Está en la página 1de 2

PROTOCOLO DE TRABAJO

Para el inicio del tratamiento:


- Cada paciente que inicie las sesiones, se le considerará en la categoría de jinete, como
una forma de elevar su condición, sacándolo del contexto de intervención convencional
en la perspectiva de un desarrollo bio psico social.
- Los apoderados deberán presentar un certificado médico en el cual se estipule la
derivación o recomendación para realizar equinoterapia, en el caso de pacientes con
diagnóstico de discapacidad o por intervenciones que requieran de mucha atención y
cuidado, en especial los relacionados con medicación recetada.
- Uno de los terapeutas del equipo, deberá realizar la entrevista de anamnesis familiar,
antecedentes de base para el trazado del objetivo de la terapia.
- Dependiendo del diagnóstico del paciente se trabajará el nivel terapéutico que
corresponda (hipoterapia, educación o pre deportivo).
- Todos los pacientes serán monitoreados a través de un expediente que contendrá los
siguientes documentos:

1. Ficha de antecedentes personales


2. Evaluación Inicial
3. Certificado médico
4. Anamnesis familiar
5. Formulario de planificación a largo plazo.
6. Contrato de prestación de servicios
7. Autorización para tomar fotografías y videos
8. Formulario de observaciones por sesión
- Cada terapeuta a cargo del tratamiento será responsable de mantener actualizados
todos los documentos antes mencionados.

Para el desarrollo de sesiones y planificación


- Todas las sesiones deben comprender los siguientes momentos:
 Bienvenida al jinete y saludo a los terapeutas (transferencia de la responsabilidad
de los padres o tutores a los terapeutas)
 Saludo, limpieza al caballo y/o apoyo en el equipamiento del caballo (depende de
cada caso y la programación del terapeuta)
 Trabajo de inducción o dinámicas en tierra
 Trabajo montado (ejercicios de adaptación, circuitos, trabajo con material
concreto, gimnasia libre - según planificación del terapeuta).
 Desmonta, premio al caballo y despedida.
 Todo lo anterior en el lapso de hasta 45 minutos desde la hora de inicio oficial de
terapia.
 Retirada o paso a otra actividad en el Centro (transferencia de la responsabilidad
de los terapeutas a los padres o tutores)
- La planificación de el tratamiento de cada paciente, se realizará en base a la
conformación de un equipo interdisciplinario, el cual estará compuesto por los
especialistas que se requiera, debiendo uno de ellos dirigirlo, de acuerdo a la orientación
de este (rehabilitación física, psicológica, psicopedagógica, fonoaudiológica, estimulación
general, pre deportivo)
- Cada terapeuta es responsable de preparar anticipadamente el material a utilizar en las
sesiones.
- Una vez terminada la sesión, el o los terapeutas a cargo, deberán recoger y guardar los
implementos en su lugar.
- El traslado, limpieza, preparación de los caballos y lugar de terapia es responsabilidad
del equipo de terapia
- Toda sesión realizada en el picadero debe respetar el siguiente orden:

 El caballo, terapeutas y equipos deben estar esperando la llegada del paciente


 Para montar a un jinete, el caballo deberá ubicarse en un lugar seguro, sujeto por
su conductor, procediendo el o los terapeutas a montarlo y sujetar correctamente
para iniciar la marcha a la orden del terapeuta a cargo.

- Los terapeutas deberán cuidar su presentación personal.


- No se usará celulares durante la sesiones, tanto por jinetes como terapeutas.
- Los jinetes deberán ingresar al lugar de terapia sin masticables o chicles en su boca, de
la misma forma, no deberán traer consigo juguetes ni otro objeto de distracción.
- Todos los jinetes deberán usar casco en la terapia

También podría gustarte