos",adoo Ru~"a,i •• 0.'1'"0' d. la Con'o"ocion
--
'00 ;hu~u,",'Imbi'
p~,,{Hjjoa Km .AhG 11300 12,699.67
•• 6.7~O,251.B7 116.714 116124 116.724 116724 11~ 018

>000 ;ha'hu"huac Con'o"'llCion RuUm.ia"" An'm1llJo . A"I., de la oon,e"",,",,,


S""I"Tomo: Km.Mil 9200 16.610.77 ,'r,4;;'
--
l1.CO
-- h.lhu.h",ch • ,"toTom.
p.,lo6oa
Con •• ""don Ponodlc. ,Saluelon e •• l" om
" 1.546.~91.lJ 9J 898 9H9B 86m tl5.1511

Con,e,,""""" Ru~na"a. D"pU", d. L. COflI""oclon


9l.00 26J,031.92
••• 24,1~S,ISU~ 93.391 n8~a 66.m 80158 ;1;',1/;'
12.00
--
.halh"""u,,,," • """lo Toma
Pe,iodioa
Km_Afio 92.00 12,731.97
•• 4,1j6~,J63,63 91698 9J,~9B S6.15B SI; l50 ,\';,1''0

".
-_.
140n
511111"Tumas

S,,,lo Tom ••
E.phlB1

E.pln.r
Conservad,,"
P.~Olka
R"Una,1a e" Ar.rmado. /II1t.s de la ron,."ocion
Km-Ano 131,00 16,BBIj,03
" 2,201.tl51.311 13~,257 139.2~7 1l~,251 lJ~,257
-
139.151

--
Con"".clcn P.,lodicl' Saludon 8al;0' 'm 131.00 2¡;3,61MO 1.0 J~,S41,491.0S 139,257 139257 ' 1l~,157 13~1~7 139.2SI
Coos."a,i<m Rutinaria. Despoes de la Con,m"don
"00
--
Santo Tomas
lJI':l'<Mntar. nU oamOOIF
Espinar
r,findI<;"
-
Km.A!io 131.00 1l.224.93
•• .' .
6,929,864.17 1J9,251 139.257 139,257 139.2S7 139,2~1

'"00
--
C"alhlJahuacllo. $MIo T.mll, - R.I •• amlento d.ln!o,m.oibn
0.l'~nJnt;¡y- Glluqu,,,,,II,III'IF
Km.M. ~J6.00 ~1l7.12 ,.. l.018,llo,47 456.1~8 456.706 ~SO.1~6 ~56.7~6 456.7~£

"00 ChalhlJahu",,¡'o - Sanlo 1om~,. AlandÓll de <m«y.nci ••• '.00 951,869.75 ~,159.34U4
-- W'1lllMea¡r.l-nuqwOamOlllF "' '.0 '000

,"00 C~¡¡lil"ahuaoho. S""lo Tom",_ Gaslos G""erales


. v",,"
,,, 1200 2IO.D9066 ,.. 1Ei,205,.JH.B4 12.000

MONTO TOTAL (SiN IGV) , SI. 148,518,616.28

% DEAVfI~CE

"/, DE AV¡UiCE ACUMULADO 100.02'1,

I¿
r"
ENTIDAD MINISTERIO Df. TRANSPORTES Y COf.UNICACIONES • PROVIAS NACIONAL
PROYECTO
CONSERVACióN VIALPOR NiVELES DE SERVICIO DE LA CA-'lRETERA A8ANCAY CHUOUIBMlBIL1JI. CHAlffUAHUACHO • SMHO TOMAS _ YAURI
CONTRATISTA INGENIEROS CIVILES Y CONTRATISTAS GENER/Il..ES SA (fCCGSA)
SUPERVISIÓN f'ROVIAH fjACIONAL - UNIDADZONAl CUSCO APUIlIMIIC
FECHA DE INICIO 2OIU5I2010

RECÁLCULO DE VALORIZACIONES DEL CONTRATO PRINCIPAL - CONTRATO N' 081-2010-MTC/20


.
"" TRAMO DESCRIPCION DE PARTIDA, UND
PRESUPUESTO DE COIHRATO {SI.»
- longllud Longj[ud Longilud Loogilud oy.1S

••••• ,. CANTI
DAD P,U, (!Io IGV) Allos "',MONTO (!loIGV)

..-;
Loogitud
PCV 10lal
real
(May'101
real rul real

"
(Nov'l1) (Feb'lJ) IMar'IS) Monto (SI.)

-- HMJ..t.m,zs
'00 011,Aba""ay Co",e",aciOO Rutinaria en AfirmOllo. Aoles da la c"",e'Vaci/lr,
l''''1>r"",a P.,iOOoa K,".M/l 37.00 16,1fiO,[,8 '.0 597,941.45 3"ASa 36,~fia J6,~6a 36~6B 36,46B
1,00 Ov. Ab.no.y l.mb •• m. Con.o •••.•don Po,iodi ••. Soludon 8 •• 10. <. l7.00 2fiU61.1a
'00 011,Abano.y lamlllar"a C"",.",acton
P.rilldic.o
Rubnona • ¡¡"'p".' de La Ceo,."".o",n
Km Ano 3700 12,93607
"
'.0
9,761.12116 J6.463 3•. ~6! J6.46! Jfi.4£! J6.46~
--
-- 1,914.537.95 3Ei456 J6~fiB 3646B 36.46B :l€i468
'00 laml'ama • hu~u¡bamb;; C"""",,,,,km Ru~naria .n A['""ado - Anlo' do la ="",.,km
Pe,Hl<IJca Km Mo 63,00 16,61381 '.0 1,059.214.06 6000
5.00 L.nlb •• ma uquib.mbl Cen" •••."lon P<ffc_d;ca. Solnelco 5 •• 1<.1 ,. ,3,DO 163.102.97 U 1G,ll5,4!U3 64.lDi
'000

64.30.
64,306

6U06
6006

64.306
1i4306

¡;~m
'00 l •.",bia,". huquibaml>1 Ce"," •••.ao;.., Rulio",i. - D"P<Jes de la Coo,e •••.""ioo
Km.Ano 6300 1l,~5J41
P.oodica
" 3.390)59.76 Ei4.306 6U06 54.:\{Ifi 643$ 64306
h~III",,"u8O CIlI1""aolorl

,.
'.00 huqtJ¡~R • Rulin",¡. "" Armado. 1In1•• de la ,x,"'e"'aOOn
P"io<k. Km-MIl 11J,00 16,a13.05 LO 1,&99,S1410 116,/24 116724 1167(4 116.724 114018
'.00 h"qulb.mblil .f~u.h".c Con"""lo~ P,riod;" En Afi,","~o 113,00 \01,6a3.52
'00 'hU<¡U100"'¡'¡¡ haihuohuae! Conso •••.adon Rulin"ia. Do'pues de la C"",""adoo '"' 11,490.102,37 l1G.72~ 116,124 l11U24 116.724 IIUla
Km-M! m,oo
"
12,099,61
-- Peliodit. 5.74a,m,S7 11672~ 116,n~ l11J.n~ 116.12~ 11~ 01A
10,00 '~alhu"huacl1 • S."lo Toma. C"","",ocion Rul.,,,,1a 00 !Ir.",,,,,,,. Anles de la coo'""'acion
Km.Mo 92.00 16,a10.71
11.00 h.lhu,"uac~
P,OO<liC.
.nl0 10m. Con"evado" P"iedic •• Soluclon 5 •• ic. ,. n~o 26J,031.02
",.. 1,546.591.13

24,19!,1~3.55
9169S

9l,196
93.B96

93.39~
BIj 15a

B6.1!>l1
86158

10,158
;1',,1<:,

;1;,1111
1:'00 haillu.hu3d Sanlo Toma Con,."acloo
Por"""a
Ru'lnarlo - Do'I"'"' <lela C"","".cioo
Km Mo 92,00 1l,13B1 ., 4,6a~,lfi3,53 9J.8,B 93698 l3G15B B6155 11',,1';<

1J,00 S.nlo T"""" - E,plo'" Ce~s.",acion R"~nil1e "" Ar,"""", • All!e, de la """,,,,,,&ion
P&¡jodica --;: Km Me 131.00 16,BOB,03 W 2,101.851,¡.o 139.257 m,,~7 139.2~7 139257 139251
14,0~ S'olo Ten,,, E.pln" Con •••••.• don Porledi", Soludon B•• lo. "
'"' 131.00 263.675.50
••• l4,541,491.O5 09,157 ll9.251 1J9.257 139.257 \J9,257
15.00 SanlO Te",", - E,pmar C""""'8Olon
P.,iodit¡a
Rutinaria - Do'p!'.' de La C,,"'"rv;ocioo
IIm-Nle 131.00 13,22493 '0 !/ "', G,929,B54 77 139,,~7 13925'/ 139251 139,:'57 139257
-- w J10~:~. lUTOanm."1IF >

16,00 Cbalhuahu""M.SanloToma, R.I.,.mi.~lc d,I"(o,m,oilln Km.Mo 4lU~ ~67.12 1,O1!,315,41


--

17.00
&Y'JÍ.o011t~Uqul"~
Coaln",huacilo. S""lo T"",lo, _ ~I,,,,,,,," de ''''"r<j.ncia<
" 4~6.706 45i,lD6 45'.106 4501G6 45¡;.7~,

'00 95U.9.76
~lr~ar-t.~u:tll'Oa",om"o-
O'" " 4,759.J~8.74 '.000

~.-
18.00 Ch"lhuatluacl ••• 5",,10 TemA, ea,." 03ne,.les ,", \2.00 210.09066 '.0 16,105,439.84 12.000

MONTO TOTAL lSIN IGV) ,< SI. 14S,516,67fi.28

'" DE AVANCE

% DE AVANCE ACUMULADO
100.02%

¡~
ENTIDAD
MINISTERIO DE TRANSPOHTES Y COMUNICACIONES. PROVlIIS NACIONAL
PROYECTO
CONSERVACIóN VIAl POR NI'JHES DE SERVICIO Df LA CARRETERA ABANGAY CHUOUIBAMSILLA. CHAlHUAJ1UACltO. SANTO TOMAS. YAURI
CONTRATISTA INGENIEROS CIVILES Y CON1RATlST AS GENERAlES Sil. (lCCGSA)
SUPERVISION PROVIIIS NACIONAL. UNIDAD ZONAL CUSCO N'URIMAC
FECHADf INICIO 2OJ\)512ll10

RECÁLCULO DE VALORIZACIONES DEL CONTRATO PRINCIPAL - CONTRATO N" 081.2010-MTC/20


., ,
ITEM TRAMO
PRESUPUESTO DE CONTRATO (SI,) "" L{l~gltud
, DESCRIPCION OE pARTIDA LOngitud LOngilud longitud TOTAL
Longitud
,~N~,CANTi real
""o. ~:-;:~i~
',. .,., PCVlot~1 real real re~1
P.LI. (11n IGV) MONTO (11~'IGV) (M.y'IO)
DAO (No.'11) IFeb'13) (M.~I~l Metrado MonJo (SI.)

HMlM16,l8
'.00 Ov, Abanoav Umlboama C""".rvili:ioo Ru~"aria ,n Af,rmado • AfIle. "" la =ervilOlorl
--
2.00
-- O•. Ab,"c.y Lomb"m,
P'I"'dioo Km.Mo J/.OO 16,160,58
•• 597,941,45 364GB 36,468 36Alia 364GB 36.4GB 2765 T.3~a,061 21

(N. Abancay
Con •• rvotlon P.~odica.
COMo"ad""
Soluoio~ S.,ic.
R"~na"¡ •• Dos¡rues de la Con.e"a<ion '" 31.00 263,!M.2~
•• 9,1!il,12S.26 36.4,~ 3&,461 36.46! J6.468 J6.46~ J6.46! 9,622,N~.3)
'00
"""- Perlodioa Km.Arlo 3'.00 12,936.07

,.."
1,9U,537.95 36.46a ,64lia 36468 ,li468 36.468 19.50 1,159,a,799
'00 Lambraina huQ!¡ibaml>1 Cooservocion Ruln""a en Af<'mm _ IInles do la conse"'acion
._- P&riD<ka Km.AJ\n HIlO 16,B1J87 1,059.274,05 643CJ6 64.306 64.306 64lOl¡ 6U05 30\2 7,ln.B9VI
5,~n l'mbrom, "~"ib,mbl
-- ~O"'.,,".cion 1',,10010 •• Soluolon 8 •• 101
'm 6).00 2U.1D2.91
••• 16,5'5,~a6.IB 64,)06 64.305 64,306 64)~5 64.)~6 64.306 16.91~,G99)G
'00 Lernbr""", • InJQlJobarnbolCon •• ",eclon Ruliflao-ia. OesPIJ"" <Joh Coo,"rvaciof\
Km-Arlo 6300
-- Periocka 1H5HI
••• 3)00,259,16 64.306 6000 64300 64.300 64.JC'¡; 2/,04 1,949.12869

--
'00 '~oom¡;~ • h¡¡;h""i1u>c Con<o"a<I"" R"llnar¡ •• n A.rmaoo • An!es [jo la COflse"a<ion
P,Ii:Klics Km.Arlo 11300 16,B13.05 ,.. I,B99,874.70 116724 116.724 116,124 116.124 114.0W 103 2.J/6,~44 05
-_.
3.00 hUQuib.mbill .Ihu.huac. Con""'elo" Period,c. En Aflfmodo
'm llJ.OO 101,6BUl U 11,4~n,!GU1 116.724 l1U24 116.724
--- --
lIi.n4 114,Dl! 116.114 11,!@,49~.94
'00 .hUQtilbalnbill Coose,,<1CJon R"lin"'la • DosptJ"S do La Con>e",acioo
i1.W>u"""""" Km .Aoo 11100 12,699.67

10.00 hillh"ahuaol1 .
~eriodi""

anlo lorn . Conserva<"", Ru~nari. en Aftrmaoo • Anl•• <lala COf\se",aclon Km. Mil 92.00 16,aw.n
" 5.740.251.S7 115124 116.724 1Hi,124 116/}4 1I401R 426l 5,105,542 13

Pe,;oooca U 1.5~6,591.13 93.MB 93698 B6.15¡; 66.158 aS4ii' 1604 2,109.91U5


11.00 h.lhu,huach ""lo To,", Con •••.• 'ol,," P.nodlo~. Solucíoo Buie,
'm e2.00 263.031.02 U 24,t9U~3,~5 93.391 9l.!9! ~ó.15a ~¡;,153 ~~>.-I
ill !6.m 22,.62,226l~
lUlO halhu.hu"" ""lo TOfIIil' CMservaclOfl Ru""",I. - Do.pues <laL. Co"se"acion
-- reriodk. Km-AlIo 91,00 11,731.97
••• 4,685.363.63 93896 93.a98 81i15a 001,6 ~', ~," 41.12 3.169,44934
"'00 Saoto Toma. . E'p;na, Coo"rvacktn RY~"a,¡" .n Ali,"iaoo ,Anle. de la t:(IIl<O"acion
Km.M<¡
. Peliodica 1~'-00 .. 16,80Ml "1.0 2,201,651.30 1J9,25f m,251
,.
1~92b1 139.201 lJ9251 13.6a 2,668.324.00
14.GO 5'"10 rom •• E.pl"" Con"".oi"" P,riodio •• 501"010n B•• IOI Km., 131.00 263,m.M J4,54I,~91.05 139.257 139,251 1J9.2~1 139,2:17 1)9,251 139.251 36,115,659.09
15,00 Coo •• ",,,,,,,,,, R"i1~Ma - OSSptJOlS"" La Co",e"a<ioo
1,:"-
--
S.nloT"",as
W.Man:a:.: ..
E,pI"",
nu ~amOlna.~
Pe,io<ka Km.Arlo 131.00 13,nUJ
•• I 6,929,6S4.n 119257 13925/ 139,157 139.2~/ 139.257 4J48 6,671,JD6Sa
,"00 CiI.I/1UahuilOh<>_San!a Tom~_ Rele •• ml,nto d.I"lo,m,016n Km. A~o 436.00 41)7,12
--
l/OO
W~-nuqurmm1r¡;""~
Chllliluahu1lC"" _S"nlo To",!l. AlenciOa <Jo.m.,g""d ••
" t,OI!.316.41 455./06 456,106 456.7Q5 456.100 456.106 51\6 1,OI6.lll~J

1800
~'ilo=8"uqummlllna,:,
CI"lhuan'JacM. S",1o Tom.ls Ga,los G€o","I.s
'" '.00 951,66975
" 4,759,348,N '.000 0.896 4,262,~34 29

ú,"¡
"" 1200 210,000,65
" 16,205,4J984 12.000 5716 15,43/,21460

MONTO TOTAL ISIN IGV)


SI. 148,51~,616.2B
SI. 148,550,729,46
'/. DE AVANCE
100.020/.
Y. OE AVANCE ACUMULAIJO

eJ
l0)
~ • , , 1;' " " e
" >
" .
" ~I~I
" *. ~
•:;
'. "
o o
R

"• • ?
• M
~ ,
M

8 ~-
t ~ -. ~ ,
"~ ~ ~ ~ .;
" "
~- O.
~-
Ñ.
~ ~
~
"
<
" " - o
- ~

~I

I

...

0.-
M
==-;;;,...
• •
" -

=
S
f-

'"•
=
~
=,
N
~
=
=
o
Z
O .

~
f-
Z
O
u
-'
« 1,. Ce
a.
U
z
• •• • ~~~I~~~
'"a.
o ~.:HH.I
j{
~
f-
Z
o
u
i •
~
•j
-'
w
o
V)
w
z
o !
u
;;'j f
'"o •
-' j
;;:
w
o
o
-'
::>
u
-'

1i 1
u
w
'"
,,• ,1 ~
~ ¡,¡nli¡;¡ •
I

~
".
~}

,
i ;• ª ~
, .
ANEXO
"B"
ENTIDAD
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES _ PROVIAS NACIONAL
PROYECTO
CONSERVACIóN VIAL POR NIVELES DE SERVlCIO DE LA CARRETERIl AfIANCA Y - CHUQ\JIBAMBILlA • CHALHUAHUACHO. SANTO TOMAS. YAURI
CONTRATISTA
INGENIEROS CIVILES Y CONTRllnST AS GENERALES S.A. (ICCGSA)
SUPERVISION
PROVlAS NACIONAl. UNIDAD ZONAl CUSCO APlJRIMAC
FECHA UE IfJIClO 20105f2{)1ij

AVANCE EN KILÓMETROS PARA EL MANTENIMIENTO PERiÓDICO DE LA CARRETERA

ITEM
TRAM~::,:: ,i: UNO
,.""',, ---:- , "':j, METRADOS VALORIZADOS DURANTE El MANTENIMIENTO PERiÓDICO (')
jun-11 jul-11 " ago-11 sep-11 'Ú'oct.11
2,00 nov-11'"'" dic-l1 Jul-12 .~ aga-12 sep-12
Ov. Abancay Lambrama Km act.12 noy-12 nay-14
5.00 Lambrama Chuqlllbambllla Km 0,88 30.00 5.59
8.00 Chuqllibambilla - Chalhuahllacho 27.50 24,12 3.00
-- Km 22.02 2099 19.55 34.51 969
11.00 9.36 10,29
Chalhuahuacho SanloTomas Km
-- 53,31 18,36 1.75 12.74
14.00 S~ntoTomas Espinar Km 27.63 57.10 46.71 ,,'! 7.82 ' ':',

(') Segun lo Indicado en los Términos de Referencia de! Contralo, la Valorización de la Conservación Periodica sera realizada por avance

~
ANEXO
••(••
-.w. "''':'''1., ".,,,"
lf'GEHI['O! """" '"''''''''''''

rot<>J.
"' ••.•••..•

~,=
..•
"""'"
, H """"""

CALCULO DE INTERESES POR DEMORA EN EL PAGO DE LAS VALORIZACIONES


,
I "A:.O~IZAóJ<)~
,., 1, "flESOOA""'"
TASA A:.JN<CIO!Ia"':uf S {bJ : TA'U

I rEo","!
LAffiliA I)!;eAlClA.O ~ 1
INIERE' Si, i
! I
• '"
V-'.LOR""""'" """-'.LCtlLAO~ f<C", OEp,:;o
f"H'
I ME"ES ¡ ""'HA "'1!"" fltllll>lo'I<I') I ~.""" """"""rITO .lt!:IDIT.,O~1O

,• •... "
••••• 10 ¡""70.1I;
'''''''''''1 1 ,m,] '!.<IV1011 l.',"", 1.'11.!'. ¡""'<AA""" """'.rx""""'.-.:.,., ..•.••.
1>""",/0"
..''''':
."
1";1121 mv.,m ' ' '.;OC'' 1311.70" ,;.0.""
, "..""" J,"'-" l CI<'' ' ' ' '. """'' ' .....,....-.:.'' _ """".'' '
•, ~"
"1,"'.l!
"'1.••.1'
2:l1'IQO"
-" 'l"~:¡C"
,~,2m",
1.'1""
,,~ ,="
'""1IlO" l,m.lt J.01,,,-,",, •. OUil''''''''''''''''.''''''''''.''",,- nIfO'o'-""
'~"''lO'' ""':'lO" l.'''''''
~" ,,~ lO" " HIl''''''''' •. """'JCCG"""'."""""""",",. "."",..,~

,-
"1.21"', m1l>l,~ ",,'mI'" l.'"'' '!.<I!'lIll1
, ~" 11',1".31
'''''''''''
'~'UIO" l~,-n '-'";""",,.- KQo'.<:r:G'"...".. ••.••..• "., .•••• , "_"'~

, ""." ",;",,1 1W1nO'!


