Está en la página 1de 3

2 EDIFICACIONES TOMANDO EN CONSIDERACION LAS CONDICIONES

CLIMATICAS Y TOPOGRAFICAS.

1. BIP COMPUTER
ARQUITECTO: ALBERT MOZO

BIP Computers / Alberto Mozó | ArchDaily en Español

Este edificio de oficinas de tres y que reutiliza dos casas existentes, está ubicado en
Santiago Metropolitan Region, Chile y fue construido en el año 2007 por el Arquitecto
Albert Mozo. Cuenta con un terreno de 1,654 m2, del cual solamente se utilizó 623 m2 para
construir el edificio. También este edificio permite desmontar el conjunto y levantarlo en
otro lugar.
El edificio utiliza aislantes térmicos para disminuir la pérdida de calor por los vidrios en
invierno y emplea sólo madera. Es importante mencionar que la madera utilizada es
incentivo de reforestación, por pertenecer al tipo de madera de bosque renovable y es el
material de construcción que menos emisiones de carbono produce, para consideración a
nuestros cambios climáticos.
2. CHESA FUTURA
ARQUITECTO: NORMAN FOSTER

Foster and Partners / Residence Chesa Futura en St. Moritz, Suiza - Revista Social Design
(socialdesignmagazine.com)

La Chesa Futura Ubicada en St. Moritz, Suiza y construido entre los años 2000 y 2004, es
un edificio de apartamentos que consta de tres pisos y dos niveles subterráneos destinados a
estacionamientos. Su forma redondeada es una respuesta a la conformación del territorio y
las condiciones climáticas locales.
El exterior de la burbuja está compuesto de una madera local, el alerce, el cual duraría un
siglo sin necesidad de mantenimiento. Al sur, su fachada se abre para permitir la entrada de
luz, mientras que al norte se cierra para ahorrar energía.
BIBLIOGRAFIA
BIP Computers / Alberto Mozó | ArchDaily en Español

Foster and Partners / Residence Chesa Futura en St. Moritz, Suiza - Revista Social Design
(socialdesignmagazine.com)

10 ejemplos de arquitectura del medio ambiente | OpenMind (bbvaopenmind.com)

También podría gustarte