Está en la página 1de 7

ENGRANAJES PARA LA TRANSMISIÓN CON EJES PARALELOS:

ENGRANAJES DE DIENTE RECTO.


Tipos De Engranajes
Para su estudio los engranajes o ruedas dentadas se clasifican según la forma que adoptan de acuerdo al trabajo
a realizar y de acuerdo tambien a la posicion de sus respectivos ejes en el espacio.
Asi para transmitir la fuerza entre dos ejes paralelos lo haremos con engranajes de diente recto, ya sea
interior o exterior, diente para cadena y diente helicoidal.
Entre dos ejes situados en distinto plano y que se cruzan en el espacio, precisaremos de engranajes con
dientes helicoidales y rueda que engrana con tornillo sin-fin.
Para dos ejes convergentes o que supuestos prolongados, se encuentran, tenemos los engranajes conicos de
diente recto y conicos con diente en espiral o en arco de circulo.
Cuando el radio de una de las ruedas es infinito, el juego es de cremallera.
ENGRANAJES PARA LA TRANSMISIÓN CON EJES PARALELOS:
ENGRANAJES DE DIENTE RECTO.
Los principios generales del engranaje y las relaciones cinemáticas asociadas al análisis y diseño de
mecanismos son necesarios para sumunistrar el movimiento requerido por una máquina. Los engranajes mas
utilizados y menos complicados, se hace énfasis en los engranes rectos.
Los “Engranajes Rectos” son los más sencillos y, por consiguiente, el tipo más común de los
engranajes. Los dientes de un engranaje recto son paralelos al eje de rotación, los engranajes rectos sirven
para transmitir movimeinto entre ejes paralelos, las cuales se encuentran en la mayoria de aplicaciones.

ESPACIO CURRICULAR: MECÁNICA Y MECANISMO 1


Los engranajes rectos son el tipo de engrane mas común. Ademas, la terminologia que se usa para
describir los engranajes rectos tambien se aplica a otros tipos de engranajes.
Por lo tanto, se requiere un analisis profundo de las caracteristicas y la terminologia de los
engranajes rectos.
En un engranaje se diferencia:
 Corona: Que es la parte exterior, donde están tallados los dientes.
 Cubo: la parte central del engranaje, por el que se fija al eje.
Para que en un sistema de engranajes se engranen unos con otros, el tamaño de los dientes deberá ser el
mismo para todas las ruedas, es decir que, debe existir igualdad de paso e igualdad de módulo.
En las transmisiones por este sistema y al entrar en contacto los dos engranajes, los dientes de uno penetran en
los huecos dejados por los dientes de otro, siendo la circunferencia según la cual se supone teóricamente el contacto, la
llamada “Circunferencia Primitiva”, la cual sirve de punto de partida para todo cálculo de engranajes y llamándose
“Diámetro Primitivo”, al diámetro de la circunferencia aludida.
Siendo el “Paso Circular” (Pc) igual a la distancia que media de un centro a ootro de dos dientes consecutivos
medido en la citada circunferencia primitiva, encontraríamos el desarrollo del diámetro primitivo (DP), multiplicando el
paso por el número de dientes (Z) en cualquier engranaje, o sea:
Desarrollo Dp=Z∗Pc
Y como geómetricamente sabemos que la fórmula para buscar el desarrollo de cualquier circunferencia, es
igual a su diámetro multiplicando por π tenemos:
Desarrollo de cualquier circunferencia=D∗π
Existe una relacion entre las dos formulas anteriores, ya que ambas estan referidas al desarrollo de una
circunferencia. De la citada relacion tenemos la igualdad:
Z∗Pc =DP∗π
Siendo M el factor comun obtenido de la división efectuada entre el DP y Z el que rigina la citada igualdad y
que es igual a un segmento del diámetro llamado módulo (M).
DP
=M
Z
Y algebraicamente, para completar la igualdad Z∗Pc =DP∗π deducimos el mismo factor común según:

Pc
=M
π
De donde:
M∗π =P c
De modo que el factor módulo, origen y base de los cálculos de engranajes, es una relacion existente entre DP
y Z por un lado y el Pc y π por el otro.

ESPACIO CURRICULAR: MECÁNICA Y MECANISMO 2


En la fórmula Z∗Pc =DP∗π
Sustituyendo Pc por su equivalente M * π de la fórmula, tendremos:
Z∗M∗π =DP∗π
Que simplificando nos dará:
Z∗M =DP
La altura del diente viene medida sobre el radio que pasa por su eje de simetría y comprende una medida que
parte del diámetro primitivo hacía el exterior del diente, cuyo calor siempre es igual al modulo y otra que de la misma
circunferencia o diámetro, parte hacía la base del mismo, llamándose cabeza del diente la primera y raíz la segunda,
cuyos valores son:
Altura cabeza ( Ac )=1∗M =M
Altura raíz ( Ar )=1,166∗M
Alturatotal Z ( Al ) =( 1+ 1,166 )∗M
Observaremos que la raíz es mas alta que la cabeza del diente en 1,166 – 1= 0,166, naturalmente que esto en el
módulo 1. Ello es debido al juego que queda entre el lleno de uno y el hueco de otro cuando trabajan los dientes de dos
engranajes.
Cuandoo mas grande es el módulo, tantas veces más grande es este juego dado por la fórmula:
Juego engrane=0 ,16∗M
De acuerdo a figura, vemos que el espesor del diente es igual a:
Pn
Espesor del diente ( Ep )=
2
Y como por la fórmula tenemos que M* π = Pc se deduce sustituyendo en la anterior:

