Está en la página 1de 3
“DE DIFERENCIAS CONSTRUCCION (O eq MORFOLOGICAS) por oo que respecta alas partes esenciales de a orient acion, ellatin vulgar se va = 2Ornando analiticocinclinado a multiplicar las palabras), en tanto que el lati clasico “<= SintétiCO (apto para decir mucho en pocas palabras) “<= El OPLICUIO NO exiStid Si NO OCasionalmente en el latin Clasico, el latin vulgar a su vez a IOS demostrativos para dejar mds claro el género y elnumerodel nombre al que (compara €lnombre pierde las terminaciones que indicaban los 6 Casos del Singular y los 6 del ural. onserva Precuentemente el ACusativo del plural y el NOMINAtIVO, ACUSAtIVO y ablativO jel singuiar- rt lerbo pierde Id voz pasiva sineéticay se va construyendo cada vez mas enna s NOtAr que, aunque el latin vulgar no es und lengua literaria si poseemos: Ves Muy FluidOs por él, que NOs permiten conocer algunas de las etapasde . fe e, €L CONJUNTO DE LOS CUALES SE DOMINA ia 1S PALABRAS EXTRANAS AL LENGUAJE ESCRITO. én CULO Latm vuigar Espanol iernus imvierno casa casa insigniare enseniar Porcia euerza subucula camisia camisa Parvus pitinnus pequerio 4. €L LATIN VULGAR ABUNDA EN DIMINUTIVOS. €S IMPORTAN TE SENALAR ESOS DIMINUTIVOS MUESTRAN FRECUENTEMENTE LA INTENCION DE DIFERENCIAR UNOS OBJETOS DE OTROS POR MEDIO DE PALABRAS MAS LARGAS. EL SENTIDO CARINOSO O HUMORISTICO, TAN PECULIAR DE PUEBLO ‘SOLO TIENE AQUI UN PAPEL SECUNDARIC. OL Latinculto: Diminutivo dengua vulgar) esparioio ROIa rotella rodilia MUSS- musculus musculo « Lens lentivuia lenteja ovum ovinculum ovillo “ne ag <= cusciniun ‘(usciniolus AIS apicula SONIDOS (CO FONETI 7 @ iagin vulgar dejo de poner atencion ala duraci6n ( 0 sea, al . CQM+idad ) de lds Silabas ; y Se Fijd SOIO en el Cento intensivo ( Olvidando el acento tOnico o tonal ) Lds vocales A, I, U dejaron de presentarse en variantes larga y breve y se rujeron cada und d un solo sonido por su parte, cuando layla o eran largas, se volvieron cerradas , Cuando las mismas Ia €ylaoeran breves, se voivieron abiertas, se trata de cierto compensacion +onica los vocales intermedias si eran breves se OQ brian. Lacy lal sonias breves sin acento se voivieron semiconsonantes= y.dieron lugar ala yop de Id cual asi vez Salieronias palabras Ltyfy « ejemplos: mirabilia maravilla Hispania Esparia sedia silla, race arajia vinea vina. Ay Py

También podría gustarte