Está en la página 1de 17

# BASE DE TIPO DE AUTOR

DATOS BUSQUEDA

1 Google Internet Articulo Rafael Calderón Muñoz


Académico

2 Google Articulo de Diana Carolina Rivas Intriago,


Académico investigación - Teoría Liliana del Rocío Loor Salmón
contista

3 Google Sistema de Alma Elizabeth Merla Gonzales


Académico información y Carlota Georgina Yáñez
Encizo

4 SCIELO Sistema de Ronald Forero Álvarez1


información Liliana Andrea Triana Perdomo
Laura Katherin Jiménez
Cuadros
Tatiana Sophia Gutiérrez
Sánchez
TITULO CENTRO O PAÍS FECHA Publicado en
UNIVERSIDAD

Aula invertida:una estrategia Univesidad Colombia 2018 Repositorio


para la enseñanza de funciones Pedagógica UPTC
básicas Tecnológica de
Colombia

El aula invertida como Universidad Técnica Ecuador 2022 Polo del


innovación educativa en la de Manabí, Portoviejo, Conocimiento
enseñanza de Contabilidad Ecuador
General en el Bachillerato
Técnico

El aula invertida como Revista Mexicana de Mexico 2013 cch.unam.mx


estrategias para la mejora del Bachillerato a
rendimiento academico distancia

Tecnologías del Aprendizaje y Forma. func. vol.35 Colombia 2022 Forma. func.
del Conocimiento (TAC) en el no.2 Bogotá July/Dec. vol.35 no.2
aula de lenguas clásicas: 2022 Epub May 18, Bogotá
implementación y resultados 2022 July/Dec. 2022
en la Universidad de La Epub May 18,
Sabana 2022
CONCEPTOS CLAVE TIPO DE
INVESTIGAC
IÓN
Aula invertida, función, Cualitativa
aprendizaje,interes,
interacción, tecnologia

Inserción laboral; Aula Investigación de


invertida; Estrategia campo y
didáctica; Integración empírico con
laboral modalidad
cuantitativo y
cualitativo

aula invertida,estrategias de Investigacion de


aprendizaje,multimedia,TI la modalidad
C virtual

Tecnologías del Investigación de


Aprendizaje y del campo y
Conocimiento (TAC) en el actividades
aula de lenguas clásicas: cualitativas y
implementación y cuantitativas del
resultados en la estudio
Universidad de La Sabana
FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Davies, Dean y Ball (2013) enuncian que el aula invertida está basada en un modelo netamente constructivista ce
el cual ellos son los directos responsables de su progreso, ya que pueden definir su propio ritmo de aprendizaje y d
acuerdo con sus necesidades particulares; en éste los estudiantes son preparados por fuera del aula de clase tradici
de video o algunos otros recursos audiovisuales asignados por el docente. Por su parte, López (2015) describe el a
vuelta al método de aprendizaje, dejar la forma tradicional, y apoyado en el uso de nuevas tecnologías desarrolla u
combinado, de tal manera que el tiempo de clase se dedique a actividades grupales y colaborativas.

Un docente pueda establecer en procesos de enseñanza y aprendizaje para la transformación educativa establecien
la adquisición de los conocimientos (Moreira y loor, p.1183). Para Cárdenas (2006) las dificultades encontradas p
aprendizaje, han determinado bajo rendimiento académico y de conocimiento, además escaso interés presentado p
de una actitud pasiva en el aula, entendiéndose a esta, como la condición de oposición a la actividad, indiferencia
ha tratado de buscar formas eficaces y adecuadas para impartir asignaturas un poco complejas, buscando vías adec
estrategias para potenciar el trabajo que demanda del aula con los estudiantes. (Herrera, G.; Prendes, M., 2019). L
también conocida como clase invertida (Flipped Classroom) consiste como una alternativa metodológica que prop
conocimiento, comprensión, análisis, aplicación y evaluación a diferencia del método tradicional, que hace que el
proceso y tenga un rol protagónico en el mismo

Opina García-Barrera (2013) que la presencia de las TIC en las aulas no supone necesariamente una apuesta a la f
centros educativos, y agrega con especial énfasis te en mostrar a los estudiantes el cómo interpretar la realidad, má
del conocimiento (Duffy & Jonassen, 1992). Por tanto, las estrategias de aprendizaje elegidas por el docente deber
resolución de problemas reales, bajo condiciones de autorregulación y estructuración de andamiajes cognitivos po
las estrategias que apoyan ambos procesos se incluyen: el ensayo, los cuadros comparativos, lluvia de ideas, pregu
semánticos y cognitivos, además de matrices de inducción, entre otros (Pimienta, 2007).

