Está en la página 1de 4

LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

La contaminación ambiental es uno de los grandes problemas de la actualidad,


especialmente en las grandes ciudades y los núcleos urbanos densamente poblados.
Esta contaminación ambiental no afecta solamente a la naturaleza y al medio ambiente,
sino que también atenta directamente contra la salud de las personas, por lo que
constituye un problema de emergencia medioambiental pero también sanitaria
La contaminación ambiental es el resultado de introducir sustancias y elementos nocivos
en un medio natural o ser vivo sensible, afectando su bienestar y generando daños de
gran impacto negativo en el equilibrio natural de la vida.

Existen diferentes tipos de contaminación, pero básicamente se pueden dividir en:

• Contaminación del agua: es la incorporación al agua de materias extrañas, como


microorganismos, productos químicos, residuos industriales, y de otros tipos o
aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil
para los usos pretendidos.
• Contaminación del suelo: es la incorporación al suelo de materias extrañas,
como basura, desechos tóxicos, productos químicos, y desechos industriales.
La contaminación del suelo produce un desequilibrio físico, químico y biológico
que afecta negativamente las plantas, animales y humanos.
• Contaminación del aire: es la adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos, CO,
u otros que afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que afectan
negativamente la salud de los humanos.

El aire que respiras es importante para la vida en la Tierra. Todos los seres vivos
necesitamos de esta fuente de oxígeno para existir.
Sin embargo, hay muchos elementos que pueden llenarlo de impurezas que pueden
provocar malestar en las personas, en las plantas y en los animales.
Si respiramos aire sucio, nos enfermamos.

¿Cuáles son las causas de la contaminación ambiental?


La contaminación ambiental se produce como consecuencia de dos factores
importantes: el aumento de la población humana y el incontrolable avance del
desarrollo industrial. Ambos provocan un desequilibrio en el medio ambiente ante los
diferentes contaminantes físicos, químicos o biológicos:
Contaminantes químicos: proceden de la industria química, donde se generan
productos tóxicos como ácidos, disolventes orgánicos, plásticos, derivados de petróleo,
abonos sintéticos y pesticidas.
Agentes físicos: provienen de acciones causadas por la actividad del ser humano como
el ruido, la radioactividad, el calor y la energía electromagnética.

Contaminantes biológicos: provocados por la descomposición y la fermentación de los


desechos orgánicos como excrementos, serrín de la industria forestal, papel,
desperdicios de las fábricas o los desagües.
Como hemos explicado, cada uno de estos contaminantes tiene un efecto negativo en
el medio natural, pero sus causas y efectos varían dependiendo de si afectan al agua, al
aire o al suelo.

Consecuencias del la contaminación ambiental


Son muchas las consecuencias que tiene la contaminación ambiental en nuestro planeta
y todas ellas generan una gran preocupación por sus efectos en la salud tanto de nuestro
medio natural como la de sus ciudadanos.

• Calentamiento global
La principal consecuencia de la contaminación ambiental es el calentamiento
global. Este fenómeno supone un aumento considerable de la temperatura del
planeta de forma progresiva tanto a nivel atmosférico como en los mares
océanos.
El carbono negro, el ozono troposférico y el metano son los responsables de
entre el 30% y 40% del calentamiento global, según Coalición Clima y Aire Limpio.
Todo esto provoca que los veranos cada vez sean mucho más calurosos y que las
temperaturas medias duren cada vez menos tiempo.
• Desarrollo de enfermedades
La contaminación ambiental supone un riesgo para la salud humana así como
para los seres vivos que habitan en los ecosistemas.
Según afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación
atmosférica, derivada de la presencia de agentes contaminantes como el
monóxido de carbono, aumenta las posibilidades de padecer enfermedades o
incluso provocar la muerte. Entre ellas, encontramos enfermedades
respiratorias agudas, como la neumonía, y crónicas como el cáncer de pulmón y
las enfermedades cardiovasculares.
• Pérdida de la biodiversidad
La tala indiscriminada, la explotación excesiva de los recursos naturales y la
emisión de gases contaminantes a la atmósfera amenazan la vida de miles de
especies de animales y plantas. Esto se debe principalmente porque ven
reducido su hábitat y provoca que algunas lleguen incluso a la extinción.
En definitiva, la contaminación ambiental no hace más que alterar nuestro
equilibrio natural. En nuestro lado está reducir sus efectos. Y es que entre todos
debemos unir esfuerzos para caminar hacia la construcción de una sociedad
mucho más responsable que logre comprometer a las diferentes generaciones
con el cuidado y respeto de la naturaleza.

