Está en la página 1de 10

IMPULSO CULINARIO SAC

LABORATORIO DE LA PANETTERIA

MEMORIA JUSTIFICATIVA DE CALCULO DE


EXTINTORES PORTATILES

2023
IMPULSO CULINARIO SAC LABORATORIO DE LA PANETTERIA

MEMORIA JUSTIFICATIVA DE CALCULO DE EXTINTORES PORTATILES

RAZON SOCIAL : IMPULSO CULINARIO SAC


NOMBRE COMERCIAL : LABORATORIO DE LA PANETTERIA
GIRO : PANADERIA – CAFETERIA - JUGUERIA
UBICACIÓN : Av. Grau 360 – Barranco

FECHA : Octubre - 2023

1. INTRODUCCIÓN

La presente memoria hace referencia del análisis y estudio de riesgo de una instalación que
fundamenta la cantidad de extintores necesarios, tipos de extintores portátiles a instalar, su
ubicación en el edificio, correcta señalización y requerimiento de mantenimiento de los equipos
instalados.

Son una herramienta muy útil en la edificación industrial, ya que permiten combatir los conatos
de incendio, impidiendo así su evolución y por lo tanto sus consecuencias.

Todo esto conduce a la necesidad de tener un buen programa de mantenimiento de dichas


instalaciones y elementos de lucha contra incendios.

2. NORMATIVA APLICATIVA

Los principios en materia de seguridad están establecidos y normados por el D.S. 048-211-
PCM y su reglamento que es aplicado por el Instituto de Defensa Civil (INDECI), según las
normativas nacionales e internacionales las cuales se tomaron como referencia a fin conformar
la presente memoria descriptiva del sistema de extintores portátiles:

 NFPA 101 – Código de Seguridad Humana

 NTP 833.034 (2014) – Norma Técnica Peruana Extintores Portátiles.

 Resolución Directoral N° 048-2017-INACAL/DN – Aprueban Normas Técnicas


Peruanas versión 2017 referentes a Extintores Portátiles y otros.

 Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) – Titulo III, Norma A.060 INDUSTRIA

 Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) – Titulo III, Norma A.130 SEGURIDAD.

3. PROYECTO

El objeto del presente proyecto es el de exponer ante los Inspectores de Seguridad que la
protección contra incendios, reúne las condiciones y garantías mínimas exigidas por la
reglamentación vigente, haciendo uso de los extintores, con el fin de obtener la Autorización
correspondiente.
Av. Grau N° 360 - Barranco 1
IMPULSO CULINARIO SAC LABORATORIO DE LA PANETTERIA

4. DISTRIBUCIÓN DE EXTINTORES

Dando cumplimiento a la NTP 350-043-1, los extintores portátiles tienen un uso más eficaz
cual están fácilmente disponibles en número y con adecuada capacidad o potencial de
extinción para ser operados por personas familiarizados con su manejo.

En emergencia de incendio donde se disponen de extintores, alguien tiene que desplazarse


para traer el equipo antes de iniciar la extinción. Esto significa “tiempo” valioso utilizado en
recorrer “la distancia de transporte” para conseguir el extintor y ponerlo en operación. (23 m
Distancia máxima en recorrer hasta el extintor).

5. AREAS DE LA EDIFICACIÓN

El restaurante tiene las siguientes áreas:

Café a nivel 15.50 m²


Área de atención - Caja 11.00 m²
Área de preparación 23.65 m²
PRIMER PISO Zona de producción 10.00 m²
Cocina 6.10 m²
Vestidor - SS.HH. 2.65 m²
Deposito 4.20 m²
Café mezzanine 12.80 m²
Oficina 11.25 m²
MEZZANINE
Deposito - Escalera 18.50 m²
Baño público 3.25 m²

Av. Grau N° 360 - Barranco 2


IMPULSO CULINARIO SAC LABORATORIO DE LA PANETTERIA

En edificaciones menores a 279.00 m² se deberá proveer al menos un extintor con la capacidad


de extinción (rating) mínima recomendado.

El riesgo de la edificación es Moderado, pudiendo ser asignado un extintor de adecuada


efectividad relativa a la extinción A. Para el riesgo moderado 20-A.

6. CALCULO DE EXTINTORES

El cálculo de la cantidad necesaria de extintores se ha establecido de acuerdo al riesgo de la


ocupación el cual se realizó aplicando el análisis de protección contra incendios de las áreas
específicas cuya guía para determinar el número mínimo de extintores es haciendo uso de las
Tabla 1 por áreas de proteger, distancias a recorrer, así como la correspondiente capacidad o
potencial de extinción de equipos.