1~"
,..."..,,, ""''''''''
'mmc'o
1,11OS':
..,,"'.
1loOll11l'. 1"""" ','1',1" l"";"""''''_,.~'-...c".,,,,,,,,"._.201I

, '~1110" 3.01'-"1

.
l""!"""' ••• """'''''''''''''' •••.••,''',., ••••• "'''''.,,,.
<Ie.,e 911,11!.>J! O1~t~~" 2MI.'1011 1.11101
""""0'1

lll'''!
'''''''''''' _"""""'''''''''''''"EI.'''''''.''
-" "';".:0, '1.Il:Il:'ll1\ '«1>"" <OO.'lOn "".: '''''''''"'' 1'1'1'; ~." 1 00:"''''''' ""'" ,O:M ,o:., ""CD'<llU""I"""''''''"''''''

" ~" ,<.1."'.1> OJ~:I/lO"


*"""" ¡¡.oJ.~I'" 1.,."" ...,,'"
,-
""",7.1" •••. 02
1.00I"''''''''''''''' 'o aJO' """" ElCCW'lVon" ""'M''"''''''''
....,.I!

-"-"
" m,'¡n'j
"""'''" '''''''''''' ¡I""':m, '.10"1' a=" lIO.'" 1:lO:""""'""""'Oa:JE""""",-~="""""""",,,,

" "".11 "".71\-'"; """":1011 "",",,,,,,, 1211•• 'OOOlO" ,=, 1,"l90 =:""'''",''''''lO''"'''''~'Il.COfII'ItAn",~"",,,,,,,,,,,,"
_" ...,.." 017)'1.3:1 "-, 11lO1r>71' 1m,,: l>'lII"/l7" 11m> 1,11l0&
•... ,' "",)"",,
22.00;"""""''''''"'''' <u'""""B. COOIl"'''''''''''"'''''''''''''''

-" -" ''''''''''', ..""'."


'O,'~,~."I 2&ll11lC'1' ')<1771
- .. trlAJI""", 1:1"" 100 """"''''''''''0<u '"""'''" <OImI.<IlfY"""""'"o",",
••• n.lóI,J15'-""
"""''''''' "mm" !J."',""""'"",,"'"
~~, '2"'''
1f>OOm" 1.1\1"1 1l,'oI611 a.< """'-' EIO""'''''''''""""",.,,,,,,,,,

.." ~" ".''1, I¡~11 .)<JOr",,, l1'l\m11 1''''1: '.171' 1,I'U' 100:"""""''''''''''0'''' '1'." "-"""""""""<»ISE""""
~" ,.
" _ ..
~"
",3\1,1"~ 0""7011
13r1,:-m
2lrMOI1
'~11,'101I
''''LI'lll\1 1""11

."'''-'i
.."
2<"""'" 1.28'1\
~
I.CI<:•••..••"'' ' ' " 'OOlll'P<lIC''''''''''''''='''''''''''''"""

_"
1,151.''''.'' 1M'I2O'l :z3,W1011 1.",,1 •.Ol;""'''''''",,,," LO....-OOCAEl.COtm«.".'~""'"
l.«o,IOUI: l1"lIlC1' 201'lm1' ,-, ,.
•" ""'''''''' W1J1'l>I1

.. ~" ,. O,ec;CMT
••. '''''''","'''''''''''''''''"''y." •.••

_"
',1<1,"'." "":l'2O'1 "'''''"12 11m,
""""'''' 1.3"'"
,. 0.00,.••,,,."' .••. ..,."''''''''''''''''"'''''''''''',,.,.<-< ••'''''''''''''''

.. -"
l'U".31 ol.<ll;W'l t2m'1011
"'"""''' 1.""1
.."..,
02'J~'lIl'1 '.32"'1 O.DO""""'''''''''''''''''',""",''-_tm~""",

" ~" '.'IO.HI.'" """""m 01""70" 111C-l1lO11 ',lIl'51 1,""'10 ~"","-"T''''""""",o''''''''''''''''''.,,,,,,,,


" --" '''',,,,".111
-"
.
0<1:"20'1 136rol1
'''''''''''''' 01""70" I.Xl"
"'a' 1.•• :•••••••.•."""" ," w:N«'.A •• """""tm>-aJf«""""
" ""-'1
..••.."
',m.",,,
'.0Q,U9.o:l'
'2<1&2012 "=11
"~11lO11
1MI&'lO"
lOoO!r.'O'2f ,~. _"
."',
.,.."."
l."'''
,-
,.
, '.""1"""'''. """''''''''''''''''-.<,,..,""'"
" ''''''''''''1 ooo,o .•••" •. !1<W~"'"""",.,"""

." .."""
..,.11 '10,."_1.1
-, "'"""'12
"""1"/1711
" ""1>'10" "'''120'1 1.3191:1, ',1<1.11 ".OOi"""""'''''''"'''''''''',""",R",",'''''''~",,,,
"
"
, ~"
"1"'1
1,"",'" 11
J,4!ll.lU.",
'''''~"1IIll

''''''lO''
1MMO'l
o'''~<'''l

"',""""
.¡¡"1'IIJ1l
01"""""
•••.,,1"/17<2'
'''''''i
1.4)2311
,_o
!l/11m,1
Ol'1Q"'''
l.'''''
H>l31 ,.
11,.'''''

,
",!lO:,"",,"''''''''''''''''''' '""'" El<:amIA"",,,,,,,",,,,.,,,,,,
01'0,'''''''''' """'JCCOlWl''''''"'''''.'''''''

.
',"","'2." _'12011 1.«51>' ,.••,"""',••.••
\:W=""""~H.••.••
• ~"
••••.11
771,'34.01 '1I11rlO'l ltlI1l12O'l O9r1~lO" '.m13 ,~,=" '.<m' •••.• 1 11.00:<:.UlT'"_~.>W<:A,.,. .••••

" ',1"."'£1, '711~7.1'1 M~' ;/11"""2 l<w.l, 21l1l1lO'¡ •.•••n '


" ~" "','" .. M~' .""""" """'1"/1711 '.m'l
,-
:z¡,o',,"ll ,= ',06"
O.DO':..''''•• ''''''''''''''''''''''--''''''''',.,
ll.'" ,"",. •• 111C11.<:CO""""
.•••••
........:.,..,."'"

" -"
~"
1~1l~30.•• 0'''''''''1 'lm'lO'1 ,,~1I>l'1 "mmll 1 mil 1,1>'-'1
". <:.UlT
••. ..,.,.,,,,,,."""""""'""""y., .•••••

-"_m,
l,m~,¡
" 1"-""'." 17"",~"l ''''''''lO'' '.\'0t0
''''''''''''' B'l!' ~" J.•• !<:.UlT
•••• ".l<,""'''''''''''''''--'&'oN:'oy.y .•••••
••••.11
~" ""~,r.,,m ,~

,~.-"
" rn,"Ilf;' •.11'•• 1 01l3'1lO11 J.""-lS "' oo!""",,"" .".,,''''''.~'''"''''''''''',.y'''''''
• ""01J 10',111.1'
'""""''' ""0'2'''3 E."""'¡ '.me, ,. O."'i<:.UlT'N.""-", •••••JO,""""''''''''''' •• ,''''''
1--" -" m.= -" 1l'l1,'lO,l lXJI,""1J 1"01l ""'7.70'¡ 1,"1<3
"'." ".011•.•••" •. "..'''''''''=''''''
-,<"0''''''
~"
-"
1--', "",'m"
11O,:m.lf' 1Il<l!.:1OIl
'''''''''''' ="" llO<" "'.22, I.OO'......-••. "''''''_'=--"'''''C,,_,, ••••
>,-'1 "','''.01
-" "-" 1.\001'5 '".,.,."" • .571,. '.':'2.31 "-"'.•••" •."Ha,""""""""''''"'''''',.,..•••
••"
~"
~"
-"
77H",<l,
l7O,illUl,
.
1J.,.lOlJ

"'" .""
"'"Il1O"
1"'¡¡70'l
"'"cm"
lO/'CIl<l13
,=
..,.... '
0Ii111'l'313
lli'!'lOU
•.•• 717

0$'''"
,~ ~.
HOI.OI
H••.••
"-",i:••r.•.m'''''_,~","",,,,",H'''''
!'l Ot.':""", •••""'''''''''.CWSWI'"""""y.y_

__ __
170,,"'-"'[ l'":lr.101l 3W1""'' ',.I-2fl>m.=-~'.'_
••"
1"t"""J '1111120" U"5t '3.00'''''''''.
""'-1l mJOUt¡
l."''' ,,"
.
""'''''''3 ""''''013 ""l>'Oll iI'!el ::&tlllO" lOO•••" •. ""."'"", CC"'"""".••.•"",,_, ••••
" "'.13 "",'''..l': lW,r",,, """~"",. 'm""'13 ...,." 0I1<Y.ll" ,ro" "",.,i 21-"':-.-V"-"'~"
"• ...." no,101...lI:
0"'-'10" ..
1<0>'10" 1O<J
•."" '.15360'
""""""".. •• mo , I."', ••" ••.•• '""~"""'" ••
~" .. ....

_
m,m .•• "":I/lO" 'l<OIlO" HI~": 21.l[¡_,""""-""=",,,,
...,...
)" "".11
_." ..
••
..-."
"",:lOUl:
'''''''''' O""",,,,"
,-,
'.17'05'
u,,,., """"'''.. m. I.DO:"''''''''-'''''''"""""",~

-,..
_
1i'l,"'.II;
••" ...,-" ,.m~"-IO' """'''" u"''' m.O:S 11",1•••"",","".""""""""
<MI""" ,-,ICII,!lO!
.~"
""~"-1lI """"""
"''''''lO'' 6.1137i lI.DO'''''''- "","""''''''"''' ~
•• W •• lUlJllO" "'''''120'' 1}1lOt lO"',,"" 1.7,!'3l ro" ".W"""'''''''''~''
" ~
•••
.. 770,102:'"
mm2t1
,\,001,"" =~lll' O1!W.1O" 1.1>""
'.m,,;
~'''lI'lO'' .. '.n'" 000
000:_,","-"-"""""'''
" """"''' ""''''''' O'"Cl'll" uml '53." l""~'"""~"

"••
_,,.,,..
m" ,*,,101."¡
no,>I"':
""""""
031'0'10"

l.''','''.'' ""'¡¡,.,.
"",,1)01'
011111/01'
!3I'<;W'
1>'1,,,,,,.,
,~,m""
'.1"":
1J""1
,=
"""t1''''
0111""'''
1'!I'O
l.,"'"
m,l/;

lO'"
"."""'''''''''''''.''"","",,,,,,,
I.OO''''<O>E<:<''':lIOID<:D<''

_~"..
_
" """""'1 l«l"7ll'\ '.¡.eJ. 1)'1.10 ¡g",: ••."""""""~,,
" "'~" ""
,2,0)11"10'1 ""'¡¡7.1" O""~'l''' •.119"'! ""'UI01S' '.191" l!1.lO
.",'""""""""","""""",,,
,-,
..-
" ",",16109 1='1
"""""" ""\110'\ '._'; ,~:>'lO" ,1"" 1Ol:;N"""""'''''-'''="",,,
" "".1! "".'OI .•¡
-~"'''' """,'10"
,. ",,,no,, 11oOS11O"
lI.ll3IlOt\.
.. ""'1 """".""
,,.,."""
111m
...""
!10."
".00:"'''''''''''''''''''''''''''''''

'.
••
"".'s
" ".",¡ •••""",,", .,,""""""., eH "'"""'""-"'

•.."".",."
0>('1 ' ' ' ..'lO'' 15(i,,,,,1 ",,,,,:z:rl '.m"
" .."'.,
ulIlnl
"'""'"'' O.DO'''''''''' tt "'-""""""'"" "" "-"'=""-"'
" '-""'1 "~¡r",,l """""lO" •""'!, """'1"10'1 ""1' O> l'''';'''ORME''''''-':'''''~IlEl~",
_-...-"""-"',-=-
""'_ ' •••." '<a""'''~T'''' GE"'F•.•.U.~ ICCO$AI

CALCULO DE INTERESES POR DEMORA EN EL PA.GO DE LAS VA.LORIZACIONES

I TOTAL
r
ANEXO
"D"
I .l' I
1¡!TIII¡llll~
1

; 1 II111 111 i1[i 11 1


-- 1 11I1
J. ;:
~~ 11II11
- ¡- ,1 ,! 111
1 1 I ,1 ." . ~.,
~
>
I
I , 111 111I
lié .,: I ! ! 11' II1II11 I
í
~:::'
>.
~.!
> 1 I !! 1111'i!:!I!¡,:,
I I I
~IT . ,
1
1 111
i' ! 11 111I
-- r'~i~¡
I I,
1 ~,.- I
I
:.¡
:;¡ ~
> 111 1111 11 11I1 1 ' I
~:;:

~" -~i~
11 I I 1 1 I 1 1 1 I ,
-~
.~I ~i I ,!::¡¡
i:"l: 111 1 1 1 I 1I1 1 1 I
¡;;=
, 1 11 1 1 1 I
••
:;¡ ;
> I 1, 1 I 1 1 , 1
,
11
¡;;-~ ! ,
••
>
" I I , 1

~--~

~::;:
I I 1 1 I I I I
•I , I 1
~ o
~}',
--
I 1 1 I 1 1
!< "Z
I!! I
~~
I 1 I
Igígl
>

'"
~"
•• :.>l;"~1

1 1 1 II 1 1 I
~~:'
.- : ª
- -'''''J~'

~
~::;:

~-
d
1 I I 1 í 11 , ¡1
;.;~
~"D

.. I 1 I 11
:'-1:
~~
w.::.
;. ~
1 111 1 III I I 1 1 I
, I I
.'. I
:;¡ ~
>, I 11 1I
1:,""
> "

'.
I 1 I 1 I 1 1 I 1 I I I 11
;.¡
:;¡!.•

,
> 1 I I 1 1 11 1 I I ,
lo:'
~:;¡
,,
1
1 I ,,I 1
I I I
I 1 1 I I, I I 1,
i1 I
' '
II I
I I I
.
~j
, '-11
'~'"
11
1

1111 11I1I11
1 11

11
I'I
111I 111 i1,
111
1
I I i 111 !
i I ,U . i iI i
~rrl-¡-iTIT"I+ '¡' +IT' +
> 1 111"
.
'
.., 1, TI" i l' +H+ +H+H+'i'i'¡,H+
11

II
11

I I
I
II

II

II

..
J.~
"
< .• II I1 II I
¡ +""""', ,1, + '¡'" ,1", + +' ','1"" +'" +.,'"
2Sf

,,
~:;
II
j
I I ,
;;
Ii
I
~{l
>

, -1
III I I
ª¡ I II I
~ ~i
>
I I ,I I

.-- -
~~
"'
z ªI
~
I
I
~i
¡
I I ~I
I
~:::
~~
>

~:,¡
I
>
~g
~ I
i;:¡

.;¡ ~
> -

'--
;¡ :
>
I
i; ¡
>•• ,
~

•;f
~::

¡;:::
"-
,.---. I
~~
~

.
:;t{l
>
,
,
~~
" .' , I
~~

.-
~!

'-
~ ¡¡
I
~

;;~
~:'"

.-

:~
:;t ~
>

>

~5!

••
,.--~
-.
%¿
~ :r

II
~ 5!


> •

~~
II
.- I
•'.f-
' I I
.,
>

..,.+++'' ' ,'1'"'''' .


"1
¡ '1"
I
" ~¡llllilllllllllljllllllllllllj¡11111 111'1111
I iilllllllllllll,llllll 11I1111111111I111
i i¡lllllllllllllil!11II!lilnlllllllllll,llll,
! ~¡I 1111111 1111¡1I11 1I111111111I1111111 11'11
~ i i 1111111 1 111 111 IITI 111 1111I II11 lIT 1
I~ j 1 I1111 1 1 111 1 I 11 1 I 11 ,1
~~¡II'II 111'11111 11 IIlilll
i ni 1 11 1 1 I11 111111
i i¡ 1 I 1 1 11 11 I I l' I

~.~ 1 111 I 11 r 1 1 11

p 1 111 11111 11II 1 I 11


i i¥ 1 11 1 111 11 1 11 1

i ii 1 1 I 1 11 I , l.

!i¡111I11 1111 1 111 I


~i~I l' 1 1 I I I 1, '1 1 1 I r 1,
I i¡ i 1 I 11111 1
i ii 1 1 I 1 1 l. 1 1 I 1

!~ ¡11 II
I~~
1, 1 1 1 1 1 1 11

1111 11, 11111111'111111


i! 11 1I1 I '1 1111 1 11 11,'
1
~
¡ I I 1 1 1 '1 111 1 11 111 I
i ;; 1 1 1 11111 1 1
¡ i ~, I
,
I I I 1 I 1.1 11 1 11 :

i ~;
"
I 1 11 1111 1,
,¡ ~ i¡ 1111111 .1111 !III 1111, 1111 1II1 UI
¡¡
-
if
o

o
11:
,
¡
1¡ ••
E l-i""li-i-II.U¡I
. . I I 1, 11,
...!¡.I+I,I,J,I+II",¡,I,H+(,I,¡,
1I
,I+!+I+ ,1'1+1, 11, 1 ,1', 1
1 I l. ,1 1
",1,1+ 1
II
111
.••, '1
:So :;:
>
"

,,
,i
1 ,
~~
-;¡
¡
; ,,,,
..

~ •

¡ I ,,,¡

, o
"1


u

~i
•.• ,,
, ,1 f,
>•
w
>

•¡ • •

,
¡,
¡,
,
~j
> I , 11/, ..
[9J
•¡1
,~
i~
.
l;<J I I ~-

•,
11

< I I I 1 I I • 11

•< ~ 1

.

I 1
i
<~
, I I
, ¡
.,
<
,
"
<'
'
I
,,¡
>

<,
•< ~
.
•< •,
,

<~
~.

~."
~~
,
i
,,
,
,
~"

•< ¡
.
I
..-;;.
~
"':"
.
,, ¡
:
< á
~:;;
"
•• ,
,
"'+
•< 1
,
,~
,s
~
,
•< ¡
•< ,,
>

! •
¡ <~
¡ •~,

!
, ,e
I
¡
¡
76'")
"'--"-
;~~isia8=;:~~a~i~'I=':E~888888-:a'~~=~8~i~~8~8z'~~I'
=.,;
g~..•
~~a •• D";:'(":!II':;:::i
~ ~~ co;j
~'le
__ • - II ti "'......
.~8~~ ..:J.
~~,-:t"";;"::l"'!':;;"''':;:
.~~_~ _ ._~~ •••• Ii'''' .•."
ig~; ~ ••~~~=~~Ñ=Sx~ =a~-"~: ~ ~~-. ¥~~.~


o>

!
~
!
¡
i

I
¡
,

;..;!
•.•. l!
<'
>

I ¡

!,!, :1í ~
! ¡¡
!
,!
,
¡ ¡,' ¡ai
¡ !,! ~!-t1
¡
,
, •I q
>

i ;;"
¡ ! ¡¡¡ I I I I
,j ~
¡ i~
ni ; "+ +...,'1"""" ,,'" +1", ',"" .,' +... +.+.
2£2

,,
;¡~D!_!s~S~~ii~dD!!! .• •- ~"s' !• ~
:5 g;:¡:ii ¡; ;¡¡!!: :;l ;; ¡;:.¡; I'l g 11 11 ¡: J :"-
d~~~

~.-
'" o
~.'
,. ~
¡:¡ .•.•. g";'-:i ¡;f

•~:.
~ .•
O""
'-
~i

11
--
~.
• •.
:;,,-:¡:
~

~~.

