Está en la página 1de 2

Criterios de preselección de los jueces.

1. En cuanto a la edad estos deben ser mayor de edad máximo hasta


los 50 años.
2. El sexo no tiene influencia en la selección, es posible contar con
personas de cualquier sexo.
3. Frente al tema de disponibilidad deben tener disponibilidad mínima de
6 horas entre las 8 y las 17 horas
4. Debe manifestar mediante la encuesta aplicada el deseo de
pertenecer al panel de jueces.
5. Para el estado de salud, Si tienen algún tipo de enfermedad
preexistente no deberían estar en la preselección o si manifiestan tener
alergias relacionadas con los compuestos del alimento a analizar.
6. En cuanto a los hábitos de consumo, no debe ser consumidores
frecuentes de alcohol o sustancias alucinógenas y deben afirmar que si
consumen productos lácteos.
SELECCIÓN DEL PANEL

1. Tes de tonalidad de color. Basados en la prueba de Farnsworth-Munsell.

Estas pruebas de color se realizan con el fin de evaluar la capacidad de los individuos para
percibir y distinguir los diferentes colores de los alimentos. Esta prueba es importante
porque el color es un atributo visual clave que influye en la percepción y aceptación de los
alimentos.
2. Pruebas de sabores se utilizan para identificar que los candidatos si presentan habilidades
sensoriales adecuadas para el trabajo. Estas pruebas pueden incluir evaluaciones de la
capacidad de los jueces para percibir y describir características en los sabores, su
capacidad para discriminar entre diferentes productos y para detectar diferencias o
cambios en los productos, y su capacidad para evaluar de manera consistente.

Se preparan diferentes muestras a cada muestra aleatoriamente se le asigna un código de tres


dígitos, el candidato se le presenta una muestra de cada tipo, permitiendo se familiaricen con cada
uno. Para ellos a cada uno de los participantes se les entrega cuatro sabores y cada candidato
debe identificar el sabor de cada una de las muestras.

3. Test de agudeza y capacidad de discriminación. Test para detección de olores.

Para esta prueba las muestras de olfato, se debe asignar códigos aleatorios a la muestra, la
cual se le debe entregar a cada uno de los candidatos, en este punto se determina la
sensibilidad olfativa de los participantes, se debe entregar productos relacionados con el
alimento base seleccionado es decir el queso doble crema, por lo tanto, los materiales a
evaluar son: mantequilla, queso, leche y ácido cítrico.

También podría gustarte