el aula invertida es uno de los métodos, enfoques y metodologías usadas, para ayudar con el diseño de ka unidad d
2012 el reconocia que al disminuir el estrés a la hora de estudiar de los estudiantes esto contribuiria a mejorar el re
cada individuo; Para llevar a cabo la transformación pedagógica requerida por los estudiantes en los ciclos de IA m
anterior, la maestranda Liliana Andrea Triana Perdomo realizó una pasantía como opción de grado durante el prim
Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Lingüística de 2018. Dicha pasantía tuvo
investigación, la planeación, el diseño y la implementación de una unidad didáctica para el último corte del curso
indagación sobre las diversas estrategias didácticas para la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras, se d
principio ecléctico (PE), pues permite la selección y la combinación de diferentes estrategias didácticas para optim
de aprendizaje y enseñanza de una lengua extranjera (Richards, 2017; Salazar & Batista, 2005).
BIBLIOGRAFÍA

Davies, R., Dean, D., & Ball, N. (2013, Septiembre 6). Flipping the
classroom and instructional technology integration in a college-level
information systems spreadsheet course. Educational Technology
Research and Development (ETR&D), 563-580. Retrieved from
https://ssrn.com/abstract=2321828. Lopéz, M. (2015, 1 17). Nubemia- Tu
academia en la nube. Retrieved from
http://www.nubemia.com/aula-invertida-otra-forma-de-aprender/

Vanessa, R., Sarmiento, F., Carolina, D., & Ricaurte, G. (2022). Roxana
Vanessa Flores Sarmiento. Polo del conocimiento, 7(8), 625-640.
https://doi.org/10.23857/pc.v7i8
https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/
4978/12061

García-Barrera, A. (2013). El aula inversa: cambiando la respuesta a las


necesidades de los estudiantes. Avances en supervisión educativa. Revista
de la Asociación de Inspectores de Educación de España. 19, 1-8.
Recuperado de http://www.adide.
org/revista/index.php/ase/article/view/118/115

Katherin, L., Cuadros, J., Sophia, T., & Sánchez, G. (2022). Te C


Nologías Del A Prendi Za Je Y De L C Onocimiento ( Ta C ) En E L Aul
A De Le Ng Uas Cl Ás Ic As : Impleme N Ta Ción Y R E Sultados En L
A Unive Rs I D A D De L A ( Lk T ) I N The Cl As S Ic A L L A Ng Ua
G E S C L Assro Om : Implementat Ion A Nd Re S Ult S At The U
Nivers It Y Of L A S A B A N A Ronald Forero Álvarez1 (Vol. 35,
Número Ta C).
RESUMEN

El presente trabajo de investigacion se evidencia que la forma de aprendizaje para los estudiantes como metodolog
la enseñanza aprendizaje de aula invertida, donde los estudiantes se preparan y afianzan sus conocimientos, fuera
demas, para cuando una vez inicie la clase se comparte informacion se atiendenlas necesidades particulares de los

La presente investigación muestra cómo se optimiza el proceso de enseñanza y aprendizaje en estudiantes de Bach
activo. Este estudio tiene por objetivo analizar el uso del aula invertida como un modelo de estrategia didáctica ac
del aprendizaje, particularmente en la enseñanza de la Contabilidad a nivel de bachillerato con un enfoque de emp
resultado de la investigación se organizó un modelo de estrategia didáctica de Aula Invertida con aspectos contabl
resolución de problemas, mejoramiento de la motivación del estudiante a para aprender haciendo. Asimismo, se ap
previas que se cumplen con los niveles de conocimiento y comprensión en la aplicación del Aula Invertida en los
educativo con los compañeros y el docente; y la capacidad creativa de los estudiantes para actuar con autonomía e
productiva en el área contable.

El objetivo de este estudio del aula invertida a sido una propuesta o una investigacion para innovar la base de los
cuasiexperimental y alcance descriptivo, realizar elcontexto de una institucion educativa de nivel medio superior d
impacta favorablemente en el rendimiento academico y en las actitudes de los alumnos del area del aula virtual.