~-
'-
~q

~;
~-'ll
IJ . ,

-,
~'¡

,
;. :1
:;i ~
>
I
,,
¡;-;o: S
~

•,
•,
. •

--
.
1• i I I I I
, ,, ,,, ,,.:: lO! "'I=' .. .
+
>
•• • • • • ;"" " ~
ANEXO

"IOI~~~_'$~i5 il~
~!~ ¡;¡

:Id _ ~ ::; ;;,;' $


':l-'
-, ~

~I~ 5 ~I~~~~~
,;¡¡
~r~~~; ~
¡¡¡ ¡:¡

,, ,i¡ ¡ , ¡
* ,
;ro;::

~i;!); ~I~ ; ~ ~1ª ,l' ,1 '~


;1& ~¡~

~~~I~
~¡~ , ¡ ,Ii
s l(l ~ ~ 8

~,~!~a5-

~¡~
~~;~
-
~¡~
;~~~
- H
t ;;p¡ ~!~ ,
"i
z
w

¡¡¡
z I-
w

"
-~..
,
- ,
-

! .
~
:

-
.., ;:: iIi: S

~~ ~~~

-
- -


o
'. , , "1
~;;
1

, ,.
:¡¡
; I ,, '.-
~ , ~I••

-
,
:;; ::tI
¡ , ;I

,.
~ s

1
I ,
5- '. '-~
I
l. ..' ,, ,
,
ti: :ll

I~ , ¡
':i'

ii o
, .'
~
,.
~::
l. ,, ,.
-
,
e .' £ • ,
I
r\'
I
.. '
, ,.
,
¡;c

i
I
,
, .' ,
! .~

,, ,
,! .'
,,
¡:¡ - ~! I~
,• - ,¡ ¡, ¡ II
I ' ,
;.~~?-;:~ ~ ~ ., , I •

,.
.-

~ >"
¡
1
<
I
I i
1.,
h •1 I
,
I I -
1 , i

ENTIDAD l.I'NISTERIO DE TRAN5PORTES y COMUNICACIONES _PRCMlS NAClOtI~L
PROYEcTO
CONSERVACIóN ~Al PoR NiVElES DE SERVtClO DE LA.CARR8EAA AMNCAY • CljLiQUl8AMElILU CflAlHUAHUACHO. SMTO TOMAS _ YAURI
CONTRAnST~ INGENIEROS CIVllES y CONTRATISTAS GENERALES SA IICCGSA)
WPEr¡v,SIDN PROIIlAS NACIONAL_ UNIMO ZONAl. CUSCO IIfUlIMAC

COEFICIENTE DE REAJUSTE DE LAS VALORIZACIONES DEL CONTRATO PRINCIPAL


CALCULO DEL COEEICIENTE~~
FormoJla Polinómlca : AREA GEOORAFICA: 06

K ~ 0.13410.60448 ALCrlAlCo + 0.39552 GGrIGGo) + 0,D92 MOr/MOo + 0.164 ElrJElo + 0.254 ENrlENo + 0.356 ASFrlASFo

.... _.~.- .
.....:i\: l'. : . .~~::
I i". . -, ~ ,
.:.-;. ,>."
'" ..... l~cUUHlfICAllOS
_.,-~~-
.' .. -." --_ .. .- .-
S1M~

'" ,~::.,?,','. ",,,-u


con, .o,.u
""7
hb.ll lo,-u
.0<.11 ••• ,-1), •.•• ~_1l ,",_1J
DESC~PC~~
',"1,"
RJ.IN'EI
191.:1011 R.tINl'I lU.INEI RJ.I~~I IlJ.IHEI R.J;INEI ''''
IlJ.I~~1
'i"-ll
R,J.INEI R,J,INEI
••. 1_1>
R J, I~EI 1i..J;INfl
dl.'ll
RJ.INeI R.J, I~¡I
I•••.
U
R.J.INB
••••-u
IlJ.INEI
,b,.U
RJ.INEI
"0,_1>
R.J,INfl
1",,_13
UIN8
p,l.\J
IlJ.INEI
•• ~1l ••p-"
R.J IHEI RJ,INfl
••• '_13
~ J,INEI

~. ~.
I¡"'lm 1.1.1012 \U.2012 \~.2011 11J.1'I11 IIlJ.-l'lU "i~l_"'l~Dl.1011 201""11 ~,U."'ll l~e.2D13

~. .,. ~.
11J.I'I1' 1'!.1Gll 1J].20I~
~,\Jl
'/"l'IlJ 111.20" ~~n l\I.>o1~ I'U01J 291.H13 3~1...,1l

,
""

>,LCANTARlllA

I~ 01' PRECIOSALCO!f3l!M1OOR
o.~\

, .. 5O.1'!'.

39.551••
311.13

~'S j1

I,\:"
185 11

1Il.l<l

I.m
JIl~,li

31,.IS

"m
".
317.1!

'.m
ro.'
3T1.lO

'.131
1lI~.19

m.l"

I.m
~1I.50

'.m
¡¡a.Jl

119."

1.101
2l'.~

~l~a

'.131
m.1lI

I,n.
1/6"

JOC."
113.\1

:lIlU,
111.'~

"'1.lS
21UO

l1lU,
1/6.00

"'~
111"

JaS.!5
/el.'!
'"
101."
11 19H/

"OI~
2!>!."'

"'1,la
29' "
19103

,., O.U! ',1', '.UO 0,1111 '.1>1 '.1ll '.IJJ ',uo '.m '.U' o,m '.m

~ANOIJEO!IAA
00
" 100.=" ~13." "a.25 ''1.15 '41." '41.1' '10./0 <10./' ~ro.l. 'lO.'" m.'~
.....
'IO,I~ 110.1. "",11l ,11." ~71.~~ 4/1." 011" ~9I SI> ~91.S5 "/.\5 "1 S5
'" '1
••• '.100 O.U" '.100 '.101 '.1.1 '.m ',1" '."1 '.1>1 ',1" '.'01 • 1" '.1" '.'01 '.1" '.111 .111 '.111 '.\11 '.111
0.101

" m.
..,..
~AOWMRIAy EQIJ;I'{)II.!PlJflI/oOO
" "lIJ.o:mI l5CI.lG 1J~ !lO 1JU~ llH, n.w 2Jl 9~ 23\,11 2lQ.1I m.u W.~ 211.11 "U, J,sn

.~
/7'.00 11U2 211.21 129.16 1'J<JI 1" ~1 21ó.0\!

..". '.1<1 '.m '.1" ..." '.\01 '.101 ,.1$, '.1" '.110 '.HI ..,./ '.U' •. '50 '.1SO '.m ..".-- l. lO' ',1" '.1"
'"''
-,~'~

"-,,
'" " IMOONARIAy WJII'{) NACIONAL

m
l00.iJ(I(t% ]JI."

'J"
,."
'.111
:121."

'.m
n6.1'

""
¡n11

1,112
'''.111

'.m
317,"

'.11T
l15.91

'.1 ••
3"'.11

'.2<,
3/UO

..'"
1" 91

I.l~~
3"-01

O.m
11l~

0.1"
1n5~

'.2 •• o., •• .~
'n. ~" 3101/ J"
..,,,
~~--'---
II m.O!
O"
¡)/l."

C '"
"'" ¡llUl5
..." ~~
"' " ASfAlTO 1«l.0CJJ'i\ '.W.5lI 1./1'.0fl 1,111.06 1.13/.13 '."',11 1.715.9'l 1.691..- 1,691," T,6'1 1I 1,691.'1 1.691.~. T,~'I 1I U91.'. 1.691.10 1,69/.'3 1,69'-'1 '.GO/.4' ',691 " 1,!;91.'! 1.001'" '.GOI.lO 'MI.'!
..". '-'1' 1.513 ..." "'l' .m '.m '-"1 I.m H1I '.m •.• JI 1.-I1I o.m 0.511 o.m '.m '.5>1 un '.m • 117
~~_.
COEflClóNló DE ~E~JUS'~ IK);
. "-
> 1.00Il 'K 1,170 1.11D ;'úo~ 1.l\l .1o.tll 1,1ló l.16l 1.1&2 1.153 1.161 l.m l.I5l '.111 1.112 1.11~ 1,161
I '"
1.190 1.1!4 1.'96 U~. 1.194

I~
,
!! ?

:;
, !
:; •.
,
El : , ,.
,
~ '.1 ~ .
,,
,
51 :;

,,
,

I,
~
<tü
, ,. ,, .,
~

z
,
1;1 ••
¡;¡
~
o
g
z
o
<.>
~
w
o
"'
w
z
o
<.>
¡'j
'"
o
~
,,
"
":5'
w
o
w
,
! :;
,
! ;;¡
~ ..
:;; ., .
3" " '.
O

'"
w
"
w
~
z
w
<.>
¡¡: ,
w
o
- ::
<.>
t f
!, oc''''''
, ¡, ¡, ¡,
¡ .
I c::;:- "
~.8i'f ,., e
,
~
, ,. •. ,
,

I " ,

I!
I
~'
-
,
I
I ~
I
.
i, •
, ! I
l•
I, '
• ,
,
, ,
ENTIDAD MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - PROVIAS NACIONAL

CONSERVACiÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DE LA CARRETERA A3ANCA y- CHUOUIBAMalLLA _CHALHUAHUACHO-


PROYECTO
SANTO TOMAS - YAURI

CONTRATISTA INGENIEROS CIVILES Y CONTRATISTAS GENERALES 5 ..11,(ICCGSA)


SUPERVISiÓN PROVIAS NACIONAL. UNIDAD ZONAL CUSCO APU~IMAC

CALCULO DE REAJUSTES DEL CONTRATO PRINCIPAL

FORMULA: R= Vx(K.1) V = VALORlZACION DEL MES (Sin IGV)


Kr = FACTOR DE REAJUSTE

,
VALORIZACiÓN VALORlZACION ; REAJUSTE DEFINITIVO (almes de PAGO del servidol" . : .
"MENSUAL f
".' , FACTOR DE REAJUSTE REAJUSTE:':;~: REAJUSTE
N' MES RECALCULADA
,.T ......,•......

(SI.). 'y Kr+1 1" MES, DEFINITIVO 1, ACUMULADO

1 may-10 339,370.78 1,034 die-10 11,538,61 11,538.61


2 jun-10 917,218.33 1.034 dic-l0 31.185.42 42,724.03
3 jul-10 917,218,33 1.034 dic-10 31,185,42 73,909,45
4 ag0-10 917,218.33 1.034 dic-10 31,18542 105,094,87
5 sep-10 917,218,33 1.034 dic-10 31,185.42 136,280.29
6 oct-10 917,218.33 1,034 dic-10 31,185,42 167,465.71
7 nov-10 917,218.33 1.034 dic-10 31,18542 198,651.13
B dic-l0 917,218,33 1.031 ene-lO 28,433.77 227,084.90
9 ene-11 917,218.33 1,064 feb--10 58,701.97 285,786,87
10 feb-11 940,139,12 1.110 mar-10 103,415.30 389,202,17
11 mar-11 922,127.75 1,152 abr-lO 140,163.42 529,365,59
12 abr-11 926,785.39 1.172 may-l0 159,407.09 688,772.68
13 may-l1 917,218.33 1,176 jUr'l-10 161,43043 850,203,11
14 jUr'l-11 10,425,835.51 1.174 jul-10 1,814,095.38 2,664,298,49
15 jul-11 18,067,363.32 1,174 ag0-10 3,143,721,22 5,808,019.71
16 ago-11 15,434,121.61 1.175 sep-lO 2,700,971.28 8,508,990.99
17 sep-11 18,358,185,56 1,174 oct-10 3,194,324.29 11,703,315.28
18 ~OC!-11 8,657,176.89 1.172 nov-lO 1,489,034.43 13,192,349.71
19 .,-,\'
i;: 2,540,991.79 1,171 die-lO 434,509.60 13,626,859.31
20 cic-ll 4,145,987.60 1.170 ene-11 704,817.89 14,331,677.20
21 ene-12 812,807.33 1,170 ieG-11 138,177.25 14,459,854.45
22 ; ';c' f'':;12£;'. 1,120,747.98 1.170 mar-11 190,527,16 14,660,381.61
23 mar-12 846,468,27 1,205 abr-11 173,526,00 14,833,907,61
24 abr-12 1,277,976.44 1.212 may-11 270,931.01 15,104,830.62

ENTIDA.D MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. FROVIA8 NACIONAL

CONSERVACiÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DE LA CARRETERA ABANCAY . CHIJQUIBAMBILLA _ CHALHUAHUACHO.


PROYECTO
SANTO TOMAS. YAURI

CONTRATISTA INGENIEROS CIVILES Y CONTRATISTAS GENERALES S.A. (ICCGSA)


SUPERVISION PROVIAS NACIONAL - UN:DAD ZONAL cusca APURIMAC

CALCULO DE REAJUSTES DEL CONTRATO PRINCIPAL

FÓRMULA: R= Vx(K-1) V = VALORIZACION DEL MES (Sin IGV)


Kr = FACTOR DE REAJUSTE

",-~ ,VALORJZACIÓN- VALORIZACIO~.,.::: ('\ REAJUSTE DEFlNrTNO (al mes de PAGO del servicio);
L MENSUAL
N'';.'' ,ti"" MES 'c''. RECALGi~\:
FACTOR DE REÁJUSTE'".;::'
Ii,.
<:'(,REAJUSTE'
O'FI'lrfrvO
,
:
REAJUSTE
ACUMULADO
i;C
. .:
"~e (SI.) ,/ .•.
',:K,,1, :. MES,}
25 may-12 1,063,Bg9.62 1.182 jun-11 193,629.73 15,298,468,35

26 jun-12 870,592,24 1.166 jul-11 144,518.31 15,442,985,66


27 jul-12 8,044,734.66 1.163 ago-l1 1,311,291.75 16,754,278.41
28 ago-12 7,491,553,39 1.162 sep-11 1,213,633,27 17,967,911.68
29 sep-12 8,823,952,48 1,159 oct-11 1,403,008.44 19,370,920.12
3D ocl-12 772,434.06 1.162 nov.11 125,134.32 19,496,054,44
31 nov-12 3,514,192.57 1.157 dic-11 551,728.25 20,047,782,69
32 dlc-12 799,978,05 1,155 ene-12 123,995,60 20,171,779,29
33 ene-13 1,523,030.B4 1.159 feb-12 242,161.90 20,413,941.19
34 teb-13 782,904,86 1.162 mar-12 126,830.59 20,540,771.78
35 mar-13 770,392,28 1,164 abr.12 126,344.33 20,667,116,11
36 abr-13 805,811.71 1,169 may-12 136,182,18 20,803,298,29
37 may-13 770,392,28 1.190 jun-12 146,374,53 20,949,672.82
38 jun-13 770,392.28 1,194 jul-12 149,456.10 21,099,128.92
39 jul-13 842,348,07 1.198 ago-12 166,784.92 21,265,913,84
40 ago-13 778,681,43 1.194 sep-12 151,064,20 21,416,978,04
41 sep-13 770,392.28 1,194 ocl-12 149,456,10 21,566,434. i4
42 oct-13 770,392,28 1.198 nov-12 152,537.67 21,718,971.81
43 nov-13 770,392.28 1,196 dic-12 150,996,89 21,869,968.70
44 dic-13 770,392.28 1.200 ene--13 154,078.46 22,024,047.16
45 ene--14 770,392,28 1.203 feb-13 156,389.63 22,180,436.79
46 feb-14 770,392.28 1.203 mar-13 156,389,63 22,336,826.42
47 mar-14 770,392,28 1,201 abr-13 154,848,85 22,491,675,27
48 a!x-14 789,591.18 1,201 may-13 158,707,83 22,650,383.10
49 may-14 1,226,823,50 1.207 jun-13 253,952.46 22,904,33556

ENTID,A.O MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - PROVIAS NACIONAL

CONSERVACiÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DE LA CARRETERA ABANCA y - CHUQUIBAMBILLA _CHAlHUAHUACHO.


PROYECTO
SANTO TOMAS . YAURI

CONTRATISTA INGENIEROS CIVILES Y CONTRATISTAS GENERALES SA (ICCGSA)


SUPERVISiÓN PROVIAS NACIONAL - UNIDAD ZONAL CUSCO APURIMAC

CALCULO DE REAJUSTES DEL CONTRATO PRINCIPAL

FÓRMUL4: R= Vx(K.1) v = VALORIZACION DEL MES (Sin IGII)

Kr "FACTOR DE REAJUSTE

VALORIZACIÓN VALORIZACION' 1,,_ c~: REAJUSTE DEFINITIVO (al mes de PAGO del servicio)-'- ._~
: " MENSUAL , ,_
MES'';. REC.~LCULADA.I.~~' FACTOR DE REAJUSTE: REAJUSTE REAJUSTE"
"."" (SI.) ,",. Kr+1 ". ::::,MES DEFINITIVO o.. ACUMULADO

50 jUI1-14 770,392.28 1.207 jul-13 159,471.20 23,063,806.76


51 jul-14 770,39228 1,209 ago.-13 161,011.99 23,224,818.75
52 ago-14 770,392.28 1.215 sep-13 165,634.34 23,390,453.09
53 sep-14 966,705.10 1,209 oct-13 202,041.37 23,592,494.46
54 oct-14 770,392.28 1.212 nov-13 163,323.16 23,755,817,62
55 nov-14 3,316,106,39 1.216 dic-13 716,278.98 24,472,096.60
56 dic-14 767,691.06 1.217 ene-14 166,588,96 24,638,685,55
57 erle-15 909,960,09 1,172 feb-14 156,513.14 24,795,198.70
58 íeb-15 503,185.83 1.102 mar-14 61,524,95 24,856,723.65

TOTAL -
1~8,550,729.461', ' :-'- -
-
- :: " 24,856,723.65
ENTIDAD MINISTE~IO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES _ PROVIAS N,A,CIONAL

CONSERVACION VIAL POR NIVElES DE SERVICIO DE LA CARRETERA ABANCAY _ CHuaUIBAM5ILLA-


PROYECTO
. CHALHUAHUACHO _ SANTO TOMAS - YAURI

CONTRATISTA • INGENI:ROS CIVILES y CONTRATISTAS GENERALES S,A. (ICCGSA)


SUPERVISION : PROVIAS NACIONAL. UNIDAD ZONAL CUSCO APURIMAC

CALCULO DE REAJUSTES DEL ADICIONAL W 01

FÓRMULA: R= Vx(K.1) v = VALORIZACION DEL MES (Sin IGV)


Kr = FACTOR DE REAJUSTE

VALORIZACiÓN VALoRIZACION REAJUSTE DEFINITIVO (al mes de servicio)-":':- ~,


'n:MENSUAl
FACTOR DE REAJUSTE " REAJUSTE REAJUSTE
N~ RECALCUlADA'
(SI.) • "-,~ DEFINITIVO __; ACUMULADo-",
Kr MES

feb-15 164,505.23 1,102 mar-15 16,n9,53 16,779.53


2 mar-15 764,105,90 1.137 abr-15 104,682,51 121,462,04
3 abr-15 764,105.90 1,141 may-15 107,738.93 229,200,97
4 may-15 537,780.10 1.144 jun-15 n.440,33 306,641.30

TOTAL 2,230,497.13 306,641.30


ANEXO
"F"
ENTIO,t..D MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - PROVIAS NACIONAL
PROYECTO CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DE LA CARRETERA A2ANCA y- CHUQUIBAM31LLA _CHALHUAHUACHO _SANTO TOMAS. YAURI
CONTRATISTA INGENIEROS CIVILES Y CONTRATISTAS GENERALES SA (ICCGSA)
SUPERViSiÓN PROVIAS NACIONAL. UNIDAD ZCNAL CUSCO A?URiMAC

AMORTIZACiÓN DEL ADELANTOS DIRECTO. CONTRATO PRINCIPAL


.,.,-
MONTO DEL MONTO DEL
FECHA
N' COMPROBANTES DE PAGO " ADELANTO
e
, OTORGADA
"
ADELANTO
(sin IGV)
':
1\ IG~
(ine. JGV)
1 2010-03399 Y 2010-03633 19-may-2010 11,764,705.88 2,235,294.121 14,000,000.00

2 2011-07375 27-oct.2011 17,939,029.37 3,229,025,291 21,168,054,66

TOTAL ADELANTO EN EFECTIVO OTORGADO 29,703,735.25 5,464,319.40 35,168,054.66


-

FÓRMULA

Am = A1XV + A2XV
C, C,
DONDE

Am : Amm1iza::ión Mensual del Adelanto Directo


A 1 : Primer monto del adelanto directo concedido al Contratista sin IGV 5/.11,764,705.88
A2 . Segundo monto del adelanto directo concedido al Contratista sin IGV 51.17,939,029.37
V . Monto de la valorización mensual
C1 : Saldo del contrato por valorizar a la fecha de pago del primer adelanto 5/.148,518,676.28
C2 Saldo del contrato por valorizar a la fecha de pago del segundo adelanto 51.74,849,782.27

MONTO DE CONTRATO (con IGV): SI. 176,737,224.77


MONTO DE CONTRATO (sin IGV): 5/.148,518,676.28
MI 'ACUMULADO A SET'11: SI. 73,668,894.01 (ACtJmulado al mes anterior de recibir el segundo adelanto)
VALORIZACiÓN VALORlZACION
MENSUAL
I AMORTlZACION DEL ADELANTO DIRECTO
SALDO POR
N' MES RECALCULADA
1° Adelanto
I, r Adelanto I TOTAL ACUMULADO
AMORTIZAR

I
,, may-10
I (SI.)

339,370.78
