Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA CONDUCTA

ACTIVIDAD 2.2 FORO

PSICOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES

PRESENTA:

GARDUÑO ZENTENO MARÍA MARGARITA


No. CUENTA:
2223860

PROSESORA:

MTRA. MARIA DE LOURDES DOMÍNGUEZ HERRERA

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2023


1. Funciones del psicólogo organizacional

Hay diversas funciones del psicólogo organizacional dentro de una empresa que se relacionan entre
sí para un resultado optimo tanto en la producción de dicho lugar como en el bienestar de los
empleados. Entre esas funciones se encuentran:

- Desarrollar y capacitar a los empleados para una mejor realización de sus deberes laborales
- Mejorar el clima laboral
- Selección y orientación del personal
- Evaluación de desempeño
- Diseño de organigramas
- Diseño y análisis de cargos
- Organización y desarrollo de recursos humanos
- Dirección y management
- Marketing y comportamiento del consumidor

2. Impacto en la empresa

El psicólogo organizacional proporciona varios beneficios a la empresa, desde mejorar el bienestar


de los empleados hasta su nivel de producción, ayudándolos a comprender sus responsabilidades,
gestionar de mejor manera su tiempo y recursos, contribuyendo a aumentar la eficacia,
productividad y resultados finales. Al proporcionar apoyo a los empleamos, trabaja en mejorar su
bienestar, ayudándolos a gestionar el estrés y la ansiedad para acrecentar su satisfacción laboral. Por
último, el psicólogo organizacional ofrece una mejora en la comunicación y colaboración entre los
empleados por medio de actividades y pláticas, dando paso a una comprensión de sus roles y
responsabilidades

3. Ejemplo real

Un ejemplo que se me viene a la mente es sobre la selección del personal, cuando pides un trabajo
te hacen entrevistas y hay todo un proceso con diversos filtros para una adecuada selección porque
se busca a los mejores candidatos para determinados puestos con la intención de mantener o
aumentar la eficacia y desempeño del personal junto con el de la empresa.

Cuando obtuve mi primer empleo de demostradora, no hay muchos filtros ni nada por el estilo, es
una simple entrevista directa con un reclutador que tiene por detrás una planeación y estructuración
específica para dicho puesto; me preguntaron sobre la experiencia con el cliente, que habilidades
tengo, etc. También una de las formas de evaluar el desempeño de los empleados que utilizaban era
mandar personal a observar de incognito durante un horario incierto o, todo lo contrario, avisaban
y estando ahí te preguntaban sobre tu producto, número de ventas y objetivos, estrategias, etc.
Evidencia

Nota: Una disculpa profesora, lo tengo hecho desde el miércoles en la noche, pero se me olvido subirlo :(

También podría gustarte