El presente artículo expone los resultados de la implementación de TAC en los cursos de lenguas clásicas de la Un
obedece a la necesidad de lograr que los estudiantes de Filosofía aprendan griego y latín de una manera más eficie
partir de los resultados de la investigación-acción, una metodología que permite al docente reflexionar sobre su qu
las dificultades y opiniones de los estudiantes. Gracias a la cuidadosa elección de TAC, se ha notado un mejorami
como en el ambiente de las clases.
FICHA N°1

Autor:

Rafael Calderón Muñoz

Título:
Aula invertida:una estrategia para la enseñanza de
funciones básicas
Tipo de documento:

Articulo Electronico

Ubicación del autor:

https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/handle/001/2986/TGT_1606.pdf;jsessionid=E2A08E1D130D8F90E15EEEAE7A12A89

Reflexión o pensamiento critico.

El presente trabajo de investigacion se evidencia que la forma de aprendizaje para los estudiantes como
metodologicamente lo manejan no es tan eficiente, como manejar la enseñanza aprendizaje de aula invertida,
donde los estudiantes se preparan y afianzan sus conocimientos, fuera del aula de clases a su ritmo mediante
videos , textos y demas, para cuando una vez inicie la clase se comparte informacion se atiendenlas necesidades
particulares de los alumnos y se resulven dudas.

Referencia APA:
Davies, R., Dean, D., & Ball, N. (2013, Septiembre 6). Flipping the classroom and instructional technology
integration in a college-level information systems spreadsheet course. Educational Technology Research and
Development (ETR&D), 563-580. Retrieved from https://ssrn.com/abstract=2321828. Lopéz, M. (2015, 1 17).
Nubemia- Tu academia en la nube. Retrieved from
http://www.nubemia.com/aula-invertida-otra-forma-de-aprender/
FICHA N°1

Editorial o Revista:

Repositorio UPTC

Ciudad o país:

Colombia

Año:

2018

Número de edición:

ue la forma de aprendizaje para los estudiantes como


como manejar la enseñanza aprendizaje de aula invertida,
onocimientos, fuera del aula de clases a su ritmo mediante
e la clase se comparte informacion se atiendenlas necesidades

e 6). Flipping the classroom and instructional technology


spreadsheet course. Educational Technology Research and
https://ssrn.com/abstract=2321828. Lopéz, M. (2015, 1 17).

a-de-aprender/
FICHA N°2

Autor:

Diana Carolina Rivas Intriago, Liliana del Rocío Loor


Salmón

Título:
El aula invertida como innovación educativa en la
enseñanza de Contabilidad General en el Bachillerato
Técnico
Tipo de documento:

Articulo de investigación - Teoría contista

Reflexión o pensamiento critico.

La presente investigación muestra cómo se optimiza el proceso de enseñanza y aprendizaje en estudiantes de


Bachillerato Técnico mediante un modelo pedagógico activo. Este estudio tiene por objetivo analizar el uso del
aula invertida como un modelo de estrategia didáctica activa, considerando al estudiante como el protagonista del
aprendizaje, particularmente en la enseñanza de la Contabilidad a nivel de bachillerato con un enfoque de
emprendimientos productivos en el área contable.Como resultado de la investigación se organizó un modelo de
estrategia didáctica de Aula Invertida con aspectos contables que le dan pautas a una mayor interacción en la
resolución de problemas, mejoramiento de la motivación del estudiante a para aprender haciendo. Asimismo, se
aprecia el cambio de actitud respecto a las acciones previas que se cumplen con los niveles de conocimiento y
comprensión en la aplicación del Aula Invertida en los contenidos teóricos a desarrollarse en el contexto
educativo con los compañeros y el docente; y la capacidad creativa de los estudiantes para actuar con autonomía e
independencia en el proceso de integración laboral productiva en el área contable.

Referencia APA:

Vanessa, R., Sarmiento, F., Carolina, D., & Ricaurte, G. (2022). Roxana Vanessa Flores Sarmiento. Polo del
conocimiento, 7(8), 625-640. https://doi.org/10.23857/pc.v7i8
https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/4978/12061
FICHA N°2

Editorial o Revista:

Polo del Conocimiento

Ciudad o país:

Ecuador

Año:

