Está en la página 1de 2

Nombre: Lady Leonela Peralta Estrada ELEMENTOS DEL CANAL DEL PARTO Fisiología Trabajo De Parto

Proceso fisiológico propio con el que la mujer finaliza su CANAL BLANDO CANAL DURO / ÓSEO
FICHA DE gestación y el feto es expulsado a través del canal de parto. Cérvix, vagina, anillo himenal, Huesos que forma la cavidad
APRENDIZAJE vestíbulo vaginal y vulva. pélvica.

PREGUNTA PARTO Canal: conducto genital Móvil u Objeto: feto

1.- ¿Cuál de los siguientes


límites NO pertenece al Motor: el útero y sus
contracciones DIÁMETROS DIÁMETROS
estrecho inferior de la ANTEROPOSTERIORES TRANSVERSOS
DIÁMETROS OBLICUOS
pelvis?
Promonto suprapubiano o Transverso máximo o
o Borde Inferior de la ELEMENTOS conjugado anatómico: Oblicuo izquierdo: 12.5 cm
anatómico: 13.5 cm.
Sínfisis del Pubis. 11cm

Transverso Medio o útil:


Promonto retropubiano o Oblicuo derecho: 12 cm
o Borde Inferior de la 12,5 – 13 cm.
conjugado obstétrico: 10,5
Rama del Pubis. cm
LÍNEA
INNOMINADA ESTRECHO SUPERIOR
o Eminencia pectínea Promonto subpúbico o
conjugado diagonal: 12cm
o Punta del cóccix
DIÁMETROS (Misacro-Subpúbico): 12
SUTURAS Y ANTEROPOSTERIOR cm.
Justificación: FONTANELAS
ESTRECHO MEDIO
Sus límites de adelante atrás DIÁMETRO (Biespinoso o Bisciático):
son: TRANSVERSO 10-11 cm.
Borde Inferior de la Sínfisis del
Pubis. Subsacro subpúbico: 11-
12cm
Borde Inferior de la Rama del DIÁMETROS
Pubis. ANTEROPOSTERIORES
Subcoxis subpúbico: 9.5
cm
Borde Inferior de los ESTRECHO INFERIOR
Ligamentos Sacro-Ciáticos.
DIÁMETRO
Bi-isquiático: 10.5cm
TRANSVERSO
La Punta del Cóccix

Conclusión: El conocimiento y la comprensión de los elementos del canal del parto son vitales tanto para las madres como para los
profesionales de la salud que las atienden. La variabilidad en la anatomía materna y los posibles desafíos hacen que la atención médica y la
preparación sean esenciales para asegurar un parto exitoso y seguro.

También podría gustarte