Se ubicarán extintores portátiles en lugares preestablecidos, ubicados de manera que sean


visibles en todo momento, e instalados en lugares estratégicos que permiten estar fácilmente
accesibles y de disponibilidad inmediata en caso de un inicio de incendio.

SOBRE LA UBICACIÓN Y RIESGO DE LA EDIFICACIÓN


La razón general por la que se necesitan extintores en el restaurante es porque contiene
Riesgos Muy Alto.
Los equipos han sido instalados en los sectores indicados en los Planos de Seguridad contra
Incendios adjuntos teniendo de la siguiente manera:

UBICACIÓN CLASE DE CANTIDAD AGENTE EXTINTOR CAPACIDAD Nº


FUEGO

COCINA CLASE A 1 POLVO QUIMICO SECO 4 Kg. 1


ZONA DE CLASE A-B 1 ACETATO POTASIO “K” 2.5 Glns 2
PRODUCCIÓN

CAFÉ A NIVEL CLASE A-B 1 ACETATO POTASIO “K” 2.5 Glns 3

OFICINA CLASE A 1 POLVO QUIMICO SECO 4 Kg. 4


MEZZANINE

DEPOSITO CLASE A 1 POLVO QUIMICO SECO 4 Kg. 5

Av. Grau N° 360 - Barranco 3


IMPULSO CULINARIO SAC LABORATORIO DE LA PANETTERIA

Av. Grau N° 360 - Barranco 4


IMPULSO CULINARIO SAC LABORATORIO DE LA PANETTERIA

7. METODOS DE INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN

Todos los extintores existentes se encuentran adosados a la pared 1.50 mt. del nivel del piso
con respecto al manómetro (Véase Figura 1). Se indica por medios de señales para indicar la
ubicación exacta del extintor, como se indica en la Figura 2 ó Figura 3 ubicadas en las partes
altas de las columnas o paredes sobre las cuales está instalado el extintor.

FIGURA 1 – Altura de la instalación de extintor

FIGURA 2 – Señalización del extintor

FIGURA 3 – Señalización para extintores en almacenes o locales industriales

Av. Grau N° 360 - Barranco 5


IMPULSO CULINARIO SAC LABORATORIO DE LA PANETTERIA

8. CLASIFICACIÓN DE LAS CLASES DE FUEGO Y DE RIESGO

Para la selección y distribución de los extintores en el Almacén se ha considerado las Clase


de Fuego que puede ocurrir y la severidad del riesgo de incendio en las Oficinas, Zona de
Producción, Zona de Almacén y Patio de Maniobras las cuales están clasificadas.

8.1 Clasificación de Fuegos

Los fuegos están clasificados de conformidad con la NTP 350.021 para el Uso tipo Industria
que son los siguientes:

8.1.1 Fuego de Clase A. Son fuegos en materiales combustibles comunes solidos tales
como maderas, telas, papeles, cauchos y plásticos.

8.1.2 Fuego de Clase B. Son fuegos en líquidos inflamables, combustibles líquidos, grasa
de petróleo, breas, aceites, pinturas a base de aceites, solventes, alcoholes, lacas y gases
inflamables.

8.1.3 Fuego de Clase C. Son fuegos que involucran equipos eléctricos energizados.

8.2 Clasificación de riesgos

La disposición de extintores en zonas de riesgos de incendio se ha clasificado de modo Riesgo


Moderado son aquellos que se considera de Clase A, B y C y los rangos esperados de calor
disipados por el fuego son moderados.

Los procesos de preparación que realizan en el Almacén de acuerdo a la norma NFPA 13 uno
de los criterios son los productos que se colocan sobre parihuelas de madera, los cuales están
envueltos en plásticos como unidad de carga, con o sin parihuela.

9. TIPO DE EXTINTOR

El tipo de extintor está identificados en las zonas establecidas que son:

a) Extintores portátiles de PQS ABC.

El fosfato de monomaniaco, para las tres de clase de incendio, es un agente químico seco, no
toxico, eficaz contra los incendios clases A, B y C.

Su agente de usos múltiples extingue las flamas en segundos. Su acción de protección contra
el calor reduce la temperatura y aísla el incendio contra sus alrededores. El polvo químico
recubre la superficie ardiente para ahogar el incendio e inhibir el reencendido. Su tamaño
compacto es ideal para los requerimientos de transporte y almacenamiento en gabinetes.

b) Extintores portátiles de ACETATO DE POTASIO “K”.