2022

za el proceso de enseñanza y aprendizaje en estudiantes de


gico activo. Este estudio tiene por objetivo analizar el uso del
tica activa, considerando al estudiante como el protagonista del
Contabilidad a nivel de bachillerato con un enfoque de
Como resultado de la investigación se organizó un modelo de
contables que le dan pautas a una mayor interacción en la
vación del estudiante a para aprender haciendo. Asimismo, se
s previas que se cumplen con los niveles de conocimiento y
n los contenidos teóricos a desarrollarse en el contexto
pacidad creativa de los estudiantes para actuar con autonomía e
productiva en el área contable.

te, G. (2022). Roxana Vanessa Flores Sarmiento. Polo del


857/pc.v7i8
article/download/4978/12061
FICHA N°3

Autor:

Alma Elizabeth Merla Gonzales y Carlota Georgina


Yáñez Encizo

Título:
El aula invertida como estrategias para la mejora del
rendimiento academico
Tipo de documento:
Articulo Electronico
Ubicación del autor:

https://www.cch.unam.mx/sites/default/files/Aula-Invertida.pdf

Reflexión o pensamiento critico.

El objetivo de este estudio del aula invertida a sido una propuesta o una investigacion para innovar la base de los
hallazgos cuantitativos con un diseño cuasiexperimental y alcance descriptivo, realizar elcontexto de una
institucion educativa de nivel medio superior de Garcia,para conocer el material multimedia que impacta
favorablemente en el rendimiento academico y en las actitudes de los alumnos del area del aula virtual.

Referencia APA:

García-Barrera, A. (2013). El aula inversa: cambiando la respuesta a las necesidades de los estudiantes. Avances
en supervisión educativa. Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España. 19, 1-8. Recuperado
de http://www.adide. org/revista/index.php/ase/article/view/118/115
FICHA N°3

Editorial o Revista:

Revista Mexicana de Bachillerato a distancia

Ciudad o país:
Mexico
Año:
2013
Número de edición:

o una propuesta o una investigacion para innovar la base de los


mental y alcance descriptivo, realizar elcontexto de una
arcia,para conocer el material multimedia que impacta
las actitudes de los alumnos del area del aula virtual.

ndo la respuesta a las necesidades de los estudiantes. Avances


de Inspectores de Educación de España. 19, 1-8. Recuperado
cle/view/118/115
FICHA N°4

Autor:

Ronald Forero Álvarez1


http://orcid.org/0000-0003-3276-0664

Liliana Andrea Triana Perdomo2


http://orcid.org/0000-0002-4089-8367

Laura Katherin Jiménez Cuadros3


http://orcid.org/0000-0003-0514-7186

Tatiana Sophia Gutiérrez Sánchez4


http://orcid.org/0000-0001-6729-8858

Título:
Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento (TAC) en el aula de
lenguas clásicas: implementación y resultados en la Universidad de La
Sabana
Tipo de documento:
Articulo Electronico
Ubicación del autor:
https://doi.org/10.15446/fyf.v35n2.92486

Reflexión o pensamiento critico.

El objetivo de este estudio del aula invertida demuestra los resultados de la implementacion de la TAC en los estudia
de la universidad la sabana, generando los cursos de una forma didáctica para el aprovechamiento de la intesidad hora
generando la estimulación de estudiar independiente o esn este caso aumentar que los alumnos pasen mas tiempo de e

Referencia APA:

Katherin, L., Cuadros, J., Sophia, T., & Sánchez, G. (2022). Te C Nologías Del A Prendi Za Je Y De L C Onocimient
Uas Cl Ás Ic As : Impleme N Ta Ción Y R E Sultados En L A Unive Rs I D A D De L A ( Lk T ) I N The Cl As S Ic
Implementat Ion A Nd Re S Ult S At The U Nivers It Y Of L A S A B A N A Ronald Forero Álvarez1 (Vol. 35, Núm
FICHA N°4

Editorial o Revista:

Forma. func. vol.35 no.2 Bogotá July/Dec. 2022 Epub May 18, 2022

Ciudad o país:

Colombia

Año:
2022
Número de edición:
1

tados de la implementacion de la TAC en los estudiantes de los cursos de lenguas clásicas


idáctica para el aprovechamiento de la intesidad horaria que tienen estas materias,
aso aumentar que los alumnos pasen mas tiempo de estudio en casa.

C Nologías Del A Prendi Za Je Y De L C Onocimiento ( Ta C ) En E L Aul A De Le Ng


nive Rs I D A D De L A ( Lk T ) I N The Cl As S Ic A L L A Ng Ua G E S C L Assro Om :
S A B A N A Ronald Forero Álvarez1 (Vol. 35, Número Ta C).

También podría gustarte