Está en la página 1de 2

ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN DE UN PASIVO CORRIENTE

Cuando se habla de pasivos de una empresa, nos referimos generalmente a los


movimientos contables negativos de un rubro comercial.
Con estos movimientos, hay que estar muy atentos, ya que tienen un rol fundamental
para la contabilidad y permiten reconocer factores que influyen en la generación de
ganancias.
Los pasivos en una contabilidad no son siempre un aspecto negativo; también pueden
ser muchas veces oportunidades de negocios.
Si quieres conocer formas para disminuir pasivos y optimizar los movimientos
económicos y financieros de una empresa, este artículo es para ti.
ESTRATEGIAS
En términos generales, los pasivos son sumamente importantes tanto en contabilidad
financiera como tributaria.
Ahora bien, los pasivos en una empresa, son nada más y nada menos que cuentas que se
asocian a movimientos contables asociados a las obligaciones y deudas adquiridas por la
empresa.
Los pasivos de una empresa tienen un tratamiento contable que se realiza
periódicamente por medio de un libro diario, el cual entrega la información resumida
para ser representada en un estado financiero.
Finalmente, esta información financiera es el componente principal para cumplir con las
obligaciones tributarias, por ejemplo, impuestos mensuales y anuales.
Consejos para disminuir los pasivos de una empresa
Formas de tratamientos contables que te ayudarán a reducir los pasivos de una empresa:
Aumenta tus activos
Una de las principales formas de disminuir el pasivo es aumentando los activos de la
empresa.
Los ingresos que puedan reconocerse como derechos y patrimonios, los cuales se
pueden tener en efectivo, documentos, bienes inmuebles y cuentas por cobrar, entre
otras formas, dependiendo la magnitud de movimientos que tenga la empresa.
Estos recursos serán necesarios para llevar a cabo operaciones que aumenten el capital
propio de la empresa, bajando los pasivos.
Ejemplo: La “cuenta Banco” está clasificada como un activo. Por ende, si los débitos
son mayores que el crédito, esto disminuirá el pasivo de cuentas por pagar.
Potencia tus ventas
Al considerar las ventas de una empresa, se están aumentando las ganancias de la
misma, las cuales serán indispensables para obtener ingresos que puedan equilibrar los
gastos.
Esto quiere decir que a mayores ventas, mayor monto se obtiene para poder pagar
deudas provenientes de pasivos como, por ejemplo, la cuenta proveedores por pagar.
Adquiere un pasivo sólo para optimizar tu capital
Muchas veces, un pasivo pasa a ser un inconveniente para una empresa. Sin embargo,
hay pasivos que nos pueden ayudar a impulsar un desarrollo financiero y un crecimiento
económico de la empresa.
Si tienes una idea de negocio que potenciará tus ventas, podrás adquirir un pasivo para
potenciar tu capital por medio de nuevas inversiones como, por ejemplo, un préstamo
bancario.
Si bien este método de inversión podría ser considerado como un riesgo, es un factor
importante que ayudará a generar ganancias y reducir el pasivo en un mismo período de
tiempo.
Para poder tomar este riesgo, es importante conocer los estados financieros de la
empresa y analizar la capacidad económica que tiene para tomar el riesgo de la
inversión.
A su vez, hay que tener un plan de negocios que muestre números reales de las posibles
ganancias que se puedan obtener.
Provisionar gastos
Las empresas muchas veces obtienen ganancias y, en vez de provisionar los gastos,
generan los retiros correspondientes.
Ahora bien, este mecanismo de retiros no está mal para los dueños de grandes empresas
cuando sus capitales pueden cubrir los gastos futuros. Sin embargo, para las MIPYMES
es mucho más recomendable aprovechar los tiempos buenos y provisionar.
Una de las herramientas más utilizadas es poder generar ventas a 30, 60 o 90 días,
donde esto pasa a ser una estrategia para provisionar tus deudas futuras. Así no hay
espacios para los sobregiros bancarios en los pagos a largo plazo. ¡Es hora de disminuir
los gastos innecesarios!
Evitar el sobreendeudamiento
Es importante que revises tus estados financieros periódicamente. De esta manera,
evitarás un sobreendeudamiento.
Recuerda que los estados financieros muestran la realidad de la situación económica de
la empresa. Cuando estos muestran pérdidas, hay que evitar pedir préstamos bancarios,
ya que no existe una capacidad real de cubrir dicho compromiso.
Por el contrario, en estos casos de pérdidas empresariales graves, se debe considerar la
liquidación de activos o bienes que puedan cubrir las obligaciones pendientes.

También podría gustarte