(A1xV)I C1
I (A2xV)' C2 I SI.
..
SI.

0.001 000 0.00 ODO 29,703.135,25


,
2 jun-10 917,218.33 75,526,67 ODO 75,526.67 75,526,67 29,628,208,58
3 jul-10 917,218.33 73,326.86' ODO 73,326,86 148,853.53 29,554,881.72
4 a~o-10 917,218.33 73,32686 0,00 73,326,86 222,180,39 29,481,55486
5 sep-10 917,218.33 73,326,86 ODO 73,326.86 295,507,25 29,408,22800
6 ocf-10 917,218,33 73,326.86 O.DO 73,326,86 368,834,11 29,334,901.14
7 nov-10 917,218.33 73,326.86 O.DO 73,326,86 442,160.97 29,261,574.28
8 dic-10 917,218.33 97,524.72 O.DO 97,524.72 539,685.69 29,164,049,56
9 ene-11 917,218.33 73,326,86 0.00 73,326.86 613,012.55 29,090.122.70

-
, feb-11 940,139.12 74,471.86 O.DO 74,471.86 687,484,41 29,016,250,84
11 mar-11 922,127.75 73,045.11 0,00 73,045.11 760,529,52 28,943,205.73
12 abr-11 926,785,39 73,414.06 O.DO 73,414.06 833,943.58 28,869,791,67
13 may-11 917,218.33 72,656,22 O.DO 72,656,22 906,599.80 28,797,135,45
14 jun-11 10,425,835.51 825,868.44 ODO 825,868,44 1,732,468,24 27,971,267,01
15 jul-11 18,067,363.32 1,431,181.71 0.00 1,431,181.71 3,163,649.95 26,540,085.30
16 ago--11 15,434,121.61 1,222,593,03 000 1,222,593.03 4,386,242.98 25,317,492.27
17 sep-11 18,358,185,56 1,454,218.83 000 1,454,218,83 5,840,461.81 23,863,273.44
18 00-11 8,657,176.89 685,766.55 2,074,586.17 2,760,352,72 8,600,814,53 21,102,920.72
19 nov-11 2,540,991.79 201,300.40 608,975.51 810,275,91 9,411,090,44 20,292,544.81
20 dic-11 4,145,987.60 307,58641 930,512.74 1,238,099,15 10,649,189,59 19,054,545.66
21 en8-12 812,807.33 85,177.26 257,678,90 342,856.16 10,992,04-5.75 18,711,689,50
22 feb-12 1,120,747.98 88,797.71 268,631.52 357,429.23 11,349,474.98 18,354,260,27
J mar-12 846,468.27 67,071,02 202,903.75 269,974.77 11,619,449.75 18,084,285,50
~
24 abr-12 1,277,976,44 101,262,30 306,309.22 407,561.52 12,027,011,27 17,676,723.98
25 may-12 1,063,899,62 84,294.55 255,008,50 339,303.05 12,366,314,32 17,337,420.93
26 jun-12 870,592.24 68,981.97 208,684.77 277,656.74 12,643,981,06 17,059,754,19
27 jul-12 8,044,734,66 637,271,96 1,927,879.95 2,565,151.91 15,209,132.97 14,494,602,28
28 a90-12 7,491,563,39 593,456,45 1,795,328,95 2,388,78540 17,597,918.37 12,105,81688
29 sep-12 8,823,952.48 698,994.13 2,114,602,36 2,813,596,49 20,411,514,86 9,292,220,39
30 oct-12 772,43405 61,204-,00 185,154.79 246,358.79 20,657,873,65 9,045,861.60
31 nov-12 3,514,192.57 278,391,20 842,191.18 1,120,582.38 21,778,456,03 7,925,279.22
32 dic-12 799,97805 43,192.37 130,665,88 173,858.25 21,952,314,28 7,751,420,97
33 ene-13 1,523,030.84 140,860,00 426,130,75 566,990.75 22,519,305.03 7,184,430.22
34 feb-13 782,00486 62,035,93 187,671.58 249,707,51 22,769,012,54 6,934,722.71
35 mar-13 770,392,28 61,044.77 18',673.09 245,717.86 23,014,730.40 6,689,004.85

VALORIZACiÓN
I VALORlZACION AMORTIlACION DEL ADELANTO DIRECTO
I
I MENSUAL
10 Adelanto I 2" Adelanto TOTAL ACUMULADO
SALDO POR
N' MES RECALCULADA I AMORTIZAR

35
I ab:-13
I (SI.(

805,811.71
{A1xV)I el

63,850,47
(""VI I el
193,160.92
I SI.

257,011.39
SI.

23,271)41.791
I
6,431,99346

37 may-13 770,39228 61,044.77 184,67309 245,71786 23,517,459.65 6,186,275.60

38 jun-13 770,39228 61,044.77 184,673.09 245,717.86 23,763,177.51 5,940,557.74

39 jLJI-13 842,348.07 66,74465 201,916,41 268,661,05 24.031,838.57 5,671,896,68

40 agG-13 778,681,43 61,701.38 186,659.48 248,360,86 24,280,199.43 5,423,535.82

41 sep-13 770,392,28 61,044.77 184,67309 245,71786 24,525,917.29 5,177,817.96

42 oct.13 770,392.28 61,044.77 184,673.09 245,717.86 24,m,635.15 4,932,100.10

43 nov-13 770,39228 61,044.77 184,673.09 245,717.86 25,017,353.01 4,686,382.24


44 dic-13 770,392,28 61,044.77 184,673.09 245,717.86 25,263,070.87 4,440,664.38

'5 ene-14 770,392.28 61,04-4,77 184,673.09 245,717.86 25,508,788.73 4,194,946.52


-
.6 feb-14 770,392.28 61,044.77 184,673,09 245,717,86 25,754,506.59 3,949,228.66
47 mar-14 770,392,28 61,044.77 184,673.09 245,717.86 26,000,224.45 3,703,510.80

48 abr-14 789,591.18 62,565.58 189,273.87 251,839.45 26,252,063,90 3,451,671.35

49 may-14 1,226,823.50 97,200,35 294,051.23 391,251,58 26,643,315.48 3,060,419.77

50 jun-14 770,392.28 61,044,77 184,673.09 245,717,86 26,889,033.34 2,814,701.91

51 jul-14 770,39228 61,044,77 184,673,09 245,717,86 27,134,751.20 2,558,984.05

52 a~D-14 770,392.28 61,044.77 184,673.09 245,717.86 27,380,469,06 2,323,266.19

53 sep-14 966,705,10 76,595.42 169,122,44 245,717.86 27,626,186,92 2,077,548.33

54 oct-14 770,392,28 61.044.77 184,673.09 245,717.86 27,871,904.78 1,831,830.47

55 nov-14 3,316,106.39 262,700,07 794,722.24 1,057,422.31 28,929,327,09 774,408.16

56 dic-14 767,691.06 60,830.79 184,025.78 244,856.57 29,174,183.66 529,551.59

57 ene-15 909,960,09 72,100.44 218,118.80 290,219.24 29,464,402,90 239,332.35

9 feb-15 603,185,83 45,300.63 194,031,72 239,332,35 29,703,735.25 0.00


'...
59 leb-15 000 0.00 0,00 0,00 29,703,735,25 0.00

60 mar-15 0.00 0.00 0,00 0,00 29,703,735,25 0.00

61 abr.15 0,00 000 0,00 0.00 29,703,735,25 000

TOTAL ,,148,550,729.46 -'.. 29,7ÓÜ35.25


ANEXO
11 Gil
-
2H

ENTIDAD MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - PROVIAS NACIONAL


PROYECTO CONSERVACiÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DE LA CARRETERA ABANO,Y - CHUOUIBAM8ILlA. CHALHUAHUACHO. SANTO TOMAS _YAURI
CONTRATISTA INGENIEROS CIVilES y CONTRATISTAS GENERALES $A (IGCGSA)
SUPERVISIÓN PROVIAS NACIONAL. UNIDAD ZONAL CUSCO APURIMAC

DEDUCCION DEL REAJUSTE QUE NO CORRESPONDE POR ADELANTO DIRECTO


CONTRATO PRINCIPAL

FÓRMULA A UTILIZAR

De = Am1' (Kr I Kal' 1) + Am2 • (Kr I Ka:" 1)

['~ "lE:

De ; Deducción del Reajuste que no corresponde generado por el Adelanto en Efectivo

Am1: Amortización del1~ Adelanta Otorgado en Efecüvo

Am2: Amortización de! 2° Adelanto Olorgada en EfecUvo

Kr: Coeficiente de Reajuste obtenido por la Aplicación de la Fórmula Polinomica (mes de servicio)

Ka,: Coeficiente de Reajuste correspondiente al mes que se otorgó el Primer Adelanto

Ka2: Coeficiente de Reajuste correspondiente al mes que se alargó el Segundo Adelanto

DATOS:

Fecha de inicio de contrato: 20 de mayo 2010 SI. 148,518,676.28 sin IGV

Fecha de adelanto (1) : 19 de mayo de 2010 51.11,764,705.88 sin IGV

Fecha de adelanto (2) : 27 de octubre de 2011 SI. 17,939,029.37 sin IGV

Adelanto olorgado SI. 29,703,735.25 sin IGV

Ka1: Coeficiente de reajuste a la lecha del Primer adelanto Ka1 1.034


Ka2: Coeficiente de reajuste a la fecha del Segundo adelanto Ka2 1.174
VALORIZACiÓN I FORMULA POLINÓMICA 01 02 DEDUCCIÓN

I N°
I MES
I Amt' Am2 Kc Am, x (Kr/Kal" 1) Amlx (KrfKal" 1)
I
(01+ 02)

2
I may-lO

jun.10
75,526,67

73,326.86
0.00

0.00
1,034

1.034
0001
0.00
000

0.00
D.De
01)(

3 jul-l0 73,32686 0.00 1,034 0.00 0.00 01)(

4 a9O-10 73,326.86 0.00 1,034 000 0.00 0.1)(

5 sep-l0 73,326,85 000 1.034 0.00 0.00 01)(

6 00-10 73,326.86 0.00 1,034 0.00 0.00 01)(

7 noY-1D 97,524.72 0,00 1.034 000 000 01)(

8 die-iD 73,326,86 0.00 1.031 -212.75 000 -212,n

9 ene-l1 74,471.86 0,00 1,064 2,160.69 000 2,160,6£

feb-l1 73,045.11 000 1.110 5,368,89 0.00 5,368,8£

11 mar-11 73,414.06 orj] 1.152 8,378.01 000 8,378.01

12 abr-'1 72,655.22 0.00 1.172 9,696.86 0.00 9,69S.BE

13 may-l1 825,868,44 0.00 1.176 113,417.14 0.00 113,417.1¿

14 jun-11 1,431,181.71 0.00 1.174 193,777,02 000 193,m.O~


15 jul-l1 1,222,593.03 0.00 1.174 165,534,84 0,00 165,534.8<1

16 a90-11 1,454,218,83 000 1.175 198,302,57 0.00 198,302.5i

17 sep-11 685,76655 2,074,586,17 1.174 92,85040 000 92,850.4C

18 oct-11 201,300.40 608,975.51 1.172 26,866.01 -1,037.44 25,828.5i


19 nov-11 307,586.41 930,512.74 1.171 40,753.71 -2,3n.80 38,375.91

20 dic-l1 85,1n.26 257,678.9Cl 1.170 11,203.20 -8n.95 10,325.2:

21 erte-12 88,797.71 268,631,52 1.170 11,679.39 -915.27 10,754,1:

22 feb-12 67,071.02 202,903.75 1.170 8,821.72 -691,32 8,13O.4C

mar-12 101,252.30 306,309.22 1.205 16,744,82 8,088,23 24,833,0:

24 abr-12 84,294.55 255,008.50 1.212 14,511,05 8.254.11 22,765,1€

25 may-12 68,981,97 208,684,77 1.182 9,873,63 1,422.04 11,295,6i


25 jurt-12 637,271.96 1,927,879.95 1.166 81,353.87 -13,137.17 68,216.7C

27 jul-12 593,456.45 1,795,328.95 1.163 74,038,57 -16,821.65 57,216,9:

28 ago-12 698,994,13 2,114,602.36 1.162 86,529.25 -21,614.33 64,914.9;

29 sep-12 61,204.00 185,154,79 1,159 7,398,94 -2,365,69 5,033.2:

30 oct-12 278,391.20 842,191,18 1.162 34,46235 -8,508,43 25,853K

31 rtDy-12 43,192.37 130,665.88 1.157 5,137,97 -1,892,10 3,245.8i

32 dic.12 140,860.00 426,130.75 1.155 16,483.62 -6,896,49 9,587,1:

33 elle-13 62,035.93 187,671,58 1.159 7,439,51 -2,397.85 5,1D1.6é

34 feb-13 61,044,n 184,673,09 1.162 7,556.80 -1,887,63 5,6691i

35 mar-13 63,850.47 193,160.92 1.164 8,C27,62 -1,545,32 6,3a2.3C

36 abr-13 61,044,77 184,573.09 tiS9 7,970,05 .78651 7,183.5:


,
VALORIZACIÓN
I FORMULA POLINÓMICA 01 02 DEDUCCiÓN

N" I MES Am, Am2


I K, , Am1 x (KrIKa1. 1) Am2x (Kr/KCl2-1) (OH 02)
37 may.13 61,044.77 184,673.09 1.190 9,2G985' 2,516,84 11,72669
38 jLJI'l--13 66,744,55 201,91641 1194 10,327.99 3,439.80 13,767.79
39 jLJI.13 61,701.38 186,659.48 1.198 9,786.29 3,815,87 13,602.16
40 ago-13 61,044.77 184,673.09 1.194 9,446,00 3,146,05 12,592.05
41 sep.13 51,044.77 184,673.09 1,194 9,446.00 3,146,05 12,592.05
42 oct~13 61,044,77 184,673.09 1.198 9,682,15 3,775.26 13,45741
43 nov.13 51,OM77 184,673.09 1.196 9,564,07 3,460,65 13,024.72
44 dic.13 61,044,77 184,573,09 1.200 9,800.22 4,089,86 13,890.08
45 ene.14 61,044.77 184,673.09 1.203 9,977.34 4,561.77 14,539.11
46 feb.14 61,044,77 184,673.09 1,203 9,977.34 4,561.77 14,539,11
mar.14 52,565.58 189,27387 1.201 10,104.89 4,352.98 14,457,87
48 abr.14 97,200.35 294,051,23 1.201 15,698.70 6,762.68 22,461,38
49 may-14 61,044.77 184,673.09 1.207 10,213.49 5,190,98 15,404.47
50 jLJn-14 61,044.77 184,67309 1,207 10,213.49 5,190,98 15,404.47
51 jLJI-14 61.044.77 184,673.09 1,209 10,331,56 5,505.59 15,837,15
52 ago.14 76,535.42 169,122,44 1.215 13,407,9ll 5,906.32 19,314,22
53 sep-14 61,044.77 184,573.09 1.209 10,331,56 5,505,59 15,837.15
54 oct.14 262,700,07 794,722.24 1.212 45,223.03 25,723,55 70,946,58
55 nov-14 60,830.79 184,025.78 1,215 10,707.16 6,583,55 17,290.71
56 dic.14 72,10044 218,118,80 1217 12,760.52 7,989.02 20,749,54
57 ene.15 45,300,53 194,031.72 1.172 6,045.93 -330,55 5,715.38
58 feb-15 0.00 0.00 1.102 0,00 000 0.00
59 leb-15 #
feb-15
51 mar.15

62 abr.15

. , 'J' /,., l.> " ,...... .;:


TOTAL 11,770,312.58 17,933,422.67 . 1,567,147.28
ANEXO
"H"
'"'.,.., •••••TE""''''''W'';f'''"lE •• '~._''"'''"'''",,:''''''''
'''''",oro r:<N'I"""oO< ~'" """ ••.••••••,tIE sr.,,'C",""'' ' "'.""' ••.••.••""",.

_.-
O"""',,"'"
~"'.""'lI<J.\tOJ"""'''''"'OT''''''_' .•.•••
"""'NII' "'"

'''''''''''" __
""''' , 00II1 '" l~T '" "'-"'

IJNIJAD lO"AI.
•••• "

"'5CO""""""""
, ,. ' ' C' ',,.)

RESUMEN DE VALORIZACIONES RECALCULADAS- CONTRATO PRINCIPAL

..' VAlORllACIONES ¡; ...... N""; N' os N'OG


-
CONCEPTO ACUMULADAS
(SI.)
l...
MAY'10 _,~_
. N° C2II'l;lnL::o ;;':.;{ i-, .";
SET'~O;'
,
ocno
N' 07

NOV'10
N' 08

Dle'10
N' 09

ENE'll
N' 10

FEB'11

1. MONTO VALORIZADO SIN REAJUSTE 14MlOJ2~ mJlill 'illJ1~.U ill.illJ1 'm.2~ ill.illJ1 ill.illJ1 W.2ltll ~ 'lli.ill.Jl ~
- MONTO BRUTO VALORIZADO 148,550,729.46 339,370.78 917,218.33 917,216.33 917,218.33 917,218.33 917.218.33 911.218.33 917.21B33 917.218.33 9~O.139.12

2. MONJO POR RI;M.1ill 2U~6,V-ID llilM1 llJlliZ llJlliZ lJJlli¡ llJ1M2: ;UJ1.M~ ll.RUl 25433.77 5B 701.91 millJ2
• MONTO BRUTO POR REAJUSTE 24,B56,72365 11.53B.61 31,lB5.42 31,1B5.42 31,lB5.42 31.1B5.42 31,185.42 31.185.42 28.43317 58,701.91 103.415.:10

J...AMORTIZACION DE LOS ADELANTOS .2~,703.m 2~ ~


'" .:ThlliM :ll.lli.J1 :ill1W .1J m.60 .:.U.lliJ..i; .97,524.12 m¡r..6..M .:IM!.U~
• AMORTIZACIóN POR ADELANTO DIRECTO .29,703,735.25 '.00 -15.526.67 .13,320_B6 -13.326.1.6 -7J,326.1\6 -73.32666 -73,326.86 -97,5Z4.72 -/3,325.86 .74.47186

~VCCIÓN DEL REAJUSTE QUE NO CORRESPONDE :1áij1.1illl m


• DmucclÓN DEL REAJUSTE POR ADELANTO DIRECTO -1.567,147.28 '"
'.00
º-'.il.0
000 '"
'.00 '"
000 '"
0.00 '"
0.00 ""
'.00 212.75
:i'~
-2.16069 """'"
.5.35689

;,
- 1.- MONTO FACTURA~lE(~I~ iO~.
,1; 1- 350,909.39 ['V:-;:-m,D7U9 f- .)75,OI6.!9 m,016.!9 '875,016.69 ,.: 815,016.69 148.340_13 900,432.75 96l,113.61

11..MONTO NETO A FACTURAR (1'11) 142,136,570.58 350.909.39 812,811.08 875,075.89 U5.016.69 675.016.59 81~,016.69 875,016.89 848,340.13 900.,412.75 963.713.67

16'/.
III._IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS IIGV} 25,6l6,062.12 61;,672.78 165,646.05 165,204.61 \66,264.61 156,264.61 166,26461

.
166,264.61 161,184.62 171.052_22 173,466.45
19';'
, < ._-"
IV.' MONTO A FACTURAR (11+~III ";.'41!,m.17 _1,038,123.7J I,Q41,341.S0 "j,O(1,:i41.5Q 1,041,341.50 , -::..1,041,341.50 ~>1,041,341.50 l,009,~205 1,071,514.91 1,137,lB2.13
