Está en la página 1de 2

Melo Uribe Leonel

Ética
Adán Sosa Fanny
2BV2
El capítulo 1 del libro "El rompecabezas de la ingeniería" se titula "Preludio: cómo armar un
rompecabezas infinito" y se enfoca en presentar la ingeniería como una disciplina compleja y
diversa que se dedica a resolver problemas prácticos y transformar el mundo.

El autor establece que la ingeniería es como un rompecabezas infinito, en el que cada pieza
representa un problema que debe ser resuelto, y que la tarea del ingeniero es encontrar la manera
de encajar todas las piezas para lograr una solución completa y satisfactoria. El autor también
destaca la importancia de la creatividad y la innovación en la ingeniería, y cómo estas habilidades
son esenciales para encontrar soluciones efectivas a los problemas.

El autor también aborda la complejidad de la ingeniería, y cómo esta disciplina abarca una amplia
gama de campos, desde la construcción de puentes y edificios hasta la creación de tecnologías
avanzadas. El autor destaca que la ingeniería es una disciplina que se enfoca en resolver problemas
prácticos y mejorar la calidad de vida de las personas, y que su impacto en el mundo es
significativo.

Además, el autor presenta la ingeniería como una disciplina que está en constante evolución, y que
los ingenieros deben estar siempre actualizados y preparados para enfrentar nuevos desafíos. El
autor también destaca la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo en la ingeniería, y
cómo estas habilidades son esenciales para encontrar soluciones efectivas a los problemas.

En resumen, el capítulo 1 establece las bases para entender la complejidad y la importancia de la


ingeniería como disciplina y su impacto en el mundo. El autor presenta la ingeniería como una
disciplina que se enfoca en resolver problemas prácticos y mejorar la calidad de vida de las
personas, y destaca la importancia de la creatividad, la innovación, la colaboración y el trabajo en
equipo en la ingeniería.

En el capítulo 2, el autor profundiza en la definición de la ingeniería y su papel en la sociedad. El


autor explica que la ingeniería es una disciplina que se enfoca en aplicar los conocimientos
científicos y tecnológicos para resolver problemas prácticos y mejorar la calidad de vida de las
personas. Además, el autor destaca que la ingeniería es una disciplina en constante evolución, ya
que las necesidades y demandas de la sociedad cambian con el tiempo, y los ingenieros deben
estar siempre actualizados y preparados para enfrentar nuevos desafíos.

El capítulo 2 también aborda la diversidad de actividades que realizan los ingenieros, desde la
investigación y el diseño hasta la construcción y el mantenimiento de infraestructuras y sistemas.
El autor destaca que los ingenieros tienen dos funciones centrales: resolver problemas prácticos y
transformar el mundo. Además, el autor explica que la ingeniería es una disciplina que ha
evolucionado a lo largo de la historia, y que su desarrollo ha estado estrechamente ligado a las
necesidades y demandas de la sociedad.

En resumen, estos dos capítulos establecen las bases para entender la complejidad y la
importancia de la ingeniería como disciplina y su impacto en el mundo. El autor presenta la
ingeniería como una disciplina que se enfoca en resolver problemas prácticos y mejorar la calidad
de vida de las personas, y destaca la importancia de la evolución constante de la disciplina para
enfrentar los desafíos del futuro.

También podría gustarte