Cómo evitar la contaminación ambiental y cómo reducirla – medidas


Existen diferentes formas de evitar la contaminación ambiental según el momento y el
lugar en el que nos encontremos. Hay que tener en cuenta que, aunque los gobiernos y
las grandes empresas e instituciones cumplen un papel fundamental en esta tarea, el
ciudadano de a pie también puede influir en la contaminación ambiental con sus
acciones individuales. Estos son algunas ideas sobre cómo evitar y reducir la
contaminación ambiental:

• Usar el transporte público


Una de las principales medidas para evitar la contaminación ambiental es tener
en cuenta que el sector del transporte es uno de los sectores más contaminantes
de todos. Sus efectos se perciben especialmente en la contaminación ambiental
del aire, ya que es el responsable de la emisión de cantidades ingentes de gases
de efecto invernadero y gases dañinos para la salud (por ejemplo los óxidos de
nitrógeno). La mejor opción que podemos elegir a la hora de minimizar el
impacto de esta contaminación es optar por el transporte público. El transporte
público permite el transporte de grandes cantidades de personas al mismo
tiempo, lo que consigue amortizar el impacto de la contaminación aérea al
mínimo. Por ello, prescindir de un vehículo propio y decantarse por el transporte
público es una de las mejores opciones a la hora de minimizar el impacto de la
contaminación producida por el transporte.
• Consumo de productos ecológicos
¿Qué más podemos hacer para evitar la contaminación del medio ambiente?
Pues, pasarnos a los productos ecológicos. Los productos ecológicos son todos
aquellos que se producen respetando el medio ambiente. Es decir, sin introducir
elementos químicos en los mismos productos ni en el entorno en donde se
producen. Podemos encontrar desde productos de alimentación a cosmética,
productos de limpieza para el hogar, moda o calzado. Escogiendo este tipo de
productos conseguimos reducir el impacto del medio ambiente.
• Consumo de productos locales
Por otro lado, es muy importante decantarse por productos locales o de
cercanía. El transporte de los productos conlleva grandes emisiones de gases de
efecto invernadero. De esta manera, decantándonos por productos locales o de
cercanía, evitamos que dichos productos hayan tenido que recorrer grandes
distancias hasta el momento en el que llegan al consumidor.
• Dieta basada en vegetales
Otro de los sectores que más contaminación ambiental puede llegar a producir
es la ganadería, a la que es necesario destinar grandes territorios de cultivo para
alimentar al ganado. Si nuestra dieta sustituye productos de origen animal por
otros como las legumbres o los frutos secos (ricos en proteínas), reduciremos
considerablemente la contaminación ambiental causada por la ganadería. No es
necesario optar por una dieta íntegramente vegana. Aunque el impacto sería
todavía mayor, si simplemente reducimos el consumo de carne a dos días a la
semana ya estaremos consiguiendo un impacto muy importante para el medio
ambiente.
• Reducir, reutilizar y reciclar
Por supuesto, otra forma de reducir y evitar la contaminación ambiental es poner
en marcha las 3R de la ecología: Reducir, Reutilizar y Reciclar, tanto por parte de
los gobiernos como en las escuelas, los lugares de trabajo y cada uno en su hogar.
Los tres aspectos son pilares para lograr controlar y reducir el problema de la
contaminación en el mundo. Pero, como reciclar es uno de los pilares a tener en
cuenta para lograr reducir y evitar la contaminación del planeta, en Ecología
Verde queremos informarte a fondo sobre ello. Por ello, aquí abajo puedes
consultar una infografía muy visual, sencilla y esclarecedora y en este otro
artículo conocer más información y datos de esta Infografía sobre el reciclaje.
No obstante, en Ecología Verde, queremos introducirte a las 7R de la ecología,
para ir más allá y cuidar mejor el medio ambiente.
• Reducir el consumo
Finalmente, otro de los aspectos que tenemos que tener en cuenta es que gran
parte de la contaminación ambiental que sufrimos se deriva de un estilo de vida
consumista. Si, por el contrario, optamos por un estilo de vida más sostenible y
autosuficiente, reduciremos parte de la contaminación ambiental derivada del
consumismo actual. En este sentido, pensar dos veces las cosas antes de realizar
una compra, alargar la vida útil de los productos como la ropa o la tecnología,
comprar en tiendas y mercados de segunda mano, o simplemente comprender
que no necesitamos muchas de las cosas que compramos por inercia, nos
ayudarán a reducir la contaminación ambiental del planeta y, además, también
nos permitirán ahorrar mucho dinero. Aprende más sobre Qué es el consumo
responsable en este otro post.
• Evita los fuegos
Nos referimos tanto a evitar fuegos artificiales (que producen contaminación de
varios tipos), como a los fuegos para barbacoas o fogatas sin cumplir con las leyes
de la región, entre otros. Los fuegos aunque estén bien controlados siempre
provocan contaminación ambiental y, además, si se descontrolan son un gran
peligro. En este otro artículo aprenderás más sobre Cómo evitar los incendios
forestales.

También podría gustarte