.), "':!:,.:~G:,n4,6lm

\!;;
-

." -~
Z e

--
01
g:, ~
o


-..-
~
N
~
"
g;o

'."

:c~c
"-

$-

i:: ¡¡ z
O
U
,

¡!
¡
.
a
!
, 1
í
."
e
Z "
u
u
, '
! !
..
w a
"
"
"
~ ,
u
::
1
.'
¡ !

U
, ~
w

¡1 ~
a
u

~!
lIS
11 U
2it ~
~ ;;-
N ._~

••
. o
z w

n
~~i: !~
_.:
-
;:;
."1
.,
~ •
•...
"?

~~
!¡ !

;~ ~::

e'
~~ ~
',,-

H
H ,~_:

~S
~~

.
I .
I .
l. :
' ..
F;);c.
:, ;:
, ",.
';:1.-,

~
e I
g

II
z
o
>
o
. -"•'" -• -
•"
, < s ~-
i!!

.
,
• -
" .
"

I ".•
• ~~ "
tct-
~~ ;-."-

u
-
I
.

<
ez
o
! •
2'
!
'''''''' ,•• ,,,,",, [)f lIWl3POfl TU , """"""'''''''''' •. PFIO••••" •••• C<>H"l

""O"CTO ',",,",""co. __ ••••••• [)f SE''''''''' [)fUI """""' •.••"""""",.


,....,....,""U>. cw.L1f.W""",", .••.• '0 ' ' ' " ., ••.••

~"-
"""m,"", "Ji',...,,,
'"''''''''
CM.UYCON1

""","",-.
••••'o;T •• "' ••• """

LJNlWl Z"""'CUS<O
••

',,",,"JA"
lCW&'1

RESUMEN DE VALORIZACIONES RECALCULADAS - CONTRATO PRINCIPAL

VAlORlZACIONES N' 41
CONCEPTO N' 45 N"4S N' 47 N"4S N' 49
ACUMULAoAS'".' "h,' N" 50
., ..-.-1, (SI.) SET'13 ENE'14 ,c'- ,;FEB'14 MAR'14 ABR'14 MAY'14 JUN'14

1, MONTO VALORIZAPO SiN REAJUSTE 14M~a,129.46 lli.,illJ! llQ.illJJ 1l2.ill1A IIQJliW ~ lli..illJ!
- MONTO BRUTOVALORIZAOO IZJlJliJ! l..!_M9.iH 1.lli.~ª-ll 770 )92 23
148,550,72946 770,392,28 770.392.26 1/0,392.28 770,392.28 770,392.26 770,392,28 1/0,392.26 739,591.18 1,226,623.50 710.392.28

2 MONTO POR REAJU~J:. 24656 m,6' 14~ lli.lliM 150,996.89 llim.M~ lli.ill,jJ ill.l4W 1Jill1.Ol ~
- MONTO BRUTO POR REAJUSTE 74,856,723.65 149.4!i6.10 152,537,67 150,996,89 154,078.46 """'"
15£,3B9,63 156,389.63 154,84BeS 15B,107,83 2S3,951A6
lli.illJQ
159,471.20

J. AMORTIZACION DE LOS ADELANTOS -29,lOWW :ill.I1LU ~ ~ :ill.I1LM ,zWJ.l.M :illJ..IW. .:ill.Z.lL.ll 1S~ ~ :illJ1.I.ll
- AMORTIZACIóN POR ADElJINTO DIRECTO -29,TOV35,25 -245,717,86 -i45,711,86 .245,117.66 -245,717,613 -245,717,86 -245,717.116 -245,11786 -251.839,45 -391,251.56 .i45,717.B6

~CIÓN DEL REAJUSTE QUE NQ CORRESPO~


.:1..m.llili :11.mQ~ .:1Mlli1 :1.Jj:wz, ~ :..l!.lliJl :..l.!lli,Il .:ll.illJ.lI :1M.!!ill .154044/
-DEOUCCIÓN OEL REAJUSTE POR AOElJINTO DIRECro .1.567,147,28 -12,592,05 -13.457.41 -13,024.72 -13,B90,08 -14,539.11 """'"
.i4,539,11 -14,457.8/ -22,461,36 -15,404.47 -15,4114H

.'~.
l.- MONTO FACTUf{ABLE (Sin IGVj
663,754,61 662,64e,~9 6e4,m.8D ~'666,~24,94 65Ml4.94 65~,065.40 613,99B.1B 1,014,119,91 56B,741.1~

11,-MONro NETO A FACTURAR 11=111 142,1)6,57D.58 661,536.47 663,75458 662,646.~9 664,862.80 665,524.94 606,524,94 66~,O65.40 673,996.18 1,074,119.91 668,741.15

III.-IMPUESTO GENEf{AL A LAS VENTAS IIGV¡ '" 25,658,002.12 119,016.92 119,475.84 119,276,39 119,675.30 119,974,49 119,974.49 119,711.71 12U19.&1 191,341.51 120,373.41
'" " : ....
IV,- MONTO A FACTURAR 111t 1111 1IH,794,632,70 761.922.98 184,536:10 'e 786,499043 786,499.43 184.171.17 795,317.85 1,261,461,49 769,114,50

~
"8
dd

.
• o

~
~
:L
*-¡¡

Ii ~i
il. ii ~-

IJ .'~
-
'::;j ,
.';:'
,;
"
ii-
1', ~

ª
I ,


15
u
=•
"g
~
~

e

! 1 !I
,--
-,
•••••1i<lIOOE
'1W<,"",,"'Y~~_I'flOW.S

"""""""A<:IElo<"""
__

""" ....a,,"' ••• """ "'' ' ' ' '"""••.•••• """"" ••.
~"'.CHA~.""'JC",.,.,.y

~-
0011'''1''1. """toa\D$ ""'-" , ""'" AA1'" /oS<lENE•••••!•••,1ICCIl""l

"""""'''''''''''''''''-'''''",-CUSCO''''''''''""

RESUMEN DE VALORIZACIONES RECALCULADAS- CONTRATO PRINCIPAL

N°£t

MAY'15

1 MONTO VALORIU,Oº SIN REAJUSTE 148 ~~Q,129,45


• MONTOBRUTQ VALORllAOO 14B,550}29,45 ""
000

2. MONTO POR REAJUSTE 24 856 T2l.6~1 iQq


• MONTO BRUTO POR REAJUSTE 24,856,123.65 0.00

3 AMORTIlACION DE LOS ADELANTOS "9,703135.251 1M1;


- /lJAORTllACION POR ADlliHTO DIRECTO -29,703,135,25 000

4. DEQUCCIÓN pEL RENU5TE QUE NO CORRESPONDE

'"
'M~WI,28
- DEDUCCIóN OEL REAJUSTE PORADELANTOOIRECTO .1,567,141.28 000

FACTURABLE (Sio :,13&,570.58

11.-MONTO NETO A FACTURAR (1'11) 142,136,570.56 000

lB'I,
111.,IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS (IG¥) 25,551,062.12 O.
19',1,

IV" MONTO A FACTURAR 11I+ 0,00

\~
ENTlDAD MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. PROVIAS NACIONAL

PROYECTO CONSERVACiÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DE LA. CARRETERA ABANCAY CHUQUIBAMBILLA.. CHALHUAHUACHO. SANTO TOMAS - YAURI

CONTRATISTA INGENIEROS CIVilES Y CONTRII,TISTAS GENERALES S.A (ICCGSA)

SUPERVlSION PROVIAS NACIONAL - UNIDAD ZONAL cusca APURIMAC

RESUMEN DE VALORIZACIONES RECALCULADAS. ADICIONAL N" 01

VALORIZACIONES W01 W02 N° 03 N" 04


CONCEPTO ACUMULADAS
(SI.) FEB'15 MAR'15 ABR'15 ".MAY'15

1. MONTO VALORIZADOSIN"REAJUSTE 2.230,497.13 164,505.23 754,105.90 764,105.90 537.780.10


- MONTO BRUTO VALORIZADO 2,230,497.13 164,505.23 764,105,90 764,105.90 537)80,10

2. MONTO POR REAJUSTE 306,641.31) 16,779.53 104682.51 107,738.93 77,440.33


. MONTO BRUTO POR REAJUSTE 306,641,30 16,779.53 104,682.51 107,738,93 77,440.33

3. AMORTIZACION DE LOS ADELANTOS 0,00 0,00 0.00 0.00 0.00


. AMORTIZACláN POR ADELANTODIRECTO 0.00

4. DEDUCCiÓN DEL REAJUSTE QUE NO CORRESPONDE 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
- DEDUCCiÓN DEL REAJUSTE POR ADElANTO DIRECTO 000

',>.:' .;i.
l.. MONTO FACTURABLE (Sin IGV)., : 2,537,138.43 181,284.76 868)88.41 871,844.83 615,220.43
,

11..MONTO NETO A FACTURAR (1=11) 2,537,138.43 181,284.75 868,788.41 871,844.83 615,220.43

18%
1I1.-IMPUESTOGENERAL A LAS VENTAS (IGV) 482,055.30 34,444.10 165,069.80 165,650,52 116,891.88
19%

N.- MONTOA FACTURAR (11+ 111) _ 3,019,194.73 215,728.86 1,033,858.21 1,037,495.35 732,112.31
ANEXO
ENTIDAD : MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - PROVIAS NACIONAL

CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DE LA CARRETERA ABANCA y CHUQUIBAMBILLA. CHALHUAHUACHO. SANTO
PROYECTO
TOMAS - YAURI

CONTRATISTA -INGENIEROS CIVILES Y CONTRAT:STAS GENERALES SA (tCCGSA)


SUPERViSIÓN : PROVIAS i':ACIONAl. UNIDAD ZONAL cusca APURI~~AC

RESUMEN DE PENALIZACiÓN RECALCULADA POR INCUMPLIMIENTO DE NIVELES DE SERVICIO

VALoRlZACION MONTO TOTAL .


.. .... .
N' •• 1
PRESUPUESTO PRINCIPAL
,i. i MES .. ". '.' SI.. ,
"

1 mayo - 2010 0.00


2 junio - 2010 0.00
3 julio - 2010 0,00
4 agosto - 2010 0.00
5 septiembre. 2010 0.00
6 octubre - 2ü10 0.00
7 noviembre - 2010 0.00
8 diciembre - 2010 1.426,44
9 enero - 2011 2,256.73
10 febrero-2011 2,256.73
11 marzo -2011 2,256.73
12 abril - 2011 2,256.73
13 mayo- 2011 2,080.30
14 junio. 2011 1,722.75
15 julio - 2011 1,079.26
16 agosto - 2011 000
17 septiembre - 2011 4,145.81
18 oclubr8-2011 2,953.15
19 noviembre - 2011 2,459,57
20 diciembre - 2011 000
21 enero - 2012 3,862.49
22 febrero - 2012 4,222.70
23 marzo - 2012 4,222.70
24 abril.2012 4,222.70
25 mayo.2012 3,637,98
26 junio.2012 0.00
27 julio.2012 6,074.00
28 agosto - 2012 11,605,75
29 septiembre. 2812 0.00
2'11

30 octubre - 2012 17,328,50


31 noviembre - 2012 19,742.74
32 diciembre - 2012 I 21,921.76
33 enero - 2013 29,17959
34 febrero - 2013 21,962.36
35 marzo -2013 28,435.76'
36 abril- 2013 0,00
37 mayo - 2013 704,12
38 jUrlío - 2013 1,432.94
39 julio - 2013 '1,015,11
40 agosto - 2013 19,532,22
41 septiembre - 2013 13,630.36
42 octubre - 2013 14,941,69
43 noviembre - 2013 13,554,95
44 diciembre - 2013 O,IlO
45 enero - 2014 18,801.74
46 febrero - 2014 16,027,06
47 marzo - 2014 15,141.78
48 abril- 2014 0.00
49 mayo - 2014 11,295,04
50 junio - 2014 5,473.60
51 julio - 2014 4,302.50
52 agosto - 2014 11,258.02
53 septiembre.2014 2,946.84
54 octubre - 2014 2,383.15
55 noviembre - 2014 3,438.88
56 diciembre - 2014 5,721,30
57 enero -2015 4,680.50
58 febrero - 2015 DIlO
59 marzo-2015 DIlO
60 abril.2015 O,IlO
51 mayo.2015 DIlO
TOTAL , ',\;; " .<; \;' » ,,; , ,
; + 377,596.14,

PRESUPUESTO ADICIONAL W 01
1 feh-15 9,595.75
2 mar.15 14,757.70
3 abr-15 12,483.49
4 may-15 DIlO
TOTAL, ,;, ; ,', , 36,836.94

RESUMEN DE PENAlIZACJÓN POR INCUMPLJMIENTO DE NIVELES DE SERVICIO


1 PRESUPUESTO PRINCIPAL 377,596,14

2 ADICIONAL N° 01 36,836,94

TOTAL PENALIZACIONES 414,433.08

NOTA: No se recalcula valorizaciones en el adicional N" 01


I I
I

,
,

',~,
.,'
,m",,,,, ''''''''"",ll\"T"""""""TU'C~'.''''''''''''""""",,,,

~.-
"""""O <~"'~__ IO'ffi""''''"''''''''''''CA ••••'••.•.-..c''_~.CI~.'''''''Ql'''''''_',,-,",
'''''''''~1' ""' ••••'" CM.<''C"", •.•",,,, ",,,,," ••,, u """"'1
"ce",.,""", -""""""'"-'''''''''''''''''-,"""",'''''~''''
-"
RECALCULO DE LA PENALlZAC1ÓNPOR INCUMPLIMIENTODE NIVELES DE SERVICIO _ CARRETERAS

ITEM TRAMO
~'\
-:-;- -;- "" '" , ~" nov.l0 , die-lO ene.ll leb.l1 ,".r.l t
DESCRIPCION p~ "'<:~:;{:'::., /' " SI.- .' % Ineump. Se, % Ineump: ,«, % Ineump. S~ '1. Ineump. SI, '¡'Ineum~ si,
'00 IN, Aba",3J' lamo,,,,,,"CanS""'acion Rum"", "OM.,.,ado. MI" ". 1<1<OI'II""'''''1onPer\l:ldil:o O,. 2~,,56 0,21 13260 0.27 m.6O 021 132,60
'00 Ov,Abam:ay lar"",,,,,,,,
Con,e",~ Ru1);larl~- D~'puel de La Canse",.elon P.rlod~.
'00
"00
'00
~~.
L;o-nbrama

C~"~"t>arnt>II:I
~ C~UGooarntwla Conso",acion Rut"",," 'o Afirmado_Aol•• d~ la oo'''¡''''acion P.,iodic.
~ C~"'l"t>"rnb'll, Coo,""ador1 Hulr.a.1a- O•• "".s d" L. Coose",,,,,iof1Pe,iodIcll
Ch~hua<:l» Como",ocion Rutlr1aria"" Af,rMdo _A"les d. la con,,,,,,o>c\ooI
P.ood<:a 0.15 ~[l885
0.56

O.
SOt5B

1:l0.8J
O~

O.•
SOUB

tl(l~J
O"

o,oa
SO~58

1l0,8l
'00 CluI<luibamtwla ~ Challlua~u<l<l1o C<lns~"acklnR""'.,¡¡, - D.,pu," do L. Consa"adoo PerlOOico

"'.
12,00
C~aiI"ahuacho • I-S.""to Tom•• C<m,."ocion Rutilaria .0 Alirrnad"- MI•• do la coo,""ocIoI1 P.r1odic.a
Ch.R'tuah!Jacho ~ """IU Tomol C""s."",,ion Rut<1orta- Daspues d. l. Come"adoo P._
032 4209) 0,~2 552.47 O~1 55147 0,l2 55247

nao """IOT"",,,,, ~ E",iIl.r C"",."adoo ROM.tia.n AI.mlldo • Mt'~ d, 10=OM,t;ion Perlodica 0.18 ]51.10 0.4B 9:36,:15 OAS 930.25 048 93625
"'00 5'010 Tom•• ~ E,p'""' Cons.rvrlClonRollnorla. OB'~." ~.l. Con,ervao\on P.rlodlca
MONTOTOTAL [SIN IGV)
""
, "', t,~26.44 2.256.73 2,2S6,7J 2,256D

\~
L
~ 1"
I I
II

• •
o o

N •

~ ~.

"
r,;:'

• ,
O O
N


~ ~~
,
,
S

, ~..
,• , -
~I
ci. ~

;: ~I

o

,
O
"
O

o
,¡'
I lid
¿en.


.
~-

o
g

o I
.1 ,,,
I
,,
,.~ .•..•
""""''''-'''''''",,,
y",,,~,'''''''''''''''''''''-
"""'010
"""""'''''''''''''-'''''' , ••••
,,""" "0000Cl0" '"' """" ••• .-., ••• """" •••••••••.••._'""'~ • ...."Q r-... m••
<:<>11'"'''' ..,.,.._ ""Ill" O=""~T""''''",,'',. "';<""'1
..
"-",",'s.,,,,
"""' ,.,., "''''''''''''''''''--tHQ,OJ)'''''''''''''''-
.-,,,,,

Rl;CÁLCIJLO DE LA PENALllACIÓN POR INCUMPLIMIENTO DE NIVELES DE SERVICIO _ CARRETERAS

, ",'<
.l> :-":> sep.12
11EM TRAMO "I ,- DESCRIPCIONDE PART'D~;~,;:;"~;~~~':'
Del.U noy.12 dit.12 ene.1J I
SI.. ' % lilcnmp. - ". SI. % Incump. SI. % Incumll. - SI. % lne"'"I), SI. V.lncump,¡ SI.
'00 (lv, ~.bBllC"'l l.rnllfama Go,,,.1'I3<'ÍO/1 Ruooarl<i en AIlmad<>_ A"te, d. la """"I',,.,.,n PeriMlca
'00
'00
IN. Ahan<ay

Lomt>ra.,,"
. lornt>rama
Cooq",oornW.
eo...."ocIoo
Coo,e",odoo
Rullnoria • o.'pue' d. II Coos."ac.", P.'1odb
Rulillllrla en Ar.mado - Miss de la COtISllrvacion Per1o<li(:.
19J 542.47 O~ 220.1S 131 1,301,5
.
,~ 1,207.9/

,00 lombrama
'100 ChuqlJlb¡¡mbl, .
ClllIGvIDoml>ila
Chahullhuocho
COI1,""'adoo Rulin.r~ - O"pues do La Con''''''óJCIOO Per1odio::,
COO""'OOOO Rutina,,, en Aromad<l • Aol", de la lXKl•• ",<lcion P",Iodic'
1,332.31 481 2,608al 3B1 2,2B7.65
••• 2.121l~5 09 ~,59021
'"' 4, \61.07

.00 ChlJ':¡utbamblla Ch.huahuarJ>o CoMe",llCioo Ru\.,orIa • Da'PU" d. l. Con, ••.• """'" Perlodic..1 2,742.35 1,H 3.014.12 2,91 3,594.71 2.26 2,791.11 U6 5,6BO,0\ 5,97 7.374.72
10.00 ~U.dlO SilnlO Tom., Con'."'aoion Ru\inarla"n Armado - Anl", a. 1:1cons,,,,aclon P"oodlc.
C""","",""dlO
P_
"00
1100 S",,1O To",",
Sanlo Tom ••
Es¡>io(lr
Conse",1ltiorJ RutM1>rI!!. De,p,,"s de L. CMsorv""""
Con,.",ocion Rulin",ta on M.mado -Anl.,
PerkxJic¡¡
~. la a't''''''<lcion P.rlOOlca
4,3&9.56 l6S 3,336,59 3,81 3,482,aS 6,26 5,7224~ '00 4,5529~ ," 5,12248

"00 5""IoT"","" E<¡Jirl.r Con'."'!lClOn Rullll<ll1a. O"ptl"' de L" CooS""'"""" l,161.52 7,228,53
MONTO TOTAL ¡SIN IG\I¡
.... 11,605.75 '"./>" 16)88.05 "
4,17

,,'e"
1,3211,67

17,328.50
5,40 8,26149

19.142,74 '"' 1,39U5


21,921.76
OO. 10.712J5
29,179,59

¡V
\~
.
" •
o o

.
1, o

-"
~-,
!
,

•• ,;
"
• •.
I
~-

,
¡ ."
-.-." ~
I
i
¡
¡

1
1
.I
Il ¡
j IL
. , '!
! ! lo
n
i~;~
n
;1 i ~~
I ;I ,!!.
1
i !q
¡¡Iu
~oo


¡¡

.

"
"• "•
.

.~
. ~

21~
•,

II
I

o
g
"1

1" "1 1"


ci
.
o

1,

•e
,¡ ,~ w
I I

I~ I~ •
o

I~

• "
o

~I
I I 1I I
••o 12
1"
SI


¡


;;¡

-•,
.: .5
I , ,
~ ••
~I

!I
ANEXO
-

ENTIDAD : MIN:STERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - PROVIAS NACIONAL

. CONSERVACiÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DE LA CARRETERA ABANCAY - CHUQUIBAMBILLA - CHALHUAHUACHO. SANTO
PROYECTO
. TOMAS - YAURI

CONTRATISTA : INGENIEROS CIVILES Y CONTRATISTAS GENERALES S.A. (ICCGS¡l,)

SUPERVISiÓN : PROVIAS NACIONAL. UNIDAD ZONAL CUSCO APURIMAC

RESUMEN DE RECÁLCULO DE PENALIZACiÓN POR INCUMPLIMIENTO DE ÓRDENES DE SERVICIO