ESPACIO CURRICULAR: MECÁNICA Y MECANISMO 3


M∗π
( Ep )= =M ∗1,5708
2

Recordadando que la cabeza del diente es igual al módulo y que su medida de la circunferencia primitiva,
deduciremos que su diámetro exterior (DE), será el mencionado DP más dos alturas de la cabeza del diente o dos
módulos, por lo tanto:
DE=DP +(2∗M )
Y como la formula DP=Z*M, deducimos sustituyendo en la fórmula anterior:
DE=(Z∗M )+(2∗M )
De la que por deduccion algebraicamente se obtiene:
DE=( Z+ 2 )∗M
En cuanto al diámetro interior o sea el de la profundidad de los dientes, es igual al diámetro primitivo menos
dos veces la altura de la raíz del diente:
DI =DP−(2∗A r )
La distancia entre centros, sabiendo que los engrnajes cuando trabajan tienen contacto en su diametro primitivo
será, deduciendo de la figura igual a la mitad de la suma de los diámetros primitivos de las ruedas que engranan:
DP +d p
Distancia centros=
2
ESPESOR DEL DIENTE (e): medido sobre la circunferencia primitiva.
Espesor =0 , 5∗P c
ESPACIO ENTRE DIENTES (c)
P
C= =M∗1,5708
2
RADIO DEL PIE DEL DIENTE (R)
C
0 , 3∗m=
6
FILET MÍNIMO:

ESPACIO CURRICULAR: MECÁNICA Y MECANISMO 4


espesor
Filet mínimo=
6
FILET MÁXIMO: Filet máximo=M ∗0 , 3

ESPACIO CURRICULAR: MECÁNICA Y MECANISMO 5


ERRORES DE ENGRANE
Los errores de un dentado, se deben fundamentalmente al método y a la precisión de tallado, a lo que se le
suma la calidad de la construcción de los apoyos y la posibilidad de flexión de los ejes.
Sin entrar en detalles, dado que el estudio de los mismos es del dominio de la metrología de los engranajes,
mencionaremos:
a) El error de la concentricidad, también llamado error de perímetro, es la excentricidad de la circunferencia
primitiva, con respecto al eje de rotación, producida por un defecto en los apoyos.
b) El error del paso, también llamado de división o simplemente juego de engrane. Este error es producido por
el mecanismo divisor de la maquina usada para el tallado y puede manifestarse también con un excesivo desgaste.
c) El error en forma de los flancos. Esto es consecuencia de un mal tallado.
d) El error total, es la consecuencia final de todos los errores del dentado, se compone de la sum algebraica de
todos los errores lineales, que son fijos, más los errores angulares.
DETERIOROS EN LOS FLANCOS DE LOS DIENTES
a) Las ruedas dentadas quedan totalmente inutilizadas cuando se produce la rotura del diente por flexión, la
que acurre en la base, originada por un exceso de carga. No obstante son más comunes otras fallas en los dentados, tales
como el picado o poceado y la mordedura, rayado o engrane, de los flancos.
b) El picado o poceado de los flancos, también conocido como “pitting” se manifiesta generalmente como un
formación de pequeños hoyuelos, en las proximidades del circulo primitivo y más frecuentemente hacia el pie del
diente. Se debe a un exceso de tensiones de contacto, que producen el desprendimiento del material, en forma semejante
al picado de un rodamiento.

ESPACIO CURRICULAR: MECÁNICA Y MECANISMO 6


Las soluciones a estos problemas, son reducir las tensiones de contacto, disminuyendo la carga o aumentando
el contacto entre los dientes y endurecer las superficies, por tratamientos o cambiando el material. El picado se
manifiesta, con bastante frecuencia en coronas de sinfines.

c) El rayado o engrane en la parte superior de los dientes se produce fundamentalmente por el uso de un
lubricante inadecuado por ejemplo el uso de aceites de alta viscosidad.
d) Desgaste rápido de los dientes, que se debe a la falta de dureza superficial de los flancos. La solución real se
logra con un material más duro o con un tratamiento superficial adecuado.

ESPACIO CURRICULAR: MECÁNICA Y MECANISMO 7

También podría gustarte