Está en la página 1de 4

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 | V CICLO

“Compartimos prácticas
culturales en la cosecha
y otras actividades para
fortalecer la convivencia”

Observa estas imágenes junto a un familiar y respondan: ¿qué está pasando?


¿Qué prácticas culturales y actividades están realizando? ¿Cómo se relacionan
entre las personas y con la naturaleza?

¿Te gustaría averiguar cómo se relacionan las diferentes familias en nuestra


comunidad y en otros contextos?

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE


"Compartimos prácticas culturales en la cosecha y EDUCACIÓN
otras actividades para fortalecer la convivencia" INTERCULTURAL BILINGÜE

¿De qué situación partimos?

En esta temporada, en mi familia nos


organizamos para realizar la cosecha
y conservación de productos. Para ello
tenemos roles, preparamos herramientas,
comidas y bebidas, y alistamos insumos
para agradecer a la madre tierra. Asimismo,
se toman en cuenta las señas y señaleros y
las condiciones naturales propias de cada
contexto.

Sin embargo, la emergencia sanitaria ha


modificado la forma de organizarnos
y relacionarnos en la casa, la chacra y la
naturaleza. Así mismo, las familias tenemos
dificultades para reunirnos con los amigos o
familiares de otras comunidades, participar
en actividades recreativas, celebraciones y
agradecimiento a la madre tierra. Además,
no podemos vender, comprar e intercambiar
nuestros productos y animales como lo
hacíamos antes.

¿Cuál será el reto que vamos a enfrentar?

¿Qué podemos hacer en la temporada de cosecha


y conservación de productos para fortalecer la
convivencia en la familia y la comunidad?

2
"Compartimos prácticas culturales en la cosecha y EDUCACIÓN
otras actividades para fortalecer la convivencia" INTERCULTURAL BILINGÜE

¿Qué esperamos aprender?

Aprenderé a elaborar una propuesta con actividades desde


tu cultura y otros pueblos, a partir del análisis y reflexión de
casos, diálogo con los sabios y la familia, participación en
una actividad vivencial, observación de videos, testimonios,
lectura de textos y de la resolución de problemas a partir de
juegos matemáticos para fortalecer la convivencia en la familia
y comunidad, desde los saberes de nuestra cultura y otros
pueblos.

¿Cuál será nuestro producto final?


Presentaré una propuesta sustentada con prácticas culturales y
actividades diversas (artísticas, juegos, costumbres propias de la
cosecha y conservación de productos) para fortalecer la convivencia
en la familia y comunidad.

¿Cómo queremos que sea nuestro producto?


La propuesta:
• Propone actividades desde nuestra cultura y otros pueblos que
ayude a fortalecer la convivencia en la familia, comunidad y con
los seres de la naturaleza.
• Se justifica en información recogida de los casos, diálogos con
sabios y la familia, participación en la cosecha o conservación de
productos, videos, testimonios, lecturas y juegos matemáticos.
• Explica las actividades con ideas claras y ordenadas, con
lenguaje entendible y sin repeticiones. También presentará un
adecuado uso del punto, el punto seguido, la coma, los signos
de interrogación y admiración.

3
"Compartimos prácticas culturales en la cosecha y EDUCACIÓN
otras actividades para fortalecer la convivencia" INTERCULTURAL BILINGÜE

¿Qué actividades realizaremos para lograr el reto?

Actividad 1

Averiguamos sobre las prácticas culturales de la


cosecha y conservación de productos, que fortalecen la
convivencia en familia y comunidad y con los seres de la
naturaleza.

Actividad 2

Identificamos prácticas culturales de la cosecha


y actividades de otros pueblos que fortalecen la
convivencia en la familia y comunidad.

Actividad 3

Proponemos prácticas culturales y actividades que


fortalezcan la convivencia en familia y comunidad, y con
los seres de la naturaleza.

Actividad 4

Reflexiono sobre mis aprendizajes.

Entonces, ¡empecemos nuestra aventura!

También podría gustarte