'-c'-
VALORIZACION MONTO TOTAL DE PARTIDA DEL COtrrRATO-'

". ,,'"
. ' N°' .. l' MES "
SI. .

PRESUPUESTO PRINCIPAL

- 12
13
16
Abril 2011
Mayo2011
Agosto2011
14,542.77
26,732.39
36,433.35

18 Octubre2011 0.00

19 Noviembre2011 797,24

21 Enero2012 123,197.31

22 Febrero2012 10,411.76

26 Junio 2012 13,318,94

27 Julio 2012 27,719.45

28 Agosto2012 5,205,88

30 Octubre2012 15,784.66

31 Noviembre2012 14,930.32

37 Mayo2013 24,555.24

38 Junio2013 9,885,87

- 42
44
Octubre2013
Diciembre2013
31,569.31
0.00
157,076.57
45 Enero2014
45 Febrero2014 0.00

47 Marzo2014 0.00

48 Abril 2014 0.00

49 Mayo2014 0.00

50 Junio 2014 115,497,48

52 Agosto2014 0.00

53 Setiembre2014 0.00

54 Octubre2014 0.00

55 Noviembre2014 000

56 Diciembre2014 0.00

57 Enero2015 0.00

58 Febrero2015 0.00
ENTIDAD . MI~ISTERIO DE TRANSPORiES y COMUNICACIONES. PROVIAS NACIONAL

CONSERVAClo,'J VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DE LA CARRETERA ABANCAY • CHUQUIS,/I,M81LLA CHALHUAHUACHO - S,;NTO
PROYECTO
'TOMAS. YAURI

CONTRATISTA ,INGE.'JIEROS CIVILES y CONTRATISTAS GENERALES SA (ICCGSA)

SUPERVISiÓN PROVIAS NACIONAL. UNIDAD ZONAL CUSCO APURIMAC

RESUMEN DE RECÁLCULO DE PENALIZACiÓN POR INCUMPLIMIENTO DE ÓRDENES DE SERVICIO

VALORIZACION MONTO TOTAL DE PARTIDA DEL CONTRATO


..
N' I MES ... SI.
PRESUPUESTO PRINCIPAL
12 Abril 2011 14,842.77

13 May02C11 26,732,39

16 Agosto 2011 36,433.36

18 Octubre 20í 1 0.00


19 Noviembre 2011 797.24

21 Enero 2012 123,197.31

22 Febrero 2012 10,411.76

26 Junio 2012 13,318,94

27 Julio 2012 27,719.45

28 AgoSl02012 5,205,88

30 Octubre 2012 15,784.66

31 Noviembre 2012 14,930.32

37 Mayo 2013 24,555.24

38 Junio2013 9,885.87

42 Octubre 2013 31,569,31

44 Diciembre 2013 0.00


45 Enero 2014 157,076,57

46 Febrero 2014 0,00

47 Ma.'Zo 2014 O.OD


48 Abril 2014 0.00
49 Mayo 2014 0.00
50 Junio 2014 115,497.48

52 Agosto 2014 0.00


53 Setiembre 2014 0.00
54 Octubre 20~4 0.00
55 Noviemb,e 2014 0,00

56 Diciembre 2014 0.00


57 Enero 2015 000
58 Febrero 2015 000
59 Marzo 2015 0.00
60 Abril 2015 0.00
61 Mayo 2015 0.00
TOTAL 627,958.55

PRESUPUESTO ADICJONAl W 01
1 42036 000
2 Marzo 2015 0.00
3 Abril 2015 0.00
-c-
TOTAL . 0.00

RESUMEN DEL RECÁLCULO DE PENALIZACiÓN POR INCUMPLIMIENTO DE ÓRDENES DE SERVICIO

PRESUPUESTO PRINCIPAL 627,958.55

2 ADICIONAL W 01 0.00

TOTAL PENALIZACIONES -627,958.55'

NOTA: No se recalcula valorizaciones en el adicional N" 01


l'~
I
i
i
.~ . •
~

>
Q
z
O
u

~
~

~
-
~
o
N

'""'••
O
U
¡;:
W

'"
W
O

'"w
z
w
O

'"w
"O

O
I
O
<-
z
w
:;;
::J
O-

'""
U
Z

'"
O
O-
Z
-O
.~
~ •
::J E

••zw :;
O-
W

'"
Z
W

'""'"
W

'"

" "

I
B

J
u
t
B
ENTIDAD MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. PRDVIAS NACIONAL
PROYECTO CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DE LA CARRETERA ABANCA Y CHUOUIBAMBILLA _ CHALHUAHUACHa. SANTO lOMAS _ YAURI
CONTRATISTA INGENIEROS CIVILES Y CONTRATISTAS GENERALES SA IICCGSA)
SUPERVISIóN PROVIAS NACIONAL - UNIDAD ZONAL cusca APURIMAC

RESUMEN DE PENALIZACiÓN POR INCUMPLIMIENTO DE ÓRDENES DE SERVICIO. MAYO 2011

ORDEN DE
,
"PlAZO DE
' .,' ., MONTO TOTAL
lA,
'"'
MONTO DE PARTIDA
,-,
1'1 ._--_
(A) X (B).. _ ..

TRAMO SERVICIO DEFECTO !


",
U8ICACIÓ~,~;
'
':;FECHA
-EMISiÓN
DE
SU8SANACIÓN
:;FECHA
VENCIMIENTO'
DE'¡/ FECHADE
VERIFICACiÓN
" OlAS DE
MULTA
DE PARTIDA
(lne,IGV)
POR ANO
{lno.IGVI
PENAlIllAD
DIARIA
PHlALlDAD

N" ITEM INICIO fiN


(Olas hábiles)
I ir>,' ",.,, \, ,i SI. SI, SI, SI,
l..-nilra."a ChuqlJlballlblla 21 ; Perf1l000 y ~rnplela de OU/lel~ w.,oo¡ 102-<000 041051;>()11 4 di~s 100512011 3Ml5l2011 1.2fiO,516,13
--

ChlJqljlbilrllb~l, ChahlJahua;oo
• " 1,lfiO,536.13 2BO,12 4,201.80

Chuluibambil\ Chal'1uahuac~
" ,
P.rflIOOo Y limpjel3 do ClJI1eI~ 214-+000

,.,oo¡
216<000 llílO5I2011 4 dla, 11.0512011 ]W512011
" 2.26lJ,B5ll 89 2,26lJ,B5ll8~
-
502.41 1,0JJ74
."--_._-
" Ba;tleo ,upe~k:laI 1%-<000 0510512011 2dlas 09.0512011 ]1.0512011 1; 2.26lJ,85ll,89 2.26O,B50.89 5ll2.~ 1 a,o¡S>6
•-
Chuquibambll Chatmahuac":>
",; • Ba:1>eo superllclal 203-<000 2.,oo¡ 0510512011 2dla, O'l.o"It'011 ]1~12011 le 2,260,BSO.ag 2,2óO,B5ll.ag 50241 8,OJll,>6

Ch,lhu~h ~""IQ T0018' , Puenies 007+150 0510512011 7dia, 16/ú,,/2CI11 311ll5l2011 l,8~O,44J.4~ 1.a~O,~4J,44
" 40!U¡9 4,49B Ba

MONTO CON IGY 19'1. ]i,a11,55"

MONTO SIN IGY 26,7n,39g


(A) Monto de la partid " Monto de la partida de conservación rutinaria del tramo donde se dotecta (por año)
-

1'1 Penalidad díárla = 0,10 x Monto de la Partida


0.25 x Plazo en dias

Plazo en dias "1,800

\5
ENTlJAll MINISTERIO DE TRAASI'OR1ES y COIAJNICACiONES . PROVIAS NACIONAl
PROYECTO CONSERVACIóN IMl POR NIVELES DE SERVICIO OE LACAARElERAABANCAY • CffUOUIBlJ,IEllLA. CHAU1UAHlJACIlO. SANTO TOMIIS YAllRl
CONTRATISTA 'flGENI€ROS CMlES y CotHRAIISTAS GENERALES S,A (ICCGSA)
SUPfRVlS1ÓN PROVIAS NACKlNAl. UNIOAOZOOAl cusca APlJRIMI\C

RESUMEN DE PENALIZACiÓN POR INCUMPLIMIENTO DE ÓRDENES DE SERVICIO. AGOSTO 2011

ORDEN DE
, ,
PLAZO DE
,
MONT01OTAL 1I0NTo
1'1
"'--
DE PARTIDA
---
1"' -'---, (AfX (BI
,-,-

UBICACiÓN" fECHA.DE'} FECHADE"- ;:."FECHA DE PENALIDAD PENALIDAD


TRAMO SERVICIO
, DEFECTO SUBSANACiÓN OlAS DE DE PARTlOA POR A~O
,",.,." DIARIA
r!~IÓ~_ VE~CI~IE:NTO; ,VERIFICACiÓN '. ~,ULTA (In~.IGVl {loe.IGVI

,--
(Olu híbllOlI
'" ITEM
, INICIO f"
"'. "' "" "'. ,--
[Jo, Ab••"",)'

O> At,.",,.,

S""roloo=
L,rrbr.m,

'M
"
"
"
,
,
R•• ar~, d. "",1e<iaI

Por1ilado do.,..,.."

""Iad,."
no ,...,>IId ••

prolecr:iOO _no ••
00'_

031.000

131>000
019->000

m->ooo
O/oJW1011

UMlilZOl1

CMl$l1011
.~
Z di ••

2d""
tlIroe12011

1210612011

lG1Oll/1lJl1
lllU1J7011

¡lmilO11

03lll'IJ2\l\1
"
"
7l1.550.31

1'U~_lJ

8,146.~J9.0~
11U5~.¡l

/11,550,31
\\3,11

113.11
¡,lllO!

U9l~'

'M , " 1,06\,61UI ~~,1~ 9,1513U


,-
~T""", " FIs<.<
•• COIl"'_ bil_ •• 150./10 lS¡;+8~D ~~'OmGll ldl., 101iJ8Il01l O~'G912011 a,14Uli,rn!
Santo loma. 'M , Fiou"•• COIlprolocción bIIumno •• 1~-o(Il0 15!oú4G
" 1.061,0)411 ~~3
,. 9,I~Hg

" OMlB12011 2dl., HIIW¡Ol1 D81OO12lJt1


'" U46,<;J~.O! 1,()Iil,Bl~71 45~. 11 ;,1.10ll

,
,.-
/IIIorociI\o~._,~" ••.,""
S",,, TomiI, Yau,;
" ,
prolel:CiónbO_ ••
'"- O!IOIlI2lJl1 1<11., 100\]&11011 O8IDiIIl<J11
'" !.11&,IJH! 1.001.634.11 1~.1I i.\81.00

O- Al"'''''l "~- ro Por1ilodo do eun<ItO< 031<000 UlOlllWl1 401., 18/11&110\1 3T/I)elZOll , 71l,SWl3 111.55O.J3 158. TI JI614

~""'¡'¡1Io C•• t>uaillJocOi> ro , p_do<:llller" 101+l11 103<000 111061ZlJl1 4dl., ló/IW1011 JlI01l/1Gll , M30,8:lS.71 1,101,714.93 ll~ 4~ 75~,~

C/>txtLib.n'lli1i;¡ C~.hJohua<ho , Im+ooo



" PorIillldo do C\IfIOI•• 117<000 22Jll!l101l 2dl •• 2~20\1 JWII/l1l11 ~.&30,!3V2 VDI.)1493 lli48 1.~1¡ 96
---
MONTO CON IGV 19% 43,l55,70

MONTO SIN IGV l6,43D6

1'1 Monto de la partida Monto de la partida de conservación rutinaria doltramo donde se dete¡;ta (por alio)

1'1 Penalidad diaria 0.101 Monto de la Partida

0,251 Plaw ell dlas

Plaw en dlas ~ 1,BOO

c,)
l:i
HITlOAD I.tNlSTERIO DE lRANSI'OIlTES Y COMJNICACIONES. P'ROViASNACIONAl
PROYECTO
CONSERVACIóNI'IAl POR NIVELESDE SERVICIO!lE LO.CARRElE •••••ABANcAY ClllllJUIBAMflllLO.. C\IAlHlJAH\JACIiQ . SANTOTOMAS. YAlJRI
CONTRATISTA INGENIEROSCII'IlES y CONTRl.1ISTAS GENERALESSÁ IlCCGSAI
SlW[FlVISK>N PROVlASNAC~Al. UNIDADlONAl CUSCO AI'LIRIMAC

RESUMEN DE PENALIZACiÓN POR INCUMPLIMIENTO DE ÓRDENES DE SERVICIO. NOVIEMBRE 2011


-~~, (A B)
-- IAI X (01
--.,._¡
ORDEN DE , 6 PlAZOOE'-;:', ,_ .'''' MONTO TOTAL MONTODE PARtiDA PENM.IDAO PENALIDAD
TRAMO SERVICIO DEfECTO . UBICACI N SUBSANAcION- DE -- ,,' FECHA DE ' OlAS DE DE PARTIOA POI\Af<o DIARIA
(DI•• h1bilel) VENCI_MI~NTO VERIFICACiÓN MULTA (l"c.IGY) II"o.IGY) SI, Si.
N" ITEM INICIO FIN ; " , '¡e,"~ Si. SI.
(HAb>llC>y

o.-/otonc~ L__
L-.br..". /8

18
1

2 B_
BocI1<-o 000<000

00/-<000
003<000

G190000
13/\112011

2311112011
2d...

ld".
lSll112O!1

25111120\1
JoII112011

JoIl1/21Hl
l

J
111.~50,3J

111.~,3J
71t~,lJ

l!1,~,JJ
IS&,11_~

1~_11 ~~~~

MONTO CON IGV 19% 548,11

MONTO SIN lGV 151.l~


1" Monto de I~ partida Monto de la partid~ de conse •.••!clón rullnaria del tramo donde se detecte (por año)

Penalidad di;;ri. 0.10x Manlo de l. P~rtlda


'"' 0.251 PI~zo en dias

Plazo en días 1,800

cJ
I~
S~-~~-I~
~Ii"~ ~¡~

i
I

N
O
N

~
W
Z
W

Q
u
5'w:
00
w
O
00
W
Z
W

~
-O
w
O
O
!z
w
:;;
::¡
~
:;;
=>
U

"'"~
O
III I I ,
!.
z
-Q •••
~
::¡
! ,1
«
z
••.
w "¡¡¡
~
w ~
O o
o

,•.
Z
w
:;;
"
=> ~
00
W

'"
i.

.
~
~

,•. :;¡.
o


E


, ~
<
-

.
•,
o

~

~ ~
:;¡ .-

.
•,
,
ii'
ENtiDAD ,}mISTERIODETRAN5?{)RTESy COWNlCACIOOES _P'RüVIASNACIONAL
PROYECTO CONSERVACIOOVIALPOR NIVElES DESERVICIODElJ\ CARRETERAAOAIICAY•C\jijQ\JIBAMBiLtA.CW\U1UMiUACHo_ SANTOTOMAS. YAURI
COIITRl.nSTA INGENIER05CMlES y CONTRl.nSTAS GENERAlES SA, (ICCGSAI
SlIPHIVlSION PROVlASNACIOW\l. UNIDADZONAl.CIJSCO.lJ'lJR'MAC

RESUMEN DE PENALIZACiÓN POR INCUMPLIMIENTO DE ÓRDENES DE SERVICIO - FEBRERO 2012


.... 'o,
1" ,o,
101 I"')XIOI
""'0'_'
..
'." ." :~.~CH~:~~.:::.<1 "'.' "'ti" "

,
ORDEN DE MONTO TOTAL MONTO DeoPARTIDA
UBICAC:I~N~ PLAZO DE _" FECHAOE ' FECHA DE OlAS DE DE PARTIDA PENALIDAD PENAUD/lO
TRAMO SERVICIO DEFECTO POR AÑO
I 1,_ EMISI~N ;c'
SUBSANACióN'
(DI",hlbll~sJ VERIFICACiÓN MULTA 1'"c.IGy) (loo.IOV)
OlAFUA

. ,. l.,' , .. ,
,
VENCIMIENTO,

. :, •• " •• •
O'",
.,-
INICIO FIN ".
C".~.tJu.",,,, Son!" r"", •• • R,,,,•• QSI"!lll 054-ol1n 1~=12 2dl •• 19i\l:lll!l12 07!lJl1(lI1 , 5.51~,~nl
--
UIlJM\&6 JlI9,15 1,548.JS
DI.Il<J•••••
""'" S""""lomo. • '" ••• nl ••••• oIo , !>UrOS O1;h;roo 15!\lmo12
,,~ ~"
ldl •• 07i\1,l/2lJ12
• ~.5'~,582.n 1,3~H9\ G! :lO'l,75 1,S1875
C.","""""_ S~oTom.'
"' A•• ntomlonlo, 1,,.. •• ll!/<lIW 05¡~11lO
~" •
" l:.llmo1l D/lOl1'lll12

_.-
5M5,5Un !.3~M9\.58 3M},
-'3~'
a.••.••
>01J>cllo
- s_10m ••
"' "
"',,,,,',,,,,.nlo r 1••.•.••
F~",,,
~57<MD 1151<920 2MJlI2012 2dl •• 2'lmI2012 ~'llIl121Jl1
• 5,SIl.58nZ I.J~J,B95.6B ."""./) 1,5~~
JI
Choblal>uocho

~h.""","_
S....,Toml<
"' " DM.te~ z.wmoll ldl •• 19i\l.ll'lOt2 OUl3l2012
• 5,5IS,5ll2.12 1,3~l.i95.ói lOO.11 1,~S.l5
5_1001 ••
"" "•• A.""te'n ••• 1oy 11•••• 002<3\0 ¡m+).l0 2MlV20\2 2 di•• 29=11 01~JI;¡012
• 5,5/!.5'l.1l 1,39l,695.M m" 1.5,".7~
C~• ...,ohuoc"" S..,lo 1001••
"" f~ •• 011+1209 017<100 25.<lV2011 1 di" 2'Mllmll1 01.\l3l1012
• 5,SJ5,MHl 1,J9lM51>l lO\I.7\ \.5~V5
Ct>oItJJ_ S,,"101,,,,,,,,
"" "" A,,,,,'_"""~"''' Oll<l~ 011<)90 2511J1IlCl1 1 ~I•• l'Wlmll1 01JO:l/2012
• 5,,15,ó81,11 1,39J,S9S.5ll lO9.J5 t,~8.15
MONTO CON IGV lS'/. 12,l~QJll)
MONTO SIN I¡;V lD,~ 11.16'
1'1 Monto de la pal1ida Monto de la partida de conservacllin rulinarla de/tramo donde se delecta {por a~ol

1"1 Penalidad diaria 0.10 1 Monte de la Partida


0.25x Plazo en días

Plazo en dlas 1,800

l<'

\~
~I
¡I ~
!

..., .... "' '" .., .. '"


"

Q
u
~
w
~
w
o
~
w
z
w
o
'"w
.,
<:>
o •
o
!z
!!!

"~
::¡

.,>
="
u

I
o
'"~
z
-o

~
~ 8
1
¡

:¡;
z
w
~
w
o o
z ¡¡
w
"
=~
w
>
"
'"

~-

' ••• 1""


.
,J ¡
:¡¡
,

,
.
•,
,
T ~
• ii

¡¡niHil
N
;;
N
O
::¡
,
=>
o
¡:¡
~
W

"'
W
O

"'
W
Z
W
O

'"w
-O
O
O
~
z
w
;;:
::¡
a.

"
=U>

"'"
O
a.
z
-º~
N
::¡
«
z
w
a.
w
O
Z
W

""'
=>
W

'"

,
",
,
"

..
" 5 5 ..1.' ~.~I
I,_'.lg,:g1
i~.i8 81~_!

le ~i~
; ~I~ ;I~
~I"'I I

~
g
l

-1-

. .
:¡¡¡
•.
. ••,,
~
< ii'
,,,, ,
N
~
e
"
«
_e
0->
_

:;¡~¡¡¡ • • • • i• • •
~"-~
OW'O-
,O
Iª i. " ª '1ª' ª
a, ' ,

N
W
DO

'"
=>
t;
O
O
. ... .
@ ~~~~@ @ ~

U
<
e ~~~£o £
o ¡
~
W

"'
W
O

"'
W
Z
W

"
DO
-O
W

"~
O
z

'"'~"
::¡

'"=>
U

'"
DO
O
~
z
-g
I
~
~
«
z
w
~
w
"
z
w J
'"'"
=>
W
"-,,'"
DO

;
>
,,,,
> > > >
; ; ;
> > >
,
o

,,
"
,
O

ii'
i'
', ,!,
I~
,
1 ] 1 ~,
;1; •
• • f • •• •
o o o o
R R

o ji
'" ., .. ., "' "' '" "' .. "' '" ",1", '" '" .

Q
L>

w
5'i
~
w
o
~
w
z
w
o
'"w
-o
o
o
!z
w

'~
::¡" ,
u='">
~
o
,
z
'":;[
•,
o

z
-o
Ü
••.1.,
o

;l
•,
~
w
~

o
w
o
z
j !j j ,
~
w
'"
•.
=>
~
w nf~dUUIHlfHl ~
••.
'" ~
'"~
.,~
~~~I~
~
~~~
~• o

~
!i
2

¡I~
II
••• ~.'.-
..-
.......
",'" .... ~ ~;:'
:>;
~S~
:- :. :- ",-:-
"," o. " .., '" ".. .,.
..•-

;:::::::::::::

HiHH
~ .•• >l $ ¡;; 1;11::1 :t,

H!HII
U.UU
B ¡'j 6 ti Ó <5 Ó

I
z
.Q
00 ,, ! •, •, !!
" " " " " " " "
¡ ¡ I,¡ 1 I,,
o «
5~

, III!I I
13 O O O

I_>!i'_~"
~
w
~
w
O
~ ffi '1 @
'"z>-,\
,"

w'"
~ j¡)l~
''': ~
¡ ~
z
w
'"'"
-o
w
'"o
>:
w
j

,..

~"
::¡ I III I I I I I TI

""
u ..

'"'"
o

O

O
~
z ~
-Q
.,
TI

~
::¡ ~
••
z
w
~
w
o
z
w
"w"
~
••
'"
",

~-
Q

.
-,•
,
¡

;?OI1;¡re:;::OZii!l!re re're,o;:':<¡'ree;:lre:"'ire re rei¡O;:l're¡re!:iT~fiiflre¡~rre!re re re re reirei:¡;Lre :'Zlre

" 1'1' "'1"" '¡,!, . '1' ,',. "'¡'I"" '1' '1'" , , , ¡!'I'" '1'
1'1'~!
:~ "'~I!
1' '1'1'" ,!~'!
l' . ! , , ,'~ '1' , ¡"!! •.:.-'.'-'.'•:.1",.
"'1" ! !, ,, ,! , ¡ ¡ ¡ ¡ , ¡I¡ - •'.- -"'1'""
i I I i II I
", I ' "j'!'I' '., '" "1'1" "'1' '1'1'" .",
1 1

¡~~ aj!~ ;l; '" ;:!;I;:!;~ ~ ~ ili


~~,~~~ª ~~~ ~I~
~~ ~
~~~
~ ;:!; ;!, :1; ::-;;:o; :=;,::; :::: ;:o;!;:o; ~I::i