Agente químico de solución pulverizada son diseñados para usos en cocinas comerciales

Av. Grau N° 360 - Barranco 6


IMPULSO CULINARIO SAC LABORATORIO DE LA PANETTERIA

con grasas o aceites de origen animal o vegetal, aprobados por la NTP o internacionales.
Contiene una solución acuosa de Acetato de Potasio de alto PH, desarrollada para la
aplicación complementaria en sistemas fijos de restaurante.

Extintor portátil de PQS ABC Extintor portátil de ACETATO DE POTASIO “K”

10. REQUISITOS NECESARIOS PARA GARANTIZAR LA EFICACIA

- Informe técnico de laboratorio acreditado.


- Presión de manómetro o peso: se comprobara en los extintores con manómetros que tiene
presión suficiente y el peso en los CO2.
- Todos los extintores con más de 3 kg o más de 3 l, deben estar equipados con una
manguera de descarga de 400 mm de longitud mínima.
- Verificación y mantenimiento, necesario para asegurar que se encuentran completamente
cargados, sin deterioro alguno, boquillas no obstruidas, en su lugar adecuado y sin
obstáculos que dificulten su visibilidad y acceso; y que se mantiene en buen estado de
conservación y a la etiqueta de características.

11. FORMA DE UTILIZACIÓN DE LOS EXTINTORES

Descolgar el extintor

Sin accionar dirigirse a las proximidades del fuego.

Av. Grau N° 360 - Barranco 7


IMPULSO CULINARIO SAC LABORATORIO DE LA PANETTERIA

Preparar el extintor según las instrucciones indicadas en la etiqueta del propio extintor: En caso
de que esta no fuera legible, deberemos de actuar de la siguiente manera:
- Dejaremos el extintor en el suelo, cogiendo con la mano izquierda la pistola o la boca de
descarga y la anilla de transporte, simultáneamente, inclinando un poco hacia adelante.
- Con la mano derecha, sacaremos el precinto, estirando el pasador hacia afuera.
- Si el extintor es de presión exterior, abriremos el volante de la válvula del botellín de gas.

Apretar la palanca de descarga hacia la base del foco.

Dirigir el chorro del extintor a la base del fuego hasta la finalización del contenido del extintor.

12. INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y RECARGA

La inspección se comprobara que se haya efectuado de manera periódica, con la frecuencia


establecida, la inspección de los extintores verificando este consignada las fechas y
actualizada la información, en la tarjeta de inspección.

El mantenimiento de los extintores portátiles deberá siempre mantenerse cargados y en


condiciones de operación así como también en el lugar asignado según los planos siempre y
cuando no estén siendo utilizados.

Los extintores de Polvo Químico Seco (PQS) y Acetato de Potasio “K”, deberán recargarse
cada 2 años y sometidos a pruebas hidrostáticas cada 4 años.

NOTA GENERAL: Todos las medidas de extinción portátil deben estar homologados por
la Dirección Nacional de Bomberos. En los planos adjuntos se especifica la cantidad y
ubicación de las mismas, siendo las mínimas exigidas por la normativa vigente.

Av. Grau N° 360 - Barranco 8


IMPULSO CULINARIO SAC LABORATORIO DE LA PANETTERIA

13. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES DEL ANALISIS DE EXTINTORES

De acuerdo a la posición establecida la carga de extintores está establecida en un rango menor


a 23 metros lineales, y en áreas libres sin muro a una distancia menor de 10mts. La altura
recomendada para colocación de extintores según NTP 350.043-1 hasta 1.10m cuando el peso
total sea inferior a los 18kgs. Y la señal se colocará a 1.80m distancia vertical sobre piso
terminado.

- Se debe realizar una Inspección de áreas de trabajo cada cierto tiempo, con el fin de
eliminar fuentes de riesgo, a fin de ver si estas con el tiempo cambian o siguen siendo
útiles.
- Desarrollar en el personal una cultura de resguardo, en donde se apliquen
capacitaciones para salvaguardar su integridad.
- Determinar un mantenimiento preventivo del equipo de trabajo dentro de área de uso
en la clínica, a fin de estar en una buena condición en todo momento.
- Eliminación de todo riesgo que sea posible de crear un daño a la integridad del
colaborador.
- Describir el equipo necesario para la litigación de fuego dentro del laboratorio.
- Establecer directrices para la mitigación de accidentes. Esto de acuerdo a lo
establecido en el plan de emergencia y sus respectivas derivaciones a fin de poner en
resguardo la vida e integridad de las personas en la clínica.

Octubre, 2023

Av. Grau N° 360 - Barranco 9

También podría gustarte