~I!~ ~~~~~~~
;:!;I::'\ ;'; ~ ;:o; ;:o; ;:o; ;!; ;:o; ;:o; ~

i~ ;~~¡I:~¡~
~~I~j~ ~I

I 1 I i i
•:;i~ _ ; 1;'i,~ ;
~~i;i-,:':"'-~,,"::::
; =t.,'. ~. ~.~.

~"'-"-"I~"'-"'''''''"'.-
:"~

"'::
~.~, ;. ~

"'-""'3115~!_~.;.;::.'$
;

•....
'$.~.~
;_1 a ; ;. ; ;. ~.~,'.r 2.~_ ;. :~. ~.:.: ; ; ._'~.' ~.!~_~_; "~_
; .~.~'; ;
0< '" .,-:;;.5 5-"-';~-;~'~'~'1,;53555.;:-3;- ;:.5 1
•....
c..~
~W'="
,"

1-- - . " .. " " - " " " " . " .. -l. - 1.

!
!
;!: ;!: ;!: ;!:

i~~~~

,
~

"
!.

""

E

•"
~
,
:l5

-.
o

1,

••"

.
i.

j
o

I
"1 '1.'
"1" ~~~~~~
o
" "1"
..
" "
.,
" ;i~~ :!
...
~'~
~I;! ~' .•.
~I~

'1" o
~-I~ ~-
~~~

2
u
~
w
"'
w
"
"'
w
z "
w

."w"
o: iI
"
"
~
z
w

"
:::¡
~
="

, z

"
~
z
>
u

o:

-2
~
:¡¡
z
w
~
w
"
z
w
""'
=>
w
o:
-
326

~
•••
~_'••
1•••
_~~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ &i~ ~
~; ~ ~ ~ ~ ~ ~ 3
~II~
~~~~~~~
.1. .1...
~; ~~ gl; ~
~¡~Ie E ~
1 ...

g ~~

.
..
o
,
~~
o
,~
,:~~~~~~~~~~~~~~-~
........
,~
~
,~:~I~
~~,~
~- ~~~~~~~~~~~~~~ ~~~~~~
~~
~I' 1 ¡;I~
!~

~! ~I!•! ! ••• ! ! ! •• , ~ ! !J! !I! • !/! 1

~ ~ ~I~~I~
i ¡i¡i ~~ ~i~
~~
~

i i~
~Iili i
~ •• ¡; ~ <> ~ ¡;

I ~~I I I 11: !~~I!


II!I! !!II ~II

.
,

".
"
-"'
.; ;¡

.~
o

..
o o
o •
::o;¡¡:
o o
;;;~

.
",
,
"
~ ~i$ $1$ $ ~I~I¡
~~I~ ¡
:!: .• ¡:!:
:; :; !'Ji ~

I
~~~I~I~
- " "'''1>=

~ :!i 1!l i!l 8


~I"
~- ~ ~ ~ ;¡.
~-~~I~~-

~~~~~

. .1.
. ... .
II IIII I I I 111I I I 1111
..
!!

jJJHJHllHlJllHHI
qP',¡'iHIHH'jHP
¡' ¡' ¡' ¡¡¡ 1 fl -a .•• ! .., ¡ - ¡
'!\
~o:.r.o:.r.o:.r. 1 -11
0:£.0:0:
1 ,1 ,~

z _ ::¡ _

,,
!!
11
"'.
,,, ,, ,,,, , ,,,
~ " ; ; 5~~
~. ;
:5 ~ ~ ~:!: !: ~~:
• • ~5 3

.............
~ ~
! !!
.. ~ ,
I • • •" III I ~
~~~ ~

.
!i I !i!i•! , j,!
~ ~
" ~
~•
~

,,
.. • • ., ..
•........ ~! ! ~• ~~~

. . .¡
~, ~
~iIIiII~• ~I~I
~
ª
!
in•
~E ~~E E E E ~~ ~
!1 1 ¡ !1

8
! 1 1 !1 1 I 1 1 1
~ ! E
" I! ! !
E E E E E

~_~""'N~N"'''''''''''''
..
o
o

.
"
.•
~
o

.,
"o
>
, ,,
!j J
j !!!
j
,
!J j j !!
!• ••, ••, !• ,
ANEXO
ENTIDAD MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. PROVIAS NACIONAL
PROYECTO L;UN~tHVAL;IUN VIAL I-'UH NIVtLt~ UI: ~tHVIL;IU VI: LA L;AKHt I tHA AtlANL;A Y • L;HUUUltlAMtlILLA. L;HALHUAHUAL;HU. tiAN I U 1UMI\~-
YA\JRI
CONTRATISTA INGENIEROS CIVILES Y CONTRATISTAS GENERALES SA (ICCGSA)
SUPERVISiÓN PROVIAS NACIONAL - UNIDAD ZONAL cusca APURIMAC

RESUMEN DE RECÁLCULO DE PENALlZACION POR INASISTENCIA DE PERSONAL TÉCNICO MíNIMO

......... ,. , TOTAL PARTIDA --


OlAS DE" +-6TAL DE DíAS PENAliDAD DiARIA MONTO TOTAL DE LA
GASTOS GENERALES PENAliDAD (sin
C~~,GO AUSENCIA' DE SERVICIO '.' (Sin IGV)
(Sin IGV) rGV)
',"
ji" 1') lb) lo) (d) = (0.1xb)I(0.25x.c) (el = (a)x.(d)
PRESUPUESTO PRINCIPAL
VAL N" 33 .ENERO 2013",,< ,..... '1' .

Ing, Civil Residente 30,00 16,205,439.83 1,800 3,601.21 108,036,27


Ing. Civil Especialisla en Suelos y Pavimenlos 21,00 16,205,439.83 1,800 3,501.21 75,625,39
TOTAL VAL N" 33 '>',., .i 183,661.65

VAL N" 54. OCTUBRE 2014 , •


Ing. Civil Residente 30.00 16,205,439,83 1,800 3,G01.21 108,036.27
TOTAL VAL W 54 ,
" 108,036.27

.' ..
TOTAL RECÁLCULO CONTRATO PRINCIPAL . t I 291,697.921

.
PRESUPUESTO ADICIONAL N° 01
e
.'.
.... '.' , .....

TOTAL VALW .. ... ' .. , •• .•'i


, 0.00

TOTAL RECALCULO ADICIONAL N' 01 I 0001

\~
• •

ANEXO
ENTIDAD MINISTERIO DE TR'\NSPORTES y COMUNICACIONES _ PROVIAS NACIONAL
PROYECTO . CONSERVACiÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DE LA CARRETERA ABANGAY. CHUOUIBAMBILLA CHALHUAHUACHO. SANTO TOMAS. YAURI
CONTRIITISTA , INGENIEROS CIVILES Y CONTRAJISTAS GENERALES SA (ICCGSA)
SUPERVISiÓN : PROVI,AS NACIONAL. UNIDAD ZONAL cusca APURIMAC

RESUMEN DE VALORIZACIONES PAGADAS (PRESUPUESTO PRINCIPAL Y PRESUPUESTOS ADICIONALES)

VALORIZACiÓN > MONTO BRUTO REAJUSTE DE LA


-------- ---
DEDUCCION POR VALORIZACION TOTAL VALORIZ ,CION
VALORIZADO VALORIZACION; REAJUSTE QUE IGV
AMORTIZACION NETA NETA (INC le ,V)
J,:, NO
N' CONCEPTO SI. CORRESPONDE
SI. SI. SI.
- ---
RESUMEN DE PAGOS ._-

1 ADELANTO DIRECTO 29,703,735.25 0.00 0.00 0.00 29,703,73525 5,464,31941 35,158,0 54.66
..

2 OE LAS VALORIZACIONES OEL PPTO PRINCIPAL 148.518,676.28 24,866,922.27


-
--- -29.703,735,25 -1,568,712,66 142,113,150.64 25.654.25540 167,767,406
3 DE LAS VALORIZACIONES OE LOS PPTOS ADICIONALES 2,246,708,65 305,552.37 0.00 000 2,552,261.02 459,406,97 3,011,667 .99
SUBTOTAL VALORIZADO 150,765,384.93 25,172.474.64 -29,703,735.25 .1,568,712.65 144,665,411.55
---
26,113,562.37 170,779,074
:~?
~

TOTAL PAGOS A CUENTA (ADELANTOS + VALORIZACIONES) 180,459,120.18 25,172,474.64 -29,703,735.25 -1,558,712.55 174,369,146.91
3;~~ 205,947,~~~~~¡

LoI
\ >Y
EIfl(lAJ) M'NISTERIO DE TRANSPOR-:IS Y CO~NlCACIQ~ES - P'lOVIAS NAC>ONA:.

PROYECTO cnNSERVACIÓ~ VIAl P':'JR Nl'vaES DE SE.,V!CIO DE lA CARRETERA ABA-'lCAY CH'J:)iJI8AI.I8IL1A. CHAUtJA~.AC'!O . SA!.¡TO TO~MS - YAURI

CO~7RATISTA 'NGENIEROS ClVUS y CotaRA TISTAS GEN:RALES S.A ¡>CCGSA)

S~=:RVISJÓN PROVIA-S NACIONAl- UNIJAD ZONAl CUSCO WJRI"\o\C

RESUMEN DEL ESTADO ECONOMICO FINANCIERO. VALORIZACIONES PAGADAS

MONTO 8RUTO i REAJUSTE DE ¡ DEOUCCION


VALORlZACION 1
,
¡TOTAL VALORlZACIO
VALORIZACiÓN
'"
"
.,
N" COMPR08ANTE N" DE FACTURA FECHA DE AMORTIZACION, POR REAJUSTE NETA ~NC IGV)
VALORIZADO VALORlZACION >E"
DE PAGO CON1RATlSTA CANCELACION I Q:JEP-IO
,- I
,
I ", I CORRESPONDE &, I " I
MES
"
ADELANTO OlrlECTO
, ¡ may-10 IiJ399 y 03633 001-008427 1~m¡¡y.2010 11,764,70,881 I 11,764.7OS8S1 2.205,294,121
,
14,OOO,OOO.C

2 1 oct-11 07375 001-009441 27-oct-2011 17,939,02'>371 17,939,029371 3,229,025,291 21,166,00-4E

TOTAL 29,lDl,7J5.25¡ C.CD C.OD O,. 29,7D3,735.2SI 5,464,319.41 35,\6S,C54.¡;


"
,
,"

PRESUPUESTO PRINCIPAL

, ;un- 10 00<32 001.(105664 1&-feb-2CI11 953,455,23 -21,92947 .75,526.67 231.20 856,23C,29 162,683.76 1,0:8,914,0

¡'Je10 OO1-OOli8S5 Hi-feb-2CI11 m,684.69 .21,290.75 -73,326.Bi! 22U7 831,29105 157,945,39 959,236.9

, Bg0-10
00'"
00<33 001-008956 16.feb-Z011 925,58H9 -21,290.75 -73,326.85 2X47 631,291.55 157,945,39 989,236,9

, sep-10 00435 001.(108857 16.!e~2011 925,564.69 .21.29075 -73,326.86 22447 631,291.55 157,945,39 989,236.6

5 oct-l0 OC,~ 0"1.(106858 16.'e~2011 925,694.69 .21,29".75 -73,32686 22H7 631,291.55 157,945,39 989,236"

6 ",,"-10 00<;; 001.000669 1&-fe0-2011 925.68-469 -21)90.75 -73.126.86 22447 631,291,55 157.94539 989,236.9

, dlC-lO 00164 oo1.oo8B65 2CI.ene-Z011 1,231,160.63 40,628.30 -97."4.72 -631.59 1,173.432.62 lli.9S:UO 1,396,384,B

8 ene-11 01059 001-008903 11.mar.2011 925'6!lH9 350,871.54 -73.32686 .52196 1,2CI2}07.41


-_226,514,41
... 1,431,2216

5 feb-l1 01863 001--008933 06-1l!lr-2011 669,:J6C,54 5,928,14 '74,411,661 1,99U5 602,6:1.47 144,506,06 947,317,5
1 .73.0.0\5.11 -6,636.28 95!l,3C5,00 172,494.90 1,130,799.9
mar.11 02455 001-008978 05--<r.ay.2011 116,058.54
" 2Q..ju¡¡.2011
m,12786¡
-73,414.00 -29,33231 1,235,177.46 222,331.95 1,457,S094
" abr-11 03620 001.003006 926,785.49 411,138.36

04591 001.00.121 21-jLJ-2011 917,21843 7,033.70 -72,656.22 1,650,24 653,446.15 153,62031 1,007,0&64
" may-11

jun-11 04831 001-009142 03-,..0-2011 10.425,635 45 1,630,12378 -825,866.44 .113,04753 11,317,043.16 2JJ37,067,77 13,354,110.9
" jlli-11 1}5934 001--009230 i)B.sep.2011 18.067,363.11 3,04B,765.62 -1,431.181.71 -186,50257 19,498,444.45 3,509,720,00 23,008,164.4
" 00610 001--009330 00--<>et-2011 15,434,121.40 2,804,096.01 -1,222,593.03 .174,617.52 16,641,00686 3,031,381,23 19,872,388,0
" "'0-11

sep-11 ""00 oo1.()o..'9438 2S-oc1.2011 18,358.165.73 3,194.324.32 .1,40-4,218.B3 -196.896.17 19,901,395,05 3.582,251.11 2,,483,646,1
" oot-l1 0817, 001.(1O.5~4 24,,,,,-2011 8,657.170,92 1.548,796,27 .2,760,352,72 .96,10241 7,349,520,06 1,322,913.61 8,672,433.6
" ro.-11 09319 001-009575 27-d",-2CI11 2,0-41,23390 415,1:934 .810,m.91 -25,16575 2,120,931.58 381,767,68 2,502,699,2
'" o!c-l1 1J!l654 001.009622 05-ene-2012 3,882,997,75 670,541.60 .1,238,09915 .41,646,13 3,278,894.07 590)0093 3,869,095.0

ro ene-t2 00'" 001-009745 Dl.m!l(-2012 1.075,2B5.2O 13.,,13003 -342,656.16 4.17961 667,738,68 156.19296 1,023,931,€

1,120,990,10 184,489,05 .357,429,23 .9.05749 938,992.43 169,018.64 1,108,011.0


"
!eb-12 02431 001-009854 09-ma,-2~12

mar.12 O"'; 001-005855 27.abr-2012 5ol6,71039 143,094,05 -259,974n -7,B,2.69 n1,936,98 126,14B.6!I B40,08:,6
" 2Q.jun-2012 1,27B,217,B8 216,018,62 -407,55102 .\1.9\504 1,074,760.\4 193.45583 1,268,216.'
"
abr-12 03667 001_010037

m<ly-12 O4t53 oo1-D10"..44 O&-jue2012 1.(l64, t41.74 291,457.40 .339,30305 .41.253.04 975,042,25 175.50761 1,150,549.6
" ¡'m-12 06479 001-010306 03---00\-2012 870,B3437 2OC,142,57 -277,586)4 .22.9SB 27 nO,32193 136,657.95 908,9791
"
'"
"
ju~12

"90-12

sep.12
..
00498

~
07480
001-010307

001-(i103Qg

001-010391
04--0ct-Z012

04-oct-20~2

Q7.f1Cl•. 2012
8,044,976.92

7,491,84615

8,624.16310
1,348,t91.78

1,072,450,06

1.454.726.12
-2.5£5.151.91

-2,J%.76540

-2,813.59649
-71.789.15

.15,~58.57

-71.9::2.59
6,756,227,64

6,160,044.24

7,393,:lOO,14
1,216,120,98

1,108,807.96

1,330.794.03
7,an,34gf

7,258,852.::

S,m,0S4,1
"
29 oct-12 08839 00'.010511 19--dic.2012 772.64460 108,079.n .24S.3>ll.79 -88£ 66 633,478.92 114,026.21 747,505.1

30 rIOv.12 09469 001-010548 28-d",.2012 3,5\4,43489 539,601.0-4 -1,120,5B2381 -17,505.90 2.915,948.15 524,870.67 3,440,818,f

86,6&7,02 .m,8~,25 .3,55201 454,55101 81,819.18 53(370.1


"
dr.-12 00236 001-010701 3H",e-2013 545'254,"51
ene-13 01,8S 001--010797 11-""".2013 1.778,229.01 2E:6,70;.91 -566,990.75 -7,1CtOS ~,470,9070B 254,763.27 1,735,670.::
"
33 leb-13 02357 {)(J1--01092'B 16-00'-2013 7B3,147,05¡ 115,957,66 .249,707,51 .2.69786 646,£99.34, 116,4051l8 761,105.,

~ mar.13 ~5," 001--011195 0:J.jLJ-2013 770,634471 135,317,7£ .245,717.86 -6,61542 651,836,95 117,295.01 76~,933!'

;; abr-13 03927 001--011119 0:J.jun-20t3 806,D53.," 13:,24207 -257,011.39 .1,ne.31 677,046.21 121,868.33 799,914 ¡

36 r;.ay-11 ~"O 001-011202 09-jul.2013 nO,i!34471 127,192,23 -245,71766 -<>,326,72 545.7BO'12 115,240.42 76<,O2{)~

;un-13 00151 001--011339 1&-ago-2013 770,63447¡ 137,147.91 _245,717.BEi -9,179.75 653,004.77 117,55526 77C,6<0 {
" 1 1
éN~kJA~ M:NISTéRIOCE TRA~SP:lRTES Y COMUN'CAO;lNE5 PRO','IAS NACKlNAl.
PROYECTO CONSER','ACibN VIALPOR NVE~ES D!' 5ERV(;1O ¡)£ LACARRETERAAaA~AY CI()()IJ¡BAr,¡BIl-LA. C!'IA¡.'j'J.1.~UAC;.O. !'.'o.t{lO TOIo.'AS • YA~RI
CONTRATiSTA II;GENH03 Clltis Y CONTRAn3~A3 GENERALl'S 5.A IICCGSA)
5l.'f'fRIIlSI:m PROVIAS ~ACIJNAL UNllADlONALCUSCO A"\JRIIIAC

RESUMEN DEL ESTADO ECONOMICO FINANCIERO. VALORIZACIONES PAGADAS


,
VALORlZA.CIÓN N' COM?ROBANTE N' DE FACTURA FECHA DE
VALORIZADO I
MONTO BRUTO I REAJUSTE DE

VALOR~CION AMORTlZACION
DEDUCCION
?OR REAJUSTE
I
VALORllACION
NETA
I '"
ITOTAl VALORJZACIOI
NETA ~NC IGI')
,. DE PAGO CONTRATISTA CANCEL.I\CION QUENO
CORRESPONDE
I
'" SI. SI, 'l. 'l. 'l.
" ;;
jul-13

09(,>-13
07229

08927
QiJ1~11394

001-011555
1S.sep.201J

07'1IO"2{)i3
342,500.26

778,92162'
177,31306

1~9.292.27
.2E.8,$51OE

.¡48,350 86
-17.55005

-1!,B7714
733,586,Zl

651,077.29
132'0.:5.52
117,193.91
1 9£5,€3U

755,2712

" sep.1,

oc¡'13
10721

111 19
oo1-iJ11!l49 24.d~.2013 770,63447 15£,57&,54 -2.5.71786 .14,l68.G5 606.828.09 120,029.06; 785,857.1

" 001~~19ii5 3D--<tic.2013 no,5,H7 1«,65441 -24,.717 BE; .11,.~6.3~ 65B,324.oa l1B,~98441 no,82J.1

" flOy.13 1108a 001-0119&6 24-dic.2013 1706:J.U7 ;47,191.18 -245,717.85 .12,1C2.73 fi6O,00506 118,BOO.91 na,80S,9

"« dic.13

-"
kl1,¡-1~
OOe94

0;4%

02470
001.a12113

001.0'2290

001.012428
;!l-fel,¡-2Q14

19-.-mar.2014

2J-abr-2014
~::::::I
170,634,47
157,960a7

147,191.16

161,B33.2.
-145}17aa

.245}17.86

.245,717,B6
,15,133.39

.12,102.74

-16,215.75
667,763.29

660,005.05
120.19739

m,aoo,91
787,f'GO,6

778,5059

570.5:>410 120,6%,14 791.2002


ma,-14
'" 02938 OOH12534 a7.ma\'.2a14 17O,8.K47 163.374.51 .245,717,a6 -16.64B.73 67t,6-l2,39 12a,B9563 792,5:16.0

" <ór-14 045,7 001--012719 2E-ju ••••.


2014 76é,B33.:l7 155,693,17 -251.8:19.5 -13,752.41 679,924.86 122,36644 8a2,311.1

" may.14

ju •••14
0ó000 001--0128B5 06-09o-201~ 1,227.a6569 2~2,292.,2Q -3']1.25158 .21,49£,46 1,056,609.B5 190.169,77 1,246,799,6

"~ ;U-14
06238

1)5602
001.012977

001-J13054
15--89:>-2014

zg.~o-2014
170.53-4,47

770,63.147
~54, 12669

154.126.!9
.245,717.B6

,245,71756
.14,05101

-14,051a1
664,992,~91
5&4,992 ~9
119,69665

11!i,69B65
754,691.1

734,091.1

" "10-14 09010 001~13165 03-ocl.201~ 770,53-447 170,310.23 .245)1796 -15.59697 676,629.87 121,793.38 796,423.2

" S"¡>-14

:>::t.g
89~4 001--0\3202 3D«¡'201~ 966,S4729 205,17~,51 -245}178a .2{),94ll,66 905,463.08 162,983,35 !.1)56,«64

" 09%8 OOHJ13406 O1-<1ic-2014 170,63': 47 171,488.10 .245,717 86 .17,965.~5 £78,419,26 122,11547 BOO,534.7

" 001.013712 Zl..:!re-201,


00".\4 0000' 3.3\6,348.83 5S2.261.28 ,1,0:>7,42231 -<>4,876.60 2,676,310,98 517,735.98 3,394.D46.9
;; dic-14 00389 001-iJ13725 05.feb-2015 767,933.26 174,29485 .Z~4,856.S7 .19,816.79 677.552.76 121.9,950 799,512.2
;; ""!!-15 D~331 001-000047 11-ma-.2015 910,202.29 212,03D,62 -290.219.24 .Z5,aW,1a 8Dó.993.57 1~5,25.8,a~ 952,2524
5' fel,¡-15 02085 OOi.()()()115 06-abr-2015 571.67S,17 125,20403 .239,332,35 -15,557.34 442,16301 79,594.74 521}81.7

'CTAl e ' .. 14B,51B,676.2B 24,B6S,9ZZ.27 .29,703,735.25 -1,508,712,66 142,11J,15D64 25,654,255.4D 167,767,406.0


,
PRESUPUESTO ADICIONAL 01

I 1.1,¡-15 02105 001-000117 07-abr-2015 195.86249 42,306.30 238,168,79 42,87C.38 28:.039.1


, """.15 a3421 001.Q0021;3 1J.may.2015 7&4,405.:<9 120,93924 &e5.344.63 159,362.03 1,044,7066
abr-1S 04198 001-000371 01.jun-2015 7&4,~O5.39 2(4W,97
, m"1-15 05827 001.000526 21-jul-2015 522,035,38 11¡,8~:.a5
788,856.35

639,8B1,2~
~41,995,94

'15,178.82
93C,aaz.3

755,059.8

;mAl l.'m,JaU6 ]05,552.37 O.OG 0.00 2,552,2S1.112 459,~06.97 3,011,667.9

RESUMEN . •
, ADElJ\NTO DIRECTO 29,703,730,25 Z9.7a3}35,25
, DE LAS VALO'lIZACIONES DEL ?PTO PR:NCIPAL 1~8.516.676,26
'.00

24,856,922-27
'.00

.29,703.735.25 .1,568r2.&6
0.00

1~2,113,1sa.64
5.4£4,31,41

25,65.0:,255.40
35.15B,0J4.6

157,767,406.a
¡ DE LAS VA!.:)RllACIONES DE Les ?PTOS ADICIONALES 2,246,708.05 305,,52.37 000 '.00 2,552,201.02 459,406.97 3,011,567.9
TOT.o.L ..... laO,469,12G.1! 25,172,474.54 .29,703,735.25 .1,,63,712.66 174,369,140.91 31,S77,gBua 205,.47,1285
, '

ANEXO
11 Mil
ENTIDAD : MINISTERIO DE TRANSPORTES y COMUNICACIONES. PROVIAS NACIONAL
PROYECTO . CONSERVACiÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DE LA CARRETERA ABANCAY -CHUQUIBAMBIu.A -CHAlHUAHUACHO SANTO TOMAS _ YAURI
CONTRATISTA : INGENIEROS CIVilES Y CONTRATISTAS GENERALES S,A, (ICCGSA)
SUPERVISiÓN : PROVIAS NACIONAL - UNIDAD ZONAL CUSCO APURIMAC

RESUMEN DE DESCUENTOS REALIZADOS (PRESUPUESTO PRINCIPAL Y PRESUPUESTOS


ADICIONALES)

VALORlZACláN ,.• MONTO BRUTO TOTAL DESCUENTOS


IGV
DESCONTADO FACTURADOS (1NC IGV)
r- ~,
N' CONCEPTO SJ~ SI. SI.
._--
RESUMEN DE PAGOS'
"
PRESUPUESTO PRINCIPAL
---
1 NIVELES DE SERVICIO 368,120,06 66,295.31 434,415.37
2 ORDENES DE SERVICIO 1,189,683.78 214,143.08 1,403,826,85
3 AUSENCIA DE ESPECIALISTAS 25,677.97 4,622.03 30,300.00
TOTAL 1,583,481.81 285,060.42 1,868,542.23
PRESUPUESTOS ADICIONALES

1 NIVELES DE SERVICIO 34,282,52 6,170.85 40,453.37


2 ORDENES DE SERVICIO 26,582,12 4,784.78 31,366.90
3 AUSENCIA DE ESPECIALISTAS 0,00 0.00 0.00
TOTAL 60,864.64 10,955.63 71,020.27

'X'

PRESUPUESTO PRINCIPAL -+- ADICIONALES


--
1 NIVELES DE SERVICIO 402,402,58 72,466.16 474,868,14

2 ORDENES DE SERVICIO 1,216,265,90 218,927.86 1,435,193.75

3 AUSENCIA DE ESPECIALISTAS 25,677.97 4,622,03 30,300,00

\~
ENWAO M,N:STERKl DE TRANS"OR1ES y COI..IJI'iK;ACIDIIES. P~O\'IAS NACIONAl
PROYECTO CO~SERVACI:JN v,,"- POR NIVElES DE SER''1CID DE LA.CARRETERA AS.••••
<::AY Ci'L'Ol!I3AM8W. CHAJiUAIiUACl-Kl. SAN10 101>JAS_yALlRI
CONTRATIS,A INGENI:ROS CM..ES y CO~"1RA1151AS G"NER~S SA (ICSGS"l
SlJ"ERVISfON PROV,,"S NACIONAl. ltj;OIúl ZoNAl C:USCOA."URIMAC

RESUMEN DE DEDUCCIONES REALIZADAS

VALORlZACIÓH
I DESCUENTOS FACTURADOS
,
,.
PRESUPUESTO
I MES

PRINCIPAL
INFORME DE CONfORMIDAD

BMO
N;••.el~ ~e $"";e;o

I '" I Ilno,IGVj
I
I BMo
Ordenes

I
de SeMeio

'" I (Ine.1GVj I
lna$i'lene;,

BrlJlo I
E'p"",i.li;t

'" I
••

(Ine.IGVj
TOTAL

(Inc.IGVj

, jun-'O
, )lJ>lD
, ag:>-10 -
, ""p-l0 - -
5 ocl.'O - -
5 nev-l0 -
, de-lO INfORME N" 01ll-2011-MTCI2O 10,17 1,425,B7 27091 1,09678 - - 1,ó9ii.7E

"00-11 INFORME N' 24S-201'.MTCI20 '0,17 1,~3.79 369.32 2.313,11 - - 2,313,11

5 f.b.l1 INFORME N" 08-2011-PNIPPIZCiCA y.ftAF 1.93201 :\47.76 2,27&,77 - 2,279,77

INFORME N" G401-2Dl1-MTCI20, 10, 17 1.9320; - -


" ma'.11 347.76 2,279,77
~~
- - -
¡27977

"
12
abf.l1

01")'.11
INFORME N" 3'.2D11.PNIPPIZCICAY-HAF

INFORME N' 35--2011.f'W"PiZCiCAY-HAF


1,932,01

',774£3
347.76

319043
2,279,77

2,09HI6
31,088,90

;6,762B2
5,5%.00

M1731
35,684,90

2~,780:,~3 - -
38,96467

21,87419

jtJn-l1 INFORME N' 44-2011-PN,fIPiZCICA Y.I-lAF 1,564.47 1,869,67 - -


" 28520

-
1,81;9.67

-- - -
jul-l1 INFORME N" 56-2Ql1-MTCI2O.10.17ISAM
" INFORME N" 064-2011.MTC/20, 10.171SJ',MM
~99.74 89.95 )B969

- -
589.09

" ap'l1

$ep-l1 IN=ORME N" 067.2(lTl-MTCi20, lC.17fSAMM 3,737,lB 67269 4,40S,57


26,393.92

-
4,750.90

-
-
31.144,82
-~
- -
31.1"482

" oct_l1 INFORME N'72-2011.MTCI2O.10 171SAIotM 2,70921 48766 3,196.57 12,424.'6 2,23635
---
14,6¡;Q,51
4,40S.ó7

17,857,38
" noY-11 IN"OOME N"74-2011.MTC/2{) 1C.l7!SAMIot 2,4~.62 44993 2,949.55 ,,07202 1S2,SS 1,:/6(,98 -
"
lO ~~.11 -
--
-: -
4,214.53

ro "" •• 12 INFORME N' 01.2012.MTCi2010.17/SAMM 3,353,48 60362 3,957,08 149.089.97 26,83€.20 175,926.17 m,88325

le!>-12 INFORME W 02-2012-M7C/2{).1O. 17ISAMM 3,585.81 645.44 4.231.25 14,?GO,22 2,64o,N 17,346.26 - -
"
n mar.12 INFORM;: N" 03.2012.MTCI2O.10, 171SAMM 3,585Bl 645.44 4,231.25
. -~'._.'.
- - -
21,577.51

4,231.25

00;.12 INFOR~~E N" 04--2012-MTCI20 la 17fSAMM 3,585.81 64544 4,231.25 - - - - -


" may-12 INFORME N" DS-20~2-MTC!20.1O 17/SAMM 3,58581 645.44 4,231.25 - - - -
4,231.25

" jun-12 IN,:ORME N' 06-2012.MTCl20 10, 17ISAMM 21.406,10 U5310


~
25,259.20 -
4,231.25

25)59.20

• j:J-12

ag~.12
INFaRME N" 07-2012-MTC,'20.1O.17/SMlM

INFO'1~tE N' 08-20'2.M1CI2O, ID 171$MlM


6,253,61

;2}4372
1,125,65

2,22187
7,379.26

14,565.59
3B,46U5 6,927.09

2,06163
45.410.90: - -
-
52,790.20

26,060.75
"
26 ,"¡>-12 INFORME N" 09-20~2-MTCI2O.1 0.17ISAM~~ 14,737.29 2,é52,71 17.39000
11.45353

-
13,515, '6

._----- ---,-
- - 17,39D.00

oct .•• INFORM;: N" 11J.20t2.MTCI201O '7ISAMM ¡785.51 22,130,54 - 44,374,60


" 11(,,-12 I~'FORME N' 11-2D12_MTC.'20.1G.l7ISAMM
'5-47505

17.58C',82 3.164,55
'B.2&'56

20.74537 55,008.74
3,983,5'J

10,003.57
2a,1'4.04

65,9n3l - 85,717,£8
" d~.12 -
- -- ~-
- - -
" "00-13 INFORME N' 01-2013-MTCI20 10.17,'SAMM ~5, :2B,64 B,123.15 53,261.70 - l5.50B47 2)91.53 'B,3OO.oo 71,551.79
" feb--13 INFORME N" C2-2013-MTCIZ0 10, '7/SAMM 19,485.90 3,507.46 22,~93.36 -
" mar-13 INFJRME N' 03-2013-MTC,'20.1O.17ISAMM 25.1£349 4,52943 29,69292
22,9SJ35

29,692.92
" .tT.13
"• m.y-13 INFORME N' 05-201::.-MTCI20.10.17ISAMM 592.75 106.70 6%46 '8,009.9t 3,241.78
---~-
21,251.69 - 21.951.15

INFORME N" OS-10'3-MTCI20 10, 17/SAMM 1,436 BB 13,18:.82 2,313.45 16,99615


" iJn-13

ju!-13 INFORME N' 07-2013-MTCI2O 10 17/SAMM


',217,89

9,570B9
2'9 \91
1.722,76 11,293.65 -
_lS,S~,~:
11.2936;
'" INFORM;: N" OB-2013.MTCI2O 10 171SAMM 17)6564 3,107.82 20,37346 - - - 20,31346
'"
'0
"'1:>-13

,"1>-13 INFO~ME N' 1l9-2013-MTCI2O.10.17ISAMM 11,",;'86 2,lS1.33 14,10319 - 14,103.19

0:;1.;3 INFORME N" ,o.2013-MTCI20.'0. '7I$AMM 13,MB.31 2,357.69 15,'56 DO 46.59(162 B,J86.31 54,976.93 - 70,432,93
" INFORM;: N' 11-20'3.MTCIZO, 10 17!SAMM 11,922,08 2,145.97 14 068,05 - -
" ,
"",-13

dic.13 INi'ORME N' 12-2Ct3-MTC,'20 10.171SA~'M 17,5'806 3.153.25 21),87131 '6889095 JO.4()().3B 199)91.36
14,D6B.05

219,%267
"
'--

ENnc~ MINISTERiO DE TRA~SPORn:S y COMUWC~CI'JNES P~OVIAS N~SIONAl


CON~eRVADOO VIALPOR NIVELES DE S£RVf:Kl DE LA CARRETER." A8ANC~Y Cf1'JQUlBOMaUA. C~UAK'JACHC.SAA10 TOMAS. Y~URI
PROYECTO
CONTRATiStA I'IGENI"ROS CIIII:H y CONTi<ATISTlS Go~:RAlE5SA (K:CGS~I

S(Jf'ERVISI;N PROVIAS NACIO~"J. _ U~1:i.1\O ZONAL cusca APURIMAC

RESUMEN DE DEDUCCIDNES REALIZADAS

DESCUENTOS fACTURADOS
VAlORIZACiÓN

INFORME DE CONFORMIDAD Nivele;; d. Sorvitio Ordenes de Servicio


I In,sislencia E~pe<:],'i5t •• TOTAL

'" I -~_- MES


Bruto
'" II nnc.IG'Il Bruto
'"- - rnc.IGV]
I "MO
'" - (Inc.IGV) ~nc- IGV)

--
«
..

!.'nI>-14
-
INFORME W 01-2Dl4-MTC/2Q,10.17/SAMM
----- - 1S,~1.ó6 3,001 &8¡ 19,&84,24 184,00,,44 31,26510 2,a,075_1~
--'-
2J7,75~_:

H,a56.1~ '4,23(111 93,28625 llC,OSl'


!eb-i' INFO=l'AE N" Q2-2014-f.lTCI20, 10 \ 7/S".MlJ 14,208.64 2.55755, 10,766.19
" m•.•-H INFO"ME N" a:>-2D14.f,(iCI2C, '0 17/SAMM 13,326.00 2JSB69 15,m.75 64)61.1. \5.18a62 9S,569.81 - - 115,294.!

" INFOR.!E N" M-2014.M7Cf1{l lO t71SAW'¡ 39,£3800 7.11480 46.T72.S4 - - - 46,772.!

"
abr.14

INFORME N' OS-2014-MTC.'20 10171SA~M 10,00566 1,Blta5 11,6T1.71 2'3,695.64 5,3812, 35,276.80 - 47,15.C

"
may.14
5,543.10 12,424.16 2,236,35 14,660,51 20,201'
jlm-14 INFORMe N" 0&-2014-MTWO lO 17ffiAMM 4,69754 64556
"~
.." - U9Q,
66975 4,390,57
jul-14 INFORME N" 07 -201t.MTC.'20 la 171SAMM 3,72082 ~ ~-

INFORI.lE N" 08-2014-l.lTCI20 la, 17ISA~~M 9.1<134 1,75144, 11,494.78 25,624,84 4,61247 30,237.31 - 41,732,

"2 s"¡>-14 INFORME N" DS-201t.MTCl2Ql0 17/SAMM 2,550 39 459.07 3,O~46 11,188.65 2,013.95 13,202,61 - - 15.212,

14,666.57 2,639,96 17,30655 10,169.49 1,a3051 12,000,00 31,745,


53 00.14 INFORME N" 10-20144.1TC:20,10 17/SAMM 2.[l67.l1 372.11 2,439.42

00"_14 !NFORME N" 11.2014-MTCI20, 10,171SAMM 3,00238 540.43 3,542,61 6.1:3.30 1,46760 9.620.96 - 13,163

"
;; ~",_~4 INFORME N" 1HCl4-MTCI2O,10,17iSAMM 4,950,05 891.01 5,641.06 23,13181 4,163.73 27,295.54 33,136

5,241.>2 34,3B:l.71 39)43


~ "ne-15 INFORME N' 01-2015--MTCI2O.10 171SAMM 4.135.12 7«32 4,879.44 29,121.79
---"--
57 febo15 INFORME N' 02.2015.MTCI20.10.17/SAMM - -
214,143.06 V,()~,B26,B6 25,671.97 4,62203 " 30,300,00 1,B5B,S<I¡
TOTAl. DEScUENTO :: "
J8a,12M6 66,295.31 434,415.,7 1.189,603.73

PRESUPUESTO ADICIONAL 01

, feD-15 INFORME N' 02.2G15.MTCI2O, 10,17iSAMM 10,511.19 1,S9201 12.403.20 17,o¿V5 3,071.30 20,13405 32.53i

7,977.64 1,435.9~ 9,413.£2 24,62(


2 mar.15 rN~ORME N' 0'}'2015-MTCI2O 1O,1?/SAIJ.M 12,BH7.33 2,319.72 15,20705


, abr.15 INFORME N' ~2015.M1Ct2010, 171SAMM 10,8PA,OO 1,959.12 1<,84312 1,>4172 m5' 1,81913 14,66;

4 ,",,\'.15 IINFORME N' CS-2O'5-MTC!2010, 17/SAMM

TOTAL fACTURADO I 3-1,28252 0,170,65 40,453,37 2£,5.8212 U~4.78 31,366,90


.. 71,821

También podría gustarte